F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R
Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA
MARTES 22 de noviembre de 2011 www.elperuano.com.pe
3 POLĂ?TICA. SALOMĂ“N LERNER, presidente del Consejo de Ministros
Gobierno reafirma diĂĄlogo en Cajamarca
5 PolĂtica. Tejada: No habrĂĄ revanchismo en megacomisiĂłn 15 Regiones. Empadronan a miles de mineros informales
PRESIDENTE OLLANTA HUMALA AFIRMA EN CITA EMPRESARIAL
China y PerĂş son aliados estratĂŠgicos PRESIDENCIA DE LA REPĂšBLICA
â—† Jefe del Estado solicita cambio de matriz econĂłmica para dejar de ser exportadores de materias primas y pasar a comercializar artĂculos con valor agregado PolĂtica 2
1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?
2 | POLÍTICA
Martes 22 de noviembre de 2011 | El Peruano
PRESIDENTE. OLLANTA HUMALA DECLARA QUE PAÍS ASIÁTICO ES NUESTRO SOCIO PRINCIPAL
Perú y China afirman relación ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN
◆ América Latina debe marchar hacia su plena industrialización
t Muestra del dinamismo comercial es que, gracias al TLC entre Perú y China, las exportaciones peruanas han ingresado en ese mercado con 140 nuevos productos del sector no tradicional.
◆ Es posible conformar una sociedad armónica con gigante asiático, dice El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, destacó ayer la importante relación comercial que existe entre nuestro país y China, durante su discurso de inauguración de la Quinta Cumbre Empresarial ChinaAmérica Latina, que se desarrolla en Lima, con la presencia de más de mil empresarios de la región, de ese país asiático y otras naciones. "Se ha hablado de comercio y esto es importante, porque hoy día China es el principal socio comercial del Perú; pero tenemos que mejorar el tipo de comercio. Necesitamos que haya paz laboral y para eso es importante que se cumplan las leyes de cada país", afirmó el Dignatario durante su mensaje. Con respecto a la región, Humala Tasso señaló que América Latina debe cambiar su matriz económica y pasar de productora de materias prima a un proceso de industrialización. En ese sentido, refirió que se contará con el apoyo del Estado, pues es momento de construir una región que deje de ser denominada "en vías de desarrollo." Cooperación "América Latina ya no debe exportar solo concentrados de minerales, debe pasar a vender al mundo software y productos de valor agregado", dijo al auditorio, al puntualizar que el futuro no es solo quedarnos en exportar minerales, sino es dar un paso más hacia el proceso de la industrialización.
t Perú se constituye en este momento en el principal destino de la inversión china en la región. t En la cumbre empresarial participa el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional del país asiático, Hua Jianmin.
Cumbre. El Presidente abogó por la diversificación de la matriz económica productiva de América Latina.
Con idioma El Dignatario comentó también que para afianzar la amistad entre los países de América latina y el gigante asiático es necesario que se difunda el aprendizaje tanto del castellano como del idioma chino en un mediano o largo plazo. "Es importante al mediano y largo plazo ampliar la cobertura o masificar el idioma chino en América Latina y el castellano en China. Se ha hablado de amistad, y para la amistad hay que conocernos mediante el idioma", señaló el Jefe del Estado.
En el foro participan funcionarios de organismos internacionales, ministros y representantes de gremios nacionales y extranjeros. Enfatizó que la relación de cooperación y comercio con China llevará por ese camino a América Latina, por ser actualmente una de las regiones más dinámicas de la economía mundial. El Jefe del Estado reiteró que China es un socio estratégico para Perú. Por ello, dijo, es posible conformar con el gigante asiático "una sociedad armoniosa, con inclusión, con paz
MENSAJE. SE FORTALECERÁN RELACIONES BILATERALES
Felicita a Mariano Rajoy
❝
◆ Presidente se comunicó por teléfono con líder del Partido Popular El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, felicitó ayer al líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, quien el pasado domingo se impuso en las elecciones generales en España. Mediante una comunicación telefónica, el Dignatario peruano dialogó con el electo jefe del Gobierno español, quien reemplazará en el cargo a José Luis Rodríguez Zapatero, En el diálogo, Humala y Rajoy coincidieron en la importancia de continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales entre Perú y España durante los próximos años, según
datos
Perú y España mantendrán la relación cordial y de cooperación que se ha venido construyendo durante años".
Saludo desde Palacio de Gobierno.
informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República El futuro gobierno del Partido Popular, que presidirá Rajoy, deberá gestionar una difícil coyuntura económica marcada por la crisis de la deuda, que ha llevado a Italia y a España a una situación de crisis económica.
❝
El reto de los gobernantes y empresarios es trabajar más y profundizar el concepto de la responsabilidad social". social y con desarrollo". Resaltó también la importancia de la cumbre empresarial, porque brindará a los inversionistas latinoamericanos la oportunidad de consolidar sus negocios y saber dónde colocar productos en China, y a los empresarios chinos ver la fortaleza de esta región para profundizar los lazos económicos y de cooperación. "Es importante que los empresa-
t El evento, que concluye hoy, constituye una oportunidad para que unos mil empresarios fortalezcan sus negocios. rios latinoamericanos tratemos de diversificar el espacio del comercio y es necesario iniciar un cambio de la matriz económica productiva de América Latina", reiteró el Dignatario peruano. Inclusivo El lema de la cumbre empresarial es "Crecimiento inclusivo: nueva etapa en las relaciones China-América Latina", e incluye un foro, una rueda de negocios, una feria de exhibición y la reunión de las agencias públicas de promoción de inversiones y comercio, así como de las cámaras binacionales de las dos regiones, además de programas turísticos, entre otros eventos de interés, para los integrantes de las delegaciones participantes en el evento.
EJECUTIVO. OTORGA S/. 100 MILLONES
Inversión en Ayacucho ◆ Partida permitirá construir nuevas carreteras, informa titular de la región El Ejecutivo otorgará un presupuesto complementario de 100 millones de nuevos soles al gobierno regional de Ayacucho para construir tres corredores viales que impulsarán la integración y el desarrollo de la zona, informó ayer el titular de la región, Wilfredo Oscorima. La autoridad regional hizo el anuncio tras reunirse en Palacio de Gobierno con el Jefe del Estado, Ollanta Humala, ministros de Estados y alcaldes provinciales. En declaraciones a la prensa, dijo que la partida será otorgada a través
del Proyecto Perú. Detalló que el primer corredor económico es la carretera PampaCangallo-Sarhua-Porta Cruz-Huanca Sancos-Yauta-Palpa, que comprende un tramo de 300 kilómetros. El segundo es el corredor vial Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE), que unirá los poblados de Canaire, Llochegua, Sivia, Santa Rosa, Palmapampa, San Miguel y Tambo; el tercero es la ruta Huamanga, Tambillo y Ocros, detalló. "Hoy podemos decir que los corredores económicos van a unir e integrar a los pueblos de Ayacucho. Se favorecerán principalmente los productores, los que podrán vender sus productos a precios competitivos".
POLÍTICA | 3
El Peruano | Martes 22 de noviembre de 2011
PAZ SOCIAL. OBJETIVO ES LOGRAR ACUERDO POR PROYECTO CONGA
Gobierno reitera llamado al diálogo en Cajamarca
ANDINA / LUIS IPARRAGUIRRE
◆ Se apoyará inversión que respete a población y medioambiente ◆ Gabinete aprobó incluir el feminicidio en el Código Penal
t El Ejecutivo y el Congreso trabajan una iniciativa legislativa para lograr una distribución más equitativa de los ingresos generados por los recursos naturales, anunció ayer el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla. t El titular del MEF consideró que estos recursos deben servir para impulsar el desarrollo integral del país y no solo el de las zonas de influencia de la actividad extractiva que crea el canon. t “Queremos ser un país que atrae inversión de calidad que respeta al medioambiente y la comunidad; llegar a ese punto de equilibrio es el objetivo que perseguimos”, señaló.
El Gobierno reiteró anoche su invitación al diálogo a las autoridades regionales y locales de Cajamarca, con el fin de llegar a un acuerdo que permita resolver el conflicto por la ejecución del proyecto minero Conga. El jefe del Gabinete Ministerial, Salomón Lerner, recordó que su despacho ha invitado a las autoridades de esa región a una reunión para mañana en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, para conversar y buscar una solución a la controversia. Nuevo esquema En dicha reunión el Ejecutivo espera explicar el nuevo esquema planteado por el presidente Ollanta Humala para la actividad minera, según el cual esta actividad debe beneficiar a toda la población y respetar el medioambiente y los recursos, como requisito para operar. "En dicho esquema se asume como principio fundamental que el agua es la principal preocupación de este Gobierno. El diálogo está abierto para enriquecerlo con cualquier tipo de observación de los ciudadanos de la región Cajamarca", indicó, en conferencia de prensa, tras la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno. Lerner admitió, sin embargo, que algunas autoridades cajamarquinas han adelantado que no podrían asistir
MEF y canon
Acuerdos. Consejo de Ministros aprobó normas relacionadas con la salud y la no violencia hacia la mujer.
Aprueban creación del SAMU El Gobierno aprobó ayer la creación del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), el cual se iniciará en los próximos días en el distrito de Comas a través de la central telefónica 106, para luego extenderse al resto del país. El ministro de Salud, Alberto Tejada, informó que "la partida de nacimiento del SAMU" fue acordada en la sesión del Consejo de Ministros número 19, en Palacio de
Gobierno. El SAMU permitirá atender las emergencias mediante toda una red de salud que incluye a las salas de emergencias de los hospitales y clínicas privadas, Essalud y el Cuerpo de General de Bomberos Voluntarios, entre otras entidades. "Empezará en Comas, para medio millón de personas, e irá incrementándose a nueve distritos y 3 millones de personas."
COMUNICADO. POR INGRESO IRREGULAR EN OFICINAS
❝
El diálogo está abierto para enriquecerlo con las sugerencias de Cajamarca.” al encuentro. Por ello, hoy se hará la evaluación respectiva para determinar la mejor forma de llevar a cabo la reunión. Un sector de Cajamarca se opone a la ejecución de Conga, proyecto impulsado por Yanacocha. El Ejecutivo, por su parte, ha manifestado que apoya la minería formal y respon-
t Castilla agregó que el Gobierno busca un equilibrio sano entre la inversión en la actividad extractiva y, a su vez, el respeto al medioambiente, sin dejar de lado la estabilidad jurídica y el cumplimiento de los compromisos asumidos. "Es un equilibrio que a veces no es fácil de conseguir", explicó. sable que respete el medioambiente. Por ello, promueve el diálogo con la población y los inversionistas. Feminicidio De otro lado, el Consejo de Ministros aprobó por unanimidad incorporar al Código Penal el delito de feminicidio, que será castigado con quince años de cárcel, informó la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo. La propuesta aprobada modifica el Código Penal para incorporar el mencionado delito, en el marco de las celebraciones del Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
120 DÍAS. PARA CONGRESISTA ROMERO
Congreso acusa a dos periodistas Sugieren suspensión ◆ Fueron grabados por cámaras de seguridad en el Palacio Legislativo La Presidencia del Congreso informó ayer que las restricciones al tránsito de los periodistas acreditados en el Palacio Legislativo obedecen al ingreso inconsulto de hombres de prensa a oficinas y despachos, fuera del horario de labores y de atención al público. Mediante un comunicado, explicó que desde el inicio de la presente legislatura, funcionarios del Congreso de la República "han venido quejándose del ingreso inconsulto de periodistas a las oficinas y despachos, tanto del Palacio Legislati-
vo como de los demás edificios del Parlamento Nacional".
Congreso refuerza seguridad.
Incidente Agrega que en ese contexto, la Dirección de Seguridad del Legislativo ha dado cuenta de un incidente registrado por las cámaras de seguridad, producido en la oficina de la Bancada Parlamentaria Nacionalista Gana Perú. Los periodistas involucrados –que han sido plenamente identificados por las cámaras de seguridad– son Pablo Humberto Boggiano Bruzzon y Jessica Zárate Caillahua, quienes fueron acreditados para cubrir informaciones en el Parlamento por el semanario El Firme.
◆ Parlamentario es acusado de tener vínculos con la minería informal Por mayoría, la Comisión de Ética del Congreso aprobó ayer el informe que recomienda suspender en sus funciones –sin goce de haber– al legislador Eulogio Amado Romero Rodríguez, por 120 días, debido a sus relaciones con la minería informal. El citado parlamentario fue acusado de tener vínculos con la minería ilegal, prohibida por el Gobierno en el marco de los esfuerzos para preservar el medioambiente. El informe aprobado sostiene que Romero registró concesiones
Romero quiso beneficiarse ilícitamente, pues presentó dos proyectos de ley para derogar el Decreto de Urgencia 12-2010. mineras a nombre de terceras personas con la finalidad de evadir su calificación como gran o mediano minero, pues ello lo obligaría a pagar tributos y tasas administrativas. El congresista se beneficia ilícitamente de esta actividad, ocultando los verdaderos ingresos que percibe por la extracción y venta de oro.
4 | POLÍTICA
Martes 22 de noviembre de 2011 | El Peruano
El gerente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Luis Céspedes, exhortó a los alcaldes a asistir a la reunión de diálogo convocada por la PCM para mañana en Lima.
OPORTUNIDAD REGIONAL Encuentro favorable
Recordó que los burgomaestres son autoridades elegidas democráticamente y les corresponde buscar soluciones pacíficas. "Deben mostrar interés por el diálogo, y llegar a acuerdos en beneficio de todos".
El alcalde de Santa Cruz, Helmer Villoslada Montero, aseguró su disposición de asistir al citado encuentro. "Allí tendremos oportunidad de ser escuchados, de exponer las cosas. La reunión es importante".
CONGA. EXPERTOS REVISAN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTO MINERO
Es viable solucionar conflicto ANDINA / CARLOS LEZAMA
◆ Dicen que no existen escollos insalvables por proyecto Conga
❝
Para no llegar a los enfrentamientos es importante buscar el diálogo antes que ocurra un conflicto con derramamiento de sangre. Nos preocupa que la paz social se vea violentada en Cajamarca.”
◆ Mañana se reúnen las autoridades de Cajamarca con Gobierno El ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, afirmó que no existen escollos insalvables para llegar a un acuerdo que permita solucionar el conflicto en torno al desarrollo del proyecto aurífero Conga, en Cajamarca. Herrera dijo que ha solicitado a expertos del Ministerio de Energía y Minas revisar el estudio de impacto ambiental del citado proyecto. "El avance de lo que he leído de ese informe es que no existen escollos insalvables para lograr una solución", declaró en Canal N. Mencionó que existe bastante desinformación que impide entender el estudio de impacto ambiental, lo cual empuja a la población a pronunciarse en contra. "Entonces lo que han expresado las comunidades son dudas; no quiero decir que no tienen razón, pero sí tienen dudas", subrayó el funcionario. Exhortación En otro momento, el ministro Herrera Descalzi exhortó al titular de la región Cajamarca, Gregorio Santos, a reflexionar sobre la medida de fuerza convocada para el próximo 24 de noviembre en contra de la puesta en marcha de esta iniciativa extractiva. "Tengo la convicción que va a salir (el proyecto minero Conga) y que vamos a poder sortear los distintos obstáculos", agregó. Por su parte la Presidencia del Consejo de Ministros (CPM) ratificó ayer la invitación a los alcaldes pro-
Mesía Guevara Amasifuén,
LEGISLADOR CAJAMARQUINO.
❝
Esperamos que el conflicto minero que afecta a Cajamarca se solucione lo más pronto posible y que no se llegue a situaciones extremas. Por eso, como representante de la región, apostamos por el diálogo.”
Cristóbal Llatas Altamirano, PARLAMENTARIO DE GANA PERÚ Democracia. Las autoridades de Cajamarca expresarán las alternativas técnicas para el desarrollo de su región.
Pleno respeto a propuestas La Presidencia del Consejo de Ministros aseguró que se respetarán las propuestas y las decisiones de los alcaldes cajamarquinos durante la reunión destinada a elaborar el plan de desarrollo para Cajamarca. El jefe de la Unidad de Gestión de Conflictos de la PCM, Víctor Caballero, aseguró que garantizarán la participación de los alcaldes.
"Nada impide a los alcaldes dialogar con los ministros", aseguró. La reunión será presidida por el jefe del Gabinete, Salomón Lerner, y participarán los titulares de Energía y Minas, Carlos Herrera; Agricultura, Miguel Caillaux; Ambiente, Ricardo Giesecke, y Carolina Trivelli, de Desarrollo e Inclusión Social
❝
La reunión de mañana en la PCM es la más clara muestra de la democracia participativa en nuestro país.”
vinciales y distritales de Cajamarca a dialogar mañana para construir consensos, encuentro que podría convertirse en un hito en la historia de la democracia participativa del país. La reunión ha sido convocada en la sede de la PCM y busca anteponerse a las acciones de violencia que promueven algunos grupos minoritarios en esa región. Dicho organismo reiteró, también, que el encuentro busca concertar los planteamientos locales sobre la propuesta de un plan de desarrollo regional, que requiere del apoyo del Ejecutivo, a través de la canalización de las inversiones, y la determinación de políticas públicas. Además, otro de los objetivos es perfilar un plan de desarrollo integral
JUDRA. BUSCAN SOLUCIÓN A LA MINERÍA INFORMAL E ILEGAL
Avanza diálogo con los regantes ◆ Pobladores de Andahuaylas defienden las cabeceras de cuenca y manantiales
Hoy continúa reunión.
opiniones
Los dirigentes de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Andahuaylas (Judra) sostuvieron reuniones de trabajo con los ministros de Agricultura, Miguel Caillaux, y de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, a fin de
buscar alternativas contra la minería informal e ilegal de las provincias de Andahuaylas y Chincheros. Durante la mañana de ayer se reunieron con los representantes del Ministerio de Agricultura y en la tarde, con los del Ministerio de Energía y Minas. Según lo planificado, hoy lo harán con el titular del Ambiente, Ricardo Giesecke.
"Hay voluntad de las partes para llegar a un acuerdo sobre este tema", dijo el legislador, por Apurímac Jhon Reynaga. En este sentido refirió que los dirigentes expusieron sus demandas ante los ministros y reiteraron su decisión de defender las cabeceras de agua y los manantiales que suministran los recursos hídricos para la agricultura y la ganadería.
para Cajamarca, que reoriente los recursos de la minería a cubrir las necesidades básicas de la población. Inversión La minera Yanacocha a cargo del proyecto Conga –ubicado en los distritos de Huasmín y Sorochuco en la provincia de Celendín, y el distrito de Encañada en la provincia de Cajamarca– prevé realizar una inversión de cuatro mil 800 millones de dólares, y se estima que el proyecto minero podría prolongarse por 19 años. La región Cajamarca y los gobiernos locales recibirían entre 800 y 1,000 millones de dólares en regalías por canon minero de este proyecto aurífero y cuprífero, según representantes de misma empresa minera Yanacocha.
datos t El presidente de la Judra, Pelayo Hurtado, dijo que se había avanzado en este diálogo entre representantes del Ejecutivo y los regantes de Apurímac. t "Nos reuniremos (hoy) con el ministro del Ambiente y finalmente con autoridades de la PCM. Ojalá que los acuerdos se cumplan", refirió.
POLÍTICA | 5
El Peruano | Martes 22 de noviembre de 2011
SE INVESTIGARÁ
JAVIER VELÁSQUEZ
Cita Alan-Grupo Wong
Saludan investigación
La reunión que sostuvo el expresidente Alan García con los representantes del grupo Wong para encontrar una solución al tema Andahuasi, según confesó este último, será uno de los temas que investigará la megacomisión. Sergio Tejada comentó que la investigación se centrará en los decretos legislativos y de urgencia que exoneraron de control algunas obras públicas, los indultos humanitarios, el accionar de Cofopri, el Banco de Materiales, la remodelación del Estadio Nacional, entre otras.
El congresista y presidente de la Dirección Nacional Política del APRA, Javier Velásquez, dijo ayer que espera que la comisión investigadora realice un trabajo objetivo y razonable. En declaraciones a los periodistas, el ex jefe de Gabinete del gobierno de Alan García señaló que el APRA nunca se ha opuesto a una investigación. Señaló que "por la salud de la democracia", los funcionarios apristas deben colaborar con las investigaciones, porque es una obligación rendir cuentas.
MEGACOMISIÓN. FLAMANTE PRESIDENTE HACE PRECISIÓN
"El país tiene el derecho a conocer la verdad..." ◆ Sergio Tejada asegura que no habrá persecución política
La megacomisión sufrió dos bajas notables antes de instalarse : Javier Diez Canseco y Omar Chehade.
1
Diez Canseco renunció luego de la oposición anticipada a su posible elección como presidente de la comisión.
2
Y Chehade hizo lo propio debido a la investigación sobre presunto tráfico de influencias.
3
◆ Su elección fue por unanimidad, tras superarse la crisis El flamante presidente de la megacomisión que investigará al gobierno anterior, Sergio Tejada, declaró ayer que ni a él ni a su grupo de trabajo los anima afán alguno de persecución política. Dijo que se trata solamente del ejercicio de una práctica democrática –tal como ha ocurrido en los gobiernos anteriores– en la que se investiga al régimen que pasó, con el fin de sacar conclusiones "para que las situaciones que se encuentre no se repitan...". "El país tiene el derecho de conocer la verdad", enfatizó Tejada, tras aclarar que la megacomisión en los próximos días presentará un plan de trabajo, el reglamento respectivo y los grados de reserva que habrá en sus sesiones, para ser aprobados por sus integrantes. "Esta es una comisión con un encargo muy delicado, como es investigar a un gobierno, y requiere de reserva y seriedad entre los miembros; por lo tanto, algunas sesiones serán reservadas para garantizar el
Las renuncias
Elegido por unanimidad
Imparcialidad. El congresista Sergio Tejada anticipó que se investigará sin prejuicios políticos.
buen funcionamiento y la seguridad de las personas interrogadas e investigadas", afirmó. Los decretos de urgencia dictados por el gobierno anterior serán materia de investigación prioritaria.
Una red de corrupción Aunque no mencionó qué casos deberán ser materia de investigación, Tejada recalcó que en la investigación
se intentará determinar la existencia o no de una red de corrupción o de prácticas irregulares sistemáticas. En ese sentido, reafirmó el compromiso de lucha contra la corrupción del gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso y de su bancada parlamentaria.
El congresista Sergio Tejada, de Gana Perú, fue elegido por unanimidad para presidir la comisión que después de varias semanas logró instalarse. Estará acompañado por los legisladores Enrique Wong (Alianza por el Gran Cambio), como vicepresidente, y Carlos Tubino (Grupo Parlamentario Fujimorista), como secretario. Antes de la elección, los legisladores Yonhy Lescano (Alianza Parlamentaria) y Carlos Tubino expresaron su apoyo. Tejada informó que en breve informará la fecha de la próxima sesión de la comisión, en la cual se dará cuenta del cronograma de actividades. A la sesión de instalación y elección asistieron, además, los legisladores nacionalistas Cristóbal Llatas y Juan Pari.
DENUNCIA. VÍNCULOS DE PEDRO SPADARO CON GOBIERNO ANTERIOR
Investigarán presunto conflicto de intereses ◆ Si se encuentra fundamentos, podría ser cambiado La comisión encargada de investigar actos de corrupción en el gobierno de Alan García revisará, en su próxima sesión, el caso de algunos de sus integrantes que tendrían conflicto de intereses por sus vínculos con el
régimen anterior, informó ayer el flamante presidente, Sergio Tejada. Subrayó que si el grupo comprueba que existe conflicto de intereses, las bancadas deberían cambiar a esos representantes. De acuerdo con denuncias periodísticas, ese sería el caso del congresista Pedro Spadaro, ex secretario general de la municipalidad de Lurín
dato t Jorge del Castillo, Mercedes Cabanillas, César Zumaeta, Javier Morán y Jorge Villasante fueron condecorados por Pedro Spadaro cuando trabajó en Lurín.
administrada por el APRA y quien en el ejercicio de dicho cargo condecoró a varios dirigentes apristas, muchos de ellos investigados por la comisión. Otra denuncia difundida por el Instituto de Defensa Legal se refiere a las cercanías del congresista Enrique Wong con el gobierno del ex presidente Alan García.
Pedro Spadaro.
6 | POLÍTICA
Martes 22 de noviembre de 2011 | El Peruano
COHERENCIA. DEMANDAN A PARLAMENTARIOS RESPONSABILIDAD AL DEBATIR Y VOTAR EL TEMA
Piden poner fin a beneficios para universidades privadas ◆ Facilidad tributario ya las favoreció por mucho tiempo, asevera Omonte Los congresistas Jorge Rimarachín y Carmen Omonte hicieron un llamado a sus colegas para que asuman su labor con responsabi-
lidad y apoyen la iniciativa que pone fin a los beneficios que gozan algunas universidades particulares. "Hago un llamado a los congresistas para que asuman su papel con mucha responsabilidad, porque se están favoreciendo intereses privados y para eso no nos ha elegido el
pueblo", dijo Rimarachín. Recordó que son S/. 150 millones lo que adeudan las universidades privadas al Estado. El 15 de agosto, el Gobierno envió al Congreso un proyecto para derogar la Ley N° 29766, por su indebido carácter retroactivo y por extender un beneficio caduco.
❝
Estos beneficios afectan la caja fiscal y frenan las obras para los pobres.”
CONGRESO. EN CUATRO DÍAS, INICIATIVA QUEDÓ OLEADA Y SACRAMENTADA
Hubo extraña rapidez en aprobación de Ley Nº 29766 ◆ Legisladores de Unidad Nacional presentaron el proyecto en julio pasado ◆ Grupo de universidades particulares le debe al Estado S/. 150 millones PEDRO ORTIZ
El proyecto de ley Nº 4902 en beneficio de las universidades que no cumplieron con pagar el Impuesto a la Renta fue presentado el 12 de julio de 2011 por los representantes de Unidad Nacional: Juan Carlos Eguren, Lourdes Alcorta, Javier Bedoya de Vivanco, Raúl Castro Stagnaro, Luis Galarreta Velarde y Rafael Yamashiro Oré. Yamashiro era entonces titular de la Comisión de Economía, encargada de dictaminar el proyecto, y Luis Galarreta es el actual presidente de la misma comisión, que tiene a su cargo el dictamen del proyecto derogatorio del inconstitucional dispositivo. Era presidente del Congreso, de la Junta de Portavoces y de la Comisión Permanente, el legislador aprista César Zumaeta Flores, vinculado personalmente –y a través de su esposa– a la Universidad Alas Peruanas, una de las potenciales beneficiarias del dispositivo. El proyecto también fue firmado por los congresistas no reelegidos Fabiola Morales Castillo y Walter Menchola Vásquez, de Solidaridad Nacional. A toda prisa Solo un día después de la presentación, el 13 de julio, la Junta de Portavoces del Congreso –a pedido de Yamashiro– aprobó la exoneración del trámite de envío a comisiones y dispuso su prioridad en los debates de la Comisión Permanente. El 14 de julio, esta comisión aprobó el proyecto, tras un breve debate, y el mismo día, la Junta de Portavoces lo exoneró del trámite de segunda votación, a través de una consulta virtual, porque su siguiente reunión
Problema. Por causa de una interpretación irregular de las normas, universidades dejaron de tributar S/. 150 millones.
autógrafa debidamente firmada y a las 20:20 horas ingresó en la mesa de partes de Palacio de Gobierno para la promulgación de estilo. Alan García promulgó la Ley N° 29766 el 23 de julio, cinco días antes de la finalización de su gobierno, cuando prácticamente todos los sectores del Estado habían dejado de operar por razones de la transferencia del poder.
Yamashiro presidía comisión.
estaba prevista para una semana después. Al día siguiente, la Oficialía Mayor del Congreso elaboró, muy temprano, la correspondiente autógrafa de la ley, y a las 12:44 horas la remitió a la oficina del congresista Yamashiro para el visto bueno correspondiente. Apenas 30 minutos después –a las 13:14 horas–, Yamashiro devolvió la
En contexto De acuerdo con la Sunat, un grupo de universidades privadas con fines de lucro dejaron de pagar al Estado alrededor de 150 millones de nuevos soles por Impuesto a la Renta, al acogerse indebidamente a beneficios tributarios que caducaron en 1999. La propuesta legal del Poder Ejecutivo, para poner fin a cualquier tipo de norma o interpretación sobre supuestos beneficios tributarios a favor de las universidades privadas, se encuentra bajo análisis en la Comisión de Economía del Congreso.
Lo que se dijo El diario de los debates del Congreso da cuenta de la meteórica aprobación del proyecto que benefició a universidades particulares. Yamashiro argumentó que la aprobación daría lugar a dos beneficios: aclarar el plazo de duración y la fecha de caducidad de los beneficios tributarios y propugnar una mayor seguridad jurídica para el contribuyente. Llegó a decir que "no se está estableciendo ningún beneficio, sino todo lo contrario, se está precisando el marco tributario de las instituciones educativas". Pero nada dijo acerca de la ilegal retroactividad de la ley, en beneficio de un grupo de universidades que evaden impuestos.
Por su parte, Omonte se mostró segura de que la iniciativa del Ejecutivo será aprobada en la comisión de Educación. "Estas universidades han tenido un crecimiento enorme y no deberían continuar con un beneficio que ya las favoreció por mucho tiempo".
¿En qué gastan las utilidades? Poco después del fin de su gobierno, el expresidente Alan García fue sorprendido a bordo de un costoso auto de lujo. Él confesó que no era propio sino de la Universidad Particular de San Martín de Porres, cuyo dueño es su exministro de Educación, José Antonio Chang. Se supo entonces sobre uno de los rubros de inversión de las universidades particulares, a las cuales se atribuye que gastan solo en la construcción de edificios y en viajes al extranjero y nada en investigación científica y social. En el debate parlamentario de la ley que extiende ilegalmente la exoneración del Impuesto a la Renta a favor de esos centros de estudio se tocó el tema, pero aun así se aprobó la norma. "Este asunto hay que verlo con mucho cuidado, porque ya la educación privada en el Perú se ha convertido en un negocio. Se les hace pagar a los alumnos cada año matrícula, cada seis meses otra vez matrícula y una serie de conceptos; pero ellas no pagan impuestos", advirtió entonces el congresista Jonhy Lescano.
datos t El congresista nacionalista Juan Pari Choquecota se refirió a la extraña celeridad del debate para la aprobación de esta norma. "Cuando se habla de propuestas de exoneración que tienen que ver con el desarrollo de un territorio, aparecen las oposiciones". t Sin embargo, "cuando aparece un beneficio tributario para la actividad privada propiamente dicha, se acelera el tema y se hacen las cosas con gran rapidez", añadió el parlamentario. Efectuada la votación, se pronunciaron a favor 21 legisladores; en contra, ninguno; y hubo cinco abstenciones.
POLĂ?TICA | 7
El Peruano | Martes 22 de noviembre de 2011
CONTRALORĂ?A. IRREGULARIDADES DEL GOBIERNO ANTERIOR
BREVES
Detectan planilla fantasma en Ministerio de EconomĂa â—† Cerca de un millĂłn de nuevos soles por servicios no prestados â—† Utilizaron identidad de terceras personas para realizar cobros indebidos La ContralorĂa General de la RepĂşblica detectĂł el pago de cerca de un millĂłn de soles a un grupo de trabajadores "fantasmas" en el Ministerio de EconomĂa y Finanzas, por servicios profesionales que nunca se prestaron en el perĂodo 2005-2010. Una auditorĂa determinĂł que el encargado del ĂĄrea de Servicios No Personales y Contratos Administrativos de Servicios utilizĂł la identidad de sus familiares para realizar cobros indebidos durante el periodo citado, por un monto total de 948 mil nuevos soles. El encargado falsiďŹ cĂł contratos, adendas, ďŹ rmas y conformidades de servicios que tramitĂł ante las oďŹ cinas de administraciĂłn del MEF para
Delito. Vieja modalidad usada en el MEF que se traduce en un robo al Estado.
que se procediera al pago mediante abonos a cuentas bancarias. Estos actos delictivos se cometieron debido a la falta de procedimientos adecuados de control interno y al uso de fotostĂĄticas en reemplazo de documentos originales para el proceso de pago. Citado para presentar sus des-
Diecisiete funcionarios incumplieron su funciĂłn al no haber adoptado las medidas de control para detectar a tiempo los pagos irregulares.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš
COMPRA S/. 0.033 S/. 2.883 S/. 2.458
VENTA S/. 0.036 S/. 3.017 S/. 2.743
TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.79 7.71 2.52 0.66 Factor Acumulado 1405.15402 12.65410 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.52 6.29355 1.76492 Moneda Extranjera 0.66 1.99053 0.66562 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.37 1.07791 Moneda Extranjera 0.25 1.04070 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.98 4.06873 Moneda Extranjera 18.48 2.27900 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.10 6.86 3.35 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario
FTIPMEX 0.47
POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
6.06 3.08
7.65 5.23
11.16 8.55
23.10 15.22
33.02 17.62
38.63 22.25
9.54 8.23
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.37 4.08 2.54 Moneda Extranjera 0.25 0.49 1.61 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera 16.00
8.43 8.26
14.47 11.69
31.30 23.63
41.68 24.54
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Ahorro 1.77 1.00
Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 18 de noviembre 21 de noviembre
1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR
Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense
Plazo 4.24 1.38
La Oficina Nacional de Procesos Electorales propuso elevar de 60 a 200 unidades impositivas tributarias (de 216,000 a 720,000 nuevos soles) los aportes de personas naturales o jurĂdicas a los partidos polĂticos. El organismo precisa que el monto actual es insuficiente y que la nueva cifra no afectarĂĄ la transparencia en el manejo de los fondos.
MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe
COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA S/. 2.702 S/. 3.717 S/. 4.443
MĂĄs aportes
Al cierre de operaciones del 21 de noviembre de 2011
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP
COMPRA S/. 2.701 S/. 3.624 S/. 4.012
El rector de San Marcos, Pedro Cotillo, serĂĄ citado al Congreso para que explique la deuda que mantiene con los jugadores y cuerpo tĂŠcnico que participa en el torneo de fĂştbol de Segunda DivisiĂłn Profesional, anunciĂł la congresista Cenaida Uribe. PrecisĂł que existe una resoluciĂłn rectoral que reconoce el nexo del club con la universidad.
cargos ante la comisiĂłn, el extrabajador, quien laborĂł en el MEF hasta diciembre de 2010, reconociĂł haber elaborado la documentaciĂłn falsa. Dos de las tres personas que prestaron sus identidades para esta sustracciĂłn, eran sus concuĂąadas, seĂąala la ContralorĂa. Ambas manifestaron que su pariente les solicitĂł abrir cuentas de ahorro para que ĂŠl pueda cobrar por un trabajo extra que realizaba para el MEF. Aseguraron que le entregaron las tarjetas y las claves el mismo dĂa que efectuaron la operaciĂłn. Sin embargo, los reportes del banco confirman que en mĂĄs de una ocasiĂłn ellas personalmente retiraron el dinero por ventanilla. Incluso, una de ellas cobrĂł cheques girados a su nombre. La ProcuradurĂa PĂşblica de la ContralorĂa General denunciĂł ante la FiscalĂa al extrabajador y sus tres presuntos cĂłmplices, por los delitos contra la fe pĂşblica, falsiďŹ caciĂłn de documentos y falsedad ideolĂłgica; y contra el patrimonio en su modalidad de hurto.
INFORMACIĂ“N OFICIAL
MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina
Rector citado
CTS 8.07 4.12
61.84 26.82 18.54 -
2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (1 de diciembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 22 al 25 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo del 22 al 25 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $FSUJmDBEPT EF %FQĂ˜TJUPT WBSJBCMFT EFM #$3 $%7 #$31
- Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (5 de diciembre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 22 al 25 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (14 de diciembre de 2011) Vencimientos de CDLD BCRP del 22 al 25 de noviembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (22 de noviembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 22 al 25 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (22 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDR BCRP del 22 al 25 de noviembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV
7,869.6 50.1 1,169.8 146 d. 4.00 10,160.3
7,826.1
10,160.3 1,300.1 0.0
.
800.0
800.0 200.0 0.0
50.0
50.0 50.0 0.0 3,800.1 4,721.3 1 d. 4.14 3,800.1 3,800.1 3,800.1
3,400.0 4,095.6 3 d. 4.13 3,400.0
590.0 310.5 115.0 2,7000 0.0
590.0 490.0 590.0 0.0
0.0
2.7004 4,730.1
2.6999 4,026.0
1.0142%
1.0130%
5.05%
5.05%
5.05% 3.45% 4,730.1 9,992.8 15.4 6,885.6 10.6
5.05% 3.45% 3,942.5 9,634.6 14.8 6,540.2 10.1
629.5 4.25/4.30/4.25 56.7 0.10/0.10/0.10 35.0
326.0 4.25/4.25/4.25 45.3 0.10/0.10/0.10 0.0
8 | ECONOMÍA
Martes 22 de noviembre de 2011 | El Peruano
DÓLAR
EURO
SBS
SBS
COMPRA VENTA
2.701 2.702
Var. % ▲ 0.07
COMPRA VENTA
3.624 3.717
Var. % ▼ -1.51
BOLSA
PETRÓLEO
ORO
AFP
BVL
BVL
Barril US$ 96.92
Onza US$ 1,678.30
Centavos/Libra US$ 330.42
Var. % ▼ -1.48
Var. % ▼ -0.50
Var. % ▼ -2.69
Var. % ▼ -2.90
PROGRESO. CAF DESTACA SOLIDEZ DEL MARCO DE POLÍTICAS MACROECONÓMICAS
Perú mostró consistencia y continuidad económica
ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN
◆ Al margen del cambio de orientación política del Gobierno, dice García ◆ Buscan que ciudadanos se incorporen a los beneficios del crecimiento El presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, destacó la solidez del marco de las políticas macroeconómicas del Perú y sostuvo que mostró consistencia y continuidad en sus líneas fundamentales, al margen del cambio en la orientación política del Gobierno. Resaltó la solidez del sistema financiero peruano, así como el manejo fiscal prudente. "El país no tiene problemas de deuda externa." "Ello se traduce en que no solo la CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lo reconozcan, sino que el mercado también, mediante el grado de inversión alcanzado por el Perú, que lo ubica entre los países con acceso preferente al mercado de capitales." Confianza García agregó que la mejor calificación del país es una muestra clara de la confianza que tiene la comunidad internacional y todo dentro del marco democrático que da una seriedad institucional muy importante. Recordó que la CAF aprueba anualmente préstamos para el Perú por mil 500 millones de dólares, pero este año el monto será mayor, cerca de mil 800 millones. Este monto está dividido en préstamos para proyectos de inversión del Estado y para el fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica
Inversión Las señales que la economía peruana emite a los inversionistas son positivas, destacó el director ejecutivo de Repsol Perú, Víctor Peón, quien dijo que la empresa ha ratificado sus proyecciones de inversión, que oscilan entre 2 mil 500 millones y 3 mil millones de dólares, para los próximos cinco años en nuestro país.
Fabio Villegas y Estuardo Ortiz, CEO y COO de AviancaTaca, presentaron ayer en Lima los avances de la empresa en lo que va del año y anunciaron los nuevos vuelos interregionales con los que Taca Airlines inicia la cuarta fase de su proyecto Rutas Peruanas, que unirá Cusco con las ciudades de Puerto Maldonado y Arequipa a partir de enero de 2012.
En impuestos
Capacidad. El Perú tiene acceso preferente al mercado de capitales.
Agente integrado García consideró que la CAF cree firmemente que hay que propugnar un agente integrado de largo plazo que busque un crecimiento que sea alto, sostenido, eficiente e incluyente, pero no volátil, y para que
los ciudadanos se incorporen a los beneficios del crecimiento. Dijo que conversó con la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, sobre el apoyo que la CAF pueda dar en los próximos años.
❝
La mejor calificación del país es una muestra clara de la confianza que tiene la comunidad internacional dentro del marco democrático."
con líneas contingentes, indicó en el marco de la Quinta Cumbre Empresarial China-América Latina, que se desarrolla en Lima. También para la canalización de recursos para los sistemas financieros como la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) y la banca privada, para atender las necesidades de inversión y capital de trabajo y comercio de la gran, mediana, micro y pequeña empresa. García afirmó que América Latina, incluyendo el Perú, invierte menos del 3% del Producto Bruto Interno (PBI) en infraestructura, pero debería invertir por lo menos el doble.
Exoneraciones sumarían S/. 10,039 millones Las exoneraciones, inafectaciones y otros beneficios tributarios previstos para este año sumarían recursos por 10 mil 39 millones de nuevos soles que el fisco no recibirá, con lo que se beneficiará a ciertos sectores de
NOTAS AL VUELO
Interregional
RECURSOS. JUNTO A OTROS BENEFICIOS TRIBUTARIOS PARA 2012, SEGÚN SUNAT
◆ El fisco no los recibirá a fin de beneficiar a ciertos sectores de la sociedad
COBRE
BVL
IGBVL 18,956.18
la sociedad, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Recordó que este tipo de sistemas son tratamientos tributarios preferenciales (gastos tributarios) que en la práctica reducen o anulan el pago de impuestos por los contribuyentes que resultan afectados o beneficiados.
La Sunat publicó en su página web el Informe de los principales Gastos Tributarios estimados para 2012, los cuales constituyen transferencias implícitas de recursos económicos desde el Estado hacia ciertos sectores beneficiados de la sociedad. Ello trae como consecuencia la afectación negativa del flujo de ingresos que financian al Tesoro Público.
De acuerdo con la Sunat, los gastos tributarios previstos para el próximo año equivalen al 1.94% del Producto Bruto Interno (PBI) proyectado para ese año.
La empresa petrolera china CNPC aportó al Estado peruano impuestos por mil 132 millones de dólares durante 2010 por sus actividades petrolíferas en el país, informó el gerente general de CNPC Perú, Gong Bencai. CNPC opera en el país mediante Sapet Development Peru en el Lote VII y VI, en la cuenca de Talara del noroeste del país.
Perforación Condor Resources anunció que la perforación del primer hoyo del proyecto de oro y plata San Martín, ubicado en el distrito de Arequipa en el cinturón epitermal de metales preciosos Orcopampa-Caylloma, se inició el 17 del presente mes. El proyecto San Martín se encuentra a unos siete kilómetros al sureste de la mina de oro Orcopampa.
Saneamiento Los aspectos normativos y técnicos del inventario patrimonial de los bienes del Estado, el análisis y el saneamiento contable son temas que abordará el curso especializado en Nuevos Lineamientos para el Inventario y su correspondiente saneamiento contable-patrimonial 2011. El curso se dictará los días 28, 29 y 30 de este mes. Informes al 717-6969 y 426-1765.
ECONOMÍA | 9
El Peruano | Martes 22 de noviembre de 2011
DICTAMEN. PROYECTO CONSIDERA RECURSOS POR S/. 95,534 MILLONES
Pleno debatirá mañana el Presupuesto público 2012 ◆ Se aprobaría a más tardar el viernes, anunció congresista Merino ◆ Tiene un alto sentido de inclusión social, dijo la legisladora Espinoza El pleno del Congreso de la República iniciará mañana el debate para aprobar el dictamen de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, que asciende a 95 mil 534 millones de nuevos soles, aseguró el legislador Manuel Merino de Lama, primer vicepresidente del Parlamento. "Creo que el debate de Presupuesto es un tema importante y cada uno de los congresistas estaremos listos para hacer su análisis y aprobación", afirmó al diario oficial El Peruano. Según el parlamentario, esperan aprobar el proyecto de ley del Presupuesto 2012 a más tardar el viernes 25 de este mes, para poder cumplir con los plazos establecidos por las normas, que vencen el próximo miércoles 30. "Se consideró cuatro horas de debate, con interrupciones serán seis horas, y se deberá aprobar a más tardar el viernes. No debemos pasar del lunes 28 para que pueda ser enviado al Poder Ejecutivo antes de vencer el plazo", precisó. De otro lado, la presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Marisol Espinoza, dijo que el proyecto de Presupuesto 2012, considera –como no lo hizo ningún otro– el pago de la deuda social. Resaltó, además, que la propuesta tiene un alto sentido de inclusión social, en concordancia con la po-
Proceso. El Presupuesto 2012 se enviaría el lunes 28 al Poder Ejecutivo.
❝
El Presupuesto público para 2012 considera, como ningún otro, el pago de la deuda social del país”. lítica general puesta en marcha por el Gobierno. En ese sentido, subrayó que la preocupación del presidente Ollanta Humala es atender a los sectores más pobres, y promover las obras de infraestructura en Educación, Salud e infraestructura y carreteras.
Espinoza precisó que el proyecto destina 200 millones de nuevos soles para las 300 municipalidades más pobres del país, y evitar que compitan con las comunas más grandes por los recursos del Foniprel. "Hay 510 millones de nuevos soles para el pago a los entre 80 mil y 100 mil pensionistas y trabajadores que mantienen juicios con el Estado, y que a la fecha ya cuentan con una sentencia firme a su favor.
Comentó que esta es una cifra sin precedentes, porque los anterior gobiernos solo consignaban 50 millones para este rubro, pero el actual ha multiplicado por diez este fondo. Asimismo, informó que se considera mil 500 millones de nuevos soles en el fondo de contingencia, para la reforma pensionaria y salarial de las Fuerzas Armadas y Policiales.
Bolsas caen ante clima de desconfianza [Fráncfort, Afp] Las bolsas cerraron ayer con abultadas pérdidas, hundidas por una serie de anuncios negativos en la zona euro y los temores renovados sobre la deuda de Estados Unidos, tras la falta de un acuerdo de la "supercomisión" sobre la reducción del déficit. Los mercados apenas tuvieron tiempo de apaciguarse por la contundente victoria de los conservadores en las elecciones generales de España, ante la llegada de otras noticias que recordaban la inestabilidad de los países de la Unión Europea (UE) y el
❝
La agencia Standard & Poor's decidió mantener la nota de la deuda de Estados Unidos en "AA+”.
Desconcierto en las bolsas.
TLC entre el Perú y Costa Rica El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Costa Rica entrará en vigencia a principios del julio de próximo año, cuando el pleno de la Asamblea Legislativa de ese país lo apruebe, estimó la ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Anabel González. Explicó que los tratados internacionales que suscriben el Poder Ejecutivo costarricense deben ser remitidos a la Asamblea Legislativa para su aprobación. Primero será revisado en la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior que lo aprobará en diciembre de este año o principios de enero de 2012, y luego será remitido para su debate y aprobación en el plenario de la Asamblea Legislativa, declaró. Señaló que el comercio bilateral con el Perú se ha incrementado durante los últimos años y que los dos mercados tienen un potencial muy grande para el otro. El comercio bilateral entre ambos países llega a 50 millones de dólares, cifra que se podría duplicar y hasta triplicar con la entrada en vigencia del TLC, subrayó.
Combate a la pobreza
TEMORES. POR CRISIS EN LA UE Y LA DEUDA DE EE UU
◆ El Moody's advirtió que se puede afectar la calificación de Francia
DESDE JULIO DE 2012
clima incierto en Estados Unidos. La Bolsa de Nueva York terminó con una significativa caída: un desplome de un 2.11% del Dow Jones y una baja de 1.92% del Nasdaq. En tanto, Fráncfort perdió 3.35%, Londres 2.62%, París 3.41%, Milán 4.74% y Madrid 3.48%. Atenas cayó 3.74% y Bruselas 3.11%.
Previamente, las plazas asiáticas cerraron en baja: Tokio perdió 0.32%, Hong Kong 1.44% y Seúl 1.04%. Uno de los anuncios que tuvo un efecto más acusado vino de Moody's. La agencia calificadora advirtió que la subida de las tasas de las obligaciones y las deterioradas perspectivas de crecimiento de Francia pueden afectar la nota de la deuda de este país, actualmente con el rating AAA, la máxima posible, que le permite captar dinero en condiciones ventajosas. Los mercados "se preguntan ya cuándo va a perder Francia su triple A: antes o después de las elecciones presidenciales" de abril y mayo, comentó Laurent Geronimi, de Swiss Life Gestion Privée.
Ministra Anabel González.
datos t Ayer, el Tesoro francés captó –tal y como preveía– 7,005 millones de euros en títulos a 12, 25 y 47 semanas, con tipos de interés en alza en la última emisión y en baja en las dos primeras. t Hungría envió al FMI y a la Comisión Europea un pedido de "posible asistencia financiera". La entidad multilateral precisó que se trata de una gestión "de precaución". t En Estados Unidos la "supercomisión" del Congreso, encargada de conseguir un ahorro en los gastos de 1.2 billones de dólares, admitió que no logró alcanzar un acuerdo.
10 | ECONOMÍA
Martes 22 de noviembre de 2011 | El Peruano
PROGRAMA. OTORGARÁ US$ 3,200 MILLONES EN CRÉDITOS EN CUATRO AÑOS
BID apoyará al Perú en proyectos de alto impacto ◆ Se podrían orientar al financiamiento de planes de reforestación ◆ Se trabajaría con los "fondos verdes" de la comunidad internacional El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ratificó su compromiso con el desarrollo del Perú, que incluye la entrega de 3 mil 200 millones de dólares en créditos en los próximos cuatro años para la ejecución de proyectos de alto impacto. Al respecto, el presidente de la entidad multilateral, Luis Alberto Moreno, quien se reunió ayer en Palacio de Gobierno con el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, dijo que en la cita se analizaron temas relacionados con las políticas de inclusión social impulsada por el Gobierno peruano. "Tuvimos la oportunidad de repasar una serie de temas que trabaja el BID con el Perú. Hablamos de una estrategia que desarrollamos para los siguiente cuatro años." Fondos verdes Durante la Quinta Cumbre Empresarial China-América Latina, detalló que estos recursos podrían orientarse al financiamiento de proyectos de reforestación, que pueden trabajarse mediante los denominados "fondos verdes" de la comunidad internacional. Por otro lado, aseguró que China se convirtió en el principal destino de los productos del Perú, Brasil y Chile, y en el segundo de Argentina, Colombia y Costa Rica.
Respaldo. El BID ratificó su compromiso de colaborar con el desarrollo y progreso del Perú.
Transferencia tecnológica Moreno sostuvo que ante la crisis financiera global es el momento para el Perú y América Latina (AL) de mejorar el comercio y la transferencia tecnológica con China. "China y AL pueden y deben intensificar el intercambio de materias primas y de conocimientos." Expresó que el Perú y la región deben superar la barrera de exportar solo materias primas, elaborando en cambio productos más sofisticados
y con mayor valor agregado. Instó a incrementar la inversión en educación para mejorar la calificación de la mano de obra y con ello generar industrias con mayor valor agregado, lo que contribuirá con el desarrollo económico. “No podemos pretender mejorar el capital humano si no invertimos en educación, pero esto está directamente relacionado con las políticas públicas y la asociatividad con el sector privado.”
datos t El ministro de Economía y Finanzas sostuvo que los US$ 3,200 millones en créditos servirán para proyectos de infraestructura, transporte y saneamiento en el país, así como iniciativas públicas y privadas en cuatro años. t El Perú y América Latina necesitan invertir en temas logísticos así como en infraestructura y, de esta forma, acelerar el crecimiento.
US$ 15,000 MILLONES
Comercio Perú-China subirá 15.38% La balanza comercial entre el Perú y China alcanzaría los 15 mil millones de dólares en 2012, un 15.38% mayor respecto a los 13 mil millones que se espera alcanzar en 2011, sostuvo el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), José Luis Silva. "Esperamos bordear los 15,000 millones de dólares el próximo año, pero todo va a depender de lo que suceda en la ámbito internacional." Remarcó que el intercambio comercial entre el Perú y China sobrepasó los 10,000 millones de dólares en 2010 y este año crecería 32%. Este aumento se debe, en gran parte, al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, que entró en vigencia en marzo de 2010, así como a un incremento de los precios internacionales de los minerales. Sin embargo, el mayor crecimiento comercial también se verá condicionado a los efectos de la crisis externa. Silva refirió que China es el principal socio comercial del Perú, desplazando incluso a Estados Unidos, y que la balanza comercial es beneficiosa para el país en unos 100 millones de dólares. Detalló que el Perú exporta principalmente minerales y productos pesqueros, pero busca incrementar las ventas de otros rubros.
❝
Estamos desarrollando otros productos del sector agrario y de confecciones que esperamos sigan creciendo. Se puede invertir en bosques de producción permanente”.
José Luis Silva. TITULAR DEL MINCETUR
VENTAJA. POLÍTICAS DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ESTABILIDAD ATRAEN CAPITALES
Inversionistas responden positivamente ◆ Entre sus fortalezas están su estabilidad macroeconómica y apertura comercial Las políticas activas de inclusión social emprendidas por el gobierno del presidente de la República, Ollanta Humala, hacen del Perú un país muy atractivo para la inversión, manifestó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio. "Su estabilidad macroeconómica, apertura comercial y políticas activas de inclusión social ubican a nuestro país en un momento muy importante." El ministro Castilla explicó que de las economías emergentes el Perú
cuenta con tres factores muy importantes: la primera es una plataforma de estabilidad macroeconómica que la distingue del resto de países de la región; la segunda es una agenda de apertura comercial importante. Un tercer aspecto, agregó, es que el Gobierno trabaja activamente en lograr un crecimiento más amplio y mejor distribuido, que a su vez busca el beneficio de la población con menos recursos. "Esta es una magnífica oportunidad para que se incremente la presencia de inversionistas chinos en el Perú, y lo que queremos es que sean inversionistas respetuosos del medio ambiente y de la comunidad", dijo.
Oportunidades Castilla comentó que la meta es atraer una inversión responsable y que sea sostenible en el tiempo. Además, se debe tener en cuenta que en el país existen muchas oportunidades para que los empresarios mundiales, como los chinos, establezcan sus capitales, no solo en los sectores extractivos, sino en otros con gran potencial.
1
El Perú tiene una ventaja comparativa que es la riqueza de sus recursos naturales, pero el reto es agregarle valor; y una forma de lograrlo es el conocimiento y la transferencia tecnológica.
2 Meta. Castilla dijo que se busca una mejor distribución del crecimiento.
ECONOMÍA | 11
El Peruano | Martes 22 de noviembre de 2011
CUMBRE EMPRESARIAL
Abogan por depender menos de EE UU y UE [Afp] China desea construir una relación bilateral más sólida con América Latina para depender menos de Estados Unidos y la Unión Europea. Así lo sostuvo el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular de China, Hua Jinmin, quien agregó que una mayor cooperación su país y la región latinoamericana (los nuevos mercados emergentes) ayudaría a este fin en un contexto de crisis internacional. Hua Jinmin inauguró junto al presidente peruano Ollanta Humala la 5° Cumbre Empresarial China-América Latina 2011, en presencia de medio millar de empresarios y funcionarios chinos que vienen a hacer negocios con sus contrapartes de la región.
Promoción. Se debe fomentar que industrias chinas se establezcan en el Perú para generar productos con mayor valor agregado.
VENTAJA. CAMBIARÁ DE ACERCAMIENTO, DIJO EMBAJADOR GUTIÉRREZ
Alianza estratégica con China será más sólida ◆ Habrá un trabajo más directo con potenciales inversionistas de ese país
dente de la República, Ollanta Humala, en el sentido de diversificar las exportaciones a China para pasar de exportaciones primarias a ventas de productos más sofisticados.
◆ Intercambio comercial bilateral alcanzará los US$ 13 mil millones SONIA DOMÍNGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe
El Gobierno peruano implementará un cambio en la estrategia de acercamiento a la economía de China, con el fin de lograr el objetivo de exportarles bienes con mayor valor agregado, adelantó el embajador del Perú en esa nación asiática, Gonzalo Gutiérrez. Detalló que en cuanto regrese a China iniciará una intensa agenda de trabajo para reunirse con los potenciales inversionista y difundir las oportunidades que ofrece la economía local. "La idea es promover un mayor flujo comercial, generando productos con más valor agregado, cuya principal característica es la generación de más puestos de trabajo". Para ello, dijo, se realizará un trabajo permanente de motivación entre las empresas chinas a fin de captar su atención para que miren las oportunidades que hay en el mercado local. El embajador dijo que la nueva estrategia de acercamiento va en línea con lo anunciado por el presi-
Actividad. El embajador Gutiérrez destacó potencial comercio con China.
Intercambio comercial Al cierre de este año, el intercambio comercial entre el Perú y China alcanzará los 13 mil millones de dólares, proyectó el embajador Gutiérrez. "Las exportaciones peruanas están constituidas por productos básicos como cobre, zinc y hierro, además de pescado." En este sentido, consideró un éxito la implementación del tratado de libre comercio (TLC) bilateral. "En lo que va del año ya superó los 10 mil millones de dólares mostrados en 2010".
Enfatizó que China ya figura como el primer socio comercial del Perú, que se constituye en uno de los principales receptores de las inversiones chinas en América Latina. De otro lado, comentó que el Perú y China fortalecerán sus vínculos mediante la transferencia tecnológica. "El Perú es la puerta de llegada de la cultura e inversión chinas hacia América Latina, por ello la importancia de generar una mayor relación bilateral con China."
Mano de obra Es importante, agregó, que ellos conozcan la calidad del trabajador peruano y vean la posibilidad de establecer en el Perú industrias que generen productos con mayor valor agregado y contribuyan con la transferencia de tecnología. Gutiérrez destacó que en el Perú opera una empresa de capitales chinos que se dedica a la exportación de software. También hay otras compañías que están buscando ampliar su horizonte productivo y que evalúan las condiciones que les ofrece el Perú. De este modo, comentó que hay una serie de oportunidades que serán alentadas desde la Embajada del Perú en China. Explicó que para nuestro país, la Cuenca del Pacífico es uno de los pilares que sostienen su desarrollo económico y comercial. Respecto al idioma, considerado por muchos como una traba al comercio bilateral, dijo que cada vez hay un mayor interés en el Perú por aprender el chino mandarín y en el país asiático el interés es superior. "Esto nos está llevando a un mayor intercambio cultural", aseguró durante su participación en la Cumbre Empresarial China-América Latina 2011.
Expansión El alto funcionario chino resaltó la relación de "buenos amigos y excelentes socios" con América Latina, que se grafica con el crecimiento de 33% del volumen del comercio bilateral en los primeros ocho meses de 2011 respecto a 2010. Uno de los retos de esta cooperación es "satisfacer las demandas de la época", acotó Jinmin, que señaló que "ambos están en una parte crucial de desarrollo". Enfatizó que China está dispuesta a aumentar la confianza mutua con una alianza estratégica porque "no hay problemas, conflictos ni intereses fundamentales" que los enfrenten con América Latina. De otro lado, el vicepresidente del Consejo chino para el fomento del comercio internacional (CCPIT), Zhang Wei, destacó que "el tamaño de la inversión de su país en América Latina se amplió pese al contexto de crisis en las economías desarrolladas".
Zhang Wei.
datos t Zhang Wei dijo que América Latina es el tercer destino mundial de las inversiones chinas", que serán US$ 22,700 millones en 2011. t El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, afirmó que las economías de Asia y América Latina representan una corriente de crecimiento frente a los problemas globales.
12 | OPINIĂ“N
Martes 22 de noviembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O
Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT
A Ă‘ O
D E L
C E N T E N A R I O
D E
M A C H U
P I C C H U
P A R A
E L
M U N D O
Henry Ford (1863-1947) Industrial estadounidense
"El verdadero progreso es el que pone la tecnologĂa al alcance de todos."
E D I T O R I A L
China: un socio estratĂŠgico hina es un socio estratĂŠgico para el PerĂş, por el caudal creciente de inversiones del paĂs asiĂĄtico en nuestro territorio, el incremento acelerado de nuestras exportaciones hacia el gigantesco mercado del extremo oriente a partir del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre ambas naciones. En la actualidad, el PerĂş es el segundo destino de inversiones chinas en AmĂŠrica Latina y esa condiciĂłn tiende a fortalecerse sustancialmente en los prĂłximos aĂąos, dado que somos la puerta y la llave principal para proyecciones de la economĂa china hacia nuestra regiĂłn. Los expertos estiman que el intercambio comercial entre ambos paĂses pasarĂĄ, al tĂŠrmino de este aĂąo, de 7 mil millones de dĂłlares de hace tres aĂąos, a 12 mil millones. Gracias al referido TLC entre PerĂş y China, las exportaciones peruanas han ingresado en ese mercado con 140 nuevos productos del sector no tradicional, ademĂĄs de las exportaciones de minerales y harina de pescado. Pero la intensificaciĂłn de la alianza comercial peruano-china conlleva expectativas mucho mĂĄs ambiciosas en el largo plazo, como bien lo ha seĂąalado ayer el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, al referirse a la urgencia de AmĂŠrica Latina y, especialmente del PerĂş, de superar la condiciĂłn de paĂses en vĂas de desarrollo, fundamentalmente exportadores de materias primas, y dar el gran salto de la industrializaciĂłn y de la exportaciĂłn con valor agregado. Para subrayar esta perspectiva, el Jefe del Estado ha elegido el escenario mĂĄs adecuado. Nos referimos a la celebraciĂłn en Lima de la 5a Cumbre Empresarial
C
â??
El futuro no es solamente quedarnos en exportar minerales, el futuro es dar un paso mås y ese paso es el proceso de industrialización.� Presidente Ollanta Humala Tasso
China-AmĂŠrica Latina, a la que asisten 400 empresarios chinos y mĂĄs de 600 latinoamericanos, 400 de ellos peruanos. En efecto, la estratĂŠgica alianza comercial y financiera con China nos lleva por el camino futuro de la transferencia tecnolĂłgica. Por eso el presidente Ollanta Humala destacĂł durante la inauguraciĂłn de ese cĂłnclave que China es un socio estratĂŠgico de primer orden para el PerĂş y que el Gobierno peruano estĂĄ empeĂąado en fortalecer "una sociedad armoniosa, con inclusiĂłn, con paz social y con desarrollo". Para subrayar la importancia presente y futura de los acuerdos, intercambios y transacciones que motivarĂĄ el gran evento empresarial, tambiĂŠn se cuenta con la participaciĂłn del vicepresidente del ComitĂŠ Permanente de la Asamblea Popular Nacional del paĂs asiĂĄtico, Hua Jianmin. En resumen, el megamercado chino tiene para nuestro paĂs y su proyecto de desarrollo sostenible con inclusiĂłn social y equidad tres ventajas para la actual coyuntura econĂłmica: Por un lado, permite diversificar nuestros mercados de exportaciĂłn, lo cual constituye una opciĂłn preventiva ante una eventual crisis financiera proveniente de otros bloques como Estados Unidos y la Eurozona. China ha demostrado ser una gran fuente de inversiones para acometer grandes proyectos de desarrollo en el PerĂş, con responsabilidad empresarial y generaciĂłn de empleo. Y en un horizonte mĂĄs amplio, China tambiĂŠn se constituirĂĄ en un excelente socio para el proceso de industrializaciĂłn que tiene que asumir nuestro paĂs como una meta cada vez mĂĄs urgente.
PREOCĂšPESE POR LOS PROBLEMAS DE LOS DEMĂ S
Del egocentrismo al entendimiento Ă“scar RodrĂguez Vargas Periodista
i puede aprender a entender cĂłmo piensan los demĂĄs, lo que sienten, quĂŠ los inspira, cĂłmo es probable que actĂşen y reaccionen en una situaciĂłn dada, entonces podrĂĄ motivarlas e influirlas de manera efectiva. La aptitud para comprender a la gente es uno de los mejores recursos que cualquiera podrĂa tener. Eso tiene el potencial de impactar positivamente cada ĂĄrea de su vida, no sĂłlo en el campo de los negocios. Si tiene un comportamiento positivo respecto a sus semejantes, cree lo mejor de ellos, y actĂşa con base en sus creencias, entonces podrĂĄ impactar sus vidas. No entender a otros es una fuente periĂłdica de tensiĂłn en nuestra sociedad. Una vez escuchamos a un abogado decir: "La mitad de las controversias y conflictos que surgen entre las personas son causadas por no entenderse entre sĂ, y no por las diferencias de opiniĂłn o la incapacidad para concordar".
S
En caso de que pudiera reducirse la cantidad de malentendidos, los tribunales de justicia estarĂan menos atiborrados, habrĂa menos crĂmenes violentos, el promedio de divorcios bajarĂa, y la cantidad de tensiĂłn diaria que la mayorĂa de la gente experimenta disminuirĂa en forma dramĂĄtica. Muchos cuando no comprenden al prĂłjimo con frecuencia reaccionan atemorizĂĄndose. Y cuando eso sucede, es raro que traten de sobreponerse a su temor, para aprender mĂĄs acerca de ĂŠl. Lamentablemente, cuando los empleados reaccionan ante sus lĂderes en los trabajos, el miedo es evidente. Los trabajadores temen a sus superiores. Ambos grupos, a menudo, temen a los ejecutivos. Esta situaciĂłn produce sospecha, falta de comunicaciĂłn y reduce la productividad. Aunque el miedo no sea una piedra de tropiezo para el entendimiento, el egocentrismo muchas veces lo es. Una manera de sobreponerse a ello
es tratar de ver las cosas desde la perspectiva de los otros. Al relacionarse con otros, la mayorĂa de la gente no ve mĂĄs allĂĄ de su experiencia propia. Tiende a ver a las personas y sucesos en el contexto de su posiciĂłn, trasfondo o circunstancia. El prĂłximo paso lĂłgico, despuĂŠs de abandonar el egocentrismo, es aprender a reconocer y respetar las cualidades singulares de todo el mundo. En vez de tratar de moldear a las personas a su imagen aprenda a apreciar sus diferencias. Todo en la vida es lidiar con la gente. ÂżCuĂĄles deberĂan ser nuestras prioridades al batallar con otros individuos? Las cuatro palabras mĂĄs importantes: ÂżCuĂĄl es su opiniĂłn? Las seis palabras mĂĄs trascendentes: Quiero entender su idea mucho mejor. Muchos se preguntan por quĂŠ no influyen en otros. Para causar una gran impresiĂłn en los seres humanos, averigĂźe lo que desean, y ayĂşdelos a obtenerlo.
OPINIÓN | 13
El Peruano | Martes 22 de noviembre de 2011
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
El oro y el agua en el proyecto Conga ara satisfacer nuestras múltiples necesidades,
P
Carlos el Gobierno peruano impulsa el desarrollo Andaluz sostenible, que implica el equilibrio entre lo Westreicher económico, social y ambiental. Para este efecto es Abogado ambientalista. Docente universitario
necesario apoyarse en la gestión ambiental, que es el conjunto de acciones, políticas, regulaciones, principios e institucionalidad, diseñadas y ejecutadas por el Estado, pero con participación de la sociedad civil, la academia y el sector privado. La ciudadanía y el sector empresarial no pueden estar excluidos de la formulación, aplicación y evaluación de la gestión ambiental. En última instancia, son los actores sociales que, con sus conductas, harán que sea exitosa o no. Esto es consecuencia de la democracia participativa y el derecho, deber que el ordenamiento legal establece como atribución de toda persona para coadyuvar con la gestión ambiental. Para conciliar la satisfacción de las necesidades socioeconómicas con un ambiente sano, la política y la normativa usan como medios operativos los instrumentos de gestión ambiental, buscando el mejor uso del territorio y regulando las actividades económicas, partiendo de que no hay impacto cero, pero enmarcándolo dentro de lo tolerable. El ordenamiento territorial permite asignar los usos del territorio, teniendo en cuenta las necesidades sociales y los condicionantes de orden natural, social, cultural y económico. Bien estructurado e implementado es la expresión territorial de las políticas de desarrollo sostenible, garantía de la seguridad jurídica para los emprendimientos económicos y mecanismo de reducción de conflictos socioambientales. Para evitar riesgos significativos a la salud y el ambiente, la actividad propuesta debe cumplir también con: límites máximos permisibles y estándares de calidad ambiental para vertimientos en el agua, suelo o aire. Estudio de impacto ambiental, conteniendo el análisis, pronósticos y medidas adoptadas, que debe ser actualizado periódicamente. Plan de cierre de minas para rehabilitar áreas utilizadas o perturbadas, antes, durante y después del cese de operaciones. El cumplimiento de estos instrumentos compete a la administración ambiental, en tanto marco institucional del Estado, que ejecuta las políticas y vela por el acatamiento de la normativa ambiental. En el Perú no existe una única "autoridad
ambiental", sino que, acorde con nuestra condición de país unitario y descentralizado, los sectores correspondientes, los organismos fiscalizadores, los gobiernos regionales y locales son, también, "autoridades ambientales". Para que la política ambiental sea unívoca y coordinada está el Ministerio del Ambiente, que debe formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la Política Nacional del Ambiente aplicable en todos los niveles de gobierno; valiéndose para el efecto del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, cuya rectoría ejerce. Es materialmente imposible que "una sola autoridad ambiental" garantice el cumplimiento de la política y la normativa ambiental, aprobando todas las certificaciones ambientales, desde un megaproyecto minero hasta una chanchería de 100 cerdos o fiscalizando, supervisando, evaluando, controlando y sancionando su incumplimiento. Para que haya "oro y agua" cada quien debe hacer lo que le corresponde: r &M .JOBN DPNP FOUF rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, ejercer el liderazgo que la ordenación territorial con visión nacional reclama; tener atribuciones para establecer los términos de referencia de todos los instrumentos de gestión ambiental a escala nacional. Elaborar la reglamentación sectorial sobre los estudios de impacto ambiental (EIA) ante el incumplimiento sectorial. Aprobar los límites máximos permisibles (LMP) faltantes, sin participación sectorial. Si se excede un plazo razonable, revisar aleatoria y transparentemente un porcentaje de EIA aprobados y actuar con energía ante el incumplimiento para disuadir a otros infractores. Controlar si los sectores y estamentos regionales y locales están garantizando en sus ámbitos el cumplimiento de la política y normativa ambiental y, si no lo hacen, que los conmine y accione para que se les imponga las sanciones correspondientes. r-PT HPCJFSOPT MPDBMFT Z SFHJPOBMFT BDUVBS DPNP parte del Estado, ejerciendo sus competencias ambientales y no solo sumándose a la protesta.
r -BT QFSTPOBT Z FNQSFTBT DVNQMJS àFMNFOUF con las obligaciones ambientales. r &M FOUF GJTDBMJ[BEPS DPNQFUFOUF OBDJPOBM regional o local, fiscalizar, supervisar, evaluar, controlar y sancionar oportunamente. r &M .JOJTUFSJP 1ÙCMJDP FKFSDFS MB BDDJÓO QFOBM en los delitos contra el ambiente y los recursos naturales. r -B $POUSBMPSÎB (FOFSBM TBODJPOBS B MPT funcionarios que por acción u omisión incumplen sus atribuciones ambientales. r -B DJVEBEBOÎB FKFSDFS EF NBOFSB JOGPSNBEB Z responsable, su atribución de vigilancia ciudadana, velando por el cumplimiento de las obligaciones ambientales, pero usando los cauces institucionales previstos y sin afectar el orden público.
DESAFÍO INSTITUCIONAL Y DEUDA SOCIAL POR SALDAR
Ciudadanía, abogados y cocineros Walter Gutiérrez Abogado
a abogacía ha perdido el rumbo y el Colegio de Abogados de Lima, que es la institución que la representa, se ha reducido a administrar asuntos puramente burocráticos y de poco beneficio para la sociedad y los miembros de la orden. Sin una clara idea de sus importantísimas responsabilidades y con una total ausencia de liderazgo en la escena de los grandes debates nacionales, ha hecho de la mediocridad y el anonimato el santo y seña de su imagen. Es verdad que nuestra imagen como abogados en cierta medida depende del profesionalismo y de la ética en la relación con nuestros clientes; sin embargo, creer que eso es todo es una visión muy individualista. Es innegable que, en el plano institucional, la actual situación de desorientación, anarquía e ineficiencia nos afecta a todos los abogados. Si volvemos nuestra mirada al lado veremos el reverso de la moneda: el gremio de los cocineros peruanos, novísimo y sin la tradición de nuestro colegio, genera aprecio, simpatía y orgullo en la ciudadanía. ¿Qué es lo que los abogados no estamos
L
haciendo bien? Sin duda muchas cosas; pero la primera de ellas es que no tenemos claro que la actuación de cada abogado nos implica y que el CAL simboliza en gran parte nuestra imagen como abogados. Las razones por las que la sociedad ve con admiración y respeto a los cocineros, no es solo que ellos lideran un boom gastronómico, basado en la difusión de nuestra cocina, en la creación de nuevos platos y la multiplicación de restaurantes; hay mucho más, en realidad ellos han logrado articular un discurso de cohesión e inclusión social. No se trata de un plato de cebiche, no se trata solo de los cocineros, sino de los mozos, de los comerciantes y, sobre todo, del agricultor y de toda la cadena que hace posible este fenómeno económico y social. Ser un auténtico ciudadano significa no solo tomar en sus manos la dirección de sus propias vidas, sino participar en el diseño de la sociedad en la que viven. ¿En qué momento los abogados perdimos el rumbo y nos olvidamos de todo esto? Hay que reconocerlo, el balance de nuestra relación con la
sociedad es lamentable, largamente deficitario. No tenemos un planteamiento, una idea que cohesione y nos vincule a la sociedad, no obstante que nuestra actuación profesional está más vinculada que ninguna otra al sistema democrático y a la institucionalidad del país. En los últimos años, el CAL ha estado ciego y sordo a las notificaciones de la sociedad que lo urgía por propuestas sobre temas como la reforma de justicia e iniciativas legislativas. ¿Acaso no fue el CAL el que propuso el Código de Consumo?, la ley más importante de los últimos años y cuya aplicación beneficiará a millones de ciudadanos; ¿no fue el CAL el que propuso adelantar la aplicación del Código Procesal Penal para los delitos de corrupción?, y hace casi dos décadas, ¿no fue el CAL el que abanderó la oposición al golpe de estado de 1992? En realidad, históricamente, la abogacía ha abierto espacios para el debate público que ha sido la antesala de los cambios sociales. Por ello, la abogacía tiene una larga tradición histórica que reivindicar y un desafío y una deuda social que saldar.
14 | REGIONES
Martes 22 de noviembre de 2011 | El Peruano
FONCODES. PRIORIZARÁN MEJORAS DE SISTEMAS DE RIEGO Y RESERVORIOS
Obras de infraestructura benefician a zonas rurales ◆ Organismo invertirá S/. 58 millones para financiar las iniciativas ◆ Emprenderán planes viales y reconstrucción de puentes y veredas Alrededor de 300 distritos rurales se beneficiarán con la puesta en marcha del Programa Nacional de Mantenimiento de Infraestructura Rural Ayni Raymi Warmy Ccari, anunció ayer el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes). El programa invertirá 58 millones de nuevos soles para financiar proyectos de mantenimiento de obras de infraestructura agrícola como pequeños sistemas de riego, canales de riego y reservorios. También se ejecutarán iniciativas de mantenimiento de infraestructura vial como trochas carrozables, caminos de herradura, puentes carrozables, puentes y veredas peatonales. Las zonas Según Foncodes, se financiará un promedio de 5 a 30 proyectos de mantenimiento en las provincias de Abancay, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Lima, Piura, Puno y Trujillo. También en las ciudades de Chachapoyas y Tarapoto. También un promedio de uno a tres obras de mantenimiento en las ciudades de Arequipa, Cerro de Pasco, Chiclayo, Chimbote, Ica, Iquitos, La Merced, Moquegua, Pucallpa, Puerto Maldonado, Tacna y Tumbes. El director ejecutivo de Foncodes, César Acurio, afirmó que el costo promedio por proyecto de manteni-
EN LO QUE VA DEL AÑO
Entregan DNI a 31 mil niños [Huánuco] Este año, un total de 31,016 niños beneficiarios del programa Juntos de la región Huánuco obtuvo su Documento Nacional de Identidad (DNI). En noviembre de 2010, Juntos tenía 65,542 niños documentados en Huánuco, y gracias al trabajo coordinado con el Reniec la cifra se incrementó a 96,558 en noviembre del presente año, informó el Programa. "Los datos evidencian que los hogares adscritos al programa cumplen con su obligación de tramitar los DNI, apoyados por Reniec y Juntos, que cada cierto tiempo realizan campañas de inscripción gratuita", dijo el jefe de Juntos Huánuco, Lizardo Lazo Pacheco. Uno de los casos corresponde a Zaid Castillo Lucas, niño del distrito de Jacas Chico, provincia de Yarowilca, quien recibirá en los próximos días su DNI, consolidando su derecho a ir a la escuela y afiliarse al Seguro Integral de Salud, entre otros beneficios.
CONFLICTOS SOCIALES
Beneficiarios. Pobladores de zonas rurales participarán en los programas de mejora de infraestructura.
Programa Ayni Raymi Dentro de las medidas de urgencia y estímulo económico, el Poder Ejecutivo asignó una partida de 58 millones de nuevos soles para financiar el programa Ayni Raymi Warmy Ccari. Otros 35 millones para el mantenimiento de infraestructura agrícola de pequeños sistemas de riego y 22.9 millones de nuevos soles para el mantenimiento de infraestructura vial, por ejecutarse en todo el país a través de la
modalidad de Núcleo Ejecutor. El objetivo principal de Ayni Raymi Warmy Ccari es dinamizar la economía de los pobladores de las zonas rurales pobres, mediante el mantenimiento de las infraestructuras pequeñas (agrícolas y viales) que están inoperativas, identificadas y priorizadas por las autoridades locales. "Ahora se trabajará junto a la población", resaltó César Acurio.
❝
Ayni Raymi Warmy Ccari busca dinamizar la economía de los pobladores". miento, conformado por dos o más obras, asciende a 200 mil nuevos soles, monto que incluye la financiación de los expedientes técnicos, así como la ejecución de los trabajos. Acurio Zavala refirió que el Comité Zonal de Aprobación de Proyectos tiene hasta el 12 de diciembre para aprobar los proyectos.
Capacitan en la prevención La Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) organizó un taller dirigido a su personal descentralizado de ocho departamentos para una inmediata intervención ante casos de conflictos sociales. El personal capacitado labora en Áncash, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Junín, Moquegua, Pasco y Puno. José Luis Carbajal, titular de la OGGS, resaltó la importancia de una coordinación oportuna para la intervención en posibles conflictos. Las exposiciones ofrecieron herramientas para el manejo y evaluación efectiva de los conflictos socioambientales.
COFOPRI. SON 5,400 EL NÚMERO DE DOCUMENTOS DISTRIBUIDOS
Superan meta de entrega de títulos ◆ Trámite permite a familias acceder a economía formal, resaltó director de entidad Cofopri informó ayer que en lo que va de este año entregó 5,400 títulos de propiedad en el departamento de Piura, 200 más que los previstos como meta anual en dicha región. Ais Tarabay Yaya, director del Cofopri, sostuvo que haber sobrepasado esa cifra es mérito del trabajo de los funcionarios y colaboradores. Durante una jornada de capacitación denominada festival registral, realizada en Piura en coordinación con la Superintendencia Nacional de Registros Públicos,
adelantó que para 2012 la meta es superar los 6,000 títulos. "La contribución de Cofopri es la inclusión de miles de familias a una economía formal que busca el bienestar de las poblaciones más humildes, que les permite, sobre la base de su derecho de propiedad consolidado, acceder a mercados más amplios", manifestó. En el festival se orientó a la población sobre la importancia de registrar los segundos actos (compraventa, declaratoria de fábrica, hipoteca, anticipo de herencia e independizaciones). También se informó sobre los riesgos de no inscribir los segundos actos, su valor económico y lugares indicados para realizar dichos trámites.
Festival La actividad se desarrolló en la plaza de Armas de Chulucanas, provincia de Morropón, y comprendió un pasacalle con participación de colegios y asentamientos humanos.
1
Los comedores populares y los comités del Vaso de Leche participaron con una exposición venta de platos típicos, a fin de hacer atractiva la información sobre el registro.
2
La iniciativa fue organizada por el Proyecto de Consolidación de los Derechos de Propiedad Inmueble, programa de Cofopri.
3 Aporte. La entrega de los títulos formaliza la propiedad de viviendas.
REGIONES | 15
El Peruano | Martes 22 de noviembre de 2011
MADRE DE DIOS. MINAM APOYARÁ TAREA DEL GOBIERNO REGIONAL
Autoridades empadronarán a los mineros informales ◆ Objetivo es ayudar a los mineros de la región que quieren formalizarse
Aurum I Hasta el 4 de diciembre se encuentran autorizadas las Fuerzas Armadas para operar contra la minería informal en Madre de Dios. Patrullas combinadas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional destruyeron en la primera semana de noviembre 130 embarcaciones empleadas por la minería informal en el marco de la operación Aurum I.
◆ Ambas entidades han identificado 12 proyectos productivos y ambientales El Ministerio de Ambiente (Minam) y el gobierno regional de Madre de Dios iniciaron el empadronamiento de las personas que viven en dicha región y que quieren desarrollar una minería sostenible en el llamado "corredor minero" delimitado por el Decreto de Urgencia N° 012-2010. Otra iniciativa impulsada para combatir la minería ilegal en esta región que ha arrasado con 30 mil hectáreas de bosques ocasionando erosión de suelos, contaminación ambiental y pérdida incalculable de la biodiversidad, es la conformación de una Mesa Verde, que acerque más al trabajo del gobierno regional y el Minam a los involucrados en esta problemática (comunidades, asociaciones, entre otros). Proyectos Por otro lado, el Minam y el gobierno regional han identificado 12 proyectos productivos y ambientales con perfil SNIP en elaboración que, con una inversión aproximada de 50 millones de nuevos soles, serán desarro-
Proyectos.Se implementarán iniciativas de reforestación y sostenibilidad.
llados en la región como parte del ordenamiento minero que trabaja el Gobierno Nacional. Los proyectos consisten en la implementación de iniciativas de reforestación, sostenibilidad alimentaria mediante biohuertos y minigranjas, pequeñas irrigaciones, promoción de la agricultura sostenible y desarrollo de capacidades agroforestales para mitigar la degradación de suelos. También el fortalecimiento institucional de oficinas agrarias en distritos clave de Madre de Dios, fortalecimiento de capacidades productivas de comunidades nativas del Bajo Madre de Dios, instalación de paneles solares ecológicos, entre otros que impulsarán actividades alternativas.
EN TRES DISTRITOS
Eligen a nuevas autoridades Los distritos de Huacachi (Áncash), Cosme (Huancavelica) y Yacus (Huánuco) eligieron el domingo a sus alcaldes, según los resultados al ciento por ciento de actas procesadas, publicados ayer por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). En Huacachi, Samuel Soto Bravo, del Partido Democrático Somos Perú, obtuvo 749 votos (el 95.172 por ciento de los sufragios válidos). Sus competidores tuvieron 19 votos, en el caso de Alianza para el Progreso; 11 para Unión por el Perú, y ocho fueron para el Movimiento Acción Nacionalista Peruano. En la localidad de Cosme, el candidato del Movimiento Independiente Trabajando para Todos, Eduardo Leiva Pumacahua, alcanzó 464 papeletas, un 39.8 por ciento de los votos válidos. Lo siguieron el postulante del Movimiento Regional Ayni con 408 sufragios y el de Perú Posible con 291. Sin incidencias En Yacus, Simión Castro Esteban, del Partido Democrático Somos Perú, alcanzó los 854 votos, un 58.3 por ciento de los votos válidos; frente a los 610 de Unión por el Perú. Los comicios también se desarrollaron en Constitución (Pasco) y Samugari (Ayacucho), donde aún no se conocen los resultados. El sufragio transcurrió bajo un clima de normalidad, sin incidentes mayores que pudieran afectarlo y con una masiva asistencia de electores, coincidieron tanto la ONPE como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
FITPERÚ 2011. PARTICIPARÁN REPRESENTANTES DE VEINTE PAÍSES
Garantizan asistencia a Feria de Turismo ◆ Difundirán la oferta turística del norte peruano entre las delegaciones [Trujillo] Representantes de 20 países participarán en la Feria Internacional de Turismo (FitPerú) 2011, que se inicia este jueves y culmina el domingo 27 en la provincia de Trujillo, La Libertad, que congregará a
importantes operadores turísticos. Delegaciones de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, India, Italia, México, Polonia, Rusia, Tanzania, Uruguay y Estados Unidos, entre otros países, conocerán la oferta turística del norte peruano y, en particular, de Trujillo para promoverla en sus respectivas naciones.
Invitados En el recinto ferial, ubicado en el kilómetro 562 de la carretera Panamericana Norte, se instalarán 80 stands para los invitados internacionales, entre los que figuran periodistas y operadores del sector. La municipalidad provincial destacó que durante la feria se espera la visita de 15 mil personas.
Los invitados conocerán los atractivos turísticos de Trujillo como el complejo arqueológico Chan Chan y las huacas del Sol y la Luna. Asimismo, recorrerán la Ruta Cajamarca, famosa por el complejo Baños del Inca; y Ruta Moche, que abarca La Libertad y Lambayeque, visitando los sitios arqueológicos El Brujo, así como el museo Tumbas Reales.
Resaltan tranquilidad de comicios.
En alerta por lluvias y nieve
Cedro entrega “capital semilla”
Evitarán venta de pirotécnicos
[Puno] Indeci recomendó ayer a la población que vive en las zonas altas de Puno adoptar medidas de prevención ante los pronósticos de nieve y lluvias de moderada intensidad. Según la alerta del Senamhi, las provincias de Lampa, Melgar, Carabaya, San Antonio de Putina, El Collao y Puno soportarán dichos fenómenos hoy y mañana.
[Andahuaylas] Con la entrega de "capital semilla", Cedro impulsa la ejecución de 18 planes de negocios elaborados por jóvenes emprendedores de la provincia de Andahuaylas, en Apurímac. La entrega se hizo efectiva luego de la publicación de los resultados del concurso Emprende: Haciendo realidad nuestro negocio 2011, que promueve Cedro.
La Policía movilizará a mil agentes en Trujillo para evitar la venta de pirotécnicos durante Navidad y Año Nuevo, anunció el jefe de la Tercera Dirección Territorial, Carlos Gómez. En Chiclayo, el jefe del Estado Mayor de la Segunda Dirección Territorial, César González, dijo que 2,500 policías garantizan la seguridad en la región.
16-17 | ESPECIAL
Decomiso. La Policía informó que se incautó dos mil kilogramos de artefactos pirotécnicos en las últimas tres semanas en distintas zonas comerciales de Lima, entre ellas Mesa Redonda.
LABOR. INTENSIFICARÁN OPERATIVOS PERATIVOS CONTRA ARTEFACTOS PIROTÉCNICOS PROHIBIDOS
Ciudad en
alerta ◆ Movilizarán a más de dos mil agentes de la Policía en Lima y Callao
◆ Controlarán traslado de paquetes y bolsos en Cercado capitalino Están advertidos los comerciantes inescrupulosos. Tanto en Lima como en el Callao, las fuerzas del orden intensificarán sus operativos de control en zonas estratégicas de estas jurisdicciones para contrarrestar la venta ilegal de artefactos pirotécnicos prohibidos. Más de dos mil agentes se movilizarán en estas tareas. Así, se dispuso la presencia permanente, desde ayer, de mil 176 policías, en tres turnos, para redoblar las acciones de prevención y control en el comercio de los citados productos en la capital de la República, sobre todo en la zona comercial de Mesa Redonda. El jefe policial de Lima Sur, Haroldo Ocampo, informó que se controlará el traslado de paquetes y bolsos de gran tamaño entre los jirones Cusco y Ayacucho; así como en sus accesos por los jirones Junín, Huanta, Miró Quesada, Andahuaylas, y la avenida Abancay, para evitar el ingreso de pirotécnicos en la moda-
lidad de "hormiga". Los jirones Inambari y Puno y la la conforavenida Nicolás de Piérola man también el área de acción del ales Mesa Plan de Operaciones Policiales Redonda, que se lanzó oficialmente cialmente ayer con la simulación de accidentes ocasionados por el uso de estos artefactos. Las acciones incluyen,, además, actividades para neutralizar zar la deodalidades lincuencia en todas sus modalidades durante la temporada dee Navidad y año nuevo en la capital de la República. Prevención Por su parte, el jefe de la Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex) de la Policía Nacional del Perú (PNP), Gustavo Medina, precisó que más de diez mil alumnos de distintas instituciones educativas de Lima recibieron charlas preventivas en el uso de los artefactos pirotécnicos. El empleo irresponsable de esos productos puede tener consecuencias fatales como muerte o mutilaciones, sobre todo en los niños, advirtió. La ejecución del referido plan policial cuenta con la participación del Ministerio Público, Defensa Civil, Municipalidad de Lima y divisiones especializadas de la PNP como Servicios Especiales, Emergencia,
Verde Escuadrón Ve Verd rde y Policía Po oli licí cíaa de Trá rán nTránsit si sito, to, que que efectuará ef lo os de desvíos vehiculos lares co corr correspondientes rres espondientes en Mesa Redonda. Primer puerto Pero no solo en Lima se realizarán este tipo de acciones, la Vigésima Dirección Territorial de Policía (Diterpol) del Callao anunció la puesta en marcha del plan de operaciones Navidad Segura 2011, en el que movilizarán a mil ochenta agentes. Su jefe, general PNP Carlos Morán Soto, informó que los miembros de sus tres divisiones territoriales y de las 19 comisarías chalacas realizarán permanentes operativos con el fin de evitar desgracias que lamentar, principalmente, entre los niños. Participarán, además, unidades especializadas como la División de Operaciones Especiales (Divopesp), a través de sus fuerzas de patrullaje a pie, así como los escuadrones Verde y de Emergencia.
Aumentan emergencias Los casos de menores con quemaduras que acuden al Instituto Nacional de Salud del Niño aumentan 30% durante las fiestas de fin de año, recordó el Ministerio de Salud, tras explicar que entre los factores que determinan este incremento figuran la manipulación de cohetones, pólvora, bebidas calientes, entre otros. Asimismo, se incrementan los casos de pacientes con quemaduras en la córnea por usar explosivos o material pirotécnico (cohetecillos y fuegos artificiales) en el servicio de Emergencia del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), especialmente entre los pequeños.
Martes 22 de noviembre de 2011 | El Peruano
ANDINA / NORMAN CÓRDOVA
PARA NO OLVIDAR El 29 de diciembre de 2001, un incendio se inició por un artefacto pirotécnico llamado "chocolate" en la zona de Mesa Redonda, Cercado de Lima. Las llamas fueron incontrolables debido a la gran cantidad de artefactos pirotécnicos existentes en la cuadra 8 del jirón Andahuaylas y siete cuadras vecinas. El hecho dejó 280 fallecidos, 218 heridos, 785 desaparecidos, inmuebles dañados y 15 vehículos destruidos.
Pequeñas víctimas
Prohibido comprarlos
No obstante las constantes campañas para acabar con la venta de pirotécnicos prohibidos, en las últimas semanas se reportaron víctimas de estos peligrosos artefactos. El 10 de este mes, en Chiclayo, una hepatitis tóxica acabó con la vida de la pequeña M.R.E., de 7 años, en menos de 24 horas. Había ingerido el famoso 'rascapiés'. Como reacción al material fosforado, la niña presentó vómitos, por lo que fue conducida por sus padres a un nosocomio. Y en Nasca, el niño Piero Cortez perdió un dedo cuando jugaba con una bombarda que había quedado abandonada y sin detonar durante una fiesta patronal. Ocurrió el pasado 19.
La Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec) recuerda a la ciudadanía que estos son los productos pirotécnicos cuya venta está prohibida por su peligrosidad:
En distritos Las personas que comercialicen artefactos pirotécnicos en Barranco recibirán multas de tres mil seiscientos nuevos soles, informó la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas.
1
Como parte de su plan de operaciones Navidad Segura y Fiestas de Fin de Año 2011, la Municipalidad de San Miguel inició una campaña preventiva en los diversos mercados del distrito.
2
incautado, dijo Morán, tras recordar que la venta de estos productos podrá realizarse solo en las ferias que autoricen las municipalidades y que cuenten con el aval de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec). El jefe policial manifestó que en mercados informales aledaños al centro histórico del Callao, en Ventanilla y en zonas limítrofes con el distrito de San Martín se ha descubierto la venta ilegal de artefactos pirotécnicos, por lo que se intensificarán los operativos en estas zonas.
Llamado. Morán pidió la colaboración de los padres en la campaña de concientización.
❝
Una pena de cárcel de hasta ocho años recibirán quienes, sin autorización, fabriquen, importen, depositen, transporten, comercialicen y usen productos pirotécnicos, advirtió el Ministerio del Interior.
Las divisiones de Investigación Criminal y de Seguridad de Estado, así como la Policía Fiscal, cada una dentro de sus funciones, intervendrán, asimismo, en la detección de los lugares en los que se fabrica, distribuye y comercializa en forma ilegal los artefactos pirotécnicos prohibidos, detalló. Los agentes procederán al decomiso y destrucción del material
Exhortación Desde los primeros días de noviembre, los custodios del orden visitaron los colegios chalacos con el fin de sensibilizar a la población escolar para que no utilicen los artefactos y conozcan las consecuencias lamentables y nocivas para la salud por su manipulación. "Exhortamos a los padres de familia y a los profesores que apoyen esta campaña de sensibilización, para que esta cruzada se expanda hacia la población en mayor riesgo. Evitemos desgracias como Mesa Redonda y, hace poco, Juliaca, con el costo social que todos lamentamos."
Avión de perlas: Artefacto pirotécnico pequeño compuesto principalmente por cloratos, ácido pícrico u otra sustancia explosiva. Es confinado en cartón y lleva la forma de un avión.
Bin laden: Detonante de fabricación artesanal, hecho a base de pólvora negra cloratada, envuelta en papel y confinada en tubo. Bolitas mágicas: Formada por dos bolillas de color verde y rojizo, compuestas de sustancias altamente tóxicas y cloratadas. Su diámetro promedio es de 3 centímetros (cm). Al hacerlos contactar entre sí emiten ruido, chispas y gases tóxicos.
Calavera: De fabricación artesanal, pequeño compuesto principalmente de pólvora cloratada, confinado en papel. Cohetecillo: De forma cilíndrica y fabricación artesanal hecho a base de pólvora cloratada confinada en papel. Su diámetro varía entre 0.3 a 0.6 cm y su longitud de 2 a 4 cm. Tiene una masa pírica superior a 0.5 gramos por unidad confinada.
Cohetón: De forma cilíndrica y fabricación artesanal, hecho a base de pólvora cloratada envuelta en papel y confinada en tubo de cartón o caña. Su diámetro varía entre 1 y 3 cm y su longitud de 6 a 15 cm de acuerdo con su tamaño, color y lugar de fabricación. Toma diversos nombres como "cohete huanuqueño" o "cohete chiclayano".
18 | DERECHO
Martes 22 de noviembre de 2011 | El Peruano
ABOGADOS
E LE C C I O N E S CAL E N L A R E C TA FI N A L
EN DEBATE. OFRECEN ADEMÁS MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y CAPACITACIÓN
Candidatos coinciden en recuperar liderazgo del CAL Este domingo 26, los miembros del Colegiado de Abogados de Lima (CAL) regresarán a las urnas para elegir a sus autoridades que los representarán en el período 2012-2013. Así, 12 son las listas que compiten al decanato de esta orden que agrupa a los profesionales del derecho en la capital. Estas son encabezadas por Ynés Fernández, Elías Mendoza, Humberto Carranza,
José Peralta, Alberto Vásquez, Juan Chávez, Gonzalo García Calderón, Pedro Angulo, Raúl Chanamé, Juan Portocarrero, Simeón Huancahuari y Walter Gutiérrez. Desde hoy hasta el jueves 24, serán publicadas las principales propuestas de estos candidatos, en estricto orden al número asignado para su postulación.
LISTA Nº 1
LISTA Nº 3
LISTA Nº 5
Atenderán actual crisis
Revalorarán el Dignificarán prestigio gremial la abogacía
Fortalecerán institución
De acceder al decanato del CAL, trabajaremos por superar la actual crisis institucional en que se encuentra la orden, a fin de convertirla en una institución eficiente, ordenada, proactiva e independiente para recuperar su respeto y liderazgo ante la sociedad, que como conciencia jurídica defensora del estado de derecho le corresponde. Así lo sostuvo la candidata al decanato de este gremio con la Lista Nº 1, Ynés Fernández Honores, quien agregó que también espera impulsar un referéndum gremial sobre la reforma constitucional: Asamblea Constituyente o Retorno de la Constitución del 79. "Lo que se decida en esta consulta será la posición institucional de la Orden." Esta candidatura espera además implementar la formación de guarderías infantiles para los hijos de los agremiados de 0 a 3 años de edad, mediante la iniciativa Cuna-CAL; la exención de pago de cuatro cuotas posparto para las madres abogadas; el acceso a diplomados gratuitos para los miembros hábiles, la suscripción de acuerdos con universidades a fin de realizar estudios de maestrías a precios bajos y el inicio de la campaña Basta del Maltrato al Abogado, destinada a revalorar la práctica forense, entre otras acciones a favor de los abogados.
Nuestra propuesta tiene como prioridad afirmar la condición del CAL como institución representativa del país, entregada al servicio de los miembros de la orden y de la sociedad civil, encargada además de defender institucionalmente la vigencia de la legalidad y de la plena justicia para todos los peruanos, afirmó el candidato al decanato con la Lista Nº 3, Elías Mendoza Habersperger. Por ello, agregó que ante una probable gestión buscará fortalecer el prestigio de la profesión del abogado y, simultáneamente, el de la institución. Además, auspiciará el dictado de cursos de especialización académica con precios reducidos de matrícula y de graduación así como de maestrías y doctorados con pensiones especiales para los abogados afiliados y sus familiares de segundo grado. Esta postulación espera, asimismo, conformar un fondo de apoyo para el otorgamiento de préstamos a los abogados que deseen seguir estudios especializados en instituciones calificadas, nacionales y extranjeras; y contratar con empresas privadas el financiamiento de compras de inmuebles para viviendas, oficinas y vehículos, equipos electrónicos, entre otras mejoras para los profesionales del derecho.
En estos momentos es importante revalorar la profesión de la abogacía, recuperar el prestigio institucional, defendiendo la dignidad de los miembros de la Orden ante el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional, el Inpe y las demás instituciones vinculadas con el servicio de justicia. Así lo sostuvo el candidato al decanato del CAL con la Lista Nº 7, José Peralta Santur, quien agregó que su compromiso ante una probable gestión será la búsqueda de mejores oportunidades laborales para los abogados jóvenes, mediante convenios con las instituciones públicas y privadas. Dijo además que para mejorar el estatus profesional de los abogados, espera crear el Centro de Altos Estudios Jurídicos destinado a desarrollar investigación jurídica, así como el desarrollo de encuentros académicos para perfeccionar el conocimiento legal. Igualmente, se promoverán diplomados gratuitos de calidad con expositores reconocidos nacionales e internacionales en las materias de su competencia y se actualizarán los datos de los abogados, a fin de promocionarlos ante la administración pública y privada para que ocupen cargos importantes para el desarrollo del país.
❝
Se plantea evaluar a jueces y fiscales para medir el grado de satisfacción del servicio judicial.”
❝
Vamos a fortalecer el prestigio de la profesión del abogado y, simultáneamente del CAL.”
Para recuperar el liderazgo del CAL como la conciencia jurídica del país, proponemos la creación de una oficina de iniciativas legislativas destinada a generar una percepción pública positiva sobre la abogacía y los abogados, aseveró el candidato al decanato de la orden con la Lista Nº 5, Humberto Carranza Valdivieso. Esta candidatura confía, asimismo, en implementar el programa bolsa de trabajo, destinado a facilitar el acceso a plazas y ofertas de trabajo para los abogados en el ámbito público y privado; y respaldar el ingreso a fondos crediticios destinados a la implementación de la infraestructura mínima para el ejercicio de los abogados jóvenes. A fin de coadyuvar en la excelencia profesional, se ofrece la creación del centro de altos estudios especializados para una capacitación y actualización jurídica de alta calidad académica, accesible a todos y previéndose un sistema becario con el reconocimiento del CNM. Impulsarán también un fondo de publicaciones y un fondo de capacitación extranjera para abogados más jóvenes, a fin de procurar la bolsa de viaje de estudios y capacitación en países extranjeros, otorgado mediante una comisión evaluadora, entre otras acciones.
❝
Reajustarán las cotizaciones conforme a la actividad laboral y tiempo de colegiación.”
LISTA Nº 7
❝
Nuestra preocupación será la búsqueda de oportunidades laborales para el abogado joven.”
DERECHO | 19
El Peruano | Martes 22 de noviembre de 2011
ACCIONES. DESDE HOY HASTA EL PRÓXIMO JUEVES 24
PJ inicia cónclave sobre corrupción ◆ Esperan crear plataforma única para afianzar esta lucha ◆ Participarán autoridades y expertos europeos y latinoamericanos Transparencia y lucha contra la corrupción es el nombre del encuentro internacional que inaugura hoy el presidente del Poder Judicial, César San Martín Castro, en la sede del Palacio Nacional de Justicia. Este encuentro, que se prolongará hasta el jueves 24, se realizará en el marco del programa Eurosocial II, una iniciativa de cooperación técnica regional de la Comisión Europea para la cohesión social en América Latina. Participarán representantes de México, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador y Paraguay, y delegados de los socios operativos de las áreas de institucionalidad democrática y de justicia de Eurosocial II, representantes de la Unión Europea en el Perú, y expertos europeos y latinoamericanos. Dada la naturaleza intersectorial de la temática, se ha comprometido también la participación de la Contraloría General de la República. Esta jornada internacional tiene la finalidad de intercambiar informaciones entre los países participantes acerca de las estrategias y la institucionalidad necesarias para mejorar la transparencia en las instituciones estatales y luchar más eficazmente contra la corrupción. Asimismo, establecer una plata-
BREVES
CNM avanza El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) culminó la selección y nombramiento de jueces y fiscales de la Convocatoria Nº 0012011-SN, con la designación de 346 fiscales adjuntos provinciales y 38 jueces de paz letrados para las cortes de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cañete, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Huaura, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín.
Ascensos
Medidas. Judicatura liderará cónclave sobre lucha anticorrupción en justicia.
❝
La participación, patrocinio y acogida de esta reunión demuestran el gran compromiso del Poder Judicial peruano de mejorar la transparencia y fortalecer el sistema anticorrupción en el marco de su tarea de impartir justicia en el país."
forma común de trabajo para proseguir los intercambios de información entre las instituciones participantes y, principalmente, definir los proyectos que pueden ser propuestos para el primer plan de acción del programa Eurosocial II. La participación, el patrocinio y la acogida de esta reunión demuestran el compromiso del Poder Judicial peruano de mejorar la transparencia y fortalecer el sistema anticorrupción, en el marco de su tarea de impartir justicia en el Perú.
En setiembre, con ocasión de la visita de una misión del programa Eurosocial II, el presidente del Poder Judicial comprometió el apoyo del programa al Perú en temas de institucionalidad democrática, justicia e inclusión social. El Poder Judicial participa activamente en las actividades de Eurosocial II y ha estado representado del 8 al 11 de noviembre en Bogotá (Colombia) en un primer encuentro orientado a potenciar vías y procedimientos de acceso a la justicia.
Para avanzar en el concurso público de ascensos que permitan cubrir las plazas vacantes de jueces, fiscales superiores, fiscales adjuntos superiores y fiscales superiores a escala nacional, el pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) iniciará mañana las entrevistas personales de los candidatos calificados como aptos a este nuevo proceso, en cumplimiento de la Convocatoria Nº 002-2011, informó un vocero de esta institución.
Cobertura Essalud amplió la cobertura de las derechohabientes hijas menores de edad e hijas mayores de edad con incapacidad total o permanente para el trabajo afiliadas al Seguro Regular y al Seguro de Salud Agrario a la prestación de maternidad, y sus diagnósticos relacionados que comprenden el cuidado de la madre gestante y la atención del parto, extendiéndose al período puerperal y al cuidado de la salud del recién nacido hasta que sea dado de alta.
CONSEJO DE DEFENSA
Juran nuevos procuradores Como parte del proceso de reestructuración de las procuradurías públicas, el ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, tomó juramento a siete procuradores públicos designados por el Consejo de Defensa Jurídica del Estado. Se trata de los defensores encargados de las carteras de Salud, Educación, Agricultura; así como cuatro nuevos procuradores anticorrupción. Así, la primera en jurar fue la doctora Jenny Carranza Chunga, quien ocupará la defensa del Estado en Salud. En Educación lo hizo, José Sánchez Romero, ex bogado consultor de la Procuraduría Pública del Ministerio de Economía y Finanzas. Por último, en Agricultura, juró el exregidor y asesor de la Municipalidad de Huaraz, Marco Sánchez. También hicieron lo propio los nuevos procuradores públicos adjuntos especializados en delitos de corrupción como son Pedro Espadín, Luis Tapia y Jorge Olivera. Finalmente, juró el nuevo procurador en delitos de corrupción del Cusco, Henry Delgado. Durante la ceremonia, el titular del sector afirmó que siempre existe la esperanza, cuando se designan nuevos procuradores, de que la defensa jurídica de los intereses del Estado mejore.
Ministro Francisco Eguiguren.
719107
20 | INTERNACIONAL
Martes 22 de noviembre de 2011 | El Peruano
LIBIA. ALGUNOS ESTÁN MUERTOS Y OTROS DETENIDOS O REFUGIADOS
El sombrío destino de los hijos de Gadafi ◆ Tras la esperada detención de Saif al Islam
Detenidos o prófugos. Los hijos Saif al Islam, Mohamed, la hija Aisha y su esposa Safiya. El clan Gadafi vive sus horas más negras de su historia.
◆ Esposa Safiya y otros descendientes están en Argelia y Níger [Trípoli, Afp] La detención de Saif al Islam confirma el sombrío destino de los hijos del exdictador libio Muamar Gadafi, algunos de los cuales murieron y otros, así como su esposa Safiya, tuvieron que hallar refugio en países vecinos. Los otros hijos de Gadafi y su esposa Safiya han muerto o están refugiados en Argelia o Níger. Saif Al Islam, el exreformador. A menudo presentado como el futuro sucesor de su padre, Saif al Islam ("Espada del islam" en árabe) es el primer hijo de Muamar Gadafi con su segunda esposa, Safiya Farkash. Nacido el 25 de junio de 1972, doctor en filosofía por la London School of Economics y considerado durante mucho tiempo como "reformador", Saif al Islam se dio a conocer por su papel de mediador en el caso de las enfermeras búlgaras liberadas en 2007. También negoció los acuerdos de indemnización a las familias de las víctimas del atentado de Lockerbie. Pero prometió "baños de sangre" al inicio de la rebelión y la Corte Penal Internacional (CPI) lo buscaba por presuntos crímenes contra la humanidad. Mohamed, el primogénito influyente y discreto. Mohamed, nacido en 1970, es el primogénito y único hijo de Gadafi con su primera esposa, Fatiha al Nuri. Hombre de contactos, influyente y discreto, presidía el organismo de las telecomunicaciones. Está refugiado en Argelia desde el 29 de agosto. Saadi, el futbolista. Nacido el 25 de mayo de 1973, Saadi era deportista. Capitán del equipo nacional de fútbol, fichó en 2003 por el Peruggia (pri-
La familia en sus años dorados.
mera división italiana), pero apenas pisó el césped. Fue sancionado con tres meses de suspensión en 2003 por un primer control positivo por nandrolona. Renunció al fútbol para dirigir una unidad militar de élite. Se refugió en Níger el 11 de setiembre.
Hannibal, causa de tensiones con Suiza. Nacido en 1978, este militar de formación causó tensiones diplomáticas con Suiza. Fue detenido junto a su esposa Alina en 2008 en Ginebra, acusado de violencia contra empleadas domésticas, y puesto en libertad bajo fianza. Trípoli exigió "excusas" a Suiza. El caso fue archivado. Se encuentra refugiado en Argelia. Aisha, la abogada. Nacida en 1977, esta abogada presidió la fundación caritativa Waatassimu. Fue en 2001 la abogada del expresidente iraquí Sadam Husein. Se refugió el 29 de agosto en Argelia, donde dio a luz a una niña. Muatasim, el militar. Nacido en 1975, médico y militar de carrera, dirigió el Consejo de Seguridad Nacional y era el principal rival de Saif al Islam. Sospechoso de intento de golpe de Estado, volvió a contar con el apoyo de su padre tras un exilio en Egipto.
❝
Muamar Gadafi también tenía dos hijos adoptivos. Su hija Hannah, habría muerto en 1986, cuando tenía 15 meses de edad, en un bombardeo de EE UU sobre Trípoli.” Su cadáver fue localizado el 20 de octubre en Sirte. Saif al Arab, oficial. Nacido en 1980, Saif Al Arab era el más discreto de los hijos de Gadafi. Simple oficial formado en Alemania, estaba muy unido a su padre. Murió el 30 de abril de 2011 en
Régimen está a prueba [Bengasi, Afp] La captura de Saif al Islam Gadafi y la forma en la que se gestione su caso pondrán a prueba la capacidad de los nuevos dirigentes libios para imponer su autoridad y guiar la transición, aseguran los expertos. "El problema es que está detenido por una milicia", estimó Fred Abrahams, de la organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW), en alusión a la brigada de voluntarios civiles armados que lo capturó y trasladó a Zenten. "Temo que lo retienen por cuestiones de posicionamiento político en momentos en que (las autoridades) están formando un nuevo gobierno", comentó. "Esto podría generar más tensiones entre las facciones y perjudicar los intentos de Libia por crear un nuevo Estado, basado en los derechos humanos". La gestión del caso de Saif al Islam constituirá "sin ninguna duda, una prueba (para las autoridades) después de la manera en la que murieron su padre y su hermano Muatasim", una prueba para saber si "pueden tratar (el expediente) en función de la ley y no de la calle", según Abrahams. un bombardeo de la OTAN. Jamis, brazo armado del régimen. Nacido el 27 de mayo de 1983, Jamis era el benjamín de los hijos de Gadafi. Formado en Rusia, fue encargado del mando de la unidad de élite de las fuerzas especiales. Jugó un papel importante en la represión de la revuelta en Bengasi. La base militar que comandaba fue la última en ser bombardeada por la OTAN en la capital, el 27 de agosto. Las nuevas autoridades anunciaron su muerte el 28 de agosto. Una cadena de televisión pro–Gadafi la confirmó el 17 de octubre. Muamar Gadafi también tenía dos hijos adoptivos. Un niño, Milad, muy discreto, y una hija, Hannah, quien habría muerto en 1986, cuando tenía 15 meses de edad, en un bombardeo estadounidense sobre Trípoli, aunque según informaciones de prensa, habría sobrevivido.
CARGO. SERÍA ACUSADO DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
Tribunales libios juzgarán a familiares ◆ Occidente exhorta para que Saif al Islam tenga un juicio justo [Trípoli, Afp] Las autoridades libias afirmaron que Saif al Islam será juzgado en Libia, pese a la orden de captura de la Corte Penal Internacional (CPI) que acusa al hijo de Muamar Gadafi, detenido el fin de semana, de
crímenes contra la humanidad. Al mismo tiempo, el exjefe de los servicios de inteligencia de Libia durante el régimen de Gadafi, Abdalá al Senusi, también buscado por la CPI, fue detenido en el sur del país, anunció un responsable del Consejo Nacional de Transición (CNT). Varios países como Francia, EE UU y Gran Bretaña habían exhortado
❝
Queremos que el proceso de Saif al Islam sea en Libia, pues la justicia local es la regla y la justicia internacional, la excepción.”
a Libia a cooperar con la CPI para garantizar un "juicio justo" a Saif al Islam Gadafi. Sin embargo, el CNT aseguró que será juzgado en Libia. "La decisión es que será juzgado por tribunales libios. Es una cuestión de soberanía", señaló el vicepresidente del CNT, Abdelafid Ghoga, asegurando que el hijo de Gadafi dispone de la "protección necesaria".
Saif al Islam está preso.
INTERNACIONAL | 21
El Peruano | Martes 22 de noviembre de 2011
ESPAÑA. RAJOY EN SU PRIMERA INTERVENCIÓN TRAS VICTORIA
Problema de deuda debe solucionarse en zona euro ◆ Conservador asegura que desea formar gobierno antes de Navidad ◆ Destaca el papel que tiene su país en las reformas de la UE [Madrid, Efe] El líder del conservador Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, afirmó ayer que la solución a los problemas de la deuda española "tiene que venir de una estrategia operativa de toda la zona euro". Rajoy hizo esa valoración en su primera intervención ante la dirección del partido tras la victoria en las elecciones del domingo, según señaló a la prensa la "número dos" del PP, María Dolores de Cospedal. El líder conservador señaló también que quiere tener su gobierno formado para "antes del día de Navidad" y consideró que ha recibido de los españoles un mandato de "austeridad, de reformas y europeísta". De acuerdo con el resumen realizado por Cospedal, Rajoy destacó que el PP tiene "un compromiso claro con el euro" y sabe que "tenemos que cumplir con nuestras obligaciones y responsabilidades". Al mismo tiempo, consideró que
Apuesta. El líder conservador Mariano Rajoy destacó que cumplirá el compromiso que tiene con el euro.
❝
Rajoy habló con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para dar comienzo al proceso de traspaso de funciones."
España "tiene que ser protagonista" en todas las reformas que se hagan en el futuro del euro y de las instituciones europeas. Sobre los niveles alcanzados por la prima de riesgo española, que hoy de nuevo ha vuelto a subir a 464 puntos básicos por encima de los 441 en los que cerró el viernes, Rajoy
dijo que España no puede seguir financiándose al 7 por ciento. Cospedal resumió la intervención del presidente del PP en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, el órgano de dirección del partido, que analizó la estrategia que adoptará para gobernar el país durante los próximos cuatro años.
ANTE EL CPI
Denuncian a Chávez [Caracas, Afp] El precandidato presidencial venezolano Diego Arria denunció ayer al mandatario Hugo Chávez por "crímenes de lesa humanidad" ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, que deberá estudiar su admisibilidad, si bien hasta ahora nunca admitió una demanda de un particular. "Me reuní con el fiscal (de la CPI), Luis Moreno Ocampo, para entregarle las más de 600 páginas de documentación" reunida para acusar al presidente Chávez de "crímenes de lesa humanidad", dijo Arria –que aspira a medirse al mandatario en las elecciones de octubre de 2012– telefónicamente. Arria, que fue gobernador, ministro y embajador de Venezuela ante la ONU previo al gobierno de Chávez, dijo que presentó ante la CPI "más de 500 entrevistas de víctimas, documentación audiovisual y unas 40 páginas de palabras del propio Chávez" que prueban "desplazamientos forzados, asesinatos y torturas". El exembajador pidió además en un comunicado a la comunidad internacional "detener las acciones criminales del régimen de Hugo Chávez" antes de que sea "demasiado tarde".
La Corte Penal Internacional e s el primer tribunal permanente encargado de juzgar a los autores de genocidios, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.
TERROR. ERA SIMPATIZANTE DE AL QAEDA
Hispano planeaba atacar a Nueva York ◆ Policía detuvo a José Pimentel, quien había preparado bombas caseras [Nueva York, Efe] El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, anunció la detención de un hombre "simpatizante" de la red Al Qaeda que planeaba atentar en la ciudad, en lo que supone la decimocuarta ocasión en la que las autoridades desmantelan un complot para atentar en la Gran Manzana desde el 11S. El detenido, de 27 años, que ha sido identificado como José Pimentel, fue detenido el sábado pasado por la Policía y ya se han presentado cargos en su contra por dos delitos: conspiración para fabricar una bomba con fines terroristas y posesión de armas para cometer un atentado. Bloomberg detalló que Pimentel es un "lobo solitario" que aprendió a fabricar bombas en una revista de Al Qaeda en internet, "resentido" por la presencia de tropas de Estados Unidos en Irak y Afganistán.
Bloomberg muestra explosivo.
dato t Pimentel es ciudadano estadounidense de origen dominicano de 27 años, que se convirtió al islam y que ya había expresado a sus conocidos su intención de cambiar su nombre por Osama Husein. 719053
22 | INTERNACIONAL
Martes 22 de noviembre de 2011 | El Peruano
Avance. El mayor acceso al tratamiento antirretrovírico ha ayudado a reducir las muertes relacionadas con el sida. La región más afectada sigue siendo África, mientras que la situación en América Latina es estable.
PROGRESO. DEBIDO A LA MEJORA DE TRATAMIENTOS
ONU vislumbra el fin de epidemia de sida ◆ Aumentan a 34 millones los seropositivos en el mundo ◆ No obstante, también significa el incremento de nuevas infecciones [Ginebra, Afp] Unas 34 millones de personas eran portadoras del VIH (virus del sida) en 2010, un número récord atribuible en gran medida a la generalización de tratamientos que prolongan la vida de los seropositivos y alientan la esperanza de desterrar la pandemia, indicó ayer ONUSida. "Nos encontramos en la antesala de un importante hito en la respuesta al sida", afirmó el director ejecutivo de esa entidad de Naciones Unidas, Michel Sidibé. "Hace tan solo unos años, parecía descabellado hablar sobre el fin de la epidemia a corto plazo. Sin embargo, la ciencia, el apoyo político y las respuestas comunitarias están empezando a dar frutos claros y tangibles", agregó. "Actualmente, más personas que nunca viven con el VIH, en gran parte debido al mayor acceso al tratamiento", subrayan los expertos que elaboraron el informe, que cifra en 34 millones –17% más que en 2001– el número de seropositivos. Esos datos reflejan "una expansión significativa del acceso al tratamiento antirretrovírico, que ha ayudado a
EL VIRUS DEL SIDA EN EL MUNDO CLAVES
Nuevas infecciones
34 mllns. de personas contaminadas 2.7 mllns. de nuevas infecciones 1.8 mllns. de muertos
1.3
América del Norte
58,000 mllns. 20,000
Caribe
América Latina
100,000 mllns. 67,000
Personas contaminadas
Europa Central y del Oeste 840,000 30,000 9,900
Europa del Este y Asia Central 1.5 mllns.
470,000 59,000 35,000
790,000 88,000 56,000 4 mllns.
África sub-sahariana 22.9 millones 1.9 millones 1.2 millones
Fuente: AFP
160,000 90,000
Asia Oriental
África del Norte y Medio Oriente 200,000 12,000 9,000
1.5
Muertes debido al sida
Asia del Sur y del Sudeste 270,000 250,000
Oceanía 54,000
3,300 1,600 Elaboración: El Peruano
África es la zona más afectada La región más afectada continúa siendo África subsahariana (5% de prevalencia entre la población adulta), seguida por el Caribe (0.9%) y Rusia (0.9%). En América Latina la evolución se mantiene estable desde inicios de 2000 (0.4% de prevalencia). También se mantiene "obstinadamente estable" en América del Norte (0.6%) y Europa occiden-
tal y central (0.2%), "a pesar del acceso universal al tratamiento, de la atención y el apoyo, y de la amplia sensibilización" al tema, señala el trabajo. La proporción de mujeres con VIH se ha mantenido estable (alrededor del 50%), aunque hay más mujeres que hombres infectadas en el África negra (59%) y en el Caribe (53%).
reducir las muertes relacionadas con el sida, especialmente en los últimos años", añade. Actualmente, la mitad de los portadores del virus recibe algún tipo de tratamiento. Infectados También reflejan "el continuo gran número de nuevas infecciones", aunque esa tendencia da señales de invertirse: en 2010 hubo 2.7 millones de nuevos casos (incluyendo 390 mil niños), 15% menos que en 2001 y 21% menos que en 1997, cuando la propagación había alcanzado su máximo histórico. El número de muertes por sida disminuyó a 1.8 millones en 2010, frente a 2.2 millones de decesos anuales a mediados de 2000. "Desde 1995 se ha evitado un total de 2.5 millones de muertes en países de ingresos bajos y medianos debido al tratamiento antirretrovírico" y tan solo en 2010 "se evitaron 700 mil muertes relacionadas con el sida", señala el documento, de 52 páginas. "La epidemia del sida aún no terminó, pero el final puede estar cercano si los países invierten de manera inteligente", subraya ONUSida. El organismo plantea un objetivo ambicioso: "En los próximos cinco años, las inversiones inteligentes pueden impulsar la respuesta al sida hacia el logro de la visión de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida."
MILITARES TAMBALEAN
Renuncia gobierno egipcio [El Cairo, Efe] La Junta Militar egipcia se encuentra cada vez más sola ante el acoso de los miles de manifestantes de la plaza Tahrir, después de que el gobierno en pleno anunciase ayer que ha presentado su dimisión a la cúpula castrense. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas todavía no ha aceptado la renuncia de su Ejecutivo, pero ha pedido a los ministros que continúen en sus puestos, cuando solo falta una semana para la celebración de las elecciones legislativas, las primeras después de la caída de Hosni Mubarak. Las autoridades insisten en que los comicios se celebrarán cuando estaban previstos, según dijo el viceprimer ministro del país, Ali al Selmy, aunque es una posibilidad que los manifestantes de Tahrir ven cada día más lejana. Lamento "El gobierno asume su responsabilidad política, expresa su lamento por estos sucesos dolorosos y, partiendo de este sentimiento, presentó ayer su dimisión y lo puso a disposición del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas", señaló el comunicado gubernamental. El portavoz de uno de los partidos presentes en el gobierno, que pidió no ser identificado, señaló que la junta ya ha aceptado la renuncia del gobierno en pleno, si bien probablemente no habrá una confirmación oficial hasta que se anuncie el nuevo Ejecutivo. Sin embargo, en un comunicado tras el anuncio de la dimisión del Gobierno, los militares no hicieron alusión a si aceptan esta renuncia o no, y se limitaron a llamar a un "diálogo urgente" a todas las fuerzas políticas.
Muertos ascienden a 23.
dato t Hasta el momento han muerto al menos 23 personas, según fuentes oficiales, y miles han resultado heridas por los duros enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes. Todo comenzó en la noche del viernes con una protesta de decenas de personas que querían acampar en Tahrir.
El Peruano | Martes 22 de noviembre de 2011
ACTUALIDAD | 23
EFECTO. MEDIDA NO REDUJO INICIACIÓN TEMPRANA DE LAS RELACIONES
A NIÑOS DE JUNTOS
Piden que sexualidad entre jóvenes sea despenalizada ◆ Debido a esta norma, no pueden acceder a los servicios de salud ◆ 32.9% de menores inicia su vida sexual antes de cumplir 18 años KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe
Debido al incremento de embarazos adolescentes y una gran cantidad de enfermedades de índole sexual entre jóvenes, el Colegio Médico solicitó que se declare inconstitucional la ley que prohíbe las relaciones sexuales entre menores de edad a fin de permitir brindarles una adecuada orientación en el ámbito de las escuelas y servicios médicos, para que se reduzcan los riesgos a los que se exponen al iniciarse en la vida sexual. Así lo anunció el decano de dicha institución, Ciro Maguiña, quien detalló que se ha presentado ante el Tribunal Constitucional una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley N° 28704 del 2006, que modificó el inciso 3) del artículo 173° del Código Penal, penalizando las relaciones sexuales entre adolescentes de 14 a 18 años de edad. "Las consecuencias de esta norma fueron devastadoras. De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar –Endes, 2009–, el 39.2% de peruanos inicia su vida sexual antes de cumplir los 18 años, pero debido a esta norma, los menores no pueden acceder a servicios de salud sexual, de anticoncepción, de atención prenatal o partos seguros, ni pueden reconocer legalmente a sus hijos." Medida contraproducente En este momento –comentó– si un adolescente va al hospital por orientación sexual no la recibe y si una menor alumbra un bebé, no podrá irse a su casa hasta que no venga un fiscal, para determinar si es producto de una violación. "Con esta norma no se reduce el inicio temprano de las relaciones sexuales; por el contrario, solo las confina a malas prácticas que ponen en riesgo la salud. Ahora hay más embarazadas adolescentes, más enfermedades venéreas." Indicó que una cosa es una relación consentida y otra, una violación, la que rechazan categóricamente. "De acuerdo con la ley vigente si un joven tiene relaciones sexuales a los 15 años con condón o sin condón, va preso. Nuestro pedido no promueve el libertinaje sexual, sino proteger al joven". Maguiña afirma que es fundamental que accedan a métodos de planificación como sucede en los países más desarrollados. "Los jóvenes peruanos deben tener también ese derecho".
Riesgo. Son 33 las enfermedades que pueden contraer los adolescentes al iniciar relaciones sexuales.
PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA EMBARAZO ADOLESCENTE El embrazo adolescente se incrementó del 12.2% (Endes 2004/2006) al 13.7% (Endes 2009), mientras que la tasa general de fecundidad disminuyó entre las mujeres peruanas.
MORTALIDAD MATERNA En el Perú se redujo la mortalidad materna en todas las mujeres, excepto en las jóvenes menores de 20 años, que representan entre 12% y 16% del total de muertes maternas del país, según el estudio del UNFPA y la Senaju de 2010.
DESERCIÓN ESCOLAR La segunda causa más importante de deserción escolar es el embarazo adolescente en un 17% de los casos, según el Ministerio de Salud.
VIH/SIDA La mitad de los casos nuevos de infecciones de VIH/SIDA se presentan en personas de 15 a 24 años, según un estudio del UNFPA y la Senaju del año pasado.
Regiones
Darán kits de estimulación temprana A partir del próximo año, el Ministerio de Educación entregará de manera gratuita kits educativos de estimulación temprana a niños de cero a tres años de edad de los distritos más pobres que pertenecen al programa Juntos. El viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas, detalló que este material educativo se distribuirá en los 600 distritos de las zonas rurales y urbanas de este programa. "Es importante que los padres de familia del Programa Juntos reciban estas herramientas que serán muy importantes para la educación de sus niños", afirmó el funcionario. Destacó que los materiales de estimulación temprana permiten que los niños desarrollen en la primera infancia, habilidades y capacidades mediante el juego, que serán muy importantes para su desenvolvimiento futuro. Consideró que con esta entrega, los menores de las zonas más pobres del país podrán acceder a la educación de la primera infancia. Dijo que se evalúa, conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en qué distritos del Perú se empezarán a repartir estos equipos educativos. En 2010, el 3.2 por ciento de niños menores de dos años fue atendido por algún servicio educativo y en este año, el Estado peruano invirtió 133.7 millones en educación de niños de primera infancia.
Debido a que las regiones tienen la responsabilidad de controlar los problemas de salud y reducir los índices de contagio por VIH, Tumbes, Ucayali y Lambayeque, emitieron ordenanzas para atender al adolescente.
1
Desde 2008 existen normas que permiten a los mayores de 14 años acceder a servicios de salud sexual y/o reproductiva, en algunas ocasiones, sin la presencia de su tutor.
2
Apoyo a la primera infancia.
Educación y salud son claves Daniel Aspilcueta, director ejecutivo de Inppares, señala que los jóvenes en el Perú representan ocho millones de personas. "Su tamaño hace imposible que el sector privado atienda sus necesidades y lo más terrible es que las mayores consecuencias negativas se dan entre los más pobres y en provincias", refiere. Un razonamiento conservador, posiblemente bien intencionado,
❝
pensó que con esta ley se evitarían las violaciones, pero no solo no funciona, sino que produce más daños que beneficios. Aspilcueta sostiene que quienes reciben educación sexual empiezan más tarde, lo hacen menos veces y se meten en menos problemas. "La tasa de embarazo es menor en las clases más altas, porque tienen mejor educación. Por eso, educación y salud son claves".
La demanda de inconstitucionalidad contra el Congreso de la República fue presentada en agosto de este año ante el Tribunal Constitucional.”
La palabra Miguel Gutiérrez (*) COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Todo menos sexo Si el Estado quiere incrementar servicios diferenciados para atender mejor a los adolescentes, no puede hacerlo debido a la vigencia de la Ley N° 28704. Es increíble que el adolescente tenga la potestad de casarse, trabajar y muchas acciones más en la sociedad civil, pero se le niega el derecho a tener relaciones sexuales. Es falso creer que porque se da una ley los jóvenes dejen de hacer lo que por mucho tiempo, diversas generaciones, hicieron, como es mantener relaciones sexuales tempranamente.
datos t &M 1SPHSBNB +VOUPT FT un programa del Estado peruano que tiene como propósito fundamental contribuir a la reducción de la pobreza extrema mediante un incentivo económico ascendente a 200 soles. Está focalizado en las zonas rurales y urbano marginales con mayores índices de pobreza. t 1BSB BDDFEFS B FTUF beneficio, los interesados en este programa deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos, comprometerse a llevar a sus hijos a los servicios de salud, nutrición y educación.
24 | ACTUALIDAD
Martes 22 de noviembre de 2011 | El Peruano
LINEAMIENTO. TEMA ES PRIORITARIO PARA CANALIZAR APOYO DE AGENCIAS
Proponen crear sistema de fiscalización laboral
Contra la TBC
◆ Armonizarán apoyo técnico internacional sobre trabajo decente
El Ministerio de Salud lanzó el Primer Concurso de Fotografía Digital Respira Vida, con el fin de promover entre los universitarios hábitos que generen ambientes saludables y libres de gérmenes para prevenir la tuberculosis (TBC). Las imágenes deben resaltar la ventilación e iluminación de los ambientes, así como motivar el despistaje de la enfermedad. Se pueden presentar hasta el viernes 25. Las bases en www. minsa.gob.pe/portada/Especiales/2011/respiravida/concurso/ index.html.
◆ Se buscará que sector público cumpla todas las normas del trabajo PAUL HERRERA pherrera@editoraperu.com.pe
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) armonizará el apoyo que brinda al Perú la cooperación técnica internacional en los programas de generación de empleo, empleabilidad y trabajo decente. Con ese propósito, ayer instaló la Mesa de Armonización de la Cooperación Internacional como espacio destinado a orientar los recursos de las agencias y otras entidades de apoyo al cumplimiento de los objetivos y prioridades del sector. "Estamos tratando de articular mejor toda la cooperación internacional. Esta reunión con las agencias nos permitirá plantearles algunos temas precisos en los que quisiéramos que nos ayuden", afirmó el titular de Trabajo, Rudecindo Vega. Uno de esos temas es la fiscalización laboral. "El objetivo es tener un Sistema Nacional de Fiscalización Laboral en el Perú que funcione y, en ese sentido, existe la propuesta para crear la Superintendencia de Fiscalización Laboral que cuando se constituya será necesario aprender de otras experiencias exitosas en el mundo. Vega planteó que este asunto se convierta en uno de los lineamientos prioritarios para canalizar apoyos de las agencias. Sinceramiento Propuso también trabajar en el tratamiento del empleo público. "Queremos que en el Perú exista empleo público y que el Estado se caracterice por ser un empleador que respete los derechos de sus trabajadores y cumpla la legislación laboral".
AL MARGEN
Participación. Diversas organizaciones participaron en la Mesa de Armonización para definir objetivos del sector.
Trabaja Perú Vega refirió que con el programa Trabaja Perú se espera llegar a mil 836 distritos del país. "Pero, en todos los programas escogemos como público objetivo a las mujeres –no menos del 60%–, así como jóvenes, adultos mayores y discapacitados". El ministro incluyó como temas prioritarios la seguridad y la salud en el trabajo, así como las inspecciones laborales en la actividad minera y en energía e hidrocarburos. Bajo esa perspectiva, sostuvo que la regulación del empleo público debe pasar por un proceso de sinceramiento de lo que son los derechos laborales dentro del propio Estado. "En ese tema posiblemente tendremos que aprender mucho de las experiencias internacionales", sostuvo.
Indicó que se capacitará y certificará a las mujeres de los comedores populares y del vaso de leche, a fin de insertarlas en restaurantes aprovechando el boom gastronómico. "Haremos una labor de certificación, inserción y formalización con los soldados para que, al dejar las FF AA estén preparados para un oficio técnico y se inserten en alguna empresa. Lo mismo haremos con los presos en los 55 centros penales del país. Otro tema que pasará a ser parte prioritaria de la agenda es la promoción de empleo, sobre todo para los jóvenes. "Si bien el desempleo ha venido disminuyendo y en promedio nacional es 4.1%, en la población juvenil es el 9.5%. Además, la extrema pobreza en el Perú en promedio es
❝
Apoyaremos los objetivos de la OIT que son objetivos del ministerio para promover el trabajo decente, la promoción de la libertad sindical y la negociación colectiva. Asimismo, la igualdad de oportunidades. Eliminaremos el trabajo infantil y el trabajo forzoso.
Carmen Moreno Directora de la OIT
Nuevo destino El alcalde de Cieneguilla, Emilio Chávez, proyectó que 15 mil visitantes llegarán a fin de año a los restaurantes campestres y clubes de su distrito. Señaló que estos establecimientos programan actividades especiales para los visitantes, privilegiando el tema de seguridad. En esta zona ecológica de Lima hay 135 restaurantes campestres y 70 ofrecen espacios para camping. Estas acciones forman parte del plan "55 días de seguridad en Cieneguilla".
9.8% y en el caso de los jóvenes es 20%", detalló. En función a ello indicó que se busca fortalecer el programa Jóvenes a la Obra. "Queremos que éste llegue a las 195 provincias del país. Hemos llegado a la mitad en estos cuatro meses de trabajo".
Crece demanda PROPÓSITO. AUTORIDADES DEL SECTOR BUSCAN CUBRIR MEJOR EL PAÍS
Policías tendrán nueva distribución territorial ◆ Ministro Valdés dijo que hay regiones que tienen escaso personal A fin de año, el Ministerio del Interior dispondrá una nueva distribución del personal policial en el país, con el objetivo de cubrir con mayor eficiencia todos los rincones del país y mejorar los índices de seguridad ciudadana.
"La distribución de agentes es deficiente; hay ciudades y regiones que tienen muchos habitantes, pero pocos policías, porque en el pasado no se hizo una distribución equitativa." Durante la Audiencia Pública de Seguridad Ciudadana de Bagua Grande, en la región Amazonas, Valdés añadió que aunque existan limitacio-
❝
La PNP contará con laboratorios de criminalística que ayudarán en el trabajo de policías y fiscales especializados.”
nes de presupuesto, la nueva distribución se producirá definitivamente, aunque será progresiva. Luego de escuchar las demandas de los pobladores y autoridades de Bagua Grande sobre seguridad, anunció que su sector invertirá 40 millones de nuevos soles para adquirir equipos de identificación dactilar para la Policía Nacional del Perú.
Con el lanzamiento del programa Pensión 65 aumentó la demanda del documento por parte de personas de la tercera edad que residen mayoritariamente en zonas rurales de nuestro país y que nunca habían contado con el DNI. En agosto de 2010 se inscribieron en el Reniec 989 adultos mayores, mientras en agosto de 2011 la cifra se quintuplicó: fueron 5,178 los que tramitaron un DNI por primera vez. En Cusco hubo un incremento de 66 a 465 en dos años.
ACTUALIDAD | 25
El Peruano | Martes 22 de noviembre de 2011
GARCÍA NARANJO. A TRAVÉS DE LOS 138 CENTROS DE EMERGENCIA MUJER DEL MIMDES
Lanzan campaña para desterrar actitudes machistas ◆ El objetivo es sensibilizar a la población femenina para que rechace violencia Una movilización nacional para desterrar actitudes machistas que atentan contra la integridad de las mujeres, a través de los 138 Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social; anunció ayer la titular de ese portafolio, Aída García Naranjo. La ministra indicó que en lo que va del año los CEM han registrado 34 mil 594 casos de
violencia familiar, de los cuales 30 mil 512 víctimas fueron mujeres. Respecto al trabajo a favor de las mujeres maltratadas que realiza su portafolio en las zonas rurales del país, dijo que recientemente se han inaugurado ocho nuevos CEM, con el objetivo de brindar una asistencia social y sicológica a las víctimas de violencia familiar y de género. Asimismo, recordó que en el presupuesto del sector que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año, se ha previsto la implementación de albergues en las zonas donde la incidencia de trata de personas
❝
Queremos sensibilizar a las mujeres para que entiendan que la violencia no es natural."
es mayor entre las que se incluye algunas zonas de la selva.
El objetivo es parar la violencia.
La campaña En el lanzamiento de la campaña "Para la mano: El machismo mata
y maltrata a la mujer", participaron los actores Evelyn Ortiz, Javier Echevarría y Pietro Sibille, quienes junto con Magaly Solier grabaron tres spots en español y en quechua contra el machismo y la violencia. García Naranjo informó que los profesionales de los CEM desarrollarán 38 pasacalles, 36 foros, 20 talleres, 10 ferias de servicios, 10 ferias informativas, siete caravanas, seis vigilias, serenatas y campeonatos deportivos. En Lima las actividades centrales serán el 25 de noviembre.
ALERTA. LAMENTABLEMENTE LAS CIFRAS DE FEMINICIDIO NO HAN DISMINUIDO
10 mujeres asesinadas al mes ◆ Liz Meléndez, de Cladem Perú, advierte sobre esta situación
Cifras oficiales t Entre enero y julio del presente año el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público registró 4,591 casos de violación sexual. El 8% de las víctimas vivió alguna forma de violencia sexual por parte de su pareja o esposo.
◆ Muchos hombres siguen viendo a las féminas como seres subordinados NANCY MILLER nmiller@editoraperu.com.pe
Las cifras son realmente preocupantes. Cada mes diez mujeres son asesinadas por sus esposos y parejas en una vorágine de violencia de género, que comienza con un empujón o una bofetada, pudiendo terminar muchas veces con un crimen. Así lo informó ayer Liz Meléndez López, quien es coordinadora nacional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem Perú). Al respecto, la especialista dijo que los niveles de feminicidio se mantienen básicamente, porque en el imaginario popular las mujeres aún no son vistas como personas con derechos sino como subordinadas. "Si bien no podemos compararnos con México, Guatemala y El Salvador donde los niveles de violencia hacia las mujeres son mayores; en lo que respecta a Sudamérica casi estaríamos en el tercer lugar en situaciones de feminicidio", sostuvo aun cuando advirtió que todavía no hay cifras definitivas al respecto. Precisó que a lo largo de los últimos años se ha visto una continuidad en lo que se refiere al asesinato de mujeres por parte de sus cónyuges; pero aclaró que fue recién a partir de 2009 que el Estado asumió este tema, aunque ello no significa que la situación se haya solucionado. Meléndez explicó que uno de los impedimentos para encontrar una solución al problema de la violencia de género es la falta de acceso a la
t De enero a setiembre de 2011 los Centros de Emergencia Mujer atendieron casos a escala nacional de violencia sexual, de los cuales 2,980 fueron perpetrados contra mujeres.
Explicación. El maltrato contra las mujeres en el Perú es una cuestión de cultura, advierten los especialistas.
Proyecciones estadísticas De acuerdo con datos proporcionados por los Centros de Emergencia Mujer del Mimdes, sólo en Lima se registraron (entre enero y setiembre del presente año) 23 casos de muertes con características de violencia feminicida; habiéndose registrado también 24 tentativas de asesinatos contra mujeres. En tanto que en Junín ocurrieron 7 feminicidios en el mismo periodo y en Arequipa fueron cinco las mujeres que murieron a consecuencia de la violencia de género.
El Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres tiene el lema "¡Todas las mujeres exigimos una vida libre de violencia!". justicia de las mujeres y la impunidad de los agresores; lo cual se constituye como un mensaje de tolerancia hacia estas prácticas. "Se necesitan leyes para sancionar con toda la severidad estos casos porque no es posible que logren mayores penas los robos, que las situaciones de maltrato a las mujeres", indicó. Explicó que hay una tendencia a tipificar el tema de feminicidio lo cual es importante, pero aclaró que esto debe formar parte de un conjunto
❝
Es un crimen que tiene causas y móviles específicos, y está directamente relacionado con la violencia de género." de políticas públicas destinadas a prevenir el crimen. La realidad Sostuvo que si bien se han dado algunos cambios a nivel de los discursos en contra de la violencia de género, desafortunadamente tales modificaciones no se reflejan en la realidad. "Las evidencias las podemos encontrar en muchas otras expresiones de violencia de género entre las que
t En la actualidad, más de 35,000 juicios por delitos sexuales se encuentran en el Poder Judicial, mientras que Lima es la ciudad con mayor índice de violaciones. se incluye la publicidad sexista, que es una forma de cómo las mujeres son vistas como objetos comerciables", indicó. Dijo también que el tema de la violencia de género es cultural, ya que si se sigue viendo a la mujer como una subordinada a otra persona van a seguir dándose este tipo de situaciones. Más adelante precisó que existe una intención de minimizar el 25 de noviembre, aun cuando es una fecha emblemática para recordar que el Estado tiene que adoptar las políticas necesarias, que permitan colocar en primer lugar los derechos de las mujeres. Sostuvo que los intentos de desestimar la importancia de esa fecha, revelan que existe una incomprensión con relación al verdadero significado de la misma.
26 | ACTUALIDAD
VÍA PARQUE RÍMAC Megaproyecto
Martes 22 de noviembre de 2011 | El Peruano
Vía Parque Rímac considera la construcción de un túnel de 2 km de largo debajo del río Rímac, dos viaductos y un intercambio vial. Beneficiará a 13 distritos y a un total de dos millones de personas.
También contiene la construcción de una pista de 16 km de largo para el Metropolitano Línea 4, en la vía de Evitamiento, 32 estaciones y puentes peatonales. Movilizará a 300 mil personas diariamente.
RETO. PROPONEN PROGRAMA QUE GARANTIZA MOVILIDAD DE LA GENTE
Buscan soluciones prácticas al problema del transporte ANDINA / CARLOS LEZAMA
◆ Especialista aportará diversas estrategias para recuperar nuestra capital ◆ Plantea juntar trabajo, comercio y recreación cerca a los hogares SUSANA MENDOZA smendoza@editoraperu.com.pe
El urbanista alemán, Bernhard Müller sostiene que el mayor desafío en el siglo XXI será no solo mejorar el tránsito si no garantizar la movilidad de la población. "El reto es conseguir que con el mínimo de transporte y aglomeración de tránsito se alcance la máxima movilización de la gente". El también geógrafo y planificador que participa hoy y mañana en el coloquio internacional, Naturaleza en la ciudad, áreas verdes y urbanismo sostenible, que organiza el Goethe–Instituto de Lima, afirma que esa visión puede hacerse realidad en cualquier ciudad del mundo, por críticos que sean sus sistemas de transporte. Müller dice que las autoridades se acostumbraron a organizar las ciudades por funciones, los ciudadanos viven alejados del centro de la ciudad, y tienen que realizar trámites o compras en diferentes distritos. Por eso, urge juntar trabajo, comercio, recreación y vivienda en una sola zona, cerca a los hogares de la gente. El especialista dirige el Instituto Leibniz en Dresde para el desarrollo ecológico del espacio, que prioriza el paisaje en una intervención urbana, y el manejo de recursos naturales para una ciudad con poca energía. También promueven el manejo de riesgos por inundaciones y el cambio climático.
Viabilidad. El arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos muestra la maqueta del proyecto Vía Parque Rímac.
Para la ejecución del proyecto Río Verde (una parte de Vía Parque Rímac) se invertirán US$ 95 millones. Serán 950 las familias reubicadas e indemnizadas con viviendas y justiprecio.
DAMAS DEL CONGRESO
Visitan niños del María Auxiliadora Con el propósito de llevar consuelo a un grupo de niños y niñas convalecientes de diversas dolencias, el comité de Damas del Congreso de la República, que preside Ximena Abugattás, visitó ayer el Hospital María Auxiliadora de San Juan de Miraflores. La delegación fue recibida por el director general de ese nosocomio, Jorge Coello, quien los guió por diversos ambientes de ese centro de salud, donde se atienden personas de limitados recursos económicos, en su mayoría menores y personas de la tercera edad. El médico, tras agradecer la visita, guió al grupo por el pabellón de pediatría, donde departieron con los menores y les entregaron obsequios. "Es gratificante traer algo de felicidad a los niños de este hospital, gracias al esfuerzo del Comité de Damas del Congreso y de los donantes que hacen posible nuestra presencia en diversos espacios sociales, llevando ayuda y aliento a las personas que lo necesiten", expresó Abugattás Salem, quien anunció que visitarán las regiones y seguirán trabajando para llevar ayuda a los sectores más vulnerables del país.
Modificarán cauce del río El suelo del río Rímac y de su margen izquierda es el único que tiene Lima Centro para ser recuperado. Hoy es residual, con una vía de Evitamiento congestionada y viejos locales del Estado que no se usan. Así lo describe el arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos, quien es asesor de la Municipalidad de Lima Actualmente los gestores del proyecto Vía Parque Rímac, el grupo OAS de Brasil, elabora el expediente
técnico de la obra y lo que implicará la preparación de suelos del "río hablador". En abril modificarán el cauce de la parte del río que será intervenida, desde el puente Huánuco hasta el puente del Ejército. Acerca de la visita de los urbanistas Bernhard Müller y Julianne Pegels, sostuvo que estos aportarán un diseño de estrategias para recuperar la ciudad de Lima con pocos recursos financieros y la participación privada.
Intereses Bernhard Müller dijo que los que gobiernan la ciudad tienen que reconocer cuáles son los intereses de la población para no contraponerse a ellos.
1
Agregó que el principal problema de las urbes es que crecen horizontalmente y sus ciudadanos y autoridades no reconocen la importancia de la naturaleza.
2
Recorrieron pabellón de pediatría.
LOCALIDAD. ENFRENTAMIENTO SE PRODUJO EN PROVINCIA DE HUANTA
Un militar muerto deja ataque narcoterrorista ◆ Otros dos efectivos del Ejército se recuperan, tras el hostigamiento
Ordenan búsqueda de criminales.
Un militar murió y dos resultaron heridos producto del hostigamiento de elementos narcoterroristas a la base contraterrorista Unión Mantaro, del distrito de Llochegua, provincia de Huanta, Ayacucho, informó ayer
el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. En un comunicado señala que el hecho se produjo aproximadamente a las 12:45 horas, y la víctima mortal fue identificada como el teniente Roberto Obregón Ángeles, mientras que los heridos fueron el mayor Jorge Villanueva Calderón y el soldado voluntario Ignacio Lancha Shuy.
Una patrulla de las FF AA y los Comités de Autodefensa abatieron a presunto mando de sendero luminoso, durante un enfrentamiento con narcoterroristas en el VRAE.
"Este ataque se produce en un contexto en el que las Fuerzas Armadas han tomado el control del orden interno y la lucha contra el narcotráfico en las cuencas del Apurímac y del Ene", dijo por su parte el especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, quien reveló que en lo que va del año murieron nueve militares en cinco emboscadas terroristas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 27
El Peruano | Martes 22 de noviembre de 2011
DESCUBRIMIENTO. LIMPIAN AGUAS CONTAMINADAS
Cáscara de huevo y pepa de aceituna absorben plomo ◆ Proyecto se exhibe en Feria Escolar Nacional de la Ciencia y Tecnología
datos t Los escolares obtuvieron una buena cantidad de aceitunas gracias a que una empresa en Lima vende a supermercados este producto deshuesado y bota 400 kilos de pepas a diario.
◆ Hay otro trabajo para la recuperación de suelos utilizando café
t La feria exhibió más de 20 iniciativas mediante las cuales los escolares mostraban su creatividad y talento. Por ejemplo, el aprovechamiento de los residuos orgánicos en la elaboración de mayólicas.
¿Sabía usted que el río Rímac tiene 0.660 gr de contaminación de minerales por litro y que lo permitido para no dañar la salud es de 0.05 por litro? Esta es una de las conclusiones de la investigación que realizaron dos alumnos limeños, tras un exhaustivo estudio de este importante río limeño. Nicolás Nuñez Machuca y Kathya Mimbela Barrera, asesorados por el profesor Luis Mimbela Quispe, de la institución educativa San Roque de Surco, buscaron solución a la contaminación del río Rímac, con el proyecto científico Bioabsorción del plomo, arsénico y metales pesados a partir de la cáscara de huevo y pepa de la aceituna. "Encontramos que en el Perú existen cinco técnicas de descontaminación de aguas: precipitaciones químicas, extracciones orgánicas, tecnología de membrana, electrólisis e intercambio iónico, las cuales tiene un alto costo, utilizan químicos dañinos para el hombre y solo erradican algunos metales", refiere Nicolás. Alternativas ecológicas Entonces, para remediar la contaminación del río Rímac, ellos buscaron alternativas ecológicas y encontraron que la cáscara de huevo y la pepa de la aceituna servían para su propósito e hicieron pruebas in vitro. "El fin de dicho proyecto es solucionar la sedimentación y absorción
t Otra iniciativa es un sistema de riego inteligente en la optimización del recurso agua en el riego de plantas en las macetas de una casa, oficina o edificio. t Causó también interés el proyecto del forraje verde hidropónico, alimento nutritivo para mascotas elaborado sin utilizar tierra y usando solo una gota de agua.
Imperdible. XXI Feria Escolar concluye hoy en el parque de la Exposición.
de plomo, arsénico y otros metales pesados mediante la técnica de 'bioabsorción', que consiste en la separación de uno o más componentes del agua contaminada con la ayuda de la cáscara de huevo que contiene carbonato
de calcio y que al tener contacto con el plomo, lo desplaza hacia el fondo", explica Kathya. Sin embargo, el agua aún no estaba lista para su consumo; por lo que el segundo paso fue utilizar las pepas de
aceituna que contienen un ion llamado carboxilo, que absorben los otros metales que quedaron suspendidos junto con el calcio, dejando el agua limpia y lista para ser utilizada. Se comprobó la ausencia de metales por medio del método personal test, que a través de cambios de colores señala la presencia o ausencia de contaminación. La muestra cambió a color verde, indicando una mínima presencia de contaminación de metal.
Sistema de riego controlado por celular "Según la Organización para la Alimentación y Agricultura de las Naciones Unidas para 2020, el Perú será uno de los países afectados por la falta del agua por el efecto invernadero y el calentamiento global", recuerda Julio Beltrán, estudiante de la institución educativa San Francisco Solano de la región Apurímac, quien junto a su compañero, Friedrich Cruz Carrasco, tomó esta predicción con preocupación, porque en su región los agricultores pierden el 55% de agua utilizando el riego por inundación. Por ello, crearon un sistema de riego por aspersión controlado por celular, que primero recibe la llamada mediante un celular reciclado, luego la señal digital viaja hasta un decodificador que rectifica y amplifica activando un interruptor electromecánico que llega a un temporizador, el cual ha sido programado con anterioridad. Finalmente, la señal a través del temporizador enciende el interruptor del circuito, que funciona con un transformador de 220 voltios, lo que activa la motobomba de agua por aspersión, regando así las tierras cultivadas, explican los alumnos participantes en la feria escolar organizada por el Concytec, Ministerio de Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos. A ambos escolares su maestro asesor Adolfo Beltrán les impulsó cuidar el medioambiente.
❝
Los materiales usados resultan rentables en la producción agroecológica sostenible".
INCENTIVO. POR VALIOSO APORTE A LA SALUD
Distinguen a científicos peruanos ◆ En las categorías de Cirugía Medicina, Odontología, Farmacia y Bioquímica La Fundación Instituto Hipólito Unanue, creada por la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe), premió a los mejores trabajos de investigación en las ciencias de la salud 2011, en las categorías de Medicina, Cirugía, Odontología y Farmacia y Bioquímica. Ganaron el premio trienal Hipólito Unanue en la categoría Medicina -Profesionales, los doctores Darío Ponce de León y Eduardo Acevedo Vásquez y coautores, por su trabajo "Comparación de un método in vitro (Quantiferon - TB Gold) versus el test de Tuberculina
Desde 1967 apoya la investigación.
(PPD) para la detección de infección tuberculosa latente en pacientes con artritis reumatoide (AR)". En la categoría Cirugía -Profesionales el reconocimiento lo obtuvo el trabajo "Craniectomía descompresiva en el manejo de la hipertensión endocraneana traumática refractaria", del doctor Jean Marcel Castelo Vega y coautores, quienes proponen una nueva técnica que ayuda a salvar vidas en los casos de traumatismos craneocefálicos severos. El sanmarquino Roberto Chávez Asmat obtuvo el premio en la categoría de Cirugía- Estudiantes por su trabajo experimental basado en el caso de las personas cuadripléjicas como el de la niña Romina, quien recibió un impacto
de bala que le seccionó la médula. Concluyó que la pancreatina aplicada en la lesión medular promueve la disminución de cavidades intramedulares y la regeneración neuronal del tipo axonogenésis, lo cual abre una gran posibilidad para que estas personas vuelvan a mover sus miembros superiores e inferiores. En la Categoría Odontología- Profesionales ganó el doctor Jorge Luis Castillo Cevallos y su grupo de investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Concluyeron que el fluoruro diamino de plata es un compuesto muy efectivo para la reducción de hipersensibilidad dental y no produce efectos secundarios a nivel gingival.
Momias En la Categoría Odontología- Estudiantes, el ganador fue el cirujano dentista Javier del Castillo Rosas por el trabajo "Características de la base de cráneo y de los maxilares asociados a deformaciones de la bóveda".
1
Con esta investigación se obtuvo la primera muestra de momias Paracas en tomografía helicoidal para hacer análisis en 3D, obteniendo resultados favorables y así poder utilizarlos en pacientes actuales con patologías de tipo sindrómicos, como son los cráneos sinostosis.
2
28 | DEPORTES
Martes 22 de noviembre de 2011 | El Peruano
EN EL DESCENTRALIZADO
EN PARAPANAMERICANOS
Cambios de fondo
Cosecha de bronce
El presidente de la ADFP, Luis de Souza Ferreyra, aseguró que el próximo año no se darán puntos a los equipos por reclamar en mesa. Solo se le quitará estos al infractor. "No podemos hacer nada si la 'U' contrata por un millón de dólares o dos. En 2012 tendrán que contratar según el presupuesto, y si se salen de él, pagarán una fianza. No existirán las planillas, eso es una burla. De ninguna manera, tampoco se le regalará puntos a nadie", comentó Luis de Souza.
Pompilio Falconí Álvarez fue el único peruano en lograr una presea para el Perú en los Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, que concluyó el domingo pasado con una ceremonia en la que reinó un ambiente festivo y de inclusión a las personas con discapacidad. Falconí se colgó la medalla de bronce en lanzamiento de disco al obtener una marca de 33.47 metros. Con esta única presea, el Perú se ubicó en el puesto 13 en la cuarta edición de este certamen.
CAPACIDAD. TABLISTA NACIONAL SUBIÓ AL PODIO DE LOS VENCEDORES
Bauer 3° del mundo
◆ Sus buenas actuacioness lo ubican entre los primero puestos ◆ Ahora se prepara para competir en ISA en Canarias (España) Pese a que no pudo revalidar la coorona mundial obtenida la temporadaa pasada, nuestro bodyboarder César ar Bauer terminó de buena forma el Tour Mundial 2011 de la IBA, logranndo el tercer lugar en el podio y en laa clasificación general del certamen. n. La etapa definitoria del circuito o en la clase "dropknee" tuvo sus doss últimas fechas en América Latina. a. La primera se disputó en Isla Marrgarita (Venezuela) y la última en n Puerto Rico. "En Venezuela, las olas no estuuvieron a mi favor y quedé en noveno o puesto. Esa ubicación no me ayudó ó y tras los resultados positivos dee Hubbard y King, perdí la punta del el ranking y ellos me pasaron", fueron n las conclusiones de Bauer sobre suss actuaciones. El cuadro principal quedó estaan blecido así: el australiano Damian King se coronó en la modalidad dee "dropknee" con 5,440 puntos; segunnd do fue el hawaiano Dave Hubbard con 5,000; y Bauer completó la listaa de galardonados con 4,400. "Para Puerto Rico sabía que lass olas estarían buenas y eso me beeaneficiaba. Necesitaba ganar el certamen y que King no pase del quinto o lugar. Lamentablemente, las cosass no se dieron. Llegué a las semifinaless terminando tercero. El resultado o ", era bueno, pero no me alcanzaba", acotó.
❝
El bodyboarding consiste en el deslizamiento sobre una ola sin romper con una tabla de espuma sintética de un metro de largo, llamada 'boogie', o tabla de bodyboard".
DAKAR 2012
Seguridad máxima En la preparación del Dakar, los equipos de la orga organización prestan especial atención a la seguridad. Durante toda la semana, seman los responsables se reunieron en los tres países anfitriones, por donde dond recorrerá la caravana, para dejar todo tod listo y saneado. planifica el despliegue de meSe planific dios con varios vario meses de antelación. Esta semana, los organizadores del certamen, Et Etienne Lavigne y David Castera, desa desarrollarán seminarios en Argentina y Chile para definir Perú, Argenti y coordinar los l métodos de trabajo con todas las fuerzas del orden y los convocados servicios de emergencia e para velar por po la seguridad durante semanas del rally. las dos sema que todas las "Es fundamental funda desarrollen sin problemas", etapas se des explica el director del Dakar. d Para ccada especial se habilitará una zona para el público, de manera mane que los espectadores puedan disfrutar de la carrera de for forma óptima y segura. "Sab "Sabemos que los riesgos son parte inherente de una com competición de aventura extrema como lo es el ex Dakar, pero hacemos D to todo lo posible por minimizarlos", aseveró n Le Levigne. En los tres países anE fitriones, trabajan en estrefitrion cha colaboración colaborac con las instancias Policía y el Ejército. En públicas la P la actualidad la organización ya se encuentra en la recta final, atando los últimos cabos antes de que arranque la prueba el p próximo 1 de enero.
Último peldaño Con el campeonato de la International Bodyboarding Association (IBA) culminado, César ve con optimismo su futuro. Ahora se prepara para representar al Perú en el próximo mundial organizado por la International Surfing Association (ISA), que se desarrollará en Islas Canarias (España), del miércoles 29 al 4 de diciembre. El reto del experimentado deportista es conseguir el oro en la categoría de bodyboard, distinción que nos falta, ya que el Perú posee el título mundial ISA, alcanzado el año pasado en mayores y en la corona máximo en juveniles obtenido en los primeros meses del presente año.
Preparados para el Rally.
❝
Es fundamental que todas las etapas se desarrollen sin problemas", explica el director del Dakar.
CULTURAL | 29
El Peruano | Martes 22 de noviembre de 2011
dato t En el complejo Javier Pérez de Cuéllar de la ONU (avenida Del Ejército 750, Magdalena del Mar, sede principal de la ONU).
MUESTRA. ONU ORGANIZA EXPOSICIÓN CONTRA MALTRATO A LA MUJER
Artistas unidos contra violencia de género ◆ Experiencia es parte de campaña mundial de concientización ◆ Participan diversos artistas locales que reflexionan sobre tema Este miércoles, en la sede de la ONU en el Perú, se inaugurará la exposición de arte Di no -únete. Esta muestra se desarrolla en el marco de la celebración por el Día de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres. Siguiendo el trabajo realizado en diferentes países de América Latina y el Caribe, artistas plásticos y visuales locales se adhieren a la campaña UNETE realizando un cuestionamiento a esta problemática a través de sus obras. Estos trabajos han sido realizados en distintas técnicas y formatos, como videoinstalación, pintura, escultura y fotografía. Se sabe que una de cada tres mujeres ha sido o será víctima de algún tipo de violencia a lo largo de su vida. La violencia contra las mujeres es "inaceptable, intolerable, inexcusable", pero también es impostergable erradicarla para conseguir sociedades democráticas donde se cumpla el principio de igualdad entre hombres y mujeres. Campaña El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon lanzó el 25 de febrero de 2008 la campaña global ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, cuyo objetivo es generar mayor conciencia pública e incrementar la voluntad política y los recursos asignados a prevenir y responder a la violencia contra mujeres. Para ello, el SG Ban Ki-moon está haciendo un llamado a la acción de quienes quieran sumar esfuerzos para eliminar este problema.
Participan. Artistas como Alexandra Torres, Alejandro Romaní, Carolina Salinas y Carlos Chávez, entre otros.
Importancia
❝
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon lanzó el 25 de febrero de 2008 la campaña global ÚNETE".
Esta campaña se extenderá hasta el año 2015, coincidiendo con el plazo fijado por los Estados para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Según las cifras dadas por el Mimdes, en el Perú 12 mujeres son asesinadas cada mes por su pareja y el 68 por ciento de la población femenina del país ha sido víctimas de violencia. De acuerdo con estas estadísticas citadas por la ONU, cada hora 10 mujeres son maltratadas. Señalan que se corre el riesgo que los índices de violencia aumenten considerablemente.
MUNDOS IMAGINARIOS Daniel Salvo PERIODISTA
Parque de pesadillas Inervación: Conjunto de las acciones nerviosas. Las definiciones del diccionario nos dan cierto indicio de lo que vamos a encontrar en este volumen de cuentos. Si bien hay historias de índole realista, en su mayoría se trata de cuentos fantásticos, con un gusto muy marcado –y apreciable– por lo sorpresivo y lo insólito, antes que lo macabro o gótico. Esto no quiere decir que se trate de historias con poca tensión o "políticamente correctas". Al contrario: leer Inervaciones es una experiencia que puede asimilarse con el ingreso a un parque de diversiones, en el que cada cuento funciona como una atracción... hasta que nos damos cuenta de que ya no podemos salir. Muy sutilmente, el autor logra que entremos en mundos que parecen meros entretenimientos, donde todo parece estar ya previsto, y son en realidad pesadillas cuyas reglas imponen otros. Como el barco esclavista cuyo capitán ignora los poderes de sus prisioneros, quienes no son los indefensos primitivos que esperaba. O las revelaciones de un texto sagrado que no debería existir. O los atroces efectos que produce en unos niños el jugar en un departamento vacío, supuestamente con fantasmas. Algunos cuentos terminan de manera abrupta, dejando la sensación de historias inacabadas. Otros principian de manera promisoria para terminar como anécdotas intrascendentes. Los diálogos no siempre están bien elaborados, al punto que llegan a romper la atmósfera que los párrafos precedentes logran, a diferencia de los pasajes narrados en primera o tercera persona. Pero el conjunto en total es promisorio, y nos da un alcance del estupendo narrador que puede llegar a ser Piero Duharte. Ojalá insista con sus pesadillas.
Ficha técnica: Inervaciones Piero Duharte Editorial Casatomada, 2011
30 | CULTURAL
Martes 22 de noviembre de 2011 | El Peruano
CAYETANO HEREDIA
CAMPAÑA
Presentan Libro de Oro
Para leer en el parque
Para celebrar sus primeros 50 años, la Universidad Peruana Cayetano Heredia presenta hoy El Libro de Oro, que da cuenta de los más importantes aportes académicos, científicos y de gestión educativa de este centro de estudios. La presentación estará a cargo de los rectores de las instituciones integrantes del Consorcio de Universidades como la Universidad Católica y la Universidad de Lima. La cita es hoy a las 19:00 horas en el auditorio Hugo Lumbreras Cruz de la casa Honorio Delgado (avenida Armendáriz 445, Miraflores).
Este sábado 19, la Municipalidad de Miraflores y la Fundación BBVA Continental inauguraron el programa En el parque, leer es estar adelante. Esta es una iniciativa que tiene por finalidad motivar el hábito de la lectura en los niños en un ambiente acondicionado en el anfiteatro del Parque Central de Miraflores. A través de esta actividad, que se realizará los sábados desde las 11:00 horas, se instalarán bibliotecas con más de 500 libros y se desarrollarán actividades artísticas complementarias.
MÚSICA. FUE INTEGRANTE DE LOS GRUPOS PESTAÑA E INSUMISIÓN
Lamentan fallecimiento de cantante Leo Bacteria ANDINA / PIERO VARGAS
◆ Artistas como Miguel Costas de Siniestro Total lloraron su partida
t Entre sus aportes a la difusión de música fue uno de los propulsores del CD Historia del Rock subterráneo 1985-1992.
◆ Deja material inédito, además de varios proyectos discográficos
t También fue responsable del disco tributo a Aerolíneas Federales, con varios temas de esta emblemática banda gallega de los años 80 interpretada por grupos de América Latina y España.
ERNESTO CARLÍN ecarlin@editoraperu.com.pe
Leo Bacteria, figura de la escena musical peruana y líder del grupo Pestaña, falleció este fin de semana. Artistas como Miguel Costas (ex Siniestro Total) o Rosa Costas (Aerolíneas Federales) de España, o Adri Vainilla, su compañera en las bandas Pestaña y Paladar, han expresado su dolor por la partida. Asimismo, se supo que dejó varios proyectos pendientes. Leo Bacteria se hizo conocido en la escena underground local desde mediados de los años noventa con grupos como M.D.I. o Insumisión que cultivaban variantes del noise. Sus últimas bandas fueron Pestaña y Paladar. También se le recuerda por su labor de difusión, al haber promovido varias antologías y el arribo al Perú de grupos como Aviador Dro. En el recuerdo Adri Vainilla comentó que la noticia de la muerte de Leo Bacteria la sorprendió el domingo en Arequipa, cuando terminaba el rodaje de Ana de los Ángeles. Ella recuerda que nunca quiso dejar Pestaña, a pesar de las varias diferencias que tuvieron. Mencionó que se mantenían en contacto y que la última vez que hablaron fue la semana pasada cuando él le pidió comentar unos cuentos suyos. Confiesa con cariño que era difícil trabajar con él, pero "no era malo, solo estaba algo loco". Agregó que extrañará compartir escenarios con él. Desde España, a través de las redes sociales, han llegado muestras de condolencia por esta temprana partida. Las más significativas son las de los miembros de Aerolíneas Federales, grupo de culto de los 80 y que,
datos
CENTENARIO
Homenaje a Rosa Alarco Hoy se lleva a cabo el Décimo Encuentro Coral Rosa Alarco. Este es un homenaje que rinden el Ministerio de Cultura y la Asociación Rosa Alarco con ocasión del centenario del nacimiento de esta ilustre musicóloga y folclorista nacional, y en reconocimiento a su contribución a la investigación sobre la cultura popular del país. El recital contará con la participación de los coros Nacional, Canticum Novum, de Cámara de la Policía Nacional, Madrigalista de la Pontificia Universidad Católica y el de la Asociación Rosa Alarco. El evento coral se realiza hoy a las 19:00 horas en el auditorio Los Incas del Museo de la Nación (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja).
t Gracias a su empeño se pudo apreciar en el Perú bandas no masivas como Aviador Dro, la Monja Enana, los mencionados Aerolíneas Federales, o artistas que ya no estaban en boga como Cristina Rosenvige y Chimo Bayo.
❝
Hasta siempre. Se extrañarán sus originales proyectos musicales.
Tareas pendientes Leo Bacteria dejó material inédito. No solamente canciones sino también cuentos. Hace poco había publicado el cuento "Patricia y yo", a través de un blog. El poeta John Martínez, quien le sirvió de corrector, comenta que tiene en su poder un texto de mayor extensión con una suerte de continuación de la historia. "En ese material se nota el espíritu de Leo, con toda la vehemencia que él tenía", opina
Martínez. Indica que buscará con algunos amigos hacer una plaqueta –edición de tiraje reducido– con ese material en honor al artista. Por otro lado, Ernesto Zumaeta, miembro de la productora Latigazo, donde trabajaba Leo Bacteria, informó que un proyecto que estaba por concretarse era la grabación de un tema del artista peruano interpretado por Aerolíneas Federales.
Se está organizando un homenaje a Leo Bacteria, con la participación de varios artistas que se anunciará en los próximos días". después de una larga para, se volvió a reunir debido a su insistencia. Miguel Costas, cantante del grupo y ex integrante de Siniestro Total, escribió que "vivía para lo que más amaba: la música". "Se había puesto el nombre de Leo para cumplir sus sueños, y sin medios económicos, ni campañas de marketing, ni falsedades consiguió lo imposible", agregó. Rosa Costas, otra integrante de Aerolíneas Federales, afirmó que Leo Bacteria era "una persona maravillosa que compartió con nosotros una fantástica semana llena de experiencias increíbles".
Coro Nacional.
FOTOGRAFÍA
Amplían fecha para concurso En vista de la enorme acogida que ha tenido la propuesta del primer Concurso Metropolitano de Fotografía en instituciones educativas "Todas las Limas", la Municipalidad de Lima extiende el plazo para la presentación de trabajos. Por lo tanto, la nueva fecha límite para la recepción de fotografías hechas por escolares es el sábado 10 de diciembre. Se premiará con cámaras fotográficas y talleres. También se incentivará con equipos electrónicos a los centros educativos de donde provengan los primeros puestos. Para descargar las bases del concurso y más información, visite la página www.bienalfotolima.com.
CULTURAL | 31
El Peruano | Martes 22 de noviembre de 2011
MÚSICA
VIDEOCLIP
Puquio y Cajatambo unidos
Adali Montero lanza Volver
El cantante ayacuchano Edwin Montoya, "El Puquiano de oro", ofrecerá sus mejores canciones acompañado de la "Guitarra que habla", el cajatambino David Vega, quien difunde diferentes estilos y afinaciones de la guitarra andina. El espectáculo está programado para mañana, a partir de las 19.30 horas, en la Derrama Magisterial de Jesús María. La invitada especial de la velada musical será la cantante Nancy García. La conducción del evento artístico estará a cargo del periodista y escritor Antonio Muñoz Monge.
La cantautora lanzará el próximo viernes, a las 20.00 horas, en el Oceanus Lounge del Hotel Los Delfines "Vacío", el primero de los 11 temas de Volver, el álbum que la trae de regreso a los escenarios. Montero, quien lleva una década de trayectoria con diversas agrupaciones, apuesta para su primer trabajo de temas propios por ritmos el pop rock, el funk, el soul, el reggae y el blues. Para el sencillo "Vacío" con la colaboración del rapero Raper One. Más información en www.adalimontero.com.
MÚSICA. ESTA NOCHE PRESENTAN ESPECTÁCULO "TRADICIÓN Y HERENCIA CRIOLLA"
¡Cambio de guardia!
t "Tradición y Herencia Criolla". Hoy, a partir de las 20.00 horas, en el auditorio de la Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María). Entrada: S/.20.00. ANDINA / JOSÉ VADILLO
◆ Reunirán a cantantes criollos limeños de distintas épocas
t Renzo Gil estará acompañado por Andrés Yataco (vientos), Carlos Figueroa (bajo), Arturo Benavides (percusión) y Víctor Merino (piano).
◆ Realizarán homenaje al desaparecido Luis Takahashi Núñez
del rico Callao. Estos últimos darán cátedra de cómo se vivía el ambiente criollo en los tiempos de las jaranas, donde cuentan no faltaba el popular Carlos "Chino" Domínguez, fotógrafo que los retrataba en mil situaciones. Como el 22 de noviembre es el cumpleaños del desaparecido compositor Luis Abelardo Núñez, creador de éxitos como la marinera "Sacachispas" y el vals "El Embrujo", hoy habrá un set especial dedicado al gran compositor.
JOSÉ VADILLO jvadillo@editoraperu.com.pe
El guitarrista Renzo Gil comenta que de tanto "cochineo" que le dicen que sólo para con puro "veterano" –figura principal de la música criolla de estos tiempos–, se molestó y tomó el reto: Para el recital con el que cierra oficialmente el año, "Tradición y Herencia criolla", ha reunido a cantantes de distintas épocas, de la Guardia Nueva y la Guardia Vieja. El músico sabe que así nomás no se juntan nuevas y viejas voces en un mismo escenario. Claro, Gil, que ha sido discípulo de Mario Cavagnaro, Rafael Matallana, Manuel Acosta Ojeda, Carlos Hayre, Alicia Maguiña y Óscar Avilés, ha sido muy cuidadoso y los nuevos cantantes que ha incluido "cantan de una manera tradicional, no hacen fusión", advierte mientras afina la guitarra y la voz allá en el barrio de San Martín de Porres. Se refiere a Catherine Cuadros y Sonia Valderrama. En la segunda línea de canto estarán Rosa Guzmán, Roni Zuzunaga y representado a los mayores, Hernán Cisneros, Jorge Figueroa, "El cantor de Lima", y los hermanos Ramírez,
datos
Contrapunto. "El cantor de Lima", Jorge Figueroa, con Renzo Gil (guitarra) y la cantante Catherine Cuadros.
Un álbum que dará que hablar Para el verano 2012, Renzo Gil está finiquitando las canciones de un álbum que será muy requerido por los amantes de la música urbano costeña o criolla. En él, reunirá en una sola producción las voces de Eva Ayllón, quien cantará por primera vez
un tema de Manuel Acosta Ojeda, a Lucho Barrios, Maritza Rodríguez y Oscar Avilés, entre otras figuras del criollismo. En el acompañamiento, Gil compartirá los créditos con Mariano Liy, en el contrabajo, y Gigio Parodi, en la percusión.
❝
Los encargados de bendecir la noche de gala transgeneracional serán el compositor Juan Mosto y la destacada intérprete Edith Barr."
De gira por Argentina El mes pasado, Renzo Gil y Jorge Figueroa realizaron la primera gira internacional del proyecto "Ofrenda Popular", con repertorio exquisito de música costeña peruana. Ellos formaron cartelera por dos fechas en Buenos Aires (Argentina) del festival internacional "Sonamos Latinoamérica", siendo uno de los elencos más aplaudidos del evento artístico. Gil explica que gracias a esta aceptación del público gaucho, han sido invitados para la edición 2012 que se realizará en Asunción, Paraguay, y para la primera versión del Festival Internacional "Sonamos Latinoamérica" que se dará en Lima.
DANIEL F. LANZA SU NUEVA PRODUCCIÓN DE ROCK PROGRESIVO, LA VENTANA DE LOS CÍCLOPES
Un álbum para reflexionar sobre el cambio climático ◆ Concierto será sábado 26 en el Parque de la Exposición de Lima El roquero nacional Daniel F., también líder del grupo Leuzemia, lanzará su última producción, La Ventana de los Cíclopes, que considera la más importante de su carrera musical.
Para su nueva aventura musical, ha reunido el talento de Lucho Quequezana, Magali Luque y Alberto "Chino" Chávez en el Anfiteatro del Parque de la Exposición. El cantautor explicó que "me sentiría muy chévere que al menos una persona saliendo del concierto busque información al respecto sobre los deshielos, nevados andinos,
sobre el Qoylluriti, y tomé conciencia del desastre climático que vivimos. Sí confío en que la gente que vaya al concierto como con el disco, se sumen a esta campaña de protección al medio ambiente", dijo. Más actividades ecológicas F es un viejo militante ambientalista, por lo que la temática de La Ventana
de los Cíclopes no es ajena a su estilo de vida. Adelantó que tras el lanzamiento del disco continuará con sus actividades ecológicas. Conocedores de su compromiso, el día del concierto, a partir de las 17.00 horas, se proyectarán trabajos ambientalistas para concientizar al público. Se trata de videos elaborados por instituciones como Clima de
Cambios de la PUCP y el Ministerio de Cultura región Cusco. El propio Daniel F. teloneará su concierto, acompañado únicamente con su guitarra, donde interpretará las canciones clásicas de su repertorio y aquellas que sus seguidores le han solicitado a través de internet. Entradas a la venta en los módulos de TuEntrada.
32 Cultural
Martes 22 de noviembre de 2011 | El Peruano
28 | Dakar con seguridad para 2012
30 | Rock de luto
Competencia será la más segura, así lo confirman los organizadores del evento que se inicia el 1 de enero.
Fallece Leo Bacteria, líder de grupo de electro pop Pestaña. Músico dejó material inédito.
ANDINA / PIERO VARGAS
condiciones el negro llegó acá y aportó a la música", cuenta el intérprete. Africanía también está definida por la música que los hermanos Rivera escucharon desde su infancia y les sirvió para cultivar el oído: Fania All Star, Benny Moré, Sonora Matancera, el Conjunto Clásico, entre otros.
Gozo del sabor. La salsa es el género afrodescendiente más conocido.
WILLY RIVERA
Cantor de
Africanía
◆ Realiza álbum en homenaje a géneros musicales del África
◆ Disco saldrá al mercado en diciembre, después de nueve años JOSÉ VADILLO jvadillo@editoraperu.com.pe
El hombre que me da la mano se llama Willy Rivera, le abraza la fama del salsero pero quiere que se le conozca más allá de esta faceta en la que se encumbró interpretando salsas románticas, como "El cariño es como una flor", que hicieron furor en su momento en las radios y las salsotecas. Desde hace nueva años, junto a su hermano el músico Edwin Rivera, Willy prepara el álbum Africanía, que verá finalmente la luz el próximo mes. El cedé es una concepción musical distinta a la que nos tiene acostumbrado el salsero. Y, por qué no, Rivera considera que podría llevarle a buscar premios internacionales, como el Grammy, por ejemplo. "Creo que le hacía falta una explicación así a nuestra música afrodescendiente; explicar el porqué, esa es nuestra visión del disco; en qué
datos
En contra de los covers "Siempre me ha parecido una deslealtad grabar un tema que suena en otro país y hacer acá una versión igual, y que las radios se presten para pasarlo", dice indignado Rivera, recordando que esta situación se repite desde hace muchos años en el Perú y las orquestas de salsa. Si bien siente que las radios trataron su trabajo bien en su momento, no está de acuerdo en que las radioemisoras digan que cumplen sus cuotas de pasar artistas nacionales con éxitos de las décadas de 1980 o 1990 y tengan miedo a "arriesgar" difundiendo nuevas propuestas musicales. "Las radios no cumplen su función de poner música nacional. Entiendo que la rechacen cuando la música esté mal hecha, pero cuando se hacen cosas de calidad, deberían de ponerlas y no seguir viviendo en el pasado. Este fenómeno no sucede en Puerto Rico, Colombia o Venezuela. Allá, primero son sus artistas".
❝
Este año, Willy Rivera ha realizado presentaciones en Canadá, Nueva York y Buenos Aires. El próximo año tiene confirmadas presentaciones en Japón y estudia propuestas para Colombia y Venezuela."
t El artista alista para febrero de 2012 otro álbum, Willy Rivera, Gracias, que contendrá ocho salsas de formato romántico. t El disco se produce en Puerto Rico. Un adelanto es "La amistad", que grabó a dúo con Tony Vega. Martín Landeo está trabajando una suerte de documental que acompañará el lanzamiento de Africanía.
El menú de Africanía El antecedente a este disco podría ser una canción que en 1998 grabó Rivera para la devoción del Señor de los Milagros y que fue incorporada a una miniserie que repiten cada mes morado. Y en Africanía, Willy no deja ese lado religioso y homenajea a Fray Martín de Porres. A lo largo de los últimos nueve años, Willy y su hermano dieron canciones tras leer trabajos como el Kimba Fa, del historiador Fernando Romero, Lo africano en la cultura nacional, que editó el Fondo del Congreso de la República o la novela Matalaché, de Enrique López Albújar, la cual tiene su propia canción, en la que se cuenta esta trama con final sangriento. Dos menciones importantes, en el disco han participado la ministra de Cultura, Susana Baca, con quien Rivera canta el landó tradicional "Abolición", y los cuatro músicos del Gran Combo de Puerto Rico (Willy Sotelo, Freddy Rivera, Moisés Nogueras y Richie Bastara), quienes participaron en "La salsa es africana", tema en el que nuestro cantante explica cómo la salsa toma cuerpo en el Caribe y fue bautizada como salsa en Nueva York, pero siempre siendo "música de tambores, música de negros". "Es un disco que ha tratado de ser fiel en lo que le pertenece a cada país", cuenta Rivera. Así, los ritmos que tienen corazón afro y homenajea Rivera en las 16 canciones son panalivio, festejo, landó, marinera, merengue, guaguancó, chachachá, bossa nova, blues, balada gospel, salsa y sones montunos. Entre los músicos que lo acompañan destacan el guitarrista Óscar Cavero, el bajista Felipe Pumarada, el contrabajista Mariano Liy, los percusionistas Rony y Marco Campos, el desaparecido timbalero Aníbal López, el vientista Néstor Benítez, las voces de MC Francia, Guajaja, Marco Romero, Julio Andrade, Ana Kohler; los coros de Silvia del Río y los hermanos Valdelomar. El legendario percusionista boricua Papo Pepín recita una "plena", un género ya casi olvidado en el mismo Puerto Rico; mientras que prestan sus voces Mónica Delta, Agustín Pérez Aldabe y otros para los textos que introducen cada canción. Lamenta Rivera que las salas de grabación en Lima no sean competitivas "ni con Colombia", y que por ello aprovechó los dos viajes a Nueva York que hizo este año para registrar el disco. "Solo nos faltan grabar cosas mínimas", dice el músico y productor, que analiza hacer la mezcla final del álbum las próximas semanas en Nueva York o Miami.