F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R
Director (e): JORGE SANDOVAL CÓRDOVA
DOMINGO 13 de noviembre de 2011 www.elperuano.com.pe
4 POLÍTICA. JULIO COTLER. Sociólogo
“Apuesta por el diálogo es acertada”
6 Actualidad. $PNQBÒÎB EF #PNCFSPT NPEFSOJ[BSÃ VOJEBEFT 11 Internacional. #FSMVTDPOJ EJNJUF USBT BÒPT FO FM QPEFS
PERÚ JUNTO A IMPORTANTES ECONOMÍAS DE LA CUENCA ASIA-PACÍFICO
Se abren más oportunidades ◆ "DVFSEP EF "TPDJBDJÓO 5SBOTQBDÎàDP BZVEBSÃ B DPOTPMJEBS pSFTFODJB QFSVBOB FO MB SFHJÓO 1PMÎUJDB PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
ELECCIÓN DE LA AMAZONÍA ATRAERÍA US$ 300 MLLNS. EN DIVISAS
"DUVBMJEBE
1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /
2 | POLÍTICA
Domingo 13 de noviembre de 2011 | El Peruano
Las inversiones de los centros comerciales mantendrán su tendencia positiva y se orientarán a las zonas emprendedoras del país, explicó el jefe del Gabinete Ministerial, Salomón Lerner.
INVERSIONES EN MARCHA Declara Salomón Lerner
El titular de la PCM hizo este comentario en el acto de colocación de la primera piedra para la construcción de un nuevo centro comercial en el distrito de Santa Anita, donde se invertirán US$ 67 millones.
"Se trata de una apuesta que sale del área tradicional para integrarse a las zonas pujantes de Lima", anotó, al referir que el nuevo complejo comenzará a operar en el primer semestre de 2012.
EN HAWÁI. REUNIÓN DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO
EN EL PERÚ
Avanza diálogo para crear espacio de libre comercio PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
◆ Presidente Humala tuvo encuentro con líderes de ocho naciones ◆ Evalúan también la posible inclusión de Canadá, Japón y México [Honolulú, Hawái] El presidente Ollanta Humala Tasso participó ayer en una reunión con los líderes de los países del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que incluye, además del Perú, a Australia, Brunéi Darussalam, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. El acuerdo busca crear una zona de libre comercio en la región AsiaPacífico y construir un mecanismo inclusivo y de alta calidad como soporte para el crecimiento económico, el desarrollo y la generación de empleo de los países miembros. Reporte ministerial La reunión se inició con unas palabras de bienvenida del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anfitrión de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). La iniciativa del TPP fue suscrita en 2005 por Brunéi, Chile, Nueva Zelanda y Singapur. Se sumaron posteriormente Australia,
Mayor flujo de capitales La mejora en la calificación crediticia del Perú por parte de la agencia Fitch Ratings "fortalecerá la imagen del país como destino de inversiones y favorecerá un mayor flujo de capitales", señaló ayer el banco de inversión Latin Pacific Capital. La calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings elevó el jueves la calificación crediticia de la deuda peruana en moneda extranjera de BBB- a BBB con perspectiva estable, subiendo un segundo escalón dentro del rango de grado de inversión. La mejora en la opinión de Fitch Ratings se debe a una menor incertidumbre sobre la continuidad de la política macroeconómica y los cambios en la contribución fiscal del sector minero durante la gestión del presidente Ollanta Humala, que seguirán respaldando la fortaleza de las cuentas externas y fiscales.
datos
Interés común. Los países que integran el TPP discuten la creación de mecanismos para facilitar el comercio.
❝
El TPP es una oportunidad para consolidar la presencia del Perú en la cuenca AsiaPacífico.
Estados Unidos, el Perú, Malasia y Vietnam. En la reunión de ayer, en el hotel Hale Koa, se expuso un reporte de los ministros de Comercio Exterior de los nueves países sobre los resultados de la negociación, tras lo cual se discutió respecto a la continuidad
de ese proceso y la posible inclusión de Canadá, Japón y México. El TPP es una oportunidad para consolidar la presencia del Perú en la cuenca Asia-Pacífico, zona de gran importancia que brinda un mercado diversificado para el desarrollo de nuevos productos de exportación.
t Las exportaciones del Perú a Vietnam ascendieron a 65.16 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, un crecimiento de 14% respecto al mismo período de 2010, informó ayer la Asociación de Exportadores (Adex). t Los gobiernos del Perú y Ecuador acordaron postergar la reunión del Gabinete Binacional prevista inicialmente para la próxima semana en la ciudad de Jaén, Cajamarca, informó ayer la Cancillería peruana.
CITA. PRESIDENTE HUMALA SE REUNIÓ CON PRIMER MINISTRO JAPONÉS, YOSHIHIKO NODA
Reafirma compromiso para erradicar pobreza ◆ Estudian dos créditos para ejecutar obras rurales en nueve regiones Para garantizar un clima de paz social en el país, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, reafirmó su compromiso de luchar contra la pobreza, durante su encuentro con el primer ministro de Japón, Yoshihiko Noda, en Hawái. Agregó que en las zonas donde existen yacimientos mineros también hay mucha pobreza, por lo cual se requieren esfuerzos de los sectores comprometidos. “Estamos haciendo todos los esfuerzos por mejorar el clima de inversión en el país, y esto implica re-
solver primero el problema de la pobreza, que permita al Perú mantener la paz social”, expresó. El Dignatario destacó que la economía peruana se encuentra en una etapa de solidez y estimó que al cierre de 2011 el PBI alcanzará el 6.5%. Visita oriental Durante la reunión, ambos dialogaron sobre las oportunidades de inversión japonesa en el Perú y las expectativas existentes ante la próxima puesta en marcha de un Acuerdo de Asociación Económica entre los dos países. De igual modo, sobre dos créditos próximos a definirse para ejecutar obras de irrigación en zonas rurales
altoandinas de nueve regiones y de saneamiento en cinco regiones de la Selva. Asimismo, expresó su deseo de que próximamente las aerolíneas japonesas puedan realizar vuelos directos hacia nuestro país, convirtiendo al Perú en puerta de entrada de Asia para América Latina. Resaltó que así, más turistas asiáticos conocerán nuestras maravillas mundiales, como Machu Picchu y la Amazonía. En otro momento, dialogaron sobre la situación de los peruanos migrantes en Japón y la posibilidad de que el presidente Humala visite el país oriental durante el primer semestre de 2012, a invitación del primer ministro, Yoshihiko Noda.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Bilaterales. Dignatarios hablaron sobre inmigrantes peruanos.
POLÍTICA | 3
El Peruano | Domingo 13 de noviembre de 2011
Resultados a la vista
Acción coordinada. Los dignatarios del Perú y China coincidieron en la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto para enfrentar la crisis mundial.
La importante participación del presidente Ollanta Humala en la Cumbre de Líderes del Foro APEC se traducirá en mayores y mejores inversiones en el Perú, estimó ayer el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Durand. Sostuvo que durante diversos encuentros con líderes y empresarios del APEC, el Jefe del Estado posicionó al Perú como un país atractivo para las inversiones, sobre todo en el actual contexto de crisis financiera internacional. "El mensaje del presidente Ollanta Humala está en la vía correcta de atraer inversión responsable, respetar contratos y acuerdos, y mantener una política fiable que fomente el crecimiento para reducir brechas", señaló. Refirió que el intercambio comercial del Perú con el bloque APEC alcanzó los 20,000 millones de dólares en 2010 y para 2011 las proyecciones apuntan a un ascenso a 25,000 millones de dólares.
ALIANZA. PRESIDENTES HU JINTAO Y OLLANTA HUMALA SE REUNIERON EN HAWÁI
China y Perú fortalecen relación ◆ Líder asiático plantea acción conjunta para enfrentar crisis financiera ◆ Se inicia una nueva etapa en vínculo bilateral, afirman dignatarios [Honolulú, Hawái] La República Popular China observa "desde una altura estratégica" la relación bilateral con el Perú, aseguró ayer el presidente del gigante asiático, Hu Jintao, tras una reunión con su homólogo del Perú, Ollanta Humala, en el marco de la cita APEC. El líder chino planteó fortalecer la cooperación mutua y abordar de manera conjunta la complicada situación de turbulencia económica y financiera internacional. En la cita, los dignatarios se comprometieron a trabajar juntos para hacer avanzar la asociación estratégica entre los dos países. Hu Jintao señaló que China y el Perú son importantes países en desarrollo en la Cuenca del Pacífico y que deben impulsar sus relaciones en cuatro aspectos. En primer lugar, propuso que ambas naciones mantengan contactos de alto nivel, con un intercambio oportuno de puntos de vista sobre asuntos de interés común, para apoyarse mutuamente en materias de gran preocupación.
Crecimiento explosivo Las relaciones entre el Perú y China pasan por su mejor momento, con un fuerte crecimiento en el plano comercial, al cumplirse 40 años del establecimiento de vínculos diplomáticos entre ambas naciones, expresó el canciller Rafael Roncagliolo. "Este pilar de las relaciones bilaterales ha generado y servido de base para una serie de coincidencias y afinidades en temas bilaterales y multilaterales, siempre bajo los principios del beneficio mutuo, la ganancia compartida y el respeto recíproco", afirmó. Medidas enérgicas Hu Jintao señaló, en segundo lugar, que ambas naciones deben ampliar la cooperación pragmática, para abordar la crítica situación del mundo. Para ello, deben adoptar medidas enérgicas, con el fin de asegurar un crecimiento estable en el comercio bilateral y fomentar la cooperación en las áreas de energía, desarrollo de infraestructura minera, alta tecnología, finanzas, agricultura y protección del medio ambiente. El mandatario chino destacó que los dos países deben aprovechar el 40° aniversario de relaciones diplomáticas bilaterales como una oportunidad para planificar seriamente el
Añadió que China es un modelo para el gobierno del presidente Ollanta Humala, en la ruta del desarrollo económico y la inclusión social. "El Perú considera a China como un formidable socio estratégico, pues ambos países sostienen un alto crecimiento y están comprometidos con la inclusión". El embajador de China en Lima, Zhao Wuyi, resaltó que en cuatro décadas los vínculos bilaterales se desarrollaron en forma constante y el intercambio comercial registra un crecimiento explosivo.
❝
Las relaciones bilaterales han entrado en una etapa de rápido desarrollo y proyección integral, enfatizó el líder chino." futuro desarrollo de estos lazos. En tercer lugar, Hu Jintao planteó fortalecer los intercambios y la cooperación en el ámbito cultural, para lo cual China da la bienvenida a los jóvenes peruanos que quieran estudiar en su territorio y el Perú apoya la enseñanza del idioma chino.
Finalmente, dijo que los dos países deben buscar la cooperación multilateral más estrecha. En ese sentido, agregó que China apoya los esfuerzos del Perú para jugar un papel más importante en la ONU y en los asuntos regionales. Las partes deben fortalecer la comunicación y la coordinación a fin de salvaguardar sus intereses comunes, añadió Hu Jintao. El presidente Humala Tasso subrayó que la reunión con Hu Jintao marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones con el principal socio comercial del Perú. El gobernante peruano resaltó, asimismo, los 40 años de las relaciones diplomáticas con el gigante asiático, así como la amistad entre ambos países, cuna de dos de las más importantes culturas milenarias del mundo: la china y la inca. Interés común Abogó, asimismo, por el fortalecimiento de la cooperación, sobre todo "en materia de transferencia tecnológica, en la esfera cultural y otros ámbitos de la economía peruana que pueden interesar a los inversionistas chinos". A este respecto, el gobernante chino manifestó: "Vamos a alentar a empresas chinas para que vayan a invertir (al Perú) y vamos a exigir a las empresas que impulsen actividades que transfieran tecnología y protejan el medio ambiente."
Agenda oficial t El presidente Ollanta Humala sostuvo ayer una reunión bilateral con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper. La cita se realizó a las 11:30 de la mañana (16:30 horas en el Perú) en el hotel Marriott Waikiki BeachHonolulu. t Asimismo, el Jefe del Estado participó en una reunión con los integrantes del Consejo Consultivo Empresarial (ABAC), en el marco de la 19a Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC). t Junto al presidente peruano estuvo el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, con quien también asistió a la sesión de debates sobre la liberación del comercio para las economías en desarrollo hasta 2020. t El canciller Roncagliolo destacó el "enorme interés" generado en los inversionistas que asisten al Foro APEC por hacer negocios en el Perú, tras la presentación del presidente Ollanta Humala.
4 | POLÍTICA
Domingo 13 de noviembre de 2011 | El Peruano
SOCIÓLOGO. JULIO COTLER PIDE NO CEDER A LA VIOLENCIA Y EL CHANTAJE
Apuesta del Gobierno por el diálogo es vía acertada
ANDINA / LUIS IPARRAGUIRRE
◆ Desconfianza histórica sobre las instituciones alimentan los conflictos ◆ Misión del Gabinete es dar ahora esa seguridad que buscan comunidades El sociólogo Julio Cotler consideró ayer acertada la apuesta del Gobierno por el diálogo para la solución de los conflictos sociales sobre la actividad minera, sin ceder al chantaje de algunos dirigentes regionales que amenazan con el bloqueo de carreteras. Señaló que en medio de estos conflictos aparecen, por lo general, algunos dirigentes que buscan usar la protesta para sus propios intereses políticos. "Creo que está muy bien lo que está haciendo Salomón Lerner, insistiendo en el diálogo, en diferentes fórmulas de entendimiento, conversando y encontrando, con los mismos campesinos, las soluciones de sus demandas", opinó. Los conflictos sociales en torno a la actividad minera en el Perú expresan, principalmente, el temor de las comunidades aledañas a una posible contaminación medioambiental o la búsqueda de mayor participación de los beneficios de esta actividad económica, una de las más importantes del país. Cotler explicó que la desconfianza histórica que existe en el Perú sobre las instituciones alimenta estos conflictos y, por ello, el Gabinete presidido por Lerner Ghitis tiene la misión de dar confianza a la población y no ceder de ninguna manera a la violencia. "La única manera es tratar de
Rechazan tendenciosa información La alianza Gana Perú rechaza tajantemente que se pretenda vincular de manera tendenciosa a la primera vicepresidenta, Marisol Espinoza, con protestas antimineras en Piura, aseveró ayer el congresista y dirigente de esa agrupación Víctor Isla. Remarcó que el Gobierno y el presidente Ollanta Humala Tasso han subrayado que el Perú requiere de una minería responsable y que cualquier objeción a esa actividad debe resolverse a través de un diálogo permanente, en busca de un entendimiento. El legislador consideró, en tal sentido, "tendenciosa" la versión de un diario local que refiere que Espinoza estaría supuestamente alentando próximas manifestaciones antimineras en Sechura, Piura, su ciudad de origen. "Rechazamos tajantemente esa versión, en el sentido de querer tendenciosamente involucrar como antiminera a la congresista Espinoza", afirmó Isla en declaraciones a RPP. Un sector de la población de Cajamarca, Áncash y Andahuaylas ha realizado manifestaciones esta semana en torno a la actividad minera.
Sociólogo. En medio de los conflictos aparecen dirigentes que buscar usar la protesta en beneficio propio.
Tema Chehade Cotler consideró que el Jefe del Estado ha tomado la mejor decisión sobre el caso del segundo vicepresidente, Omar Chehade, al dejar que las instancias correspondientes, como el Congreso y el Ministerio Público, investiguen si hubo tráfico de influencias o no. "Ha sido claro y lo ha hecho muy bien, no ha salido con la prepotencia que podemos haber imaginado en otro mandatario y botarlo."
Consideró importante que se apruebe la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, que fue devuelta a comisiones en el Congreso. mostrar y encontrar fórmulas de entendimiento; va ser muy difícil, pero creo que el Gobierno ha tomado la única vía que se puede tomar para evitar confrontaciones, que es el diálogo", dijo a TV Perú. El Gobierno ratificó esta semana,
❝
Estos conflictos son parte de los más de 200 que dejó el gobierno pasado a la administración del presidente Humala.”
por medio del presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, que resolverá los conflictos sociales en las zonas mineras a través del diálogo, pero sin ceder a la presión de pequeños grupos que buscan sembrar el caos.
MINISTRO VALDÉS. GRACIAS AL DIÁLOGO LLEGAMOS A UN ACUERDO FINAL
Áncash levanta paro y bloqueo de vías
❝
◆ Representantes de comunidades se reunirán con Jefe del Estado, informa [Recuay] El ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart, anunció ayer que se levantó el paro minero que acataban comunidades del departamento del Áncash, con el desbloqueo de las carreteras obstruidas como parte de esta medida de fuerza. "Hoy amanecieron todas las rutas despejadas, hay tránsito libre hacia Lima. Realmente, esto era un caos, había interrupción en muchos lugares, pero gracias al diálogo hemos podido arribar a un acuerdo final de desbloqueo y limpieza", dijo en RPP Noticias.
ALIANZA GANA PERÚ
El tema también le compete al gobierno regional, que tiene dinero, y la parte de la Sierra no está muy atendida."
Desbloquean carreteras.
El Gobierno y las comunidades de la provincia de Huari y del distrito de Cátac (Recuay) acordaron el viernes establecer una mesa de diálogo, la que permitió levantar el bloqueo de las carreteras Pativilca-Huaraz y San Marcos-Chavín de Huántar. Tras este acuerdo, el ministro explicó que con la comunidad de
Cátac se abordó el pliego de reclamos, entre los cuales figura su inclusión en la zona de influencia de la minera Antamina y otros. "Les hemos ofrecido nuestros buenos oficios para que esto se solucione", puntualizó. En tanto, mencionó que las 32 comunidades de Huari demandan reclamos "más de peso" en relación con maltratos y olvido de parte de las autoridades. Ante este panorama, adelantó que 100 representantes de dichas comunidades viajarán a Lima para sostener una reunión en Palacio de Gobierno con el presidente Ollanta Humala Tasso y ministros de Estado, a fin de que expongan su problemática.
Congresista Víctor Isla.
EN HUÁNUCO Y UCAYALI
Prorrogan estado de emergencia El Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia por 60 días desde ayer en algunos distritos y provincias de Huánuco, San Martín y Ucayali, período en el cual la Policía Nacional, con apoyo de las Fuerzas Armadas, mantendrá el control del orden interno en esas zonas. El Decreto Supremo N° 087-2011PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, precisa que la medida comprende a los distritos de Cholón, en la provincia de Marañón, y Monzón, en la provincia de Huamalíes; así como la provincia de Leoncio Prado, todos ubicados en Huánuco. También, las provincias de Tocache (San Martín) y Padre Abad (Ucayali).
POLÍTICA | 5
El Peruano | Domingo 13 de noviembre de 2011
SOBRE IMPRESCRIPTIBILIDAD
ANTE MEJORAS EXTERNAS
Piden retomar dictamen
BVL subió 0.42 por ciento
El ex contralor general de la República Genaro Matute criticó la decisión del Congreso de devolver a comisiones el dictamen de imprescriptibilidad de los delitos de corrupción de funcionarios, y pidió que esa norma retorne lo más pronto posible al pleno para su aprobación. "La norma debería regresar al pleno del Congreso en una o dos semanas máximo, y aquellos que están poniendo objeciones que vayan rápido a las comisiones, que discutan y presenten sus argumentos", declaró a Andina.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subió 0.42 por ciento en la semana ante la mejora del panorama externo, y podría recuperarse rápidamente luego de la mejora en la calificación crediticia del país, señaló ayer Juan Magot y Asociados Sociedad Agente de Bolsa (SAB). Omar Delgado, analista de esta compañía, señaló que de esta manera la BVL redujo las pérdidas que presenta en lo que va del año a 16.79 por ciento en soles y 13.70 por ciento en dólares.
RESULTADOS. JUDRA FIRMA ACUERDO CON EL PODER EJECUTIVO
Suspenden paro en Andahuaylas ◆ Gobierno apoyará a región Apurímac para erradicar minería ilegal
"No se dejen sorprender"
◆ CNA insta a regiones asumir su tarea para evitar conflictos sociales [Andahuaylas] La Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Andahuaylas (Judra) acordó ayer suspender el paro iniciado hace diez días, en rechazo a la actividad minera en esta provincia de la región Apurímac. El dirigente de la Judra, Abel Ortega, señaló que la decisión de suspender las protestas está plasmada en un comunicado, rubricado por los representantes de cada una de sus bases. "Respaldamos el comunicado que hemos emitido hoy (ayer) y respetamos la decisión de las bases", subrayó. Dijo esperar que en un plazo de 15 días se puedan atender las demandas planteadas a las autoridades nacionales en relación con la actividad minera en Andahuaylas y Chincheros. Las autoridades nacionales suscribieron el viernes el acta de compromisos, producto de la mesa de diálogo instalada el jueves en Andahuaylas. En el acta, el Poder Ejecutivo se compromete a apoyar al gobierno regional de Apurímac a erradicar la minería ilegal, y comprende la posición de la Judra respecto a su rechazo. El Gobierno Central y la Junta de Usuarios de Riego coinciden en que
Normalidad. Volvió la calma a Andahuaylas tras 10 días de paro y luego de llegar a un acuerdo con el Gobierno.
❝
El Gobierno y la Judra coinciden en que la minería no debe ser ejercida en forma ilegal". la minería no debe ser ejercida "en forma ilegal ni informal". Pedido de la CNA Por otro lado, la Confederación Na-
El vicepresidente regional de Apurímac, Efraín Ambía, sostuvo ayer que existen intereses políticos e infiltrados en las protestas en Andahuaylas, pese a que los convocantes al paro contra la minería en esa provincia acordaron suspender la medida de fuerza.
cional Agraria (CNA) invocó ayer a los gobiernos regionales a mejorar sus mecanismos de fiscalización de los compromisos de protección del medio ambiente e inversión social que debe cumplir la minería. Recordó que es competencia de las administraciones regionales supervisar las actividades mineras en sus jurisdicciones. "Los gobiernos regionales deben afianzar o destinar un presupuesto especial destinado a fiscalizar que
[Abancay] El presidente regional de Apurímac, Elías Segovia, sostuvo ayer que grupos minoritarios con intereses particulares promueven las protestas contra la minería en Andahuaylas y Chincheros, e indicó que las acciones violentas frenan los proyectos de inversión. Remarcó su pedido a la población de Andahuaylas y Chincheros "a no dejarse sorprender por gente que persigue intereses propios en la medida de fuerza" que llevan a cabo hace diez días, con el bloqueo de algunas carreteras. "Los invoco a trabajar por el desarrollo y la paz social en Apurímac", expresó en declaraciones a la agencia Andina. efectivamente la minería artesanal y la pequeña minería cumplan con sus compromisos, para evitar que luego se desencadenen acciones de protesta", apuntó el presidente de la CNA, Antolín Huáscar. Manifestó que la actividad minera que se realiza de manera irresponsable en algunas partes del territorio nacional afecta, sobre todo, a la pequeña agricultura y repercute negativamente en el desarrollo de la población.
PCM. PARA INCLUIR A TODAS LAS REGIONES EN LA DISTRIBUCIÓN DEL CANON
Manuel Dammert plantea pacto fiscal ◆ En 2012 se deben aprobar medidas legales para avanzar en descentralización fiscal El secretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Manuel Dammert, opinó ayer que se requiere un pacto fiscal con las regiones para incluir a aquellas que no tienen actividad minera
en la distribución del canon que se genera por esta industria. Señaló que los anteriores gobiernos han dado una solución parcial a este tema, con la creación del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel), que ayuda a las municipalidades más pobres, pero se necesita de un acuerdo político para que la distri-
bución sea equitativa. "Esto es solo una parte, hay que lograr un consenso para evitar esta brecha que existe entre regiones que no tienen recursos naturales (...) necesitamos un pacto fiscal para solucionar este tema", afirmó a Andina. Adelantó que el próximo año se deben aprobar las primeras medidas legales para avanzar en la descen-
tralización fiscal, y un tema que se debe conversar con las regiones es el asunto del canon. Refirió que por lo pronto la PCM ha propuesto al Congreso ampliar las funciones de la comisión multisectorial encargada de este tema, a fin de que las propuestas analizadas puedan por fin implementarse y llevarse a la práctica.
Busca distribución equitativa.
6 | ACTUALIDAD
Domingo 13 de noviembre de 2011 | El Peruano
DESEMBOLSO. INVERSIÓN SUPERA LOS 50 MILLONES DE NUEVOS SOLES
Nuevas unidades para las compañías de bomberos ANDINA / HÉCTOR VINCES
◆ Institución adquirirá cisternas, autobombas y ambulancias, anuncia
compañías de Lima y Callao. Esta última compra, dijo, se podrá concretar gracias un aporte de 50 millones de nuevos soles del Gobierno, que se sumará a los 51 millones de nuevos soles del presupuesto establecido para los gastos ordinarios de la institución en 2012.
◆ Entregan equipos de protección al personal de Lima y Callao A fines de este año, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) adquirirá 45 cisternas con capacidad para mil galones y en 2012 comprará 50 autobombas y 50 ambulancias para distintas compañías del país. Su comandante general, Antonio Zavala, informó que las cisternas contarán con motobombas incorporadas y se destinarán a compañías de provincias de la Costa, que no sean capitales de departamento y carezcan de agua suficiente para controlar los incendios. "Serán para todas las ciudades del litoral, desde Tumbes hasta Tacna", señaló, al explicar que esta adquisi-
Vestimenta. Se compraron chaquetas, guantes y otros equipos.
ción demandará ocho millones de nuevos soles, considerados en el presupuesto de 51 millones de nuevos soles del presente año. Zavala manifestó que las 50 autobombas y 50 ambulancias que se comprarán el próximo año permitirán reforzar la capacidad operativa de las
Los bomberos pidieron al Parlamento que exonere de impuestos a las compras que realice la institución.
Materiales Estos anuncios se efectuaron tras la entrega de mil equipos de protección personal, comprados con una inversión de seis millones de nuevos soles para los bomberos de las cuatro jefaturas departamentales de Lima y Callao, que reúne a 58 compañías. Una empresa de telecomunicaciones y otra que se encargó de la campaña Pulseras Mágicas en beneficio del CGBVP donaron, por su parte, mil pares de botas tipo borceguí para los hombres de rojo. Zavala agregó que en febrero de 2012 comprarán otros dos mil equipos de protección, que incluyen chaqueta, pantalón, botas y guantes, para el personal de provincias.
POR DIVERSAS CAUSAS
Mayor demanda de parqueos El crecimiento del parque automotor, así como el aumento de proyectos inmobiliarios de oficinas, centros comerciales y viviendas, generan una mayor demanda por servicios de estacionamiento vehicular, frente a la cual se necesita la construcción de nueva infraestructura, reveló la Asociación Peruana de Propietarios y Operadores de Parqueos en formación. Sin embargo, precisó que el desarrollo de las playas de estacionamiento se ve afectado por la falta de disponibilidad de terrenos, la rentabilidad limitada y los largos plazos de recuperación de la inversión, además de la falta de estímulo. El servicio de parqueo para automóviles, aclaró, favoreció la creación de puestos de trabajo y el empleo de mano de obra formal. Asimismo, detalló que los estacionamientos para vehículos generan un valor agregado a las ciudades, lo que permite la validez comercial, empresarial y residencial de una zona, pues impulsan la decisión de acudir o no a un determinado lugar.
Generan valor agregado.
CHOFERES DEL CALLAO
Acceso al bono del chatarreo
715788
Los transportistas del Callao, cuyas unidades fueron retiradas por competir con El Metropolitano en la avenida Túpac Amaru, al norte de Lima, también podrán acogerse al bono de chatarreo de siete mil dólares que otorgará Protransporte. Para tal fin, solo deberán registrarse en el municipio de Lima, en virtud a un régimen especial que creó esa comuna para acreditarlos y permitirles acceder a este bono, que les posibilitará renovar sus unidades o invertir en un negocio, precisó Juan Tapia Grillo, titular de Protransporte. No obstante, manifestó que pese a que el trámite de registro es gratuito, un sector de los transportistas chalacos se opone a acceder a este beneficio, pues aún pretendería volver a operar las rutas no autorizadas en la Túpac Amaru. "Ellos también pueden beneficiarse del bono del chatarreo siempre y cuando se registren en Lima, pese a pertenecer al Callao; de lo contrario, para nosotros son piratas."
ACTUALIDAD | 7
El Peruano | Domingo 13 de noviembre de 2011
VALORES. DESTACAN EN EL TERCER FESTIVAL POR LA PAZ
"Es tiempo de dar el ejemplo en todo sentido" ◆ Es una gran oportunidad para cambiar rumbo de nuestra sociedad, afirman La sociedad está necesitada de valores que guíen su camino y de autoridades con conductas intachables para que el país se
desarrolle de manera positiva, sostuvo el orador principal del Tercer Festival por la Paz, Carlos Espinoza, para quien éste es un momento ideal para hacer cambios, ya que contamos con un Presidente que da señales de probidad. En el estadio Niño Héroe Manuel
Bonilla, el docente universitario manifestó que actividades de este tipo buscan llamar la atención de la población y de las autoridades sobre la necesidad de volver a los valores universales. "Es necesario tener una conducta de valores. Hay que fomentar un sen-
❝
Necesitamos realizar un esfuerzo para seleccionar mejor nuestro entorno."
timiento de respeto a los valores. Es tiempo de dar el ejemplo en todo sentido." Esta, dijo, es una gran oportunidad para cambiar el rumbo de nuestra sociedad, porque el actual Presidente tiene una imagen limpia, "es un hombre probo".
LORETO. CANATUR CALCULA ARRIBO DE 500 MIL TURISTAS EN PRÓXIMOS TRES AÑOS
Visitas pueden cuadriplicarse ANDINA / JAC K RAMÓN
◆ Elección de Amazonía representaría divisas por US$ 300 millones
Alegría y confianza
◆ Región elaborará planes de emergencia para optimizar atención La afluencia turística al departamento de Loreto se puede cuadriplicar en los próximos tres años gracias a la designación preliminar del Río Amazonas/Bosque Tropical como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, sostuvo la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). Carlos Canales, titular de Canatur, sostuvo que, según estas proyecciones, en los próximos tres años Loreto podría recibir más de 500 mil turistas y obtener cerca de 300 millones dólares en divisas. La citada región, precisó, recibe al año cerca de 150 mil turistas extranjeros, que generan divisas por 75 millones de dólares. Para lograr el objetivo, indicó, se requiere aplicar una política sostenible, con miras a conseguir el fortalecimiento del Perú como destino turístico. "Es necesario cristalizar un plan y una estrategia de marketing para que la designación del Amazonas permanezca en el tiempo y no se desaproveche, como ocurrió con la distinción que obtuvo la ciudadela de Machu Picchu en 2007." Sobre el particular, el gobierno regional de Loreto informó que elabo-
Sitios. Iquitos y el río Amazonas se convertirán en centro de atracción de los turistas nacionales y extranjeros.
❝
La confirmación de los ganadores se anunciará a inicios de 2012, en una ceremonia oficial." rará planes de emergencia orientados a optimizar la atención y la calidad de los servicios turísticos del departamento tras la citada elección. Su presidente, Yván Vásquez,
El Río Amazonas/Bosque Tropical es una de las siete maravillas naturales, según los resultados preliminares de los organizadores de la competencia. Aclararon, sin embargo, que es posible que haya cambios, pues la votación es validada y verificada.
explicó que visitó las comunidades indígenas que reciben gran afluencia de visitantes, las que están asentadas en los márgenes el río Momón, cerca de la ciudad Iquitos. "Vamos a activar planes de emergencia que nos permitan preparar a la gente. Estamos coordinando con la Dirección de Turismo para organizar capacitaciones y brindar facilidades logísticas a las comunidades para que mejoren sus ambientes." Señaló que también se reunirá
[Honolulú, Hawái] El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, señaló que la designación del Río Amazonas/ Bosque Tropical como maravilla natural beneficiará de manera significativa el flujo turístico hacia el país. Es una alegría estar entre de las Siete Maravillas Naturales del Mundo preliminarmente elegidas, sostuvo el funcionario, tras expresar su confianza en la ratificación de la denominación en enero próximo. "Estamos seguros de que al final del conteo se confirmará la inclusión del Río Amazonas/ Bosque Tropical en la lista de las Siete Maravillas Naturales del Mundo", declaró a TV Perú. con los empresarios vinculados con el rubro turístico, por cuanto la activación de esos planes constituye un esfuerzo de todos los sectores. "Este trabajo, que se desarrollará durante estas semanas, nos permitirá mejorar las condiciones de atención a los visitantes. Queremos aprovechar un poco esta euforia, porque si bien estamos en un buen sitial, nos interesa también tener las condiciones y atender bien al turista."
REPRESENTACIÓN. CELEBRAN SU PRIMER AÑO EN PALACIO DE GOBIERNO
Aniversario de huaconada como patrimonio ◆ Centenares de turistas apreciaron tradicional danza desde la Plaza de Armas Con una colorida representación en Palacio de Gobierno, se celebró el primer aniversario de la incorporación de la huaconada de Mito, danza ritual de los Andes peruanos, como Patrimonio Inmaterial de la Huma-
nidad por la Unesco. La Asociación de Huacones de Mito, cultores de esta milenaria danza, representó este baile en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, ante centenares de turistas congregados en la Plaza de Armas de Lima. La incorporación de esta danza como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ocurrió en 2010 en Kenia,
por decisión del comité intergubernamental de la Unesco, que le dio esta categoría junto a la acrobática danza de las tijeras. En el baile de la huaconada de Mito, los danzantes se convierten en jueces morales del pueblo, castigando, látigo en mano, a los adúlteros, ladrones y ociosos. Destaca su vestimenta y máscaras de madera.
El edecán de Palacio de Gobierno presenció la ceremonia en representación del presidente Ollanta Humala Tasso. Estuvieron también presentes el alcalde provincial de Concepción, Jesús Chipana, y el alcalde del distrito de Mito, Loel Broncano. En la actividad, se anunció la próxima festividad de la huaconada, que se celebra del 1° al 3 de enero de cada año.
Acto en Patio Central de Palacio.
8-9 | ESPECIAL
EVENTOS. DEL 18 AL 20 DE ESTE MES SE REALIZARÁ EL FESTIVAL Y CONC
Bebida de calidad na ◆ Participarán más de 200 productores de las cinco zonas pisqueras ◆ Objetivo de eventos es impulsar el consumo en el mercado interno El pisco es nuestra bebida de bandera y como tal merece que las bodegas dedicadas a su elaboración cuenten con los más altos estándares de calidad y de tradición. Los piscos El Sarcay y Don Córtez, entre otros, de Cañete, serán los encargados de dejar en alto el prestigio de esta provincia sureña. Estas marcas estarán presentes en el Festival y Concurso Nacional del
Pisco 2011, que se realizará del 18 al 20 del presente mes en el Parque de la Amistad, en Santiago de Surco. El evento contará con la participación de bodegas pertenecientes a las cinco regiones pisqueras del país (Ica, Moquegua, Tacna, Arequipa y Lima), que presentarán lo mejor de su producción. Como un preámbulo a la fiesta de los próximos días, el Diario Oficial El Peruano realizó un recorrido por las citadas bodegas cañetanas que forman parte de los más de 200 productores de pisco con autorización de uso de la denominación de origen presentes en el festival. Ellos estarán repartidos en 80 stands y áreas específicas, donde el público asistente podrá tener a la mano
la calidad, aroma y sabor de nuestra bebida nacional. El festival busca promover la imagen y consumo del pisco como producto de bandera, mientras que el concurso reconocerá a los mejores piscos de la cosecha 2011, tras una sana competencia entre los productores. De acuerdo con el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pisco, Jaime Marimón Pizarro, estos certámenes buscan también aumentar el consumo de la bebida en el mercado interno. El citado grupo de trabajo, junto con el Ministerio de la Producción, mediante la Comisión Nacional del Pisco, y de la Municipalidad de Santiago de Surco, organizan la actividad. Salud a todos.
Domingo 13 de noviembre de 2011 | El Peruano
ANDINA / JACK RAMÓN
CURSO NACIONAL DEL PISCO 2011
Rubro. La producción pisquera es una de las principales actividades en Lunahuaná, donde de cada tres familias, una está relacionada con el proceso de elaboración y venta de nuestra bebida de bandera. Incluso se ofrecen platos como el piscuy.
acional ❝
El pisco es el aguardiente de uva peruano obtenido de la destilación de los caldos frescos de la fermentación exclusiva del mosto de uva (jugo de uva)."
Los organizadores del certamen esperan alrededor de 20 mil visitantes.
10 | INTERNACIONAL
Domingo 13 de noviembre de 2011 | El Peruano
El presidente de México, Felipe Calderón, visitó a los familiares y seres queridos que despidieron al secretario de Gobernación, José Francisco Blake, fallecido el viernes.
CONDOLENCIAS A FAMILIARES Ministro mexicano fallecido
Los funcionarios y militares murieron en un accidente de helicóptero registrado en el municipio de Chalco, cuando viajaban a una reunión de fiscales prevista en Cuernavaca.
PREVENCIÓN. EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA
Universitarios colombianos marchan en plazas y calles ◆ Iniciaron estudio de propuesta planteada por gobierno de Santos ◆ Ejecutivo propone retirar polémico proyecto de ley [Bogotá, Colombia, Efe] Más de dos mil estudiantes colombianos iniciaron ayer en Bogotá la discusión de la propuesta que les hizo el presidente Juan Manuel Santos para que pongan fin a la huelga nacional universitaria iniciada hace cuatro semanas. La oferta presidencial, basada en el retiro del proyecto de reforma al sector que el Ejecutivo llevó al Congreso y que fue formalizado el viernes, ocupa a la llamada Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane), en un encuentro extraordinario en esta ciudad. La cita es acogida por el auditorio mayor de la sede central de la Universidad Nacional de Colombia, reúne a delegaciones de todo el país y previsiblemente durará hasta mañana. "Estamos discutiendo la propuesta de Santos", dijo el portavoz de la Organización Colombiana de Estudiantes (OCE), Sergio Fernández, En la Mane tienen asiento representantes de setenta universidades públicas y privadas, y unas 300 organizaciones estudiantiles
La nubosidad que había en la zona ha sido señalada en un primer momento como la posible causa del siniestro, pero expertos de tres países harán investigaciones adicionales.
EN RÍO DE JANEIRO
"Indignados" toman plaza [Río de Janeiro, Brasil, Efe] El movimiento de los "indignados" de España y de la ocupación de Wall Street llegó a Brasil con movilizaciones como OcupaRío, un campamento improvisado en la plaza de Cinelandia, en el centro. La decisión de ocupar dicho escenario, donde se realizaron multitudinarias manifestaciones en los años 80 contra la dictadura, fue tomada después de un acto realizado el 15 de octubre en varias ciudades del mundo. Desde entonces, el OcupaRío ha sufrido cambios, como la desbandada de algunos participantes, principalmente adolescentes que en el comienzo creían que podrían "acabar con el capitalismo" en algunos días, hasta la llegada al campamento, formado por unas 60 carpas, de grupos de los sin techo. Pese a que movimientos similares registrados en otros países tienen metas como más democracia y menos peso de los mercados sobre las decisiones políticas.
datos
Autonomía. Miles de estudiantes reclaman cambios en el sistema universitario de su país.
❝
El temor de los universitarios lo despertó un artículo del proyecto que abre puertas al capital privado."
de todo el país. El debate deberá terminar con una decisión sobre la continuidad o no de la huelga, declarada el pasado 12 de octubre y que afecta a la mayoría de 32 universidades públicas, con una población cercana a los 600 mil estudiantes.
INVESTIGACIONES. RESCATAN A DEPORTISTA
El cese de actividades fue convocado por la OCE y la Federación de Estudiantes Universitarios para rechazar el proyecto, que consideraban lesivo por poner en riesgo la financiación, la autonomía y la financiación de los centros educativos superiores.
t Los acampados han hecho "asociaciones" con empresas del entorno, como oficinas y casas de espectáculos, que les permiten usar sus baños. t La alimentación atrajo a sin techo y mendigos que se han sumado al movimiento, lo que ha generado un "choque de realidad" para muchos jóvenes de clase media participantes.
INCAUTACIÓN. OBJETOS VALIOSOS
Buscan a captores de beisbolista Salvan piezas históricas ◆ Implicados en secuestro de Wilson Ramos son de dos países [Caracas, Venezuela, Efe] La Policía venezolana está en la búsqueda de cuatro ciudadanos colombianos que estarían presuntamente vinculados con el secuestro del pelotero venezolano de Grandes Ligas Wilson Ramos, quien fue rescatado la noche del viernes tras pasar dos días en cautiverio en Carabobo. El ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, informó a periodistas que los cuatro secuestradores que custodiaban al beisbolista tienen nacionalidad colombiana, incluyendo a quien organizó el rapto, y que todos
Wilson Ramos.
lograron huir del sitio donde mantenían recluido al deportista al saberse descubiertos. Hasta el momento, hay seis venezolanos detenidos por estar presuntamente involucrados en el secuestro de Ramos, incluyendo a dos ancianos dueños de una casa que servía de "centro de operaciones" a los captores. Por su parte, el beisbolista dijo que "en ningún momento" pensó que pudiera ser rescatado porque el lugar donde se encontraba retenido era distante y oculto, y señaló que aunque no sufrió daños, se siente psicológicamente afectado. "Le pedí a Dios que me trajera con vida a mi casa para ver a mi familia", dijo.
◆ Fueron utilizadas por peruanos y chilenos durante la guerra [Santiago de Chile, Efe] La Policía de Investigaciones se incautó de 123 piezas históricas de la Guerra del Pacífico, que enfrentó a Chile con el Perú y Bolivia a fines del siglo XIX, informaron fuentes policiales. Las indagaciones de la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural Metropolitana llevaron a la Policía hasta un coleccionista privado de la localidad de San Vicente de Tagua Tagua, en la región de O'Higgins, que poseía los objetos. Entre las piezas incautadas destaca
Especialistas del Museo Histórico Militar de Chile dijeron que las piezas son auténticas, pero serán analizadas en profundidad. un diploma y una medalla de honor del alférez Guillermo Prat, hermano de Arturo Prat, un héroe naval chileno que murió en el acorazado Huáscar durante la guerra. También hay banderas, algunas fabricadas con ropa de los soldados, cantimploras, botas, gorras y pañuelos pertenecientes a las tropas chilenas.
INTERNACIONAL | 11
El Peruano | Domingo 13 de noviembre de 2011
CRISIS. PRIMER MINISTRO TIENE CUATRO PROCESOS JUDICIALES
Tras 20 años en el poder dimite Silvio Berlusconi ◆ Mario Monti, excomisario europeo, se perfila como su sucesor ◆ Italia celebra término de una etapa marcada por la corrupción El presidente de Italia, Giorgio Napolitano, aceptó la dimisión del controvertido primer ministro Silvio Berlusconi, que ha marcado el rumbo del país durante cerca de dos décadas y que se marcha del Gobierno con cuatro procesos judiciales abiertos y tras una semana en que la Unión Europea ha puesto a Italia contra las cuerdas. Mario Monti, excomisario europeo, se perfila como su sucesor. Tras perder este martes la mayoría en el Parlamento, una votación que se había convertido en una especie de moción de confianza, el político había anunciado la intención de renunciar a su cargo una vez que Italia aprobase la ley con las reformas y medidas que le exige la Unión Europea, tras quedar a un paso de la bancarrota. La Cámara de Diputados dio luz verde al paquete de medidas antes de las 18:00 horas y tres horas después Berlusconi hizo oficial su renuncia en el Palacio del Quirinale, informó la Presidencia en una nota. Afuera, ciudadanos italianos celebraban su dimisión entre gritos de "payaso", "por fin" y "aleluya" y cánticos de himnos como 'Bella ciao'. Durante la mañana, Berlusconi se reunió en una comida con Mario Monti, recién nombrado senador vitalicio y prestigioso economista
OPOSICIÓN EN LIBERIA
Piden nuevos comicios [Monrovia, Liberia, AFP] El excandidato presidencial opositor Winston Tubman anunció a la prensa que rechazaba la elección de Ellen Johnson Sirleaf como presidenta de Liberia, y formuló un llamado para que se realicen nuevos comicios antes de un mes. "Estimamos que todo debe ser anulado y que las nuevas elecciones deben ser organizadas antes de un mes", dijo, en una conferencia de prensa. "No podemos reconocer la pseudovictoria de la señora Sirleaf", añadió. Tubman cuestionó la totalidad de los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se relizaron el 8 de noviembre. El candidato opositor había decidido no presentarse a esa rueda, alegando irregularidades en el primer turno. "Nuestros abogados estudian las opciones legales" que se presentan, dijo. Sirleaf obtuvo el 90.8 por ciento de los votos en una segunda vuelta marcada por una muy baja participación.
IBA HACIA MARTE
Inestabilidad. Tras una semana de inquieto clima político, Italia busca futuro político.
❝
Berlusconi, de 75 años, se comprometió el pasado día 8, ante el jefe del Estado, a renunciar una vez que el Parlamento aprobara la Ley de Presupuestos 2012.” y excomisario de la UE en torno al cual Napolitano está tratando de poner en pie un Gobierno de coalición. El partido del ya ex primer ministro, Pueblo de la Libertad (PdL), ha dado su aprobación, con condiciones, a la posible formación de un nuevo gobierno por parte del excomisario de la Unión Europea Mario Monti.
En la última reunión que mantuvo el jefe del Ejecutivo con el PDL, el partido acordó que daría la confianza a un gobierno Monti, pero puso como condición que su programa de gobierno esté circunscrito solo a la aprobación de los "29 puntos" contenidos en el documento con las reformas que se prometieron a la UE para reducir la deuda.
dato t Miembros del PDL añadieron que esperan que se trate de un mandato breve y que ni Monti ni los ministros que formarán su Ejecutivo se presenten como candidatos en las próximas elecciones. La Liga Norte rechaza la posibilidad del Gobierno técnico liderado por Monti y anunció que la formación federalista, en esa hipótesis, pasará a la oposición.
Se pierde sonda espacial rusa [Moscú, Rusia, AFP] La sonda rusa Fobos-Grunt, lanzada el miércoles y que no pudo tomar su trayectoria hacia Marte puede considerarse "perdida", tras fracasar los intentos de recuperar su control, aseguró la agencia Interfax. "Todas las tentativas de recibir los datos telemétricos y de activar su sistema de mandos fracasaron", declaró la fuente citada por el ente noticioso, y agregó que la Agencia Espacial rusa informará oficialmente en los próximos días del fracaso de la misión. "Una comisión deberá ocuparse de investigar las causas de la pérdida" de la sonda, agregó.
RESPUESTA. NO PODRÁ PARTICIPAR EN REUNIONES
OFENSIVA. NO QUIEREN AUSTERIDAD
Liga Árabe suspende a Siria
Protestas en Portugal
◆ Gobierno de Bashar al Asad también recibiría otras sanciones
◆ Empleados públicos y militares tensan relaciones con el Gobierno
[El Cairo, Egipto, AFP] La Liga Árabe accedió al pedido de los opositores suspendiendo a Siria y amenazándola con sanciones; un grave revés para el régimen de Bashar al Asad, desencadenado por su negativa a aplicar el plan para poner fin a la crisis, como había prometido. A favor de la suspensión votaron 18 de los 22 miembros de este bloque. La sanción le impedirá a los sirios participar en todas sus reuniones a partir del 16 de noviembre y hasta la aplicación en su totalidad de la propuesta de salida de la cri-
Marchan contra Bashar.
sis aceptada por Damasco el 2 de noviembre. Esta decisión fue anunciada por el ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Hamad ben Jasem al Thani, luego de una reunión ministerial en la sede de esta institución, en Egipto. Libia, también afectada por la ola de revueltas de la "primavera árabe", había sido suspendida el 22 de febrero de los trabajos de la Liga Árabe. Esta institución pidió a todas las corrientes opositoras que "se pongan de acuerdo en un proyecto común para la gestión de la transición" en Siria, agregó el canciller qatarí.
[Lisboa, Portugal, AFP] Varios miles de empleados públicos y militares realizaron ayer una manifestación contra las medidas de austeridad anunciadas por el Gobierno de centro-derecha, confirmando un aumento de la tensión social en Portugal. "Contra la ofensiva del Gobierno, por los derechos, por los salarios y la dignidad", gritaban los manifestantes al ritmo de golpes de cacerolas y ruidosos silbatos, mientras otros agitaban banderas y pancartas en las que era posible leer "No al robo
Militares de civil también protestaron contra el congelamiento de las promociones y el bloqueo de los planes de carrera. de salarios" o "Empleo sí, desempleo no". Los empleados públicos de Lisboa que desfilaron por la avenida Libertad, la principal arteria de la capital, habían recibido el refuerzo de colegas venidos de diversas ciudades del país, mientras que policías de civil también participaron de la manifestación.
12 | OPINIĂ“N
Domingo 13 de noviembre de 2011 | El Peruano
t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O
Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT m SNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT
A Ă‘ O
D E L
C E N T E N A R I O
D E
M A C H U
P I C C H U
P A R A
E L
M U N D O
"Lo que es contrario a la naturaleza no es bello."
Isadora Duncan (1877-1927) Bailarina estadounidense
E D I T O R I A L
El reto de la AmazonĂa ĂĄs allĂĄ del legĂtimo orgullo que embarga a todos los peruanos por la nominaciĂłn de la AmazonĂa como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, habida cuenta de los beneficios que traerĂĄ este tĂtulo para el desarrollo del turismo nacional y la investigaciĂłn cientĂfica, el acontecimiento entraĂąa tambiĂŠn una gran reto para el PerĂş y los otros siete paĂses que comparten este gigantesco pulmĂłn verde del planeta. Se trata, sin duda, de la regiĂłn que posee la mayor biodiversidad del mundo, alimentada por el Amazonas, el rĂo mĂĄs extenso y caudaloso del orbe que nace en los Andes peruanos, en un sistema de manantiales y lagunas que se sitĂşan en las alturas de Arequipa. El rey de los rĂos tiene un largo recorrido de 6,800 kilĂłmetros y llega hasta el AtlĂĄntico, se nutre –a su vez– de una intrincada red de afluentes, cuyos caudales hacen que en el tramo final configure un delta colosal, tanto que los navegantes lo confunden con el ocĂŠano. Aquel sistema hĂdrico permite que la AmazonĂa constituya un autĂŠntico paraĂso terrenal que cuenta con una flora y fauna casi infinita, algunas de cuyas especies aĂşn no estĂĄn clasificadas por la ciencia y otras, lamentablemente, o se ha extinguido o estĂĄn ya en vĂas de extinciĂłn por acciĂłn del hombre. Esa riquĂsima regiĂłn sirve tambiĂŠn de hogar a mĂşltiples etnias nativas que viven en armonĂa plena con la naturaleza, aprovechando de ella sus ingentes recursos para que continĂşen conservando sus culturas ancestrales.
M
â??
El PerĂş es el segundo paĂs con mayor extensiĂłn de AmazonĂa luego de Brasil. Le siguen Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Surinam y Venezuela."
Sin embargo, el progreso, la denominada civilizaciĂłn, a lo largo de la historia ha tenido un tremendo impacto negativo para la AmazonĂa, con acciones depredatorias y explotaciĂłn irracional de los recursos, como es el caso de la era del caucho y, mĂĄs recientemente, con actividades negativas como el narcotrĂĄfico, la tala indiscriminada de los bosques, la minerĂa informal que contamina los rĂos y destruye los ecosistemas, como sucede en la regiĂłn de Madre de Dios. Todo este problema, que a largo plazo compromete la existencia de la vida en el planeta, demanda con urgencia que el PerĂş, Brasil y los otros paĂses amazĂłnicos tomen acciones conjuntas y oportunas para defender nuestra maravilla natural. TambiĂŠn se necesita que las legislaciones nacionales e internacionales, como, por ejemplo, la Ley de Consulta Previa, promulgada por el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, no devengan en letra muerta, sino que se traduzcan en acciones eficaces para impulsar un desarrollo armĂłnico de la AmazonĂa, con pleno respeto a las culturas nativas que viven en ella. La misma unidad que hemos mostrado los peruanos para conseguir que Machu Picchu sea reconocida como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y la AmazonĂa una de las Siete Maravillas Naturales debemos desplegarla para cuidar y proteger estos dos portentos que colocan a nuestra patria en la vitrina del mundo.
SOMOS EL PAĂ?S CON MĂ S ESPECIES EN EL MUNDO
Avistar PerĂş, la fiesta de las aves MarĂa Luz Crevoisier Periodista
dijo Dios: revoloteen aves sobre la tierra y sobre el firmamento (GĂŠnesis 1,20). Esto aconteciĂł en los primeros dĂas de la creaciĂłn del mundo y desde aquellos tiempos siderales las aves han poblado la Tierra con su belleza y la maravilla de su canto. El PerĂş, territorio notablemente privilegiado por su biodiversidad en flora y fauna, podrĂa ser calificado de sucursal del ParaĂso. Un ejemplo son las 1,836 especies de aves que anidan en su territorio, colocĂĄndolo junto a Colombia en el primer lugar en el mundo en la tenencia de la mayor diversidad de estas criaturas, cifra rĂŠcord, pues en AmĂŠrica del Sur existen 3,309 especies, entre ellas el cĂłndor, esa majestuosa ave andina considerada entre las voladoras la mĂĄs grande del mundo, y la estrellita chica, la mĂĄs pequeĂąa. La ornitologĂa, ciencia que estudia las aves, ha demostrado que ellas cumplen un rol muy
Y
importante como polinizadoras, dispersoras de semillas, controladoras de plagas, ademĂĄs de ser excelentes indicadoras de la calidad del ambiente y riqueza biolĂłgica. Entre las aves peruanas tenemos al barbudo de franja escarlata, mosquetero bermellĂłn, parihuana comĂşn (la que inspirĂł al general don JosĂŠ de San MartĂn para la creaciĂłn de la Bandera Nacional), gorriĂłn o puchisanka, espĂĄtula, zambullidor de JunĂn, garza, gallito de las rocas, colibrĂes verdes, azulados y blancos, cuculĂes, tijeretas, chihuacos, loros, pericos, pihuichos. Si los ruidos de Lima cesaran, los que vivimos en ella nos despertarĂamos con un concierto de trinos, pues son muchas las aves canoras que viven en esta ciudad como la tortolita peruana, periquito esmeralda, tordo belloso, jilguero cabecinegro, mosquitero silbador, tordo americano, la torcaza, golondrina tijereta, calandria y otros mĂĄs.
ÂżCuĂĄntos se interesan o conocen las aves en el PerĂş? Muy pocos. Meses atrĂĄs aparecieron muertas cientos de aves por las playas de Chilca y en los pantanos de Villa, como constatĂł la biĂłloga Letty Salinas, jefa del Departamento de OrnitologĂa del Museo de Historia Natural, debido a la utilizaciĂłn de sustancias tĂłxicas en la limpieza de un barco carguero, situaciĂłn que el Ministerio del Ambiente debe impedir que vuelva a ocurrir. Se debe crear conciencia sobre la importancia de las aves, hay que promover el aviturismo en el PerĂş, crear el hobby de su observaciĂłn llamado birdwatching. El viceministerio de Desarrollo EstratĂŠgico de Recursos Humanos, el Museo de Historia Natural, el Ministerio del Ambiente y PromperĂş organizaron en los primeros dĂas de noviembre el Primer Congreso de Avistar PerĂş en el parque Kennedy de Miraflores, donde los niĂąos fueron los invitados de honor.
DERECHO | 13
El Peruano | Domingo 13 de noviembre de 2011
LIBERTAD RELIGIOSA En debate
El sector Justicia, a través de la Dirección de Asuntos Interconfesionales, realizará este lunes el conversatorio sobre la reglamentación de la Ley de Libertad Religiosa en el marco constitucional.
El Minjus, además, puso en consulta de la ciudadanía el anteproyecto del reglamento de la Ley de Libertad Religiosa, que puede ser vista en la página web del sector: www.minjus.gob.pe
Dicha iniciativa plantea reducir el número de fieles mínimo para que una confesión pueda inscribirse en el Registro de Entidades Religiosas, así como conformar las organizaciones misioneras.
Contabilidad t La Sunat señaló que los sujetos de la actividad minera que se encuentren autorizados a llevar contabilidad en moneda extranjera presentarán las declaraciones de los anticipos mensuales de la regalía minera, del impuesto y del gravamen en moneda nacional. t Para ello, convertirán cada uno de los componentes por ser considerados en dicha declaración a moneda nacional utilizando el tipo de cambio promedio ponderado venta publicado por la SBS, en la fecha de vencimiento o pago, lo que ocurra primero.
Vital. Administración tributaria aprobó nuevo formulario virtual para esta obligación.
t De no haber publicación, se tomará como referencia la publicación inmediata anterior. El pago será en moneda nacional.
SUNAT. POR SISTEMA PAGO FÁCIL, SUNAT VIRTUAL O BANCOS HABILITADOS
Abonarán anticipo minero ◆ Declaración y pago de esta obligación se inician el 25 de noviembre ◆ Obligados deberán emplear el nuevo Formulario Virtual Nº 1698 Este viernes 25 de noviembre empieza la declaración y pago de los anticipos mensuales de la regalía minera correspondientes al período octubre 2011, de acuerdo con la RS Nº 206-2011-Sunat, que aprobó el nuevo formulario para dicho cumplimiento. Así lo precisó el tributarista Francisco Pantigoso, quien agregó que esta norma fue aprobada de con-
formidad con el nuevo esquema de tributación minera, regulada por la Ley Nº 29788 sobre regalía minera, la Ley Nº 29789 que crea el Impuesto Especial a la Minería y la Ley Nº 29790 del gravamen especial a la minería. En efecto, la Sunat, mediante la RS Nº 260-2011/Sunat, aprobó el Formulario Virtual Nº 1698 para la declaración y determinación de la regalía minera, el Impuesto Especial a la Minería y el gravamen minero correspondientes al último trimestre del año. La norma, de esa forma, señala que cada uno de los conceptos antes citados constituyen obligaciones independientes entre sí y solo se considera presentada la declaración de aquel respecto del cual se con-
Disponibilidad La administración tributaria, mediante la RS Nº 260-2011-Sunat, informa que el Formulario Virtual N° 1698 –simplificado anticipo mensual régimen minero– estará a disposición de los contribuyentes del régimen minero desde el 25 de noviembre en el portal institucional (www.sunat. gob.pe). signe información. Así, los obligados podrán pagar la regalía minera, el Impuesto Especial a la Minería y el gravamen minero a través del sistema
Pago Fácil o por Internet, mediante Sunat Virtual (www.sunat.gob.pe). También podrá cancelarse en los bancos habilitados para el sistema NPS (Número de Pago Sunat), mecanismo que permite facilitar el pago de tributos en las oficinas de los bancos autorizados (actualmente disponible en Scotiabank, Interbank y BCP). El formulario virtual también será utilizado para presentar las declaraciones sustitutorias y rectificatorias respectivas, para lo cual se deberán ingresar nuevamente todos los datos del concepto cuya declaración se sustituye o rectifica, inclusive aquella información que no se desea sustituir o rectificar. Podrá sustituirse o rectificarse más de un concepto a la vez.
REGLAMENTO. DESTINADO A VUELOS DESDE O HACIA MADRE DE DIOS
Dictan normas para promocionar turismo ◆ Gobierno regional deberá suscribir acuerdos con empresas aéreas El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó las normas reglamentarias de la ley que promociona el turismo en el departamento de Madre de Dios, mediante el DS Nº 195-2011-EF. Así, la norma reglamenta la Ley
N° 29721 –Ley de promoción turística que amplía los beneficios de la Ley N° 29285 para el departamento de Madre de Dios, para los vuelos desde y hacia el aeropuerto Padre José Aldamiz, distrito y provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios–, para precisar las características, emisión, entrega, uso, pérdida o deterioro del documento
❝
El IGV que grave estos servicios no será trasladado al adquirente del boleto, quien solo debe pagar el valor de venta del mismo.”
cancelatorio-tesoro público. Detalla igualmente que el boleto de transporte aéreo debe consignar el valor de venta, el IGV y el texto "Boleto de transporte aéreo sujeto del beneficio Ley N° 29721". Añade que el gobierno regional de Madre de Dios suscribirá convenios con las empresas aéreas comprendidas en el beneficio.
ALERTA LABORAL
Pago de CTS en las mypes Los empleadores de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas tienen plazo hasta este martes 15 para depositar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), correspondiente al período semestral mayo-octubre 2011. Al respecto, el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala Lozano, dijo que existen hasta seis casos especiales para determinar dicha obligación, que dependerán del tipo de empresa, si los trabajadores son nuevos o antiguos, si la empresa está inscrita en el Remype y si el trabajador cuenta o no con un mes de trabajo al 31 de octubre pasado. Así, la pyme de hasta 100 trabajadores e ingresos anuales no superiores a 1,700 UIT puede observar hasta tres situaciones: si no está inscrita en el Remype, todos sus trabajadores antiguos o nuevos tendrán derecho a CTS conforme con las reglas generales.
❝
Los trabajadores con menos de un mes de labores, recién recibirán este deposito en mayo de 2012.” Para la empresa inscrita en el Remype, los trabajadores contratados hasta antes del registro tendrán derecho a CTS, según las normas generales. Mientras que los trabajadores nuevos, contratados luego del registro de la pequeña empresa, tendrán derecho al 50% de CTS, que debe ser calculada conforme con el régimen general. En las mypes de hasta 10 trabajadores e ingresos anuales no superiores a 150 UIT, si la empresa no está inscrita en el Remype, sus trabajadores tendrán derecho a CTS bajo el régimen general. Pero si se anotó en el Remype, los trabajadores contratados antes de su registro tendrán derecho a CTS bajo el régimen general. Y los nuevos trabajadores contratados con posterioridad a dicha inscripción no tienen derecho a CTS.
14 | DEPORTES
Domingo 13 de noviembre de 2011 | El Peruano
Esfuerzo. El Perú se ha preparado para albergar una de las competencias más importantes del mundo.
Tramos en Perú Etapa 11: Arica (Chile)-Arequipa (Perú): motos-Quads con 538 kilómetros de especiales y 171 kilómetros de enlace; autos con 478 kilómetros de especiales y 120 de enlaces; camiones con 432 kilómetros de especiales y 120 kilómetros de enlace. Etapa 12: Arequipa (Perú)Nasca (Perú): motos-quads con 246 kilómetros de especiales en 259 kilómetros de enlaces; autos-camiones con 246 km de especiales y 440 km de enlaces. Etapa 13: Nasca (Perú)-Pisco (Perú): 276 km de especiales y 76 km de enlaces. Etapa 14: Pisco (Perú)-Lima (Perú): 29 km de especial y 254 km de enlaces. Corta especial para finalizar el Dakar-2012. La llegada está prevista en la Plaza de Armas el 15 de enero.
CERTEZA. FRANCISCO BOZA ESTÁ OPTIMISTA CON EL RALLY DAKAR 2012
Inversión asegurada ◆ Señala que los beneficios para nuestro país se quintuplicarán ◆ Analizarán pedido para ser incluidos en la ruta de 2013 Se sabe que el Rally Dakar 2012, que pasará por nuestro país en enero, es una de las competencias más afamadas del mundo. Lo que desconocemos es en qué dimensión esta puede generar un impacto positivo para el Perú. El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Francisco Boza, asegura que esta travesía generará ingresos económicos muy importantes en el rubro del turismo. Refiere que se quintuplicará la inversión que hasta hoy se realizó para formar parte del trazado que abarcará tres naciones de la región: Argentina, Chile y Perú. ¿En qué se beneficiará el Perú con la llegada del Dakar
Comprometido. Boza está seguro de que el Perú marcará un hito en el rally.
el próximo año? –Estuve hace algunos días en la espectacular presentación oficial de la carrera en Francia y, en realidad, desconocía la importancia que tiene ese certamen. En Europa, todos los medios hablan de la competencia y eso va a generar algo muy interesante para nuestro país en cuanto a turismo e inversión. ¿Cuál será el costo-beneficio?
–El cálculo del rédito lo sabremos después del evento, pero pensamos que por la inversión que hicimos, que por cierto es muy alta, se va a quintuplicar. ¿Cuál fue su mensaje en el momento de presentar al Perú como destino del rally? –Hablé en francés unas cuantas oraciones y luego seguí en castellano. Indiqué que vamos a pasar por el Valle de los Volcanes en Arequipa,
luego por Nasca, la cultura que tiene unos espectaculares matemáticos y unos dibujos que solo se ven del cielo. El siguiente punto será Pisco, ciudad que le da nombre a nuestra bebida de bandera. Para finalizar destaqué la majestuosidad de la Plaza de Armas, el Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal, donde serán premiados los ganadores. ¿Por qué no se consideró al Perú para la edición 2013 si se habla de ganancias hasta de cinco veces? –Es una media verdad, no es que no se haya considerado al Perú, lo que pasa es que no hemos propuesto la candidatura para el Dakar 2013, ese fue uno de los temas de agenda que tocamos ahí. Lo que es cierto es que Chile ha pagado una cantidad más alta para que la llegada sea allá, sin embargo, podemos organizar la partida, participar en un trayecto. ¿Entonces qué falta para volver a ser incluidos en el trazado? –Sería inmaduro de mi parte decir que el Perú participará. Si la inversión rinde sus resultados, se
PERSONAJE
El primer solista
Este año se han realizado varios reconocimientos a Alberto Juscamaita, "Raqtaco". El maestro de 91 años fue el mejor de su época y continúa vigente. Sus arreglos han aportado a darle un nuevo sentido a la música ayacuchana. Esto y más, este lunes 14 en Variedades.
analizará la situación, por eso primero hay que ver las cifras y ser analíticos. Si fue una inversión o un gasto, eso lo sabremos después del 15 de enero. ¿En qué radica su sustento de que la competencia será una buena vitrina para el Perú? –El Rally Dakar será televisado en 186 países y eso le da un plus importante. Argentina nos gana, su segundo deporte después del fútbol son los fierros, ellos movieron 3 millones y medio de personas en turismo interno y Chile un millón y medio. Tenemos ventajas en muchas cosas, tenemos un país con una diversidad y riqueza que debemos explotar. ¿No cree que hay un optimismo desmedido por la travesía? –Estoy seguro de que lograremos un resultado muy bueno, vamos a dejar huella. Nos hemos unido todas las instituciones involucradas para que esto salga muy bien y la gente en el mundo admire nuestro país y sea vitrina para una siguiente oportunidad.
CULTURAL | 15
El Peruano | Domingo 13 de noviembre de 2011
Exposición sobre Panamá
Bunbury canta vals "Ódiame"
El Coliseo se restaurará
Hasta el próximo 17 se puede visitar la exposición Entre dos mares con motivo del 108° aniversario patrio de Panamá. Se trata de una retrospectiva del fotógrafo panameño José Segovia, donde muestra la diversidad cultural del país centroamericano. Se encuentra en la Sala Multiusos del Centro Cultural El Olivar (calle La República 455, El Olivar). Ingreso libre.
[Los Ángeles, Efe] El artista español Enrique Bunbury, considerado "un músico de álbumes", presenta en las radios de EE UU su novedoso disco en solitario Licenciado Cantinas, su colección de 15 versiones. El primer sencillo es "Ódiame", canción de Federico Barreto y Rafael Otero López. El nuevo álbum estará a la venta a partir del martes 15 en formato digital.
[Roma, Efe] La restauración del Coliseo de Roma, que permitirá consolidar el monumento y mostrar a los turistas un 25 por ciento más de su superficie, comenzará en 2012. Además de la restauración del "Anfiteatro Flavio", se creará un centro de servicios para los turistas. El presupuesto es de 25 millones de euros.
ENCUENTRO. UNIVERSIDAD LA MOLINA RINDE TRIBUTO A ARGUEDAS
El fuego de José María ◆ Actividad forma parte de los agasajos por centenario de su natalicio ◆ Paso de escritor por esta casa de estudios dejó huella invalorable
Filmación de película nacional.
DESDE EL LUNES
Trabajarán ley del cine
La Cátedra José María Arguedas de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) rinde este mes un homenaje al gran escritor, etnólogo y folclorista andahuaylino, en el centenario de su natalicio. Se trata del Encuentro con el fuego eterno de José María Arguedas, que se realizará los días viernes 18 y sábado 19 en el auditorio principal y el campo ferial de dicha casa de estudios. Al maestro con cariño Arguedas (1911-1969) fue docente e investigador en esta casa de estudios entre 1962 y 1969, dejando una huella invalorable al formar varias generaciones con los valores más altos sobre la cultura peruana. Como investigador, se preocupó por estudiar los mitos y leyendas de los pueblos andinos, así como de la lengua quechua, pero sobre todo le interesaba observar y escribir acerca de ese Perú bullente de aquella época, que muy bien se ve reflejada en su novela póstuma El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971).
Río profundo. José María Arguedas supo comprender el universo del hombre andino y universalizar sus vivencias.
Segunda fecha. El sábado 19, figuras de la música andina participarán en el homenaje al ilustre escritor. Entre ellos, el violinista Máximo Damián.
Mesa redonda Durante la primera fecha, viernes 18, de 10:00 a 13:00 horas, se realizará
una mesa redonda sobre la vida y obra de Arguedas, a cargo de docentes que compartieron con él esos años en la Universidad Agraria: Aníbal Quijano, Edmundo Murrugarra, Jaime Llosa, Ricardo Rivera, Jorge Montoya y Azril Bacal. A las 14:00 horas del sábado 19 se iniciará el homenaje artístico en el Campo Ferial de la Universidad, además de una ofrenda con sacerdotes andinos en memoria del autor de Todas las sangres.
La próxima semana, la Dirección de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura instalará el grupo de trabajo que elaborará "una nueva y visionaria ley de cinematografía nacional", informó esta entidad a través de una nota de prensa. El grupo –compuesto por representantes de los gremios de producción y realización cinematográfica– iniciará sus funciones por una norma que mejore nuestra industria cinematográfica nacional. Sin embargo, "diversas asociaciones y grupos serán convocados en diferentes tiempos y etapas de la elaboración del proyecto de ley". Después de 60 días de trabajo, una vez que el proyecto esté listo y que haya sido consultado a todos los sectores de la cinematografía, será publicado para recibir las sugerencias y opiniones de quienes quieran aportar a la mejora de dicha propuesta, que luego se entregará al Congreso para su aprobación.
ARTE. ES LA PRIMERA VEZ QUE FAMOSO CUADRO ABANDONARÁ LA BIBLIOTECA DE TURÍN
Expondrán Autorretrato de Leonardo da Vinci ◆ Pintura, fechada en 1515, luego será estudiada a fondo en la capital romana
Obra de Da Vinci.
[Roma, Efe] El famoso Autorretrato de Leonardo da Vinci se expondrá, por primera vez para el público, desde el próximo jueves 17 hasta el 29 de enero de 2012 en el Palacio Real de Turín, como "colofón al aniversa-
rio de los 150 años de Unidad de Italia". Esta obra será la pieza fundamental de la muestra Leonardo: El genio y el mito, en la que se exhibirán otros 18 dibujos del maestro toscano, junto a trabajos atribuidos a sus discípulos y otros contemporáneos con las que se intentará demostrar la influencia que Leonardo ejerció en el arte.
La fragilidad del Autorretrato obligó a preservarlo en una vitrina especial y trasladarlo bajo severas medidas de seguridad al Palacio Real de Turín, según informó el diario italiano La Stampa. Al final de la muestra, el retrato será trasladado a Roma para "su estudio a fondo, ponerlo sobre seguro e intentar entender sus secretos".
❝
La obra ha sido asegurada en 50 millones de euros y ya se recibieron 20 mil reservas de interesados en visitarla."
16 Cultural
Domingo 13 de noviembre de 2011 | El Peruano
14 | Rally Dakar 2012
15 | Arguedas en La Molina
Presidente del IPD, Francisco Boza, anuncia que competencia internacional tendrá impacto positivo para el Perú.
Diversos personajes de la Universidad Agraria participarán del homenaje al escritor andahuaylino los días 18 y 19.
◆ PUCP celebra 30 años de su carrera de Diseño Industrial ◆ Muestra presenta evolución histórica en dicha especialidad
ARTE. MUESTRA PRESENTA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE DISEÑADORES
El aniversario del diseño
La especialidad de Diseño Industrial de la Facultad de Arte de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) está de plácemes: celebra sus tres décadas con la exposición conmemorativa Diseño Industrial PUCP 30 años. El espectador verá gráficamente los lineamientos de dicha especialidad, sus proyecciones, su evolución histórica, proyectos académicos de estudiantes (conocidos como prototipos) y trabajos de egresados en las áreas de diseño de envases, mobiliario, estaciones de trabajo, puntos de venta entre otros; así como las innovadoras propuestas de diseño para objetos decorativos y utilitarios como vehículos, sillas, bicicletas, lámparas, entre otros. En estas tres décadas, la PUCP ha sumado más de 190 egresados de la especialidad, quienes se dedican al rubro de diseño de stands para eventos, de mobiliario, consultoría, docencia superior e investigación. Durante los últimos años, dicha escuela ha venido implementando una serie de estrategias de integración con la industria, lo que también se puede observar en la evolución de la muestra.
datos t 30 años de diseño en la PUCP. Del 8 de noviembre al 11 de diciembre. De martes a domingo, de 11:00 a 20:00 horas. Galería Icpna La Molina (Av. Javier Prado Este 4625). Ingreso libre. t La especialidad de Diseño Industrial se originó en 1980, gracias a un grupo de profesionales liderados por Ana Maccagno.
A lo largo de los años han asumido la dirección y coordinación destacados profesionales como Teresa Gianella, Andrés Carrillo, Santiago Barbuy, Marianella Chamorro y Fernando Pérez.
PIE DE PÁGINA EXPOSICIÓN. CUSCO + ARTE + FIESTA SE PUEDE VISITAR HASTA HOY EN EL CC DE ESPAÑA
La fotografía de la moda ◆ Toma como punto de partida trabajos de 16 destacados modistos La exposición fotográfica Cusco + Arte + Fiesta se suma desde Lima a la segunda edición del evento Cusco Always
in Fashion, a cargo de 16 colecciones de destacados diseñadores peruanos que presentan sus trabajos en lugares emblemáticos de la Ciudad Imperial. Lo que busca es explorar la relación de la moda peruana con su entorno cultural. Esto es el común denominador
para los modistos Varigna García, Pía Ojeda, Diego Colán, Alejandra Posada, Mozhdeh Matin, Grethel Gonzáles, Harumi Momota, Jessica Butrich, Titi Guiulfo, Noe Bernacelli, Meche Correa, Gerardo Privat, Ana María Guiulfo, Sumy Kujon, Amaro Casanova y Edward
Venero. Las imágenes que el fotógrafo Rafo Iparraguirre ha captado de los vestidos de los diseñadores se mostrarán intervenidas por el diseñador Edward Venero en diversos formatos. La curaduría está a cargo de Mihaela Radulescu. La muestra se presenta hasta hoy en el centro cultural de España (Av. Arenales 601, Santa Beatriz), de 16:00 a 20:00 horas. Ingreso libre.