el peruano 18 nov 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA

VIERNES 18 de noviembre de 2011 www.elperuano.com.pe

5 POLĂ?TICA. MARTĂ?N TANAKA, politĂłlogo

Se impulsa cambio con estabilidad

10 EconomĂ­a. Franquicias peruanas tienen mayor expansiĂłn 26 Actualidad. Trabajadores integrarĂ­an directorio de las AFP

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA TASSO AFIRMA:

“La minerĂ­a no puede servir a unos cuantosâ€? â—† AĂşn existen tareas pendientes para resolver, como la pobreza extrema y la desigualdad en el paĂ­s, declara Jefe del Estado PolĂ­tica 3

Siempre listos. $JFOUPT EF escolares participaron ayer en el quinto simulacro nacional de TJTNP RVF realizĂł el Ministerio de &EVDBDJĂ“O Z demostraron su nivel de preparaciĂłn ante este tipo de GFOĂ“NFOPT naturales. "DUVBMJEBE 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Viernes 18 de noviembre de 2011 | El Peruano

ALCALDE. DISTRITO DE ENCAÑADA NO SE OPONE A LA MINERÍA

Cajamarca inicia diálogo sobre el acuerdo social ◆ Evalúan compromisos que comuna considera pendientes por Yanacocha

Monitoreo y vigilancia También contempla el monitoreo y vigilancia efectiva del medioambiente y el agua, control de las operaciones extractivas y el fortalecimiento institucional, comentó. Tras destacar el avance de la mesa de diálogo, afirmó que su distrito no se opone a la minería, "pero queremos que asuma un compromiso real y efectivo con responsabilidad social y cuidado del medioambiente, garantizando la calidad y cantidad de agua

t El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú, Luis Castillo, respaldó la decisión del presidente de la República, Ollanta Humala, de erradicar la minería informal y de mejorar las relaciones entre el Estado, la minería y las poblaciones. t "Respaldamos en forma objetiva el pronunciamiento y la decisión política que ha tenido el presidente Ollanta en relación a la minería, el agua y el ambiente", dijo el dirigente.

◆ En este punto hay un 80% de avance y vamos por buen camino, dijo [Cajamarca] La minera Yanacocha, autoridades y dirigentes del distrito de Encañada, en Cajamarca, debatieron ayer sobre el acuerdo social planteado por el municipio local, para establecer espacios de diálogo permanentes entre el Estado, sociedad civil y empresa privada. El alcalde de Encañada, Jorge Vásquez Bazán, explicó que se busca generar políticas de inversión y acciones establecidas en el Plan de Desarrollo Concertado 2009-2019, lo que permitirá que Encañada sea un distrito minero referente en el país, con desarrollo inclusivo y sostenido. El acuerdo social será una labor multisectorial orientada a eliminar la desnutrición crónica infantil, universalización de los servicios de salud y educación, promover actividades productivas agropecuarias, generación de empleo para los jóvenes.

Apoyo minero

t Consideró necesaria la unión del Gobierno central, el regional y locales para solucionar, desde sus propias jurisdicciones, el problema de la minería informal. "Se requiere de la voluntad política de todos para solucionar este problema." t Se debe reglamentar a los mineros informales para evitar la contaminación del ambiente y las tierras de las comunidades, puntualizó.

Mesa de diálogo. Jornada de trabajo se realizó en el auditorio del Instituto Superior Pedagógico Victorino Elorz.

Hacia una solución viable El jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la PCM, Víctor Caballero, manifestó que es importante el diálogo entre las municipalidades y los representantes del proyecto minero Conga para llegar a una solución viable, dentro del respeto del medioambiente y el buen manejo del agua, "Es vital debatir la propuesta técnica del proyecto entre todos los involucrados y en ese diálogo

discutir temas como el estudio del impacto ambiental y el manejo de los recursos hídricos y si hay cuestionamientos, la empresa debe responder con criterios bien fundamentados", refirió. Ratificó que sólo este mecanismo es la alternativa para solucionar los conflictos sociales que se han generado en algunas regiones por el impacto de la minería en el ambiente.

Se busca generar políticas de inversión y acciones establecidas en el Plan de Desarrollo Concertado 2009-2019.” que es esencial para la vida". La jornada de trabajo, realizada en el Instituto Superior Pedagógico Victorino Elorz, se inició con la evaluación de los compromisos que el distrito considera pendientes por parte de la empresa minera.

t Sobre la minoría formal de la pequeña, mediana y gran minería señaló que estaba en la obligación de respetar el medio ambiente y los recursos hídricos. "En este punto hay un 80 por ciento de avance y vamos por buen camino, poniéndonos de acuerdo en las obras y compromisos pendientes de Yanacocha con las comunidades", mencionó Vásquez. La reunión fue conducida por Walter Chávez Briones, de la municipalidad provincial de Cajamarca, y participaron el congresista Jorge Rimarachín, el gobernador Ever Hernández y representantes del Ministerio de Energía y Minas y la Defensoría del Pueblo. La mesa de diálogo continúa hoy a las 08:00 horas en el auditorio de la Municipalidad de Cajamarca.

MONSEÑOR. BAMBARÉN HACE LLAMADO A AUTORIDADES

REGIÓN. CONTRA ACTIVIDAD INFORMAL

Apuesten por diálogo tripartito

Hay voluntad política

◆ Invoca a hacer entender que se trata de una nueva minería que es conveniente

◆ Madre de Dios coincide con el Ejecutivo en promover una minería responsable

Las autoridades regionales y locales tienen que apostar por el diálogo tripartito entre Estado, empresas y comunidades, para alcanzar el objetivo de una minería sostenible y un desarrollo justo en sus zonas, sostuvo ayer monseñor Luis Bambarén. El extitular de la Conferencia Episcopal Peruana remarcó que las autoridades regionales son las llamadas a impulsar el diálogo entre las comunidades y el Estado, y no propiciar los desencuentros. "Las autoridades regionales, sean

Diálogo puede abrir puertas.

presidentes o alcaldes, tienen que ayudar a que el diálogo se abra, no pueden cerrarse a él", aseveró Monseñor. Refirió que sólo el diálogo "franco y paciente" puede abrir las puertas a una nueva minería, que apueste por la responsabilidad social y ambiental, a favor del desarrollo regional y nacional. "La gente tiene en la memoria la imagen de grandes relaves, pero ahora se trata de una nueva minería, eso es muy conveniente y hay que explicarlo con un lenguaje popular y a través de un diálogo franco, paciente, y que no se despierten falsas expectativas", declaró a radio Nacional.

[Puerto Maldonado] El Gobierno Central refleja una firme decisión y voluntad política en la lucha contra la minería informal al declarar este tema de necesidad pública e interés nacional, opinó ayer el presidente regional de Madre de Dios, José Luis Aguirre. Sostuvo que tanto el Ejecutivo como la región, que soporta esta problemática, están en "la misma línea" de no dar marcha atrás y "promover un verdadero cambio" ante una actividad que daña el ambiente y la economía.

Funcionarios y trabajadores de los gobiernos regionales de Loreto y Apurímac promueven capacitación en prevención de conflictos. Recordó que el problema minero en Madre de Dios viene de años, pero gobiernos anteriores no le dieron la importancia del caso. El miércoles, el jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, anunció que declaraba de interés nacional la lucha contra la minería informal que contamina.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Viernes 18 de noviembre de 2011

YEHUDE SIMON. FIRMEZA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ES CORRECTA

Respalda decisión de no aceptar presiones ◆ Exige a los titulares de las regiones a tener un rol más activo para evitar conflictos El presidente de la República, Ollanta Humala, no puede aceptar presiones de nadie y es absurdo que por respetar los proyectos de inversión se diga

que representa a los empresarios, consideró Yehude Simon, segundo vicepresidente del Congreso. "Me parece absurdo que cada vez que tenga que poner orden a las cosas y decir con toda firmeza que no aceptará presiones tenga que ver con la derecha o con las izquierdas. La

opinión es correcta, un presidente de la República no puede aceptar presiones de nadie", expresó. El legislador de Alianza por el Gran Cambio (APGC), por el contrario, demandó tener un "papel más activo" a los presidentes regionales, alcaldes provinciales y distritales para colabo-

rar con el gobierno en el propósito de evitar los conflictos sociales. "Un alcalde, un regidor y un presidente regional tienen que ser precavidos porque no puedo pretender que el Gobierno me ayude si yo insulto al Gobierno", declaró.

FIRMEZA. ENFATIZÓ EL JEFE DEL ESTADO A TRAVÉS DE SU FACEBOOK

La actividad minera no puede beneficiar a pocos ◆ Tenemos que resolver el problema de la pobreza extrema y la desigualdad

Exportaciones

◆ Presidente Humala ratificó que no acepta el ultimátum de nadie El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, enfatizó ayer que la actividad minera no puede beneficiar solamente a unos pocos, cuando existe la tarea pendiente de resolver el tema de la pobreza extrema y la desigualdad en el país. A través de su cuenta personal de Facebook, el Jefe del Estado reafirmó lo expresado el miércoles, cuando descartó en conferencia de prensa que vaya a aceptar algún tipo de ultimátum de los sectores que se oponen a la minería. "La minería no puede servir a unos cuantos, tenemos que resolver el problema de la pobreza extrema y la desigualdad; pero el Gobierno no acepta el ultimátum de nadie", subrayó el Dignatario en el mensaje por la red social. Garantizó también que el Poder Ejecutivo, a través de sus canales, dialogará para aclarar "con transparencia y humildad" las dudas que tengan las comunidades del país sobre las concesiones mineras.

1

Las exportaciones mineras sumaron 20,505 millones de dólares entre enero y setiembre de 2011, lo que representa un incremento de 32.9 por ciento con relación al mismo período del año anterior, informó ayer el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

CONGRESISTA EGUREN

El incremento en el valor de las ventas mineras en los nueve primeros meses del año contrasta con los menores volúmenes embarcados de minerales.

El legislador Juan Eguren instó ayer a las autoridades regionales y locales a defender sus fueros, para evitar ser rebasados por sectores minoritarios que asumen una representación ilegal y promueven protestas en las regiones. Agregó que el voto popular y la legalidad de sus cargos invisten de autoridad a cualquiera de estos funcionarios, para impulsar mesas de diálogo o comisiones técnicas que evalúen las demandas de la población. "Pero no hay una vocación de las autoridades locales o regionales a defender sus fueros, a defender sus liderazgos, porque existe un temor que a veces no lo expresan", declaró.

2

Según cifras del Banco Central de Reserva (BCR), sólo en setiembre se registraron menores embarques de cobre, zinc y oro.

3

❝ Ejecutivo. Se dialogará para aclarar dudas a comunidades sobre concesiones.

Todos son importantes y como gobierno tenemos que proteger los recursos naturales, pero también las actividades productivas."

MAVILA. REALZA MEJORA DE LAZOS ENTRE ESTADO Y MINERÍA

Se apuesta por desarrollo equitativo ◆ Estrategia busca compensar el desarrollo desigual, afirma congresista El Gobierno apuesta por el equilibrio entre la explotación minera que genera empleos y la que garantiza la protección del medioambiente y el desarrollo de las comunidades, remarcó ayer la congresista Rosa Mavila. La presidenta de Comisión de In-

clusión Social del Congreso sostuvo que el nuevo planteamiento del Jefe del Estado, de mejorar las relaciones entre Estado, población y minería, apuesta por un desarrollo equitativo que cierre las brechas de la desigualdad. "El Mandatario no tiene una política antiminera, sino una estrategia que apuesta por compensar el desarrollo desigual, por ejemplo a través de la mejora y redistribución del canon

minero", señaló. Agregó que la propuesta de creación de un fondo de garantía en las nuevas inversiones mineras, para enfrentar los deterioros en el medioambiente, responde a un criterio de "distribución equitativa". Asimismo destacó la disposición del Ejecutivo para fomentar una cultura de diálogo con la población, a fin de aclarar dudas.

Hace llamado a autoridades.

Congresista Rosa Mavila.

Pide defender fueros frente a agitadores

Estado de derecho Sostuvo que esa situación provoca que los presidentes regionales y alcaldes sean sobrepasados por representantes ilegítimos, en el sentido de que nadie los ha elegido y no se sabe a quién representan. Y en la medida en que el estado de derecho, el principio de orden, la legalidad y la autoridad no imperen, afirmó que se carecerá de la fortaleza suficiente para aportar a la solución de los conflictos sociales vigentes o latentes. "Si no se manejan con cautela y prudencia, las personas que promueven actos de violencia pueden entrar en las casas de las autoridades para quemarlas, flagelarlas, sacarlas en burro, atentar incluso contra la integridad física de sus familias", manifestó a la agencia Andina.


4 | POLÍTICA

Viernes 18 de noviembre de 2011 | El Peruano

EXPLICACIÓN. POR QUÉ DICTÓ MEDIDA CAUTELAR EN CONTRA DEL PAÍS

Congreso y la Ocma investigarán al juez Carlos Cueva ◆ Se impide a la Sunat cobrar la deuda de la empresa española El jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), Enrique Mendoza, ordenó ayer una investigación al juez Carlos Cueva

Andaviza, por la medida cautelar a favor de Telefónica, en claro perjuicio de los intereses del Estado. Dijo que la medida determinará si hubo o no irregularidad funcional y, de ser el caso, la identificación de los responsables. La medida cautelar impide que

la Sunat cobre los 2,300 millones de nuevos soles que Telefónica debe al Estado por Impuesto a la Renta. Al respecto, los congresistas Yonhy Lescano y Javier Diez Canseco anunciaron una investigación a través de la Comisión de Fiscalización, a la vez que demandaron la acción del

Me parece una expresión de la corruptela en el Poder Judicial." Javier Diez Canseco, CONGRESISTA

Presidente de la Corte Suprema, César San Martín. "Me parece una expresión de la corruptela en el Poder Judicial. Los peruanos estamos hartos de que las empresas utilicen las medidas cautelares para no cumplir sus obligaciones", dijo Diez Canseco.

SUNAT. PROCURADOR JOSÉ ESCALANTE HACE PRECISIÓN

Telefónica debe S/. 2,300 mllns. ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Por Impuesto a la Renta dejado de pagar en el período 2000-2001

La versión de la empresa

◆ “Empresa pretende acreditar mayores gastos para no honrar su deuda” El procurador de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), José Escalante, reafirmó ayer que Telefónica adeuda al Estado peruano más de 2,300 millones de nuevos soles por concepto de Impuesto a la Renta, correspondiente al período 2000-2001. Durante la audiencia realizada en el Octavo Juzgado Contencioso Administrativo Transitorio, el funcionario explicó que Telefónica pretende acreditar un mayor gasto en inversiones para que sea deducible del Impuesto a la Renta. Un argumento adicional es que la empresa no estaría obligada a pagar impuestos sobre deudas no canceladas por los usuarios. "La Sunat sostiene que el gasto no es tal porque no se ha acreditado su realización y en todo caso la consecuencia de ello es que tenga más base imponible y que tenga que pagar lo que se le está reclamando, esa es la controversia", refirió. Escalante apuntó que existe jurisprudencia emitida por el Tribunal Constitucional en el sentido de que los estados de flujo de inversión no son un medio idóneo para demostrar un tema tributario.

Que pague. Es una deuda por Impuesto a la Renta del período 2000-2001 que la empresa española se niega a pagar.

No se trata de que Telefónica sea la que más paga, sino que debe pagar de acuerdo con la ley." Sostuvo que más allá de que Telefónica sea la empresa que más tributa en el Perú, eso no la exonera de cumplir con todas sus obligaciones tributarias de acuerdo con la ley.

Según reporte de la Asociación Peruana de Consumidores, los usuarios del servicio telefónico, televisión por cable e internet están insatisfechos con el servicio que presta la empresa de origen español. Dice que las quejas sobre el particular son numerosas.

"No se trata de que (Telefónica) sea la que más paga, sino que debe pagar de acuerdo con la ley. Por eso vamos a cobrar los 2,300 millones de nuevos soles", aseveró. Precisó que la Sunat recusará en los próximos días la medida cautelar emitida por el titular del Octavo Juzgado Contencioso Administrativo, Carlos Cueva Andaviza, que impide al Estado peruano cobrar la deuda a la empresa española hasta que no se resuelva los reparos presentados

El abogado de Telefónica, Fernando Castro Kahn, argumentó que la empresa tiene la manera de probar la existencia del flujo monetario de inversiones, para que pueda ser considerado deducible del impuesto a la renta. Dijo que la multinacional de comunicaciones ha cumplido con todos los requerimientos solicitados por la Sunat. "Han tenido acceso a todos los libros contables de la empresa, al libro de caja, al balance, al libro diario", anotó. Remarcó que la documentación ha sido presentada de manera oportuna en el momento de la fiscalización y que la tasa efectiva de tributación que tiene Telefónica en el Perú supera el 50%. por Telefónica. "Nos vamos a oponer a la medida cautelar sobre la base de lo que hemos expuesto hoy (ayer) en el sentido de que existe jurisprudencia del Tribunal Constitucional que nos da la razón", insistió. Telefónica viene solicitando la renovación de su contrato con el Estado para que continúe como operadora del servicio celular, pero hay quienes señalan que para esto primero tiene que pagar.

DELGADO. PIDE APLICAR LA MISMA POLÍTICA QUE LA COMPAÑÍA UTILIZA CON CLIENTES

Que pague primero y reclame después ◆ Plantea que Estado cobre antes de negociar renovación de contrato El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Jaime Delgado, planteó ayer que el Gobierno cobre la deuda tributaria y aplique con Telefónica la política de "pagar primero y reclamar después",

la misma que la empresa pone en práctica con los usuarios. "Cuando un usuario tiene algún reclamo del servicio, Telefónica ha aplicado durante años la política de pagar primero la deuda y luego formular el reclamo. Es hora de que el Estado aplique lo mismo para que Telefónica pague su deuda si quiere renovar contrato", dijo.

Lamentó que la empresa de capitales españoles, por su gran poder económico, adopte la estrategia de judicializar esa deuda tributaria para que permanezca en ese ámbito por años en perjuicio del erario nacional. Mencionó que la renovación del contrato no es una obligación, sino una posibilidad que el Gobierno tiene porque puede invitar a un operador

externo para que brinde el servicio de telefonía en el país, o en todo caso convocar a una licitación pública. "Así tendríamos postores con mejores condiciones de servicio. La decisión que tome el Gobierno debe ser meditada porque la población está sensibilizada por el maltrato, como lo prueba la encuesta radial en la que el ciento por ciento opinó en contra", comentó.

Congresista Jaime Delgado.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Viernes 18 de noviembre de 2011

SENSATEZ. GRAN MÉRITO DEL GOBIERNO, SEGÚN MARTÍN TANAKA:

Responsabilidad y prudencia ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Demuestra que busca un cambio social y tiene un Gabinete equilibrado

Presidente de todos los peruanos

◆ Genera confianza, pese a la polarización de la campaña electoral

¿Cómo debe actuar el Presidente en los próximo meses, cuando distintos sectores le piden cosas, algunas complicadas? –Será un trabajo de equilibrista, porque uno se pregunta: ¿qué porcentaje de la población quiere cambios radicales, quiere un cambio de modelo económico o está 100% en contra de la minería? Es 15% a 20%. Con ese porcentaje, Ollanta Humala no ganó las elecciones. Es Presidente de todos los peruanos, no solo de la gente que votó por él. Creo que el Presidente tiene que pensar en la opinión mayoritaria, por un elemental realismo político.

Para el sociólogo Martín Tanaka, los primeros meses del Gobierno son positivos, al haber demostrado que busca un cambio social, pero con prudencia y responsabilidad. Afirma que el gran mérito de esta etapa es haber dado confianza, a contrapelo de la polarización que precedió a la elección. Frente a los recientes conflictos sociales, considera que gobernar para las posturas extremistas podría hacer inviable este período y que lo que pase con el proyecto Conga será emblemático. El experto resalta el respaldo de la gente al gobierno. KARINA GARAY

Calificación. Martín Tanaka dice que la población percibe positivamente al Gobierno.

kgaray@editoraperu.com.pe

Usted ha dicho que el Presidente pasa la prueba de los 100 días, pero que aún es poco tiempo para ver grandes cambios. –Los 100 días se han ido en nombramientos y, en general, la gente dice que el Gobierno va bien, porque ha nombrado gente buena, que da confianza, es un Gabinete equilibrado, hay de todos los sectores, pero es como decir que el entrenador ha hecho una buena elección, pero todavía no jugamos. Uno ve los nombres, la alineación, pero ahora tienen que jugar. La prueba empieza ahora. ¿Cuáles son las buenas señales de esta primera etapa? –Hay que recordar que cuando Ollanta Humala gana las elecciones, había desconfianza. La elección fue reñida, muy polarizada y el gran mérito de estos primeros 100 días es la confianza, demostrar que este es un gobierno sensato, razonable, con gente bien calificada, que conoce sus temas, que quiere el cambio social y que va a tratar de ser fiel al discurso electoral, que el cambio se hará con responsabilidad, con prudencia. El haber logrado conciliar la demanda de cambio con la demanda de esta-

Inversiones responsables t El Presidente precisó el miércoles el norte de su política minera: sí a las inversiones, pero con respeto al medioambiente y a las comunidades.

Minería que respete el ambiente.

Se tiene que privilegiar a los débiles. Se requiere un cambio mental, cultural, gigantesco”. bilidad es su gran mérito. ¿Ya empezó la inclusión social? –Es una combinación de cosas. Está el nuevo ministerio, que tiene los programas sociales y que debe jugar en pared con Salud, Educación, infraestructura vial, zonas rurales,

t No acepta ultimátums de nadie. Se preservará el orden público, dentro del estado de derecho. t El camino es el diálogo y el entendimiento entre las autoridades del Gobierno, la comunidad y la empresa. con el Ministerio de Agricultura y la promoción de la pequeña empresa. Todo eso tiene que converger. Vemos que se trata de un esfuerzo de gestión pública más que de un ministerio. –Implica una reforma del Estado. Se han hecho anuncios de que se

está trabajando en esa dirección, pero llevar eso a la práctica es difícil, tiene que interiorizarse dentro del funcionario público que debe atender a los ciudadanos por igual, que no puede discriminar a nadie ni privilegiar a los poderosos y que, por el contrario, tiene que privilegiar a los débiles. Se requiere un cambio mental, cultural, gigantesco. ¿Qué avances se registran en la reforma del Estado? –Hay dificultades en implementar cambios a nivel del funcionamiento estatal, pero se ha estado hablando del Estado itinerante, que llegue con servicios a la población más alejada y desatendida, pero eso tomará tiempo. En una semana, estallaron diversos conflictos en el país, ¿qué pasó? –Si uno compara la Unidad de Prevención de Conflictos de la PCM del gobierno anterior con la del actual, no encontrará grandes cambios. Puede ser que dentro del Gobierno se esté pensando en darle más presupuesto, pero es algo que ocurrirá el próximo año. Mientras tanto, se va a tener que seguir trabajando con el equipo chiquito, que funciona como

apagaincendios. Este es un tema que tiene que asumirse desde más arriba, desde la PCM. Se mira con malos ojos la minería, sin recordar que el PBI se asienta en sus aportes... –Hay una cartera de proyectos mineros enorme, que está relativamente paralizada, donde Conga es un proyecto muy emblemático. Allí se está jugando la credibilidad del Gobierno. Si no es capaz de resolverlo bien, toda esta cartera tan grande podría paralizarse, y al hacerlo, esta apuesta de que va a venir más inversión y así cobrar más, y con esa plata atender a los más pobres empieza a tambalear. Ha dicho que es momento de definiciones , ¿a qué se refiere? –Creo que es muy urgente que (el Gobierno) piense en retomar la iniciativa política. En estas últimas semanas, los problemas han aparecido primero y ellos después han tratado de encontrar la solución, eso debe resolverse. ¿Cree que la mayoría de la población está contenta? –Hasta ahora, sí. Hasta ahora, le ha ido bastante bien.

ESTILO COMUNICACIONAL

PRIMERA DAMA

Humala habla lo necesario

Hace las cosas bien

¿Cree que el Presidente debe hablar más? –El hablar o no hablar es una herramienta para algo, lo importante es que el Gobierno tenga claro, transmita con claridad que hay un rumbo, tenga política y si para demostrar eso, el presidente habla, puede ser. Lo que pasa es que el presidente anterior (Alan García) hablaba hasta por los codos; creo que varios de los colegas tienen síndrome de abstinencia y extrañan un poco al presidente que hablaba tanto. Creo que este Presidente habla lo necesario.

¿Hay demasiada expectativa de los medios por el papel que asume la Primera Dama?, ¿a qué lo asocia? –Creo que es algo que los periodistas han levantado, pero no tiene importancia. Algunas encuestas se ocuparon de ella, pero no olvidemos que se trata de la aprobación de su papel como primera dama, que no se circunscribe a lo protocolar. Su presencia se ve en todo lo que es inclusión social, atención a los niños, a las mujeres, a los ancianos, sobre todo de las zonas más pobres, y si es así, está bien.


6 | POLÍTICA

Viernes 18 de noviembre de 2011 | El Peruano

LA PAZ. ABOGAN POR CREACIÓN DE OBSERVATORIOS NACIONALES

Unasur define estrategia regional contra las drogas ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Plantean centros de información para control de este delito

Undoc El representante en Bolivia de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Undoc), el peruano César Guedes, alertó hace algunos días que Suramérica ahora concentra el 20% del consumo mundial de drogas, con una tendencia a incrementarse, y que los principales mercados "emergentes" para los narcotraficantes son Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, por sus economías sólidas. Por su parte, el subsecretario ecuatoriano de Garantías Democráticas, Diego Falconí, apuntó la necesidad de consolidar mecanismos de soberanía y autonomía en la lucha contra el narcotráfico. Sobre el tema, el embajador de Brasil en Bolivia, Marcelo Biato, opinó

Deslinde El presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, Humberto Lay, consideró "urgente y necesario" que el Congreso de la República avance con celeridad en la investigación de los legisladores denunciados por presuntos actos de corrupción. Sostuvo que en el Legislativo existen congresistas honestos, íntegros, pero que desafortunadamente la opinión pública pone a todos "en un mismo saco" cuando surge una denuncia que involucra a un solo parlamentario.

◆ Undoc advierte sobre incremento del consumo en Suramérica El Consejo Regional sobre Drogas de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) abogó por la creación de observatorios nacionales para enfrentar el narcotráfico. El ministro de Gobierno de Bolivia, Wilfredo Chávez, al inaugurar el evento que se desarrolla en La Paz, dijo que es vital ese mecanismo de control del comercio ilegal de estupefacientes y la creación de instituciones que concentren información que identifique a personas involucradas en ese delito. Chávez explicó que se debatirán mecanismos, financiación y la coordinación requeridas para aplicar el plan de acción definido por los países de la Unión de Naciones Sudamericanas Unasur en mayo de 2010. A fin de enfrentar a ese flagelo, autoridades de los 11 países integrantes del Consejo también abogaron por una política centrada en el respeto a los derechos humanos y no en la represión.

BREVES

Planes. El narcotráfico y el consumo de drogas constituyen la más alta preocupación de los países de la Unasur.

Tema de alta prioridad El Consejo Suramericano sobre Problemática Mundial de las Drogas tiene por objetivo principal presentar y aprobar la metodología estratégica de implementación del plan de acción del consejo, siendo un tema de alta prioridad para tratar el problema de las drogas en los países miembro. En el encuentro de La Paz será Bolivia, Brasil y Estados Unidos, con la Undoc como observador, susque los problemas como estos en Suramérica están urgidos de respuestas regionales. Acuerdo marco El gobierno del presidente Evo Morales ha apostado por regionalizar la lucha contra el narcotráfico, so-

cribirán un acuerdo para controlar la producción de coca, base para la fabricación de cocaína. Se informó que el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior de Perú, Luis Otárola Peñaranda, participa hoy en este encuentro. Bolivia es el tercer productor mundial de coca y cocaína, tras Colombia y Perú. Los cultivos de coca llegaron en Bolivia a 31,000 hectáreas en 2010, informó la Undoc en septiembre. bre todo desde 2008 cuando expulsó del país a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), acusada de conspiración. El pasado 7 de noviembre, La Paz y Washington suscribieron un acuerdo marco que establece también la lucha antinarcóticos, pero sobre la

Este evento promovido por la Unasur es ideal para discutir entre países hermanos un problema que les está afectando de forma muy intensa. Por eso, ratificamos nuestra preocupación por el consumo creciente de cocaína en Suramérica y la necesidad de erradicarlo ".

César Guedes, REPRESENTANTE EN

BOLIVIA DE LA UNDOC

Confianza El secretario general del PPC, Raúl Castro Stagnaro, ratificó ayer su candidatura a la presidencia de su partido y remarcó que su opción fomentará la unidad con miras a ganar mayor presencia política. En ese sentido, expresó su confianza en que su fórmula se impondrá sobre la de su contendor, Juan Carlos Eguren, en los comicios de mañana. "Estamos con un fuerte respaldo, porque pretendemos hacer del PPC un partido unido, popular y descentralizado".

base del respeto a la soberanía y la no injerencia en asuntos internos. El Consejo sesiona hasta hoy con una agenda que incluye, entre otros temas, la reducción de la demanda y oferta de estupefacientes, desarrollo alternativo integral y sostenible, medidas de control y lavado de dinero.

Preguntas PRENSA. SOBRE EL CASO DE LA LAGUNA PARÓN, UBICADA EN HUAYLAS

Precisan versiones sobre Primera Dama ◆ Intervino a solicitud de la Comisión Episcopal de Acción Social La Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, en carta enviada a Willax Televisión, hizo ayer la siguiente aclaración sobre la Primera Dama de la Nación, respecto a una gestión que hiciera a pedido de un

grupo de ciudadanos. Cabe precisar que la esposa del presidente Ollanta Humala tiene una recargada agenda, por lo que diariamente atiende múltiples pedidos. A continuación, el texto del comunicado: [1] La señora Nadine Heredia, en su calidad de Primera Dama, recibe diariamente múltiples pedidos de

audiencias, invitaciones, denuncias y casos de ayuda humanitaria. [2] Con fecha 3 de septiembre de 2011, recibió una carta de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) sobre el caso de la laguna Parón, ubicada en la provincia de Huaylas, en la Región Áncash, la cual ha visto afectada su ecología por presencia

de la actividad hidroeléctrica y minera, según señala el documento enviado. [3] Luego de tomar conocimiento del caso se derivó la solicitud al Ministerio de Energía y Minas, solicitando la evaluación del documento enviado y la respectiva respuesta a la Comisión Episcopal de Acción Social.

El segundo vicepresidente Omar Chehade responde hoy un pliego de cien preguntas que le hará un equipo de fiscales al mando del fiscal superior Lester Quispe Peralta, jefe de la Unidad de Investigación de Enriquecimiento Ilícito y de Altos Dignatarios, quien realiza las pesquisas de un presunto tráfico de influencia del legislador en el caso Andahuasi. El interrogatorio se efectúa en el despacho del parlamentario, a partir de las 0:900 horas.


POLĂ?TICA | 7

El Peruano | Viernes 18 de noviembre de 2011

El consejero regional de Ucayali Edwin Acho ChĂĄvez reiterĂł su llamado al gremio cocalero de Padre Abad, en Ucayali, a agotar todas las medidas posibles de coordinaciĂłn y diĂĄlogo, en lugar de amenazar con un paro de actividades.

COORDINACIĂ“N Y DIĂ LOGO Para lograr acuerdos

ABUGATTĂ S

RecordĂł que el gremio solicita se empadrone a los agricultores y que la erradicaciĂłn sea gradual y concertada. "Se apoya a los cocaleros con cultivos por debajo de una hectĂĄrea y que venden su producciĂłn a Enaco."

AtenderĂĄn demandas de Morona

PCM. COMISIĂ“N PRESENTA HOY INFORME SOBRE ERRADICACIĂ“N

con miras a proseguir el diĂĄlogo. "Los tĂŠcnicos inspeccionaron si la erradicaciĂłn ha perjudicado otros cultivos que no son cocales y tambiĂŠn si la erradicaciĂłn se ha enfocado solo en los aďŹ liados en la ConfederaciĂłn de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del PerĂş (Compaccp) como se ha denunciado", dijo Caballero.

El presidente del Congreso, Daniel AbugattĂĄs Majluf, anunciĂł ayer que el Parlamento coordinarĂĄ con las entidades del Poder Ejecutivo para que se atiendan las demandas sociales de la poblaciĂłn del distrito de Morona, provincia de Datem del Maraùón, en la regiĂłn Loreto. AbugattĂĄs se comprometiĂł a realizar esas gestiones durante la reuniĂłn que sostuvo con Peas Kaiser Chinqueas, alcalde del citado distrito, quien llegĂł a la cita acompaĂąado por representantes de diversas comunidades indĂ­genas de su regiĂłn, con la ďŹ nalidad de expresar su problemĂĄtica social y econĂłmica.

Operaciones "De acuerdo al resultado de los informes se realizarĂĄn las reorientaciones del caso en el tema de la erradicaciĂłn", asegurĂł Caballero. El secretario de la Compaccp, SerafĂ­n AndrĂŠs LujĂĄn, dijo que esperarĂĄn el informe de la PCM y luego dialogarĂĄn en busca de soluciĂłn para sus demandas y sobre la polĂ­tica de desarrollo alternativo en la zona. Anoche se realizĂł un encuentro con los dirigentes cocaleros en la sede de la PCM.

Servicios El alcalde Kaiser Chinqueas informĂł en la reuniĂłn que su localidad carece de servicios bĂĄsicos como salud y educaciĂłn, y solicitĂł que los programas sociales implementados por el Gobierno lleguen con mayor intensidad a esa zona. Asimismo solicitĂł el incremento del monto que recibe por canon petrolero, pues la cantidad actual, alrededor de 45 mil nuevos soles mensuales, no es suďŹ ciente para atender las demandas de la poblaciĂłn.

Evalúan pedido de cocaleros ANDINA / HÉCTOR VINCES

â—† Autoridades exhortan a dirigentes de Ucayali a persistir en el diĂĄlogo â—† VerĂĄn la polĂ­tica de desarrollo alternativo que se aplicarĂĄ en la zona La comisiĂłn oficial encargada de veriďŹ car las denuncias relacionadas con la erradicaciĂłn de las plantaciones de coca en la provincia de Padre Abad-AguaytĂ­a (Ucayali), entrega su informe hoy sobre las demandas de los productores de esta zona. AsĂ­ lo informĂł el Jefe de la OďŹ cina de GestiĂłn de Conictos Sociales de la PCM, VĂ­ctor Caballero, quien seĂąalĂł que la comisiĂłn integrada por tĂŠcnicos de la PCM y de la ComisiĂłn Nacional para el Desarrollo y una Vida sin Drogas (Devida), llegĂł ayer de AguaytĂ­a y hoy presenta su informe

Encuentro. Representantes del Gobierno y cocaleros dialogaron anoche.

â??

Deslindamos con aquellos que producen hoja de coca para otros ďŹ nes. Estamos ďŹ rmemente en contra del trĂĄďŹ co de drogas."

Al cierre de operaciones del 17 de noviembre de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA COMPRA S/. 2.700 S/. 3.607 S/. 4.261

VENTA S/. 2.701 S/. 3.724 S/. 4.324

MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/. 2.809 S/. 2.500

VENTA S/. 0.036 S/. 3.009 S/. 2.792

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.85 7.74 2.60 0.67 Factor Acumulado 1402.46629 12.64366 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.60 6.29179 1.76464 Moneda Extranjera 0.67 1.99039 0.66554 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.37 1.07786 Moneda Extranjera 0.25 1.04067 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.59 4.05373 Moneda Extranjera 19.38 2.27456 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.94 6.90 3.36 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.47

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.08 3.13

7.66 5.22

11.13 8.71

23.10 15.22

33.06 17.63

38.27 22.36

9.54 8.23

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.37 4.09 2.55 Moneda Extranjera 0.25 0.49 1.62 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera 16.00

8.47 8.26

14.60 11.97

31.34 23.54

41.68 24.37

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.77 1.01

8,316.5

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 16 de noviembre 17 de noviembre

Plazo 4.27 1.39

CTS 8.08 4.12

61.97 26.82 18.45 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (1 de diciembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP el 18 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo el 18 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $FSUJmDBEPT EF %FQĂ˜TJUPT WBSJBCMFT EFM #$3 $%7 #$31

- Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (18 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP el 18 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (14 de diciembre de 2011) Vencimientos de CDLD BCRP el 18 de noviembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (18 de noviembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos el 18 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (22 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDR BCRP el 18 de noviembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

500.0 1,741.1 118 d 4.02 9,550.3 1,300.1 0.0

8,607.9 60.0 316.3 357 d 4.01

500.0 1,130.9 119 d 4.06 10,110.3 1,300.1 0.0

.

1,800

1,300.0 500.0 500.0

50.0 50.0

50.0 50.0 0.0 3,500.0 4,058.5 1 d. 4.17 3,500.0 3,500.0 3,500.0

3,500.0 4,125.4 1 d. 4.16 3,500.0

590.0 490.0 210.7 78.0 2,7010 0.0

590.0 490.0 0.0 91.8 34.0 2,7008 0.0

2.7056 4,527.2

2.7011 4,639.8

1.0130%

1.0130%

5.05%

5.05%

5.05% 3.45% 4,527.2 10,299.1 15.9 7,192.5 11.1

5.05% 3.45% 4,639.8 10,136.8 15.6 7,042.4 10.9

498.0 4.15/4.25/4.25 62.1 0.20/0.20/0.20 39.0

674.4 4.25/4.25/4.25 47.7 0.10/0.10/0.10 60.0


8 | ECONOMÍA

Viernes 18 de noviembre de 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

SBS

SBS

COMPRA VENTA

2.700 2.701

Var. % ▼ -0.7

COMPRA VENTA

3.607 3.724

Var. % ▼ -1.77

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

BVL

AFP

BVL

BVL

IGBVL 19,304.53

Barril US$ 98.82

Onza US$ 1,719.80

Centavos/Libra US$ 341.05

Var. % ▼ -1.15

Var. % ▼ -3.67

Var. % ▼ -3.04

Var. % ▼ -2.48

PROYECTOS. QUE INCLUYAN LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN

POR US$ 60 MILLONES

◆ Que estén dirigidos a mejorar condiciones de vida de las personas

Pacífico Seguros concluyó con éxito la emisión de su primer programa de bonos subordinados, por un total de 60 millones de dólares. La empresa logró colocar el íntegro de lo que estaba considerado en el programa, a un plazo de 15 años y a una tasa de interés de 6.96875%, un nivel muy competitivo comparándolo con emisiones locales similares. La demanda superó en más del doble a esta oferta, llegando por encima de los 127 millones de dólares. David Saettone, gerente general de Pacífico Seguros, dijo que los fondos permitirán consolidar la posición accionaria en Pacífico Vida y financiar las inversiones en prestación de salud.

CAF apoyará al Perú en obras de infraestructura ◆ Con un presupuesto de US$ 1,900 millones para el próximo año La Corporación Andina de Fomento (CAF) apoyará al Gobierno peruano en la ejecución de obras de infraestructura que contemplen la participación de la población de una manera inclusiva y dirigidas a mejorar sus condiciones de vida, sostuvo ayer la representante del organismo financiero, Eleonora Silva. La funcionaria calificó de positiva la decisión del gobierno del presidente Ollanta Humala de crear el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y saludó la designación al frente del mismo de Carolina Trivelli, a la que definió como una "ministra de lujo". "Con la actual ministra uno siente que hay una visión integral de cómo se abordan estos temas de inclusión social, con lo cual estamos muy de acuerdo", remarcó. Conversaciones Silva informó que ya tuvo un primer acercamiento con la ministra Trivelli, a quien le hizo llegar las experiencias que la entidad multilateral desarrolló

Pacífico Seguros emitió bonos

INFORMA SSA SISTEMAS

Soluciones IT de Oracle

Soporte. Se apoyarán planes con un criterio de inclusión social y sostenibilidad ambiental.

en otros países de la región en materia de ejecución de obras de infraestructura con inclusión social. "La entidad multilateral apoyó iniciativas muy similares en otros países de la región y le hemos ofrecido a la ministra (Trivelli) nuestro apoyo y hacerle ver de cerca las experiencias

exitosas que se han llevado a cabo en otros países." Refirió que el organismo financiero ya tiene programado un presupuesto de mil 900 millones de dólares para las obras de infraestructura que se ejecutarán el próximo año en el Perú.

Se quiere que las obras ayuden a las poblaciones a conectarse través de caminos rurales y carreteras."

SSA Sistemas del Perú presentó las nuevas soluciones de tecnologías de la información (TI) de Oracle para el Perú, las cuales permiten reducir su complejidad, incrementar la productividad y acelerar la innovación en los negocios. "Están enfocadas en innovaciones tecnológicas para los centros de cómputo de las empresas, almacenamiento de datos de manera inteligente, optimizando el uso de energía, la reducción de costos y seguridad para los usuarios", afirmó Enrique Cepeda, director general de SSA Sistemas del Perú. La empresa presentó el nuevo servidor multipropósito SPARC SuperCluster T4-4 de Oracle.

NEGOCIACIÓN. PARA ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN CON VENEZUELA

SIERRA EXPORTADORA

◆ Detallará productos que tendrían una protección arancelaria temporal

Sierra Exportadora lanzó el programa de adaptación de los llamados berries, con la introducción del cultivo del arándano, con una inversión de 193 mil nuevos soles en el proceso de tecnificación e implementación de los cultivos. "El Perú ingresará a este competitivo mercado agroexportador justo en el período anual en que el Hemisferio Norte no produce esos cultivos. Se espera tomar ventaja de esa oportunidad, tal como ocurre con el espárrago, la alcachofa y la uva", dijo el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta. Adelantó que se espera que el primer embarque aéreo de arándanos se realice en setiembre de 2012.

Esperan lista de desgravación gradual El equipo negociador peruano del Acuerdo de Complementación Productiva y Comercial con Venezuela espera que ese país entregue la lista de productos que tendrían una protección arancelaria temporal, informó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), José Luis Silva. "El equipo venezolano se comprometió a entregarlo hace dos o tres semanas y aún no lo ha hecho." Agregó que una vez que se reciba la propuesta se evaluará si se acepta la lista de productos cuya desgravación arancelaria sería gradual.

Explicó que lo acordado hasta el momento en el marco de las negociaciones es que los productos que el Perú exporta a la fecha no tendrán aranceles. Por otro lado, dijo que la publicación del reglamento de la Ley de Exportación de Servicios permitirá que una mayor cantidad de empresas se formalicen y generará empleo formal en las empresas del sector. Comentó que el reglamento aún no fue publicado debido a que tiene un efecto fiscal, mientras el Mincetur y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) realizan actividades para promover los negocios en ese rubro, como el Perú Service Summit.

Software Las exportaciones peruanas de software podrían llegar a 9.5 millones de dólares este año, en tanto que las de los centros de contacto llegarían a aproximadamente seis millones, proyectó el jefe del departamento de exportación de servicios de Promperú, David Edery.

1

El Perú es el tercer país de la región en generar exportaciones de servicios.

2 Ministro José Luis Silva.

Lanzan cultivo de arándano


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Viernes 18 de noviembre de 2011

RESPALDO. CONDICIONES ESTÁN DADAS PARA ATRAER MÁS INVERSIONES

Empresarios comparten objetivos del Gobierno ◆ Resaltan compromiso con el país y confían en el ciclo político ◆ Mensaje de Humala es el de un Presidente que gobierna para todos Los empresarios peruanos comparten plenamente los objetivos del Gobierno, porque está haciendo las cosas correctamente, manteniendo la confianza en el país, enfatizó el presidente del grupo Romero, Dionisio Romero Paoletti. El ejecutivo manifestó que se están dando los pasos para mantener el crecimiento del país y contribuir con un mayor nivel de inclusión social. Sostuvo que hay condiciones en el Perú para atraer más inversiones, pues desde hace varios años el país registra un crecimiento con tasas que fluctúan entre 6% y 7% anual. "Todos los empresarios no sólo estamos conformes sino de acuerdo con los objetivos del actual gobierno y los compartimos plenamente", reiteró. Seguridad En ese sentido, Romero aseguró que el sector privado mantiene su confianza en el país y reafirmó la posición de este grupo económico de continuar invirtiendo, pues están comprometidos con el Perú, descartando que alguna vez se hayan sentido preocupados por el ciclo político. "Estamos muy a gusto con el sistema económico definido por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y no hay preocupación respecto a las inversiones en el país", aseguró. En ese sentido, el ejecutivo adelantó que en diciembre el directorio del grupo Romero tomará las decisiones de inversión para 2012, las cuales no serán menores a las realizadas en años pasados. Agregó que las declaraciones efectuadas por el presidente Humala fueron muy importantes porque se requiere continuar con el crecimiento y generar espacio para las inversiones de manera que favorezcan la creación de empleo y la reducción de la pobreza, generando inclusión de los pobladores de las zonas más alejadas del país para que también participen de los beneficios. Esclarecedor Por su parte, el miembro del Consejo Consultivo y expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Ricardo Briceño, sostuvo que las declaraciones del Mandatario fueron esclarecedoras,

Confianza. Empresarios apoyan el sistema económico definido por el presidente Ollanta Humala.

NUEVO SOL ESTABLE

BCR compró US$ 34 mllns. El nuevo sol se mostró estable ayer, pese a la volatilidad en el exterior por temores en la zona euro, en una sesión en la que el Banco Central de Reserva (BCR) compró 34 millones de dólares en el mercado cambiario. De esta manera, el tipo de cambio cerró en 2.702 nuevos soles por dólar, nivel similar al registrado el miércoles pasado. El analista de la consultora Maximixe, José Rázuri, comentó que la moneda peruana empezó la jornada apreciándose frente al dólar pese a la volatilidad externa. "Hubo una gran demanda de nuevos soles por las empresas exportadoras en el mercado cambiario para el pago de impuestos, lo que presionó al dólar a la baja." Esa tendencia se dio localmente pese a su fortalecimiento frente al euro y algunas otras monedas emergentes, ante la necesidad de soles de las empresas exportadoras locales, dijo. Previó que esta demanda de soles para el pago de impuestos continuará la próxima semana, tal vez con mayor énfasis, por lo que el BCR seguiría interviniendo en la medida en que esto implique una fuerte apreciación del sol. El BCR intervino en el mercado cambiario comprando 34 millones de dólares a un tipo de cambio promedio de 2.708 nuevos soles por dólar.

Inversión para crecer Para continuar con el crecimiento económico, el Perú necesita nuevos empresarios que continúen invirtiendo en el país, sostuvo el presidente del grupo Romero. Asimismo, comentó que también es necesaria una buena educación que favorezca el desarrollo social y económico y así seguir progresando. "Así como el Grupo Romero invirtió y creció a través de los años, pueden conformarse otros grupos

similares que tengan mucho éxito de manera que todos juntos podamos impulsar el desarrollo del país", manifestó. Agregó que las crisis internacionales generan sin duda oportunidades empresariales y el grupo Romero estará atento a las mismas. "Hay buenas perspectivas para seguir expandiéndonos en el exterior en el contexto de una crisis internacional."

Los empresarios estamos comprometidos con nuestro país y las inversiones que realicemos seguirán creciendo en el Perú."

datos t La inversión privada en el Perú creció 22.1% en 2010, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR). Así, ésta representó el 19.2% del Producto Bruto Interno (PBI). t Por su parte, las inversiones efectuadas por las empresas mineras el año pasado totalizaron US$ 4,025 millones, superando ampliamente a las registradas en los años previos (2009 y 2008), según el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

propias de un Jefe de Estado que gobierna para toda la nación. "El presidente Humala hizo un importante deslinde de los grupos que causan los conflictos en las diferentes zonas del país. Ha sido muy enfático en sostener que no hay incompatibilidad entre la minería y la agricultura, que ambas actividades pueden convivir si se hacen las cosas con responsabilidad", subrayó. Agregó que todos los peruanos deben asumir este mensaje con seriedad, pues el Jefe del Estado fue muy enfático al dirigirse al país. "El presidente Humala fue muy claro en manifestar que el proyecto Minas Conga (Cajamarca) es fundamental para conseguir los recursos

Expansión El presidente del Grupo Romero recordó que algunas empresas del consorcio, como Alicorp y Ransa, ya tienen presencia en el exterior y seguirán creciendo en los países donde operan, como Argentina, Ecuador y Bolivia, y también en Centroamérica.

1

Romero Paoletti lanzó ayer la cuarta temporada del programa televisivo Para Quitarse el Sombrero que contará las historias de éxito de peruanos emprendedores que salieron adelante con perseverancia.

Operación monetaria.

2

necesarios que nos permitan impulsar la inclusión social", aseveró. Responsabilidad El empresario destacó el llamado del Mandatario a los empresarios para que efectúen sus inversiones con responsabilidad, cuidando el medioambiente y ocupándose más que antes del desarrollo de las comunidades aledañas a los proyectos. "Así como el presidente Humala se ha comprometido en dar algo más en la solución de los conflictos sociales, también pide con justo derecho que los empresarios también demos más y nosotros siempre estaremos prestos a seguir aportando en el desarrollo del país", precisó Briceño.

GRUPO BOSCH

Registró 3,800 patentes en 2010 Durante 2010, el Grupo Bosch registró 3,800 patentes en el mundo. El nivel de recursos comprometidos con la innovación le permitió desarrollar en promedio 14 patentes por día hábil. El año pasado, el Grupo Bosch invirtió 8 mil millones de euros en investigación y desarrollo. "Más del 40% de las ventas de Bosch provienen de productos con menos de dos años de presencia en el mercado. Los productos que respetan la ecología y el medioambiente representan la tercera parte de las ventas mundiales", señaló Helmuth Obilcnik, presidente Regional de Robert Bosch para Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, América Central y el Caribe.


10 | ECONOMÍA

Viernes 18 de noviembre de 2011 | El Peruano

PERSPECTIVA. SON LOS NEGOCIOS MÁS RENTABLES EN EL PAÍS

Franquicias peruanas crecen más rápido que extranjeras ◆ Empresas locales crecen 25% anualmente y las foráneas 16%

datos t $BEB USFT NJOVUPT FO alguna QBSUF del mundo se está abriendo un local franquiciado.

◆ Hay alrededor de 195 unidades nacionales que facturan US$ 790 mllns.

t "DUVBMNFOUF FM EF los MPDBMFT minoristas son franquiciados.

Las franquicias peruanas van ganado terreno en nuestro mercado, tradicionalmente abastecido por las firmas extranjeras que impulsaron este concepto empresarial. En un inicio, las franquicias que operaban en el Perú eran 100% extranjeras, proporción que se ha ido modificando hasta ser 80% foráneo y 20% nacional. Se espera que a fines de este año la distribución sea 60% para las franquicias extranjeras y 40% para las nacionales. "El ritmo de expansión de una franquicia foránea es 16% al año, mientras que una nacional lo hace en 25%, es decir, estamos creciendo más rápido que muchas franquicias con gran historia", afirmó el profesor del Departamento Académico de Administración de la Universidad del Pacífico, Juan Carlos Mathews. Expansión El catedrático sostuvo que si bien en un inicio el concepto dominante de una franquicia era la gastronomía, hoy comienza a abrirse el abanico a muchos más sectores. " Ya escuchamos hablar de franquicias peruanas de distintos tamaños en diversos campos. La gastronomía, y en especial los denominados fast foods, abrieron paso a nuevos conceptos que poco a poco se van consolidando", manifestó. De acuerdo con Mathews, en la

t &O &TUBEPT 6OJEPT NÈT de MB NJUBE de las ventas minoristas se efectúan en locales franquiciados. Existen más de 900 mil establecimientos franquiciados, que emplean a 9.2 millones de personas. t &O #SBTJM BMSFEFEPS de 800 FNQSFTBT franquiciantes facturan con sus franquiciados más de US$ 7,200 millones.

Emprendimiento. Las franquicias peruanas resaltan por su innovación.

actualidad una franquicia ya no responde exclusivamente a estándares muy altos en costos e inversiones. "En promedio, el valor de un franquicia peruana es de 40 mil dólares,

una inversión significativamente económica si se compara con el valor de franquicias extranjeras, algunas inclusive pueden superar el millón de dólares", detalló.

Para este año, el especialista estimó que las franquicias registradas en el Perú ascenderán a 195, entre extranjeras y locales. "La facturación total alcanzaría los 790 millones de dólares. Cabe destacar también que estas empresas generan, a la fecha, alrededor de 30 mil 500 puestos de trabajo. Las franquicias se han vuelto un negocio relevante con efecto multiplicador muy importante", aseguró Mathews. El profesor del Departamento Académico de Administración de la Universidad del Pacífico participó en la exposición Las franquicias como modelo de negocio: perspectivas del sector exportador para 2012, organizada por esta casa de estudios.

Experiencias fallidas No obstante que el éxito de una franquicia está comprobado, existen algunos casos fallidos. El profesor del Departamento Académico de Administración de la Universidad del Pacífico sostuvo que, hasta hace algunos años, el índice de mortalidad de una franquicia en nuestro país era de 19%, mientras que en Estados Unidos solo era del 8%. Para Mathews, entre los motivos más importantes del fracaso de una franquicia figura la falta de tropicalización o adaptación, ya sea del concepto o del servicio. "Para muchos, el éxito de la franquicia es justamente su poca flexibilidad. Sin embargo, esto no es cierto. Es importante que las franquicias adapten sus productos o servicios a las características particulares del mercado en el cual participan y también del consumidor", aseveró. Asimismo, el ejecutivo destacó otras razones como una mala administración, básicamente por deficiencias en el costeo y el control de calidad; un mal manejo promocional y la dependencia de personal clave. "También se puede fracasar por la incapacidad de adaptación al cambio, la falta de un adecuado estudio de mercado, la carencia del entendimiento de lo que se ofrece y, no menos importante, la inadecuada ubicación del establecimiento", aseveró.

Para iniciarse en las franquicias, el negocio debe ser exitoso, con un posicionamiento de marca logrado."

ATRACTIVO. IMPULSO DE LA SBS ES FAVORABLE PARA EL SISTEMA

La diversidad de activos es una fortaleza del SPP ◆ Esquema local ayuda a fomentar planes más diversificados La diversificación de activos financieros donde pueden invertir las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) y el carácter promotor de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) son algunos de los principales aspectos del Sistema Privado de Pensiones (SPP) peruano. Así lo sostuvo el director de estrategia y expansión internacional de la división de Pensiones y Seguros del Grupo BBVA, Miguel Ángel Caballero, quien consideró favorable el impulso del ente supervisor para ampliar el espectro de las inversiones financieras

Manejo de fondos previsionales.

que pueden efectuar las administradoras privadas. "Se trata de un gran logro del sistema peruano. Cuando es comparado con la actual situación del sistema previsional chino se comprueba que el esquema local ayuda a fomentar planes más diversificados y con mejores retornos, que permiten generar una mayor rentabilidad", manifestó. Caballero declaró al concluir el conversatorio América Latina: una referencia relevante para la reforma previsional en China, organizado por la Asociación de AFP (AAFP) El especialista explicó que China viene promoviendo la reforma de su sistema previsional con el propósito de corregir la deficiente administración de

los fondos administrados y así lograr una mayor rentabilidad, entre otros aspectos. "Por ahora, el objetivo de las autoridades chinas es tomar lo mejor de las prácticas internacionales en lo relacionado con la administración privada de los fondos previsionales", manifestó Caballero. El director de estrategia y expansión internacional de la División de Pensiones y Seguros del Grupo BBVA sostuvo que esta búsqueda la hacen tanto las autoridades chinas como los asesores externos. "Ellos se encargan de tomar lo mejor de las experiencias disponibles, donde América Latina destaca como un referente." (Sonia Domínguez)

Longevos Para 2050, se estima que la población china de 65 años o más será igual a lo que se registre en América Latina y Europa (330 millones aproximadamente).

1

La arquitectura del sistema de pensiones en China es similar al modelo peruano, pero la deficiente administración generó una serie de desfalcos.

2


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Viernes 18 de noviembre de 2011

REACCIÓN. GENERÓ DURAS CRÍTICAS CONTRA LA GESTIÓN DE BARACK OBAMA

La deuda pública de EE UU supera los US$ 15 billones ◆ Ese monto representa el 99% del PBI de ese país norteamericano ◆ Equivale a más de US$ 48,000 per cápita, dijo Reince Priebus [Washington, AFP] La deuda federal de Estados Unidos superó los 15 billones de dólares, según cifras publicadas ayer por el Departamento del Tesoro de ese país, lo que provocó duras críticas a la gestión del presidente Barack Obama por los representantes del Partido Republicano. La cifra alcanzó los 15.03 billones de dólares al cierre de las cuentas diarias del martes pasado, lo que representa 55 mil 800 millones más que el día anterior, indicó esa dependencia. Esa suma, que corresponde al 99% del Producto Bruto Interno (PBI) estadounidense previsto por la Casa Blanca para este año, suscitó fuertes críticas en el ala republicana. "Esta cifra marca un día deshonroso para la historia estadounidense", dijo Paul Ryan, presidente de la comisión de la cámara sobre presupuesto, en su cuenta Twitter. "Los estadounidenses "se merecen dirigentes que resuelvan verdaderamente el problema", agregó. Descontento Por su parte, Rick Perry, candidato a la investidura republicana con vistas a las presidenciales de noviembre de 2012, denunció la "política socialista de Obama que arruina al país". El gobernador de Texas añadió en el Twitter que "es tiempo de reformar Washington". La deuda de Estados Unidos "equivale a más de 48 mil dólares por estadounidense", sentenció por su lado Reince Priebus, presidente del Comité Nacional Republicano. "Tenemos una deuda tan grande como nuestra economía. Eso nos asemeja mucho a Grecia", agregó el senador Mitch McConnell mediante un comunicado. La superación del umbral de los 15 billones de dólares se produce en momentos en que un comité mixto de demócratas y republicanos del Congreso para la reducción del déficit presupuestario intenta a duras penas alcanzar un acuerdo que definiría recortes presupuestarios por al menos 1.2 billones de dólares durante 10 años. De no lograr un pacto antes del 23 de noviembre, la ley prevé la implementación automática, a partir de 2013, de reducciones de los desembolsos del Estado en esa cantidad mínima a lo largo de una década, repartidos a partes iguales entre el presupuesto de Defensa y el resto de gastos.

Dimensión. La deuda de EE UU es tan grande como su economía, aseguró el senador McConnell.

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA DE EE UU El nuevo récord representa 99% del PBI para la totalidad de 2011

13,6

(en billones de dólares)

15.03

16

13.6 12

5.7 5.8 6.2

6.8 7.4

7.9

8.5 9.0

10

Bill George Clinton W. Bush 2000

Barack Obama

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

2009 2010

2011

Fuente: AFP

Menor construcción de viviendas [Efe] El ritmo de construcción de viviendas nuevas en Estados Unidos bajó un 0.3% en octubre y se ubicó en una tasa interanual de 628 mil unidades, pero los permisos de obra aumentaron un 10.9%, hasta el nivel más alto desde marzo, informó el Departamento de Comercio de este país. Los permisos para el comienzo de obra son un indicador de la actividad futura y se situaron en octubre en una tasa interanual de 653 mil unidades, impulsados especialmente por los concedidos para nuevos

apartamentos, que crecieron un 30% y alcanzaron el nivel más alto de los últimos tres años. La desaceleración del ritmo de construcción en octubre fue menor que lo que pronosticaban los analistas, que habían previsto una caída hasta una tasa de entre 605 mil y 610 mil unidades. Esa pequeña bajada en el ritmo de construcción se produjo después de un significativo aumento en septiembre, revisado ahora por el Departamento de Comercio, del 15% al 7.6%.

El ritmo de creación de empleos en la primera economía mundial continúa siendo demasiado lento para hacer bajar significativamente el desempleo. La deuda pública de Estados Unidos rebasó los 10 billones de dólares en septiembre de 2008. Desde entonces, el país acumuló un billón de pasivo adicional cada siete meses y medio en promedio. En su último informe de las finanzas públicas, publicado en septiembre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que la deuda pública de Estados Unidos alcanzaría el 100% del PBI a finales de año, el 105% en 2012, y continuaría aumentado hasta 115% en 2016. Desempleo Por otro lado, las solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos bajaron por tercera semana consecutiva, a su menor nivel desde abril, según cifras publicadas este jueves por el Departamento de Trabajo. En datos corregidos por variaciones estacionales, se presentaron 388 mil demandas de beneficios en la semana del 6 al 12 de noviembre, contra 393 mil (cifra revisada) la semana anterior. Luego de la sorpresa positiva de la precedente semana, los analistas esperaban un incremento a 398 mil solicitudes.

EN EUROZONA

Buscan acelerar medidas [París, AFP] Los jefes de Gobierno de Alemania, Angela Merkel, e Italia, Mario Monti, así como el presidente francés, Nicolas Sarkozy, quieren "acelerar" la aplicación de medidas para "garantizar la estabilidad financiera y el crecimiento de la zona euro", informó el departamento de la Presidencia francesa. En una conversación telefónica que mantuvieron ayer, los tres dirigentes "se pusieron de acuerdo en que es necesario acelerar la aplicación de las medidas adoptadas en el marco de la Unión Europea y de los países de la zona euro en la cumbre del G20 de Cannes" (sureste de Francia), precisó el comunicado. Durante dicha entrevista telefónica, Monti "confirmó que estaba plenamente decidido a consolidar el presupuesto y a adoptar las medidas estructurales que permitan reactivar el crecimiento, respetando la equidad social", agregó. Los tres dirigentes "asumirán todas sus responsabilidades para garantizar la prosperidad y la fuerza del conjunto de la zona euro". Programa El nuevo jefe del Gobierno italiano, Mario Monti, que se encuentra en una carrera contrarreloj con los mercados, presentó ayer en el Senado un programa de "rigor y equidad" para salvar a Italia y al euro de la crisis de la deuda que sacude al Viejo Continente.

Mario Monti.

datos t El FMI anunció que esperará que haya en Grecia un "amplio apoyo político" por parte de los partidos a las medidas de reactivación económica, antes de continuar su asistencia al país. t Se podrá realizar la quinta revisión y desembolsar la sexta partida del préstamo de 30 mil millones de euros, declaró un portavoz de la entidad, David Hawley.


12 | OPINIĂ“N

Viernes 18 de noviembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Tales de Mileto (624 a. C.-546 a. C.) FilĂłsofo y matemĂĄtico griego

"El agua es el elemento y principio de las cosas."

E D I T O R I A L

MinerĂ­a y gobiernos regionales a descentralizaciĂłn es un elemento fundamental en la gran tarea histĂłrica de fortalecer la gobernabilidad del paĂ­s basĂĄndose en la responsabilidad compartida que deben asumir el Gobierno nacional, las autoridades regionales y municipales para impulsar la inclusiĂłn social y el desarrollo sostenible, atendiendo oportunamente las necesidades mĂĄs urgentes de la poblaciĂłn. En este marco, a los gobiernos regionales les compete un papel preponderante para promover el desarrollo armĂłnico de sus respectivas jurisdicciones, y para cumplir esta misiĂłn tienen ahora los recursos y facultades adecuados, con mucha mayor razĂłn en el caso de aquellas regiones que cuentan con el canon minero. El balance de la acciĂłn gubernativa de las regiones, lamentablemente, no es del todo positivo, dĂĄndose muchos casos de gobiernos regionales y locales que acusan incapacidad tĂŠcnica y administrativa para invertir en los proyectos mĂĄs urgentes de sus localidades y para atender oportunamente las demandas de la poblaciĂłn. Esa deficiencia polĂ­tica y administrativa, y las falencias tĂŠcnicas para trasladar los beneficios del canon a obras concretas que promuevan el bienestar y brinden oportunidades a las poblaciones mĂĄs pobres de los departamentos mineros constituyen uno de los factores negativos que alimentan la conflictividad social. Esta visiĂłn de las dificultades que acusa la marcha de la descentralizaciĂłn en el paĂ­s, por la inacciĂłn de ciertos gobiernos regionales y locales, no obedece a la opiniĂłn unilateral del Ejecutivo, sino que proviene

L

â??

Todos son importantes, y como Gobierno tenemos que proteger los recursos naturales, pero tambiĂŠn las actividades productivas."

Ollanta Humala Tasso, presidente de la RepĂşblica

de la opiniĂłn autorizada de lĂ­deres de diferentes fuerzas democrĂĄticas, expertos y personalidades de reconocido prestigio. Entre estos Ăşltimos podemos citar el llamado que ha formulado monseĂąor Luis BambarĂŠn Gastelumendi, expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, quien ha manifestado que las autoridades regionales y locales tienen que apostar por el diĂĄlogo tripartito entre Estado, empresas y comunidades, para alcanzar el objetivo de una minerĂ­a sostenible y un desarrollo justo en sus respectivas regiones. En ese sentido, ha puntualizado que las autoridades regionales son las llamadas a impulsar el diĂĄlogo entre las comunidades y el Estado, y no actuar a la inversa, propiciando los desencuentros. En esta perspectiva, hay que subrayar la responsabilidad clave que recae sobre los gobiernos regionales para impulsar la polĂ­tica de Estado impulsada por el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, a fin de buscar el equilibrio de dos intereses nacionales: el desarrollo minero, que trae trabajo y posibilidades de desarrollo productivo, pero tambiĂŠn la defensa de los recursos naturales, agua, reforestaciĂłn y desarrollo social inclusivo. Con mucha razĂłn, el Jefe del Estado ha enfatizado ayer que su Gobierno, por primera vez en la historia del paĂ­s, en un contexto de diĂĄlogo abierto y permanente, se propone llevar adelante una polĂ­tica en la que la minerĂ­a no debe beneficiar solo a unos cuantos, porque estĂĄ pendiente la tarea de resolver el problema de la pobreza extrema y la desigualdad, pero que, a la vez, no se aceptarĂĄn acciones violentas ni ultimĂĄtums de nadie.

SABER ESCUCHAR Y SABER PROPONER

El diĂĄlogo abre todas las puertas Ă“scar RodrĂ­guez Vargas Periodista

l buen funcionamiento de un proceso de diĂĄlogo y negociaciĂłn puede contribuir a resolver importantes problemas econĂłmicos y sociales, alentar la prĂĄctica de buen gobierno, favorecer la paz, la estabilidad y la concordia en los planos familiar, social y laboral, e impulsar el desarrollo econĂłmico. Muy a menudo, vemos a lĂ­deres que piden el compromiso de las personas sin mostrar hacia ellas la preocupaciĂłn adecuada. Conteste a estas preguntas: considerando todo lo que doy a este diĂĄlogo y lo que estoy obteniendo de ĂŠl, ÂżquiĂŠn se beneficia mĂĄs? ÂżEstamos obteniendo ventajas mutuas? De acuerdo con sus respuestas, veremos si en esa relaciĂłn hay respeto recĂ­proco y motivaciĂłn. Hay una pequeĂąa pero muy importante diferencia entre manipulaciĂłn y motivaciĂłn. ManipulaciĂłn es movernos juntos para mi beneficio. MotivaciĂłn es movernos juntos para el bien compartido. No maneje a su interlocutor. A nadie le gusta

E

sentirse usado. La manipulaciĂłn, no importa cuĂĄn ligera sea, derriba las paredes de confianza en una relaciĂłn. Ganamos mĂĄs siendo honestos y transparentes en una conversaciĂłn que siendo astutos y maĂąosos. La equivocaciĂłn mĂĄs grande que usted puede hacer al tratar de hablar convincentemente es poner su mĂĄs alta prioridad en expresar las ideas y sentimientos propios. Lo que la mayorĂ­a de las personas en realidad quieren es ser escuchadas, respetadas y entendidas. Deje de hablar tanto y desarrolle el arte de escuchar. Deje de pensar en quĂŠ es lo que tiene que decir despuĂŠs, y escuche, no solamente lo que dicen sino lo que sienten. Su interĂŠs aun en asuntos aparentemente insignificantes demostrarĂĄ su sensibilidad. Los ejecutivos sin ĂŠxito son duros, abusivos, sarcĂĄsticos, distantes e impredecibles, su peor falta es ser insensibles hacia otros y a veces cierran hermĂŠticamente las puertas del diĂĄlogo. ÂżSoy un buen oyente? ÂżPermito al interlocutor

terminar sin interrumpirlo? ÂżEvito las distracciones cuando escucho? ÂżHago un esfuerzo para mostrarme interesado en lo que la otra persona dice? ÂżRepito lo que dijo para aclarar el significado? ÂżEvito ser hostil o mostrarme alterado cuando no estoy de acuerdo con lo que ĂŠl habla? La gente insatisfecha presenta un alto grado de motivaciĂłn, porque ve la necesidad de un cambio inmediato. Sabe que algo estĂĄ mal y a menudo advierte quĂŠ es lo que hay que hacer. En esas circunstancias, presente las crĂ­ticas como sugerencias o preguntas si es posible. Y no olvide los cumplidos. Las personas amables logran mejores resultados en una conversaciĂłn. Trate a los hombres de manera excelente y ellos serĂĄn asimismo excelentes. El ingrediente mĂĄs importante en la fĂłrmula del ĂŠxito es saber cĂłmo tratar a la gente. Cuando mantengo un diĂĄlogo, Âżme relaciono lo suficientemente bien para comunicarme con el corazĂłn de mis interlocutores?


OPINIÓN | 13

El Peruano | Viernes 18 de noviembre de 2011

LA BRECHA ENTRE LA ACADEMIA Y EL PODER

El papel de los intelectuales Luis Arista Montoya Exdirector del INC. Docente universitario

usto cuando acababa de recibir, desde Madrid, una invitación de la fundación Mapfre, para participar en el seminario "Los intelectuales tras el siglo de los intelectuales", sobre el rol que desempeñaron en el siglo XX, terminaba de leer la entrevista hecha en un diario local a mi amigo Sinesio López, sociólogo, intelectual de izquierda comprometido, funcionario del actual Gobierno peruano y exdirector de la Biblioteca Nacional. Relaciono ambos temas. En occidente el tópico del compromiso intelectual tiene larga data; empieza con la sentencia y muerte de Sócrates ("intelectual crítico", guía de jóvenes "indignados" en Atenas) a raíz de las denuncias hechas por ciertos filósofos sofistas, "intelectuales comprometidos" con el Gobierno de ese estado-nación. Con los ideólogos de la Ilustración en el siglo XVIII el concepto deviene como sinónimo de élite intelectual académica que interviene en reformas y revoluciones (francesa, inglesa, emancipación americana). Tras la teoría del intelectual que traiciona principios y valores universales cuando se pone al servicio de causas históricas concretas (ver La Traición de los intelectuales, de Julien Benda 1951) el concepto de compromiso se sociologiza para criticar la ideología de la "razón cínica" que está detrás del saber y poder de los ilustrados contemporáneos. Con el marxismo se politiza, aparece el intelectual comprometido (militante del Partido Comunista) y el intelectual "compañero de ruta", como el caso de Jean-Paul Sartre. Aparecen las dicotomías intelectuales: de izquierda/derecha; puros/pragmáticos; revolucionarios/reformistas; orgánicos/inorgánicos. A partir de la década de los noventa aparecen: neoliberales/nacionalistas; liberales/neoconservadores; tradicionales/modernos; intelectuales de cátedra/ intelectuales de acción; posmodernos/ transmodernos; y frente a la cultura de masas surgen los apocalípticos/ integrados. Es decir, de toda laya y para todos los gustos. Últimamente se habla de los indignos/indignados y de globalizados/localizados. En estos momentos en el Perú se habla de arcaicos/modernos; de los ecologistas versus los pro mineros, respondiendo al contexto. "El intelectual tiene una situación en su época; cada palabra suya repercute. Y cada silencio también", decía Sartre. Coincido.

J

Un intelectual fundamentalmente trabaja con ideas. En tal sentido, cualquier científico, técnico o profesional es un intelectual. Pero la categoría tipifica específicamente a escritores, artistas (no a los artesanos), académicos, investigadores y científicos sociales. No constituyen una "clase social", como sí lo es la "clase obrera". Lo que existen son grupos, comunidades o colectivos intelectuales que trabajan en recintos académicos, y que eventualmente pueden tomar partido y ejercen poder (es el caso de Sinesio López) También existe, por supuesto, el intelectual solitario, el ermitaño comprometido ciento por ciento con su obra; los famosos consultores y expertos son intelectuales de compromiso difundido, sirven a todos por igual, lejos de una "conciencia infeliz". Considero que todo intelectual es un "técnico del saber", pues quien sabe puede actuar políticamente. Saber y poder no son incompatibles necesariamente, pero pueden distanciarse –desgraciadamente es frecuente– en tanto que el que ejerce poder político no haga caso al que ejerce saber; o en tanto que ciertos tecnócratas –generalmente sus adversarios– arrinconan al intelectual "iluso", terminando como intelectualdecorativo. Se ve en el Perú a raíz de la participación intelectual en la solución de los conflictos mineros: mientras el tecnócrata ejerce una acción instrumental con vistas a la ganancia y rentabilidad empresarial, el intelectual ejerce una acción comunicativa favorable al entendimiento con vistas al consenso. "Hay que entender –declara Sinesio López– que esto no es una revolución, es una gran reforma. Que es posible un gran acuerdo con nuevas reglas, entre campesinos, empresas mineras y el Gobierno en sus tres niveles. Es necesario que todos tengamos conciencia de que la explotación minera no puede atentar contra los intereses de una región, pero también que la explotación minera es una necesidad si queremos gozar del crecimiento económico con inclusión social". Lo que señala podría configurar una aporía. ¿Cómo salir de ella? Solo el diálogo salvará al Perú; y de lo único que podemos estar seguros es que sin consensos e inversiones mineras no habrá recursos a favor de los excluidos. En cambio en España –a puertas del derrumbe

del Estado de bienestar– a ciertos intelectuales les quita el sueño el rol que jugaron los intelectuales en el siglo XX, considerado el siglo de los intelectuales que implicó múltiples compromisos. Es que su presente es confuso y difuso ¿Será un acto de autocomprensión crítica? No lo sé. Esta visión historicista puede ser algo tramposa para los actuales intelectuales que se muestran hipercríticos con las tramas y taras del consumismo de bienestar, mientras que como consumidores ilustrados viven felices; pero en cuanto el sistema financiero de su país cae en insolvencia, de inmediato comienzan a preocuparse, lejos de ocuparse (léase comprometerse) y poner el hombro para encontrar soluciones. Para mí existen los intelectuales que se preocupan (abundan los contemplativos), y los intelectuales que se ocupan de la cosa pública (son muy escasos). Esa brecha entre la academia y el poder tiene que angostarse en el Perú, para evitar que la mediocridad política se extienda.

FUTURO DE LA DEMOCRACIA ESTÁ EN JUEGO

El modelo europeo en cuestión José Cavani Ríos Periodista

a crisis mundial está situando a la Unión Europea en un "limbo existencial": De un lado, en un escenario económico adverso, puede sufrir el cuestionamiento del propio modelo de integración europea, con propuestas de dos Europas que caminan en diferentes velocidades. Desde otra perspectiva, si es que se aborda eficazmente la crisis, renacerá el fortalecimiento del proyecto de la Zona Euro, que mantenga la continuidad de la moneda única y cree un ordenamiento económico europeo más sólido, junto a medidas de vigilancia a sus integrantes con graves desequilibrios, con sanciones incluidas. La crisis de la deuda acaba de disminuir las proyecciones de crecimiento de España para este año, cuyo recorte del gasto público ha terminado por estancar su economía. Italia, con una de las mayores deudas públicas del mundo, ha formado un gobierno con un equipo de técnicos, sin ningún político. Esta es una señal de que en los dos años que siguen habrá nuevos reajustes.

L

Italia y Grecia, al parecer, son ahora el centro neurálgico de la crisis europea y a quienes se les atribuye el castigo que los mercados están dando a siete de las principales economías de la Zona Euro, excluyendo a Alemania, quien junto con Francia han formado una especie de "Directorio" para liderar el freno de la crisis. En otro plano, la democracia europea ha sido un componente muy efectivo en la lucha contrasubversiva (los casos de España y Reino Unido son un modelo destacable), su propuesta mundial de respeto de los derechos humanos se ha incorporado con más solidez en países latinoamericanos y con bastante expectativa en democracias nacientes del norte del África. Incluso, su modelo de integración, en el fondo y la forma, se ha trasplantado en organismos regionales fuera de sus propias fronteras. Sólo los países de economías pequeñas en Europa han acudido al rescate financiero (una especie de medida extrema): Grecia, Irlanda y

Portugal (quien recientemente ha recibido un nuevo financiamiento dentro de su plan de ayuda). Lo que resulta paradójico es que España e Italia, aun cuando lo deseen algunos sectores, no podrían recurrir a este tipo de rescate por las dimensiones de sus economías. Si no se frena la crisis de la deuda con los nuevos gobiernos español e italiano terminarán contagiando al país más aplicado: Alemania, el que está muy expuesto a la probablemente futura insolvencia de estos dos Estados. El último 26 de octubre parecía que Europa asumía una estrategia política concreta y conjunta para enfrentar la crisis, la misma que fue días después cuestionada por la propuesta griega de someter a referéndum el paquete de medidas comunitario. Este hecho marcó la desconfianza de los mercados, la misma que hasta ahora no se ha recuperado. En ese sentido, los inversionistas obligan a tomar acciones frente a la crisis a los políticos europeos; quienes, a su vez, fuerzan a sus sistemas democráticos para hacerse más flexibles.


14 | REGIONES

Viernes 18 de noviembre de 2011 | El Peruano

INVOCACIÓN. PARA QUE HAYA UNA MAYOR INVERSIÓN EN EL INTERIOR DEL PAÍS

Frentes regionales piden mejorar capacidad de gasto

Exhortación. Especialistas expresaron su intranquilidad por la poca ejecución de los presupuestos en regiones.

"Se requiere un diálogo con resultados, no un diálogo de sordos, como ocurrió en el gobierno anterior. Eso ayudará a que haya un mejor entendimiento entre el pueblo peruano", enfatizó. Dijo, además, que, como Conafrep, esperan participar en los procesos de diálogo entre el Ejecutivo, las comunidades y la minería, actividad extractiva que ha generado algunas protestas en los últimos días. "Se necesitan a los técnicos y autoridades, pero también a quienes conocen de cerca el problema como los frentes regionales", agregó.

Enfrentan peligrosa radiación.

◆ Insiste también en el diálogo para solucionar conflictos

Diálogo De otro lado, Yépez sostuvo que el diálogo constituye el camino a seguir para solucionar cualquier tipo de conflicto que se presente en el país.

Intensifican campañas de información La Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno comunicó ayer que intensificó las campañas de información para sensibilizar a la población sobre los daños que causan en la piel los rayos ultravioleta, que en esta jurisdicción sureña alcanza niveles extremos. Jorge López Tejada, titular de la Diresa, señaló que las campañas de información se efectúan en los hospitales y centros asistenciales de la ciudad. "Se está aprovechando, incluso, los barridos de vacunación que se realizan en todo el departamento puneño", declaró a la Agencia Andina. Dijo que hasta el momento no se han reportado casos por problemas dérmicos ni oftalmológicos provocados por la radiación ultravioleta, lo cual está asociado con el cáncer a la piel. Recomendó, en ese sentido, usar sombreros de alas anchas, gafas con filtros ultravioleta y bloqueador, según el tipo de piel; así como también evitar la exposición al sol en horas de mayor radiación. Recordó que entre los meses de agosto y setiembre se hizo entrega de 1,500 lentes con medida y protección ultravioleta a niños de escasos recursos.

◆ Presidente de Conafrep dice que se va a hacer un seguimiento del tema

La Coordinadora Nacional de Frentes Regionales del Perú (Conafrep) exhortó ayer a los gobiernos regionales para que mejoren sus capacidades de gasto e inversión, a fin que impulsen la ejecución de proyectos de desarrollo y producción dentro de sus jurisdicciones. Efraín Yépez, presidente de la Conafrep, sostuvo que los pueblos del interior del país requieren que haya una inversión con responsabilidad, y que la misma se traduzca en obras que generen básicamente empleo y crecimiento. En ese sentido, adelantó que esa coordinadora va a realizar una labor de fiscalización sobre el trabajo que han realizado, hasta el momento, las autoridades regionales. "Vamos a fiscalizar los gastos que se han hecho, les vamos a dar seguimiento", indicó. Según el congresista Yehude Simon, la incapacidad de algunos gobiernos regionales para ejecutar el gasto público genera condiciones para el surgimiento de conflictos sociales, y advirtió que las regiones de mayores recursos ejecutan menos obras.

RAYOS ULTRAVIOLETA

Una realidad muy preocupante De acuerdo con informaciones formales, un buen porcentaje de los montos presupuestales asignados a algunos gobiernos regionales no se habrían ejecutado a la fecha. Según los representantes de Perú Cámaras, de los S/. 29,952.44 millones destinados a proyectos de inversión solo se habría gastado S/. 14,333.99 millones. Este sería el caso de Lima Provincias y Callao en donde se habría

ejecutado el 47.7% y 29.4 %, respectivamente, de sus presupuestos. La situación sería especialmente preocupante en el caso de Lima Provincias –según se informó–, ya que por su ubicación geográfica tiene más acceso a la tecnología, la informática y la oferta de profesionales En todo el país existirían otros gobiernos regionales con el mismo problema.

AYACUCHO. PARA DETERMINAR VALOR DE TIERRAS EN VINCHOS

IMPORTANTE. PARA HUANCAVELICA

Contratarán nueva consultoría

Acción cívica de FF AA

◆ Debido a problema que se ha generado entre las comunidades y Perú LNG

◆ Instituciones castrenses realizarán diversas actividades en Huachocolpa

El gobierno regional de Ayacucho contratará una nueva consultoría para determinar el impacto y valorización de los terrenos de la comunidad del distrito de Vinchos ante el conflicto que se ha generado con la empresa Perú LNG exportadora del gas de Camisea. "La propuesta es que el gobierno regional contrate a nueva consultora para que realice una valorización de los terrenos, determinar los daños que podrían darse con el gasoducto y establecer montos; pero los campesinos tienen que respetar

los resultados", indicó el presidente regional, Wilfredo Oscorima. Precisó que la propuesta fue alcanzada a los comuneros en la mesa de diálogo que convocó el miércoles, pero que al momento no ha recibido respuesta.

Wilfredo Oscorima.

Decisión La autoridad regional indicó que ha manifestado a los comuneros su predisposición de trabajar de manera conjunta con ellos, para encontrar una solución pacífica a esta controversia. "Les he exhortado al diálogo, a dejar de lado las intransigencias y la violencia porque no nos van a conducir a nada positivo", dijo.

Efectivos del Ejército, Marina y Fuerza Aérea llegaron ayer al distrito de Huachocolpa, provincia de Tayacaja, en Huancavelica, para realizar una serie de actividades de asistencia social a favor de la población, las mismas que se prolongarán hasta el 20 de noviembre. Durante la ceremonia de inauguración de dichas actividades, el coronel FAP Juan Urteaga Checa fue el encargado de izar el Pabellón Nacional, acompañado del gobernador de Huachocolpa, Hermenegildo Ventura Lazo, y el alcalde de la misma

Los pobladores recibirán atención médica en varias especialidades, entre las que se incluyen: cirugía, dermatología y pediatría. ciudad, Teodolfo Palomino Torres. El teniente coronel Willy Vásquez, en nombre del jefe del Comando Conjunto, informó a la población sobre los alcances de la jornada cívica que beneficiará a los niños, mujeres y hombres de la localidad con el propósito de contribuir con su salud y bienestar.


REGIONES | 15

El Peruano | Viernes 18 de noviembre de 2011

INFORME. FACTURACIÓN DE EMPRESAS COOPERATIVAS SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS

Más de US$ 100 millones por cultivos alternativos

Elecciones

◆ 23,000 productores agrarios lograron importante récord

Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional garantizarán la seguridad, el orden y el normal desarrollo de los comicios municipales previstos para este domingo en cinco distritos del país, informó ayer la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). La jornada electoral se realizará en los nuevos distritos de Yacus (Huánuco), Samugari (Ayacucho), Constitución (Pasco) y Cosme (Huancavelica), y en Huacachi (Áncash), donde se efectuarán comicios complementarios.

◆ Se trata en su mayoría de excocaleros que apostaron por el cambio Catorce empresas cooperativas que agrupan a 23,000 productores, en su mayoría excocaleros, lograron facturar en 2010 más de cien millones de dólares, superando en 40 % las ventas registradas en 2009. Así lo establece el informe de Ventas de las Empresas Promovidas por el Desarrollo Alternativo, 2010 que fue elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y Devida. A través del referido informe se establece que los 23,000 agricultores asumieron el reto de dejar atrás el cultivo de coca para invertir en otros productos, como café, cacao, palma aceitera y palmito. Según fuentes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), este cambio de actividad les ha permitido a los agricultores elevar su calidad de vida. Se estableció que en el periodo 2000 – 2010, las empresas monitoreadas aportaron a la economía nacional 530 millones de dólares, mientras que el año pasado el café lideró las exportaciones agrícolas tradicionales alcanzando un total de 887 millones de dólares. Premios El esfuerzo de los agricultores peruanos ha sido reconocido en el concurso internacional Coffees of the Year, donde nuestra representación

BREVES

Buen negocio. Cada año más productores agrarios optan por cultivos que sean alternativos a la hoja de coca.

Para tener muy en cuenta Tocache, en San Martín, y Sandia, en Puno, son las zonas conocidas por la presencia de cultivos ilegales de hoja de coca y la marcada influencia del narcotráfico en la producción y comercialización de derivados de la cocaína. En la actualidad, el cacao y el café, sumados a la palma aceitera y el palmito, devienen en una alternativa cada vez más rentable para los agricultores de estas y otras zonas

donde prolifera la ilícita actividad. Según una encuesta realizada por Devida en 2010, el 87.2 % de los agricultores que participan en el Programa de Desarrollo Alternativo está de acuerdo con dejar de lado los cultivos ilícitos. Se admite que el narcotráfico genera un daño a la sociedad y al medio ambiente; por lo cual, los productores expresaron su interés de sembrar otros cultivos.

–a través del producto Café Tunki de Cecovasa– fue premiado con el máximo galardón. Reconocimiento Se indica que, en el caso del cacao, el 51 % de las ganancias generadas a lo largo del año pasado por las exportaciones de este producto (las mismas que ascendieron a los 35.4 millones de dólares), provinieron de las empresas impulsadas por el Programa de Desarrollo Alternativo (PDA). Parte del éxito comercial del producto se debe a su reconocimiento internacional.

Alto Mayo Con la finalidad de conocer las experiencias medioambientales que se implementan en la región San Martín, delegaciones de Junín y Huanuco visitan el Alto Mayo. Para el efecto, el gerente general del Proyecto Especial Alto Mayo, Daniel Del Águila, y los integrantes de la Dirección de Manejo Ambiental sostuvieron una reunión de trabajo, donde se explicaron los logros alcanzados, en materia de protección del ecosistema, en esa zona del país.

DIÁLOGO. TEMA DEL ABASTECIMIENTO FUE TRATADO EN IMPORTANTE REUNIÓN

Electricidad para el distrito de Macusani

◆ Viceministro del sector conversó sobre el asunto con autoridades locales El viceministro de Energía, Luis Espinoza Quiñones, sostuvo ayer una reunión de trabajo tanto con autoridades y dirigentes de la provincia de Carabaya (Puno), así como con los representantes de las empresas Electro Puno y Osinergmin a fin de tratar todo lo referido al tema del abastecimiento de energía eléctrica para la jurisdicción de Macusani. Espinoza Quiñones asistió a la reunión, luego que la semana pasada recibiera en su despacho a una delegación puneña encabezada por el alcalde provincial de Carabaya,

El encuentro contó con la participación de los representantes de los distritos de San Gabán, Olaechea y Corani."

Piden más alumbrado público.

Ronald Gutiérrez Rodrigo, quien solicitó atención para el problema que le representa a los 2,000 pobladores de Macusani el abastecimiento de electricidad. Entre los temas tratados en la reunión se incluyó el caso de la deuda que la municipalidad provincial de Carabaya mantiene con Electro Puno,

por más de medio millón de nuevos soles por dos meses de consumo de energía eléctrica. Si bien Macusani (capital de Carabaya) tiene su propia central de generación eléctrica, ante la falta de energía que existe en la zona, se firmó un convenio con Electro Puno para abastecer de este servicio a los usuarios. Ante este problema, el viceministro de Energía acordó viajar a la zona acompañado por el titular de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Fernando Rossinelli. En la reunión participaron el alcalde provincial, Ronald Gutiérrez, y el consejero, Martín Alemán, entre otros representantes.

Arequipa Unos 2,500 vendedores ambulantes empadronados ocuparán las calles del centro de la ciudad de Arequipa con motivo de las fiestas navideñas, informó ayer el regidor provincial Cascely Calizaya Mamani. Al respecto dijo que la comuna autorizará la ocupación de la vía pública en cumplimiento a la Ordenanza Municipal Nº 6112010, la cual fue emitida con el propósito de mantener un comercio ambulatorio ordenado durante estas festividades.


16-17 | INFORME

TRISTE REALIDAD EN LIMA

19,675 casos de violencia familiar en 49 distritos de Lima Metropolitana y Callao entre enero y julio de 2011.

SITUACIÓN JURÍDICA

TIPO DE VIOLENCIA

40.6% de los casos

43% de los casos denunciados se refirió a violencia física. 34.9% a violencia psicológica. 22.1% a violencia física y psicológica.

tiene demanda ante el Poder Judicial, interpuesta por la Fiscalía.

Á DE MANERA INTEGR R TA EN FR EN SE D DA RI O. LA INSEGU TOLERANCIA CER

AL

a n e u b a n u r o P a i c n e v i conv

◆ La próxima semana se presentará Plan de Seguridad Ciudadana

◆ Problema de violencia familiar y social será también prioritario SUSANA MENDOZA smendoza@editoraperu.com.pe

La muerte del joven aliancista Walter Oyarce, quien fue arrojado desde un palco del estadio Monumental durante un partido de fútbol, puso en evidencia un gran problema que enfrenta nuestra sociedad: la violencia en la convivencia social. No solo la delincuencia está poniendo en jaque a la ciudadanía, sino también las agresiones en el hogar, los colegios, los estadios o las calles. Todos los días los medios de comunicación reportan asesinatos cometi-

dos por pandilleros, enfrentamientos entre barras, casos desgarradores de maltrato infantil y de agresiones contra mujeres. De acuerdo con el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, los índices de la violencia social son mayores que los de la violencia delincuencial. Solo en 2010, se reportaron 77 mil 851 actos delincuenciales (homicidios, secuestros, robos, violaciones y otros), mientras que los casos de violencia en la convivencia social sumaron 101 mil 861. No es para menos, si tenemos en cuenta que solo en Lima y Callao hay unos 13 mil adolescentes y jóvenes que forman parte de las pandillas juveniles, y es el segundo de los cinco principales problemas de seguridad en la capital, según advirtió Gabriel Prado, gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima. Cada día hay 166 denuncias de mujeres violentadas por sus parejas en el país

o 45 menores son maltratados, según cifras del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Definitivamente, la delincuencia no es la única causante del clima de violencia e inseguridad en nuestro país. Por ello el Gobierno, a través del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), decidió incorporar un nuevo componente al plan de seguridad ciudadana: la convivencia social. Vigencia El Conasec tiene previsto presentar ante el Ejecutivo, la próxima semana, el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2012, con el cual pretende enfrentar el problema de manera integral, documento que entraría en vigencia el próximo año. Eduardo Pérez Rocha, secretario técnico del Conasec, explica que por vez primera se abordará el conjunto de problemas sociales debido al

La convivencia social es la interrelación entre ciudadanos, con el Estado y el entorno público social sin trasgredir las leyes, ausencia total de la violencia, fortaleciendo la tolerancia entre las diversas opciones sociales, culturales y morales de todos sus integrantes.”


Viernes 18 de noviembre de 2011 | El Peruano

DISTRITOS CON MAYOR NÚMERO DE CASOS

Lima San Juan de Lurigancho Callao Villa El Salvador Villa María del Triunfo

12.7 8 7.5

% 6.9 6 5.3 4.9 4.1 4.1 3.9

Comas San Juan de Miraflores Ate Los Olivos El Agustino

DISTRITOS CON MENOR NÚMERO DE CASOS

Surquillo 0.5% Bellavista 0.5% Magdalena del Mar 0.4% Cieneguilla 0.3% San Luis 0.3% San Isidro 0.3%

Jesús María 0.2% Barranco 0.2% Ancón 0.1% Santa Rosa 0.1% La Punta 0.02% Pachacámac 0.02%

FUENTE: OBSERVATORIO DE CRIMINALIDAD DEL MINISTERIO PÚBLICO

Carmen González PSICOTERAPEUTA

Prevenir la salud mental La violencia familiar es un problema social por la magnitud de hogares violentos, pero también es el origen de los delitos, es el nido de donde salen todos los antisociales. Pero no solo ellos, también los que no tienen derrotero en la vida. La infelicidad nace del hogar. Por eso prevenir la salud emocional en los hogares es fundamental. Los sectores de Salud y Educación son los pilares del trabajo preventivo, pero también los medios de comunicación que tienen que informar y educar a la población sobre lo malo que es el maltrato, el abandono. Existe sobrevivencia emocional en las familias, no se vive el bienestar integral. Hay que ir al origen del problema, así como cuando se busca el nido de un roedor cuando se ve uno. La sociedad alimenta los nidos de violencia, y con la exclusión y el racismo se incrementa la violencia social.

¡Alto!. La violencia familiar es un problema que afecta no solo a la mujer o al niño, sino a toda la sociedad. El Gobierno se ha propuesto enfrentarla y por ello la ha considerado dentro del plan de seguridad ciudadana que entrará en vigencia el próximo año.

alto índice de casos que se reportan. Se trabajará de forma multisectorial, especialmente con los sectores Educación y Salud, para atacar las causas de la violencia en el hogar y las manifestaciones sociales que alteran la paz social como el pandillaje, las barras bravas, entre otras. También se enfrentará con prioridad la violencia familiar. Rocha detalla que los principales ejes de trabajo en este frente serán: la prevención, investigación y denuncias, imposición de penas y sanciones, resocialización de los agresores y rehabilitación para las víctimas. Informa que cada sector implementará sus acciones y actividades. El objetivo es restablecer la convivencia social en el país. Sanciones Otro aporte del plan, informa Pérez Rocha, será incluir las sanciones a las autoridades que no cumplan con ejecutar las actividades programadas del

plan local de seguridad ciudadana. Esta medida la podrán tomar amparados en el artículo 377° del Nuevo Código Procesal Penal que establece que cualquier integrante del Conasec o ciudadano puede denunciar a la autoridad regional o municipal que incumpla su obligación. A partir del 1° de enero del próximo año, todos los comités distritales de seguridad ciudadana, a escala nacional, deberán elaborar su plan basados en los ejes del nuevo documento. En el país, existe un total de mil 658 comités. El plan nacional, detalla el funcionario, incluye también la evaluación trimestral que realizarán los propios comités de seguridad ciudadana sobre el cumplimiento de sus actividades programadas. La supervisión estará a cargo del propio Conasec, que de manera inopinada visitará durante el año a cada una de estas instancias locales.

CADA 15 MINUTOS SE REGISTRA UN CASO DE VIOLENCIA FAMILIAR EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO t 4 DE CADA 10 CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR SE DENUNCIAN. t 45.6% DE LOS CASOS SE REGISTRÓ CON MAYOR FRECUENCIA EN LOS MESES DE ENERO, MARZO Y MAYO. t 8 DE CADA 10 PERSONAS QUE DENUNCIAN VIOLENCIA FAMILIAR SON MUJERES. t 6 DE CADA 10 PERSONAS VÍCTIMAS DE ALGÚN CASO DE VIOLENCIA FAMILIAR NO DENUNCIAN LOS HECHOS ANTE LAS AUTORIDADES.


18 | DERECHO

Viernes 18 de noviembre de 2011 | El Peruano

AGENDA JUDICIAL

SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Semana del lunes 21 de noviembre al viernes 25 de noviembre

Friaje en Tanta

Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas: de Derecho Constitucional y Social Permanente; Civil Permanente; Penal Permanente; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; Civil Transitoria y Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

fi

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE

LUNES 21. Cas Cad 001251-2011 C, Cas Civ 001256-2011 C, Cas Cad 001257-2011 C, Cas Cad 001263-2011 C, Cas Cad 001264-2011 C, Cas Civ 001266-2011 C, Cas Civ 001272-2011 C, Cas Civ 001275-2011 C, Cas Cad 001276-2011 C, Cas Cad 001277-2011 C, Cas Civ 001280-2011 C, Cas Civ 001290-2011 C, Cas Cad 001294-2011 C, Cas Civ 001297-2011 C, Cas Civ 001298-2011 C, Cas Civ 001299-2011 C, Cas Civ 001300-2011 C, Cas Civ 001302-2011 C, Cas Civ 001303-2011 C, Cas Cad 001304-2011 C, Cas Civ 001305-2011 C, Cas Cad 001306-2011 C, Cas Cad 001307-2011 C, Cas Civ 0013082011 C, Cas Cad 001309-2011 C MARTES 22. Cas Cad 003007-2010 F, Cas Cad 003401-2010 F, Cas Cad 003697-2010 F, Cas Civ 003951-2010 F, Cas Cad 000057-2011 F, Cas Civ 001310-2011 C, Cas Cad 001311-2011 C, Cas Cad 001312-2011 C, Cas Cad 001314-2011 C, Cas Civ 001315-2011 C, Cas Cad 001317-2011 C, Cas Cad 001320-2011 C, Cas Civ 001321-2011 C, Cas Cad 001323-2011 C, Cas Cad 001324-2011 C, Cas Civ 001326-2011 C, Cas Cad 001332-2011 C, Cas Cad 001340-2011 C, Cas Cad 0013422011 C, Cas Civ 001344-2011 C, Cas Cad 001350-2011 C, Cas Cad 001351-2011 C, Cas Cad 001356-2011 C, Cas Cad 001357-2011 C, Cas Cad 001358-2011 C MIÉRCOLES 23. CasL Lab 004148-2010 C, CasL Lab 004192-2010 C, CasL Lab 004288-2010 C, CasL Lab 0042912010 C, CasL Lab 004294-2010 C, CasL Lab 004344-2010 C, CasL Lab 004370-2010 C, CasL Lab 004383-2010 C, CasL Lab 004389-2010 C, CasL Lab 004395-2010 C, CasL Lab 000052-2011 C, CasL Lab 000089-2011 C, CasL Lab 000131-2011 C, CasL Lab 000139-2011 C, CasL Lab 000365-2011 C, CasL Lab 000379-2011 C, CasL Lab 000386-2011 C, CasL Lab 000392-2011 C, CasL Lab 000578-2011 C, CasL Lab 000656-2011 C, CasL Lab 000687-2011 C, CasL Lab 000688-2011 C, CasL Lab 000698-2011 C, CasL Lab 001062-2011 C, CasL Lab 001244-2011 C JUEVES 24. Cas Agr 003453-2008 F, Cas Civ 002094-2010 F, Cas Civ 003993-2010 F, Cas Civ 004000-2010 F, Cas Civ 004338-2010 F, Cas Cad 001359-2011 C, Cas Cad 001360-2011 C, Cas Cad 001361-2011 C, Cas Civ 001373-2011 C, Cas Civ 001374-2011 C, Cas Cad 001375-2011 C, Cas Cad 001378-2011 C, Cas Cad 001379-2011 C, Cas Cad 001380-2011 C, Cas Cad 001382-2011 C, Cas Cad 001391-2011 C, Cas Civ 001399-2011 C, Cas Cad 001400-2011 C, Cas Civ 001401-2011 C, Cas Cad 001402-2011 C, Cas Cad 001403-2011 C, Cas Civ 001404-2011 C, Cas Civ 0014052011 C, Cas Cad 001406-2011 C, Cas Civ 001407-2011 C VIERNES 25. CasL Lab 003661-2010 C, CasL Lab 003761-2010 C, CasL Lab 003905-2010 C, CasL Lab 004371-2010 C, CasL Lab 000134-2011 C, CasL Lab 000183-2011 C, CasL Lab 000225-2011 C, CasL Lab 000234-2011 C, CasL Lab 000313-2011 C, CasL Lab 000316-2011 C, CasL Lab 000321-2011 C, CasL Lab 000356-2011 C, CasL Lab 000372-2011 C, CasL Lab 000417-2011 C, CasL Lab 000566-2011 C, CasL Lab 000574-2011 C, CasL Lab 000606-2011 C, CasL Lab 000611-2011 C, CasL Lab 000612-2011 C, CasL Lab 000640-2011 C, CasL Lab 000689-2011 C, CasL Lab 000697-2011 C, CasL Lab 000701-2011 C, CasL Lab 000703-2011 C, CasL Lab 000712-2011 C Cas Cad: Casación (Contencioso Administrativo), Cas Civ: Casación(Civil), CasL Lab: Casación - Laboral (Laboral), Cas Agr: Casación (Agrario), C: Calificación, F: Fondo.

fi

SALA CIVIL PERMANENTE

LUNES 21. Cas Civ 002439-2011, Cas Civ 003831-2011, Cas Civ 003841-2011, Cas Civ, 003843-2011, Cas Civ 003845-2011, Cas Civ 003849-2011, Cas Civ 003855-2011, Cas Civ 003859-2011, Cas Civ 003863-2011, Cas Civ 003865-2011. MARTES 22. ApC Cad 002905-2011, ApC Cad 002907-2011, ApC Cad 003019-2011, ApC Cad 003041-2011, ApC Cad 003043-2011, ApC Cad 003153-2011, ApC Cad 003159-2011, ApC Cad 003251-2011, ApC Cad 003279-2011, ApC Civ 003761-2011, Cas Civ 005628-2009 F, Cas Civ 000759-2010 F, Cas Civ 001597-2010 F, Cas Civ 000979-2011 F, Cas Civ 001195-2011 F. MIÉRCOLES 23. Cas Civ 003867-2011, Cas Civ 003869-2011, Cas Civ 003871-2011, Cas Civ 003873-2011, Cas Civ 003875-2011, Cas Civ 003881-2011, Cas Civ 003885-2011, Cas Civ 003887-2011, Cas Civ 003895-2011, Cas Civ 003901-2011, Cas Civ 003903-2011, Cas Civ 003905-2011, Cas Civ 003913-2011, Cas Civ 003919-2011, Cas Civ 003921-2011. JUEVES 24. Cad 003971-2011, ApC Cad 003975-2011, ApC Cad 003977-2011, ApC Cad 004029-2011, ApC Cad 004163-2011, ApC Cad 004167-2011, ApC Cad 004195-2011, ApC, Cad, 004337-2011, ApC Cad, 004339-2011, ApC Cad 004341-2011, ApC Cad 004343-2011, ApC Cad 004345-2011, ApC Cad 004347-2011, ApC Cst 004349-2011, ApC Cad 004351-2011, ApC Cad 004353-2011, ApC Cad 004355-2011, ApC Cad 004379-2011, ApC Cad 004383-2011, ApC Cad 004417-2011, ApC Cad 004419-2011, ApC Cad 004421-2011, ApC Cad 004423-2011, ApC Cad 004425-2011, ApC Cad 004427-2011, ApC Cad 004429-2011, ApC Cad 004469-2011, ApC Cad 004539-2011, ApC Cad 004565-2011, ApC Cad 004669-2011, ApC Cad, 004671-2011, ApC Cad 004745-2011, ApC Cad 004749-2011, ApC Civ 004807-2011, ApC Cad 004869-2011, ApC Cad 004873-2011, ApC Cad, 004877-2011, ApC Cad 004879-2011, ApC Cad 004881-2011, ApC Cad 004883-2011, ApC Cad 004885-2011, ApC Cad 004887-2011, ApC Cad 004889-2011, 004891-2011, ApC Cad 004893-2011, ApC Cad 004895-2011, ApC Cad 004897-2011, ApC Cad, 004899-2011, ApC Cad 004901-2011, ApS Cad 004165-2011, Cas Civ 001853-2010 F, Cas Civ 002373-2010 F, Cas Civ 002993-2010 F, Cas Civ 003199-2010 F, Cas Civ 003399-2010 F. VIERNES 25. Cas Civ 003923-2011, Cas Civ 003925-2011, Cas Civ 003939-2011, Cas Fam 003941-2011, Cas Civ 003949-2011, Cas Fam 003951-2011, Cas Civ 003955-2011, Cas Civ 003957-2011, Cas, Civ, 003959-2011, Cas Civ 003983-2011, Cas Civ 003987-2011, Cas Civ 003989-2011, Cas Fam 003991-2011, Cas Civ 003999-2011, Cas Civ 004001-2011. ApC.Cad: Apelación Con Efecto (Contencioso Administrativo) ApC.Civ : Apelación Con Efecto (Civil) ApC. Cst: Apelación con Efecto Constitucional) ApS. Cad: Apelación Sin Efecto (Contencioso Administrativo), Cas. Civ: Casación (Civil), Cas. Fam.: Casación (De Familia), F.: Fondo.

fi

SALA SUPREMA PENAL PERMANENTE

LUNES 21. 02504-2010 RNU ANCASH, 03006-2010 RNU MOQUEGUA, 01578-2011 RNU LIMA, 01733-2011 RNU LIMA, 01799-2011 RNU LIMA, 01920-2011 RNU LIMA, 01986-2011 RNU LIMA, 02852-2011 RNU LIMA NORTE, 00742-2010 RQE ANCASH, 00015-2011 RQN LIMA, 00020-2011 RQN PIURA, 00028-2011 RQN LA LIBERTAD, 001152011 RQN LAMBAYEQUE, 00125-2011 RQN HUANUCO, 00131-2011 RQN LAMBAYEQUE, 00135-2011 RQN AREQUIPA, 00136-2011 RQN CUZCO, 00137-2011 RQN LAMBAYEQUE, 00140-2011 RQN LAMBAYEQUE, 00142-2011 RQN CUZCO, 00144-2011 RQN TACNA, 00145-2011 RQN CUZCO, 00147-2011 RQN TUMBES, 00145-2010 CAS LAMBAYEQUE, 00011-2011 CAS HUAURA. MARTES 22. 02338-2010 RNU PIURA, 02918-2010 RNU TACNA, 03102-2010 RNU LIMA, 03152-2010 RNU ANCASH, 03180-2010 RNU LIMA NORTE, 03228-2010 RNU CALLAO, 03242-2010 RNU UCAYALI, 03366-2010 RNU JUNIN, 03494-2010 RNU LIMA, 03514-2010 RNU LIMA, 03532-2010 RNU UCAYALI, 03536-2010 RNU CUZCO, 03590-2010 RNU CUZCO, 03688-2010 RNU SAN MARTIN, 03762-2010 RNU PUNO, 03950-2010 RNU AREQUIPA, 04000-2010 RNU LIMA, 00163-2011 RNU LIMA, 00809-2011 RNU LIMA, 02188-2011 RNU LIMA, 00148-2010 CAS MOQUEGUA, 001532010 CAS HUAURA, 00046-2011 CAS LA LIBERTAD, 00047-2011 CAS LA LIBERTAD, 00169-2011 CAS PIURA. MIÉRCOLES 23. 02112-2010 RNU AREQUIPA, 03154-2010 RNU AREQUIPA, 03238-2010 RNU TACNA, 032602010 RNU PIURA, 03352-2010 RNU JUNIN, 03542-2010 RNU HUANUCO, 03572-2010 RNU LA LIBERTAD, 03746-2010 RNU PIURA, 03854-2010 RNU MADRE DE DIOS, 03930-2010 RNU APURIMAC, 03968-2010 RNU LIMA, 00178-2011 CAS CUZCO. JUEVES 24. 03106-2010 RNU LIMA, 03108-2010 RNU HUANUCO, 03128-2010 RNU LIMA, 03234-2010 RNU CALLAO, 03246-2010 RNU CUZCO, 03304-2010 RNU LIMA NORTE, 03326-2010 RNU TUMBES, 03332-2010 RNU ANCASH, 03380-2010 RNU LIMA, 03422-2010 RNU AYACUCHO, 03446-2010 RNU CALLAO, 03472-2010 RNU TUMBES, 03482-2010 RNU LORETO, 03502-2010 RNU TACNA, 03578-2010 RNU LIMA, 03716-2010 RNU APURIMAC, 03724-2010 RNU UCAYALI, 03928-2010 RNU LIMA, 03932-2010 RNU PIURA, 03976-2010 RNU APURIMAC, 039822010 RNU AREQUIPA, 02376-2011 RNU CALLAO, 00142-2008 RDS LIMA, 00158-2010 RSN TACNA. JUEVES 24. 03106-2010 RNU LIMA, 03108-2010 RNU HUANUCO, 03128-2010 RNU LIMA, 03234-2010 RNU CALLAO, 03246-2010 RNU CUZCO, 03304-2010 RNU LIMA NORTE, 03326-2010 RNU TUMBES, 03332-2010 RNU ANCASH, 03380-2010 RNU LIMA, 03422-2010 RNU AYACUCHO, 03446-2010 RNU CALLAO, 03472-2010 RNU TUMBES, 03482-2010 RNU LORETO, 03502-2010 RNU TACNA, 03578-2010 RNU LIMA, 03716-2010 RNU APURIMAC, 03724-2010 RNU UCAYALI, 03928-2010 RNU LIMA, 03932-2010 RNU PIURA, 03976-2010 RNU APURIMAC, 039822010 RNU AREQUIPA, 02376-2011 RNU CALLAO, 00142-2008 RDS LIMA, 00158-2010 RSN TACNA. VIERNES 25. 00160-2011 CAS LAMBAYEQUE, 00161-2011 CAS AREQUIPA, 00163-2011 CAS PIURA, 001642011 CAS LA LIBERTAD, 00168-2011 CAS PIURA, 00173-2011 CAS LA LIBERTAD, 00182-2011 CAS AREQUIPA, 00187-2011 CAS LAMBAYEQUE, 00188-2011 CAS AREQUIPA, 00193-2011 CAS AMAZONAS, 00198-2011 CAS SAN MARTIN, 00210-2011 CAS LA LIBERTAD, 00224-2011 CAS LAMBAYEQUE, 00247-2011 CAS LA LIBERTAD, 002572011 CAS LA LIBERTAD, 00260-2011 CAS MOQUEGUA, 00262-2011 CAS AREQUIPA, 00264-2011 CAS HUAURA, 00265-2011 CAS LA LIBERTAD, 00266-2011 CAS LA LIBERTAD, 00269-2011 CAS ICA, 00270-2011 CAS HUAURA, 00272-2011 CAS CUZCO, 00273-2011 CAS CUZCO, 00274-2011 CAS AREQUIPA, 00275-2011 CAS JUNIN, 002762011 CAS LAMBAYEQUE, 00279-2011 CAS LA LIBERTAD, 00282-2011 CAS AREQUIPA, 00284-2011 CAS HUANUCO, 00285-2011 CAS LA LIBERTAD, 00287-2011 CAS LA LIBERTAD, 00288-2011 CAS LA LIBERTAD, 00290-2011 CAS CAÑETE, 00292-2011 CAS PIURA, 00293-2011 CAS LA LIBERTAD, 00295-2011 CAS LA LIBERTAD, 00301-2011 CAS LAMBAYEQUE, 00308-2011 CAS LA LIBERTAD, 00309-2011 CAS LA LIBERTAD. CAS: CASACION RNU: NULIDAD RQF: QUEJA EXCEPCIONAL, RDS: REVISIÓN SENTENCIA RDS REVISIÓN DE SENTENCIA: RSN: REVISIÓN DE SENTENCIA DEL NCPP

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

fi

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

LUNES 21. Cas Cad 008097-2009, Cas Cad 006208-2010, Cas Cad 006210-2010, Cas Cad 006211-2010, Cas Cad 006212-2010, Cas Cad 006213-2010, Cas Cad 006214-2010, Cas Cad 006216-2010, Cas Pre 006219-2010, Cas Pre 006220-2010, Cas Pre 006221-2010, Cas Cad 006224-2010, Cas Cad 006225-2010, Cas Cad 006226-2010, Cas Cad 006227-2010, Cas Cad 006230-2010, Cas Cad 006232-2010, Cas Pre 006233-2010, Cas Pre 006235-2010, Cas Cad 006237-2010, Cas Cad 006238-2010, Cas Cad 006239-2010, Cas Pre 006240-2010, Cas Pre 006241-2010, Cas Cad 0062422010, Cas Cad 006243-2010, Cas Cad 006245-2010, Cas Pre 006246-2010, Cas Pre 006247-2010, Cas Cad 006248-2010, Cas Cad 006368-2010, Cas Cad 006369-2010, Cas Cad 006375-2010, Cas Cad 006376-2010, Cas Cst 006377-2010, Cas Cad 006380-2010, Cas Pre 006384-2010, Cas Pre 006385-2010, Cas Cad 006387-2010, Cas Cad 006388-2010, Cas Cad 006389-2010, Cas Cad 006390-2010, Cas Pre 006392-2010, Cas Cad 006393-2010, Cas Pre 006395-2010. MARTES 22. Cas Cad 005426-2009, Cas Cad 005439-2009, Cas Cad 005448-2009, Cas Cad 007105-2009, Cas Cad 007123-2009, Cas Cad 007152-2009, Cas Cad 007176-2009, Cas Cad 007200-2009, Cas Cad 007243-2009, Cas Cad 007251-2009, Cas Cad 007263-2009, Cas Cad 007269-2009, Cas Pre 007284-2009, Cas Cad 007304-2009, Cas Cad 007307-2009, Cas Cad 006249-2010, Cas Cad 006250-2010, Cas Cad 006253-2010, Cas Cad 006255-2010, Cas Cad 006258-2010, Cas Cad 006260-2010, Cas Cad 006263-2010, Cas Cad 006266-2010, Cas Cad 006268-2010, Cas Cad 006269-2010, Cas Cad 006272-2010, Cas Cad 006280-2010, Cas Cad 006281-2010, Cas Cad 006282-2010, Cas Cad 006283-2010 Cas Pre 006397-2010, Cas Cad 006399-2010, Cas Cad 006401-2010, Cas Cad 006403-2010, Cas Pre 0064042010, Cas Cad 006414-2010, Cas Cad 006416-2010, Cas Cad 006419-2010, Cas Cad 006424-2010, Cas Cad 006425-2010, Cas Cad 006427-2010, Cas Cad 006428-2010, Cas Cad 006429-2010, Cas Cad 006430-2010, Cas Pre 006431-2010. MIÉRCOLES 23. ApC Cad 001106-2009 D, ApC Cad 003137-2010, ApC Cad 003138-2010, ApC Cad 003213-2010, ApC Cad 003214-2010, ApC Cad 003260-2010, ApC Cad 003261-2010, ApC Cad 003265-2010, ApC Cad 003444-2010, ApC Cad 003507-2010, ApC Cad 003508-2010, ApC Cad 003826-2010, ApC Cad 003829-2010, ApC Cad 003846-2010, ApC Cad 003988-2010, ApC Cad 004563-2010, ApC Cad 004857-2010, ApC Pre 005465-2010, ApC Cad 005879-2010, ApC Cad 005883-2010, ApC Cad 001260-2011, Cas Lab 008803-2008 D, Cas Cad 005613-2009, Cas Cad 006142-2009, Cas Cad 006474-2009, Cas Cad 006975-2009, Cas Cad 007318-2009, Cas Cad 007485-2009, Cas Cad 007733-2009, Cas Cad 008025-2009, Cas Cad 008189-2009, Cas Cad 008620-2009, Cas Cad 008645-2009, Cas Cad 008659-2009, Cas Cad 008671-2009, Cas Cad 008675-2009, Cas Cad 008846-2009, Cas Cad 009010-2009, Cas Cad 010440-2009, Cas Cad 000055-2010, Cas Cad 000135-2010, Cas Cad 000285-2010, Cas Cad 000408-2010, Cas Cad 001153-2010, Cas Cad 001179-2010, Cas Cad 001366-2010, Cas Cad 001847-2010 Cas Cad 001932-2010, Cas Cad 002247-2010, Cas Cad 002277-2010 Cas Cad 003620-2010, Cas Cad 003756-2010, Cas Cad 000016-2011, Cas Cad 000047-2011, Cas Cad 000075-2011, Cas Cad 000085-2011, Cas Cad 000116-2011, Cas Cad 000302-2011, Cas Cad 000308-2011, Cas Cad 000401-2011, Cas Cad 000436-2011, Cas Cad 000516-2011, Cas Cad 000564-2011, Cas Cad 000569-2011, Cas Cad 000627-2011, Cas Cad 000713-2011, Cas Cad 001021-2011, Cas Cad 001031-2011, Cas Cad 001066-2011, Cas Cad 001076-2011, Cas Cad 001089-2011, Cas Cad 001103-2011, Cas Cad 001251-2011, Cas Cad 001269-2011, Cas Cad 001553-2011, Cas Cad 001658-2011, Cas Cad 001919-2011, Cas Cad 002020-2011, Cas Cad 002181-2011, Cas Cad 002328-2011, Cas Cad 002387-2011, Cas Cad 002397-2011, Cas Cad 002399-2011, Cas Cad 002561-2011, Cas Cad 002564-2011, Cas Cad 002603-2011, Cas Cad 002654-2011, Cas Cad 002668-2011, Cas Cad 002669-2011, Cas Cad 002689-2011, Cas Cad 002740-2011, Cas Cad 002752-2011, Cas Cad 002794-2011, Cas Cad 002802-2011, Cas Cad 002805-2011, Cas Cad 002870-2011, Cas Cad 002886-2011, Cas Cad 002887-2011, Cas Cad 002895-2011, Cas Cad 002933-2011, Cas Cad 003008-2011, Cas Cad 003070-2011, Cas Cad 003568-2011, Cas Cad 003612-2011, Cas Cad 003725-2011, Cas Cad 003761-2011, Cas Cad 003765-2011, Cas Cad 003799-2011, Cas Cad 003829-2011, Cas Cad 003834-2011, Cas Cad 003852-2011, Cas Pre 003948-2011, Cas Cad 003974-2011, Cas Cad 004156-2011, Cas Cad 004349-2011, Cas Pre 004393-2011, Cas Cad 004397-2011 Cas Pre 004404-2011, Cas Cad 004445-2011, Cas Cad 004471-2011, Cas Cad 004502-2011, Cas Cad 004588-2011, Cas Cad 004619-2011, Cas Pre 004671-2011, Cas Cad 004718-2011, Cas Cad 004741-2011, Cas Cad 004761-2011, Cas Cad 004934-2011, Cas Cad 004936-2011, Cas Cad 004965-2011, Cas Pre 004968-2011 Cas Cad 006105-2011. JUEVES 24. Cas Cad 007490-2008 D, Cas Cad 007317-2009, Cas Cad 007330-2009, Cas Cad 007335-2009, Cas Cad 007337-2009, Cas Cad 007342-2009, Cas Cad 007365-2009, Cas Cad 007382-2009, Cas Cad 007392-2009, Cas Cad 0074112009, Cas Cad 007415-2009, Cas Cad 007540-2009, Cas Cad 007559-2009, Cas Cad 007673-2009, Cas Cad 007736-2009, Cas Cad 007740-2009, Cas Cad 006286-2010, Cas Cad 006287-2010, Cas Pre 006290-2010, Cas Cad 006294-2010, Cas Pre 006295-2010, Cas Cad 006296-2010, Cas Cad 006297-2010, Cas Cad 006298-2010, Cas Pre 006303-2010, Cas Cad 0063042010, Cas Cad 006306-2010, Cas Cad 006308-2010, Cas Pre 006309-2010, Cas Cad 006310-2010, Cas Cad 006311-2010, Cas Cad 006432-2010, Cas Pre 006433-2010, Cas Cad 006435-2010, Cas Cad 006436-2010, Cas Cad 006438-2010, Cas Cad 006439-2010, Cas Pre 006441-2010, Cas Cad 006445-2010, Cas Cad 006446-2010, Cas Pre 006447-2010, Cas Cad 0064482010, Cas Cad 006449-2010, Cas cad 006451-2010, Cas Cad 006453-2010, Cas Cad 006455-2010. VIERNES 25. Cas Cad 006312-2010, Cas Pre 006313-2010, Cas Cad 006314-2010, Cas Pre 006315-2010 Cas Cad 006316-2010, Cas Pre 006320-2010, Cas Cad 006322-2010, Cas Cad 006323-2010, Cas Cad 006326-2010, Cas Cad 006327-2010, Cas Cad 006329-2010, Cas Cad 006331-2010, Cas Cad 006333-2010, Cas Cad 006335-2010, Cas Cad 006337-2010, Cas Pre 006342-2010, Cas Cad 006347-2010, Cas Pre 006349-2010, Cas Cad 006354-2010, Cas Cad 0063552010, Cas Cad 006358-2010, Cas Cad 006359-2010, Cas Cad 006360-2010, Cas Cad 006361-2010, Cas Cad 006362-2010, Cas Pre 006363-2010, Cas Cad 006364-2010, Cas Pre 006365-2010, Cas Cad 006366-2010, Cas Cad 006367-2010, Cas Cad 006456-2010, Cas Pre 006457-2010, Cas Pre 006458-2010, Cas Cad 006462-2010, Cas Cad 006463-2010, Cas Cad 006464-2010, Cas Cad 006465-2010, Cas Cad 006466-2010, Cas Cad 006467-2010, Cas Cad 006468-2010, Cas Cad 006469-2010, Cas Cad 006473-2010, Cas Cad 006474-2010, Cas Cad 006475-2010, Cas Cad 006476-2010. ApC. Cad: Apelación Con efecto (Contencioso Administrativo) ApC. Pre: Apelación Con Efecto (Previsional) Cas Cad.: Casación (Contencioso Administrativo) Cas. Cst: Casación (Contitucional) Cas. Lab: Casación (Laboral) Cas. Pre: Casación (Previsional) D: Discordia.

fi

SALA CIVIL TRANSITORIA

LUNES 21. APEL CIV 3696-10, CAS CIV 4246-11, CAS CIV 4062-11, CAS CIV 4164-11, APEL CIV 3336-10, CAS CIV 4190-11, CAS CIV 4170-11, CAS CIV 4166-11, APEL CIV 3636-10, APEL CIV 3712-10, CAS CIV 3364-11, CAS CIV 2718-11, CAS CIV 4230-11, APEL CIV 3630-10, CAS CIV 4262-11. MARTES 22. CAS CIV 2940 -11, CAS CIV 2800-11, CAS CIV 3298-11, CAS CIV 2710-11, CAS CIV 4182-11, CAS CIV 4290-11, CAS CIV 4282-11, APEL CIV 4414-11, APEL CIV 4416-11, CAS CIV 4098-11, CAS CIV 4214-11 APEL CIV 434811, APEL CIV 4420-11, CAS CIV 4272-11, CAS CIV 3492-11, APEL CIV 4376-11, APEL CIV 4412-11, CAS CIV 4362-11, CAS CIV 4366-11 CAS CIV 4838-11, CAS CIV 4344-11, CAS CIV 1432-10, CAS CIV 4160-11, CAS CIV 2848-11, CAS CIV 4234-11, CAS CIV 2740-11, APEL CIV 4452-11, APEL CIV 4418-11, CAS CIV 4060-11, CAS CIV 4324-11. MIÉRCOLES 23. APEL CIV 3062-10, APEL CIV 4346-11, CAS CIV 4380-10, CAS CIV 4138-11, APEL CIV 3488-10, CAS CIV 4284-11, APEL CIV 4370-11, CAS. CIV 3002-11, APEL CIV 2898-10, APEL CIV 3314-10, CAS CIV 4286-11, CAS CIV 4154-11, CAS CIV 4126-11, APEL CIV 2960-10, CAS CIV 4292-11.

"La primavera llegó dejando atrás el crudo invierno", podría decir algún habitante de la costa limeña; sin embargo, el frío invierno persiste en algunos lugares distantes a la capital. Este es el caso de Tanta, colorido pueblo ubicado en la provincia de Yauyos, a más de 4,200 metros sobre el nivel del mar, entre los cerros Muqui, Ancopuquio y Casacancha, a orillas del río Warku (origen del río Cañete). A este distrito, considerado en el mapa de extrema pobreza, llegaron los comisionados de la oficina defensorial de Lima Sur en un viaje itinerante realizado hace algunos meses. Aquella visita sirvió para conocer que los niños, niñas y adultos mayores padecían –frecuentemente– de enfermedades respiratorias como consecuencia del friaje que se presenta en esa zona, la cual llega a tener una temperatura de seis grados bajo cero al promediar las 06:30 horas. Ante dicha situación, los pobladores de Tanta solicitaron la mediación de la Defensoría del Pueblo ante instituciones que puedan apoyar con donaciones de ropa de abrigo y medicinas. Por ello, se gestionó ante Cáritas del Perú se evalúe la posibilidad de brindar dicho apoyo con la finalidad de proteger su salud. El pedido fue atendido. Así, el 6 de octubre pasado, el gerente de Desarrollo y Proyectos de Cáritas del Perú informó que tras haber tomado conocimiento de la situación de vulnerabilidad de la población, los días 23, 24 y 25 de agosto se realizó una campaña de atención médica que benefició a 166 personas; asimismo, con el apoyo de autoridades comunales, la Red de Salud y la Municipalidad Distrital de Tanta, se distribuyeron 380 frazadas, 125 mantas polar, 252 pantalones polar, 100 costales de ropa variada (usada), 26 kits de higiene personal y 252 kits de abrigo.

JUEVES 24. CAS CIV 4132-11, APEL CIV 4460-11, CAS CIV 2649-11, CAS CIV 4266-11, CAS CIV 2970-11, CAS CIV 4218-11, APEL CIV 4356-11 CAS CIV 4150-11, CAS CIV 4224-11, CAS CIV 4316-11, CAS CIV 3270-11 CAS CIV 4168-11, APEL CIV 4354-11, CAS CIV 4202-11, CAS CIV 4156-11, CAS CIV 3070-11, CAS CIV 4208-11, CAS CIV 3386-11, CAS CIV 4300-11 CAS CIV 540-10, CAS CIV 4080-11 CAS CIV 4276-11 CAS CIV 2846-11 CAS CIV 4248-11, APEL CIV 4410-11. VIERNES 25. CAS F CIV 2366-11, CAS CIV 2220-11, Q NU CIV 3892-11, CAS F CIV 2570-11, CAS CIV 2820-11, QUEJA CIV 4092-11, CASFCIV 2980-11, CAS CIV 4900-11, QUEJACIV 4148-11, CAS F CIV 1086-11, CAS CIV 2734-11, QAPELCIV 4600-11, CAS F CIV 2790-11, CAS CIV 4210-11, Q APELCIV 4602-11. Cas Civ.: Casación Civil Cas Civ. F: Casación Civil de Fondo Apel. Civ.: Apelación Civil.

fi

SALA SUPREMA PENAL TRANSITORIA

LUNES 21. 01210-2011 RNU LIMA, 01473-2011 RNU LIMA NORTE, 01525-2011 RNU CAÑETE, 01649-2011 RNU LIMA NORTE, 01729-2011 RNU LIMA, 01769-2011 RNU CUZCO, 01777-2011 RNU CALLAO, 01823-2011 RNU LAMBAYEQUE, 01844-2011 RNU LIMA, 01883-2011 RNU MADRE DE DIOS, 02026-2011 RNU PIURA, 02147-2011 RNU PIURA, 02248-2011 RNU PIURA, 02254-2011 RNU TACNA, 02291-2011 RNU LIMA,. MARTES 22. 03071-2010 RNU LA LIBERTAD, 03445-2010 RNU PIURA, 03815-2010 RNU LIMA, 04071-2010 RNU APURIMAC, 01073-2011 RNU HUANUCO, 01303-2011 RNU DEL SANTA, 01427-2011 RNU PIURA, 01853-2011 RNU LIMA, 01869-2011 RNU LIMA, 01888-2011 RNU LIMA, 02970-2011 RNU LORETO, 00377-2011 RQD LIMA NORTE, 00100-2011 RQE AMAZONAS, 00348-2011 RQE LAMBAYEQUE, 00670-2011 RQE CALLAO, 00875-2011 RQE ARE-QUIPA. MIÉRCOLES 23. 04151-2009 RNU PUNO, 02561-2010 RNU ANCASH, 03649-2010 RNU AREQUIPA, 02184-2011 RNU AREQUIPA, 02507-2011 RNU LAMBAYEQUE, 00654-2011 RQD CUZCO. JUEVES 24. 00018AV-2004 RNU LIMA, 00001AV-2006 RNU LIMA, 00573-2009 RNU LIMA, 02091-2010 RNU TACNA, 03307-2010 RNU LA LIBERTAD, 00875-2011 RNU LIMA, 01654-2011 RNU LAMBAYEQUE, 01672-2011 RNU CAJAMARCA, 01734-2011 RNU LIMA, 01899-2011 RNU PUNO, 01953-2011 RNU AREQUIPA, 00948-2011 RQD LAMBAYEQUE, 009562011 RQD LIMA SUR, 00977-2011 RQD LIMA, 00979-2011 RQD HUANUCO, 00984-2011 RQD ANCASH. VIERNES 25. 03229-2010 RNU PUNO, 03975-2010 RNU APURIMAC, 04007-2010 RNU AYACUCHO, 04079-2010 RNU JUNIN, 04093-2010 RNU AYACUCHO, 01601-2011 RNU AREQUIPA, 01609-2011 RNU LIMA NORTE, 01623-2011 RNU LIMA, 01751-2011 RNU PUNO, 02000-2011 RNU LIMA, 00299-2011 RQE JUNIN, 00644-2011 RQE SAN MARTIN, 00689-2011 RQE LIMA, 00592-2011 RQO LIMA SUR, 00614-2011 RQO HUANUCO, 00771-2011 RQO CUZCO. RNU: NULIDAD RQD: QUEJA DIRECTA RQE: QUEJA EXCEPCIONAL RQO: QUEJA ORDINARIA.

Oficina Defensorial de Lima Sur. Jr. Juan Pablo Alas 492 Zona A, San Juan de Miraflores. Teléfonos: 450–9063; 450–9057.


DERECHO | 19

El Peruano | Viernes 18 de noviembre de 2011

LAVADO DE ACTIVOS Verán en conversatorio

El Colegio de Notarios de Lima y el Instituto Riva-Agüero de la PUCP dictan esta tarde el Primer Conversatorio sobre Lavado de activos, la unidad de inteligencia financiera y el rol del notariado.

El objetivo será analizar la problemática actual del lavado de activos desde la óptica del derecho penal, notarial y de la Unidad Inteligencia Financiera, para una colaboración eficaz en esta lucha.

En el acto, por realizarse en la sede del Instituto Riva-Agüero, participarán el decano del colegio de notarios, Mario Romero ,y el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera, Sergio Espinosa, entre otros.

ENTREVISTA. PARA SUPERAR TURBULENCIAS, ASEGURA EXPERTO SERGIO RODRÍGUEZ

Resaltan supervisión bancaria ANDINA / JACK RAMÓN

◆ La calidad de los reguladores y su control es uno de los mejores

Importa adaptar normas de Basilia Para usted el problema no está en el capital sino la colocación, ¿no es cierto? –Siempre he manifestado, incluso antes de Basilea I, que su gran problema es que todo lo soluciona con capital. No digo que no haya hecho cosas buenas, pero –en mi opinión– no suficientemente porque le ha dado más peso al capital que a los activos.

◆ Más que en el capital, el énfasis deber ser en la colocación, afirma La principal fortaleza de América Latina frente a la crisis internacional está en la calidad de los reguladores y su supervisión, que actualmente es del más alto nivel en el mundo, aseguró el colombiano Sergio Rodríguez Azuero, experto en regulación financiera y asesor de muchos países de la región en reforma financiera, quien a su paso por Lima disertó sobre La regulación y empresas financieras en tiempos de crisis, invitado por la Maestría en Derecho Bancario y Financiero de la PUCP y la Escuela de Negocios Dogma. En materia de regulación financiera, ¿qué deben atender los países como el Perú para blindarse ante la crisis internacional? –En principio, siempre he manifestado que la crisis norteamericana no respondió tanto a la falta regulación, sino de supervisión. Si partimos de la premisa, diría que nuestros países deberían seguir manteniendo esta política juiciosa en materia de supervisión, como lo ha hecho América Latina. El gran logro de la región es que, a pesar de que las sirenas decían que los mercados se autorregulaban, nunca se liberó plenamente las actividades del mercado de capitales ni de la banca, se siguieron dictando normas y, lo importante, haciéndolas cumplir. La gran fortaleza de América Latina es la calidad de su supervisión. ¿Se tiene que fortalecer esta supervisión? –No me gusta el exceso de regu-

No basta dictar normas, sino que es preciso velar y supervisar porque ellas se apliquen”.

Sergio Rodríguez Azuero JURISTA COLOMBIANO

Tendencias. Identifican retos para las autoridades y empresas.

Para el experto Rodríguez Azuero, hoy por hoy la calidad de la supervisión de países de América Latina, como el Perú, es uno del más alto nivel en el mundo.

lación, de que todos los problemas se pretendan resolver con una ley, pero tampoco se trata de no regular más. Aquí, lo fundamental será cuidar que las regulaciones se cumplan. En tiempos de crisis advirtió que se acentúa aún más los riesgos de la presencia de capitales golondrinos o del lavado

de activos. ¿Qué recomienda al respecto? –Los llamados capitales golondrinos son aquellos que pueden salir de un país muy rápidamente, a diferencia de la inversión extranjera directa y real en el sector productivo. Es como si un inversionista trae U$ 100 millones para invertir en una industria con vocación de quedarse, pero si esos mismos recursos se usan para papeles en la bolsa, no crean riqueza. Por eso, recomiendo evaluar cuidadosamente una justa regulación para estos papeles, por ejemplo, ver formas de depósitos sobre este dinero para que permanezcan un cierto tiempo, o crear limitaciones cuantitativas para permitir su ingreso en determinados fondos con relación a los mercados. No me gusta recomendar esto, pero es una forma de proteger al país.

JURISPRUDENCIA AL DÍA

Amparo requiere de amenaza cierta e inminente Si bien es cierto que el proceso constitucional de amparo procede para el caso de amenazas de vulneración de derechos constitucionales, tal como lo menciona expresamente el artículo 200, inciso 2, de la Constitución Política, importa resaltar que dicha amenaza debe poseer dos rasgos esenciales: certeza e inminencia, de modo que dicho riesgo pueda ser atendido a través del proceso constitucional de amparo.

Así lo señaló el Tribunal Constitucional (TC) al declarar improcedente la demanda contenida en el Expediente Nº 04097-2011-PA/TC, interpuesta contra una municipalidad para el cese de la amenaza de despido, luego que el demandante fue repuesto provisionalmente con una medida cautelar obtenida en un proceso laboral. Al respecto, el colegiado constitu-

cional refiere que en la STC Nº 00912004-PA/TC se afirmó que para ser objeto de protección frente a una amenaza, a través de los procesos constitucionales, esta "debe ser cierta y de inminente realización; es decir, el perjuicio debe ser real, efectivo, tangible, concreto e ineludible, excluyendo del amparo los perjuicios imaginarios o aquellos que escapan a una captación objetiva".

A su vez, el perjuicio que ocasione en el futuro debe ser real, basado en hechos verdaderos, efectivos, lo cual implica que inequívocamente menoscabará algunos de los derechos tutelados; e tangible, esto es que debe percibirse de manera precisa. El colegiado también refiere ineludible, entendiéndole que implicará irremediablemente una vulneración concreta.

Por ello, recomienda adaptar y no adoptar estas reglas... –No podemos limitarnos a copiar disciplinadamente lo que dice Basilea, sino adaptar lo bueno y decir lo que no nos conviene como países soberanos que somos. Claro que es bueno tener capital y bancos robustos, pero lo más importante es cómo los colocas y vigila el Estado.

Tener presente t Según el experto, en la crisis internacional no se cumplieron las normas sanas de regulación prudencial, ni las normas vigentes, lo que sumó al deterioro estructural desfalcos tan cuantiosos e impensables como los de Madolf y Stanford. t Es necesario revisar la arquitectura financiera internacional pero, ante todo, la regulación norteamericana que adolece de enormes vacíos en el sistema de supervisión y control, lo que explica el enfoque interventor y proteccionista del consumidor que inspira su reforma. t Afirma que no basta dictar normas, sino que es preciso velar porque ellas se apliquen, lo que no ocurrió en EE UU, donde parece haberse transgredido todas las normas prudenciales recomendadas no solo por Basilea, sino por IOSCO e IAIS.


20 | INTERNACIONAL

Viernes 18 de noviembre de 2011 | El Peruano

MEDIDA. ENTREGARÁ TARJETAS INTELIGENTES A HABITANTES DE FRONTERAS

Ecuador reforzará lucha contra venta ilegal de gas ◆ Establecerá raciones para moradores de sus poblaciones limítrofes ◆ Las Fuerzas Armadas intensificarán accionar contra el contrabando [Quito, Efe] El Gobierno ecuatoriano informó que en 2012 entregará tarjetas inteligentes a los habitantes de la frontera con Colombia y el Perú para luchar contra el contrabando de bombonas (balones) de gas que en esta nación se venden a precios inferiores que en sus países vecinos. "Tenemos problemas con Colombia y el Perú" porque los precios de las bombonas de gas son mucho más elevados que en Ecuador, manifestó el ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pastor, en una comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional. Como ejemplo señaló que un balón de gas de uso doméstico de 15 kilogramos cuesta en Ecuador menos de dos dólares y en el Perú llega a 23. Pastor aseguró que los operativos de control se han multiplicado, pero anunció que las Fuerzas Armadas reforzarán los cuidados para luchar contra el contrabando en la frontera. Cupos Sobre la base de los datos del último censo de población realizado por el Gobierno, sostuvo que se fijará un cupo a cada familia en la zona fronteriza y se realizará un seguimiento electrónico, pues se les entregará una tarjeta inteligente. "En el primer trimestre del próximo año estarán entregadas las tarjetas inteligentes en Loja, Zamora, El Oro, Sucumbíos, Carchi y Esmeraldas con el seguimiento digital en la distribución", precisó en referencia a las provincias fronterizas con Colombia y el Perú. Así, se logrará, además, un con-

Subsidio t Para el próximo año, Ecuador dedicará dos mil 867 millones de dólares, lo que equivale a un 4% del Producto Interno Bruto (PBI) del país, según la propuesta presupuestaria que el Poder Ejecutivo envió a la Asamblea Nacional. t El ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pastor, aseguró que "no va a haber variación del precio de los combustibles en 2012 en ningún rubro". t El funcionario ecuatoriano comentó asimismo que se mejorará "sustancialmente" la calidad de las gasolinas y diésel que se distribuyen en todo el territorio nacional.

En la frontera con Colombia, militares ecuatorianos recibieron disparos cuando intentaron detener una embarcación que transportaba tanques." trol sobre el uso ilícito de los balones de gas de uso doméstico en restaurantes e industrias, aseveró. "Ahí, ponemos un coto importante al desvío ilícito del consumo de gas licuado." En una reciente operación contra el contrabando realizada en forma simultánea en la localidad ecuatoriana de Huaquillas y la peruana Aguas Verdes, se incautaron 100 tanques de gas de uso doméstico, además de 27 mil galones de diésel y gasolina.

ANTI-WALL STREET

Protesta deja 177 detenidos [Nueva York, AFP] El movimiento Ocupemos Wall Street celebró ayer su segundo mes de vida con una marcha que bloqueó el acceso a la Bolsa de Nueva York y se saldó con graves incidentes, más de 175 manifestantes detenidos y siete policías heridos. La protesta formó parte de una "Jornada de Acción Global" anunciada en el sitio occupywallst.org, con manifestaciones previstas en otras ciudades de Estados Unidos, así como en Bélgica, Alemania, Italia, Nigeria, Polonia y España. En Washington, más de 300 personas manifestaron sin incidentes violentos en el Francis Scott Key Bridge, el puente más viejo que atraviesa el río Potomac. Gritando "Somos el 99%", los antiWall Street instalaron una bandera anaranjada para exigir empleos e inversiones en la decadente infraestructura del país. En Los Ángeles, cientos de personas se manifestaron y cerca de 20 fueron arrestadas cuando la Policía intentaba desalojar un minicampamento en el centro de la ciudad. En Londres, los "indignados" desafiaron el ultimátum que les dieron las autoridades municipales para levantar su campamento instalado frente a la catedral de San Pablo, lo que abrió el camino a una larga batalla legal. En Nueva York, la protesta cerca de Wall Street dejó 177 detenidos, indicó el responsable de la Policía local, Raymond Kelly. Siete agentes quedaron hospitalizados.

Objetivo. Buscan disminuir el contrabando de los combustibles.

Pérdidas diarias Ecuador pierde cada día entre 80 mil y 100 mil dólares por el contrabando de combustibles hacia el Perú, informó hace poco su Gobierno, tras un operativo en el que decomisó 27 mil galones de carburante (102 mil 200 litros). El tráfico ilegal se debe a que en este país, que produce alrededor de

500 mil barriles de crudo al día, el galón de gasolina súper vale cerca de dos dólares (aproximadamente 0.5 dólares por litro). La razón de la diferencia de precio con las naciones vecinas es que el Gobierno ecuatoriano subsidia el consumo de carburantes en el mercado local.

Actos dejaron siete heridos.

NICARAGUA. MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL EMITE DECLARACIÓN

UE: Anomalías en comicios es un retroceso ◆ Critica la publicación de resultados antes de la fecha límite

Ortega ganó comicios del 6.

[Managua, AFP] La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) opinó que las irregularidades en los comicios del 6 en Nicaragua, que culminaron con la reelección del presidente Daniel Ortega, representan

"un grave retroceso" democrático. Las anomalías durante el proceso electoral "significan un grave retroceso en la calidad democrática de las elecciones en Nicaragua y en opinión de la MOE-UE deberían ser corregidas" en el futuro, precisa una declaración. El organismo calificó de "opaca y arbitraria" la decisión del Consejo Supremo Electoral (CSE) de publicar

los resultados de forma acelerada, lo que privó a las fuerzas políticas de presentar recursos de revisión adecuadamente documentados. El informe menciona que hubo una serie de "impedimentos" y "dificultades" para que los fiscales de los partidos opositores pudieran hacer la sumatoria de las actas de escrutinio.

El Consejo Supremo Electoral (CSE) proclamó el martes, oficialmente, la elección de Ortega, 15 días antes de la fecha fijada en el calendario de los comicios.


INTERNACIONAL | 21

El Peruano | Viernes 18 de noviembre de 2011

ASUNTO. SOBRE EL DESARROLLO DE PROGRAMA ATÓMICO

MARCHAS EN ESPAÑA

Movilización en defensa de educación

La AIEA reclama a Irán un “diálogo verdadero” EFE

◆ Existe preocupación de que esté trabajando en armas nucleares ◆ Informaciones recibidas en últimos 3 años son "consistentes" [Viena, Efe] La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) reclamó a Irán un "diálogo verdadero" sobre las posibles dimensiones militares de su polémico programa atómico, en medio de la creciente preocupación de que Teherán esté trabajando en el desarrollo de armas nucleares. Su director general, Yukiya Amano, manifestó en Viena que de acuerdo con las informaciones que manejan sus expertos "existe un caso al que Irán debe responder". "Con diálogo verdadero quiero decir que se hable sobre los asuntos pendientes, incluyendo las posibles dimensiones militares (del programa nuclear iraní). Aún no estamos en esa etapa", sostuvo Amano en una rueda de prensa con motivo del comienzo de una reunión de la Junta de Gobernadores de la AIEA. En su último informe sobre Irán, el responsable del organismo multilateral, por primera vez, ofreció una lista de alegaciones contra Irán, basada en la información recibida por una decena de países. Trabajos Los técnicos de la República Islámica habrían realizado trabajos en el desarrollo de lo que la Agencia Internacional de la Energía Atómica califica de un "diseño propio" de un arma nuclear. Además, el informe habla de expe-

Situación. Amano sostuvo que Irán debe responder algunas interrogantes de los países miembros de la AIEA.

La AIEA plantea enviar a Irán una misión liderada por su inspector en jefe de desarme.” rimentos con explosivos especiales, modelos informáticos y el desarrollo de detonadores, entre otras actividades relevantes para el desarrollo de una bomba. Amano destacó una y otra vez que las informaciones recibidas en los últimos tres años son "fiables" y "consistentes".

[Madrid, Efe] Miles de personas, educadores, alumnos y padres de familia, se manifestaron ayer en Madrid y otras ciudades de España para protestar por los "recortes" de docentes y para reivindicar una escuela pública de calidad. La movilización, a la que se unieron los estudiantes de más de 30 universidades, fue la octava desde setiembre pasado, cuando la llamada 'marea verde' –por las camisetas que visten los manifestantes– salió a las calles con lemas como "La educación no es gasto, es inversión. No a los recortes". La jornada universitaria, a la que también estaban llamados el profesorado y otro personal, fue la primera simultánea en varias regiones contra los "recortes" y la "privatización" de la educación pública. Las protestas en la capital española se originaron en setiembre pasado tras el anuncio de las autoridades madrileñas de Educación de una serie de medidas para el curso 2011/2012 que incluyen un incremento del horario lectivo de los profesores de secundaria de 18 a 20 horas y la supresión de tres mil 300 docentes interinos.

Documentación falsificada Irán señala desde hace años que las alegaciones en su contra se basan en documentos falsificados, lo que el director general de la AIEA descartó ayer explícitamente ante la prensa. "Hasta donde yo sé, no descubrimos ningún documento falsificado", aseveró Yukiya Amano en referencia al millar de documentos que la AIEA recibió en los últimos años. Ante las críticas de países como Rusia y China, que cuestionaron el

sentido de hacer públicas las acusaciones contra Irán, dijo que es su deber informar sobre las sospechas que tienen sus inspectores. "Nuestro análisis es que en su conjunto se trata de información fiable que indica actividades iraníes relacionadas con el desarrollo de un artefacto explosivo nuclear. Como responsable de la OIEA, ¿qué otra cosa podía hacer? Es mi deber alertar al mundo".

ONU. ALEMANIA, GRAN BRETAÑA Y FRANCIA PRESENTAN RESOLUCIÓN

En contra de los recortes.

EE UU EN AFGANISTÁN

Países europeos buscan condena a Siria

Presencia por 10 años más

◆ Comisión de Derechos Humanos de Asamblea General votará el martes

[Kabul, Efe] El Gobierno afgano propuso extender diez años, hasta 2024, la presencia de Estados Unidos en bases permanentes en suelo afgano, durante la celebración de la Loya Yirga (Gran Asamblea) de Kabul, atacada ayer por los talibanes, que lanzaron dos cohetes. "La propuesta es extender la presencia estratégica de tropas de EE UU desde 2014 hasta 2024", confirmó la portavoz de la reunión, Safia Seddiqui. La Loya Yirga, con cerca de dos mil asistentes entre políticos, líderes tribales y activistas, comenzó en una gran tienda instalada en el recinto universitario kabulí para refrendar el proceso de paz.

[Nueva York, Afp] Francia, Alemania y Gran Bretaña, con el apoyo clave de países árabes, presentarán una resolución ante la Asamblea General de la ONU que condene la sangrienta represión de las protestas en Siria. Los países europeos harán llegar su propuesta a la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea General para una votación prevista para el próximo martes, informaron funcionarios alemanes. El éxito de la medida podría presionar aún más al Consejo de Seguridad para que tome medidas en la

crisis de Siria, después de que Rusia y China vetaran el mes pasado una resolución que condenaba la violenta represión de las protestas contra el presidente Bashar al Asad que, según Naciones Unidas, causó tres mil 500 muertos. Los embajadores ante la ONU de Gran Bretaña, Francia y Alemania se reunieron con sus pares árabes en la sede de la ONU después de que los líderes de la Liga Árabe dieran tres días a Asad para detener la represión de las fuerzas del orden contra los manifestantes, señaló el portavoz germano. "Había un fuerte apoyo para seguir adelante con el proyecto de resolución: algunas delegaciones árabes incluso manifestaron apoyo".

Respaldo Jordania, Marruecos, Qatar y Arabia Saudita están de acuerdo en copatrocinar la resolución, y otros Estados árabes podrían aunarse a esta iniciativa, indicó el embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant.

1

"El proyecto de resolución que se puso sobre la mesa hoy (ayer) es el resultado de largas consultas con los miembros de la Liga Árabe".

2 Países en contra de represión.


22 | INTERNACIONAL

Viernes 18 de noviembre de 2011 | El Peruano

CRISIS. EXISTEN CINCO MILLONES DE DESEMPLEADOS

Economía es la llave de comicios españoles ◆ Mariano Rajoy es partidario del recorte del sector público

Sindicatos en lucha

EFE

◆ Crecimiento del PBI se encuentra prácticamente estancado [Madrid, Efe] La profunda crisis que vive España, con cerca de cinco millones de desempleados, su economía estancada y los mercados internacionales al acecho de su deuda serán determinantes en el resultado de las elecciones generales que este país celebra el 20 de noviembre próximo. La economía ocupa el centro de la campaña electoral que tiene como principales contendientes al exvicepresidente y extitular de Interior Alfredo Pérez Rubalcaba, del gobernante Partido Socialista (PSOE), y a Mariano Rajoy, el líder del conservador Partido Popular (PP), el principal de la oposición en España. Todas las encuestas dan al PP como vencedor en los comicios, muy por delante del PSOE, al que auguran los peores resultados de su historia y cuyo secretario general y actual jefe de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reconocido su responsabilidad en los cerca de cinco millones de desempleados existentes en España. Precisamente, uno de los argumentos reiterados por Rajoy contra Rubalcaba es que éste ha formado parte de un Gobierno con el que hay "tres millones más de personas desempleadas" que cuando el PP dejó el Ejecutivo español en 2004. Estancado Con una tasa de desempleo del 21.54 por ciento de la población activa (la mayor de Europa) y una recrudecida presión en los mercados financieros de deuda debido a la crisis griega e italiana, la economía española aparece, además, lastrada en su crecimiento. El último informe del Banco de España señaló que la economía se

Descontento. Estancamiento de la economía aumentó el desempleo a cifras históricas.

Rajoy desea austeridad.

estancó en el tercer trimestre del año con crecimiento cero, dos décimas menos que en los tres meses precedentes, principalmente por los recortes de gasto público y porque el sector de la construcción, que durante años impulsó la actividad del país, sigue sin reactivarse.

Para afrontar la salida de la crisis y tranquilizar a los socios europeos, los dos principales candidatos a la Presidencia del Gobierno ofrecen propuestas dispares, con Rajoy partidario de una estricta austeridad y Rubalcaba favorable de los estímulos económicos y del retraso del ajuste presupuestario para impulsar la actividad empresarial. Rajoy defiende el recorte del sector público para ayudar a empresas y familias, y la limitación del endeudamiento para todas las administraciones, además de la exigencia de responsabilidades a los gestores públicos que gasten sin respaldo presupuestario. Si vence en las elecciones, el PP pretende favorecer fiscalmente la reinversión de los beneficios empresariales, incentivar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que contraten trabajadores y ayudar a las firmas a cobrar las deudas pen-

Solo las exportaciones y el turismo han impedido que la economía española caiga en números rojos, pero la desaceleración mundial podría crear una nueva recesión.” dientes con las administraciones públicas. El Partido Popular propone también una reforma laboral que reduzca los tipos de contrato, aunque sin apostar por la modalidad única, y ajustar las condiciones laborales a la situación de las empresas.

Cualquiera que sea el resultado del 20-N, los sindicatos mayoritarios –Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de los Trabajadores (UGT)– ya han señalado que no se lo pondrán fácil al nuevo gobierno, al que demandan que se centre en crear empleo y no en aplicar nuevos recortes, dada la lejanía del final de la crisis. Con motivo de la contienda electoral, CCOO y UGT han presentado un "Pacto por el empleo y la cohesión social", en el que abogan por un acuerdo de rentas (con moderación salarial y de los beneficios empresariales), una reforma fiscal, la restauración del crédito para familias y empresas, la potenciación del empleo juvenil y la defensa de los servicios públicos. En lo que coinciden los sindicatos con los candidatos del PSOE y el PP es en la necesidad de un "compromiso de todos" para anticipar la recuperación económica y estabilizar las magnitudes macroeconómicas. Ya la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha afirmado que si el PP gana las elecciones hará una reforma laboral para "liberalizar la contratación". Pymes Por su parte, Rubalcaba promete bonificar en las cuotas a la Seguridad Social a las pymes que creen empleo y a los contratos de formación. Según el candidato socialista, este gasto se compensaría con una subida de impuestos a las grandes fortunas y una tasa sobre los beneficios de las instituciones financieras. A fin de tener tiempo para sacar a España de la lista de negra de países con mayores problemas en la Eurozona, Rubalcaba propone pedir a las instituciones europeas que retrasen hasta 2015 el cumplimiento de los planes de consolidación presupuestaria que obligan a rebajar el déficit público al 3 por ciento del PBI en 2013. Igualmente, si ganara, reclamaría al Banco Europeo de Inversiones una especie de "Plan Marshall" por 70 mil millones de euros para ayudar a las pymes y, como contribución al ahorro público, reorganizaría las Fuerzas Armadas.

MANIFIESTO. MOVIMIENTO 15M EXIGEN UNA ECONOMÍA SOCIAL

“Indignados” reclaman un cambio de modelo ◆ Agenda contempla una persecución real de la corrupción [Madrid, Efe] Los indignados españoles agrupados en el Movimiento 15M no han querido mantenerse al margen de las elecciones y presentaron un manifiesto como producto de las numerosos asambleas al aire

libre. En el documento realizan un llamamiento a los ciudadanos para que se manifiesten por un cambio de modelo económico, social y político. El manifiesto del Movimiento 15M presenta un análisis del actual modelo y recoge las propuestas lanzadas públicamente en los últimos meses.

Justicia social Así, según el texto, los "indignados" piden la potenciación de lo público frente a lo privado; una democracia "no secuestrada por los mercados", en la que "paguen impuestos los poderosos", y "una persecución real" de la corrupción, con la incompatibilidad, por ejemplo, de cargos públicos y privados.

Exigen también una economía social, que "reconozca que el trabajo es la única creación de riqueza", y, entre otros, el aumento de las áreas protegidas, el consumo responsable y las energías renovables. El 15M busca recoger las propuestas de todas las personas que quieran aportar nuevas ideas al manifiesto.

Piden una economía social.


ACTUALIDAD | 23

El Peruano | Viernes 18 de noviembre de 2011

ESFUERZO. DESTACAN AVANCES EN CERTIFICACIÓN DE SUS INSTALACIONES

“Perú mostrará al mundo desarrollo de sus puertos” ◆ Terminal del Callao es el mejor de la costa oeste de Sudamérica ◆ Lidera movimiento de contenedores, carga y capacidades instaladas KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe

Con inversiones que suman 2,500 millones de dólares, el Perú está a la vanguardia en la protección y seguridad portuaria, al tiempo que aspira a integrar la estratégica Organización Marítima Mundial (OMM), que agrupa a 170 países. Así lo anunció el presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional, Frank Boyle Alvarado, quien destacó el avance registrado por el Perú en la certificación de sus instalaciones. Dijo que tras el atentado del 11 de setiembre de 2001, se generó una preocupación muy grande sobre la seguridad de los puertos, dado que el 92% del comercio internacional se mueve vía marítima y apenas 8% por vía aérea. "En función de eso se genera un movimiento que se concreta hacia finales de 2003, cuando la Organización Marítima Mundial establece el código de protección a buques e instalaciones portuarias ante cualquier situación que pudiera hacer peligrar el comercio internacional", señaló. Puertos certificados A partir de 2004, dicha organización obliga a todos los puertos que comercializan hacia el exterior, que se clasifiquen y certifiquen bajo este código. "Para julio de ese año, la Autoridad Portuaria Nacional certificó 29 instalaciones. En la actualidad tenemos 43 puertos y terminales portuarios certificados de los más de 90 que existen en el país y están en camino 24 más.

País de primer orden El Perú se encuentra a la par que cualquier país de primer orden en cuanto a protección, seguridad, servicios e instalaciones en materia de puertos y es tiempo de mostrarlo al mundo, sostuvo Frank Boyle. "En este momento, el puerto del Callao está como el primer puerto de la costa oeste de Sudamérica. Somos el puerto líder en cuanto a movimiento de contenedores, carga, capacidades instaladas. Somos el único puerto desde Panamá hasta Tierra del Fuego que tiene 16 metros de profundidad, que puede recibir las naves de carga más grandes del mundo." Dijo que en menos de dos años pasó a tener ocho grúas pórtico, y que dentro de poco se instalarán otras más. Agregó, además, que las inversiones en nuestro primer puerto están por el orden de los 1,500 millones de dólares.

❝ Meta. El Perú buscará sumarse al grupo de países de la Organización Marítima Mundial.

Más de 60 mil personas trabajan en el campo portuario, cifra que se cuadruplica si se contabilizan actividades periféricas vinculadas al sector."

datos t En los próximos días se elegirá el comité ejecutivo de la Organización Marítima Mundial, que suma 40 países de los 170 que la integran.

Cabotaje. Frank Boyle dijo que los puertos son soporte del desarrollo.

Boyle Alvarado, quien fue uno de los expositores del 5° Foro Internacional sobre Protección Marítima y Portuaria - PBIP, dijo que si bien la certificación bajo el código de protección es para los puertos e

instalaciones donde se realiza comercio exterior, hay interés en incluir también a los terminales portuarios que realizan servicios de cabotaje (servicio interior) no sólo en la Costa, sino también en la Amazonía.

RIESGO. PODRÍAN AFECTARSE POR CRISIS GLOBAL

t Son 10 operadores de navieras en el mundo; luego vienen 10 países de gran dinámica comercial (China e India), y luego 20 países del resto de naciones. Por América del Sur están Chile, Brasil y Argentina. Perú buscará un asiento." "La certificación es una tarea que el Estado realiza a través de la Autoridad Portuaria Nacional. El Perú está bien ubicado en materia de certificación, ahora buscamos mostrar al mundo lo que estamos haciendo".

En regiones Los puertos de provincias han empezado a incorporar también el concepto de seguridad integral.

1

Para que una instalación o terminal portuario obtenga la certificación requiere contar con protección propia, cerco que lo aísle del exterior, así como personal certificado en seguridad.

2

Debe contar con circuito cerrado de televisión y su personal debe estar certificado en el conocimiento básico I y II del plan de protección a buques e instalaciones portuarias.

3

PROPUESTA. POLÍTICA DE ESTADO

Ayudarán a peruanos en Argentina Fomentarán deporte ◆ Gestionan instalación de una anexo consular para darles atención Importantes acuerdos para mejorar la atención de 350 mil peruanos que viven en Argentina y que, podrían verse afectados por la crisis financiera mundial, anunció ayer el vicepresidente del Parlamento Andino, Alberto Adrianzén.

El parlamentario andino se comprometió a abogar por el cumplimiento de los derechos de los migrantes peruanos en ese país y la instalación de un anexo consular en la zona norte de Buenos Aires. Antes, visitó la Casa Peruana y en dos oportunidades la zona norte de Buenos Aires, llamada Los Virreyes, donde vive la mayoría de peruanos. También sostuvo tres reuniones

con más de un centenar de representantes de las asociaciones de representantes de la comunidad peruana, quienes señalaron que su principal problema es la demora en la entrega de sus documentos de identidad. "Solucionaremos este tema y garantizaremos sus derechos, pues esto redundará en el aumento de las remesas a sus familias y a nuestra economía nacional", agregó.

◆ Ministra inauguró foro latinoamericano que impulsa su práctica en la región La ministra de Educación, Patricia Salas, sostuvo ayer que todos tienen derecho de practicar deporte como una actividad física y que la ejercitación de los músculos debe ser una política de salud pública, para el desarrollo integral de la persona.

Al inaugurar el foro latinoamericano Paz y deporte, organizado por el Comité Olímpico Peruano en la Municipalidad de Miraflores, Salas señaló la importancia de fomentar en nuestro país el deporte escolar, así como el de alta competencia. Resaltó lo significativo de este foro que busca promover el deporte como una herramienta primordial para acceder a una calidad de vida digna.


24 | ACTUALIDAD

Viernes 18 de noviembre de 2011 | El Peruano

ATENCIÓN EN LOS RÍOS

LANZA CAMPAÑA NAVIDEÑA

Deslizadores SAMU

Unicef con los niños

El decano nacional del Colegio Médico del Perú, Ciro Maguiña, saludó la decisión del gobierno de inaugurar la próxima semana el Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) en Comas. Destacó además la intención del Ejecutivo de ampliar la implementación de este sistema a otras zonas del país. Propuso que se instale en zonas pobres de la selva y también la implementación de deslizadores SAMU o ambulancias de río para varias circunscripciones de Pucallpa, Iquitos y Madre de Dios.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó su campaña navideña 2011, en la que una de las novedades será la venta de sus tarjetas con motivos peruanos. Este acto se realizó en el Mirabús de Miraflores, con la participación de las embajadoras Mónica Sánchez y Dina Páucar, quienes recorrieron las calles y avenidas del distrito. "Comprando las tarjetas y agendas de Unicef, regalamos esperanza a los niños de zonas excluidas del Perú", señaló el representante de Unicef, Paul Martin.

LOGRO. PROPONEN ACOMPAÑAR AVANCES EN MATERIA DE DESNUTRICIÓN

Enfrentar la malnutrición es ahora el reto del Perú

Actividad física Para el médico pediatra, responsable del área de salud familiar y comunitaria de la OPS, es fundamental crear espacios para la actividad física en la ciudad.

1

Sugirió invertir más en estrategias que balanceen los mensajes que reciben los niños para consumir productos chatarra, en los que se explique qué es alimentarse saludablemente.

2

◆ Obesidad infantil y anemia se incrementan por este problema ◆ Especialista de la OPS destaca interés del Minsa por mejorar indicadores

Come sano

KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe

Con avances notables en la lucha contra la desnutrición, el Perú se enfrenta ahora a nuevos desafíos asociados a la mal nutrición, como la anemia y el sobrepeso, que se han convertido en factores determinantes para la proliferación de enfermedades no transmisibles, de alto costo para el país. Así lo sostuvo el doctor Adrián Díaz de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organizadora del Taller internacional Consulta para mejorar la nutrición en la región de las Américas, realizado en Lima, donde se exhibieron experiencias de 17 países en el campo de la salud. "El Perú tiene avances en materia de desnutrición crónica, pero hay que consolidarlos. En medio de este trabajo aparece el poco avance en materia de anemia y cada vez mayores casos de obesidad infantil". En cuanto a la lucha contra la anemia, dijo que hay esfuerzos a nivel de micronutrientes en los que

Ejemplo. Experiencia del Perú en lucha contra la desnutrición es imitada ahora por otros países.

El especialista dijo que es lamentable que en diversos distritos se prohíba que los niños jueguen en los parques.

se ha ido mejorando. Se trata de un problema que se inicia antes de la alimentación complementaria, de allí la importancia de educar mejor a la mujer, para que sepa que debe prepararse antes del embarazo. El retardo en el crecimiento intrauterino tiene una repercusión en la

generación de enfermedades crónicas no trasmisibles, como la obesidad, la diabetes y la hipertensión". Díaz asegura que la mejor fuente de hierro y micronutrientes, ideales para prevenir la aparición de infecciones y anemia, se recibe durante la lactancia y se complementa con

El Ministerio de Salud está muy interesado en enfrentar estos nuevos retos mediante campañas creativas como "Come rico, come sano, come peruano", que incluyó el lanzamiento de recetario que busca mejorar la alimentación y nutrición de las familias peruanas a muy bajo costo. "Estamos en el mejor momento para avanzar, pues vemos decisión política, que apuesta por hacerle frente a los condicionantes que generan el sobrepeso y la obesidad, donde hay muchos intereses en juego". la alimentación a partir de los seis meses. "Ahora surge el tema de la obesidad, que tiene un origen común con la desnutrición, al estar vinculados al acceso a una alimentación equilibrada, actividad física, controles de salud y otros".

CONTROVERSIA. NO OBSTANTE QUE ADMITE INDICIOS DE MAL USO DE RECURSOS

JNE desestimó vacar a alcalde de Los Olivos ◆ Derivó caso a fiscales de Lima Norte para que se pronuncien Cuando la mayoría de pobladores de Los Olivos esperaba que el pedido de vacancia del alcalde Felipe Castillo y de cinco regidores de esa comuna procediera, el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) deri-

vó a la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Lima Norte copia certificada del expediente del burgomaestre, para que se pronuncie respecto a presuntos indicios de infracción penal por el uso irregular de recursos municipales. A través de una resolución, el órgano electoral declaró infundada la vacancia, al considerar que los he-

chos en los que se sustenta el pedido ocurrieron en una gestión municipal ya concluida (período 2007-2010). Sin embargo, precisó que si bien el colegiado en mayoría concluye que no es posible evaluar, juzgar y declarar la vacancia de una autoridad municipal por actos realizados en un periodo municipal ya culminado, la decisión "no supone una convalida-

ción o promoción del acto o conducta supuestamente irregular". En la resolución señaló que "al advertirse indicios de una posible infracción penal por el uso irregular de recursos municipales", se deriva copia de los actuados al presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Lima Norte, para cautelar los intereses del Estado".

Vecinos continúan en su reclamo.


ACTUALIDAD | 25

El Peruano | Viernes 18 de noviembre de 2011

DENUNCIA. PARA LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES QUE OCURREN EN CARRETERAS

Exigen una mayor protección ◆ En algunos casos el seguro solo cubre el 30% del tratamiento médico

datos t La norma precisa que las Afocat y el SOAT deben cumplir con la misma cobertura en caso de un accidente, pero esta disposición muchas veces no se cumple.

◆ De acuerdo con la queja, esta situación se registra en las provincias La Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito (Aviactran) denunció ayer que algunas Afocat provinciales brindan una cobertura de solo el 30% a las víctimas de los accidentes de tránsito que se producen en las carreteras; lo cual obliga a los afectados a tener que utilizar sus propios recursos para acceder al tratamiento médico que les permita recuperarse. El presidente de Aviactran, Carlos Villegas, dijo que aun cuando las normas establecen que la referida cobertura deberá ser del 100%, no todas las Asociaciones de Fondos contra Accidentes de Tránsito (Afocat) cumplen con ello.A modo de ejemplo, dijo que las compañías de seguros desembolsan 14,400 nuevos soles como indemnización del SOAT en caso de muerte por accidente de tránsito; pero en este mismo caso algunas Afocat sólo pagan 3,000 nuevos soles.

t Al fallecer una persona en un siniestro vial muchas Afocat exigen a los deudos la sentencia judicial correspondiente, como requisito previo para proceder al respectivo desembolso. t Las Afocat cubren a los vehículos de transporte público de pasajeros que transitan dentro del ámbito provincial o regional, mientras que el SOAT alcanza a los vehículos públicos y privados. Cuestión. Carlos Villegas precisó que determinadas Afocat no tienen la menor intención de cumplir con los pagos.

Muchas veces buscan la sinrazón para evitar el pago, aun cuando están obligadas."

Mencionó, además, que en los gastos por sepelio el reglamento indica que se debe abonar a los deudos de la víctima 3,600 soles, y si el accidentado sobrevive deberá pagársele hasta 18,000 nuevos soles por con-

cepto de gastos médicos; pero eso no ocurre así. "Hay casos en los que las víctimas fueron personas en pobreza extrema y a sus deudos solo se les pagó 2,000 nuevos soles", dijo.

t El 20 de noviembre se conmemora el Día Mundial de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, para lo cual se está preparando una serie de actividades.

SOAT. CON INDEMNIZACIONES SIN PAGAR

"Las aseguradoras no se benefician" ◆ Montos son transferidos a un fondo de compensación establecido por la norma Las empresas de seguros no se benefician con las indemnizaciones no abonadas a los deudos de las víctimas fatales que, por diferentes razones, no son ubicados, ya que de acuerdo con la normatividad vigente estos montos van al Fondo de Compensación del SOAT que administra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Así lo informó el gerente general de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Raúl de Andrea, quien indicó que las cifras demuestran que de cada 100 víctimas fatales, en 98 casos sus deudos han recibido las indemnizaciones correspondientes. Explicó que sólo un monto equivalente al 2% de total de las indemnizaciones ha sido transferido al Fondo de Compensación del SOAT, al no haberse ubicado a los familiares de los fallecidos, dentro del plazo de 2 años que estipula la norma. "Las empresas de seguros no se han beneficiado en ningún momento con las indemnizaciones en proceso de pago", insistió El Fondo de Compensación del

Aclaran que sí cumplen con la ley.

Apenas ocurre el siniestro con víctimas fatales las compañías de seguros inician la búsqueda de los beneficiarios para proceder al pago de las indemnizaciones, se informó. SOAT es un organismo público que depende del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el mismo que fue creado para amparar a las víctimas de accidentes de tránsito. 717772


26 | ACTUALIDAD

Viernes 18 de noviembre de 2011 | El Peruano

PROYECTO. OBJETIVO ES VELAR POR LOS INTERESES DE LOS APORTANTES

Proponen que trabajadores integren directorio de AFP

Señalización

◆ Plantean también que un profesional audite inversiones que realizan

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, informó que se redoblarán esfuerzos para enseñar a la población a respetar las normas de tránsito y anunció mejoras en la señalización del Metropolitano, a fin de evitar que la gente cruce imprudentemente. Reconoció que la comuna tiene la responsabilidad de brindar condiciones para que peatones y conductores de vehículos respeten las normas de tránsito en la ciudad. "Existen señales, pero no se respetan", sostuvo.

◆ Evalúan eventual reforma del sistema privado de pensiones Incluir a dos representantes de los trabajadores en el directorio de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), sin ningún tipo de vínculo con los grupos económicos accionistas ni con las empresas de su entorno, a fin de velar por los intereses de los aportantes del sistema, es una de las propuestas contenidas en el proyecto de ley 474 de reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP). La iniciativa, presentada por los congresistas Jaime Delgado, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, y Javier Diez Canseco, propone además el nombramiento de un profesional independiente que audite las inversiones de los fondos que administran las AFP, principalmente del 50 por ciento que están autorizadas a invertir en bolsas de valores. En el caso de los representantes al directorio, la iniciativa legislativa propone que no tengan ninguna relación familiar, comercial ni económica con los accionistas de las AFP, ni hayan trabajado antes para ninguna de las empresas vinculadas a sus accionistas. Conflicto de intereses La propuesta está orientada a supervisar, de alguna forma, el conflicto de intereses en que incurren las AFP, que contratan compañías de seguros y realizan gestiones financieras con diversas entidades bancarias vinculadas a sus directorios, es decir, los mismos dueños, además de adquirir acciones de empresas vinculadas a ellos. Por eso, el proyecto de ley propone, igualmente, que en la memoria

AL MARGEN

Preocupación. Las AFP en el Perú cobran comisiones que llegan a 19%, las más altas de la región.

Las comisiones más altas Las administradoras privadas del Fondo de Pensiones cobran las más altas comisiones de la región, que llegan a un 19 por ciento sobre el aporte de cada afiliado, sin tener en cuenta la rentabilidad positiva o negativa de su administración o el resultado de sus inversiones, expresó el titular de la Comisión de Defensa del Consumidor, Jaime Delgado, quien sostuvo que este sistema permite, además, que las anual que editan las cuatro AFP que funcionan en nuestro país (Profuturo, Integra, Horizonte y Prima) se incluya la relación de las empresas vinculadas a los grupos económicos o personas con más de un 5 por ciento de las acciones de la administradora de fondos.

administradoras sigan ganando, aun en tiempos de crisis financiera internacional, hecho que perjudica solo a los aportantes. El 26 de octubre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) creó un grupo de trabajo técnico que evaluará, formulará y diseñará una propuesta técnica normativa, con la finalidad de ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia del Sistema Privado de Pensiones. Estos y otros alcances fueron explicados por los autores de la iniciativa en la audiencia pública Reforma del Sistema Privado de Pensiones, que se desarrolló ayer en el auditorio del edificio José Faustino Sánchez Carrión, del Congreso. El parlamentario Delgado Ze-

El proyecto de ley busca revertir esa situación, y propone modificar la fórmula del cálculo del cobro de comisiones para que ya no sea sobre el porcentaje del sueldo del trabajador, sino sobre el fondo administrado, de modo que se genere un incentivo de mayor comisión solo cuando el fondo crezca”.

Jaime Delgado CONGRESISTA

Copiloto Con gran optimismo se inició la Colecta Pública Copiloto, con el propósito de beneficiar a cientos de niños de las zonas rurales del interior del país, para que puedan seguir sus tratamientos médicos en los hospitales de la capital. Identificados con sus polos y alcancías, mil estudiantes convertidos en copilotos voluntarios recorrerán hoy las calles solicitando colaboración y llevando el mensaje de apoyo para los niños con enfermedades graves que atiende la ONG Solaris Perú.

garra se refirió a la situación de los fondos que administran las AFP, que –según explicó– obtuvieron hasta la fecha más de 800 millones de nuevos soles en utilidades, en tanto que los aportantes perdieron diez mil millones de nuevos soles de su capital.

Sal instantánea VICEMINISTRO VEGAS. VERIFICÓ ÚLTIMO ENSAYO DEL AÑO

Escolares pueden afrontar sismos ◆ Manejan acciones seguras para evitar accidentes al abandonar aulas

El simulacro fue simultáneo.

Los estudiantes de los centros educativos públicos y privados del país están cada vez más preparados y organizados para actuar frente a un sismo, destacó el viceministro de Gestión Pedagógica del sector

Educación, José Martín Vegas. Señaló que los alumnos incorporaron en su aprendizaje lo que deben hacer para evitar accidentes en caso de que ocurra un movimiento telúrico durante las labores escolares. Vegas asistió ayer al colegio de nivel de inicial, primaria y secundaria, 101 Shuji Kitamura, del distrito

de Santa Anita, donde supervisó el quinto y último Simulacro Escolar Nacional de Sismo 2011. Allí, observó que los escolares, en solo 40 segundos, salieron de sus aulas, bajaron las escaleras y formaron círculos en medio del patio. Igualmente, se simuló la atención ambulatoria de estudiantes "heridos" producto del "sismo".

La mayoría de las sopas instantáneas que se vende en el país contiene altas cantidades de sal y muchas de ellas no lo informan al público, lo que puede ser perjudicial para la salud, advirtió la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), que presentó un estudio. Tras analizarse 22 marcas de sopas con sabor a carne y pollo que se expenden en el mercado local, se descubrió que solo una contenía sal en una cantidad moderada (220 miligramos por porción).


SALUD | 27

El Peruano | Viernes 18 de noviembre de 2011

ATENCIÓN. DIETAS Y EJERCICIOS PARA PREVENIR ENFERMEDAD

Tres de cada diez peruanos sufren arteriosclerosis ◆ Afecta a partir de 40 años a hipertensos, diabéticos, fumadores Una de las principales causas de muerte en el mundo es la enfermedad cardiovascular, específicamente la arteriosclerosis, que consiste en el ensanchamiento de la arteria debido a unas placas conformadas por el colesterol y grasas, impidiendo el paso normal del flujo sanguíneo, lo que podría producir un infarto agudo en el miocardio. De acuerdo con estadísticas

del Centro de Diagnóstico y Terapia del Corazón (Cencor) de las Clínicas Maison de Santé, tres de cada diez peruanos sufren de arteriosclerosis diagnosticada. También en niños Dicho mal no necesariamente presenta síntomas y lo sufren, sobre todo, los mayores de 40 años con factores modificables como los fumadores, sedentarios, las personas con alteraciones de colesterol en la sangre, hipertensión y diabetes. Solo con la prevención se retarda su aparición.

La gente se olvida que hay que comer sano y reacciona cuando sucede el infarto.”

No hacer ejercicios bruscos.

"Lo preocupante es que esta enfermedad podría empezar desde los 8 años de edad debido al tipo de alimentos que se consume, como la comida con alto contenido de grasas, snacks, gaseosas y, sobre todo, el sedentarismo", manifestó el cardiólogo Miguel Ortiz.

La única forma de prevenir y controlar esta enfermedad es mediante una adecuada dieta. También es recomendable combatir la arteriosclerosis con una buena rutina de ejercicios cuyo ritmo debe ser progresivo, porque influye en los lípidos aumentando el colesterol bueno (HDL). Actualmente, esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en pacientes hombres. En mujeres podría aparecer después de la menopausia porque durante ese período están protegidas por los estrógenos.

ALERTA. CASOS DE OSTEOPOROSIS AUMENTAN EN 30%

Cuando los huesos se rompen ◆ Menopausia es causa principal de este mal que no presenta síntomas

datos t El Ministerio de Salud advirtió que hasta en un 30% se incrementó el número de casos por osteoporosis.

◆ Para prevenirla consumir una dieta rica en calcio y vitamina D Las mujeres posmenopáusicas, sobre todo mayores de 50 años, son las más propensas a padecer de osteoporosis, la llamada "epidemia silenciosa" que afecta a los huesos haciéndolos porosos y frágiles, con tendencia a fracturarse incluso con golpes leves. Como se sabe, con la menopausia disminuye la cantidad de estrógenos, hormonas que juegan un papel importante en la protección del hueso. Al no tener estrógenos, el calcio se sale de los huesos y comienzan fracturarse por la debilidad que presenta. Las fracturas más frecuentes en los pacientes con esta dolencia son las de muñeca (primera etapa de la enfermedad), columna y cadera. Esta última es la más discapacitante y costosa, porque obligan a cirugías de alto riesgo, y puede llevar a la muerte, al ocasionar complicaciones (pulmonares o metabólicas). Fractura en la columna Las complicaciones de la osteoporosis generan hospitalizaciones más largas que un repentino paro cardíaco, un ingreso ambulatorio por diabetes o por cáncer de mama en mujeres. En este sentido, según estimaciones médicas, en América Latina los gastos hospitalarios por fracturas de caderas ascenderán a 13 mil millones de dólares en 2050. En medio del peligroso silencio, el primer anuncio del mal es cuando comienzan las fracturas de columna y la disminución de estatura en los

t Más del 90% de pacientes son mujeres. Es muy raro que los hombres padezcan esta enfermedad. t El consumo de tabaco, alcohol, cafeína y la vida sedentaria incrementan el riesgo de padecerla. t El deporte detiene la pérdida de masa ósea.

Prevención. Es necesario que las mujeres se sometan a las pruebas médicas para evitar la osteoporosis.

Habitual densitometría La prueba médica más común es la densitometría ósea, que permite obtener imágenes de distintas partes del hueso para identificar la porosidad del hueso. Existen terapias orales y otras inyectables, como el nuevo tratamiento Prolia, que es una inyección subcutánea que se administra cada seis meses y que ya se puede adquirir en el Perú. Con este nuevo medicamento, se busca que el paciente logre adherirse al tratamiento y que tolere el medicamento.

Otra manera de detectar la osteoporosis es por medio de una tomografía axial computarizada que aporta una densidad volumétrica en g/m3. pacientes. Posteriormente se presentan los dolores en las piernas y brazos por la compresión, producto de las fracturas, de los nervios que viajan a través de la columna. Los factores que aumentan el riesgo de padecer de osteoporosis son: delgadez, padecer artritis reumatoidea, tomar o haber tomado determinados medicamentos de uso prolongado como corticoide o anticoagulantes que pueden favorecer la destrucción del hueso, tener antece-

Osteoporosis, enfermedad diagnosticable, tratable y curable, pero se debe guardar precaución.” dentes maternales de osteoporosis, dolor de espalda crónico, haber tenido una fractura después de los 50 años, ser mayor de 65 años. Frutos secos El mejor tratamiento contra esta dolencia es la prevención, especialmente en edades muy tempranas. Se sugiere contemplar el ejercicio físico, la dieta balanceada con un aporte diario rico en calcio y vitamina D, y adoptar un estilo de vida saludable.

t Por complicaciones de fractura en la cadera, el 50% fallece en el primer año, el 25% quedan incapacitadas (son limitadas al uso de muletas, bastones y sillas de ruedas) y solo el 25% reinicia actividades. La prevención empieza desde la infancia. El riesgo de padecer esta enfermedad está presente en niños que no consumen calcio, no hacen ejercicio, no se exponen al Sol y permanecen pegados a la computadora. Estos menores tendrán un menor desarrollo de su masa ósea y serán candidatos a padecer osteoporosis en su edad adulta. Para tener huesos sanos, se debe hacer ejercicio como caminar, subir y bajar escaleras, bailar y nadar. También es imprescindible incluir en la dieta diaria alimentos como leche y derivados lácteos (queso, yogur, helados, etcétera), así como algunos frutos secos (almendras y avellanas), por ser las mejores fuentes de calcio. Si la dieta no aporta el calcio necesario, debe recurrirse a los suplementos.


28 | DEPORTES

Viernes 18 de noviembre de 2011 | El Peruano

RENUEVAN. DEPORTISTAS DEJAN DE LADO SUS DISCRETAS ACTUACIONES

Camino a Londres ◆ Carlos Zegarra y Sixto Barrera pelearán por cupos olímpicos ◆ Mariana Quintanilla ya piensa en llegar a Río 2016 Pasada la etapa de los Juegos Panamericanos, disputada en México, en octubre, nuestros deportistas vuelven a las competencias internacionales en busca de los triunfos que les permitan ganar los cupos a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Antes que ello suceda, algunos de los atletas hicieron un autoanálisis sobre sus actuaciones y sus fallidos intentos de ganar preseas cuando contaban con los pergaminos necesarios. Carlos "Chiquito" Zegarra (judo), Sixto Barrera (lucha amateur) y Mariana Quintanilla (tiro) asumieron su responsabilidad y reconocieron que ellos estaban dentro de las proyecciones medalleras que se hicieron antes de viajar al certamen. Extrema confianza Con sus 2.02 metros y 160 kilos, Carlos "Chiquito" Zegarra explica que su ansiedad por estar en el podio no le permitió ingresar concentrado a sus combates de judo. Existía dentro de él un exceso de confianza, ya que llegaba a ese torneo precedido de buenas actuaciones, como la medalla de oro en la Copa del Mundo de la especialidad el año pasado en Samoa. "En mi caso el gran error fue no asimilar bien la presión, no utilizarla a favor. En vez de hacerla eufórica, la hice tensa y salí un poco desconcentrado a los combates. Mi necesidad de medalla me hizo cometer errores", manifestó. De manera tácita, el deportista dejó entrever que la falta de peso dirigencial le hicieron trastabillar y perder algunos puntos por decisiones contradictorias de los jueces. Esa misma situación la vio con otros compañeros en los deportes de contacto. Vuelta a la página Sin duda, Sixto Barrera fue el más criticado porque sus actuaciones no estuvieron acorde con las expectativas generadas. Prefiere no ahondar en el tema del Panamericano. Ahora aguarda su revancha para llegar a los Juegos Olímpicos. Goza de la beca entregada por Solidaridad Olímpica, por lo cual entrenó tres meses en Bulgaria. Sin embargo, al salir a los torneos de selección tiene un problema, viaja con un entrenador que no trabaja junto a él en el extranjero, es decir, no conoce su plan de trabajo ni la estrategia que sigue en Europa.

2012 Buenos pergaminos Sixto Barrera, de 28 años, ocupó el undécimo puesto en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008; fue medallista de plata en los Juegos Panamericanos en 2007; ocupó los primeros lugares en los Juegos Sudamericanos (2006) y Bolivarianos (2005); fue campeón panamericano de lucha en 2008. Carlos Zegarra, de 26 años, vive en Vallalodid (España), donde entrena y enseña el deporte de judo a los nuevos valores. Ganó medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007; participó en los Juegos Olímpicos de Beijing (China); campeónde la Copa del Mundo en 2009.

datos t $IJRVJUP ;FHBSSB TF tomará un descanso hasta diciembre, aunque enfocará esta etapa en mejorar el aspecto emocional. t #BSSFSB BMJTUB WJBKF B España, donde permanecerá hasta diciembre en una base de entrenamientos con miras al Preolímpico de lucha, programado para febrero. t 2VJOUBOJMMB TF prepara para participar en el Campeonato Nacional y cerrar el año, por lo menos, con el triunfo a escala local.

"Sería bueno que en las becas se pueda contemplar el viaje del entrenador, para que no solo se modernice y adecue el deportista, sino, tanbién, el técnico", indicó el luchador que ya se organiza en sus actividades previas a la búsqueda de los cupos olímpicos. Apunta bien A comparación de los dos varones que lucharán por un cupo a la cita olímpica inglesa, Mariana Quintanilla mira con optimismo su futuro en las Olimpiadas en Río 2016. "Guadalajara era, para el tiro deportivo, la última posibilidad de clasificar a los Juegos Olímpicos del próximo año. Así que ya cerré no solo el libro de los Panamericanos, sino también de este ciclo que terminará en Londres", argumentó la joven tiradora. Quintanilla, de 24 años, confía no solo en llegar, sino en estar mejor preparada para Río 2016. "Espero que para el siguiente ciclo podamos contar con instalaciones y materiales adecuados para poder alcanzar un nivel competitivo", sostuvo. El pedido tiene un punto de partida. En todo el mundo se trabaja con blancos electrónicos para su modalidad. En el Perú no hay ninguno.

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

Otro traspié... Dos derrotas seguidas, ambas de visita, son para preocupar a cualquiera. El camino de las eliminatorias Brasil 2014 parece estar colmado de espinas para la blanquirrroja, que sigue con los tres puntos que ganó en el inicio de estos encuentros, donde el técnico Sergio Markarián ha tenido la virtud de despertar la ilusión de volver a clasificar. En el partido del martes la altura les jugó una mala pasada a nuestros muchachos, especialmente a los "cuatro fantásticos" que solo aparecieron en una jugada en que Pizarro la picó para Guerrero, quien en el área chica la paró de pecho y remató arriba para buscar las redes. No fue gol, pero fue la única jugada preciosista, que pudieron hacer nuestros destacados delanteros. Ya teníamos uno en contra, cuando salieron, por agotamiento, Pizarro y Farfán. Entró Chiroque, quien de entrada se metió raudo entre la defensa rival, recordando y anhelando esas jugadas tan habituales en la Copa América, que nos dieron el tercer lugar con seis anotaciones de Guerrero. Pero no pasó nada, Ecuador siguió teniendo el dominio de las acciones y hasta metió un segundo tanto, evidenciando las flaquezas en la contención y defensa de nuestro seleccionado. La excepción fue Santiago Acasiete, el más alto valor de los peruanos. ¿Qué hacer ante este par de derrotas que nos mantienen fuera de los cuatro cupos y medio que nos sigue brindando la FIFA para el Mundial de Brasil? No alarmarse, seguir trabajando y entender que el largo camino eliminatorio recién está en su cuarta fecha, de un total de 16, y que hay tiempo para que Markarián, hombre que conoce bien el medio porque llegó en 1993 y sacó campeón a Universitario y luego completó, en 1996, el tricampeonato con Cristal, llevándolo hasta la final de la Copa Libertadores al año siguiente, encuentre las variantes necesarias para sacar adelante los siguientes partidos. En la tabla estamos penúltimos, solo por encima de Bolivia que tiene un solo punto. Ya vendrán las jornadas triunfales, aquellas que ilusionamos con Markarián luego del 2-0 con que le ganamos a Paraguay en Lima. Lo importantes es saber que estamos en buenas manos y que los jugadores se dan íntegros. Los puntos deben llegar después... Hasta la próxima.


FOLCLOR | 29

El Peruano | Viernes 18 de noviembre de 2011

RETORNA. CANTANTE PUQUIANA SILA ILLANES

&M LhBOUV EF 4JMB ANDINA / JHONY LAURENTE

â—† Presenta reciente entrega, tras aĂąos alejada de escenarios

t 1BSB TV TJHVJFOUF ĂˆMCVN volverĂĄ a incluir composiciones del mĂşsico y profesor ayacuchano Carlos FalconĂ­, exintegrante del TrĂ­o Ayacucho.

JOSÉ VADILLO jvadillo@editoraperu.com.pe

El k'antu es una or que ha marcado sus aùos iniciales en su natal Puquio, en la sierra sur ayacuchana. Se recuerda de niùa perdiÊndose por esos caminos y bebiendo siempre un poco de esta or, que puede ser blanca, amarilla o rojo, sobre todo de color rojo en nuestros Andes. Y bautizó como La Flor de K'antu (1985), a su segundo ålbum. Le ayudó bastante la bendición de esa or para hacerse un nombre en el ambiente artístico, cuenta. "Ahora que estoy iniciando otra etapa en mi carrera, pienso quÊ mejor que poner al nuevo disco un nombre relacionado al k'antu". Así nace Sila en k'antu, el dÊcimo ålbum de estudio de Sila Illanes. Las trece canciones del disco fueron adquiriendo vida durante el aùo que la intÊrprete estuvo recuperåndose poco a poco, haciendo descansar la voz, preparåndose para volver a lo grande despuÊs de haber perdido casi las cuerdas vocales y el sentido auditivo. Por suerte, ya superó la enfermedad y la extracción parcial de los dos cornetes, lo que le ha permitido volver a cantar con la misma fuerza y amplitud que caracterizan sus interpretaciones. "Me dije que este aùo tiene que ser mío de todas maneras y lo estoy haciendo", asevera con una sonrisa. Con Arguedas en MÊxico Sila estå volviendo de a pocos, decíamos. En febrero sus amigos le organizaron un concierto de solidaridad. Luego, en el mes de mayo viajó al Distrito Federal de MÊxico, invitada por universidades del país del

datos t 4JMB FO LhBOUV $PODJFSUP Hoy, a las 19:30 horas, en la Derrama Magisterial de JesĂşs MarĂ­a (Av. Gregorio Escobedo 598). Invitados: Carlos FalconĂ­ y Julio Humala.

â—† En MĂŠxico rindiĂł homenaje a JosĂŠ MarĂ­a Arguedas

t %JTDPHSBGĂ“B Oh, Pachaya (1984), La Flor de K'antu (1985), Sila, Nueva ExpresiĂłn del Canto (1994), Almas Gemelas (1995), MelodĂ­as del Alma (1996), Serenata en Puquio (1997), Un Nuevo Amor (1998), Amor en Huayno (a dĂşo con Julia Illanes) (2000), Amante Luna (2003), Sila en k'antu (2011). AdemĂĄs de cuatro devedĂŠs.

â??

Vital. Sila prepara otro ĂĄlbum que editarĂĄ el prĂłximo aĂąo.

Lo que trae su nuevo ĂĄlbum "A diferencia de mis otras producciones hay bastante presencia de canto quechua, huainos viejos, sobre todo de la sierra sur", que en su mayorĂ­a son de autores anĂłnimos. Homenajea tambiĂŠn al sonido huanca y al compositor de Huayucachi, Florentino Lara Santos, "El ronco de los Andes", "su filosofĂ­a musical tiene mucho testimonio social y cotidiano", explica la artista. De ĂŠl ha registrado los huainos "En-

fermerita" y "Tristes recuerdos". Si bien hay presencia del arpa en el sonido del ĂĄlbum, Illanes esta vez deja de lado el toque del arpista ayacuchano Luciano Quispe, y opta por el arequipeĂąo Wilfredo Vilca, "un arpa muy sentida, muy sentimental en su mĂşsica". Las guitarras estĂĄn a cargo de Julio Humala y Marco Antonio Quispe. Este Ăşltimo, un joven valor formado acadĂŠmicamente, pero con raĂ­ces andinas.

El disco marca el retorno de la cantante ayacuchana, quien ha superado una enfermedad que la pudo haber dejado sin voz.� norte, para realizar dos conciertos por el centenario del natalicio del escritor JosÊ María Arguedas. Estuvo acompaùada por el guitarrista coracoreùo Julio Humala, con quien tambiÊn hizo juego de voces. Ambos llevaron a la capital mexicana un repertorio de temas recopilados por el escritor andahuaylino, entre otros del cancionero tradicional de la sierra sur peruana, y el público los aplaudió de a pie. "Fueron muy respetuosos y cultos, escuchando nuestras canciones que venían de una cultura tan lejana como la nuestra. Eso nos emocionó bastante".

SHOW. CON UNA SELECCIĂ“N DE MĂšSICA Y DANZAS DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA

Vuelven Domingos de Folclor a San Borja â—† Se trata de espectĂĄculos a cargo del Elenco Nacional de Folclor El Ministerio de Cultura presenta el ciclo Domingos de Folclor, un espectĂĄculo permanente para la difusiĂłn de la mĂşsica y danza tradicionales peruanas, a cargo del Elenco Nacional de Folclor.

Bajo la direcciĂłn de Fabricio Varela, el elenco presenta la mejor selecciĂłn de mĂşsica y danzas de la costa, sierra y selva de nuestro paĂ­s, los domingos de noviembre, a las 17:30 horas, en el auditorio Los Incas del Museo de la NaciĂłn (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja). El programa contiene musicales como el Carnaval de Putina (Moque-

gua), danza de origen prehispånico; Iopatati (Ucayali), danza de la etnia shipibo–conibo que habita en las mårgenes del río Ucayali; y Salqa Qocha Wallata Warqay (Cusco), danza propia de las comunidades colindantes a la laguna de Salqa Qocha, en el Valle Sagrado. Otros de los ritmos que se podrån apreciar son Ollita Noma

TIERRA "%&/530

(Ica–Lima), recreación satírica del quehacer de los negros esclavos que tenían a su cargo la labor domÊstica en las grandes casas de las familias adineradas; y la marinera norteùa (La Libertad). Las entradas estån a la venta en Teleticket de tiendas Wong y Metro, y en la boletería del Museo de la Nación hasta una hora antes del evento.

Muestra Moche en Trujillo El Proyecto ArqueolĂłgico Huacas del Sol y de la Luna realizarĂĄ la Muestra Artesanal Moche los dĂ­as sĂĄbado 19 y domingo 20 en el estacionamiento del centro comercial Mall Aventura Plaza de la ciudad de Trujillo, de 10:00 a 20:00 horas. El objetivo es dar a conocer al pĂşblico el trabajo de artesanos de la campiĂąa de Moche en cuero, madera, textiles, tarjeterĂ­a, mate y cerĂĄmica; quienes han recibido asistencia tĂŠcnica en diseĂąo y producciĂłn.

Saywa irĂĄ a ViĂąa del Mar La intĂŠrprete ayacuchana Victoria Porras (Saywa) representarĂĄ al PerĂş en la categorĂ­a folclor en la prĂłxima ediciĂłn del festival chileno de ViĂąa del Mar 2012. Ayer, su canciĂłn "Tu grandeza", que identifica al programa Miski Takiy (TV PerĂş), fue seleccionada para el prestigioso evento internacional. El 2 y 3 de diciembre se presentarĂĄ junto a su hija Damaris en el espectĂĄculo Hilando Cantos, en el teatro de la UNI.

PartiĂł Juan Requena El martes 15 falleciĂł el maestro Juan Requena Cueva, autor de mĂĄs de 100 temas como "Alianza Lima CampeĂłn", "Arriba PerĂş", "Agua que no es de beber", "QuĂŠ lindo es mi PerĂş" o "Mujer Caprichosa". Socio fundador de la AsociaciĂłn Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), Requena recibiĂł en 2010 el reconocimiento Esmeralda Musical por su vals "Mercedarias". Sus restos se velaron en Canto Grande y en la sede APDAYC del jirĂłn Ica.


30 | CULTURAL

Viernes 18 de noviembre de 2011 | El Peruano

CONCIERTO

CONCURSO

La fusión de Mammaye

Marinera y tondero

El son y el festejo se dan la mano en el nuevo espectáculo de Mammaye. Fundado en 1984 en el distrito de La Victoria, se trata de una orquesta de afrolatin jazz peruano, dirigida por el maestro Coco Linares. "Sin perder autenticidad, modificamos y modernizamos la estructura de nuestro festejo para fusionarlo con el son cubano", explica. Ofrecerán un concierto mañana, a partir de las 20:00 horas, en Brisas y Brasas Restaurant (Av. Sucre 151, Magdalena del Mar). Entrada: S/. 10 soles. Mayores informes: 999-159091.

La Asociación Cultural Somos Independientes realizará el 23° Concurso Nacional de Marinera Norteña y el Primer Concurso Nacional de Tondero el sábado 19 y domingo 20, desde el mediodía, en el Colegio Salesiano (Jr. Huaraz 246, Breña, cuadra 2 de la Av. Brasil). Durante la segunda fecha se efectuará también el Cuarto Concurso de Marinera Norteña de Niños Especiales. Se incluirán ocho categorías, desde preinfantes hasta máster. Boletería: 10 y 15 nuevos soles. Informes en el teléfono 5375711.

MÚSICA. AURAHUÁ ES SU NUEVA PROPUESTA DESPUÉS DE DOS AÑOS

Camilo Vega lanza CD ◆ Álbum se puede descargar gratis desde web del cantautor ◆ Las 12 canciones son un homenaje a distintos géneros musicales Aurahuá es un nombre apropiado para un disco. Suena ecléctico, a nombre de mujer o a frase en lenguas extrañas. También se llama así un distrito huancavelicano, de la provincia de Castrovirreyna, a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar. Para el cantautor limeño Camilo Vega, ponerle este nombre a su segundo disco es un tributo a este pueblo donde trabajó por un tiempo, donde "la modernidad parece llegar solo por partes y la conservación del saber ancestral es un desafío diario". "El nombre, además de gustarme fonéticamente, encierra un sincretismo que se trasluce en la intención de las 12 canciones", agrega el joven cantautor, que "desafiando la autoproducción" lanza el disco en forma gratuita, como un aporte para la reflexión. Entre los títulos de su nuevo trabajo –que aparece después de Preguntándome si todo fue realidad (2009)– figuran "Soberanía alimentaria", donde describe a los alimentos de pan llevar para comentar aspectos de la realidad de los Andes. Es la tónica de la mayoría de las canciones: reflexionar desde la

Cantautor. Vega utiliza diversos ritmos para sus canciones, en las que reflexiona sobre problemática del país.

mirada de un joven citadino sobre los problemas sociales del país. Sin embargo, Vega apuesta mucho por lo rítmico, por la fusión de géneros musicales partiendo del pop, los aires andinos y costeños y guiños al rock latinoamericano. "Árbol" es una de las mejores piezas del álbum. También sobresalen "No creo", sobre la falta de memoria; "Publicidad invasiva" o "Derecho desde afuera".

El ganador del Grammy Latino 2011 en la categoría Mejor Álbum Cantautor, Gianmarco Zignago, retornó ayer por la mañana a nuestro país luego de permanecer en Estados Unidos, donde recibió un nuevo reconoci-

PERIODISTA

El universo García Zárate De los elementos de la cultura viva, de aquellos que alimentan nuestra peruanidad, el toque de la guitarra de Raúl García Zárate debería de estar en la agenda pendiente para las mayorías. El miércoles 16, el maestro de 79 años de edad dio el primero de sus dos recitales que ha pactado en Lima para este fin de año. Fue un doble viaje al universo andino. Por un lado, enseñoreó melodías como "Arbolito de manzano", "Falsía" y "Melgar", que hablan de la forma como el hombre mestizo andino, que habita en ciudades como Ayacucho, Arequipa o Jauja, recrea sus sentimientos. A la vez, la maestría de García Zárate en la ejecución de las seis cuerdas transporta al oyente al universo indígena, al del campesino, con el "Alverjas saruy" o el "Atipanakuy", que tienen otra sensibilidad.

t Álbum se puede bajar gratis de www.camilovega.com. El artista viajará a Madrid (España) y ayer realizó una presentación íntima del disco en el Sóngoro Cosongo de Barranco. t Para los siguientes meses planea una serie de recitales basados en las canciones de sus dos álbumes. t Los temas de Aurahuá fueron canciones que quedaron de su primer álbum, pero tienen más trabajo de arreglos.

Gianmarco con temporada en La Estación miento a su trabajo por la industria musical. Gianmarco confirmó, a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales de Facebook y Twitter, que celebrará este triunfo con todo su público en su lugar de siempre: La Estación de Barranco, donde realizará una temporada del 15 al 20 de diciembre. "Creo que no hay mejor lugar para

José Vadillo Vila

Sobre su música

CICLO. CELEBRARÁ CON SU PÚBLICO SU NUEVO GRAMMY LATINO

◆ Conciertos del ganador de premio internacional serán del 15 al 20 de diciembre

EL OÍDO DE EUSTAQUIO

celebrar todos juntos nuestro nuevo Grammy Latino que La Estación de Barranco, donde presentaré con toda mi banda el álbum Días nuevos. Los espero; la vamos a pasar increíble", dijo el hijo de la actriz Regina Alcóver y el recordado cantante de la nueva ola Joe Danova. Como se recuerda, el creador de "Canción de amor" y "Sentirme vivo",

recibió en 2005 su primer Grammy Latino en la misma categoría. Sus canciones han sido grabadas por Gloria Estefan, Alejandro Fernández, Marc Anthony, Diego Torres, Emmanuel, Soraya, Paulina Rubio y OV7, entre otras figuras. Las entradas estarán a la venta a partir del lunes 22, en La Estación (Pedro de Osma 410, Barranco).

El maestro ofrecerá su segundo recital el jueves 24, a las 19:30 horas, en el auditorio Mario Vargas Llosa de la BNP de San Borja.

Ya son 67 años que el maestro perdura en los escenarios. Los años, si bien le han pasado factura en la digitación cuando nos colorea algún pasaje, no distorsionan sino que muestran la fortaleza de un hombre que sigue tan vigente como su arte. Por eso, si bien se despidió con ese melancólico y romántico "Adiós, pueblo de Ayacucho", que lo eternizarán en nuestra memoria colectiva, el público pidió bis y lo despidió como se merece: de pie, ovacionado y abrazado por un mar de aplausos.


CULTURAL | 31

El Peruano | Viernes 18 de noviembre de 2011

CINE

PUBLICACIÓN

Para esta noche, en el marco de las celebraciones por los 150 años de la Unidad de Italia, el Instituto Italiano de Cultura ha organizado la conferencia del destacado crítico de cine italiano Ennio Bispuri sobre la obra de Mario Monicelli, en la Filmoteca PUCP (avenida Camino Real 1075, San Isidro) a las 19:00 horas. El cineasta es responsable de cintas de culto como La ragazza con la pistola, además de ser guionista de Casanova 70 y estar nominado al Oscar en tres ocasiones. Ha trabajado con varias de las estrellas de su país.

Raúl "El Avión" García, destacado fotógrafo de grupos de rock subterráneo, presenta el próximo jueves Un lugar, publicación que contiene una interesante selección de imágenes de grupos y conciertos. Estas instantáneas fueron tomadas entre 1997 y 2008 en diferentes lugares de Lima y ciudades como Cusco, Bogotá, Buenos Aires y Santiago de Chile. Comentarios a cargo de Alfredo Márquez, artista plástico, y Jorge Villacorta, curador. La cita es en el centro cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz).

Rock peruano en imágenes

Conferencia sobre Monicelli

EXPOSICIÓN. FOTOGRAFÍAS

datos

Machu Picchu en Madrid DIFUSIÓN

◆ Celebran centenario de redescubrimiento en capital de España ◆ Imágenes recogen diversos aspectos de complejo arqueológico [Madrid, Efe] Con el título Machu Picchu, 100 años en imágenes, el Círculo de Bellas Artes de Madrid exhibe una colección que conmemora el aniversario del descubrimiento de esta ciudadela inca por parte del explorador norteamericano Hiram Bingham. Cartas geográficas, imágenes del conjunto arqueológico en la actualidad y fotografías –algunas cedidas por la National Geographic Society– componen la muestra sobre un emplazamiento que la directora de Promoción del Turismo (Promperú), María del Carmen de Reparaz, describe como "sagrado y privilegiado".

t Este año se recuerda la primera expedición científica emprendida por Hiram Bingham al santuario de Machu Picchu. t Este año también se logró que las piezas arqueológicas que salieron con destino a la universidad de Yale provenientes de este sitio arqueológico empiecen su retorno para ser expuestas en la Casa Concha de la ciudad del Cusco. t La exposición permanecerá en la azotea del Círculo de Bellas Artes de Madrid hasta el 2 de diciembre.

Atracción. Visitantes apreciarán una selección de vistas impactantes del sitio arqueológico inca.

Importancia Oculto durante siglos entre las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu, este misterioso enclave recibió en 2010 a 700 mil turistas, según datos de Reparaz, quien considera este viaje una "experiencia única". "¿Quién podría creer lo que he encontrado?", cuentan las crónicas de la época que exclamó el estudioso norteamericano Hiram Bingham cuando a mediados de 1911 descubrió estos restos arqueológicos

Ventana. Muestra se ubica en la azotea de uno de los más emblemáticos centros culturales de España.

durante su búsqueda de la legendaria ciudad de Vilcabamba. Un territorio que, en opinión de la directora de Promoción del Turismo de Perú, pudo servir de refugio a la comunidad inca tras la llegada de los conquistadores españoles, quienes no prestaron ninguna atención a estos vestigios arqueológicos prehispánicos. Rodeada de precipicios de 400 metros de altura y enclavada en la

La falta de documentación ha causado que durante años se haya especulado con el uso que tuvo este sitio, aunque la teoría más aceptada es que su finalidad era religiosa." sección más abrupta del río Urubamba, la ciudad precolombina cuenta con un avanzado sistema de drenaje cuya complejidad ha permitido conservar gran parte de las construcciones. Edificaciones que, en palabras de Reparaz, han despertado un importante interés turístico y científico en las últimas seis décadas y que fuera considerada dentro de las maravillas del mundo hace unos años.

RECITAL. GUITARRA ACADÉMICA DESDE CHILE

Presentación del dúo Orellana y Orlandini ◆ Concierto es parte del Festival de Música Clásica Contemporánea El dúo de concertistas chilenos Orellana y Orlandini se presentará esta noche en Lima. En el marco del Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea, esta agrupación da un recital hoy, a las 20:00 horas, en

el centro cultural Inca Garcilaso de la Cancillería. El dúo Orellana y Orlandini está integrado por los músicos chilenos Romilio Orellana y Luis Orlandini, concertistas de vasta trayectoria internacional. Ellos son reconocidos por su calidad artística, gracias a la cual han desarrollado una exitosa labor de difusión y promoción de

Los músicos chilenos se presentan hoy, a las 20:00 horas, en el centro cultural Inca Garcilaso (jirón Ucayali 391). Ingreso libre."

Música Docta para Guitarra, especialmente chilena y latinoamericana. Durante su trayectoria como dúo se han presentado en las más importantes salas de concierto de Chile y el extranjero, y también como solistas con orquesta. Desde 2005, participan en el proyecto denominado Dos Guitarras para el Bicentenario.

Dúo de guitarristas.


32 Cultural

Viernes 18 de noviembre de 2011 | El Peruano

28 | Tras cupos de Londres 2012

31 | Lente a Machu Picchu

Luego de sus actuaciones en los Panamericanos, deportistas se alistan para tomar revancha en diferentes torneos.

Exposición fotográfica en Madrid muestra los encantos de sitio arqueológico a público español. ANDINA / JHONY LAURENTE

MIGUEL GUTIÉRREZ. ESCRITOR

Buscando el camino ◆ Se demoró una década en hallar forma de narrar Una pasión latina

◆ Confiesa su admiración a vitalidad de novela estadounidense ERNESTO CARLÍN ecarlin@editoraperu.com.pe

Hace veinte años se publicó La violencia del tiempo, que para muchos es la mejor novela peruana de la década de 1990. Esa edición no estuvo exenta de problemas. Su autor, Miguel Gutiérrez, acaba de publicar Una pasión latina, entrega cuyo lanzamiento oficial se demoró un par de semanas más de lo planeado por algunos imprevistos. Conversamos con el narrador. Curioso que tanto La violencia del tiempo como este libro hayan tenido dificultades al salir. –Fueron de otro tipo. Como no pude supervisar la edición por la situación que se vivía en el país en 1991, el editor se tomó algunas libertades. Lo interesante de la última edición es que se ha restablecido la versión original. Por ejemplo, la distribución de los capítulos. Menos mal que tenía los originales, que los guardaba el historiador Carlos Araníbar. ¿Cómo surge esta nueva novela que transita entre Estados Unidos y el Perú? –La novela parte de un hecho real. El asunto era cómo escribir esa historia, que se vuelva turbulenta, atroz, desagradable. Cuando uno escribe una novela se pregunta cómo se va a escribir. A uno se le presentan varios caminos, pero sabe que solo hay uno definitivo. Por ejemplo, hay una novela muy buena en el plano formal que es Sostiene Pereira de Antonio Tabucchi. Esa novela, sin esa frase que se repite como leitmotiv, se cae. No me la imagino escrita de otra forma. En el caso mío era encontrar la forma de contar esta historia muy violenta y truculenta. ¿Cuánto se demoró en hallar la forma de contar la historia? –Me enteré de este caso hace diez años. Desde entonces, está dando vueltas. Me imaginaba dos o tres maneras de hacerlo, pero ninguna me

La novela pendiente La forma de escribir Una pasión latina se le presentó a Gutiérrez mientras escribía otra novela. Ese libro, que ya había sido pospuesto antes por Confesiones de Tamara Fiol, tiene el título temporal de Se busca a Kymper. El autor confiesa que piensa cambiar el nombre para no confundir con hechos noticiosos que no tienen relación. Dice ya tenerla avanzada y que en ella cuenta la historia de un sujeto, en 1992, perseguido por tres fuerzas: Sendero Luminoso, un grupo paramilitar y su mujer. "Esta última es la más letal", bromea. satisfacía. El año pasado, mientras escribía otra novela, se me ocurrió. Siempre busco que cada libro sea una aventura de composición, de formas de tratar, de técnicas y de lenguaje. De cierta forma, La violencia del tiempo es una novela suma. Hay varias novelas dentro de ella. Pero esa novela responde a la tradición realista, de Balzac, Tolstói, todos ellos. En cambio, Babel en el paraíso, responde a otra tradición, otra poética y estética: a la de la novela fantástica, la novela utópica. El lenguaje está determinado por esa forma. ¿Cómo plantea sus libros? ¿Anda a la caza de una historia? ¿De la forma? –Una de mis preocupaciones ensayísticas es el tema del acto creativo novelesco. Surge de diversas maneras. De un personaje, de una historia, a veces de una imagen, que desencadena todo el imaginario que tiene un escritor. Cuando me cuentan una historia, puedo ver que son novelables, pero no me interesan. Pero otras sí, como esta historia de un hombre que descuartiza a su mujer luego de cuatro décadas juntos. Me conmovió porque vi que podía encajar con un tema que está en toda mi obra, que es la cuestión mestiza. Ahora bien, el otro asunto es cómo escribirla. Soy un autor que se demora mucho para empezar una novela, pero una vez que la inicio soy rápido.

Una pasión norteamericana Noto, por el epígrafe de Don DeLillo y la charla previa a la entrevista, que es un atento lector de lo que se produce actualmente fuera de las fronteras. – Siempre he sido un lector de la novela estadounidense. Desde los clásicos del siglo XX, la generación de Faulkner, Hemingway, Fitzgerald, hasta los de la segunda posguerra como Philip Roth, Saul Bellow, Truman Capote, o los más recien-

tes como Bret Easton Ellis. La novela estadounidense ha dejado una huella en mí. Por ejemplo, John Dos Passos es un autor casi olvidado, pero para mi generación es importantísimo. ¿Qué es lo que le atrae de esa tradición? –La vitalidad de la novela estadounidense, aunque esto se ha ido perdiendo últimamente. Pero, por lo menos, la novela de esa época tiene una gran vitalidad. Aún obras de autores que no son los

mejores como El camino del tabaco de Erskine Caldwell o Viñas de ira de John Steinbeck. Una vitalidad que no encontrábamos en la novela europea, que se había vuelto muy intelectual. Sin embargo, para mí la gran novela del siglo XX es En busca del tiempo perdido. No obstante, la novela estadounidense era muy audaz experimentalmente y tenía un lenguaje muy ligado a la vida. Hasta ahora la sigo leyendo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.