el peruano 11 nov 2011

Page 1

P O R E L L I B E R TA D O R S I M ร N B O L ร VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL Cร RDOVA

CMYK

CMYK

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

VIERNES 11 de noviembre de 2011 www.elperuano.com.pe

5 POLร TICA. ALDO PANFICHI, TPDJร MPHP EF MB 16$1

Con violencia no se resolverรกn conflictos

6 Polรญtica. -FZ QBSB MVDIBS DPOUSB DPSSVQUPT TVGSF SFWร T 25 Actualidad. $BTPT EF UVCFSDVMPTJT TF SFEVDJSร O

POLICร A DESCARTA SALDO MORTAL EN ANDAHUAYLAS

El diรกlogo sigue en pie

โ 1SFTJEFOUF 0MMBOUB )VNBMB EJDF FO APEC RVF CVTDBSร JOWFSTJPOFT DPNQSPNFUJEBT DPO NFEJPBNCJFOUF RVF JNQVMTFO JODMVTJร O Z EFTBSSPMMP TPDJBM 1PMร UJDB Z

$JODP NJM expedientes GSBVEVMFOUPT para tramitar pensiones ante la Oficina de /PSNBMJ[BDJร O Previsional 0/1 GVFSPO requisados ayer por la Policรญa /BDJPOBM RVF puso tras las rejas a los tramitadores. "DUVBMJEBE 1SFDJP 4 r /ย r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJร O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGร OJDB r )FDIP FM EFQร TJUP MFHBM /ย

CMYK

CMYK

Mafia.


2 | POLÍTICA

Viernes 11 de noviembre de 2011 | El Peruano

PLANEAMIENTO

CGTP-PCM

El papel de los gremios

Mesas de diálogo

Los gremios laborales, en particular la CGTP, deben ser actores activos en la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, destacó ayer el presidente del Centro de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Germán Alarco. "La visión del Gobierno es que los trabajadores sean una fuerza activa para el desarrollo nacional", subrayó, e indicó que ya se inició el proceso de actualización a 2021 y que próximamente se iniciaría el trabajo para formular concertadamente la visión estratégica a 2050.

Ayer se realizó la primera reunión de coordinación para la instalación de las mesas de diálogo entre la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). La reunión fue presidida por el jefe del Gabinete, Salomón Lerner, con la asistencia del secretario técnico, Carlos Tapia; el experto en reforma del Estado Sinesio López; y el presidente del Ceplan, Germán Alarco; además de Mario Huamán, secretario general de la CGTP.

BOGOTÁ. EN ÚLTIMA CUMBRE PRESIDENCIAL COMENZÓ REINGENIERÍA

Pacto político para lograr la integración de la CAN

La CAN tiene 99 millones de habitantes y representa un Producto Bruto Interno de 790 mil millones de dólares, según estadísticas del organismo regional al cierre de 2010.

1

El pronunciamiento de los presidentes andinos valora las posibilidades de potenciar el mercado ampliado andino como escudo a los embates de la crisis internacional.

2

◆ Secretario general del bloque destaca vocación de los jefes de Estado ◆ Dice que es la base de la renovación con políticas regionales

Reglamento de Unasur

La Comunidad Andina (CAN) "comenzó realmente" su proceso de reingeniería con la legitimación del pacto político por la integración andina efectuada en Bogotá por los presidentes de los países miembros, afirmó ayer el secretario general del bloque, Adalid Contreras. Subrayó que la voluntad integracionista de los presidentes, expresada en la Reunión Extraordinaria del Consejo Presidencial Andino, es la base sobre la cual se podrá edificar la renovación institucional, superando las asimetrías y articulando planes nacionales con políticas regionales. Tender puentes Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de Perú, Ollanta Humala; de Ecuador, Rafael Correa; y de Bolivia, Evo Morales, acordaron el martes en Bogotá modernizar las estructuras de la CAN y tender puentes con otros bloques de integración. "Los presidentes andinos dejaron claro, en sus análisis, que la integra-

Escudo potencial

Efectos. La cumbre presidencial de Bogotá abre el camino de la recuperación de la CAN.

La integración no es el fin sino el medio para alcanzar resultados esperanzadores en la calidad de vida."

ción no es el fin sino el medio para alcanzar resultados esperanzadores en la calidad de vida de los cien millones de ciudadanos andinos, razón de ser de la CAN", añadió. El encuentro presidencial del martes se produjo semanas después de que Ecuador planteara su eventual

retiro, argumentando la persistencia de desequilibrios comerciales que demandó sean solucionados. Contreras aseguró que la vitalidad del proceso de integración andino se refleja en la capacidad de trascender temas coyunturales y mirar el conjunto de la institucionalidad

El reglamento para potenciar el trabajo conjunto de los consejos existentes al interior de la Unasur se aprobará en diciembre, anunció ayer la secretaria general de ese organismo, María Emma Mejía. Durante la reunión extraordinaria del Consejo de Defensa Suramericano, que se realiza en Lima, explicó que el reglamento permitirá un funcionamiento más acorde a todos los organismos de Unasur y el desarrollo de una "alianza sudamericana". andina, inserta en un contexto que le exige a la región un rol protagónico, particularmente para afrontar la crisis global. "Indudablemente que con los resultados de la reunión los lineamientos estratégicos y la institucionalidad ganan claridad", destacó.

MIDIS. MÁS DE 2 MIL MILLONES DE NUEVOS SOLES

Presupuesto para erradicar la pobreza ◆ Ministra Carolina Trivelli sustentó pliego ante la Comisión de Presupuesto El Gobierno destinó 2 mil 135 millones de nuevos soles para los programas sociales que ejecutará el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) durante 2012, a fin de erradicar eficazmente la pobreza, dijo

ayer la ministra del sector, Carolina Trivelli. En la Comisión de Presupuesto del Congreso, precisó que los recursos para el programa Pensión 65 ascienden a 241 millones de nuevos soles; 190 millones a Cuna Más, 211 millones a Foncodes, 671 millones al Pronaa y 822 millones a Juntos. "Es más de dos mil millones de

nuevos soles lo que se ha presupuestado para el funcionamiento de esos programas solo para 2012", señaló. Trivelli reafirmó que el objetivo de su sector es lograr que los programas temporales y focalizados contribuyan eficazmente a que los hogares en pobreza extrema puedan acceder a los servicios públicos, en especial educación y salud.

dato t La ministra Trivelli reafirmó que ningún programa social se detendrá durante el proceso de transferencia de sus sectores de origen para no perjudicar a los usuarios.

Ministra Carolina Trivelli.


CMYK

CRISIS. PLATAFORMA EFICAZ PARA AFRONTAR CONSECUENCIAS

A través del APEC se impulsa el comercio con Asia ◆ La Cámara de Comercio Peruano-China expresa optimismo La asistencia del presidente Ollanta Humala a la 19a Cumbre del APEC constituye una eficaz plataforma para incrementar los acuerdos co-

merciales y para colocar en la agenda internacional el tema de la inclusión social, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio Peruano-China (Capechi), Eduardo Mc Bride. Manifestó que la reunión en Honolulú (Hawái) de países emergentes y algunos industrializados resulta

positiva ante la crisis europea que se viene gestando. "Se podrían dar mecanismos de mutua colaboración comercial, económica y financiera entre los países emergentes para paliar la crisis, que ya está afectando incluso a las economías desarrolladas", indicó el

Se podrían dar mecanismos de colaboración comercial y financiera entre los países emergentes."

CMYK

POLÍTICA | 3

El Peruano | Viernes 11 de noviembre de 2011

dirigente empresarial. Recordó que en la crisis de 2008, China fue la salvadora de América Latina al disponer de un paquete reactivador que apuntaló el precio de las materias primas, como el cobre, la plata y el oro, entre otros metales.

HAWÁI. DESDE AYER, CON LOS MANDATARIOS DE 22 PAÍSES

Presidente en cita del APEC ◆ Asisten las economías más poderosas del mundo

Cumbre de empresarios

◆ Está prevista una reunión con el presidente de Estados Unidos El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, llegó ayer a Honolulú, Hawái, para participar en la 19a Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). Sostendrá reuniones bilaterales con los mandatarios de China, Rusia y Vietnam. Está prevista también una cita con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que se realizaría mañana, informó el embajador del Perú en ese país, Harold Forsyth. El Jefe del Estado arribó al aeropuerto internacional de Honolulú, en Estados Unidos, en vuelo comercial, acompañado por su esposa, Nadine Heredia, y el canciller Rafael Roncagliolo. La comitiva peruana fue recibida por miembros de la Secretaría de Estado, de la gobernación de Hawái y por el embajador Forsyth. En la Cumbre del APEC, que se inicia formalmente hoy, el presidente Ollanta Humala presentará al Perú ante las economías más importantes del mundo como un país de oportunidades y expondrá su propuesta de un gobierno que pone énfasis en la relación entre

Llegada. El Presidente de la República y su esposa en el aeropuerto de Honolulú.

Hay una buena sintonía, un respeto mutuo y una etapa muy promisoria." Embajador Harold Forsyth

crecimiento económico, inversiones e inclusión social, con respeto absoluto del medioambiente. Hoy por la mañana, el presidente iniciará sus actividades en una

reunión con la Coalición de Negocios US APEC, en el hotel Sheraton Waikiki, evento en el que participarán alrededor de 35 inversionistas estadounidenses. Previamente, sostendrá reuniones bilaterales con sus colegas de Vietnam, Truong Tan Sang; de China, Hu Jintao, y Rusia, Dimitri Medvedev. Aún falta confirmar una entrevista con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper. Mañana, en el marco de la

Cumbre APEC, el Presidente de la República participará con sus colegas de Estados Unidos, Brunéi Darussalam, Chile, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Vietnam y Malasia en una cita sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP), que se encuentra en proceso de negociación. Con la Primera Dama, el Dignatario peruano asistirá a la recepción de bienvenida a los delegados que ofrecerá el presidente de Estados Unidos.

China es el segundo socio comercial del Perú, con cifras que alcanzarán los 13,500 millones de dólares a finales de año, entre exportaciones e importaciones entre los dos países. Para afianzar este camino, se realizará la Quinta Cumbre Empresarial China-América Latina, que reunirá este 21 y 22 de noviembre en Lima a más de 800 empresarios chinos y latinoamericanos. La reunión –auspiciada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y coorganizada por Capechi, la Cámara de Comercio de Lima– busca promover el comercio y la inversión desde una óptica comercial e inclusiva.

Los presidentes del Perú y de Estados Unidos tuvieron un breve encuentro en julio pasado en Washington. "Hay una buena sintonía, un respeto mutuo y lo que llamaríamos una etapa muy promisoria en la relación bilateral", dijo el embajador Harold Forsyth.

VITAL. PARA QUE EL PERÚ ESTÉ EN MEJORES CONDICIONES

CMYK

◆ China es un destino de gran importancia para nuestras exportaciones El excanciller Manuel Rodríguez Cuadros consideró ayer fundamental la reunión que sostendrán los presidentes del Perú, Ollanta Humala, y de China, Hu Jintao, en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico

(APEC), en el actual contexto de crisis internacional. Explicó que las relaciones externas en la globalización son conducidas directamente por los jefes de Estado y, en este caso, el Asia Pacífico, en general, y China, en particular resultan vitales, por las probables mayores restricciones en las exportaciones hacia Estados Unidos y Europa, como

consecuencia de la crisis. Subrayó que si bien el comercio internacional del Perú está diversificado, China se constituye en un destino de gran importancia para las exportaciones nacionales, dado que recibe alrededor del 20% de las ventas de minerales. "En la proyección hacia la cuenca del Pacífico del Perú, eso quiere

decir, China; por ello, el contacto personal que tendrá el presidente Ollanta Humala con su homólogo Hu Jintao es fundamental", declaró a la agencia Andina. El excanciller aseveró que la participación del Jefe del Estado en la cita del APEC tiene la mayor importancia y no puede ser entendida como un viaje rutinario.

CMYK

Cita Ollanta Humala-Hu Jintao es clave

Excanciller Manuel Rodríguez.


4 | POLÍTICA

Viernes 11 de noviembre de 2011 | El Peruano

El expresidente de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, Gastón Garatea, pidió a quienes cuestionan al proyecto Conga, aceptar el diálogo.

SE DEBE BAJAR LAS TENSIONES Pide Garatea

Demandó a la población a no dejarse llevar por posiciones radicales y dialogar con las autoridades, principalmente con el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera.

Los opositores al proyecto, que involucra aproximadamente US$ 4,500 millones, argumentan que éste afectaría los afluentes de agua que usan para la agricultura y ganadería.

COMISIÓN. ENFRENTAMIENTOS DEJAN 22 HERIDOS

Ejecutivo seguirá dialogando ◆ Jamás se abandonaron conversaciones, señala ministro Miguel Caillaux

Prima estado de derecho

◆ Jefe policial descarta que actos hayan causado muertes Para el ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, el Ejecutivo jamás abandonó las conversaciones con la Junta de Usuarios de Andahuaylas y Chincheros, opuestos a la actividad minera. Lamentó los actos de violencia protagonizados por un sector de pobladores que dejaron 22 heridos, entre ellos 16 policías. La turba incendió la Subdirección Regional Chanka y apedreó el local del Ministerio Público. El congresista Jhon Reynaga y el viceministro José de Echave se refugiaron en la comisaría. El jefe policial de Apurímac descartó que haya muertos, tal como informaron despachos de prensa. Caillaux explicó que la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo que llegó ayer a Andahuaylas no pudo firmar el acta de la reunión debido a que la cita se prolongó más de lo esperado y debían retornar a Lima por razones de seguridad. Sostuvo que los dirigentes de la zona intentaron extender la firma del acta más tiempo, lo cual hubiera impedido a la delegación del Ejecutivo abandonar la ciudad. “No ha habido ninguna pateada de tablero, simplemente ha habido

Ministros. Mesa de diálogo entre el Ejecutivo y dirigentes se inició a las 10.00 horas.

El país marcha hacia el desarrollo y para ello anteponemos el diálogo con todos los sectores, con la finalidad de lograr acuerdos firmes y duraderos.”

una situación en la cual los dirigentes que estaban manejando esto estaban extendiendo de tal manera el tema, que no podíamos tener seguridad de que podíamos salir”, anotó. El ministro Caillaux expresó su confianza en que el diálogo permitirá una salida pacífica al conflicto. Indicó que la Comisión de Alto Nivel del Gobierno se comprometió a canalizar en el Consejo de Ministros un decreto supremo que prohí-

PCM. ENTRE EMPRESA MINERA Y COMUNIDADES DE RECUAY

ba la minería ilegal en Andahuaylas y Chincheros. Fuentes policiales confirmaron que retornó la calma en Andahuaylas, después de que en horas de la tarde se produjeran actos de violencia, lo que obligó a la Policía a actuar para controlar a los manifestantes, la mayoría mineros informales. Encabezando a los revoltosos estuvo el exlegislador Michael Martínez, señalan autoridades.

El Gobierno preservará el estado de derecho en el país y cualquier conflicto social en curso tendrá que ser resuelto a través del diálogo, reafirmó ayer el jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis. "Todas las mesas de diálogo están funcionando, se va a preservar el estado de derecho y todo se hará con el diálogo", manifestó tras ser consultado sobre algunos conflictos en torno a proyectos mineros tras participar en una ceremonia por el inicio de las obras de un complejo comercial, en Santa Anita. El presidente del Consejo de Ministros fue enfático en señalar que no existe ningún riesgo en la captación de capitales como consecuencia de los conflictos sociales que se registran en algunas regiones del país y que son heredados del gobierno anterior. Al respecto, el funcionario mostró su plena convicción que tanto los dirigentes como los pobladores de las zonas donde se registran las protestas, sabrán escuchar el llamado de las autoridades de Gobierno para sumarse al diálogo que evite precisamente las acciones de protesta.

FF AA. EVALÚAN MINERÍA INFORMAL

Caso de Áncash es tema privado Zonas contaminadas ◆ Mediación permitirá llegar a soluciones de consensos, refieren La Defensoría del Pueblo invocó ayer que impere el diálogo y el clima de paz en la provincia de Recuay, región Áncash, donde un sector de la población acató un paro contra la minería. Porfirio Barrenechea, comisionado adjunto para prevención de conflictos sociales y la gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo, dijo ayer que personal de la institución y la Fiscalía hicieron este llamado a los manifestantes. Barrenechea recordó que la medida de fuerza fue convocada con

Defensoría del Pueblo.

el argumento de que dos empresas mineras, entre ellas Antamina, han incumplido algunos acuerdos con la población. Al respecto, el jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la PCM, Víctor Caballero, dijo que lo que ocurre en Áncash es un problema privado generado por el supuesto incumplimiento de acuerdos entre la minera y las comunidades. "Esta no es una protesta contra la política del Gobierno ni contra la minería. Y si las partes piden la mediación del Gobierno, iremos a Áncash para restablecer el diálogo y buscar soluciones de consenso que permitan que la tranquilidad vuelva a la zona."

◆ Descarga de relaves ha afectado los ríos en la región Puno El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Howell Ballena, sobrevoló en helicóptero las zonas afectadas por la minería informal en Puno, con el propósito de definir las acciones a adoptar para contrarrestar la problemática, informaron ayer fuentes militares. El general de la Cuarta Brigada de Montaña, Willman Andía Benavides, señaló que los sobrevuelos se hacen desde el miércoles, y de requerirse mayor información continuarán hasta mañana. Comentó que el viaje de recono-

El Gobierno ha declarado de interés nacional y ejecución prioritaria la recuperación de la cuenca de los ríos Ramis y Suches. cimiento puso especial énfasis en el distrito de Ananea. Se constató que en la zona hay maquinaria pesada y los ríos están contaminados por relaves mineros, agregó Andía al señalar que al concluir los sobrevuelos se elaborará un informe para dar a conocer los daños y las medidas que se deben tomar.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Viernes 11 de noviembre de 2011

ALDO PANFICHI. HAY OTRAS VÍAS DISTINTAS A LA CONFRONTACIÓN

Violencia no resolverá los conflictos sociales ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ Hay una conflictividad ya instalada que debe revertirse, dice

Canales ¿Cómo hacer entender que ya no es necesario bloquear vías? –Hay que hacerles ver que hay canales abiertos y posibilidades de ir por otra vía distinta a la de la contención o de la fuerza. Ese es el desafío. Ese es el nudo de este problema. ¿Cómo desatarlo? –Lo que está haciendo el Gobierno ahora está bien, pues está negociando. Hay que ver también que toda negociación política no es un té de tías. En ella tienes que combinar la fuerza con el consenso. El Perú es accidentado, por lo que hay que darle un poquito de tiempo para que el diálogo y la cultura democrática puedan instalarse.

◆ Búsqueda de diálogo debe ser correspondida por dirigentes, agrega FIDEL GUTIÉRREZ fgutierrez@editoraperu.com.pe

La población tiene que tomar en cuenta que convocar a actos de violencia para realizar reclamos no es necesario, toda vez que el Gobierno viene mostrando voluntad para resolver los conflictos suscitados en diversas provincias, señala el sociólogo de la Universidad Católica Aldo Panfichi en la siguiente entrevista. ¿A qué se debe el incremento del número de conflictos sociales registrado en los últimos días? –El tema de la conflictividad social es una tendencia presente desde un inicio en el ciclo del crecimiento económico. Por ello, es una característica persistente en el Perú de los últimos años. No hay que sobrevaluar y sobrerreaccionar porque esto es algo que ocurre y seguirá ocurriendo. ¿Es adecuado el manejo que está mostrando el Gobierno al respecto? –A diferencia del gobierno anterior, este está haciendo sus primeras movidas en el sentido correcto. El presidente del Consejo de Ministros, en lugar de esconderse o quedarse en Lima y enviar a otros funcionarios de segundo o tercer nivel –como hicieron los anteriores gobiernos–, ha reaccionado bien yendo al lugar, sentándose y enfatizando la vocación de diálogo del Gobierno. Esto es muy riesgoso, pero al mismo tiempo puede ser bastante positivo en términos de estabilidad política. ¿Riesgoso en qué sentido? ¿En exponerse a maltratos? –No. En el sentido político, porque podría no conseguir resultados y entonces su actuación será discu-

Sociólogo. Incorporación al Gobierno de expertos en conflictos es positiva.

Falta entendimiento Ya hay convocatorias a protestas, ¿tal vez no se entiende desde la población que el Gobierno tiene la voluntad de dialogar? –No. Desde 2000 o 2001, los paros y actos de fuerza han sido la forma de plantear demandas porque había el "discurso del perro del horte-

lano" que negaba derechos, o fallaba la intermediación política entre el Estado y la sociedad. El conflicto, la huelga, es el lenguaje y la forma en que se plantean demandas para negociar. Entonces, hay una lógica de conflictividad ya instalada, basada en ese esquema.

tida. Otro punto importante es que se está incorporando al Estado, y especialmente en las unidades de negociación de conflictos, a gente que tiene bastante experiencia en el manejo de estos temas, que provienen de ONG formadas para opinar sobre conflictividad social. Eso es bueno porque está tomando la palabra a aquellos profesionales que criticaban, poniéndolos a trabajar en la cancha. Está incorporando a gente con experiencia en el manejo de estos conflictos. Pero hay quienes dicen que el tema se le está yendo de las manos al Gobierno... –Hay que esperar que esta vocación de diálogo e intervención profesional y búsqueda de entendimientos sea también correspondida por el otro lado, y se puedan lograr acuerdos beneficiosos para los dos. El desafío ahora es hacer entender que hay un Gobierno que tiene voluntad de dialogar y escucharlos. Las dirigencias populares y sociales tienen que entender que el contexto está empezando a cambiar.

EMPRESARIOS

Piden resolver diferencias con diálogo [Cajamarca] La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca pidió ayer "mayor responsabilidad" a todos los actores sociales del departamento y resolver las diferencias sobre el proyecto minero Conga a través del diálogo. El presidente del gremio empresarial, Jorge Vergara Quiroz, señaló que las conversaciones deben buscar alcanzar el desarrollo socioeconómico y la paz con inclusión. "Pedimos mayor responsabilidad a todos los actores sociales de la región, y les recordamos que nuestro país no está fuera del contexto global y que la crisis que afecta a Estados Unidos y Europa nos impactará, en menor o mayor grado, en la medida que dejemos pasar las oportunidades de inversión del sector minero." Opinó, en ese contexto, que impulsar la paralización del proyecto Conga es una medida precipitada, que afectará el desarrollo de Cajamarca, por lo que es necesario acudir a todas las instancias de diálogo y respetar el principio de autoridad. Advirtió que una eventual suspensión de operaciones podría causar la quiebra o desaparición de algunas empresas de Cajamarca.

Proyecto minero en Cajamarca.

El proyecto minero Conga, desarrollado por Yanacocha y la peruana Buenaventura, representa una inversión de unos 4,800 millones de dólares.

LLAMADO. INSTA A TRABAJAR DE MANERA CONSTRUCTIVA Y MEDIANTE EL DIÁLOGO

CCL plantea fomentar reclamos con respeto ◆ Se debe dar a conocer inversión privada responsable y cuidadosa del ambiente

Carlos Durand.

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Durand, consideró ayer necesario impulsar el diálogo para solucionar los conflictos sociales en el país, y planteó fomentar una cultura del reclamo

con respeto a los derechos de la ciudadanía. Indicó que se debe empezar a trabajar de manera constructiva y mediante el diálogo, para dar a conocer los beneficios de la inversión privada responsable y cuidadosa del medio ambiente, que incorpora a las comunidades a los beneficios del desarrollo. "De esta manera, los conflictos

Es importante la actitud del Gobierno de esforzarse al más alto nivel, para tomar contacto con la población y sus autoridades”.

van a ir desapareciendo gradualmente y van a empezar a dar paso a un mayor flujo de las inversiones y al surgimiento de las comunidades y, por lo tanto, del país", declaró a la agencia Andina. Indicó que la vulneración de la propiedad privada, el orden público y el derecho a la libre circulación, descalifica cualquier reclamo.


BANCADAS. OPOSICIÓN SE IMPUSO POR 50 VOTOS CONTRA 43

Ley de imprescriptibilidad sufre revés en el Congreso ◆ Dictamen pasó a las comisiones de Constitución y de Justicia ◆ Gana Perú considera que se afecta la lucha contra la corrupción El pleno del Congreso envió ayer a la Comisión de Justicia (y lo devolvió a la de Constitución) el proyecto de reforma constitucional sobre la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, en una decisión que la bancada de Gana Perú consideró como un golpe a la lucha contra esos ilícitos. El vocero de este grupo, Fredy Otárola, expresó su indignación ante esa decisión y consideró que prácticamente "se ha tirado al tacho y al archivo" esa iniciativa. La decisión se adoptó al aprobarse, por 50 votos a favor y 43 en contra, una moción presentada por la bancada de Solidaridad Nacional. Presentaron reconsideración "En la votación del día de hoy (ayer) cuya reconsideración hemos presentado, se ha mandado el tema prácticamente al archivo, a una nueva comisión. La bancadas nacionalistas y de Alianza Parlamentaria logramos que se apruebe en la Comisión de Constitución y hoy (ayer) quienes salen a levantar el dedo como moralizadores han tirado este proyecto al tacho", comentó. Javier Bedoya de Vivanco (APGC) señaló que su bancada apoya que se persiga y se sancione el delito, pero consideró que en vez de plantear una modificación constitucional, se debería aumentar el plazo de la im-

Decisión. Por mayoría de votos, el pleno del Congreso dejó al país sin ley de imprescriptibilidad.

El expresidente Alan García no fue juzgado, gracias a la prescripción de sus presuntos delitos." prescriptibilidad en caso de los delitos graves por corrupción. Juan Díaz Dios (GPF) se mostró en contra de la propuesta al señalar que se violarían principios y derechos constitucionales. Dijo que la norma podría ser usada como instrumento de persecución política.

Bancada suspende a Chehade Gana Perú acordó suspender de sus funciones como congresista del grupo oficialista a Omar Chehade, mientras duren las investigaciones que sobre las denuncias en su contra realizan el Poder Legislativo y el Ministerio Público. "Reiteramos que, a pedido del señor Chehade, este grupo parlamentario lo ha suspendido de sus funciones como congresista de Gana Perú", precisa un comunicado emitido ayer. La bancada nacionalista exhortó también a las comisiones de Ética y de Fiscalización, así como a la subcomisión de Acusaciones Constitucionales y al Ministerio Público a actuar "con celeridad" en todos los casos que son investigados, en aras de la democracia. "El Grupo Parlamentario Nacionalista invoca a todos sus miembros, integrantes de las comisiones que ven los diferentes casos, a actuar con prontitud, firmeza y según el criterio de su conciencia, teniendo en cuenta la línea fijada por el Presidente de la República", precisa el documento, tras reiterar su respaldo a la lucha anticorrupción que lleva adelante el Gobierno.

No blindará a ningún congresista La Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria no va a blindar a ningún congresista, pero actuará respetando los plazos y el debido proceso, aseguró Santiago Gastañadui (Gana Perú), flamante presidente de este grupo de trabajo. Tras la instalación de este grupo de trabajo y luego de ser elegido presidente por mayoría de votos, pidió a los miembros de esta comisión no adelantar opinión con respecto a los

casos que podrían tratar para evitar malos entendidos. A la fecha, no existe ningún pedido de levantamiento de inmunidad parlamentaria contra algún congresista. Los pedidos de levantamiento de inmunidad parlamentaria presentados en el Congreso anterior que no fueron canalizados o archivados tendrían que volver a ser presentados por la Corte Suprema de Justicia.

Congresista Fredy Otárola.

PROPUESTA. OPINA BANCADA DE ALIANZA PARLAMENTARIA

MÁXIMA SUSPENSIÓN

◆ Lamentan renuncia del congresista Javier Diez Canseco Cisneros

La Comisión de Ética del Congreso recomendó al pleno suspender por 120 días sin goce de haber a la legisladora Elsa Anicama, quien fue hallada responsable de cometer faltas reñidas con el Código de Ética de este poder del Estado. El presidente del grupo, Humberto Lay, informó que el caso será derivado también a la subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que continúe las investigaciones y, de ser el caso, formule la acusación respectiva. "Se ha revisado la normativa legal y sobre todo el Código de Ética del Parlamento y hemos llegado a la conclusión de recomendar al pleno la suspensión de 120 días", informó.

Gana Perú debe presidir la megacomisión

CMYK

ÉL LO PIDIÓ

La presidencia de la comisión que investigará los presuntos actos de corrupción en el gobierno aprista debería ser liderada por el legislador Sergio Tejada de Gana Perú, dijo la vocera de Alianza Parlamentaria (AP), Carmen Omonte. Indicó que, tras la renuncia del parlamentario Javier Diez Canseco, la presidencia de dicho grupo de trabajo debe recaer en la bancada oficialista y ser presidida por un congresista comprometido en la lucha contra la corrupción. "En vista que no está Javier Diez

Congresista Sergio Tejada.

CMYK

Viernes 11 de noviembre de 2011 | El Peruano

Canseco, debería presidirla Sergio Tejada, congresista joven que está demostrando que tiene una visión muy clara en la lucha anticorrupción, y también tiene carácter, que se necesita para este tipo de ejercicio", manifestó. Diez Canseco renunció irrevocablemente a la comisión, al no ser ratificado como presidente tal como se había anunciado y manifestó su discrepancia con que no se haya votado abiertamente este tema en el pleno del Congreso. La congresista Omonte dijo que su grupo se reunió para ver el tema y definir a quién se apoyaría y por mayoría decidió apoyar la candidatura que presente Gana Perú.

La comisión El 13 de octubre pasado, el pleno del Congreso aprobó la conformación de una comisión que investigue las presuntas irregularidades cometidas en el gobierno anterior.

1

Javier Diez Canseco, Sergio Tejada (GP); Carlos Tubino Pedro Spadaro (GF); Yonhy Lescano (AP) y Enrique Wong (APG) fueron designados para integrarla.

2

Piden 120 días para Anicama

CMYK

CMYK

6 | POLÍTICA


POLĂ?TICA | 7

El Peruano | Viernes 11 de noviembre de 2011

ENCUESTA CPI. EN PRIMEROS 100 DĂ?AS DE GOBIERNO

Respaldo irĂĄ subiendo

58.7% aprueba gestiĂłn del presidente Humala ANDINA / LUIS IPARRAGUIRRE

â—† AceptaciĂłn promedio en Lima alcanza 58.1% y en el interior 59.4%

res en pobreza extrema que no han recibido beneďŹ cios del Estado, es la promesa cumplida mejor valorada por las personas consultadas, con un 20 por ciento; seguida del aumento de salario mĂ­nimo (6.2 por ciento) y la creaciĂłn del Ministerio de Desarrollo e InclusiĂłn Social (4.6 por ciento).

â—† MayorĂ­a considera a los programas sociales como el logro mĂĄs importante El 58.7 por ciento de los peruanos aprueba el desempeĂąo del presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, en sus primeros 100 dĂ­as de gobierno, segĂşn una encuesta nacional difundida ayer por la empresa CPI. El sondeo, realizado del 4 al 7 de noviembre a 1,450 personas, revela que el promedio de aceptaciĂłn en Lima es de 58.1 por ciento y en el interior del paĂ­s de 59.4%. frente a un 25.5 por ciento que lo desaprueba y un 15.8 % que evita opinar. El respaldo a la gestiĂłn de Humala Tasso es 6.8 por ciento mayor a la votaciĂłn que obtuvo en la segunda vuelta electoral (51.4 por ciento de los votos vĂĄlidos).

PensiĂłn 65. Es la promesa cumplida mejor valorada.

La encuesta de Compaùía Peruana de Investigación (CPI) muestra que el 17.7 por ciento de los peruanos encuestados considera que la implementación de los programas sociales es el logro mås importante, desde que asumió el mando el 28 de julio. TambiÊn destacan la lucha anti-

corrupciĂłn (9.1 por ciento), apoyo a los mĂĄs necesitados (7.5 por ciento), la estabilidad econĂłmica del paĂ­s y precios estables (6.2 por ciento), incremento del salario vital (4.9 por ciento), entre otras medidas. PensiĂłn 65, programa social que otorga recursos a los adultos mayo-

Labor de Primera Dama El estudio tambiĂŠn muestra que un 64.2 por ciento aprueba la labor de la Primera Dama de la NaciĂłn, Nadine Heredia AlarcĂłn, y valora que se preocupe por los mĂĄs necesitados, asĂ­ como los viajes que realiza a todas las provincias y las visitas a las zonas mĂĄs alejadas, entre otros aspectos. La gestiĂłn del presidente del Congreso, Daniel AbugattĂĄs, tiene una aprobaciĂłn de 46.5 por ciento; el ministro de EconomĂ­a, Luis Miguel Castilla, 45.1 por ciento; el jefe del Gabinete, SalomĂłn Lerner Ghitis, 42.1 por ciento; y la primera vicepresidenta de la RepĂşblica, Marisol Espinoza, 38.5 por ciento.

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA S/. 2.709 S/. 3.835 S/. 4.377

MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/. 0.035 S/. 2.878 S/. 2.539

VENTA S/. 0.035 S/. 3.078 S/. 2.804

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.81 7.79 2.60 0.66 Factor Acumulado 1397.76874 12.62538 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.60 6.28867 1.76415 Moneda Extranjera 0.66 1.99014 0.66542 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.36 1.07778 Moneda Extranjera 0.26 1.04062 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.59 4.02752 Moneda Extranjera 19.38 2.26674 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 20.94 7.03 3.36 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.45

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.03 3.11

7.68 5.27

10.72 8.78

23.08 15.43

32.80 17.53

37.70 22.21

9.55 8.21

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.36 4.13 3.01 Moneda Extranjera 0.26 0.48 1.89 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera 13.45

8.24 8.24

14.17 12.53

31.29 22.99

41.68 24.10

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.43 1.00

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 9 de noviembre 10 de noviembre

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/. 2.707 S/. 3.655 S/. 4.283

Plazo 4.30 1.66

â??

Un aspecto muy favorable que la población le reconoce a la gestión del presidente Ollanta Humala es el cumplimiento de las promesas.�

Al cierre de operaciones del 10 de noviembre de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

La aprobaciĂłn a la gestiĂłn del presidente Ollanta Humala Tasso continuarĂĄ incrementĂĄndose en la medida que se mantenga el actual rumbo y se hagan algunas correcciones, opinĂł ayer el director de la empresa encuestadora CPI, Manuel Saavedra. Sostuvo que segĂşn las medidas que se adopten, la aprobaciĂłn puede aumentar, al capitalizarse a favor del Gobierno el porcentaje de personas indecisas, lo que puede significar algunos puntos porcentuales mĂĄs de apoyo a la gestiĂłn de gobierno. DestacĂł el importante porcentaje de aceptaciĂłn (58.7%), del Jefe de Estado al igual que el de la Primera Dama, Nadine Heredia, y la de los ministros como SalomĂłn Lerner o Luis Miguel Castilla.

CTS 10.97 4.46

62.41 13.48 18.52 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (15 de noviembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP el 11 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo (11 de noviembre de 2011) - Vencimientos de Repo el 11 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $FSUJmDBEPT EF %FQĂ˜TJUPT WBSJBCMFT EFM #$3 $%7 #$31

- Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (11 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP el 11 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (14 de diciembre de 2011) Vencimientos de CDLD BCRP el 11 de noviembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (11 de noviembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos el 11 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (22 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDR BCRP el 11 de noviembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

9,012.9 300.0 1,555.0 92 d. 4.05 7,540.3 250.1

9,048.6 60.0 206.3 364d. 4.10 7,900.3 250.1 0.0

.

3,310.0

3,010.0 110.0

110.0 50.0 50.0 0.0 500.0 2,332.1 1d 4.07 500.0

50.0 50.0 1,500.0 4,457.0 1d. 4.06 1,500.0 1,500.0

1,500.0 590.0 490.0 0.0 0.0

0.0

590.0 490.0 0.0

0.0

2.7027 8,212.9

2.7074 7,188.6

1.0130%

1.0130%

5.05%

5.05%

5.05% 3.45% 8,132.9 11,042.5 17.2 8,039.4 12.3

5.05% 3.45% 7,082.6 11,038.1 17.1 7,943.7 12.3

447.1 4.25/4.30/4.28 212.0 0.40/0.40/0.40 97.7

296.1 4.15/4.25/4.25 258.0 0.30/0.40/0.36 70.0

300.0 1,211.3 91d. 4.03


Viernes 11 de noviembre de 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

SBS

SBS

COMPRA VENTA

2.707 2.709

Var. % ▲ 0.07

COMPRA VENTA

3.655 3.835

Var. % ▼ -0.47

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

AFP

BVL

BVL

Barril US$ 97.78

Onza US$ 1,758.90

Centavos/Libra US$ 338.35

Var. % ▲ 0.62

Var. % ▲ 2.13

Var. % ▼ -1.79

Var. % ▼ -1.98

ACCIÓN. DESTACA LA AGENCIA CALIFICADORA DE RIESGO STANDARD & POOR'S

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Proponen mejoras en gestión

Gobierno brinda exitoso respaldo a la banca local

AFP

◆ Entidad de rating descarta burbuja de precios de activos ◆ La economía mejoró como resultado del enfoque fiscal prudente El Gobierno peruano brindó un exitoso respaldo al sector bancario del país, proveyendo liquidez a la banca local y proporcionando medidas apropiadas en la pasada crisis financiera mundial, destacó la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's. La entidad reconoce las medidas que se otorgaron para fortalecer al sistema bancario en momentos de dificultades excepcionales. Avance Consideró que la economía del país mejoró como resultado del enfoque fiscal prudente y el compromiso político con la estabilidad con mayores niveles de inversión y diversificación económica, en comparación con los niveles anteriores. "Esto otorgó una mayor flexibilidad para afrontar shocks externos significativos, como se demostró durante la reciente crisis económica y financiera." Manifestó que el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú ha crecido en años recientes, pero desestimó que esto lleve a una burbuja de precios de los activos. Reconoció que entre los aspectos débiles del Perú está el hecho de que las instituciones políticas aún están en evolución con fragmentaciones económicas, sociales y étnicas significativas, además de los altos niveles de pobreza.

COBRE

BVL

IGBVL 19,127.85

CMYK

CMYK

8 | ECONOMÍA

Capitales. La economía peruana tiene mayores niveles de inversión.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) requiere establecer nuevas funciones a fin de implementar actividades y mecanismos de desarrollo de capacidades y competencias en la gestión de contrataciones, realizar estudios para evaluar el funcionamiento de los regímenes de contratación del Estado y proponer mecanismos de mejora de gestión, afirmó su presidenta, Magali Rojas. Entre las modificaciones propuestas para asegurar la transparencia en la contratación pública está la obligación de registrar en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado las operaciones de entre 1 y 3 unidades impositivas tributarias. Ello a fin de detectar los fraccionamientos en las contrataciones que tengan como objetivo la evasión de las disposiciones de los acuerdos comerciales y la inaplicación de la normativa. También busca circunscribir la causal por servicios personalísimos a personas naturales, eliminar la contratación directa de obras bajo la causal de desabastecimiento inminente, y precisar el alcance de la contratación directa a situación de emergencia.

Actualiza metodología Standard & Poor's revisó su Análisis de Riesgos de la Industria Bancaria por País (BICRA) correspondiente al Perú, tras la actualización de su metodología. Así, varió positivamente el riesgo del sector bancario del país desde el grupo 6 al grupo 4 y mejoró también la clasificación de riesgo económico de 6 a 5. La clasificación de riesgo económico de 5 para el Perú refleja

un riesgo intermedio para su resistencia económica y muy bajo en términos de desequilibrios económicos. El análisis de BICRA de un país cubre las instituciones financieras calificadas y no calificadas que toman depósitos, otorgan crédito o se involucran en ambas actividades. La escala de los grupos va de 1 (el de menor riesgo) a 10 (el de mayor riesgo).

Valoración Standard & Poor's asignó una calificación soberana en moneda extranjera de BBB/ Estable/A-3 al sector bancario peruano y otra de BBB+/Estable/ A-2 en moneda local.

1

La agencia mantiene el rating crediticio de la deuda peruana en BBB con perspectiva estable.

2

Sede de la OSCE.

ALERTA. POR EL CAMBIO CLIMÁTICO, ASEGURA CONSULTOR DEL CEPLAN

CMYK

◆ A 2035 la temperatura adicional sería entre 5 a 6 grados centígrados

Impacto climático.

América Latina (AL) pierde 15 mil millones de dólares anuales por el cambio climático, advirtió el consultor internacional del Centro de Planeamiento Estratégico (Ceplan), José Alberto Garibaldi.

Este anuncio lo realizó en el marco del taller El cambio climático en la estrategia de desarrollo económico, evento organizado por el ente rector de la planeación en el país. Garibaldi hizo un recuento de la situación global, de cómo entender los problemas básicos del cambio climático en un país en desarrollo como el Perú, para integrar esto

a una visión del crecimiento económico. El especialista trató sobre las restricciones que debiera considerar el país y cómo articular el cambio climático a la planeación. "La situación es dramática. Si seguimos como estamos, a 2035 tendremos de 5 a 6 grados centígrados adicionales de temperatura."

Si se cumplen las inversiones para enfrentar al cambio climático por US$ 33 trillones, la temperatura mundial solo se elevaría entre 3.5 a 4 grados centígrados.

CMYK

AL pierde US$ 15,000 millones anuales


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Viernes 11 de noviembre de 2011

CONFIANZA. AGENCIA DESTACA SOLIDEZ ECONÓMICA

DICE LERNER GHITIS

Fitch eleva calificación crediticia del Perú a BBB ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ Responde a menor incertidumbre sobre política macroeconómica ◆ Logro significa que el país va por el camino correcto, señala Confiep La agencia calificadora de riesgo crediticio internacional Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de la deuda peruana en moneda extranjera de BBB- a BBB, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. "La decisión de la entidad es una noticia muy positiva", manifestó en el marco de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se realiza en Hawái (Estados Unidos). El titular del MEF explicó que la agencia de rating sustentó esta decisión en el adecuado manejo económico que mantiene nuestro país, tanto en el campo monetario como en el ámbito fiscal. Asimismo, Castilla destacó que esta mejora de la calificación crediticia se realiza en medio de una coyuntura mundial complicada, debido a que se cierne una crisis financiera internacional. "Es curioso que mientras grandes economías, como Italia y otros países de la periferia europea, están sujetas a una crisis muy profunda, se haga un reconocimiento de las fortalezas de la nuestra", remarcó. Menor incertidumbre Por su parte, la calificadora Fitch explicó que esta decisión se debe a una menor incertidumbre sobre la continuidad de la política macroeconómica y a que los cambios en la contribución fiscal del sector minero en la gestión del presidente Ollanta Humala seguirán respaldando la fortaleza de las cuentas externas y fiscales. Asimismo, consideró que sería positiva para la calificación crediticia del Perú la mejora significativa y sostenida de sus cuentas externas y fiscales, mejoras en la composición de la deuda pública y en el ratio de la dolarización financiera. La entidad estimó que el crecimiento económico peruano sería de 6.4% este año, aumentando así su desempeño promedio en cinco años a 6.8%, más del doble de la media de los países que tienen el rating crediticio BBB, que incluye los BBB+, BBB y BBB-. Igualmente, proyectó que el Perú registrará este año un superávit fiscal de al menos 1.1% del Producto Bruto Interno (PBI). La trayectoria y la credibilidad del BCR apoyarán el crecimiento económico actual con una inflación relativamente baja.

Progreso. Mejora de calificación refleja el adecuado manejo económico que mantiene nuestro país.

CALIFICACIÓN – LATINOAMÉRICA A noviembre 2011 PAÍS ARGENTINA BRASIL CHILE COLOMBIA MÉXICO PERÚ

MOODY’S Calific. Perspectiva B3 Estable Baa2 Positivo Aa3 Estable Baa2 Positivo Baa1 Estable Baa3 Positivo

S&P FITCH Calific. Perspectiva Calific. Perspectiva Bu Estable B Estable BBBPositivo BBB Estable A+ Positivo A+ Estable BBBEstable BBBPositivo BBB Estable BBB Estable BBB Estable BBB Estable

Fuente: MEF

Estamos en el camino correcto La noticia de la mejora de la calificación crediticia del Perú fue resaltada por el empresariado local, pues es reflejo del esfuerzo de todos los peruanos que buscan el desarrollo de nuestro país. En opinión del presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani, la decisión de la clasificadora Fitch es un éxito para el Perú, ya que significa que nuestro país se mantiene en la senda correcta de crecimiento y desarrollo. "Este es el resultado de mantener las líneas macroeconómicas y de la excelente labor que muestra el gobierno del presidente Ollan-

ta Humala. Los inversionistas se sentirán mucho más tranquilos y seguros de traer sus capitales al Perú", comentó al Diario Oficial El Peruano. El líder empresarial destacó que esta nueva calificación mejora la posición crediticia del Perú no solamente para una futura emisión de futuros bonos soberanos en el mercado internacional, sino también que podría abaratar el costo del crédito en el mercado interno. "Las personas podrán obtener créditos a menores tasas. Habrá un flujo de inversiones muy interesante en el Perú, más aún en una coyuntura difícil debido a la crisis financiera internacional", explicó.

El Perú se encuentra en una situación relativamente mejor que la del resto del mundo para afrontar los embates de la crisis financiera internacional.”

datos

Hay fortalezas para encarar crisis externas El Perú tiene ahora fortalezas para encarar las turbulencias externas, pero el país será muy prudente en el manejo de los recursos fiscales, aseguró el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis. En ese sentido, manifestó que el Gobierno será prudente en el manejo y en las coberturas de las demandas sociales, como educación, salud, alimentación y seguridad ciudadana, que el Estado está obligado a atender. "Nuestra visión de futuro es tener un Perú moderno, estable, con paz social y conectado con el mundo global y con una empresa privada integrada a los objetivos del país y socialmente responsable", mencionó. Inversión Por otro lado, Lerner asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra de lo que será el Mall Aventura Plaza Santa Anita. Esta obra requerirá una inversión de 67 millones de dólares, debiendo inaugurarse a fines del primer semestre de 2012, señaló el presidente de la empresa de centros comerciales Aventura Plaza, Miguel Palomino. Indicó que este nuevo centro comercial tendrá un área construida de 100 mil metros cuadrados y estará ubicado en el cruce de la carretera Central (Nicolás Ayllón) y la Vía de Evitamiento.

t En agosto pasado, Standard & Poor's elevó su calificación para la deuda peruana en moneda extranjera a largo plazo a BBB desde BBB-. t En 2009, la clasificadora Moody's elevó la calificación de la deuda peruana en moneda extranjera desde Ba1 a Baa3, otorgándole al país el grado de inversión. t No obstante, esta agencia subiría la nota crediticia del Perú a Baa2 antes de que termine el año.

Detalles El grado de inversión es un cambio cualitativo en la forma de ver la capacidad del Perú de pagar su deuda pública.

1

Esta variación cualitativa refleja una mejora significativa en los indicadores macroeconómicos del país.

2

El Perú pasó de ser un país deudor neto a uno acreedor neto, por lo que, para los mercados financieros, el país tiene capacidad e interés de pagar su deuda.

3

Salomón Lerner Ghitis.

Eficiencia t Lerner aseguró que la visión del Gobierno sobre el futuro es tener un Perú con un Estado eficiente en su lucha contra la pobreza y la prestación de los servicios públicos. t Lima Este es un mercado con gran potencial para el retail, brinda excelentes oportunidades de desarrollo y tiene una de las mayores tasas de crecimiento demográfico e inmobiliario de la capital peruana. t Mall Aventura Plaza Santa Anita se construirá en diez meses y alcanzaría ventas estimadas durante el primer año de operaciones de 160 millones de dólares y un flujo de visitas de 1.2 millones mensuales.


10 | ECONOMÍA

Viernes 11 de noviembre de 2011 | El Peruano

ENVÍOS. SUMARON US$ 18,387.74 MILLONES ENTRE ENERO Y SETIEMBRE DE 2011

Exportaciones peruanas al bloque APEC crecen 28% ◆ El sector con mayor participación en el rubro tradicional fue el minero

datos t APEC está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taipei Chino, Tailandia y Vietnam.

◆ Ventas a Tailandia, Filipinas y Corea del Sur subieron más de 100% Las exportaciones peruanas a los mercados del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) sumaron 18 mil 387 millones 745 mil 935 dólares entre enero y setiembre de este año, lo que significó un aumento de 28% en relación con lo registrado en el mismo período de 2010, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Los envíos tradicionales a ese bloque llegaron a 15 mil 415 millones 538 mil 340 dólares, mostrando un aumento de 27%. Participación El sector con mayor participación en este rubro es el minero, con 11 mil 280 millones 465 mil 76 dólares, y entre los envíos que figuran están los de cobre, oro, plomo, hierro, zinc, molibdeno, plata refinada, estaño y demás minerales. Los envíos mineros tuvieron un crecimiento de 22% en los primeros nueve meses de 2011 con respecto a los 9 mil 219 millones 530 mil 979 dólares del año pasado. Luego, figuran las exportaciones de petróleo y gas natural, que pasaron de mil 479 millones 504 mil 964 dólares, de enero a setiembre de 2010, a 2 mil 445 millones 482 mil 47 dólares en similar período de 2011, es decir, tuvieron un aumento de 65%. Mientras que las exportaciones pesqueras tradicionales sumaron

t El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) solicitará a los representantes del gobierno de Singapur que promueva una mayor importación de productos avícolas peruanos, informó el titular del sector, José Luis Silva. t En la actualidad Singapur adquiere cerca de US$ 1,000 millones en pollos a Brasil y la idea es conseguir que parte de esas compras se orienten al Perú.

Comercio. El Perú busca expandir su oferta exportable al bloque APEC.

mil 383 millones 769 mil 121 dólares en el presente año, resultado mayor en 8% en relación con los mil 277 millones 816 mil 535 dólares del año pasado.

Por otro lado, Adex informó que las exportaciones peruanas a Tailandia, Filipinas y Corea del Sur, tres economías importantes del APEC, aumentaron en más de 100% entre

enero y setiembre de 2011. El mayor crecimiento se registró en las exportaciones a Filipinas, con un avance de 160%, al llegar a 108 millones 593 mil 649 dólares. El segundo mayor avance se registró en las ventas a la República de Corea, con 157%. Los envíos peruanos a Tailandia llegaron a 158 millones 473 mil 848 dólares en ese período, lo que significó una expansión de 144%. Otro avance importante se registró en las exportaciones peruanas a México, que al llegar a los 194 millones 977 mil 433 dólares lograron un aumento de 86%.

Expectativa por el Perú [Honolulú, Hawái] Los inversionistas de las economías del APEC tienen gran expectativa e interés por conocer detalles sobre el crecimiento económico del Perú y las oportunidades de negocios, informó el presidente del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC) en el Perú, Juan Francisco Raffo. "Nuestro país es considerado la segunda economía con mayor crecimiento del bloque durante 2010 y 2011, solo superado por China, y eso causó interés de varios inversionistas que quieren conocer los detalles de ese crecimiento." Manifestó que en las reuniones del ABAC, que se realizan en la ciudad de Honolulú (Estados Unidos), en el marco de la Cumbre de Líderes del APEC, participan más de dos mil empresarios de las economías miembros del bloque, pero también de Europa y otras partes del mundo. "También hay expectativa por conocer al presidente del Perú, Ollanta Humala", señaló. Dijo que los inversionistas de grandes empresas mineras e industriales son los que tienen más interés en reunirse con la delegación peruana. Asimismo, manifestó que en las reuniones del ABAC en Honolulú participan alrededor de doce empresarios peruanos para difundir las oportunidades de negocios con nuestro país. "Generaremos más interés que otras ediciones del APEC."

Si el Perú logra captar más inversiones de los miembros del APEC, se traducirá en mayor empleo”.

INTERÉS. EMPRESARIOS DE VIETNAM TRAERÍAN AEROLÍNEA AL PAÍS, DICE MINISTRO SILVA

Evalúan ingresar en mercado aerocomercial ◆ Delegación de Nueva Zelanda visitaría el Perú a inicios del próximo año [Honolulú, Hawái] Un grupo empresarial de Vietnam está interesado en ingresar en el mercado aeronáutico del Perú, mediante una aerolínea que realizaría vuelos entre ciudades del interior del país, reveló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva. Informó que se reunió en Hawái con dos grupos empresariales de Vietnam, que participan en las reuniones del Consejo Consultivo Empresarial (ABAC) del APEC, uno de los cuales está vinculado con los sectores aeronáutico y hotelero.

"Uno de estos grupos empresariales está formando una línea aérea de bajo costo, y cuando conversamos sobre los costos y tarifas en el Perú, le llamó poderosamente la atención." Dijo que los empresarios vietnamitas adelantaron que pedirán a las autoridades peruanas conocer las características del mercado de la aviación comercial peruana para evaluar una decisión de invertir en el país sudamericano. Asimismo, manifestó que el otro grupo empresarial está vinculado con el sector hotelero y conversó sobre las oportunidades de negocios que podría tener en el Perú. Por otro lado, puntualizó que se reunió con funcionarios públicos de

Ministro José Luis Silva.

Nueva Zelanda, con los que dialogó sobre los intereses que tienen su país y el Perú en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). "Tenemos muchas sinergias con Nueva Zelanda, un país relativamente pequeño pero que presenta muchas características similares a las del Perú, como la presencia de comunidades indígenas importantes." Reveló que con los representantes de Nueva Zelanda pudo conversar sobre su experiencia para incorporar a sus comunidades al desarrollo y crecimiento económico de ese país. "Los maorís, originarios de Nueva Zelanda, son los principales empresarios de ese país, dueños de compañías en el sector pesca y turismo."

Capitales El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, informó que en el marco de las reuniones del APEC, se reunirá con un importante grupo de inversionistas estadounidenses, de Canadá y asiáticos, para mostrarles las oportunidades de inversión en el Perú.

1

Los hombres de negocios con los que se reunirá el titular del MEF tienen interés en diversificar sus inversiones debido a los diversos problemas que se presentan en las economías industrializadas del mundo.

2


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Viernes 11 de noviembre de 2011

ANDINA / CARLOS LEZAMA

Nuevos retos a superar El ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, aseguró que pocas actividades, como las del petróleo e hidrocarburos en general, dejaron una huella tan grande en el desarrollo humano a lo largo de su historia, por lo que se augura que enfrentará en el futuro nuevos retos. "Hace mucho tiempo que saltaron de los retos puramente tecnológicos para, con estas mismas armas, tener que enfrentar barreras nacidas en el ámbito ambiental y social, quizás más que barreras, exigencias, que crecieron y seguirán haciéndolo con el correr del tiempo", sostuvo al inaugurar el Sétimo Seminario Internacional de Exploración y Explotación de Hidrocarburos (Ingepet 2011).

Fomento. El Perú es una alternativa de inversión y de desarrollo energético.

OPORTUNIDAD. PERUPETRO EXHORTA A EMPRESAS A INVERTIR EN EL PAÍS

El Perú es un territorio que está semiexplorado ◆ Zonas están identificadas para los inversionistas ◆ Entidad promotora inauguró recientemente oficina virtual en EE UU La actividad exploratoria en materia de hidrocarburos en nuestro país no es la más óptima. Pese a que la gran mayoría de las zonas o prospectos se encuentran plenamente identificados, el dinamismo de los grandes inversionistas de participar en los procesos no es el más adecuado. El presidente de Perupetro, Aurelio Ochoa, sostuvo que en los últimos diez años, en nuestro país se detectaron alrededor de 400 prospectos, los cuales no fueron perforados. "En resumen, somos un país semiexplorado. Tenemos mucho

por descubrir y ojalá podamos, en algún momento, celebrar el descubrimiento de nuevos yacimientos", comentó. Territorio total Ochoa comentó que, entre las áreas que ya fueron concesionadas y lo que falta por hacerlo, totalizan alrededor de 83 millones de hectáreas. "Además, en este total debemos considerar todas las áreas protegidas, es decir, aquellas que no se pueden disponer para exploración. Así, el potencial que resta está plenamente expuesto y eso es lo que tratamos de demostrar", aseveró Ochoa.

El Perú es un territorio ideal para la exploración. Cumple con todos los requisitos geológicos."

En ese sentido, sostuvo el funcionario, la labor de Perupetro se orienta hacia las grandes empresas exploradoras. "Queremos que vengan al Perú. Estamos promoviendo a nuestro país en todos los medios posibles en el ámbito internacional. Presentamos al Perú como una alternativa de inversión y de desarrollo energético, a fin de reposicionarlo como un territorio atractivo para la inversión", aseveró. Por otro lado, el presidente de Perupetro aseguró que la entidad promotora inauguró su primera oficina virtual en Houston (Estados Unidos), a fin de mostrar el potencial geológico del país, concitando el interés de las grandes empresas estadounidenses. "La siguiente oficina estará en Alberta (Canadá) y luego, a raíz del Congreso Mundial del Petróleo en Doha (Qatar), instalaremos una oficina más en esa ciudad", puntualizó.

OCTAVA EN INGRESAR

CMAC Ica operará en Lima Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) Ica ingresará a laborar en la ciudad de Lima, convirtiéndose en la octava entidad de este tipo que actúa en la capital peruana. El presidente de la CMAC Ica, Edmundo Hernández, explicó que con el ingreso a Lima tienen previsto incrementar en el primer año entre 20% y 30% el total de los depósitos y entre 18% y 25% el total de créditos, logrando con ello diversificar sus fuentes de fondeo y de colocación. Indicó que, con la apertura de la agencia, que está en el distrito limeño de Miraflores, buscan incrementar las captaciones, ofreciendo tasas atractivas para depósitos a plazo fijo y por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). De esta manera, precisó, la CMAC Ica se suma a las CMAC Arequipa, Cusco, Huancayo, Piura, Sullana, Trujillo y Maynas, que cuentan con agencias en diversos distritos de la ciudad.

Reacciones

El uso de la energía eléctrica representará uno de los retos más importantes que asumirá en un futuro próximo la industria del petróleo." Operaciones crediticias.

Carlos Herrera Descalzi MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS.

Somos optimistas, por lo que sabemos que los inversionistas no dudarán en apostar por el desarrollo energético de nuestro país."

Aurelio Ochoa PRESIDENTE DE PERUPETRO.

Colocaciones La CMAC Ica busca posicionarse como una nueva alternativa de financiamiento para las micro y pequeñas empresas (mypes) que se desarrollan en la capital. De acuerdo con sus indicadores, el total de sus colocaciones y captaciones a setiembre fueron 504.8 millones y 432.1 millones de nuevos soles, respectivamente.

DECISIÓN. EN 4.25% PARA EL PRESENTE MES

BCR mantiene su tasa de referencia ◆ Por menor crecimiento de algunos componentes del gasto y riesgos externos

Política monetaria.

El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) aprobó ayer mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4.25%, por sexto mes consecutivo, en el marco de la aprobación de su Programa Mo-

netario de noviembre de este año. En mayo de 2010 el ente emisor subió dicha tasa de 1.25% a 1.50%, en junio de 1.50% a 1.75%, en julio de 1.75% a 2%, en agosto de dos a 2.50%, en setiembre de 2.50 a3%, y entre octubre y diciembre de ese año la mantuvo en 3%. A partir de enero de este año la elevó en 0.25 puntos básicos cada

mes hasta mayo, y la mantiene estable desde junio en 4.25%. Explicó que la decisión de hoy toma en cuenta el menor crecimiento que vienen registrando algunos componentes del gasto, así como la acentuación de los riesgos financieros internacionales. “De continuar estas tendencias modificará su posición de política monetaria”.

El BCR dijo que algunos indicadores adelantados de actividad muestran que la economía se modera a tasas de expansión menores que las del primer semestre.


12 | OPINIĂ“N

Viernes 11 de noviembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT m SNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

JosĂŠ Ortega y Gasset (1883-1955) FilĂłsofo y ensayista espaĂąol

"El mundo es la suma total de nuestras posibilidades vitales."

E D I T O R I A L

Importancia histĂłrica de la Cumbre APEC a 19a Cumbre de los LĂ­deres del Foro de CooperaciĂłn EconĂłmica Asia PacĂ­fico (APEC), que se inicia hoy en HonolulĂş, HawĂĄi, con la concurrencia del presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, reviste la mayor importancia para nuestro paĂ­s, en un contexto de preocupante crisis financiera que afecta a Estados Unidos y Europa, y que podrĂ­a extender sus alcances a escala global. En ese marco, el PerĂş busca proyectarse con mayor ĂŠnfasis hacia los florecientes mercados asiĂĄticos de la cuenca del PacĂ­fico, entre los que emergen con gran poder de consumo e inversiĂłn China, Corea, JapĂłn y Vietnam, entre otros. Sobre la base de poseer una economĂ­a sĂłlida, estable y confiable, con la mayor tasa de crecimiento de AmĂŠrica Latina y una inflaciĂłn que figura entre las mĂĄs bajas del mundo, al PerĂş le urge diversificar aĂşn mĂĄs sus exportaciones, ante probables restricciones futuras de los mercados estadounidense y europeos. El modelo econĂłmico peruano, fundamentado en un crecimiento econĂłmico sostenible con inversiones e inclusiĂłn social, necesita, por otro lado, seguir atrayendo cada vez mĂĄs inversiones que permitan continuar generando empleos, asĂ­ como eliminar la pobreza y cerrar las brechas de desigualdad. En dicho contexto, los mercados asiĂĄticos surgen a todas luces como la alternativa mĂĄs conveniente, sin abandonar por supuesto la polĂ­tica econĂłmica integral, abierta al mundo, con ĂŠnfasis en la alianza estratĂŠgica con los paĂ­ses vecinos y la bĂşsqueda de nuevos mercados, como es el caso de Rusia, Australia y otros. Estos y otros factores estratĂŠgicos hacen que el PerĂş sea visto en esta Cumbre del APEC como un paĂ­s "estrella" que concita el mĂĄximo interĂŠs de los grandes inversionistas transnacionales y los consorcios comerciales importadores y exportadores.

L

â??

La misiĂłn que le compete al presidente Ollanta Humala Tasso en HonolulĂş tiene especial trascendencia para el futuro de las inversiones y exportaciones peruanas.

En tal sentido, la misiĂłn que les compete al presidente Ollanta Humala y el equipo que lo acompaĂąa tiene una relevancia de primer orden para los intereses nacionales, ya que se trata de reforzar, profundizar y acelerar las alianzas y acuerdos comerciales y financieros con bloques de vital importancia, como los paĂ­ses asiĂĄticos y el propio Estados Unidos. Puntos de la agenda, como Crecimiento y empleo, Eficiencia y seguridad energĂŠtica, Responsabilidad social corporativa, permitirĂĄn al Jefe del Estado posicionar aĂşn mĂĄs al PerĂş como naciĂłn que apuesta por el desarrollo integral con creaciĂłn de riqueza y generaciĂłn de empleo como vehĂ­culos principales para reducir las brechas sociales y proteger el medioambiente con acciones concretas contra el cambio climĂĄtico. Pero la trascendencia de la Cumbre de HonolulĂş es mucho mĂĄs amplia para las proyecciones y expectativas del PerĂş. El presidente Ollanta Humala sostendrĂĄ allĂĄ una serie de reuniones binacionales y multilaterales con mandatarios y representantes de los grandes consorcios inversionistas y comerciales de los paĂ­ses participantes, muchos de los cuales ya desarrollan trascendentales proyectos en nuestro paĂ­s y otros mantienen un vivo interĂŠs en hacerlo. AsĂ­, en la agenda presidencial figura una cena privada con doce de los principales empresarios de la cuenca Asia PacĂ­fico. En otra importante cita, el presidente Humala impulsarĂĄ el Acuerdo de AsociaciĂłn TranspacĂ­fica con sus homĂłlogos de Estados Unidos, BrunĂŠi, Chile, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Vietnam y Malasia. Los observadores han destacado de manera muy especial la reuniĂłn clave que sostendrĂĄ el presidente Humala con su homĂłlogo chino Hu Jintao, toda vez que China emerge como un socio estratĂŠgico de gran envergadura para las inversiones y el comercio con el PerĂş.

AMÉRICA LATINA DEBE BUSCAR SU DESARROLLO EN PAZ

La dependencia del armamentismo JosĂŠ Cavani RĂ­os Periodista

l Balance Militar 2011 del Instituto Internacional de Estudios EstratĂŠgicos (IISS, por sus siglas en inglĂŠs) ha seĂąalado que paĂ­ses como Ecuador, Paraguay, Colombia y Brasil han aumentado su presupuesto de defensa acorde con el crecimiento econĂłmico que experimentan. Es mĂĄs, el Ăşltimo de estos compite sĂłlidamente en este comercio con Estados Unidos y las empresas de defensa europeas en regiones que han venido aumentando su gasto militar y la compra de armas, como la del Golfo PĂŠrsico, Asia PacĂ­fico y AmĂŠrica Latina. Si nos atenemos al inciso H del artĂ­culo 2 del tratado fundacional de la OEA, teĂłricamente se pretende orientar los gastos de armamento de los Estados americanos al desarrollo econĂłmico, a la lucha contra la pobreza y el analfabetismo, a la construcciĂłn de infraestructura e implementaciĂłn

E

de polĂ­ticas educativas. Para los sustentadores de estos postulados, que el aĂąo pasado impulsaron un proyecto de DeclaraciĂłn Conjunta en la OEA denominado Paz, Seguridad y CooperaciĂłn en el Hemisferio, los gastos en armamentos de cada Estado deben sustentarse en dos tipos de necesidades: las que tienen realmente sus fuerzas armadas para mantener su eficiencia y las que presenta parte de su poblaciĂłn para salir de la situaciĂłn de pobreza en que viven. De todo ello podemos colegir que la segunda perspectiva representa un serio avance en la gestiĂłn adecuada de los recursos destinados al gasto en armamentos, dentro de una polĂ­tica que se ha denominado Defensa con eficiencia. AdemĂĄs, debemos estar atentos a una relaciĂłn ya estudiada en la dĂŠcada de 1980 que seĂąalaba que la expansiĂłn de las transferencias de productos

bĂŠlicos no lleva a un beneficio en tĂŠrminos productivos ni para los Estados proveedores ni mucho menos para los paĂ­ses compradores. Esto quiere decir que existe una seria incompatibilidad entre los objetivos de desarrollo que cada Estado se ha trazado individual y colectivamente con los procesos de adquisiciĂłn de armamentos. No debemos olvidar finalmente que el comercio de las armas en que se encuentran involucrados muchos Estados desarrollados y otros en vĂ­as de serlo representa la consolidaciĂłn de un modelo de relaciones internacionales basado en la dependencia, en diferentes grados que van desde la "asistencia tĂŠcnica" para usar el armamento, pasando por el mantenimiento y llegando hasta la sustituciĂłn del arma. La paz es una condiciĂłn indispensable para forjar el desarrollo integrado de AmĂŠrica Latina.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Viernes 11 de noviembre de 2011

PROCESO HISTÓRICO EN PLENA ERA GLOBAL

Hacia la reunificación de las dos Chinas Fernando Calle Hayen Abogado

ace algunos años, hice un comentario radial sobre la necesidad de la presencia en el mundo económico, social y político de una sola China. Taiwán fue dominada, en un primer momento, por los españoles, siendo conocida como la gobernación española de Taiwán; posteriormente, la isla fue ocupada por los holandeses entre 1624 y 1662, pero estos fueron expulsados por Koxinga. Años más tarde, el territorio taiwanés fue invadido por distintos países, como los Estados Unidos, tras la guerra con Francia en 1884. Finalizado el conflicto, esta devolvió Taiwán al seno de su origen, China. Posterior a esta síntesis de acontecimientos, el 17 de abril de 1895, la isla es cedida a Japón a través del Tratado de Shimonoseki, al perder China la guerra contra Japón. Para los japoneses fue difícil imponerse sobre los taiwaneses debido a las constantes rebeliones; aún así, con el nombre de Taiwán fue declarada dependencia del Imperio Japonés. En 1945, Japón aceptó los términos de la Conferencia de Potsdam, ratificados en el Tratado de San Francisco del 8 de setiembre de 1951, conocido como Tratado de Paz con Japón, que entró en vigor el 28 de abril de 1952. En ese entonces, Japón renunció formalmente a la soberanía sobre Taiwán, continuando su desarrollo hasta ubicarnos en el Taiwán que conocemos en nuestros tiempos, en los que renace la posibilidad de un entendimiento sobre la necesidad de la reunificación. Se aprecia el denominado Estrecho de Taiwán como uno de los mecanismos que posibiliten su realización. En tanto, Hong Kong se desarrolló legislativamente junto con la tradición británica. Recién a partir de julio de 1997 se introducen elementos aportados por los nuevos gobernantes y legisladores del territorio. La configuración futura de la estructura legal de Hong Kong, una vez traspasado a la soberanía china, ha sido uno de los contenciosos más difíciles de resolver en las negociaciones chino-británicas, que se han prolongado por muchos años. Para el retorno de Hong Kong, China ha establecido dos textos legales, la Declaración Conjunta y la Ley Básica, por los que se permite a Hong Kong continuar siendo un enclave con economía de mercado y libertades públicas dentro de China. La primera de ellas fue firmada en 1984 y establece que el territorio de Hong Kong pasa a constituirse una región administrativa especial,

H

en la que se mantiene un sistema político, económico y judicial. La segunda fue promulgada en 1990 por la Asamblea Nacional Popular china y hace las veces de una pequeña Carta Magna provisional. Para nuestras generaciones, esos momentos dejaron una huella trascendente en la inquietud por ver cómo una ciudad como Hong Kong, de economía totalmente liberal, retornaba después de muchas décadas al seno de China, regida por el sistema del Partido Comunista. Desde entonces, y bajo la presencia de un partido único y un sinnúmero de interrogantes, China ha venido, en principio, superando las necesidades de uno de los países más poblados del planeta y, a la vez, desarrollando un sistema que compite en el mundo del capitalismo y la globalización. Camina, entonces, en el esfuerzo diplomático y político de la República Popular China lograr

en estos años el retorno o reincorporación de Taiwán a lo que podría denominarse en pleno siglo XXI "una sola China", sin duda con enorme influencia económica, social y política en el mundo globalizado de hoy. Los dirigentes de la República Popular China y los de Taiwán deben ejercer todo su arte por reencontrar su historia y tener una relación similar y/o mejor que la de Hong Kong, pero bajo alcances profundamente unitarios. Económicamente están sus lazos e inversiones tendidas; su reunificación preocupa y, a lo mejor, incomoda a quienes siempre han querido tener a los pueblos desunidos. China y Taiwán deben avanzar –en el tiempo más breve– en términos fraternales en busca del entendimiento, que lleve adelante la unión de estas dos naciones hacia "una sola China". La historia lo reclama.

TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE CAJAMARCA

La bandera ecológica del arte Anna Francisca Rodas Iglesias Poeta colombiana

aber sido invitada a participar en el Tercer Festival Internacional de Poesía Luis Yáñez Pacheco, Por aire, suelos y ríos limpios –realizado en Cajamarca, Bambamarca y Chota, a fines de octubre pasado–, mueve a ser eco de resonancias desde todo aquello donde se considera que disponer de nuestra voz, una palabra escrita, unas manos abiertas y una presencia activa contribuye a que el naufragio en que otros han convertido nuestras tierras no siga permitiéndose ni fraguándose en los olvidos. Bien lo dijo uno de los más grandes representantes de la narrativa peruana, el gran maestro José María Arguedas: "La semilla es pequeña, pero rompe cualquier piedra, cualquier roca, y la hace florecer...". Así, en nosotros está el compromiso de ser semillas de conciencias comprometidas y dispuestas a defender el más

H

grande patrimonio, ¡nuestra tierra!, y en ella, nuestros ideales sin cortapisas para no dar pie a las renuncias de los mismos. Es de espíritus firmes mantener vivo el canto de las cigarras, los campos reverdecidos de quinas, los espejos de agua, fuentes vivas ante el desenfreno de quienes pretenden lavar sus manos cuando se ha vendido el alma y la conciencia. La poesía, la pintura, la danza, el canto, el arte como expresión que arden ante el confesionario libre de sus pueblos son bandera que no divide, sino que congrega para nombrar lo innombrable, para flamear un lenguaje universal de permanencias a la transformación de la desidia que a otros enmarca en sus limitaciones. Que ustedes hayan permitido mis pasos en otros pasos, recibir las miradas de sus niños

como fiel reflejo de la ternura e inocencia de un mañana que les permita transitar del juego a la esperanza, permite que todo cobre sentido en mi hacer y decir. Sigo firme rodeándoles en esta cruzada de evidentes presencias donde Colombia no es ajena al campo de las problemáticas socioculturales y, por ende, asumo mi responsabilidad donde quiera que escuche el llamado a la identidad y nuestra gente nos prevalezca. Mi corazón y mi abrazo con todos los que hacen de un encuentro adhesión, amistad y huellas dispuestas al reencuentro, y con todos (as) los (as) participantes, entre ellos el maestro Juan Rivera Saavedra, y a la gran patria peruana, mi amistad, respeto y agradecimiento por permitirme un espacio en el candil de su confianza y aprecio.


14 | REGIONES

Viernes 11 de noviembre de 2011 | El Peruano

ACCIONES. AUMENTARÁ PERSONAL Y MEJORARÁ EQUIPAMIENTO

Policía Nacional reforzará los puestos fronterizos ◆ Ministro Óscar Valdés visita unidades ubicadas en la región Tumbes ◆ Se busca intensificar lucha antidrogas y contra el contrabando, asevera [Tumbes] Los puestos fronterizos de la región Tumbes se reforzarán con personal y equipamiento logístico para garantizar la seguridad en el extremo norte del territorio nacional, anunció el ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart. Acompañado por el primer vicepresidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, el titular del Interior inspeccionó las unidades de Lechugal, La Palma, Uña de Gato y Aguas Verdes. En ellas conversó con los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) que diariamente que vigilan y controlan el tránsito de personas y mercaderías que ingresan y salen del territorio peruano. Soberanía "La visita forma parte de un plan de revista de fronteras para garantizar a los peruanos la soberanía del territorio y motivar a quienes día a día protegen nuestro territorio, escuchando sus demandas para la atención de sus requerimientos", expresó el ministro. Valdés destacó que se priorizará las zonas de frontera, que son las más alejadas, pero que, por su ubicación estratégica, requieren de equipamiento para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, el contrabando y otros actos delincuenciales que afectan al país.

Periplo. Valdés recorrió los puestos fronterizos de Lechugal, La Palma, Uña de Gato y Aguas Verdes.

Modernización de instalaciones El ministro del Interior, Óscar Valdés, recordó que por disposición del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, se efectúan licitaciones para adquirir equipos para las fuerzas del orden, como vehículos y sistemas de comunicaciones, y se cuenta con el presupuesto para modernizar las instalaciones de la Policía Nacional. Asimismo, el funcionario recorrió las comisarías de San Juan

de la Virgen, Pampas de Hospital, San Jacinto y Corrales, también en el departamento de Tumbes, "las cuales también serán atendidas para resolver algunas carencias de infraestructura y saneamiento para optimizar sus labores de seguridad ciudadana y brindar mejores condiciones operativas". En estas delegaciones, conversó también con los agentes que trabajan en estos lugares.

datos t Óscar Valdés visitó el terreno de 12 hectáreas donde se construirá la escuela de suboficiales de Tumbes, gracias a un trabajo coordinado con las autoridades locales y la empresa privada. t El titular del Interior asistió en Tumbes a una audiencia pública sobre seguridad ciudadana y participación vecinal.

CAMPAÑA NAVIDEÑA

Intensifican operaciones de control [Chiclayo] Ante la cercanía de las fiestas navideñas, la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque intensificará las acciones de control en la producción y venta de panetones, licores y juguetes, en salvaguardia de la población. Alois Silva Ugaz, director ejecutivo de Salud Ambiental, señaló que la labor estará a cargo de especialistas de la entidad, que verificarán las condiciones de salubridad en que se elaboran los productos que suelen venderse en Navidad. En las fábricas de licores y panetones se constatará las condiciones en que se procesan y se verificará si los insumos son adecuados, refirió el funcionario. Recomendó a la población adquirir productos en puntos de venta autorizados y verificar que cuenten con registro sanitario, fecha de elaboración y de expiración. Las operaciones –dijo– se efectuarán también en zonas donde se expenden juguetes, para evitar que productos tóxicos lleguen a manos de los niños. Silva exhortó a los padres de familia evitar la compra de juguetes que carezcan de registro sanitario o que no indique la edad del niño al que está dirigida su venta, pues ponen en peligro la salud de los más pequeños.

Una forma de darse cuenta si los juguetes son tóxicos es cuando presentan un color muy brillante, ya que generalmente usan pintura con plomo".

Alois Silva Ugaz DIRECTOR EJECUTIVO DE SALUD AMBIENTAL

LAMBAYEQUE. SERÁ LA PRIMERA CIUDAD PROYECTADA DEL NORTE

Planifican el desarrollo de Olmos ◆ Con la puesta en marcha del PEOT, albergará a 400 mil habitantes [Chiclayo] El gobierno regional de Lambayeque inició una serie de reuniones técnicas para sentar las bases del desarrollo ordenado del distrito de Olmos, que busca convertirse en provincia ante la puesta en marcha del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT). El plan de ordenamiento territorial del distrito, elaborado por el PEOT, será la herramienta de gestión que permitirá conducir este proceso. En la primera cita se buscó establecer una agenda de trabajo con el fin de lograr un territorio ordenado,

con planificación urbana y desarrollo de nuevas ciudades, como consecuencia de la ejecución del mencionado proyecto de irrigación. Participaron el presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta; el viceministro de Vivienda, Miguel Romero Sotelo; el representante del Ministerio de Agricultura, Javier Bobadilla; el alcalde de Olmos, Willy Serrato; y el gerente del PEOT, Francisco Gayoso, entre otros. En el encuentro se explicó que la iniciativa de ordenamiento territorial permitirá a Olmos constituirse en la primera ciudad planificada del norte, que albergará a 400 mil habitantes, lo que posibilitará la gestación de una nueva provincia.

Exposición El documento lo expuso Carmen Villalobos Tello, especialista del PEOT, quien señaló que el objetivo principal de este plan es coordinar acciones y mantener el orden y buen uso de los recursos naturales del distrito.

1

"La irrigación de tierras del proyecto Olmos impulsará el desarrollo de actividades económicas diversas, lo que generará la creación e implementación de cuatro nuevos centros urbanos para alojar aproximadamente a 400 mil habitantes", señaló, tras afirmar que se busca una ocupación ordenada.

2

Citas. Se reunieron autoridades gubernamentales, regionales y locales.


REGIONES | 15

El Peruano | Viernes 11 de noviembre de 2011

Anomalías en temperaturas

Presentarán 160 prendas

Listo material para el envío

[Huancayo] La sierra de Junín soporta temperaturas anómalas en los últimos días, que causan sensación de bochorno entre la población, informó la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Su jefa, Adam Ramos Cadillo, dijo que se trata de una primavera anómala, con pocas precipitaciones pluviales.

[Cusco] El certamen Cusco always in fashion, que tendrá como escenarios dos colegios, un convento y un hotel de la Ciudad Imperial, presentará 160 prendas selectas de alpaca y vicuña de 16 diseñadores peruanos. Víctor Hugo Pérez, director regional de Comercio Exterior y Turismo, dijo que el evento se efectuará bajo los conceptos de inclusión, innovación e inspiración.

El material que se usará en los comicios municipales que se efectuarán el 20 de este mes en cinco distritos del país, se encuentra listo para ser desplegado, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Precisó que próximamente se enviará a las cinco oficinas descentralizadas de procesos electorales.

DESEMBOLSO. LA INVERSIÓN SUMA 410 MILLONES DE NUEVOS SOLES

Impulsan redes de agua ◆ Son 57 proyectos que beneficiarán a 290 mil pobladores, se precisa ◆ Trabajos se ejecutarán en 86 localidades de 20 regiones de nuestro país Un total de 57 proyectos, en 86 localidades de 20 regiones del país, impulsará el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para lo cual ya inició el proceso de transferencia de recursos. De acuerdo con el Decreto Supremo Nº 196-PAPT-2011, el plan diseñado por el citado portafolio corresponde solo a proyectos nuevos, por lo que en los próximos días deberían ponerse en marcha los procesos de licitación a cargo de las municipalidades respectivas. El monto considerado para estos trabajos alcanza un total de 410 millones de nuevos soles. El primer desembolso llegará a los 82 millones 358 mil 113 nuevos soles, se informó.

Iniciativas. Las obras favorecerán a moradores de las zonas rurales y urbanas que no contaban con el servicio.

Inclusión Los proyectos puestos en marcha se enmarcan en el plan nacional de inclusión social y beneficiarán a un aproximado de 290 mil pobladores de zonas rurales y urbanas que no contaban con estos servicios básicos. Ellos elevarán su calidad de vida. La mayor cantidad de beneficiados pertenece a las localidades de Lambayeque (51 mil 337), Ciudad Eten (11 mil 237), Tumán (10 mil 36), La

Victoria (cuatro mil 459), Mochumí, Papayo y Pítipo (cuatro mil 140). En Amazonas, la mayor cantidad de beneficiarios pertenece a la localidad de Soritor, en Moyobamba. En Puno, 11 mil 120 pobladores de Huancané se beneficiarán con obras de agua potable y alcantarillado. Mientras, en la región Ica 28 mil 232 mejorarán su calidad de vida con la construcción de un reservorio en Parcona, informó el ministerio.

Entrega de recursos t Los montos más representativos, en esta primera entrega de recursos, corresponden a las regiones de Lambayeque (S/. 26 millones 211 mil), Tacna (S/. 10 millones 617 mil), Apurímac (S/. 8 millones 324 mil), Arequipa (S/. 7 millones 194 mil) y San Martín (S/. 5 millones 242 mil). t Se ejecutarán también obras de saneamiento en Áncash, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Madre de Dios, Piura, Tumbes y Ucayali.

POR EL AMAZONAS

Jóvenes recolectaron 30 mil votos [Iquitos] Cerca de 30 mil votos por el Río Amazonas/Bosque Tropical, en el concurso que elegirá a las maravillas naturales del mundo, recolectaron los jóvenes peruanos que iniciaron en octubre una travesía desde el distrito de Huanchaco, en La Libertad, hacia la selva peruana. Iván Rojas García, titular de la asociación civil Voluntario en Acción, Movilización y Desarrollo del Perú e integrante de los viajeros llamados "ecoguerreros", destacó la recepción de la gente durante su recorrido y el compromiso que les expresaron de apoyar al Amazonas. Los jóvenes partieron el 21 de octubre en bicicleta desde Huanchaco hacia las ciudades de Chiclayo, Jaén, Bagua, Moyobamba, Tarapoto y Yurimaguas; allí se embarcaron en una canoa nativa hasta llegar a la ciudad de Iquitos, donde hoy esperarán los resultados del concurso de las maravillas naturales. En el trayecto, en el que portaron polos, llaveros y banderolas, ingresaron a los colegios y universidades para incentivar la votación, y en algunas localidades utilizaron altavoces para comunicarse con la población. Los exploradores Robert León Pacaya, Iván Rojas García, Daniel Angulo Rojas, Roy Franco y Aide Cubas Morocho participaron en el recorrido denominado Desafío Amazonas, cadena verde de amor. El famoso tenor peruano Juan Diego Flórez se sumó también ayer a las diversas personalidades que expresaron su respaldo por el Amazonas.

PREMIO. MERECIDA DISTINCIÓN EN WORLD TRAVEL MARKET

Machu Picchu, mejor destino ecológico ◆ Viceministra de Turismo recibió galardón en feria que se realizó en Londres [Londres] En la feria más importante de la industria turística, World Travel Market, que se realiza cada año en Londres, capital del Reino Unido, el presidente de Annual World Travel Awards, Graham Cooke, distinguió

como Mejor Destino Ecológico de Sudamérica a Machu Picchu. El galardón lo recibió la viceministra de Turismo, Claudia Cornejo. Los Annual World Travel Awards están liderados por el diario Wall Street Journal y se constituye como una de las premiaciones más importantes en la industria de los viajes. Las nominaciones son el producto

de las recomendaciones realizadas por los profesionales en la industria del turismo. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y 40 empresas peruanas participaron en el certamen en que se promovieron nuestros atractivos. Este año, el stand de 400 metros cuadrados exhibió una oferta diver-

sificada, enfatizándose la exposición de la nueva Marca País, ya que es la primera vez que se presentó en esta feria. Asimismo, se incluyó un espacio para difundir nuestra gastronomía a través de la marca Perú, Mucho Gusto y un espectáculo de danzas. La representación peruana estuvo compuesta, además, de 39 coexpositores.

Brindaron su respaldo.


16-17 | ESPECIAL

TOMANDO PULSO. PERÚ MUESTRA INDICADORES POSITIVOS, PERO TAMBIÉN DESCONTENTO

Respaldo a la dem ◆ El Latinobarómetro revela que gobiernos reciben aprobación ◆ Temas de corrupción, transparencia y justicia social siguen inquietando FIDEL GUTIÉRREZ M. fgutierrez@editoraperu.com.pe

No obstante que se ha iniciado una etapa en la que el crecimiento que se estaba desarrollando empieza a desacelerarse, los latinoamericanos siguen apostando por la estabilidad de sus gobiernos y los respaldan. De acuerdo con el reciente estudio de la Corporación Latinobarómetro, los índices de aprobación de los presidentes de la región se incrementaron, por cuarto año consecutivo, este 2011. La encuesta muestra que en 11 países, de un total de 18 –incluido Perú–, los índices aprobatorios son superiores al 50%. En Colombia, tras el cambio de gobierno, se registra un respaldo del 75%, mientras que en Brasil, la gestión del Partido de los Trabajadores tiene un 67%. En Ecuador –cuyo régimen es cuestionado por parte de la prensa internacional– la aprobación alcanza 64%, un punto más que en El Salvador y en Uruguay. Panamá, por su parte, registra 62%, mientras México tiene 59% y Argentina, 57%. Con 52 % aparece Honduras; cifra similar a la obtenida en el Perú. Finalmente, el gobierno de Nicaragua –que acaba de ser reelecto– registra 50%. Descontento El lado opuesto lo muestra Chile, que registra tan solo 28% de aprobación. Esta cifra representa un decrecimiento de 27 puntos porcentuales en relación con 2010 y coincide con el descontento social expresado durante los últimos meses en este país a través de protestas contra la gestión del conservador Salvador Piñera. Para la Corporación Latinobarómetro, casos como este (así como los de Brasil y Uruguay, en donde, no obstante la alta popularidad de los gobiernos, se registraron descensos de 19 y 12 puntos, respectivamente), reflejan el descontento de la población frente a un crecimiento que no alcanza a todos los sectores. "Parece ser que lo importante no es a qué velocidad se crece, sino más bien a qué velocidad crecen o se desaceleran los distintos grupos en el interior de la sociedad", se señala en el informe. "Tenemos más, pero lo que le llega a cada cual es demasiado dispar", se añade. Democracia Esta situación podría explicar el porqué del descenso de tres puntos (de 61% a 58%) en el respaldo otorgado por la

Parece ser que lo importante no es a qué velocidad se crece, sino más bien a qué velocidad crecen o se desaceleran los distintos grupos en el interior de la sociedad".

población latinoamericana al sistema democrático, en relación con los resultados de 2010. Esta baja responde a lo registrado en 14 países. Es así que en Guatemala y Honduras la disminución fue de diez puntos, mientras en Brasil y México fue de nueve. En Nicaragua alcanzó ocho, en Costa Rica y Venezuela siete, y en los otros (entre ellos, Perú, donde disminuyó dos) fue de cinco o menos. Los cuatro países en los que se incrementó el respaldo al sistema democrático son Uruguay (75%), Argentina (70%), República Dominicana (65%) y Paraguay (54%). El caso del segundo es llamativo, toda vez que su gobierno es sindicado desde diversos sectores

Perspectiva Latinobarómetro indagó sobre la imagen de progreso. En la mayoría de países ha caído en promedio cuatro puntos. Solo en tres aumentaron: Perú, con un incremento de nueve puntos, junto a Argentina y Uruguay, que subieron diez puntos.

1

En Chile –hasta hace poco visto como el país más exitoso en cuestión económica en la región– la caída fue de 26 puntos y en Brasil de 16. Mientras, Bolivia, Costa Rica y República Dominicana registran un descenso de más de diez puntos.

2

"La imagen de progreso no se relaciona solo con el crecimiento, sino también con los liderazgos, la política, las oportunidades y la justicia distributiva", indica el reporte.

3


Viernes 11 de noviembre de 2011 | El Peruano

FRENTE A CIERTAS POLÍTICAS

datos t Latinobarómetro es un estudio de opinión pública que se aplica anualmente con alrededor de 19 mil entrevistas en 18 países de América Latina, lo que representa a más de 400 millones de habitantes.

mocracia

t Corporación Latinobarómetro es una ONG sin fines de lucro, con sede en Santiago de Chile. t En el Perú, los sondeos presentados por el Latinobarómetro los realizó Ipsos Apoyo Opinión, con una muestra de mil 200 personas.

Al ser consultados sobre cuál es el principal problema de sus países, la mayoría respondió que la economía (37%), factor que superó a la delincuencia (28%)".

cifras 56%

de peruanos tiene confianza en la economía; indicador obtenido con base en consultas si ellos confían en su futuro personal, en el del país y si comprarían bienes o invertirían.

64%

de peruanos (similar porcentaje se registra en Paraguay y Bolivia) cree que los ricos son el sector social que cumple menos con las leyes.

28%

de peruanos dijo sentirse parte de grupos que son objeto de discriminación.

76%

de peruanos considera ser de raza mestiza, 7% de raza indígena, 6% de raza blanca y 1% mulato y negro, respectivamente.

25%

de peruanos no cuenta con teléfono móvil.

Comparando Venezuela y Chile En el estudio se hace un paralelismo entre el apoyo a la democracia que se registra en Venezuela y Chile. La elección de ambos países responde a que el primero es objeto de cuestionamientos desde afuera, mientras el segundo ha sido visto durante mucho tiempo como el más exitoso de la región. Sin embargo, Venezuela registra índices superiores a 70% de respalcomo poco respetuoso de la libertad de expresión. Preguntados sobre qué le falta a la democracia, el 48% de encuestados dijo que reducir la corrupción, 33% opinó que garantizar la justicia social, 31% señaló que transparencia en el Estado y 13% precisó que ésta no requiere de nada más. En nuestro país, el 59% se inclinó por la lucha anticorrupción, 37% por mayor justicia social, 31% por más participación ciudadana, 28% a favor de la transparencia y 20% por la con-

do a lo democrático desde 2004 (en 2011 llega a 77%), mientras entre 2001 y 2011 Chile ha oscilado de 45% a 63%. "Poco importa a los ciudadanos que las instituciones funcionen 'muy bien', como es el caso de Chile, si al final del día el ciudadano no puede percibir que ellas están trabajando para el bien común, para su bienestar", se anota en el informe. solidación de los partidos. Llama la atención, asimismo, que el Perú sea el país que menos satisfacción tiene con los servicios del Estado, sumando 3.9 puntos en una escala de diez. Ecuador, por el contrario, es el que presenta ciudadanos más satisfechos en ese ámbito, con 6.7 puntos. Por lo demás, solo 20% de peruanos destacó positivamente la política educativa pública, la que fue presentada durante el anterior quinquenio como una de las mejor implementadas. Algo similar ocurre con el exiguo 20% que

Sin apego a las leyes El Perú es el país donde los ciudadanos perciben que menos se cumple con la ley. Solo el 12% afirmó ser respetuoso de las normas. Esta cifra contrasta con el 55% registrado en Uruguay. Los peruanos figuramos también en el último lugar en cuestión de percibir si somos conscientes de nuestras obligaciones y deberes, con 17%; lo opuesto al 55% uruguayo y al 51% de El Salvador. Asimismo, solo 38% de peruanos reconoce que exigen a plenitud sus derechos, lo que coloca al país solo por encima de Nicaragua (37%) y Brasil (36%) en ese ámbito.

opina que la política de vivienda –una de las más publicitadas durante ese período– es la que más los ha beneficiado, y con el 27% que afirma lo mismo sobre las políticas de salud estatales. Repunte En cuanto a las opciones políticas, en un año en el que siete países (incluido el nuestro) tuvieron o tendrán elecciones, el 52% afirmó que votaría por algún partido, mientras 48% dijo que no lo haría por ninguno. Asimismo, un 44% dice sentirse cercano a alguna agrupación, lo que es más notorio en República Dominicana, Uruguay y Paraguay, donde la cercanía oscila entre 61% y 69%. En Perú llega a 33%. Respecto a la posibilidad de que los presidentes puedan ser reelectos, el 53% de encuestados respondió afirmativamente, más en Argentina (77%) y menos en México (27%). En Brasil, 72% está a favor y en Perú solo el 38%. En el reporte se señala también que del total de latinoamericanos que apoyan esta posibilidad, el 73% proviene de hogares cuyos padres solo tienen educación básica.


18 | DERECHO

Viernes 11 de noviembre de 2011 | El Peruano

AGENDA JUDICIAL

SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Semana del lunes 14 al viernes 18 de noviembre Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas: de Derecho Constitucional y Social Permanente; Penal Permanente; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; Civil Permanente; Civil Transitoria y Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

fi

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE

LUNES 14. CasL Lab 003352-2009 D F, CasL Lab 004077-2009 D F, Cas Cad 001158-2011 C, Cas Cad 001161-2011 C, Cas Cad 001163-2011 C, Cas Cad 001181-2011 C, Cas Cad 001182-2011 C, Cas Cad 001186-2011 C, Cas Cad 001189-2011 C, Cas Cad 001203-2011 C, Cas Civ 001205-2011 C, Cas Civ 001209-2011 C, Cas Civ 001210-2011 C, Cas Cad 001212-2011 C, Cas Cad 001213-2011 C, Cas Cad 001214-2011 C, Cas Cad 001215-2011 C, Cas Cad 001216-2011 C, Cas Cad 001219-2011 C, Cas Cad 001220-2011 C, Cas Cad 001224-2011 C, Cas Civ 001468-2011 C, CasD Cad 001793-2011 C, CasD Cad 001795-2011 C, CasD Cad 001857-2011 C, CasD Cad 001912-2011 C, CasD Cad 002044-2011 C. MARTES 15. Cas Cad 004591-2009 F, Cas Cad 002957-2010 F, Cas Cad 003025-2010 F, Cas Cad 003057-2010 F, Cas Cad 003532-2010 F, ApC Cst 000114-2011, ApC Cst 000359-2011, ApC Cst 000441-2011, ApC Cst 002188-2011, ApC Cst 0022282011, ApC Cst 002579-2011, ApC Cst 002587-2011, ApC Cst 002633-2011, ApC Cst 002644-2011, ApC Cst 002760-2011, QLa Lab 003913-2011, QLa Lab 004006-2011, QLa Lab 004076-2011, QAg Cst 003594-2011, QAp Civ 003425-2011. MIÉRCOLES 16. CasL Lab 003673-2010 C, CasL Lab 003720-2010 C, CasL Lab 003735-2010 C, CasL Lab 003904-2010 C, CasL Lab 004055-2010 C, CasL Lab 004064-2010 C, CasL Lab 004070-2010 C, CasL Lab 004209-2010 C, CasL Lab 004237-2010 C, CasL Lab 004245-2010 C, CasL Lab 004259-2010 C, CasL Lab 000257-2011 C, CasL Lab 000376-2011 C, CasL Lab 000465-2011 C, CasL Lab 000487-2011 C, CasL Lab 000512-2011 C, CasL Lab 000516-2011 C, CasL Lab 0005622011 C, CasL Lab 000577-2011 C, CasL Lab 000579-2011 C, CasL Lab 000600-2011 C, CasL Lab 000608-2011 C, CasL Lab 000636-2011 C, CasL Lab 000662-2011 C, CasL Lab 000664-2011 C. JUEVES 17. ApC Cad 000048-2011, ApC Cst 000482-2011, ApC Cst 000919-2011, ApC Cst 000948-2011, ApC Cad 001060-2011, ApC Cst 001341-2011, ApC Cst 001417-2011, ApC Cst 002150-2011, ApC Cad 002403-2011, ApC Cad 0025632011, ApC Cad 002583-2011, ApC Cad 002683-2011, ApC Cad 002710-2011, ApC Cst 002766-2011, ApC Cad 002767-2011, ApC Cst 002770-2011, ApC Cad 002777-2011, ApC Cad 002800-2011, ApC Cst 002874-2011, ApC Cst 003010-2011. VIERNES 18. CasL Lab 004193-2010 C, CasL Lab 004205-2010 C, CasL Lab 000568-2011 C, CasL Lab 000615-2011 C, CasL Lab 000616-2011 C, CasL Lab 000634-2011 C, CasL Lab 000635-2011 C, CasL Lab 000643-2011 C, CasL Lab 000715-2011 C, CasL Lab 000718-2011 C, CasL Lab 000765-2011 C, CasL Lab 000768-2011 C, CasL Lab 000769-2011 C, CasL Lab 0007712011 C, CasL Lab 000772-2011 C, CasL Lab 000785-2011 C, CasL Lab 000788-2011 C, CasL Lab 000903-2011 C, CasL Lab 001242-2011 C, CasL Lab 001243-2011 C, CasL Lab 001283-2011 C, CasL Lab 001286-2011 C, CasL Lab 001287-2011 C, CasL Lab 001589-2011 C, CasL Lab 001621-2011 C, CasL Lab 001741-2011 C, CasL Lab 001929-2011 C, CasL Lab 001993-2011 C, CasL Lab 002078-2011 C, CasL Lab 002102-2011 C, CasL Lab 002105-2011 C, CasL Lab 002190-2011 C, CasL Lab 0022102011 C, CasL Lab 002371-2011 C, CasL Lab 002504-2011 C, CasL Lab 002508-2011 C, CasL Lab 002514-2011 C, CasL Lab 002519-2011 C, CasL Lab 002600-2011 C, CasL Lab 002697-2011 C, CasL Lab 002698-2011 C, CasL Lab 002706-2011 C, CasL Lab 002709-2011 C, CasL Lab 002844-2011 C, CasL Lab 002852-2011 C, CasL Lab 003000-2011 C, CasL Lab 003183-2011 C, CasL Lab 003221-2011 C, CasL Lab 003242-2011 C, CasL Lab 003353-2011 C, CasL Lab 003361-2011 C, CasL Lab 0033972011 C, CasL Lab 003605-2011 C, CasL Lab 003616-2011 C, CasL Lab 003726-2011 C. ApC Cad: Apelación con Efecto Suspensivo (Contencioso Administrativo) ApC Cst: Apelación con Efecto Suspensivo (Constitucional) Cas Cad: Casación (Contencioso Administrativo) Cas Civ: Casación(Civil) CasD Cad: Casación (Directo) (Contencioso Administrativo) CasL Lab: Casación - Laboral (Laboral) QAg Cst: Queja de Agravio Constitucional (Constitucional) QAp Civ: Queja de Apelación (Civil) QLa Lab: Queja - Laboral (Laboral) D: Discordia C: Calificación F: Fondo

fi

SALA SUPREMA PENAL PERMANENTE

LUNES 14. 02144-2010 RNU TUMBES, 02404-2010 RNU DEL SANTA, 02578-2010 RNU APURIMAC, 02678-2010 RNU CUZCO, 02788-2010 RNU LIMA, 02894-2010 RNU HUANCAVELICA, 02902-2010 RNU PIURA, 02914-2010 RNU LIMA NORTE, 01373-2011 RNU CALLAO, 01603-2011 RNU AYACUCHO, 01642-2011 RNU UCAYALI, 01728-2011 RNU LIMA, 01908-2011 RNU LIMA, 01204-2008 RQE DEL SANTA, 00396-2010 RQE AYACUCHO, 00982-2010 RQE ANCASH, 011122010 RQE LIMA, 01158-2010 RQE LIMA, 01178-2010 RQE LIMA, 00031-2011 RQE CALLAO, 00042-2011 RQE ICA, 00070-2011 RQE CUZCO, 00130-2011 RQE CUZCO, 00182-2011 RQE LIMA, 00184-2011 RQE LIMA, 00238-2011 RQE CUZCO, 00240-2011 RQE LIMA, 00069-2011 RQN TUMBES, 00077-2011 RQN LA LIBERTAD, 00090-2011 RQN AMAZONAS, 00129-2011 RQN MADRE DE DIOS, 00996-2010 RQO JUNIN, 00226-2011 RQO MADRE DE DIOS. MARTES 15. 02482-2010 RNU LIMA NORTE, 02618-2010 RNU CUZCO, 02700-2010 RNU DEL SANTA, 02816-2010 RNU CUZCO, 02932-2010 RNU MADRE DE DIOS, 02936-2010 RNU CAÑETE, 02980-2010 RNU SAN MARTIN, 03038-2010 RNU TACNA, 03090-2010 RNU JUNIN, 03164-2010 RNU LIMA NORTE, 03174-2010 RNU LIMA, 03256-2010 RNU LA LIBERTAD, 03348-2010 RNU APURIMAC, 03392-2010 RNU LIMA, 03448-2010 RNU CAJAMARCA, 03458-2010 RNU CUZCO, 03460-2010 RNU APURIMAC, 03654-2010 RNU SAN MARTIN, 03774-2010 RNU ICA, 03782-2010 RNU PIURA, 00785-2011 RNU APURIMAC, 01926-2011 RNU LIMA NORTE, 02941-2011 RNU CAÑETE, 00139-2010 CAS AREQUIPA, 00157-2010 CAS LAMBAYEQUE, 00166-2010 CAS AREQUIPA, 00026-2011 CAS AREQUIPA, 00003-2011 CNS LIMA, 00005-2011 CNS LIMA, 00007-2011 CNS LIMA, 00032-2011 CNS LIMA. MIÉRCOLES 16. 02030-2010 RNU AREQUIPA, 02118-2010 RNU ANCASH, 02320-2010 RNU AREQUIPA, 02402-2010 RNU TUMBES, 02444-2010 RNU LIMA, 02490-2010 RNU PUNO, 02822-2010 RNU LIMA, 02996-2010 RNU MOQUEGUA, 03104-2010 RNU LIMA, 03194-2010 RNU CAÑETE, 03294-2010 RNU MADRE DE DIOS, 03408-2010 RNU PIURA, 034642010 RNU JUNIN, 03554-2010 RNU LIMA, 03786-2010 RNU ANCASH, 00002-2011 RQE JUNIN, 00113-2011 RQN MOQUEGUA, 00010-2011 APL HUAURA, 00060-2010 RSN, 00011-2011 RSN CUZCO. JUEVES 17. 02230-2010 RNU, 02266-2010 RNU UCAYALI, 02582-2010 RNU MADRE DE DIOS, 02616-2010 RNU APURIMAC, 02878-2010 RNU LAMBAYEQUE, 02926-2010 RNU APURIMAC, 02956-2010 RNU CAJAMARCA, 03022-2010 RNU CUZCO, 03438-2010 RNU LIMA, 03484-2010 RNU CALLAO, 03598-2010 RNU CUZCO, 03718-2010 RNU LIMA, 037202010 RNU APURIMAC, 03750-2010 RNU CAJAMARCA, 03778-2010 RNU HUANUCO, 03794-2010 RNU ANCASH, 03806-2010 RNU APURIMAC, 03824-2010 RNU CAÑETE, 03862-2010 RNU LAMBAYEQUE, 03984-2010 RNU AREQUIPA, 00127-2011 RNU LIMA, 00124-2011 CAS LAMBAYEQUE, 00147-2011 CAS LAMBAYEQUE, 00152-2011 CAS MOQUEGUA, 00157-2011 CAS LAMBAYEQUE, 00166-2011 CAS LA LIBERTAD, 00208-2011 CAS LA LIBERTAD, 00136-2011 RQO LIMA. APL: APELACION CAS: CASACION CNS: CONSULTA RNU: NULIDAD RQE: QUEJA EXCEPCIONAL RQN: QUEJA NCPP RQO: QUEJA ORDINARIA RSN: REVISION DE SENTENCIA DEL NCPP.

fi

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

LUNES 14. Cas Cad 006021-2010, Cas Cad 006045-2010, Cas Cad 006047-2010, Cas Cad 006050-2010, Cas Cad 006051-2010, Cas Cad 006055-2010, Cas Cad 006056-2010, Cas Cad 006058-2010, Cas Cad 006059-2010, Cas Cad 006060-2010, Cas Cad 006061-2010, Cas Pre 006065-2010, Cas Pre 006068-2010, Cas Cad 006070-2010, Cas Cad 0060742010, Cas Cad 006075-2010, Cas Cad 006076-2010, Cas Cad 006077-2010, Cas Cad 006078-2010, Cas Cad 006082-2010, Cas Cad 006084-2010, Cas Cad 006085-2010, Cas Cad 006086-2010, Cas Cad 006089-2010, Cas Cad 006092-2010, Cas Cad 006094-2010, Cas Cad 006095-2010, Cas Cad 006096-2010, Cas Cad 006099-2010, Cas Cad 006194-2010, Cas Cad 006264-2010, Cas Cad 006356-2010, Cas Cad 000030-2011, Cas Cad 000045-2011, Cas Cad 000087-2011, Cas Cad 000243-2011, Cas Cad 000345-2011, Cas Cad 000363-2011, Cas Cad 000368-2011, Cas Cad 000572-2011, Cas Cad 000601-2011, Cas Cad 000895-2011, Cas Cad 000911-2011, Cas Cad 000938-2011, Cas Cad 000941-2011, Cas Cad 000963-2011, Cas Cad 000965-2011, Cas Cad 001042-2011, Cas Cad 001106-2011, Cas Cad 001245-2011, Cas Cad 001351-2011, Cas Cad 001431-2011, Cas Cad 001486-2011, Cas Cad 001499-2011, Cas Cad 001505-2011, Cas Cad 001510-2011, Cas Cad 001695-2011, Cas Cad 001766-2011, Cas Cad 001796-2011, Cas Cad 002021-2011. MARTES 15. Cas Cad 005210-2009, Cas Cad 005255-2009, Cas Cad 005288-2009, Cas Cad 005291-2009, Cas Cad 005310-2009, Cas Cad 005483-2009, Cas Cad 005488-2009, Cas Cad 005527-2009, Cas Cad 005597-2009, Cas Cad 005630-2009, Cas Cad 005659-2009, Cas Cad 005699-2009, Cas Cad 005700-2009, Cas Cad 005709-2009, Cas Cad 005728-2009, Cas Cad 006102-2010, Cas Cad 006103-2010, Cas Cad 006104-2010, Cas Cad 006105-2010, Cas Cad 006106-2010, Cas Cad 006107-2010, Cas Cad 006108-2010, Cas Cad 006110-2010, Cas Cad 006111-2010, Cas Cad 006112-2010, Cas Cad 006113-2010, Cas Cad 006114-2010, Cas Cad 006115-2010, Cas Cad 006116-2010, Cas Cad 006117-2010, Cas Cad 002119-2011, Cas Cad 002140-2011, Cas Cad 002157-2011, Cas Cad 002166-2011, Cas Cad 002185-2011, Cas Cad 002257-2011, Cas Cad 002389-2011, Cas Cad 002423-2011, Cas Cad 002463-2011, Cas Cad 002529-2011, Cas Pre 002534-2011, Cas Cad 002556-2011, Cas Cad 002573-2011, Cas Cad 002591-2011, Cas Cad 0026502011, Cas Cad 002652-2011, Cas Cad 002716-2011, Cas Cad 002797-2011, Cas Cad 002817-2011, Cas Cad 002852-2011 Cas Cad 002958-2011, Cas Cad 003229-2011, Cas Cad 003274-2011, Cas Cad 003296-2011, Cas Cad 003408-2011, Cas Cad 003410-2011, Cas Cad 003416-2011, Cas Cad 003423-2011, Cas Cad 003546-2011, Cas Cad 003705-2011. MIÉRCOLES 16. Cas Cad 003803-2008 D, Cas Cad 004427-2008 D, Cas Cad 002115-2009, Cas Cad 002225-2009, Cas Cad 002609-2009, Cas Lab 002692-2009, Cas Cad 003099-2009, Cas Cad 003484-2009, Cas Cad 004382-2009, Cas Pre 005416-2009, Cas Cad 005440-2009, Cas Cad 005760-2009, Cas Cad 005770-2009, Cas Cad 005779-2009, Cas Cad 0058092009, Cas Cad 005822-2009, Cas Cad 005857-2009, Cas Cad 006118-2010, Cas Cad 006119-2010, Cas Cad 006120-2010, Cas Cad 006121-2010, Cas Cad 006122-2010, Cas Cad 006123-2010, Cas Cad 006124-2010, Cas Cad 006125-2010, Cas Pre 006127-2010, Cas Cad 006128-2010, Cas Cad 006129-2010, Cas Cad 006131-2010, Cas Cad 006133-2010, Cas Cad 0061342010, Cas Cad 006135-2010, Cas Cad 003767-2011, Cas Cad 003873-2011, Cas Cad 003875-2011, Cas Cad 003942-2011, Cas Cad 004011-2011, Cas Cad 004056-2011, Cas Cad 004060-2011, Cas Cad 004107-2011, Cas Cad 004122-2011, Cas Cad 004134-2011 Cas Cad 004141-2011, Cas Cad 004251-2011 Cas Cad 004337-2011, Cas Cad 004385-2011, Cas Cad 0044782011, Cas Cad 004499-2011, Cas Cad 004503-2011, Cas Cad 004628-2011, Cas Cad 004658-2011, Cas Cad 004696-2011, Cas Cad 004735-2011, Cas Cad 004800-2011, Cas Cad 004807-2011, Cas Cad 004848-2011, Cas Cad 004891-2011, Cas Cad 004943-2011, Cas Cad 004949-2011, Cas Cad 005041-2011, Cas Cad 005122-2011, Cas Cad 005162-2011.

JUEVES 17. Cas Lab 003160-2007 D, Cas Cad 004530-2009, Cas Cad 004573-2009, Cas Cad 004590-2009, Cas Cad 004615-2009, Cas Cad 004628-2009, Cas Cad 004638-2009, Cas Cad 004642-2009, Cas Cad 004754-2009, Cas Cad 004804-2009, Cas Cad 004807-2009, Cas Cad 004915-2009, Cas Cad 004988-2009, Cas Cad 005081-2009, Cas Cad 005090-2009, Cas Cad 005424-2009, Cas Cad 006136-2010, Cas Cad 006137-2010, Cas Cad 006138-2010, Cas Cad 006139-2010, Cas Cad 006140-2010, Cas Pre 006148-2010, Cas Pre 006150-2010, Cas Cad 006152-2010, Cas Cad 006154-2010, Cas Cad 006155-2010, Cas Cad 006157-2010, Cas Cad 006158-2010, Cas Cad 006159-2010, Cas Cad 006160-2010, Cas Cad 006161-2010, Cas Cad 000032-2011, Cas Cad 000033-2011, Cas Cad 000270-2011, Cas Cad 000290-2011, Cas Cad 000300-2011, Cas Cad 000307-2011, Cas Cad 000518-2011, Cas Cad 000586-2011, Cas Cad 000771-2011, Cas Cad 001324-2011, Cas Cad 001361-2011, Cas Cad 001422-2011, Cas Cad 001435-2011, Cas Cad 005195-2011, Cas Cad 005205-2011, Cas Cad 005207-2011, Cas Cad 005303-2011, Cas Cad 005320-2011, Cas Cad 005341-2011, Cas Cad 005355-2011, Cas Cad 005387-2011, Cas Cad 005469-2011, Cas Cad 005486-2011, Cas Cad 005514-2011, Cas Cad 005551-2011, Cas Cad 005552-2011, Cas Cad 005615-2011, Cas Cad 005664-2011, Cas Cad 005711-2011, Cas Cad 005716-2011. VIERNES 18. Cas Cad 006024-2009 D, Cas Cad 006162-2010, Cas Cad 006163-2010, Cas Cad 006164-2010, Cas Cad 006166-2010, Cas Cad 006167-2010, Cas Cad 006172-2010, Cas Cad 006175-2010, Cas Pre 006176-2010, Cas Cad 006177-2010, Cas Cad 006178-2010, Cas Pre 006179-2010, Cas Pre 006181-2010, Cas Pre 006184-2010, Cas Cad 006187-2010, Cas Cad 006188-2010, Cas Pre 006189-2010, Cas Cad 006190-2010, Cas Cad 006191-2010, Cas Cad 006193-2010, Cas Pre 006195-2010, Cas Cad 006196-2010, Cas Pre 006197-2010, Cas Cad 006198-2010, Cas Pre 006199-2010, Cas Cad 006202-2010, Cas Cad 006203-2010, Cas Pre 006205-2010, Cas Cad 006206-2010, Cas Cad 006207-2010, Cas Cad 006209-2010, Cas Cad 000603-2011, Cas Cad 000841-2011, Cas Cad 000933-2011, Cas Cad 001088-2011, Cas Cad 001124-2011, Cas Cad 001127-2011, Cas Cad 001142-2011, Cas Cad 001201-2011, Cas Cad 001216-2011, Cas Cad 001217-2011, Cas Cad 001263-2011, Cas Cad 001264-2011, Cas Cad 001438-2011, Cas Cad 001478-2011, Cas Cad 001483-2011, Cas Cad 001659-2011, Cas Cad 001771-2011, Cas Cad 001780-2011, Cas Cad 001976-2011, Cas Cad 002533-2011, Cas Cad 002782-2011, Cas Cad 002784-2011, Cas Cad 002786-2011, Cas Cad 002788-2011, Cas Cad 003043-2011, Cas Cad 003558-2011, Cas Cad 003709-2011, Cas Cad 004367-2011, Cas Cad 004377-2011, Cas Cad 006460-2011. Cas. Cad: Casación (Contencioso Administrativo) Cas.Lab: Casación (Laboral) Cas. Pre: Casación (Previsional).

fi

SALA CIVIL PERMANENTE

LUNES 14. Cas Civ 003641-2011, Cas Civ 003643-2011, Cas Civ 003645-2011, Cas Civ 003647-2011, Cas Civ 003655-2011, Cas Civ 003657-2011, Cas Civ 003661-2011, Cas Civ 003663-2011, Cas Civ 003671-2011, Cas Civ 003675-2011, Cas Civ 003679-2011, Cas Civ 003683-2011, Cas Civ 003685-2011, Cas Civ 003687-2011, Cas Civ 003689-2011. MARTES 15. ApC Cad 002065-2010, ApC Cad 002187-2010, ApC Cad 001993-2011, ApC Cad 002035-2011, ApC Cad 002037-2011, ApC Cad 002039-2011, ApC Cad 002085-2011, ApC Cad 002105-2011, ApC Cad 0022212011, ApC Cst 002247-2011, ApC Cad 002329-2011, ApC Cad 002331-2011, ApC Cad 002363-2011, ApC Cad 002365-2011, ApC Cad 002367-2011, Cas Civ 003453-2011, Cas Civ 003455-2011, Cas Fam 003475-2011, Cas Civ 003479-2011, Cas Civ 003495-2011. MIÉRCOLES 16. Cas Civ 003691-2011, Cas Civ 003693-2011, Cas Civ 003695-2011, Cas Civ 003699-2011, Cas Civ 003701-2011, Cas Civ 003703-2011, Cas Civ 003705-2011, Cas Civ 003707-2011, Cas Civ 003709-2011, Cas Civ 003737-2011, Cas Civ 003739-2011, Cas Civ 003743-2011, Cas Civ 003745-2011, Cas Civ 003747-2011, Cas Civ 003749-2011. JUEVES 17. ApC Cad 002419-2011, ApC Cad 002421-2011, ApC Cad 002601-2011, ApC Cad 002603-2011, ApC Cad 002627-2011, ApC Cad 002629-2011, ApC Cad 002633-2011, ApC Cad 002673-2011, ApC Cad 0027212011, ApC Cad 002745-2011, ApC Cad 002749-2011, ApC Cad 002783-2011, ApC Cad 002867-2011, ApC Cad 002901-2011, ApC Cad 002903-2011, Cas Civ 003505-2011, Cas Civ 003507-2011, Cas Civ 003513-2011, Cas Civ 003517-2011, Cas Civ 003667-2011. VIERNES 18. Cas Civ 003751-2011, Cas Civ 003753-2011, Cas Civ 003763-2011, Cas Civ 003765-2011, Cas Civ 003767-2011, Cas Civ 003771-2011, Cas Civ 003775-2011, Cas Civ 003781-2011, Cas Fam 003791-2011, Cas Civ 0037952011, Cas Civ 003797-2011, Cas Civ 003821-2011, Cas Civ 003823-2011, Cas Civ 003825-2011, Cas Civ 003827-2011. ApC. Cad: Apelación Con Efecto (Contencioso Administrativo) ApC. Cst: Apelación Con Efecto (Constitucional) Cas.Civ: Casación (Civil) Cas.Fam: Casación (De Familia)

fi

SALA CIVIL TRANSITORIA

LUNES 14. APEL CIV 3412-10, CAS CIV 3312-11, CAS CIV 3188-11, CAS CIV 3120-11, APEL CIV 3338-10, CAS CIV 3946-11, CAS CIV 4200-11, CAS CIV 2982-11, APEL CIV 3490-10 APEL CIV 3414-10, CAS CIV 4162-11, CAS CIV 2966-11, CAS CIV 2608-11, APEL CIV 3522-10, CAS CIV 4546-11. MARTES 15. CAS CIV 3080-10, CAS CIV 4172-11, CAS CIV 3954-10, CAS CIV 3322-11, CAS CIV 1404-11, CAS CIV 4744-11, CAS CIV 2610-11, CAS CIV 3230-11, CAS CIV 3138-11 CAS CIV 3880-11, CAS CIV 3820-11, CAS CIV 4056-11, APEL CIV 4084-11, CAS CIV 2930-11, APEL CIV 4082-11, CAS CIV 4136-11, CAS CIV 2938-11, APEL CIV 4528-11, CAS CIV 4142-11, CAS CIV 2380-11, CAS CIV 2606-11, CAS CIV 3174-11, CAS CIV 4128-11, CAS CIV 3944-11, CAS CIV 4188-11. MIÉRCOLES 16. APEL CIV 3606-10, APEL CIV 3608-10, APEL CIV 3556-10, APEL CIV 5046-09, APEL CIV 752-11, APEL CIV 1128-11, APEL CIV 3958-11, CAS CIV 3982-11, APEL CIV 4342-11, APEL CIV 5428-09, APEL CIV 3596-10, APEL CIV 2054-11, APEL CIV 3732-10, CAS CIV 2932-11, CAS CIV 4122-11. JUEVES 17. CAS CIV 2786-11, CAS CIV 3224-11, CAS CIV 3008-11, CAS CIV 4184-11 , CAS CIV 2204-11, APEL CIV 4328-11, CAS CIV 3180-11, APELCIV 3728-11 CAS CIV 2206-10, CAS CIV 4474-11, CAS CIV 2374-11 APEL CIV 4338-11, CAS CIV 4158-11, CAS CIV 4180-11, APEL CIV 4334-11 CAS CIV 3158-11, APEL CIV 4194-11, APEL CIV 4174-11, CAS CIV 2826-11, CAS CIV 968-11, CAS CIV 2818-11, CAS CIV 2184-11, CAS CIV 2588-11, APEL CIV 3960-11, APEL CIV 4332-11. VIERNES 18. CAS F CIV 4116-10, CAS CIV 2408-11, CAS CIV 4144-11, CAS FCIV 4310-10, CAS CIV 1968-11, CAS CIV 4152-11, CAS FCIV 4236-10, CAS CIV 3148-11, Queja CIV 1386-11, CAS F CIV 4056-10, CAS CIV 2720-11, CAS CIV 4784-11, CAS F CIV 3946-10, CAS CIV 3040-11, CAS CIV 4206-11.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Información pública Amparado en el artículo 2°, inciso 5) de la Constitución Política del Perú, que establece que toda persona tiene derecho a: "solicitar sin expresión de causa la información que requiere y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido", un ciudadano solicitó información a la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, institución que no cumplió con atender el pedido dentro del plazo de siete días hábiles establecido por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, motivo por el cual acudió a la oficina defensorial de Loreto a presentar su queja. Ante el requerimiento de la Defensoría del Pueblo, las autoridades universitarias respondieron señalando que el recurrente podría apersonarse a recoger las informaciones solicitadas, previo pago por la emisión de 196 folios de acuerdo con el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), que establecía el abono de S/. 3.00 por copia simple, S/. 5.00 por copia autenticada y S/. 15.00 por copia digital (cada folio). Tras comunicaciones escritas, llamadas telefónicas y entrevistas con los funcionarios encargados, se informó a la casa superior de estudios que había incumplido los plazos de ley y había establecido cobros desproporcionados sin tener en cuenta los costos reales de reproducción, vulnerando así el derecho fundamental de acceso a la información pública; por lo que, se recomendó la modificación del TUPA. Luego de algunos días, el rector de la universidad informó que, mediante Resolución Rectoral Nº 1412-2011-UNAP de fecha 14 de junio del 2011, se acogieron las recomendaciones efectuadas por la oficina defensorial de Loreto, modificando las tasas a S/. 0.25 por copia simple, S/. 0.50 por copia autentificada y S/. 0.15 por copia digital.

Cas Civ.: (Casación Civil) Cas Civ. F: (Casación Civil de Fondo) Apel. Civ.: (Apelación Civil)

fi

SALA SUPREMA PENAL TRANSITORIA

LUNES 14. 02433-2010 RNU JUNIN, 04057-2010 RNU PIURA, 00176-2011 RNU MADRE DE DIOS, 00957-2011 RNU LIMA, 01027-2011 RNU LAMBAYEQUE, 01940-2011 RNU LA LIBERTAD, 02023-2011 RNU PIURA, 02094-2011 RNU AREQUIPA, 02158-2011 RNU CUZCO, 02160-2011 RNU SAN MARTIN, 02168-2011 RNU SAN MARTIN, 02238-2011 RNU JUNIN, 01097-2010 RQD LIMA NORTE, 00087-2010 RQE DEL SANTA, 01071-2010 RQE JUNIN, 00025-2011 RQE PASCO, 00206-2011 RQE LIMA NORTE, 00313-2011 RQE JUNIN, 00388-2011 RQE LIMA. MARTES 15. 02859-2010 RNU LIMA, 03939-2010 RNU UCAYALI, 00237-2011 RNU CAJAMARCA, 00738-2011 RNU LAMBAYEQUE, 01547-2011 RNU LIMA, 01740-2011 RNU HUANCAVELICA, 01855-2011 RNU LIMA, 01875-2011 RNU AREQUIPA, 01880-2011 RNU JUNIN, 01924-2011 RNU LIMA NORTE, 01934-2011 RNU LIMA, 01984-2011 RNU CALLAO, 02022-2011 RNU HUANUCO, 02101-2011 RNU CAÑETE, 02181-2011 RNU SAN MARTIN, 02224-2011 RNU ICA, 00268-2011 RQE HUANCAVELICA, 00282-2011 RQE JUNIN. MIÉRCOLES 16. 00372-2011 RNU ANCASH, 00624-2011 RNU AREQUIPA, 00710-2011 RNU LIMA, 00810-2011 RNU LIMA, 00889-2011 RNU TACNA, 01228-2011 RNU HUANUCO, 01358-2011 RNU JUNIN. JUEVES 17. 02687-2010 RNU CAÑETE, 02831-2010 RNU PIURA, 03001-2010 RNU CALLAO, 03629-2010 RNU DEL SANTA, 03795-2010 RNU LIMA, 04141-2010 RNU LIMA, 00361-2011 RNU PUNO, 00699-2011 RNU AYACUCHO, 010132011 RNU ANCASH, 01279-2011 RNU ICA, 01932-2011 RNU LIMA, 00903-2011 RQD LIMA, 00904-2011 RQD LIMA, 00942-2011 RQD CALLAO, 00663-2011 RQE LIMA, 00713-2011 RQE LIMA. VIERNES 18. 02793-2010 RNU MADRE DE DIOS, 02877-2010 RNU TUMBES, 03129-2010 RNU AYACUCHO, 032012010 RNU LIMA, 03517-2010 RNU LIMA, 00739-2011 RNU AMAZONAS, 00915-2011 RNU LIMA, 01173-2011 RNU JUNIN, 01686-2011 RNU TACNA, 01912-2011 RNU LIMA, 01918-2011 RNU LIMA, 01930-2011 RNU JUNIN, 02124-2011 RNU LIMA, 02211-2011 RNU CUZCO, 02413-2011 RNU LIMA, 00156-2011 RQE UCAYALI. RNU NULIDAD RQD QUEJA DIRECTA RQE QUEJA EXCEPCIONAL

Oficina Defensorial de Loreto Jr. Loreto 469, Iquitos Telf. (065) 224185 - 224189.


DERECHO | 19

El Peruano | Viernes 11 de noviembre de 2011

NOMBRAN A JUECES DE PAZ CNM avanza concurso

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) nombró a un total de 38 abogados en las plazas de juez de paz letrado de diferentes distritos judiciales del país, tras un riguroso proceso.

Ellos laborarán en Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Santa y Tacna.

CAMBIOS. EN EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA

Precisan revisión judicial ◆ Regulan levantamiento de suspensión de estos procesos ◆ Modificaciones buscan garantizar el derecho de defensa El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó las reglas para la revisión judicial del procedimiento de ejecución coactiva, mediante el DS Nº 201-2011-EF, con el propósito de garantizar el correcto ejercicio del derecho de defensa y el debido proceso en los procedimientos seguidos con las entidades del Estado. Así, para la revisión judicial del procedimiento será competente la sala especializada en lo contencioso administrativo de la corte superior respectiva, en el lugar donde se llevó a cabo o la competente en el domicilio del obligado. Mientras que para los lugares donde no exista sala especializada resulta competente la sala civil correspondiente y, en defecto de esta, la que haga sus veces, refiere la norma refrendada por el presidente Ollanta Humala; y los titulares de Justicia, Francisco Eguiguren; y de Transportes, Carlos Paredes, como encargado del MEF. Continuación automática Determina además que si el accionante no presenta en el plazo previsto póliza de caución, carta fianza irrevocable, incondicional y de ejecución inmediata o no efectúa la

Reglas. Modifican aspectos de la revisión judicial del procedimiento de ejecución coactiva.

consignación del monto exigido ante el Banco de la Nación a nombre de la corte superior, el ejecutor podrá continuar de manera automática con el procedimiento. Por último, la reanudación de un procedimiento de ejecución coactiva contra una entidad del Estado exige resolución judicial debidamente motivada que la autorice, determina la disposición que modifica el artículo 9 del reglamento del DS Nº 069-2003-EF.

Tener presente t Mediante el DS Nº 069-2003-EF se aprobó el reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, destinada a adaptar la normativa en la materia vinculado a la ejecución forzosa de las obligaciones no tributarias de competencia de las entidades públicas y de los gobiernos locales a las leyes N° 27444 y 27584. t Para el MEF, la norma atenderá la situación de diversas entidades que vienen siendo objeto de procedimientos de ejecución coactiva en que se afecta el derecho de defensa y debido proceso.

ABOGADOS. PARA EL PERÍODO 2012

Doce listas compiten por el decanato del CAL ◆ Elecciones se realizarán el sábado 26 en el colegio Teresa González de Fanning Doce son los abogados que competirán el próximo sábado 26 por el decanato del Colegio de Abogados de Lima (CAL) para el período 2012, que se realizará en las instalaciones del colegio experimental Teresa González de Fanning, informó el presidente del comité electoral de la Orden, Víctor Miranda Gutiérrez, quien agregó que hoy se realiza el sorteo de los números con que competirán en estas justas electorales. Se trata de las listas presididas por Ynés Caridad Fernández Honorez, Walter Gutiérrez Camacho, Alberto

Vásquez Ríos, Simeón Huancahuari Flores, José Peralta Santur, Pedro Miguel Angulo Arana, Raúl Chanamé Orbe, Elías Mendoza Habersperger, Juan Gualberto Chávez Marmanillo, Gonzalo García Calderón Moreyra, Humberto Carranza Valdivieso y Juan Portocarrero Hidalgo. De acuerdo con el cronograma aprobado por el comité electoral del CAL, para el 18 de este mes está prevista la realización de la exposición de planes y desarrollo de los aspirantes a dirigir el gremio de los profesionales del derecho para el próximo año. Además, de ser necesario, la segunda vuelta electoral se realizará el 10 de diciembre.

Proceso El comité electoral convocará a elecciones que se desarrollarán el último sábado de noviembre. De haber una segunda vuelta, se realizará el segundo sábado de diciembre.

1

Podrán sufragar los miembros ordinarios y vitalicios activos que no tengan deudas pendientes por multas en procesos electorales, administrativos o sanciones pecuniarias.

2 Abogados a las urnas.

La selección se realizó de un total de 90 abogados postulantes aptos, quienes fueron entrevistados por el CNM tras haber sido aprobados en el examen escrito y en la calificación curricular.

ALERTA LABORAL

Reparto de utilidades El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) modificó el reglamento de la ley que regula la participación en las utilidades de la empresa, mediante el DS Nº 017-2011-TR, a fin de optimizar el uso de los recursos producidos por los remanentes de utilidades en empresas generadoras de renta de tercera categoría, en el marco de los programas de promoción del empleo y mejora de empleabilidad a cargo del sector, y para la capacitación de trabajadores en materia de derechos fundamentales laborales. La norma modifica los artículos 8, 9, 10, 12, 14 y 15-A, del DS Nº 009-98-TR, reglamento del D. Leg. N° 892, refiere el Estudio Miranda & Amado Abogados. Así, se crea un nuevo supuesto de infracción leve en materia de relaciones laborales: cuando las empresas en que se hayan generado remanentes, obligadas a informar tal situación al MTPE, no realicen dicha comunicación al vencimiento del plazo para la presentación de la declaración jurada pago anual del IR.

Optimizarán uso de recursos producidos por remanentes de utilidades en empresas de renta de tercera categoría.” El MTPE, además, publicará periódicamente una lista de las empresas que no hayan cumplido con las obligaciones establecidas en el Decreto Legislativo Nº 892, y pondrá esta información a disposición de las centrales privadas de información de riesgos y de protección al titular de la información (Cepirs), según la Ley Nº 27489. Por último, se señala que la disposición de los recursos transferidos a Fondoempleo se somete a los mecanismos de control institucional que establezca y aquellos propios de la ejecución de los programas de promoción del empleo y mejora de la empleabilidad del MTPE.


20 | INTERNACIONAL

Viernes 11 de noviembre de 2011 | El Peruano

QUITO. PRESIDENTE CORREA CAMBIA A ALTOS FUNCIONARIOS DE SU GOBIERNO

Anuncia "radicalización de revolución ciudadana" ◆ El subdesarrollo se combatirá con tolerancia cero a la mediocridad

Cambios. El presidente Rafael Correa afirmó que los cambios necesarios para su país continuarán hasta concluir su gestión de gobierno, en 2013.

◆ Dignatario ecuatoriano dice que actúa por responsabilidad histórica [Quito, Efe] El presidente de Ecuador, Rafael Correa, cambió ayer a quince cargos en su Gobierno, además del máximo responsable del directorio del Banco Central, y anunció que "radicalizará" la llamada "revolución ciudadana" hasta el fin de su mandato, en 2013. "Radicalizaremos la revolución ciudadana", sostuvo Correa al asegurar que no actúa en función de procesos electorales sino por "responsabilidad histórica", al tiempo que afirmó que el reto ahora es lograr un cambio cultural. "Si queremos salir del subdesarrollo tenemos que inaugurar una cultura de excelencia, tolerancia cero a la mediocridad, a la mentira, a la irresponsabilidad, al engaño social." Aunque Correa ha calificado los cambios como una renovación del gabinete, muchos de los nombrados ya formaban parte del Gobierno y para ellos la decisión supone una modificación de su cartera. Entre los cambios que se concre-

taron ayer en el Palacio Presidencial estuvo la designación de Pedro Delgado para encabezar el directorio del Banco Central, que era ocupado por Diego Borja, quien presidirá la Comisión Técnica Presidencial de la Nueva Arquitectura Financiera, la cual se ocupa de impulsar iniciativas como el Banco del Sur. También cambió a otros miembros clave del equipo económico, aunque mantuvo al ministro de Finanzas, Patricio Rivera, entre otros importantes cambios.

Continúan las protestas.

Legalidad El caso de Al Nashiri ilustra la complejidad legal y política de la "guerra global contra el terrorismo" declarada por Washington después de que fuera blanco de ataques terroristas, y emprendida contra un enemigo sin territorio, sin soberanía, sin las jerarquías e instituciones de un Estado. Desde comienzos de 2002, el Pentágono empezó a recluir en la base naval que Estados Unidos arrienda en la bahía de Guantánamo (Cuba) a los supuestos miembros de Al Qaeda aprehendidos en diferentes sitios del planeta, confinados en la cárcel de la isla sin considerar sus derechos.

Estudiantes marchan en Colombia [Bogotá, Efe] Miles de estudiantes salieron de nuevo a las calles de las principales ciudades de Colombia para protestar contra una reforma educativa que planea el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos,

quien ayer condicionó la retirada del proyecto de ley a que los jóvenes vuelvan a las aulas. Sólo en Bogotá, entre 150 mil y 200 mil universitarios participaron de las marchas, doce en total, que se encontraron en la histórica Plaza de Bolívar, donde se ubican las sedes del Congreso, el Poder Judicial, la Alcaldía y el Ejecutivo.

Necesitamos una política educativa que sea consensuada y que responda al desarrollo de nuestro país.

Atrapados en base de Guantánamo

En la ceremonia también juró Mireya Cárdenas en la Secretaría de Pueblos y Movimientos Sociales, cuya misión tiene que ver con los la política social del país, y Raúl Patiño, que se convierte en el secretario Nacional de Inteligencia. El presidente anunció que continuarán los cambios.

BOGOTÁ. MOVILIZACIONES CONTRA REFORMA UNIVERSITARIA

◆ Gobierno condiciona retiro de proyecto con reinicio de clases

GUERRA GLOBAL

[Base Naval de Guantánamo, Efe] La prisión militar para supuestos terroristas, inaugurada hace casi una década en esta base naval, y los 171 hombres todavía atrapados en ella encaran un futuro incierto. El miércoles, tras más de nueve años desde su captura a manos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el saudí Abdn al Rahim al Nashiri escuchó los cargos por los cuales un tribunal militar lo juzgará y podría condenarlo a muerte. Son cargos de "traición y perfidia", "homicidio en violación de las leyes de guerra", "actos terroristas" y "conspiración para la comisión de actos terroristas", entre otras cosas por planificar, según EE UU, el ataque en 2000 contra el destructor estadounidense "Cole" en el puerto de Adén, en Yemen, que causó la muerte de 17 marinos y heridas a 35 más.

Contra la corrupción "Hemos sido demasiado tolerantes con la corrupción, las mentiras, la doble moral, la injerencia externa, el entreguismo. Nuestra América está cambiando y esa época nefasta ha llegado a su fin, que lo entienda esa burocracia internacional", recalcó el jefe de Estado en su discurso en alusión a los organismos mundiales.

Prisión militar.

DISPOSICIÓN. LANZA PETROBONOS PARA SALDAR DEUDAS DE PRESTACIONES SOCIALES

Chávez anuncia una nueva Ley del Trabajo ◆ Afirma que es una vieja deuda que tiene con sus compatriotas

Presidente Hugo Chávez.

[Caracas, Efe] El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció ayer la elaboración de una nueva Ley Orgánica del Trabajo, cumpliendo con una cuenta pendiente de su Gobierno y el lanzamiento de un

nuevo "petrobono" vinculado a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) para saldar deudas de prestaciones sociales. Chávez recordó que la reforma de la Ley del Trabajo es una vieja reivindicación de los trabajadores venezolanos y aseguró que su Gobierno tiene el proyecto "bastante adelantado" y estará listo para el

próximo primero de mayo, día de los trabajadores. El mandatario anunció, además, la creación de un nuevo bono petrolero y un fondo de inversiones para el pago laboral, aunque sin precisar detalles. En este fondo, especificó, deberán participar las empresas petroleras extranjeras en el país con un 3% del 33% de sus regalías.

El bono podrá venderse en el mercado de valores, pero también ser cambiado por participación en empresas de petróleo."


INTERNACIONAL | 21

El Peruano | Viernes 11 de noviembre de 2011

ANUNCIAN VISITA DEL PAPA

ETA SE CONFIESA A DIARIO

Cuba tiene prioridad

Desarme en agenda

[La Habana, Efe] El cardenal cubano, Jaime Ortega, consideró que el papa Benedicto XVI le ha dado "prioridad" a Cuba con el anuncio del viaje que prepara para 2012, y calificó esa visita como "un gran bien" y algo "muy especial" para la isla. Ortega, también arzobispo de La Habana, precisó que el embajador de la Santa Sede en Cuba le comunicó personalmente la noticia y hará la comunicación oficial al Gobierno cubano. El purpurado subrayó el "gran significado" que tiene la visita del Papa para los católicos cubanos.

[Bilbao, España, Efe] La organización terrorista ETA afirma en una entrevista con el diario vasco Gara que "el desarme está en la agenda" y que "está dispuesta a adoptar compromisos." Según Gara, los portavoces de ETA explican que la decisión anunciada el pasado 20 de octubre de declarar un cese definitivo de las acciones armadas es equiparable en cuanto a trascendencia a la creación de la organización terrorista y a la decisión de seguir con la "lucha armada" tras la muerte de Francisco Franco (1975).

ATENAS. LUCAS PAPADEMOS ASUMIÓ RÉGIMEN DE UNIDAD NACIONAL

Grecia ya tiene gobierno para medidas de rescate

Bonos El Tesoro italiano subastó ayer 5,000 millones de euros en bonos a un año con un interés del 6.087%.

1 EFE

◆ Piden que lo ayuden a sacar el país de la encrucijada económica

La prensa explica que el Banco Central Europeo compra títulos de deuda italiana de manera más agresiva.

3

◆ UE exige compromiso para acabar con la crisis y el endeudamiento [Atenas, Efe] Grecia tiene desde ayer un nuevo primer ministro, el economista Lucas Papademos, y un Gobierno de unidad nacional para aplicar los duros recortes asociados al segundo rescate financiero del país y, luego, convocar elecciones anticipadas. Papademos, exvicepresidente del Banco Central Europeo y exgobernador del Banco de Grecia, de 64 años, ha sido designado tras cuatro jornadas de discusiones bizantinas entre el primer ministro saliente, el socialista Yorgos Papandréu, y el jefe de la oposición conservadora, Antonis Samarás. Antes, Papandréu se había visto obligado a dimitir, tras haber anunciado unilateralmente la convocatoria de un referéndum –luego descartado– sobre el plan de rescate y las medidas de ahorro comprometidas, que desencadenó un terremoto político en la UE. En las discusiones de estos últimos días, los reparos de los conservadores a involucrase en un Ejecutivo

A pesar de la subida del interés, se vio como positiva la colocación de bonos.

2

Reemplazo de Berlusconi

Acuerdo. Papademos pide unidad en torno al programa de estabilidad económica.

No obstante la renovación del Gobierno, ayer continuaron las protestas en las calles de Atenas, alentadas por radicales.

que tendrá que tomar decisiones impopulares y el descrédito de Papandréu en sus propias filas ha provocado un ir y venir de rumores, candidatos y retrasos, mientras los socios europeos advertían a Grecia de las consecuencias de tanta confusión.

El primer mensaje de Papademos ha sido claro: "El nuevo Gobierno es un Gobierno de transición encargado de aplicar el acuerdo del 26 octubre y las políticas que se derivan de él", en referencia al acuerdo de la Eurozona que presta 130 mil millones de euros a Grecia y perdona la mitad de su

[Roma, Efe] El presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, se reunió ayer con el economista y excomisario europeo Mario Monti, uno de los nombres que suenan con más fuerza para liderar un posible "gobierno técnico" en Italia cuando el primer ministro, Silvio Berlusconi, presente su dimisión. El encuentro llega un día después de que el jefe de Estado italiano nombrara a Monti, de 68 años, senador vitalicio, para tratar de capear la crisis económica. deuda, a cambio de duras medidas de ahorro. La Unión Europea le ha pedido "un mensaje fuerte de compromiso" para "demostrar que hará todo lo necesario" para dejar atrás la crisis y el enorme endeudamiento que tiene su país.

WASHINGTON. DENNIS ROSS ERA LA PERSONA DE REFERENCIA PARA LA REGIÓN

Dimite hombre clave para Medio Oriente ◆ Lo consideran contribuyente notable del Gobierno

[Washington, Efe] El enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente, Dennis Ross, el hombre clave de Estados Unidos en la región, presentó su dimisión al cargo, informó ayer la residencia presidencial.

El anuncio representa un revés para la Casa Blanca, donde Ross, un veterano diplomático que colaboró tanto con gobiernos demócratas como republicanos, era la persona de referencia sobre Medio Oriente e Irán desde su llegada al cargo, en febrero de 2009. El representante de la Casa Blanca, Jay Carney, indicó que Ross "ha

Mi renuncia es por una promesa que le hice hace mucho a mi mujer de no permanecer más de dos años en la Administración."

tenido un historial extraordinario de servicio público al país." "Dennis ha sido un contribuyente notable a este Gobierno", afirmó el portavoz, quien destacó el papel del enviado en la respuesta de Washington a los movimientos de agitación civil en Medio Oriente este año y su protagonismo para imponer sanciones contra el programa nuclear iraní.

Dennis Ross.


22 | INTERNACIONAL

Viernes 11 de noviembre de 2011 | El Peruano

PELIGRO. IRÁN ESTARÍA A LA BÚSQUEDA DE ARMAS NUCLEARES

Plan atómico bajo sospecha ◆ AIEA halló evidencias sobre supuestas actividades militares ◆ Teherán conocería cómo metalizar el uranio necesario para una bomba [Viena, Efe] En su último informe sobre Irán, la AIEA es más explícito que nunca a la hora de exponer sus sospechas sobre las posibles dimensiones militares del programa atómico iraní, con lo que pretende conseguir más cooperación de parte de Teherán. En el documento, emitido en Viena, se asegura que los inspectores de la ONU disponen de información que revela que la República Islámica ha desarrollado actividades que en su conjunto sólo pueden tener el fin de hacerse con un arma nuclear. Eso sí, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) no ha encontrado aún la prueba irrefutable que busca desde que inició sus investigaciones en 2003, aunque destaca que tiene nuevas y fiables informaciones sobre supuestas actividades militares. Diplomáticos cercanos a la AIEA aseguran que "en su conjunto" las actividades expuestas por el informe "contienen todo lo que se necesita si se quiere construir un arma nuclear". Avances Los puntos clave del informe incluyen que Irán habría adquirido información sobre cómo metalizar el uranio necesario para una bomba, incluyendo pruebas de producción "en seco", sin material. Además, Irán se habría hecho con información sobre "diseños de artefactos explosivos nucleares", es decir, sobre cómo fabricar una bomba, mientras que se impulsaron investigaciones y experimentos para detonadores especiales. A eso se unen pruebas con misiles de largo alcance y supuestas simulaciones hechas en ordenadores para determinar si los técnicos iraníes son capaces de producir una bomba de implosión nuclear.

IRÁN PROSIGUE SU PROGRAMA NUCLEAR La AIEA posee informaciones “creíbles” sobre el avance de plan atómico iraní Alcance del misil Shahab 3, según las autoridades iraníes

2,000 km

RUSIA

TURQUÍA ISRAEL

IRAK TEHERÁN AFGANISTÁN

IRÁN EGIPTO ARABIA SAUDITA

PAKISTÁN INDIA

Misil Shahab 3

Instalaciones nucleares* TEHERÁN Karaj LashkarBase de Parchin Qom Abad Arak Natanz Ispahan IRAK

Buchehr

Anarak

Posibles simulaciones de explosión fisible. Planta subterránea de enriquecimiento de uranio.

AFG.

IRÁ N

Reactor de agua pesada. Enriquecimiento de uranio. Fabricación de combustible.

ARABIA SAUDITA

* conocidas

300 km

Central en funcionamiento desde septiembre de 2011.

Fuente: AIEA/AFP

Diálogo aún está lejos Los iraníes sólo quieren dialogar si la AIEA cierra oficialmente el llamado "plan de trabajo", establecido en verano de 2007, para resolver asuntos pendientes. "Cerrar el plan de trabajo hubiese significado volver a simples inspecciones rutinarias en Irán, una condición inaceptable para la agencia (nuclear)", explicó un diplomático que no se identificó. Sin embargo, desde que la AIEA advirtiera hace varias semanas que publicaría un anexo con los detalles de las alegaciones, los iraníes parecen dispuestos a renunciar a esa condición. "Irán ha mandado recientemente una carta a la AIEA, mucho más ambigua que antes, en la que ya no se habla de condiciones para volver al diálogo sobre estas alegaciones", agregó la fuente. Por eso, los responsables de la agencia nuclear esperan que este informe les aporte "una cooperación iraní menos condicional". En ese sentido, la respuesta oficial de Irán es contundente, con el presidente, Mahmud Ahmadineyad, diciendo que su país "no retrocederá ni una pizca" en su programa nuclear.

Lo que parece cobrar más fuerza que un posible ataque militar es un nuevo endurecimiento de las sanciones internacionales contra Irán".

Demanda. La AIEA pide mayor transparencia en el plan nuclear iraní.

Es la primera vez que la AIEA publica acusaciones de este tipo –algunas ya conocidas de informes anteriores– con todo lujo de detalle y explicando por qué considera "fiables" las informaciones que sigue recibiendo por una decena de países.

datos t El analista estadounidense Michael Adler, que sigue de cerca el conflicto atómico iraní, se mostró escéptico sobre la posibilidad de éxito de esta táctica. t "La historia (de la investigación) nos ha mostrado que cuando se presiona a Irán, como mucho, Teherán accede a dar pasos hacia el diálogo, aunque nunca termina por ser realmente más transparente", señaló. t Para el investigador del Woodrow Wilson International Center en Washington, es "altamente improbable" que Irán vaya a mostrarse, al menos por ahora, más transparente frente a la AIEA. t Tras cuatro rondas de medidas punitivas comerciales, diplomáticas y científicas, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y Alemania han dejado claro ya que el informe de la AIEA tiene que ser la base para nuevas sanciones. No se conoce la decisión de China. Medio Oriente La AIEA toma este paso en medio de nuevas tensiones en Medio Oriente, donde Israel debate abiertamente sobre la necesidad de un golpe militar preventivo para evitar que Irán adquiera una bomba. Fuentes cercanas a la AIEA indicaron que la agencia nuclear, liderada desde hace dos años por el japonés Yukiya Amano, pretende forzar a Irán a que sea más transparente en la información que brinda. Desde agosto de 2008, Irán se niega a hablar sobre estas alegaciones y dice se trata de "inventos" y "mentiras", algo que reiteró ayer el embajador iraní ante la AIEA, Ali Asghar Soltanieh.

PELIGRO. LA MAYORÍA DE PLANTAS SE ENCUENTRA BAJO TIERRA

Las instalaciones que preocupan al mundo ◆ La tecnología sensible en reactores prolifera en todo territorio [Teherán, Afp] Irán cuenta con diversas instalaciones nucleares en su territorio. Estas son las principales. Natanz La planta de enriquecimiento de ura-

nio de Natanz (centro), cuya existencia fue revelada en 2002, es sin duda la más conocida de las instalaciones nucleares iraníes. Este centro, que está bajo vigilancia de los inspectores de la AIEA, cuenta en este momento con más de 8 mil centrifugadoras, de las cuales 4 mil están en actividad, según los reportes de la agencia.

Qom La planta de enriquecimiento de uranio de Qom (centro), actualmente en construcción y cuya existencia fue revelada por Irán a la AIEA el 21 de septiembre, se encuentra entre Teherán y Qom, a 100 km de la capital. Ispahan La planta de conversión de Ispahan

(centro), probada industrialmente en 2004, permite transformar el "yellowcake" (polvo del mineral de uranio concentrado extraído de las minas del desierto iraní) en tetrafluoruro y luego en hexafluoruro de uranio (UF4 y UF6). Estos gases se introducen después en las centrifugadoras para producir el uranio enriquecido. Esta instalación está controlada por la AIEA.

Ahmadineyad visita planta.


ACTUALIDAD | 23

El Peruano | Viernes 11 de noviembre de 2011

NAVIDAD SEGURA

Surco libre de pirotécnicos

La comuna surcana, en coordinación con la Policía Nacional, define los detalles de los operativos que se iniciarán en la primera semana de diciembre, orientados a prevenir la venta de pirotécnicos.

La comuna puso en marcha un trabajo de inteligencia para detectar la venta de estos peligrosos artefactos, en los alrededores del mercado Jorge Chávez y otros centros de abastos.

Seguridad Ciudadana informó que para los operativos de incautación de esta mercadería, los agentes del serenazgo estarán acompañados de personal del Ministerio Público.

OBRA. EN PRÓXIMOS DÍAS INAUGURARÁN UN NUEVO NOSOCOMIO EN SAGITARIO

Vecinos de Surco tendrán moderna red hospitalaria

Surco tiene 45 kilómetros cuadrados de extensión y 450 mil habitantes distribuidos en nueve sectores, 365 urbanizaciones y 69 asentamientos humanos.

1

Mil serenos y 600 policías realizan un patrullaje integrado las 24 horas del día. Asimismo, la comuna tiene 96 vehículos y 72 motocicletas para las labores de vigilancia.

2

◆ Dos más se habilitarán en 2012 y serán anexos del hospital municipal ◆ Con áreas para deporte se consolidará concepto de distrito saludable La municipalidad de Santiago de Surco inaugurará a fin de mes un hospital en la urbanización Sagitario y el próximo año construirá otros dos que se integrarán a la red de salud que viene implementando la comuna surcana, anunció su alcalde Roberto Gómez Baca. Señaló que estos centros serán anexos del Hospital Municipal de Surco que entró en funcionamiento en junio de este año. "Nuestro proyecto contempla, también, la construcción de un edificio hospitalario que tendrá un costo de 10 millones de nuevos soles y que se estaría levantando en 2014 de acuerdo con nuestro presupuesto", resaltó. El nuevo hospital, que se inaugurará el próximo 26 de noviembre, tendrá 14 consultorios con las especialidades de pediatría, ginecología, odontología, entre otras. Otros dos locales médicos de este tipo, entrarán en funcionamiento el próximo año, uno en el sector de Mateo Pumacahua y otro, en un lugar aún por definir, en el límite con Chorrillos. El burgomaestre manifestó que en la actualidad el nosocomio Surco Salud atiende a un promedio de 1,400 personas diarias en 33 especialidades. Además, cuenta con un tomógrafo moderno y se prevé, que a fin de mes, comience a

Pujante

A partir del 20 de noviembre se pondrá en funcionamiento un moderno sistema de semáforos inteligentes en 97 intersecciones neurálgicas.

3

Cada uno de los semáforos estarán equipados con chips que permitirán "leer" el tráfico vehicular y tomar decisiones rápidas para agilizar el tránsito.

4

Se trabajará con olas verdes y se mejorará la geometría vial para agilizar el tránsito en las avenidas Benavides y Primavera.

5

Las atenciones médicas en el hospital de Surco varían entre los 5 y 8 nuevos soles por consulta. Ofrece rayos X, ecografía 4D y ecografía Doppler.

6 Servicios. La nueva infraestructura hospitalaria en el distrito de Surco busca dar calidad de vida a su población.

Máxima seguridad Las células o bolsones de seguridad, continuarán masificándose el próximo año con la instalación de sistemas de videovigilancia descentralizados en lugares estratégicos del distrito para combatir la delincuencia y reforzar la seguridad ciudadana, señaló el alcalde Gómez Baca. Refirió que hasta el momento se constituyeron seis bolsones de seguridad que en conjunto benefician a más de cincuenta mil

vecinos. "Con estas minicentrales de videovigilancia se logró reducir la incidencia de delitos, pues cada una de las células cuenta con cinco a nueve cámaras que cubren los puntos neurálgicos de cada urbanización". La comuna tiene una central de videovigilancia conformada por 40 cámaras y 40 vehículos que permiten atender más de 600 llamadas diarias de los vecinos.

funcionar el servicio de Resonancia Magnética Nuclear. "Crearemos una red asistencial en salud para los vecinos que necesitan de estos servicios médicos." Impulso al deporte Otra de las metas de Gómez Baca será impulsar la actividad deportiva en el distrito con el propósito de masificar su práctica y generar una cultura preventiva por este medio. Adelantó que en la primera semana de diciembre se inaugurará el skateboarding más grande del país, el mismo que se ubicará en

el sector de Loma Amarilla. Tendrá siete mil metros cuadrados y contará con rampas y otros accesorios para la práctica de este deporte. "Otros dos más de este tipo serán construidos el 2012 en otros lugares del distrito", manifestó. Sin embargo, el máximo desafío para el burgomaestre será construir el próximo año un coliseo, cuatro piscinas temperadas, caminos pedestres y ciclovías en Loma Amarilla. Estos servicios estarán en el denominado Parque Ecológico que se prevé convertir en un Centro Ecológico Deportivo e Inclusivo.

FORMACIÓN. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO LANZA CONVOCATORIA

Dictarán curso gratuito de gestión pública ◆ Hay 30 vacantes para profesores de todas las regiones del país

Oportunidad de aprender.

Con el propósito de fomentar una mayor integración entre las universidades y los gobiernos locales a partir de la capacitación de profesores en herramientas de gestión pública para el desarrollo, la Universidad del Pa-

cífico efectuará el Primer Curso de Gestión Pública para el Desarrollo con el apoyo de su Patronato y de la empresa privada. "El mismo está dirigido a profesores de economía, administración, derecho, ingeniería y carreras afines, de universidades nacionales del país que tengan interés en involucrarse en la gestión pública en

El curso se realizará en esta casa de estudios del 16 de enero al 10 de febrero de 2012. Los expedientes se reciben hasta este 16."

el ámbito subnacional" dijo Cecilia Montes, directora de Relaciones Institucionales de la mencionada casa de estudios. Este curso no tendrá ningún costo y solo ofrece 30 vacantes. "Los gastos del material didáctico, los pasajes a Lima, el alojamiento y la alimentación serán cubiertos por instituciones patrocinadoras".


24 | ACTUALIDAD

Viernes 11 de noviembre de 2011 | El Peruano

ISLA. COMISIÓN DE TRANSPORTES DEL CONGRESO ASUMIRÁ INICIATIVA DEL LIBRO BLANCO

0% de alcohol para conductores ◆ Disposición alcanzará a choferes de unidades de transporte masivo

datos t Las estadísticas nacionales revelan que 8 de cada 10 personas que fallecen en un accidente de tránsito son peatones de todas las edades y género. Mientras que cada año mueren en las vías del país 3,500 personas.

◆ La medida se aplicaría también a jóvenes hasta los 25 años de edad NANCY MILLER nmiller@editoraperu.com.pe

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Parlamento elabora un proyecto de ley destinado a establecer 0% de consumo de alcohol para los conductores de unidades de transporte público y para jóvenes hasta los 25 años de edad que conduzcan vehículos. La información fue proporcionada a El Peruano por el presidente del referido grupo de trabajo parlamentario, Víctor Isla Rojas (Gana Perú), quien indicó que el proyecto de ley se encuentra elaborado sobre la base de una recomendación formulada en el Libro Blanco de la Seguridad Vial. Explicó que la tolerancia 0 en el consumo de alcohol para los conductores de unidades de transporte masivo está dirigida a generar una evidente reducción en el número de accidentes de tránsito que se registran en el país; y que constituyen una de las primeras causas de muerte. Al preguntársele sobre los motivos por los cuales se proyecta incluir a los jóvenes de hasta 25 años de edad en la medida restrictiva, explicó que existen antecedentes internacionales sobre los buenos resultados que ha tenido la aplicación de disposiciones de esa naturaleza. "Los especialistas han indicado que el resultado obtenido en otros países en donde se aplica dicho mecanismo, ha sido la disminución efectiva de los accidentes de tránsito", precisó.

t Esas mismas cifras revelan que el 55% de los atropellos son generados por la negligencia o temeridad de los peatones, que incumplen con las reglas de tránsito.

Opinión. El legislador Víctor Isla dijo que se busca lograr una reducción drástica de los accidentes de tránsito.

Antecedentes El Libro Blanco de la Seguridad Vial está constituido por un conjunto de recomendaciones que se formularon en su momento, con el objetivo de reducir el número de accidentes de tránsito en el país y de garantizar la vida de los ciudadanos. Para la elaboración de las mismas realizaron varias mesas de trabajo en la que participaron todos los sectores involucrados sobre la materia, es decir, desde ministerios hasta gobiernos locales, la Policía y bomberos, entre otros.

De acuerdo con cifras oficiales, el 80% de los fallecidos por accidentes de tránsito son peatones. En ese sentido consideró que el hecho que se prohíba totalmente el consumo de alcohol, tanto en los conductores profesionales que tienen a su cargo el transporte de pasajeros, así como en los jóvenes, va a propiciar el surgimiento de una cultura de prudencia en las vías. "Algunos señalan que la edad ideal para establecer el 0% de consumo de alcohol en conductores debe ser hasta los 25 años; y entiendo que esa

Esperamos que la propuesta final sea multipartidaria porque atañe a un problema de interés nacional." posición está sustentada también en estudios médicos. Tras indicar que se trata de un asunto de interés nacional, precisó que se va a buscar que la propuesta tenga carácter multipartidario por lo que se está conversando con todas las fuerzas políticas que conforman el Congreso de la República. "Más allá de la bancada de Gana Perú, creo que se trata de un tema de interés público nacional", indicó.

DISPOSICIÓN. SE TRATA DE UNIDADES ANTIGUAS, INFORMÓ LA ALCALDESA DE LIMA

4,000 vehículos quedarán fuera de circulación

Nuestro propósito es ordenar el transporte en Lima, crear un paradigma distinto al que existe actualmente."

◆ El objetivo es retirarlos a julio del próximo año, informó Susana Villarán Alrededor de 4,000 vehículos antiguos de transporte urbano saldrán de circulación en la ciudad capital a julio de 2012, gracias a dos planes de chatarreo que ha puesto en marcha la Municipalidad Metropolitana de Lima, precisó ayer la alcaldesa, Susana Villarán. "Estimamos que en marzo del próximo año, aplicando los bonos de Protransporte, habremos logrado el retiro de una cantidad que fluctuará entre los 1,500 y los 2,000 ómnibus. Y si se aplican los bonos adicionales de la municipalidad, el objetivo es retirar

En marcha plan de erradicación.

de Lima para julio de 2012 alrededor de 4,000 ómnibus", expresó. El plan de chatarreo de Protransporte es un fondo de seis millones de dólares y se dirige a transportistas de camionetas rurales y ómnibus con más de dos décadas de antigüedad que hayan sido retirados de las

rutas que hacen competencia a El Metropolitano. A través de este programa, los beneficiarios podrán acceder a un bono de 7,000 dólares en promedio para renovar sus vehículos. En tanto que el otro programa de chatarreo del municipio tendrá un fideicomiso de 25 millones de nuevos soles, destinado a retirar del parque automotor los vehículos pequeños y antiguos. La alcaldesa dijo que actualmente está en desarrollo un estudio de "Apoyo" para determinar el valor real que debe pagarse por las unidades antiguas dentro del plan de chatarreo, lo que significará reducir de 34 mil a 30 mil la flota vehicular.

t Ese es el caso de numerosos transeúntes que han muerto en los últimos años por cruzar las vías rápidas de manera intempestiva. Un buen porcentaje de estos accidentes se originó a pocos metros de un puente peatonal. Seguimiento Por otro lado, dijo que se va a proponer a la Representación Nacional la formación de un grupo especial que haga seguimiento a la aplicación de las recomendaciones del Libro Blanco de la Seguridad Vial. Recordó que el referido libro se creó en el Congreso pasado cuando presidió la Comisión de Transportes y Comunicaciones el legislador Juvenal Silva. "En ese momento existía una comisión de seguimiento de sus recomendaciones, y estamos planteando que se vuelva a instalar", precisó. Especialistas consultados sobre el tema indicaron que el libro recoge una serie de opiniones especializadas en materia de transporte de pasajeros tanto urbano como interprovincial.

EDUCACIÓN SUPERIOR

Amplían vigencia del medio pasaje El Ministerio de Educación informó ayer que se amplió hasta el 31 de enero de 2012 la vigencia del carné de medio pasaje para los institutos de educación superior tecnológica y pedagógica. La medida permitirá que los estudiantes que aún no han recibido su nuevo documento, expedido por las instituciones educativas superiores, puedan trasladarse, sin problemas, en los medios de transporte público de pasajeros. En todo proceso de renovación anual de carnés de medio pasaje siempre existe un periodo intermedio en el cual confluyen los estudiantes que ya cuentan con el nuevo documento y aquéllos que aún no lo reciben.


El Peruano | Viernes 11 de noviembre de 2011

ACTUALIDAD | 25

OBJETIVO. DISEÑAN ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BAJO LIDERAZGO DEL MINSA

INFORME DEFENSORIAL

Reducirán en 25% los casos de tuberculosis en el país ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ En 2010 se reportaron 32,477, de los cuales 1,097 fueron severos ◆ Alertan que mal es causante de deserción escolar y laboral La meta del Ministerio de Salud a 2016 es reducir en 25 por ciento la incidencia de la tuberculosis en el país. Es una tarea que no emprenderá solo sino con los sectores de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Educación; Mujer; Trabajo; Producción, además de la Municipalidad de Lima Metropolitana. Durante 2010, el ente rector reportó 32 mil 477 casos de TBC diagnosticados y tratados gratuitamente. De ese número, mil 97 fueron multidrogorresistentes (MDR) y 50 extremadamente resistentes (X-MDR). El dato relevante de esta data es que la mayoría de afectados son de la Población Económicamente Activa (PEA). Más del 66 por ciento tiene entre 20 y 59 años de edad. Cómo afecta Datos proporcionados por la coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la TBC, Valentina Alarcón Guizado, revelan que esta enfermedad contagiosa es una causa importante de deserción escolar, es la primera entre la población gestante no asociada al parto y puerperio; y los pacientes son víctimas de estigma y discriminación. "El problema es que las personas afectadas abandonan el tratamiento que debe ser riguroso, o dejan de ser constantes en la medicación. Otros,

Meta. Coalición intersectorial busca examinar a un millón de personas con síntomas pulmonares para descarte.

Alianza con la sociedad Si bien el número de afectados por la TBC no aumenta, tampoco disminuye, comenta Alarcón. Por eso, un paso importante para cambiar el peso de la balanza es la aprobación del plan estratégico multisectorial 2011-2019, que además de acciones sanitarias considera impulsar alianzas interinstitucionales. "Es importante organizar a los pacientes, tener un acompañamiento directo y cercano del tratamiento y

servicio del Minsa. Su vigilancia es importante para que las personas afectadas con TBC reciban atención integral gratuita y un apoyo económico, sobre todo las más vulnerables y de mayor exposición, para que reduzcan las posibilidades de contagio y de desarrollo de la enfermedad". Destacó, además, el incremento de 600% en el presupuesto de la estrategia sanitaria de prevención y control de la enfermedad.

en cambio, siguen tratamientos inadecuados", refiere Roberto Canales, integrante del equipo médico de la estrategia sanitaria de lucha contra la tuberculosis. "Por eso debemos fortalecer la adherencia, para evitar irregularidades en la medicación y el abandono del tratamiento." Los departamentos con tasa de morbilidad superior a la nacional son Lima, que tiene el mayor número de personas diagnosticadas (14 mil 205 casos), le siguen Callao (mil 353), Loreto (mil 125), Ica (881), Ucayali (808), Tacna (389) y Madre de Dios (179).

AGENDA. PROMULGACIÓN DE LEY EVIDENCIA INTERÉS DEL GOBIERNO POR LA NIÑEZ

Asignación anticipada protege a menores

◆ Madres no tendrán que esperar la culminación del juicio por alimentos La promulgación de la ley que otorga asignación anticipada de oficio a los hijos menores de edad con indubitable vínculo familiar con el demandado ratifica el compromiso del gobierno del presidente Ollanta Humala con los niños del Perú. Así lo resaltó la congresista de Gana Perú Ana María Solórzano, quien dijo que se debe resaltar ese interés por la niñez, que fue un compromiso de campaña y que responde a su sensibilidad como padre de familia. La legisladora explicó que con esta

La Comisión de Justicia lleva proyectos al pleno que no demandan mucho debate porque tiene el apoyo de las bancadas."

Legisladora Ana Solórzano.

norma, el juez podrá otorgar una medida de asignación anticipada, actuando de oficio. "Los niños no tendrán ahora que esperar que culmine una demanda de alimentos porque el juez de oficio podrá ordenar la asignación anticipada, que es una suma de dinero provisional para que el menor se

alimente y eduque", comentó. La norma precisa que el juez señalará el monto de la asignación que el obligado pagará por mensualidades adelantadas, que serán descontadas de la que se establezca en la sentencia definitiva. "El requisito es la partida de nacimiento que acredite el vínculo indubitable", agregó la parlamentaria. Por otro lado, saludó la decisión del pleno del Congreso de aprobar ayer, por unanimidad, el proyecto de ley que dispone el establecimiento de la justicia de paz como órgano integrante del Poder Judicial, con el fin de resolver conflictos comunales, vecinales y familiares, por medio de la conciliación y equidad.

Urge mejorar condiciones de la niñez La Defensoría del Pueblo demandó una efectiva coordinación entre los organismos gubernamentales y locales para erradicar la violencia contra los niños, eliminar el trabajo infantil y permitir el acceso de los menores con discapacidad a la educación regular, a fin de mejorar sus condiciones de vida. El titular de esta dependencia, Eduardo Vega, detalló que el Ministerio de la Mujer (Mimdes), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), los gobiernos locales y la Policía Nacional deben realizar un trabajo articulado para cambiar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes "Si cada uno trabaja independientemente del otro, no se podrá hacer respetar los derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes peruanos", enfatizó. Eduardo Vega presentó en la sede de la Defensoría del Pueblo el documento de trabajo Nº 15 Las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño al Estado peruano: un balance de su cumplimiento, que registra el esfuerzo que realiza el Estado peruano por atender los problemas que afectan a los menores de edad.

Violencia los afecta más.

HABRÍA HOSTIGAMIENTO

Investigan caso de cadete naval El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) pidió a la Defensoría del Pueblo que investigue presuntos maltratos contra la cadete naval Jacqueline Velarde por parte de sus superiores y compañeros, luego de dar a luz a un niño y reincorporarse al Instituto Superior Tecnológico Naval. El Oficio N°-344-2011-Mimdes/ DVMM, firmado por la viceministra de la Mujer, Rocío Villanueva, indica que luego de dar a luz y ser internada en el Hospital Naval, la cadete se reincorporó a su institución el 3 de noviembre; pero desde esa fecha habría recibido actitudes hostiles de sus superiores y un "arresto" de 16 días que le impidió salir de la escuela.


26 | ACTUALIDAD

Viernes 11 de noviembre de 2011 | El Peruano

El presidente de la Comisión de Justicia, Alberto Beingolea Delgado (APGC), dijo que la norma es la mejor expresión de lo que significa la inclusión social.

SUSTENTACIÓN DEL DICTAMEN

En el Congreso de la República

Beingolea explicó que los jueces de paz garantizan el acceso a la justicia para los pobladores de las comunidades nativas y campesinas que se ubican en las zonas más alejadas.

Indicó que esa es la razón por la cual un 80% de la población peruana respalda a los jueces de paz. Y aclaró que la última vez que se legisló sobre el tema fue en el siglo XIX.

PLENO. SERÁ UN ÓRGANO COMPONENTE DEL PODER JUDICIAL PARA DIVERSOS TEMAS

Establecen la justicia de paz ◆ Magistrados podrán disponer levantamiento de cadáveres

Otros datos

◆ También tendrán ámbito de acción en solución de conflictos El pleno del Congreso aprobó ayer, por unanimidad, una norma que dispone el establecimiento de la justicia de paz como un órgano integrante del Poder Judicial, de tal manera que quienes la ejerzan puedan disponer el levantamiento de cadáveres y resolver conflictos comunales, vecinales o familiares mediante la conciliación. La norma, que también fue exonerada de segunda votación por amplia mayoría, precisa que los jueces de paz podrán disponer el levantamiento de cadáveres, cuando las circunstancias lo ameriten y cuenten con el encargo del fiscal provincial. En la actualidad esta función le corresponde, en forma exclusiva, a los representantes del Ministerio Público. Apoyo Se refiere que para efectos de la delegación de esa responsabilidad, Ministerio Público deberá proporcionar los medios materiales y económicos necesarios, a fin de que los jueces puedan cumplir con el encargo. Por otro lado, la norma precisa que cuando la afectación de la li-

Ana María Solórzano (Gana Perú) subrayó que el dictamen sancionado favorablemente, fue elaborado en función de las propuestas que formularon diferentes sectores, entre los que se incluyó el propio PJ.

1

El legislador Juan Carlos Eguren (APGC) refirió que a través de la norma aprobada se garantiza la administración de justicia, especialmente en el ámbito rural, a donde no llegan los jueces y fiscales.

2

Octavio Salazar (Fuerza 2011) abogó porque se dote de recursos económicos a los jueces de paz, mientras Luz Salgado resaltó los beneficios que va a traer la disposición legal a las comunidades.

3 Norma. Pobladores de las comunidades rurales y nativas de más difícil acceso del país tendrán acceso a la justicia.

La ley beneficia a las poblaciones más alejadas en donde no hay presencia policial”. Esther Saavedra. (G P bertad individual se realice en lugar distinto y lejano o de difícil acceso de aquel en que tiene su sede el Juzgado Penal o Mixto donde se interpuso una demanda de hábeas corpus; se dictará una orden perentoria e inmediata para que el juez de paz pueda

ANA

ERÚ)

ordenar las destinadas a generar el cese de dicha afectación. A través del artículo 17º de la disposición legal se precisa que en los centros poblados donde no exista notario, el juez de paz estará facultado para ejercer funciones fedatarias.

A partir de la promulgación de la ley, los referidos jueces estarán en la capacidad de dar fe sobre los actos y decisiones que adopten (en asamblea) las organizaciones sociales y comunales que se encuentren ubicadas en sus respectivas jurisdicciones. Asimismo, quedarán facultados para legalizar firmas, copias de documentos y libros de actas, escrituras de transferencia sobre la

posesión de bienes, que tengan un valor de hasta 50 Unidades de Referencia Procesal; siempre y cuando los mismos estén ubicados en sus jurisdicciones. También podrán expedir constancias de posesión, domiciliares, de supervivencia, de convivencia, protestos por falta de pago de títulos valores y otros certificados que la población requiera y que el juez de paz pueda verificar personalmente.

OPERATIVO. CONSIDERAN QUE SE TRATA DE LA MAFIA MÁS GRANDE DEL PAÍS DEDICADA A ESTA ACTIVIDAD

Requisan 5 mil expedientes falsos de trámite de pensiones ◆ Trabajo coordinado de la PNP y ONP permitió desarticular banda Un presunto estudio de abogados, que tenía en su interior cerca de 5,000 expedientes falsos para trámites de pensiones, fue allanado ayer en el Centro de Lima por las autoridades policiales. El operativo permitió descubrir a la que ha sido considerada la mafia de tramitadores de pensiones más grande del país. La intervención, que se efectuó en el estudio de abogados ubicado en la cuadra 5 de la avenida Tacna, fue resultado de un trabajo coor-

dinado entre la División de Estafas de la Policía Nacional, con sede en Lima y personal especializado de la Oficina de Normalización Previsional. Unos 20 agentes del orden, acompañados por dos fiscales provinciales, llegaron hasta la dirección mencionada, en el segundo piso, oficina cinco, donde también se encontraron archivos y documentación fraudulenta para tramitar (a nivel administrativo y judicial) pensiones de jubilación, invalidez, entre otras. Durante la intervención fueron detenidos Miguel Villanueva Cisneros, (quien se identificó como administrador del negocio); su hermana, Jacqueline Villanueva Cisneros; Karin Saave-

dra Figueroa y Milagros Reyes.

Intervino División de Estafas.

Posición de la ONP La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que en este recinto funciona una supuesta asociación de extrabajadores mineros del centro del país, que servía de fachada a la organización delictiva. Los cerca de 5,000 expedientes y toda la documentación falsa hallada en el lugar fueron trasladados bajo severas medidas de seguridad y servirán como prueba y evidencia del accionar delictivo de esta mafia de tramitadores de pensiones. La ONP reiteró a la ciudadanía que todo trámite es gratuito y recomendó

no dejarse sorprender por quienes falsifican documentos para pedir una pensión. Interrogatorio Tras el allanamiento, la Policía procedió a interrogar a una decena de ancianos que se encontraban en el lugar; habían sido víctimas de esta organización dedicada al trámite ilegal de pensiones. La intervención fue dispuesta por 46ª Fiscalía Provincial Penal de Lima; mientras el proceso está a cargo del Juzgado Penal Permanente. Las personas intervenidas fueron puestas a disposición de la justicia.


SALUD | 27

El Peruano | Viernes 11 de noviembre de 2011

HERRAMIENTA. ES LA MEJOR PARA PREVENIR NEUMONÍA

CREAN

Vacuna contra neumococo reduce mortalidad infantil ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

◆ Científicos trabajan para ampliar protección frente a esta bacteria

datos t Hasta hace unos años, la única vacuna para proteger a los niños peruanos de la neumonía –nombre que se le da a la infección del pulmón– era la heptavalente, que en 2009 dejó de ser de aplicación exclusiva en centros particulares para incluirla en el calendario oficial de vacunación gratuita en hospitales.

◆ A menores de un año se les aplican 3 dosis para inmunizarlos, recuerdan En México, Uruguay y Perú, la mortalidad infantil por neumonía y el ingreso hospitalario por esta enfermedad se ha reducido en razón de la incorporación de la vacuna contra el neumococo en el calendario de vacunación y de otras políticas sanitarias particulares de cada país. Lo reveló Catalina Pirez, profesora de la clínica pediátrica de la Universidad de Uruguay, quien saludó que cada vez más países incorporen dicha vacuna en sus programas de inmunizaciones. Sostuvo que, en América Latina, la vacunación contra el neumococo comenzó en 2006, en México; continuó en 2008 en Uruguay y, luego, en 2009 se extendió al Perú, Costa Rica y Ecuador. "Recientemente, se ha sumado una gran cantidad de naciones que tienen algunas de las vacunas comprobadas contra el neumococo, como Nicaragua, Honduras, Chile, Brasil, y ahora comienza Argentina con la inmunización". Impacto positivo De este modo, refirió, existen países que recién empiezan con tal vacunación, pero hay otros que ya llevan tiempo con buenos resultados, como México, Uruguay y Perú, en donde las vacunas contra el neumococo están impactando positivamente. "Las vacunas contra el neumococo se introdujeron en los países americanos para controlar enfermedades neumococicas frecuentes, como la neumonía, y reducir la mortalidad de los niños pequeños menores de cinco años", precisó. Deben recibir mayor protección los menores que padecen diabetes, asma, problemas coronarios y di-

t En 2010, ingresaron en el mercado peruano dos vacunas que ofrecían mayor protección: la decavalente y la trecevalente. La primera protegía de diez serotipos, y la segunda, de trece serotipos. t La trecevalente es compatible con la heptavalente y fue galardonada recientemente como el mejor agente farmacéutico por la Fundación Galien, premio que para la industria farmacéutica equivale a un Nobel.

"La región más afectada por la neumonía es Loreto, muy por encima de regiones altoandinas como Puno. Hay más de tres mil casos."

Organismos. Instan a los países a incorporar vacunas contra el neumococo.

Lucha contra la neumonía Para la doctora Pirez, el Día Mundial de Lucha contra la Neumonía, que se conmemora el 13 de noviembre, es muy importante porque esta enfermedad es difícil de comprender. Sostuvo que afecta a adultos, ancianos y a niños, sobre todo pequeños. Los síntomas del enfermo incluyen tos con expectoración, fiebre

alta, escalofríos, falta de aire, dolor en el pecho cuando se respira hondo, vómitos, pérdida del apetito, postración y dolores por todo el cuerpo. Puede haber presencia de sangre mezclada en el esputo. Una de las complicaciones posibles de la neumonía es la formación de derrame pleural.

versas deficiencias inmunológicas. También es importante aplicar las vacunas a los niños mayores de cinco años y adolescentes, porque en las escuelas y academias pueden contraer diversos virus y bacterias. Asimismo, consumidores frecuentes de alcohol están expuestos a adquirir neumonía, pues los cilios (vellosidad) respiratorios que limpian las vías aéreas paralizan su función a causa del licor, lo que facilita la contaminación de los pulmones.

Web sobre problemas de fertilidad En el Perú, una de cada siete parejas en edad reproductiva tiene dificultad para procrear debido a causas que corresponden en un 40% a la mujer y en un porcentaje igual al varón, y en algunos casos a ambos. Por ello, con el propósito de brindar orientación a las parejas con problemas de infertilidad o que sospechan ser infértiles, Merck Serono ha creado la web: www. fertilidad. net.pe. La página está dividida en tres secciones: estamos buscando un embarazo, estamos consultando al médico y estamos viendo un especialista. A través de ellas, las parejas encontrarán respuestas a interrogantes, como ¿debemos mejorar nuestras probabilidades de embarazo?, ¿debemos preocuparnos por la infertilidad?, ¿cómo encuentro un especialista o centro de especialidad?, ¿qué pasa si el tratamiento no funciona?, ¿qué debo esperar de los exámenes o tratamientos?, entre otras.

La web brinda un directorio de clínicas especializadas en infertilidad." También encontrarán la "Calculadora de la ovulación", que permite determinar los días en que hay más probabilidades de concebir, o el "Compás de espera", que los guiará sobre cómo aprovechar al máximo las probabilidades de lograr el embarazo.

Orientación para concebir.

HOSPITALES. EN TODO EL PAÍS CUENTAN CON ANTIRRETROVIRALES

Personas con VIH/sida tienen medicamentos asegurados ◆ Este año, acceso al Targa de la población afectada por VIH se amplió en 37% Está asegurado el abastecimiento de medicamentos antirretrovirales destinados al tratamiento de las personas que viven con VIH/sida para lo que queda de 2011 y todo 2012, informó la Dirección de Abas-

tecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Dares) del Ministerio de Salud (Minsa). Esta dependencia del Minsa ha realizado las acciones necesarias para garantizar el abastecimiento de los medicamentos antirretrovirales, los cuales se han distribuido debidamente en los más de siete mil establecimientos de salud del país.

En el Perú, se introdujo el Targa en 1997, en los hospitales de Seguridad Social. En 2003, el acceso es masivo en todo el país."

La última distribución de antirretrovirales, que se entregan a alrededor de 16 mil personas que viven con VIH a escala nacional, fue realizada por el Minsa el pasado 29 de octubre. El registro de nuevos casos de personas en etapa sida (fase final del VIH) disminuyó en más del 50 por ciento en el Perú, desde que el

Minsa inició el Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (Targa), dio a conocer la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS VIH/sida. Targa es la combinación de tres tipos de medicamentos antirretrovirales que controla la cantidad de virus en la sangre y mejora el sistema de defensa del organismo.


28 | DEPORTES

Viernes 11 de noviembre de 2011 | El Peruano

TERCERA. FECHA ELIMINATORIA SE JUGARÁ ÍNTEGRA HOY

El balón vuelve a rodar ◆ Uruguay–Chile en el Centenario es el partido más atractivo ◆ La blanquirroja toma su descanso y se prepara en Arequipa Hoy se disputará la primera fecha de la doble jornada del presente mes correspondiente a las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014. Después de las dos primeras fechas que se disputaron en octubre, se observó que la distancia con respecto al nivel entre las selecciones se recortó, por lo que, sin Brasil, el calendario será parejo. En esta tercera fecha se dará un fenómeno curioso: Bolivia, Chile y Ecuador visitarán países en los que jamás pudieron ganar. Esta vez la selección peruana descansará, mientras que Uruguay hará lo propio el martes 15 cuando se juegue la cuarta jornada. En el Centenario La cuarta selección más poderosa del mundo según el ranking FIFA, Uruguay, recibirá a Chile en lo que en principio parece el partido más interesante de la tercera fecha. Después de la dura derrota en el debut, la roja se recuperó goleando a Perú. No la tendrá fácil, ya que enfrentará a la celeste en su mejor momento. Los de Tabárez vienen de golear a Bolivia, mientras que en Paraguay se les escapó la victoria en el último minuto. Uruguay y Chile arrastran cua-

Cuarta jornada

tro empates consecutivos (tres por eliminatorias y uno por la reciente Copa América). Por otro lado, la "roja" jamás venció a Uruguay en condición de visitante. Disparejo A pesar de los problemas que la selección argentina arrastra desde hace años, sigue siendo favorita, mientras que Bolivia se muestra actualmente como la selección más débil del continente, siendo el único equipo que perdió en sus dos primeras presentaciones en estas eliminatorias. Más allá de eso, los últimos recuerdos de los argentinos cuando enfrentaron a los bolivianos no fueron buenos. En el debut de la Copa América, los "albicelestes" apenas empataron. El local parte con la clara obligación de ganar y con la necesidad de mejorar el rendimiento defensivo. El visitante, con otra derrota, quedaría rápidamente relegado en la tabla de posiciones. El historial entre ambas selecciones lo dominan los argentinos por 22–6, mientras que por eliminatorias mundialistas la ventaja es de 11–4. La recuperación Paraguay, que muestra un claro retroceso futbolístico tras la salida del técnico argentino Gerardo Martino, buscará sacudirse de los malos resultados en este proceso. Luego de la inapelable

Hoy 15.00 h: Argentina - Bolivia. 16.00 h: Paraguay-Ecuador. 17.00 h: Uruguay-Chile. 19.00 h: Colombia-Venezuela. EL MARTES 15 SE COMPLETA LA JORNADA DOBLE 16.00 h: Colombia-Argentina. 16.00 h: Ecuador-Perú. 18.30 h: Venezuela-Bolivia. 19.30 h: Chile-Paraguay.

derrota ante Perú y el agónico empate frente a Uruguay, los guaraníes están obligados a sumar de a tres en casa ante un prometedor Ecuador. Los norteños cargan una victoria ante Venezuela. Para la selección del DT colombiano Reinaldo Rueda será una importante prueba para demostrar para qué está el equipo en estas eliminatorias. Ecuador nunca ganó en Paraguay; la última vez fue derrota de 5-1 en Asunción en las eliminatorias pasadas. Los cafeteros Luego del exitoso experimento del técnico César Farías que le valió a Venezuela la primera victoria ante Argentina en su historia, la selección vinotinto parece tener más ilusión y más opciones que nunca de ingresar en un Mundial. Enfrente estará Colombia, el único equipo que logró imponerse como visitante hasta ahora y que disputará estas dos fechas de eliminatorias en su país. Teniendo en cuenta lo fuerte que se hacen casi todas las selecciones en sus respectivos estadios, para Colombia será casi una obligación obtener, si no los seis, al menos cuatro puntos en estas dos jornadas. Si bien el historial favorece a la selección cafetera por 15-5, Venezuela ya le ganó a Colombia en Barranquilla en 2003. Aquel es el único triunfo oficial registrado de la selección vinotinto en tierras colombianas.

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

Tres puntos de altura Contagia realmente lo que se lee y ve por la tele, el optimismo de nuestra selección de cara al partido siguiente por las Eliminatorias del Mundial Brasil 2014. Se descansa esta fecha y el rival del 15, Ecuador, deberá medirse hoy viernes contra Paraguay en Asunción, lo que nos puede dar una idea más cabal de cómo están los rivales. Markarián, quien nos ha devuelto la ilusión de retornar a los mundiales, gracias a la empatía lograda con nuestros jugadores y la influencia que tiene sobre ellos, ha iniciado desde ayer una breve etapa de aclimatación a la altitud de Quito, precisamente en Arequipa, que tiene más o menos el equivalente de los casi 2 mil 500 msnm de la capital ecuatoriana. Y el hecho de haber dirigido a Universitario en 1993 y a Cristal de 1995 al 1997, le brinda un conocimiento experimental de nuestras posibilidades de jugar en altitud. Es que el campeonato local obliga a jugar en Arequipa y lugares más altos como el Cusco y Cerro de Pasco, a más de tres mil metros. Esta debe ser la razón que no le brinde tanta importancia a los efectos que suelen causar las canchas en ciudades de altitud. Pero hombre cauto, ha preferido ver a sus muchachos en Arequipa en el encuentro de anoche contra Melgar en el estadio de la UNSA. Los puestos a ensayar por el "Mago" en el equipo, son en su mayor parte en la defensa, pues debe inclinarse por Butrón, con experiencia en este tipo de lides, o Fernández, quien no ha dejado de atajar desde la Copa América, incluyendo los dos primeros partidos eliminatorios. El problema de Fernández es que no tiene la continuidad que sí luce Leao. El puesto del lesionado Rodríguez, en el centro de la zaga, debe ser cubierto por Santiago Acasiete, quien reaparecería con la rojiblanca, teniendo a los costados a Revoredo y Vílchez. Pero donde la ilusión pone mayor énfasis es en la actuación de los "cuatro fantásticos", Pizarro, Guerrero, Farfán y Vargas, quienes ya merecen el respeto y la preocupación ecuatoriana. ¡En el ataque son terribles! Markarián quiere los tres puntos. Yo también, pero debo confesar que me conformo con el empate, para luego seguir, con cuatro, puntos el largo camino eliminatorio...Hasta la próxima.


FOLCLOR | 29

El Peruano | Viernes 11 de noviembre de 2011

HOMENAJE

CONCIERTO

Fallece fundador de Yawar

Chabuca en el Regatas

El cantante Óscar Salazar, uno de los fundadores del grupo de música andina latinoamericana Yawar, falleció el fin de semana pasado en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, donde radicaba desde hace dos décadas. El músico fue primera voz del grupo limeño entre 1984 y 1989. Con dicho conjunto grabó los álbumes Totoras y juncos y América a Machu Picchu. Con su voz, Salazar registró las canciones que serían de los primeros éxitos de Yawar, "Torcasitay" y "El viajero", entre otros.

Victoria Villalobos ofrece el espectáculo Chabuca... del puente a la alameda. La cita es hoy, desde las 20:00 horas, en el auditorio del Club Regatas Lima. Se trata de un viaje musical a través de los grandes temas de Chabuca Granda, composiciones entrañables que ya forman parte de nuestro patrimonio cultural. De paso, Villalobos rendirá homenaje al desaparecido guitarrista Félix Casaverde. La acompañarán Ernesto Hermoza (guitarra) y Hugo Bravo (percusión). Informes: 213-4567, anexo 203.

NOVEDADES. INTÉRPRETES Y CONDUCTORAS DE TV ANUNCIAN LANZAMIENTOS

Saywa y Dámaris editarán nuevos álbumes en 2012 ◆ Madre e hija presentarán espectáculo Hilando cantos en la UNI

Presentarán el espectáculo Hilando cantos los días 2 y 3 de diciembre en el auditorio de la UNI. Entradas desde S/. 32, en la cadena Teleticket.

1

En los recitales ofrecerán algunos adelantos de sus próximos álbumes.

2

Miski Takiy en veremos

◆ Artistas evalúan su permanencia al frente de Miski Takiy JOSÉ VADILLO jvadillo@editoraperu.com.pe

Las intérpretes Saywa y Dámaris, madre e hija, respectivamente, adelantaron que en 2012 lanzarán sus nuevas producciones musicales en forma individual. Dámaris Mallma precisó que este año terminará la preproducción de su tercer álbum, el que aparecerá luego de su exitoso Mil caminos (2006), en el cual se incluyó la canción "Tusuy Kusun", con la que ganó la competencia folclórica de la 49a edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en 2008. Para este nuevo álbum, la intérprete huancaína trabaja con dos productores discográficos, entre ellos el baterista Martín Venegas. Las grabaciones, dijo, se realizarán el próximo año y para ellas invitará tanto a los músicos de Mil caminos (como el charanguista Lucho Quequezana y el percusionista Juan Medrano Cotito), como a otros grandes talentos de la música peruana.

Conciertos

Unidas. Dámaris y Saywa dicen que la armonía entre sus propuestas permite que ofrezcan espectáculos juntas.

Promocionan el devedé y cedé Volver a mi tierra, que recoge momentos del espectáculo que montaron juntas en 2010.

La alegría de Saywa Por su parte, Saywa, cuenta que también en 2012 saldrá el disco que tiene pendiente desde hace algunos años, pero que se ha demorado por una cuestión de perfeccionamiento de todas las canciones que ha estado grabando este tiempo.

Si bien el álbum en ciernes carece aún de nombre, "quiero que tenga canciones de esperanza, alegres, un repertorio que en los Andes no hay, porque hay mucho sufrimiento, mucho dolor", comenta la cantante ayacuchana, quien ha registrado varios dúos para el álbum, entre ellos uno

Damaris Mallma indicó que si bien ella y su mamá tienen contrato con TV Perú para conducir el programa de música andina Miski Takiy hasta fin de año, todavía no han realizado conversaciones con miras a 2012, una propuesta que deben contrapesar contra su desarrollo artístico de cada una. "Hasta ahora no tenemos una conversación con el canal; además, estamos coordinando una serie de conciertos por todo el país y fuera para el próximo año, pero con las grabaciones del programa no podemos alejarnos más de una semana de Lima", comentó la artista. con su hija mayor, Dámaris. Adelantó que entre las novedades que tendrá su nuevo álbum figura un homenaje a José María Arguedas, que grabó junto al pianista y arreglista José Luis Madueño, "quien es muy respetuoso con las melodías tradicionales", finalizó.

INICIATIVA. REALIZAN CONGRESO INTERNACIONAL DEDICADO A INSTRUMENTO ANDINO

Sicu busca ser patrimonio de la humanidad ◆ Conocido también como zampoña, goza de popularidad en países de la región El Primer Congreso Nacional e Internacional del Sicu, que va desde hoy hasta el domingo 13 en Lima, busca que el sicu o zampoña y su ejecución sean considerados patrimonio cultural de la humanidad.

La meta principal del evento es poner en valor al sicu o zampoña. Por ello, el congreso difundirá también su ejecución en diversos ámbitos e impulsará la constitución de una organización internacional que agrupe a los ejecutantes del sicu. De esta manera, el certamen auspiciado por el Ministerio de Cultura y la Comunidad Andina de Naciones

El sicu se halla presente en las distintas culturas precolombinas, entre ellas la Caral, Mochica, Nasca y Wari."

sustentará la importancia de este instrumento aerófono cultivado en el Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile y Argentina. El congreso incluye conferencias magistrales, talleres, exposiciones y presentaciones artísticas. Más información en el correo conains@ hotmail.com o en el teléfono (01) 338-1234.

Zampoñista en escena.


30 | CULTURAL

Viernes 11 de noviembre de 2011 | El Peruano

INDIE

TEATRO

Kings of Convenience

Estreno de El Campiello

El próximo miércoles 30 se presentará en la discoteca Gótica de Lima una de las bandas más influyentes de la movida indie pop folk. Se trata de los noruegos de Kings Of Convenience, considerados los nuevos Simon and Garfunkel. El dúo de Erlend Oye y Erik Glambek Boe está presente en la escena musical desde 1999. Han editado los álbumes Quiet is the New Loud, Versus y Riot On Empty Street. Su video I'd Rather Dance with You, fue elegido como mejor video europeo en 2004 por la cadena MTV.

Como parte de la muestra del Taller de Avanzados de Alberto Ísola, los alumnos de la Escuela de Formación Actoral de Bruno Odar, presentarán la obra El Campiello en el Centro Cultural Ricardo Palma. La pieza, dirigida por Ísola, es una comedia italiana, del dramaturgo Carlo Goldoni, para mostrar los enredos y alegrías que transcurren en tiempos de carnaval de Venecia del siglo XVIII. Funciones: sábado 12 y domingo 13, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Ricardo Palma (avenida Larco 770, Miraflores).

MUESTRA. FICCIONES ASIÁTICAS EN CENTRO CULTURAL DE LA CATÓLICA

Continente en imágenes

Lo nuevo en el Prado [Madrid, Efe] El Museo del Prado exhibe desde ayer la obra Visita de la reina María Amalia de Sajonia al Arco de Trajano en Benevento del artista italiano del siglo XVIII Antonio Joli, un cuadro paisajístico que ha sido donado a la institución por la Fundación de Amigos del Museo. La obra, un óleo sobre lienzo realizado en torno a 1759, muestra el Arco de Trajano de la ciudad italiana de Benevento, envuelto por la luz de una avanzada mañana y "rodeado de eruditos y destacados personajes", como explicó Gudrun Maurer, conservadora de pintura del siglo XVIII del museo. Uno de esos personajes recogidos en la pintura es la reina María Amalia de Sajonia, esposa del rey Carlos III de España, quien visita el monumento, en un acto con el que se refleja, según Maurer, "la importancia de las tareas arqueológicas promovidas por los ilustrados".

◆ Exponen en Lima obras de artistas de cuatro países orientales ◆ Trabajos exhibidos fueron presentados en festival español El miércoles de la próxima semana se inaugurará en el centro cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú la muestra fotográfica Ficciones asiáticas. Se exhibirán trabajos significativos de cuatro naciones asiáticas, singularmente activas en este arte. Esta exposición reúne por primera vez en el Perú a once grandes artistas de la fotografía del continente asiático, cuyas obras ilustran la efervescencia creativa que está teniendo lugar en China, Japón, Taiwán y Corea del Sur. Ficciones asiáticas es una exposición creada por el festival de fotografía español Getxophoto y que ha sido adaptada especialmente para su exhibición en el Centro Cultural PUCP. La exposición se realiza gracias a la iniciativa del centro anfitrión y del festival español junto a la Fundación BBVA Banco Continental, AFP Horizonte y Petrobras. Para la inauguración estarán presentes dos artistas fotográficos taiwaneses, Wu Tien Chang y Shen Chao Liang, y el curador español, Alejandro Castellote. La llegada de la fotografía al pano-

ARTE

Sociedad. Fotos retratan distintas facetas de la vida en cuatro países del continente asiático.

Visión. Artistas aportan una singular mirada a sus sociedades, utilizando imágenes que escapan del realismo clásico.

rama del arte contemporáneo asiático es un fenómeno relativamente reciente. Esta expresión, abordada por diversos artistas, aporta creaciones cercanas a la personalidad de la propia cultura del continente o reflexiona sobre el imparable mestizaje del imaginario colectivo. Para muchos fotógrafos de esta región, el realismo documental es sinónimo de fotografía antigua y la experimentación los proyecta de lleno en la estética actual.

Paisaje de Antonio Joli.

PINTURA. OFRECEN UNA GRAN CANTIDAD DE SUS OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS

Chile celebra centenario de Roberto Matta ◆ Evento es una reivindicación de artista relegado durante dictadura

Muestra de Roberto Matta.

[Santiago de Chile, Efe] Con la intención de "recuperar" la obra del destacado pintor chileno Roberto Matta (1911-2002) se inaugura ayer, coincidiendo con el centenario de su nacimiento, la exposición Matta:

Centenario 11-11-11, una muestra que reúne un centenar de las obras más emblemáticas del artista. "Matta necesitaba ser reconocido, puesto en el lugar que le corresponde por su tremenda influencia en la artes del siglo XX y por el tremendo castigo que se le infligió al estar absolutamente opacado en Chile durante la dictadura", señaló la curadora de la

muestra, Inés Ortega-Márquez. En este sentido, la exposición, la más grande del artista en Chile, nace no solo con el objetivo de homenajear al pintor, sino con la intención de recuperar "definitivamente" su obra para el patrimonio artístico y cultural del país austral. "Matta merece, y merecía, que nos ocupáramos por colocarlo en la

posición de persona influyente a escala internacional en el arte contemporáneo, y en la posición de chileno ilustre, porque Matta, al igual que Pablo Neruda o Gabriela Mistral, es un chileno ilustre", subrayó OrtegaMárquez. La muestra se podrá visitar hasta febrero en el Centro Cultural Palacio de La Moneda de Santiago.


CULTURAL | 31

El Peruano | Viernes 11 de noviembre de 2011

CINE

CORO INFANTIL

Homenaje a El Santo

Voces del Perú en CD

Todos los viernes de noviembre, el centro cultural La Catrina: Piano Bar (sótano del jirón Camaná 878 -Centro de Lima), le rinde homenaje al Santo, el enmascarado de plata, exhibiendo sus más bizarras películas. El Santo, nombre artístico de Rodolfo Guzmán Huerta, fue un luchador profesional y actor mexicano cuyas cintas son de culto. Este viernes tendremos la ocasión de ver El santo vs. las mujeres vampiro (1962) y El Santo vs. las momias de Guanajuato. Las proyecciones son a las 19:00 horas.

El proyecto coral Voces del Perú, que desde 2009 dirige Claudia Rheineck, está integrado por niños de 8 a 14 años de edad. Ellos presentan Niño Lindo, su primer álbum musical, grabado en directo en la capilla de la Basílica San Pedro, bajo la producción de Nilo Velarde Chong. Los temas navideños son interpretados en español, inglés, alemán, latín y quechua. La presentación oficial del álbum será el miércoles 16, a las 20:00 horas, en la iglesia del Sagrado Corazón, de de Surco.

ESCENA. ESTRENAN SUPERPOPPER

UNESCO

Patrimonio visto desde el espacio

Del cómic a las tablas ◆ Realizan nuevo montaje de aplaudida obra de César de María ◆ Puesta está a cargo de los alumnos de Escuela de Arte Dramático ERNESTO CARLÍN

[París, Efe] Las minas de salitre de Humberstone y Santa Laura en el desierto chileno de Atacama, o el yacimiento arqueológico de Chan Chan en Perú son algunos de los Patrimonios de la Humanidad en peligro, que un proyecto de la Unesco presentado esta semana ha fotografiado desde el espacio en alta resolución. En el listado de lugares en peligro figuran también el parque nacional de los Katios en Colombia, la ciudad de Coro y su puerto en Venezuela o la barrera de coral de Belice, y todos ellos han sido retratados en el Atlas del Patrimonio de la Humanidad en Peligro gracias a la colaboración del Instituto de Estudios Geológicos de Estados Unidos.

Cartelera Actúan en la obra Herberth Hurtado, Luccia Méndez, Eddy Martínez, Max Yovera, Adriana Polack, Melina Bonifacio, Smith Sarmiento, André Silva y Rodrigo Díaz.

1

ecarlin@editoraperu.com.pe

Esta noche se estrena en la sala de teatro del centro cultural Cafae-SE un nuevo montaje de Superpopper. Esta pieza, que en el año 2006 logró el primer lugar del cuarto Festival Internacional de Teatro PeruanoNorteamericano, fue escrita por César de María. Este nuevo montaje está a cargo de alumnos de los últimos ciclos de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, bajo la dirección de Guadalupe Vivanco. La historia que se cuenta en esta pieza es la de un grupo de niños, pacientes de un manicomio, que influidos por un cómic que creen es la realidad empiezan una serie de asesinatos. De acuerdo con Vivanco, la directora y profesora de la Escuela de Arte Dramático, llegaron a esta pieza de una forma fortuita. Recuerda que, mientras leían varias obras buscando qué montar a fin de ciclo,

Las funciones son viernes y sábado a las 20:00 horas en el centro cultural CAFAE-SE. José María Arguedas (avenida Arequipa 2985, San Isidro). Va hasta el 3 de diciembre.

2

sus alumnos se conectaron más con esta historia. Guadalupe considera que el tema relevante en ella es el amor, locura y libertad, asuntos recurrentes en el teatro con los que lograron engancharse los miembros de su elenco. Asimismo, tuvieron la suerte de tener charlas con el autor, quien les dio pistas para entender su texto. Vivanco comenta que algunas claves que les dio tenía que ver con el mundo de los cómics. Este elenco puso en escena la obra a mediados de año en la sala de su sala de su casa de estudio por un par de cortas temporadas.

Locura. Obra explora los límites de la cordura.

Comentario del autor t César de María confesó su agrado por la puesta y que le parecía "desconcertante, sexual, violenta, ingeniosa, sorprendente". "Sus actores no solo manejan el texto sino que además lo bailan, lo mueven, lo hacen corpóreo. La historia se cuenta como debe ser, fragmentada, fantasiosa y a la vez sangrienta", agregó.

Importancia La directora general de la organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, destacó la importancia del proyecto, que es "una alarma para todos los retos que afronta la humanidad" en cuanto a la conservación de su patrimonio histórico y natural. Bokova se refirió, concretamente, a los estragos de una urbanización descontrolada, de la deforestación, de la polución, del turismo excesivo o de las guerras, que están afectando al patrimonio mundial, especialmente en los 31 lugares catalogados como de mayor peligro. Los saqueos, los desastres naturales, la extinción de especies animales y la falta de control son otros de los problemas.

EXPOSICIÓN. TRABAJOS GUARDAN RELACIÓN CON LOS VERSOS DE AUTORA

Galería expone dibujos de poeta Sylvia Plath ◆ Hija de la desaparecida escritora ha puesto a la venta singulares obras

Dibujo de poeta.

[Londres, Efe] Una galería privada londinense expone para la venta 44 dibujos de la poetisa estadounidense Sylvia Plath (1932-1963), que muestran "la fuerte conexión entre su literatura y su trabajo artístico", según se indica

en un comunicado. La Mayor Gallery, una pequeña sala situada en el centro de Londres, recibió los dibujos, fechados en la década de 1950, de la hija que la escritora tuvo con el poeta Ted Hughes, Frieda Hughes, quien quería desprenderse de ellos, aunque conservó uno. Se trata de unas cuidadas compo-

siciones en tinta que reflejan momentos de la vida y los viajes de Plath, una de las escritoras más prominentes del siglo XX, quien, tras episodios de depresión y una traumática separación de su esposo, se suicidó en 1963 a los 30 años. Los dibujos tienen un precio de entre 1,100 y 11,00 euros, dependiendo de su complejidad.

La exposición venta podrá apreciarse hasta el 17 de diciembre, fecha en que se espera haber vendido los dibujos.”


32 Personaje

Viernes 11 de noviembre de 2011 | El Peruano

28 | Clasificatoria se juega hoy

31 | Superpopper de vuelta

Uruguay-Chile es la atracción de la tercera jornada. Argentina recibe a Bolivia y Perú descansa.

Alumnos de la Escuela de Arte Dramático estrenan esta noche Superpopper, premiada obra de César de María.

o c r a gianm O N A U R E P O L L ORGU

na Músico peruano ga tegoría ca en o Grammy Latin consigue lo cantautor. Logro disco te gracias a su recien Días Nuevos

Este es el segundo Grammy que consigue en la categoría mejor álbum de cantautor. En 2005 lo logró por su álbum Resucitar.

El artista nacional Gian Marco Zignago ganó un Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Cantautor por el disco Días Nuevos, en la 12a edición del evento realizado en Las Vegas. El artista compartió el premio con el cubano Amaury Gutiérrez. "Este premio es para mi país, el cual amo", dijo emocionado tras dedicar el Grammy Latino a su familia. El cantante nacional había adelantado que estar nominado entre tanta gente "ya es un halago". "Esta es la décima vez que me nominan a un Grammy y tenemos la ilusión de llevarlo (el premio al Perú). Vamos a ver qué pasa. Estar nominado entre tanta gente ya es un halago", precisó a RPP. Gian Marco compitió junto con Ricardo Arjona, Carlinhos Brown, Alberto Cortez y Amaury Gutiérrez. El intérprete, al recibir el galardón, declaró que "estoy feliz de haber ganado, estoy feliz de haber ganado junto a Amaury Gutiérrez, creo que es algo que no se ha dado antes. Para mí haber apostado por esto, por la música y haber ganado es un gran logro". También exclamó "mucho ceviche, mucho pisco", como señal de alegría. Previos "Este es mi mejor disco; es una evolución en mi carrera musical", resumió Gianmarco Zignago sobre las características de este trabajo musical al momento de lanzarlo al mercado hace unos meses. En esta entrega discográfica se incluyen dúos con el dominicano Juan Luis Guerra, el argentino Diego Torres y el mexicano Alejandro Fernández. El cantautor limeño acaba de retornar al país luego de presentar para todo el mercado latinoamericano Días Nuevos desde el teatro Voilá de la ciudad de México y participar en la primera edición de la Feria Internacional de la Música, en Guadalajara. Sobre sus grandes invitados para el disco, Juan Luis Guerra, Diego Torres y Alejandro Fernández, sostuvo que se trata de "grandes amigos" y no descartó la presencia de alguno de ellos en algún show posterior. Gian Marco ha explicado varias veces que sus colegas en el extranjero se sorprenden porque su carrera no la haga desde México o Estados Unidos, sino desde el Perú. "Me llamaron loco cuando dejé a Emilio Estefan en Miami y me vine a hacer mi carrera desde el Perú, pero he demostrado que puedo hacerla desde aquí", dijo el autor de "Canción de amor".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.