F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R
Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA
VIERNES 25 de noviembre de 2011 www.elperuano.com.pe
3 POLĂ?TICA. SALOMĂ“N LERNER, jefe del Gabinete Ministerial
“Si me invitan, voy a Cajamarca�
16 Especial. Indecopi inicia campaĂąa de fiscalizaciĂłn navideĂąa 26 Actualidad. Celebran DĂa de la No Violencia contra la Mujer
PRESIDENTE OLLANTA HUMALA EN XI CONGRESO CAMPESINO:
Vamos a garantizar el agua para todos ◆ Diålogo es el único camino democråtico para solucionar los conflictos sociales, precisó 1PMÎUJDB Z ANDINA / HÉCTOR VINCES
ANUNCIAN PACTO NACIONAL PARA COMBATIR TRĂ FICO ILĂ?CITO DE DROGAS 1PMĂŽUJDB 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?
2 | POLÍTICA
Viernes 25 de noviembre de 2011 | El Peruano
GOBERNADOR. SECTOR DE LA POBLACIÓN QUE ACATÓ MEDIDA ACTUÓ CON PRUDENCIA
Paro en Cajamarca fue pacífico EFE
◆ Critican a autoridades que desconocen diálogo que propone el Ejecutivo
❝
Es lamentable que algunas autoridades de Cajamarca cierren la posibilidad de entablar un diálogo, que es la única vía para llegar a acuerdos.”
◆ Una turba incendió casetas y almacén del proyecto minero Conga El paro en Cajamarca contra el Proyecto Conga se realizó ayer sin mayor alteración del orden, casi no se sintió, salvo por el bloqueo de dos vías que fueron rápidamente liberadas por la Policía y porque –en horas de la tarde– más de mil manifestantes destruyeron y quemaron casetas de vigilancia de la zona aledaña a la laguna El Perol, en el distrito de Huasmín. Si bien en las primeras horas del día algunos negocios no abrieron sus puertas, con el correr del tiempo todo se fue normalizando. El tránsito estuvo libre en la ruta CajamarcaBambamarca y demás zonas. El gobernador de Cajamarca, Ever Hernández, mencionó que las operaciones en el aeropuerto Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias, de Cajamarca, se desarrollaron también sin contratiempos. Informó que el sector de la población que acató el paro actuó con prudencia y de manera pacífica. "La jornada de protesta se desarrolló con tranquilidad. La población se ha portado con absoluta prudencia y de manera pacífica; esto hay que saludarlo y continuar tendiendo puentes para encontrar una solución", declaró a la agencia Andina. En defensa del agua El general PNP Américo Villena Tupa, director de Operaciones Especiales de la Policía Nacional, señaló que hubo una concentración de manifestantes en la plaza de Armas y todo se desarrolló pacíficamente. Un grupo de los manifestantes se mostraba a favor de la defensa del agua, mientras otro sector agitaba consignas políticas. El único incidente ocurrió en la laguna El Perol, hasta donde los manifestantes llegaron en cerca de siete camiones, dos vehículos tipo combi, 17 camionetas 4×4 y una pick up.
reacciones
Víctor Caballero. OFICINA DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES DE LA PCM
❝
No olvidemos que el presidente regional de Cajamarca es un funcionario público igual que cualquier otro, y está sujeto a la ley y sus actos pueden tener consecuencias legales.”
Cajamarca. Manifestantes llegaron hasta la laguna El Perol, donde ocasionaron algunos desmanes.
Se perderían US$ 5 mllns. por día La mayoría de pobladores de Cajamarca está de acuerdo con la inversión privada y la minería formal responsable, aseguró el presidente de la Cámara de Comercio y Producción local, Jorge Vergara Quiroz. Señaló que es un pequeño sector radicalizado el que se oponen a la minería en general y no quiere aceptar otro tipo de propuestas. Sostuvo que el paro acatado ayer por una parte de la población
❝
Resulta censurable que dos autoridades obligadas a garantizar el estado de derecho participen activamente en una intromisión en propiedad privada.”
cajamarquina contra el proyecto minero Conga perjudica, sobre todo, a los pequeños y micro empresarios, por lo que invocó que la medida se suspenda. Calculó que las pérdidas económicas podrían ser de alrededor de cinco millones de dólares por un día de paro. Vergara Quiroz declaró en una conferencia de prensa en Lima junto al jefe del Gabinete, Salomón Lerner. Esta jornada de protesta, liderada por el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, y el alcalde del distrito de Huasmín, José Marín Agusti, destruyó cuatro casetas de vigilancia instaladas en el lugar y quemó un almacén de tuberías de PVC, informó la empresa Yanacocha. A través de un comunicado, la compañía minera aseguró que no se produjeron daños personales gracias a que la Policía Nacional en todo mo-
mento mantuvo una actitud defensiva y evitó caer en provocaciones. En la zona también se hizo presente un representante del Ministerio Público. "Resulta censurable que dos autoridades obligadas a garantizar el estado de derecho participen activamente en una intromisión en propiedad privada, con manifestaciones que obstaculizan los caminos de entendimiento en Cajamarca", subrayó el comunicado. Reiteró su convicción de que el diálogo es el único camino posible para alcanzar acuerdos e invocó a la población y a las autoridades a retomar el espíritu democrático y tolerante para encontrar soluciones. Labor de fiscales Por otro lado, comisiones integradas por fiscales de prevención del delito, penales y de familia monitorearon las zonas rurales y urbanas de Cajamarca. Esperanza León Deza, presidenta de la Junta de Fiscales de Cajamarca, indicó que todos los fiscales estuvieron pendientes ante cualquier acto violento y con el fin de que prevalezca la legalidad.
Juan Carlos Eguren. VOCERO DE ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO
Sugerencias t El Gobierno debe trabajar en conjunto para revertir el impacto negativo dejado por la minería en el pasado, a fin de recuperar la confianza de la población en una minería sostenible, sostuvo ayer el director de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Manuel Pulgar-Vidal. t Reconoció la importancia de continuar con la actividad minera en el país, porque la economía peruana se sustenta fuertemente en los recursos obtenidos para el erario nacional y que sostienen los programas sociales, por ejemplo. t Subrayó la importancia de continuar el diálogo entre el Gobierno y las autoridades, con el fin de lograr el consenso y recuperar esa confianza perdida.
MINISTRO VALDÉS. HACE LLAMADO A AUTORIDADES LOCALES Y REGIONALES
Demanda liderar propuestas y no protestas ◆ Pide a dirigentes responsabilidad al momento de controlar las masas
Valdés en contra de la violencia.
El ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart, exhortó ayer a las autoridades regionales y locales a que, en vez de sumarse a las protestas, encabecen propuestas que beneficien a sus pueblos, ya que –dijo– "para
eso han sido elegidas". "Nuestras autoridades se han ido viniendo a menos; cómo puede ser posible que las autoridades encabecen protestas. Nuestras autoridades deben encabezar propuestas, deben traer las propuestas de su pueblo, ellas han sido elegidas para eso, pero se ven desbordadas por los famosos 'jefes de los frentes'", indicó.
Al comentar sobre el paro convocado para ayer en Cajamarca, refirió que los llamados frentes (de defensa) "a veces representan a pocos o a nadie y se suben a la cresta de la ola para estas manifestaciones". También pidió a los dirigentes que promueven el paro que tengan responsabilidad al momento de controlar las masas que convocan, pues no
es lógico que tras una manifestación quemen alguna oficina de organismos públicos. "Eso tiene que terminar, los peruanos tenemos que ser responsables de lo que promovemos, y les he dicho (a los dirigentes) que la Policía actuará con profesionalismo y moderadamente, así como de manera gradual, de acuerdo con los acontecimientos."
POLÍTICA | 3
El Peruano | Viernes 25 de noviembre de 2011
PRESIDENTE HUMALA. DIÁLOGO ES ÚNICA VÍA PARA RESOLVER CONFLICTOS
Pide a mineras generar confianza en población
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
◆ Jefe del Estado se comprometió a garantizar el agua para todos ◆ Déjenme demostrar que sí se puede tener oro y agua a la vez, dijo El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, hizo un llamado a las empresas mineras para generar confianza en la población, como parte de la nueva relación entre la minería y las comunidades, y así evitar el surgimiento de conflictos sociales. "La minería no ha cumplido con el rol social de atender a las comunidades y ese abuso ha generado un clima de desconfianza. Ese clima nos polariza y nos divide entre oro y agua. Necesitamos resolver eso, porque ambos son regalos de Dios, lo que pasa es que uno ha abusado del otro y ha generado pobreza y extrema pobreza. Déjenme demostrar que sí se puede tener el oro y el agua a la vez." Al clausurar el 11° Congreso Nacional de la Confederación Campesina del Perú realizado en Huachipa, puntualizó que "tenemos que comprobar que lo que dicen (las mineras) es cierto, porque no hay confianza, y para evitar conflictos tienen que generar confianza." El Jefe del Estado añadió que "en esta nueva relación con la minería lo primero que hemos hecho es conseguir el gravamen minero, que es el impuesto a las sobreganancias que ofrecí, para ayudar a las comunidades ¿De dónde va a salir la plata?, pues tiene que salir de allí. Necesitamos cobrarles lo justo y que no se aprovechen de nosotros. Este Gobierno va a defender cada una de las comunidades". Protegerá recursos En ese sentido, el presidente Ollanta Humala reiteró que el Gobierno cuidará y protegerá los recursos naturales. "No los vamos a malbaratar como se ha hecho en el pasado, vamos a darle el respeto que se merece el agua, el respeto que se merecen las comunidades, vamos a garantizar el agua para todos", dijo ante dirigentes campesinos y productores agrícolas. "Quiero expresar mi respeto al agua, a los recursos naturales y a la voluntad de los pueblos. Hay que comprender que tenemos el reto de sacar adelante la agricultura, pero con inteligencia", añadió, para luego hacer un llamado a la cordura a la población de la región Cajamarca, que realiza un paro en rechazo al proyecto minero Conga. "Hago un llamado a la cordura y al diálogo a escala nacional, creo que es la mejor forma de construir desarrollo", señaló al respecto.
Jefe de Estado. Clausuró del 11° Congreso Nacional de la Confederación Campesina del Perú realizado en Huachipa.
Mejora del agro
En Palacio. Presidente y cinco ministros recibieron a autoridades de Huari.
t El Jefe del Estado planteó iniciativas para mejorar la agricultura nacional. "Hay que trabajar para hacer que la agricultura nacional sea realmente un motor del desarrollo y no una economía de subsistencia. Necesitamos carreteras, créditos, abono barato, módulos de desarrollo agrario, mercados; esa es mi preocupación. Tenemos que fortalecer las cooperativas, el Estado financiará las maquinarias que necesiten las asociaciones", concluyó.
Recibe a alcaldes de Huari El Jefe del Estado, Ollanta Humala, durante una reunión con alcaldes y dirigentes de centros poblados de la provincia de Huari, Áncash, reafirmó ayer la voluntad de diálogo del Gobierno para resolver los conflictos sociales en el país. La Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República precisó que en el encuentro participaron también los ministros del Interior, Óscar Valdés; del Ambiente, Ricardo Giesecke; de Inclusión Social y Desarrollo,
❝
Carolina Trivelli; y de Energía y Minas, Carlos Herrera. Asimismo, el Presidente afirmó que el Perú no avanzará mientras haya dudas y por ello invitó a las autoridades locales a dialogar con el Ejecutivo para resolverlas. "Vamos a garantizar que el agua sea para todos", recalcó el mandatario peruano. Manifestó que falta una política de represamiento de agua porque hay millones de metros cúbicos que se pierden en el océano Pacífico.
La única forma de entendernos es hablando y eso lo voy a respetar hasta el último día de mi mandato.”
Dos comisiones En la reunión con los autoridades de Huari, se acordó conformar dos comisiones.
1
La primera, se enfocará a resolver problemas de carácter ambiental y tendrá como coordinador al ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke.
2
El segundo grupo, se dedicará a ver los proyectos de infraestructura y desarrollo que necesita la provincia de Huari, y estará dirigido por el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera.
3
SALOMÓN LERNER
“Si me invitan voy” El Gobierno está dispuesto a absolver todas las observaciones que tenga la población de Cajamarca sobre el proyecto minero Conga, mejorando el estudio de impacto ambiental, afirmó ayer el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis. Señaló, sin embargo, que eso no significa que el Ejecutivo tenga que estar a expensas de las acciones de fuerza que realizan algunos dirigentes de esa región, que creen tener la verdad. "Estamos dispuestos a dialogar, esperamos que los dirigentes que estuvieron en la mesa de trabajo nos indiquen la fecha y la hora para ir a reunirnos con ellos, deseamos que el diálogo sea la manera en que nos entendamos los peruanos", manifestó el Jefe de Gabinete. Reservorios de agua Dijo que esperan la comunicación de las autoridades de Cajamarca para reanudar la mesa de diálogo, en la que se resuelvan no sólo los temas derivados de la inversión minera, sino todos los problemas del departamento norandino que tengan que ver con el agua, el desarrollo y el crecimiento de la región. Un sector de pobladores de Cajamarca inició ayer un paro contra el proyecto Conga, bajo el argumento de que afectará sus fuentes de aguas, a pesar de que la empresa a cargo asegura que construirá reservorios que duplicarán la capacidad de agua para la zona.
Espera invitación de Cajamarca.
Iglesia hace llamado La Iglesia católica invocó ayer establecer un diálogo "justo, equitativo y constructivo" ante un paro antiminero en Cajamarca, y expresó su disposición a apoyar la búsqueda de un entendimiento en ese conflicto social. La Conferencia Episcopal Peruana abogó por la tolerancia y la apertura para lograr una solución y advirtió que con la violencia todo el país pierde. Instó a buscar condiciones de vida más dignas para darle "un rostro humano a la minería", tal como lo pide el papa Benedicto XVI.
4 | POLÍTICA
Viernes 25 de noviembre de 2011 | El Peruano
CONGRESO. PENSIÓN 65, JUNTOS, BECA 18, CUNA MÁS, SAMU
Destinarán más recursos para programas sociales ANDINA / JACK RAMÓN
◆ Son 13 mil 749 mllns. de nuevos soles para atender la pobreza
Recursos. Se han destinado más fondos para los programas sociales y para cancelar los adeudos de los empleados públicos.
◆ Objetivo es lograr la inclusión social, principal bandera del Gobierno La Ley de Presupuesto Público para 2012 ha incrementado en 32% el presupuesto asignado para los programas sociales de 2011, resaltó la congresista Marisol Espinoza Cruz, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Parlamento. La legisladora de Gana Perú confirmó que el presupuesto para los programas sociales, que incluye Pensión 65, Juntos, Beca 18, Cuna Más, SAMU, Jóvenes a la Obra, Salud Materno Neonatal, entre otros, asciende a 13 mil 749 millones de nuevos soles. Mejor atención "Para el Gobierno, el adecuado financiamiento de los programas sociales a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) permitirá que el Estado pueda atender las necesidades que tiene nuestra población, sobre todo en las zonas más pobres y alejadas del país", expresó. Espinoza reafirmó también que el
presupuesto de 2012 refleja el objetivo del gobierno de Gana Perú y del presidente Ollanta Humala de lograr la inclusión social y luchar contra la pobreza en nuestro país, vía una mejor atención en salud, educación y saneamiento. "El presupuesto de 2012 refleja la propuesta hecha por el Gobierno para lograr la inclusión social, la lucha contra la pobreza, mejorar la calidad de vida y garantizar el desarrollo socioeconómico de todos nuestros compatriotas", comentó.
Para la administración pública La congresista Espinoza resaltó que la Comisión de Presupuesto ha incluido disposiciones a favor de los trabajadores de la administración pública para el pago de adeudos correspondientes al Decreto de Urgencia N° 037-94; así como el beneficio por Cafae y la financiación de los municipios más pobres del país.
Dijo que se trata de más de 80 mil ciudadanos que reclaman al Estado que les pague sus devengados y por eso el Gobierno ha asignado 510 millones de nuevos soles, un fondo diez veces mayor al que cualquier otro gobierno propuso. Son reclamos que están pendientes desde hace varios años.
CONSENSO. REPRESENTANTES DE LOS DIVERSOS GRUPOS
Énfasis en la inclusión social ◆ Destacan el esfuerzo del Gobierno de destinar más recursos para los pobres Durante el debate de la ley de presupuesto 2012, congresistas de diversas bancadas parlamentarias destacaron que se haya puesto énfasis en la inclusión social y la reducción de la pobreza en el Perú.
La vocera de Alianza Parlamentaria, Carmen Omonte, consideró que "está bien" que el Gobierno solicite al Congreso su apoyo para aprobar un presupuesto superior al vigente para concretar la inclusión social, mientras Rogelio Canches (Gana Perú) y Carlos Bruce (Concertación Parlamentaria) destacaron los esfuerzos del Gobierno para combatir la pobreza.
dato t El vicepresidente Michael Urtecho (Solidaridad Nacional) resaltó la inclusión de diferentes artículos para el tratamiento y el bienestar de las personas discapacitadas.
Congresista Carmen Omonte.
Hugo Sivina.
DEMANDA
Fondos para organismos electorales El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Hugo Sivina Hurtado, demandó ayer invertir en el fortalecimiento de la gobernabilidad del país, otorgando mayores recursos al JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), organismos encargados de cautelar y promover la institucionalidad democrática. "Es vital que la tendencia deficitaria en nuestros presupuestos sea revertida en esta lógica de girar la identificación de prioridades y se invierta más en el fortalecimiento de los órganos del sistema electoral por su trascendencia para reforzar la gobernabilidad democrática", remarcó durante la sustentación del presupuesto de los órganos del sistema electoral ante el pleno del Congreso. Las revocatorias Manifestó que el presupuesto asignado a los organismos electorales equivale al 0.33% del proyecto de presupuesto nacional, por lo que se hace necesaria una ampliación presupuestal que les permita cumplir con sus funciones, entre ellas el desarrollo del proceso de revocatorias del próximo año. Sivina Hurtado dijo que en el caso del JNE es vital la aprobación de una demanda de ocho millones 100 mil nuevos soles, para mejorar las funciones de fiscalización electoral y de educación cívica electoral, así como de desconcentrar sus funciones a través de la creación de unidades regionales que funcionarían en todos los departamentos.
PROGRAMA. PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
Congreso abre sus puertas al Perú ◆ Habrá talleres de capacitación continua para las regiones y municipalidades
Daniel Abugattás.
El Parlamento lanza hoy el proyecto El Congreso abre sus puertas al Perú, cuyo objetivo es elaborar herramientas concretas de comunicación y acceso al Estado para convertirlo en intermediario y gestor entre los distritos más
pobres del país y el Gobierno. El proyecto será lanzado por el presidente de este poder del Estado, Daniel Abugattás Majluf, y los miembros de la Mesa Directiva, en ceremonia que se realizará a las 10:00 horas en la plaza José Faustino Sánchez Carrión. Se informó que en el marco de esta iniciativa se dictarán talleres de
El Congreso tiene un canal de televisión por cable que transmite las sesiones del pleno y de las comisiones parlamentarias, así como las audiencias públicas.
capacitación continua a las regiones, distritos y provincias con el fin de desarrollar y gestionar proyectos de inversión. Además, para promover el uso de otras herramientas como el canal de televisión del Congreso, redes sociales, sistema de videoconferencia y otros, informó la Oficina de Prensa.
POLÍTICA | 5
El Peruano | Viernes 25 de noviembre de 2011
DEVIDA. LLEVARÁ PROPUESTA A LOS SECTORES INVOLUCRADOS
Pacto nacional contra el tráfico ilícito de drogas ◆Consultas en marcha para asegurar articulación y monitoreo de objetivos
FIDEL GUTIÉRREZ fgutierrez@editoraperu.com.pe
Monitoreo permanente El compromiso planteado tiene que estar basado en un documento en el que también se establezca procedimientos y niveles de organización que permitan monitorear y hacer seguimiento al cumplimiento de los puntos acordados. Castro Gómez recordó que la lucha contra las drogas, además de implicar los ámbitos de la represión y la sanción, correspondientes a la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial, también comprende aspectos relativos a la educación, la salud e incluso la red de transporte. El funcionario de Devida dijo que sin este enfoque, este tema continuará exhibiendo pocos resultados, como viene ocurriendo hasta el momento, cuando se registra elevados índices de plantaciones ilegales, de producción de estupefacientes y un aumento del consumo de estos, mientras que por el contrario, la incautación ha dismi-
Saneamiento El Ministerio de Vivienda está desarrollando en el VRAE diversos procesos destinados a dar saneamiento básico a las zonas urbanas y rurales de esos valles, tradicionalmente olvidadas en lo que a infraestructura de agua potable y alcantarillado se refiere. Consecuencia de estas carencias son los elevados índices de mortandad infantil derivados de la parasitosis y otras enfermedades que afectan a las poblaciones que no cuentan con los mecanismos y servicios indispensables de saneamiento básico.
◆ Es necesario un compromiso multisectorial para mayor efectividad
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) impulsa un Pacto Nacional Contra las Drogas a fin de que sea asumido por el Estado, la cooperación internacional y la sociedad civil, señaló el jefe de asesores de la entidad, Julio Castro Gómez. Para su presentación se espera que el gobierno central apruebe los lineamientos planteados a fin de que puedan ser compartidos por los diversos componentes del sector estatal, indicó al Diario Oficial El Peruano. "Durante su diseño y elaboración se ha hecho consultas con todos los sectores de la administración pública, con la cooperación internacional, instancias técnicas y diversos grupos de la sociedad civil", manifestó el funcionario. Esta propuesta tendrá que ser llevada eventualmente, como una propuesta del Poder Ejecutivo, al Foro del Acuerdo Nacional, dijo Castro. En este tema, Devida jugará un papel rector y articulador, sostuvo. La propuesta comprenderá en principio a los gobiernos regionales y locales, para de allí ir ampliando la participación y el debate de los otros ámbitos que necesariamente tienen que asumir este pacto, señaló. "Así cada uno de ellos podrá asumir compromisos para su implementación", agregó.
BREVES
Eficacia. Se necesita que todos los sectores del Estado y de la sociedad civil se involucren en la lucha.
❝
Durante el diseño y elaboración de los planes se ha hecho consultas con todos los sectores de la administración pública, con la cooperación internacional, instancias técnicas y diversos grupos de la sociedad civil interesados en el combate contra el tráfico de drogas."
Julio Castro Gómez. Asesor de Devida Escuelas. El desarrollo alternativo incluye más y mejores instalaciones.
Apoyo para el VRAE La situación de las localidades que forman parte del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) es objeto de atención por parte del Gobierno a través de diversas medidas, señaló el jefe del gabinete de asesores de Devida, Julio Castro Gómez. Sobre los actos de violencia registrados en esa zona, que nuevamente han generado pérdidas humanas, recordó que, además de las acciones coordinadas entre las Fuerzas
❝
La articulación entre la PCM con Devida y la autoridad del VRAE busca que los componentes actúen coordinadamente."
Armadas y la Policía Nacional, se implementan mecanismos de apoyo que tienen que ver con el aspecto social y de infraestructura. "La articulación entre la presidencia del Consejo de Ministros con Devida y la autoridad del VRAE busca que los componentes del Estado actúen coordinadamente para satisfacer las necesidades de los pueblos, que afrontan pobreza, narcotráfico y terrorismo", manifestó. nuido, de acuerdo con estadísticas elaboradas recientemente. El Gobierno tiene en claro esto y coincide con la necesidad de emprender la ejecución de una estrategia renovada a escala nacional al respecto, puntualizó Castro. En este sentido, destacó por ejemplo, que ya se haya anunciado
Más empleos Castro Gómez dijo que hay también una acción muy importante en la zona por parte de los nuevos programas sociales, los cuales brindan trabajo temporal para los jóvenes y empleos productivos vinculados a las actividades propias de la zona. Indicó que se vienen dejando de lado "enfoques y prácticas asistencialistas, en aras del desarrollo de oportunidades productivas que generen ingresos y se conviertan en una solución orientada al desarrollo y a la inclusión social".
el otorgamiento de la buena pro para la construcción de la segunda etapa de la carretera de Huanta a San Francisco. Articulación de las vías En ese punto "el compromiso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones es articular las vías que permitirán la salida de diversos productos y mejorarán las condiciones de los productores agropecuarios de la zona", dijo Castro. También se hacen esfuerzos desde el Ministerio de Energía y Minas a fin de concluir con el proceso de electrificación rural "que se ha visto demorado por diversos 'cuellos de botella' administrativos", indicó. Paralelamente, el gobierno central, con el apoyo de los organismos de la cooperación internacional, lleva adelante diversos programas de desarrollo alternativo, a fin de garantizar la supervivencia e inserción de los campesinos cuyos cultivos de hoja de coca vienen siendo erradicados.
Midis también El funcionario explicó que el nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) también ejecutará en la zona los programas sociales a su cargo, como Pensión 65, Cuna Más, Beca 18, entre otros. Para el efecto, hay un plan de coordinación con los ministerios de Educación y de Salud, principalmente, de modo que se aumente o implemente la infraestructura sanitaria y educativa correspondiente, a la vez que se mejoren los medios de transporte.
6 | POLÍTICA
EMPLEO Y DESARROLLO Contra la pobreza
Viernes 25 de noviembre de 2011 | El Peruano
TITULAR DE TRABAJO "El crecimiento inclusivo es fundamental y esperamos que el Midis y el MEF empujen a los empresarios a generar 3.5 millones de trabajos."
"Es importante el cambio de cultura que ocurre en el interior del MEF en la unidad de calidad de gasto y ahora en el Midis en cuanto a la evaluación."
Enrique Vásquez, PROFESOR INVESTIGADOR DEL CIUP
Álvaro Monge, CONSULTOR ASOCIADO DE MACROCONSULT
Evaluación necesaria
Debate. Los expositores abordaron las políticas sociales del Estado y su impacto entre los beneficiarios.
Javier Escobal, investigador de Grade, dijo que "el ministerio hace bien en pensar en los sistemas de información y sistemas de aprendizaje para poder evaluar la gestión pública en todas las acciones ligadas a la inclusión social, no solo en aquellas que vayan a ser competencia directa con el beneficiario. Lo que no se mide, no existe." Por su parte, Javier Herrera, del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) Francia, recordó que el Estado está muy poco presente en algunos lugares del país y "constatamos que eso no ha contribuido a la construcción de ciudadanía, pese a los esfuerzos desplegados, por ejemplo, en Juntos, para que las personas tengan DNI."
RMV se dará en enero El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Rudecindo Vega, anunció ayer que el Gobierno dará cumplimiento al ofrecimiento de incrementar la Remuneración Mínima Vital (RMV) a partir de enero de 2012, en su segundo tramo, para alcanzar los 750 nuevos soles. El Gobierno oficializó el 14 de agosto el primer incremento salarial de 75 nuevos soles a los trabajadores en el régimen laboral privado, que se elevó de 600 a 675 soles. "Puedo garantizar, lo que hemos conversado en el Consejo de Ministros, que a partir de enero vamos a aprobar, el próximo año 2012, el segundo tramo", subrayó el funcionario al abordar el tema laboral en el país. Refirió que para otorgar el aumento de 75 nuevos soles en el primer tramo se utilizó la metodología aprobada en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT), que consideraba los factores de los sobrecostos laborales y de la productividad, entre otros aspectos técnicos.
MIDIS. REFORZARÁ MECANISMOS QUE MIDAN INTERVENCIÓN DEL ESTADO
Afinan la política social ◆ Procesarán experiencia acumulada en la lucha contra la exclusión ◆ Definen estrategias y objetivos que permitan una acción eficaz KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe
La experiencia acumulada de las intervenciones del Estado en su lucha contra la pobreza y exclusión desarrolladas hasta ahora será tomada en cuenta por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a fin de fortalecer los instrumentos que midan su impacto.
Se buscará también reforzar o corregir el rumbo de la política del sector utilizando la data de los sistemas de información del Estado. Así lo anunció ayer el viceministro de Políticas y Evaluación Social de dicho sector, Juan Pablo Silva Macher, al exponer sobre inclusión social y perspectivas de la economía, en un evento organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). "Desde el ministerio nos interesa construir rápida pero eficazmente un sistema que permita articular la política social, pero con herramientas que tengan consecuencias flexibles para su mejora. Tenemos que generar un espacio para incorporar herramientas que ayuden en este sentido, que puedan salir de la academia y de los gobiernos regionales o locales."
❝
Son los programas sociales los que deben focalizar a sus beneficiarios, dependiendo de los objetivos que persiguen."
Uno de las metas es que el Ministerio de Inclusión Social coordine con los sectores productivos, en particular con Agricultura o Produce.
En este sentido, el funcionario comentó que son tres los elementos que permiten articular la intervención social en el marco de una política. Por un lado, "tener claro hacia dónde queremos ir, diseñar una estrategia con políticas articuladas y reforzar la información de la intervención." Refirió que en los últimos dos años el Perú ha aprendido a cómo tratar de vincular instrumentos de evaluación con decisiones de asignación presupuestal. "Un claro ejemplo es el programa de incentivos municipales que ha permitido la entrega de 1,300 millones de nuevos soles a las 1,800 municipalidades. Cuando el MEF comenzó a hacer este tipo de incentivos se definió un conjunto de objetivos para darle mayor sostenibilidad."
Debe entenderse a beneficiarios de los proyectos Silva Macher relató que el Ministerio de Economía y Finanzas participó en la promoción de un mejor manejo de los residuos sólidos –cuya rectoría recae en el Ministerio del Ambiente– al ver que los gobiernos locales, responsables de esta tarea, carecían de mecanismos para iniciar y medir sus actividades. "Al inicio no se tenía indicadores ni ordenada la información. Esas fue-
ron algunas de las metas que pusimos en el programa de modernización municipal y ellos definieron sus compromisos. El 63 por ciento de las municipalidades cumplió la meta." Dijo que esta experiencia ha demostrado que los instrumentos de intervención que vinculan evaluación con consecuencias monetarias permiten alinear el comportamiento dentro de una política.
"El MEF está evaluando el impacto de este programa para ver cuánto de ello podemos llevarlo a la política social, pues en este momento enfrentamos un problema de ineficiencia en el gasto." Manifestó que es necesario entender al beneficiario y cómo este recibe a los servicios del Estado, así como la existencia de mecanismos que permitan retroalimentar la política y su implementación.
Cumplirán con acuerdo.
Cumplirán con acuerdo.
SOBRE VICEPRESIDENTE
GP confirma su decisión El congresista Omar Chehade Moya no ejerce sus derechos en la bancada de Gana Perú porque está suspendido mientras duren las investigaciones en su contra por un presunto tráfico de influencia en el caso Andahuasi, afirmó el vocero de la bancada nacionalista, Fredy Otárola. "No está en la toma de decisiones, es congresista en actividad, esperemos que el pleno del Congreso de la República se pronuncie pronto sobre la sanción de la Comisión de Ética", comentó. Reiteró, en ese sentido, que su bancada ha demostrado con hechos, al apoyar el informe de este grupo de trabajo parlamentario, que sancionó a Chehade Moya con 120 días de suspensión. "No hay ningún indicio para cuestionar la firmeza con la que hablamos y la manera como se ha actuado en la Comisión de Ética", agregó el legislador al señalar que la decisión unánime de su bancada es que no se va a blindar a ningún representante en el Congreso.
POLĂ?TICA | 7
El Peruano | Viernes 25 de noviembre de 2011
CONGRESO. SOBRE BENEFICIOS A UNIVERSIDADES
Exhortan evitar los conflictos de interĂŠs â—† RimarachĂn pide abstenerse a legisladores ligados a instituciones â—† ComisiĂłn pondrĂĄ al debate la ilegalidad del no pago de impuestos El legislador Jorge RimarachĂn pidiĂł evitar conictos de interĂŠs en el debate para derogar beneďŹ cios tributarios a las universidades privadas con ďŹ nes de lucro, por lo que sugiriĂł que los parlamentarios vinculados a esas casas de estudio se abstengan en esa discusiĂłn. "Por un mĂnimo de ĂŠtica parlamentaria ninguno de los congresistas con esos vĂnculos deberĂa participar de esa discusiĂłn, ni en la ComisiĂłn de EconomĂa ni en el pleno del Congreso, porque serĂan juez y parte en un mismo tema", seĂąalĂł. El Estado dejĂł de recaudar de estas universidades unos 150 millones de nuevos soles, por concepto de impuesto a la renta, debido a que con-
ExhortaciĂłn. RimarachĂn pide anteponer la ĂŠtica en el debate.
tinuaron acogiĂŠndose a un beneďŹ cio tributario que expirĂł en 1999. AdemĂĄs, en 2007 y 2011, el gobierno aprista expidiĂł decretos que avalaron inconstitucionalmente el no pago de ese impuesto. La ComisiĂłn de EconomĂa del Congreso prevĂŠ poner a votaciĂłn la prĂłxima semana el proyecto de ley
que plantea poner ďŹ n a los beneďŹ cios tributarios a favor de universidades privadas con ďŹ nes de lucro. El legislador Luis Iberico se mostrĂł a favor de que se retire los beneďŹ cios a estas instituciones, pero sin hacer un cobro retroactivo de los impuestos por considerarlo injusto para estas casas de estudio.
APRODEH. NIEGA ENFERMEDAD TERMINAL
Sigue controversia por indulto a Alberto Fujimori â—† Estado de salud de exmandatario fue analizado por junta mĂŠdica Un eventual indulto al expresidente Alberto Fujimori, sin que se cumplan los requisitos legales y la acreditaciĂłn de una enfermedad en fase terminal, serĂa "una burla" para el paĂs, advirtiĂł la representante legal de AsociaciĂłn Pro Derechos Humanos (Aprodeh), Gloria Cano. Dijo que la familia del exmandatario estĂĄ en su derecho de pedir el indulto, pero compete a las autoridades velar para que las resoluciones judiciales se cumplan con total transparencia, mĂĄs aĂşn en un caso "tan repudiable como la violaciĂłn de los derechos humanos". Por su parte, el congresista Javier Diez Canseco considerĂł que un eventual indulto al expresidente sin que se acredite que sufre una enfermedad terminal serĂa una burla. El legislador asegurĂł que Fujimori "no tiene una neoplasia o cĂĄncer", como lo quieren hacer presentar algunos congresistas y dirigentes fujimoristas, sino una leucoplasia que puede ser tratada ambulatoriamente. Por otro lado, el hijo menor del expresidente, Kenji Fujimori, manifestĂł ayer que "jamĂĄs" ha escuchado a su
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš
COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense
COMPRA S/. 0.033 S/. 2.930 S/. 2.600
VENTA S/. 0.038 S/. 3.242 S/. 2.588
TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.84 7.70 2.58 0.65 Factor Acumulado 1407.17730 12.66192 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.58 6.29488 1.76513 Moneda Extranjera 0.65 1.99064 0.66567 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.37 1.07794 Moneda Extranjera 0.26 1.04072 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.98 4.07991 Moneda Extranjera 18.48 2.28222 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.53 6.87 3.34 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario
FTIPMEX 0.46
POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
6.03 3.10
7.60 5.22
11.13 8.52
23.11 15.22
33.03 17.65
38.46 22.70
9.53 8.20
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.37 4.04 2.54 Moneda Extranjera 0.26 0.48 1.60 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera 16.00
8.43 8.03
15.99 11.41
31.23 23.63
41.69 24.57
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Ahorro 1.74 1.00
Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 23 de noviembre 24 de noviembre
1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR
Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/. 2.707 S/. 3.857 S/. 4.461
Plazo 4.21 1.37
padre decir que se opone a ser beneďŹ ciado con un indulto humanitario. "Como hijo lo digo con total autoridad, yo que lo visito con frecuencia, jamĂĄs he escuchado a mi padre oponerse a un indulto humanitario", dijo el congresista.
MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP
COMPRA S/. 2.706 S/. 3.474 S/. 4.208
El expresidente Fujimori fue condenado el 7 de abril de 2009 a 25 aĂąos de cĂĄrcel por violaciĂłn a los derechos humanos y corrupciĂłn.
Al cierre de operaciones del 24 de noviembre de 2011
INFORMACIĂ“N OFICIAL
MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina
Alberto Fujimori.
CTS 8.02 4.09
61.66 26.82 18.48 -
2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (1 de diciembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP el 25 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo el 25 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $FSUJmDBEPT EF %FQĂ˜TJUPT WBSJBCMFT EFM #$3 $%7 #$31
- Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (5 de diciembre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP el 25 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (14 de diciembre de 2011) Vencimientos de CDLD BCRP el 25 de noviembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (25 de noviembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos el 25 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (25 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDR BCRP el 25 de noviembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV
7,885.1 100.0 414.0 174 d 3.98 10,460.3 1,300.1
7,707.6 60.0 340.5 350 d. 4.00
300.0 1,056.0 173 d. 3.98 10,820.3 1,300.1 0.0
800.0 200.0
800.0 200.0 0.0
50.0 50.0
50.0 50.0 0.0 3,800.0 5,331.6 1 d. 4.18 3,800.0 3,800.0 3,800.0
3,800.1 4,849.0 1 d. 4.17 3,800.1
100.0 100.0 0.0
100.0 100.0 100.0 0.0
0.0
0.0
2,7017 3,985.0
2,7064 3,547.6
1.0130%
1.0130%
5.05%
5.05%
5.05% 3.45% 3,985.0 9,616.1 14.8 6,323.6 10.1
5.05% 3.45% 3,539.6 9,302.0 14.3 6,207.6 9.6
248.1 4.20/4.25/4.25 2.0 0.10/0.10/0.10 25.0
131.5 4.25/4.25/4.25 0.0 10.0
8 | ECONOMÍA
Viernes 25 de noviembre de 2011 | El Peruano
DÓLAR
EURO
SBS
SBS
COMPRA VENTA
2.706 2.707
Var. % ▲ 0.04
COMPRA VENTA
3.474 3.857
Var. % ▲ 2.55
BOLSA
PETRÓLEO
ORO
AFP
BVL
BVL
Barril US$ 95.93
Onza US$ 1,690.10
Centavos/Libra US$ 328.40
Var. % ▼ -0.17
Var. % ▼ -0.25
Var. % ▼ -0.33
Var. % ▲ 0.37
OPINIÓN. ASEGURA ECONOMISTA Y PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD
Verdadera inclusión social se logra dando educación ◆ Esta condición es para países pobres y ricos, dijo Andrei Shleifer ◆ El ahorro de los países les permitirá enfrentar cualquier crisis global
La Sunat aprobó el procedimiento para que las empresas mineras presenten una declaración informativa que servirá para la distribución correspondiente a octubre, noviembre y diciembre de 2011 de los anticipos mensuales de la regalía minera a los gobiernos regionales y locales donde se encuentran las concesiones mineras.
Innovaciones
Estrategia. La educación es una herramienta para combatir la pobreza.
ingresos a establecer un fondo de contingencia. "Un ejemplo de esta estrategia lo fue Rusia, que combatió los problemas que se le presentaron entre 2008 y 2009 con los recursos que le generó sus rentas por el petróleo. Lo mismo sucedió con la minería de Chile".
En tal sentido, dijo que América Latina debe prepararse ante la agudización de la crisis en los países de la Unión Europea, pues se prevé que las economías de este bloque tengan un retroceso entre 5% y 10%. Esta situación afectará también a Estados Unidos y China.
❝
EE UU no perdió su liderazgo pese a su crisis económica, es porque invierte en programas tecnológicos".
Debaten estrategia ante crisis europea [Buenos Aires, Afp] Ministros de Economía y presidentes de bancos centrales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reúnen hoy en esta ciudad para debatir cómo prevenirse de la crisis europea que amenaza con reducir el crecimiento en China, comprador clave de sus materias primas. Los responsables económicos de del bloque sudamericano Unasur "básicamente discutirán una estrategia frente a la crisis en Europa y avanzar en el proceso de integración" regional, dijo una fuente.
Declaración
Superar los 15 millones de dólares en negocios prevén concretar las 90 empresas peruanas de los sectores de materiales y acabados para la construcción, productos plásticos, proveedores para la minería y autopartes, participarán en la 2a Rueda Internacional Industrias Perú 2011, que se realizará el 29 de este mes.
REUNIÓN. MINISTROS DE ECONOMÍA DE UNASUR
◆ La situación del bloque amenaza con reducir el crecimiento en China
NOTAS AL VUELO
Negocios
La verdadera inclusión social se logra proporcionando educación a los más pobres, y no dándoles dinero, aseguró el economista y profesor de la Universidad de Harvard, Andrei Shleifer. "Considero que solo hay una estrategia para la inclusión social, tanto para países ricos y pobres, y esa es la educación", reiteró. Recordó que las mejores políticas implementadas por países de Asia, como China y Corea, así como Chile y Brasil, fueron referentes a la educación, tecnología y ciencia. Medidas Al ser consultado sobre la receta para prevenir el impacto de la crisis financiera internacional, enfatizó que solo hay dos maneras de contrarrestar esta situación: el ahorro de las naciones y la solicitud de créditos. Precisó que los países como el Perú, cuyas exportaciones están constituidas mayormente de commodities como los metales, deben destinar un porcentaje de sus
COBRE
BVL
IGBVL 18,975.54
Los lineamientos surgirán de reuniones previas a nivel técnico divididos en tres comisiones que sesionaron el miércoles y este jueves sobre "la prevención de la crisis y el uso de las reservas." En vísperas de la reunión ministerial en Buenos Aires, la secretaria
Pese a estar mejor preparada por economías en crecimiento, Sudamérica puede sentir el efecto de la crisis por una caída de la demanda de China.
general de la Unasur, la colombiana María Emma Mejía, dijo que frente a la crisis en Europa, Sudamérica "es parte de la solución, y no del problema como ocurría antes", aunque admitió que existen "grietas" y entre ellas citó la fuga de capitales. Reservas Mejía sostuvo que los ministros adoptarán medidas destinadas a "salvaguardar las reservas monetarias, que alcanzan los 600 mil millones de dólares; fortalecer el Fondo Latinoamericano de Reservas (Flar) para que sea más robusto en caso de emergencia, y aumentar el intercambio en monedas locales, como ya lo hacen Brasil y Argentina".
La quinta edición del Oracle OpenWorld Latin América ocurrirá del 6 al 8 de diciembre en el Transamérica Expo Center en San Pablo y contará con la presencia de Mark Hurd, presidente global de Oracle. El ejecutivo abordará la visión general de las principales innovaciones tecnológicas, como la integración de software y cloud computing.
Yell Perú Para celebrar junto a sus miles de usuarios las próximas fiestas navideñas, Páginas Amarillas - Yell Perú anunció el lanzamiento de su nueva campaña denominada Mi Amigo Santa. Del 21 de este mes al 20 de diciembre, los usuarios podrán ingresar al minisite ubicado en miamigosanta.com y crear una postal de saludo por Navidad para todos sus amigos.
Crecimiento
Sede de Unasur.
El presidente del BCR, Julio Velarde, consideró que la economía peruana podría crecer 5.4% en el cuarto trimestre del año y acumular, de esta manera, una expansión de casi 7% este año. "Bastaría crecer 5.4% en el cuarto trimestre del año para subir 7% en 201 y es un número perfectamente factible, por lo que vamos a presentar nuevas proyecciones en diciembre".
ECONOMÍA | 9
El Peruano | Viernes 25 de noviembre de 2011
POLÍTICA. PARA UNA MAYOR BANCARIZACIÓN, ANUNCIÓ EL MINISTRO CASTILLA
MEF elabora instrumentos para inclusión financiera
ANDINA / PIERO VARGAS
◆ Es principal requisito rumbo al primer mundo, según Asbanc ◆ Considera que Cofide y BN deben seguir como banca de segundo piso El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) trabaja en instrumentos que propicien una mayor inclusión financiera en el país, sin caer en los errores del pasado y pensando inteligentemente para incrementar la bancarización, anunció el titular del sector, Luis Miguel Castilla. "Está en debate el tema de la banca del primer piso, de segundo piso y lo que el sector público debe hacer. La Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) y el Banco de la Nación (BN) son de segundo piso y pienso que deben mantenerse en esa condición", precisó. Agregó que los recursos públicos deben ser utilizados en una mayor bancarización apoyando al sistema microfinanciero que es tan exitoso. Plataforma El funcionario precisó que otro mecanismo para ampliar la bancarización es utilizar la plataforma tecnológica que tiene el BN en el país, para que se enlacen las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), lo que sería un catalizador importante de acceso al financiamiento para quienes no lo tienen. Señaló que también se trabaja en la Ley de dinero electrónico para brindar servicios financieros a quienes no lo tienen, utilizando la telefonía móvil. Explicó que el uso de este mecanismo permitió que poblaciones accedieran a financiamiento. "Se puede pensar en otros instrumentos de inclusión financiera sin caer en los errores del pasado", afirmó durante la inauguración el Seminario Internacional Peru Banking & Finance Day 2011.
Enfoque. Los recursos públicos deben apoyar al sistema microfinanciero que es exitoso.
❝
El MEF trabaja en una política fiscal que esté acorde con la política monetaria, como ampliar la base tributaria sin aumentar los impuestos, fortalecer aún más la economía, y mejorar la calidad del gasto y la competitividad”.
Luis Miguel Castilla TITULAR DEL MEF
Requisito indispensable En la actualidad, la economía peruana se muestra como una de las más sólidas de América Latina con un dinamismo interno importante, pero la inclusión financiera es un requisito indispensable en el camino hacia el primer mundo, aseguró el presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc). Óscar Rivera. Comentó que el desarrollo del sistema financiero en los últimos diez años ha favorecido el exitoso presente
La banca peruana sigue dinámica en la canalización de créditos y está entre las que tienen más liquidez en el mundo, lo que representa una ventaja sobre algunas entidades financieras de la región y del mundo, enfatizó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. Indicó que si bien algunos bancos europeos cortaron sus líneas crediticias a la región, debido a que la situación se está agravando en la zona euro, fueron rápidamente sustituidas por préstamos de instituciones estadounidenses y asiáticas que tienen un gran nivel de recursos disponibles. En ese sentido, destacó que no se notó mayor efecto todavía en el Perú por la actual crisis financiera en la zona euro, pues las regiones que menos sufrieron hasta ahora son Asia y América Latina. Precisó que los bancos peruanos no tienen ningún problema de fondeo, porque además cuentan con una importante fuente doméstica, lo que se refleja en el dinamismo del crédito que mantiene un crecimiento anualizado de 20%. "No hay ningún problema con los bancos en el país, ni siquiera proyectado, porque tenemos instrumentos para actuar", explicó.
Julio Velarde.
Castilla mencionó que el Perú es un país líder mundial en el desarrollo de las microfinanzas como una forma eficaz de lograr una mayor penetración en segmentos que no estaban bancarizados. "El desarrollo del sector microfinanciero es fundamental, es nuestro principal activo."
Comentó que el sistema financiero es fundamental para el desarrollo de un país, pero si no hay estabilidad macroeconómica es poco factible que éste se desarrolle. "Estamos en una coyuntura muy especial en la que hay que respetar la autonomía del Banco Central de
Reserva (BCR), pues uno de los activos que tiene el país es la credibilidad y la independencia de esta entidad emisora", destacó. El Peru Banking & Finance Day 2011 es organizado por El Dorado Investment, Universidad del Pacífico y la Asociación de Bancos.
Mayoría del sector C y D no está bancarizada El 80% de la población no bancarizada se encuentra en los niveles socioeconómicos (NSE) C y D, en tanto que en los segmentos A y B, de más altos ingresos, sólo entre el 50% y 60% tiene tarjeta de crédito,
Banca sigue dinámica y con liquidez
económico que vive el país. Refirió que en dicho período los créditos concedidos a las familias y empresas crecieron 330% y los depósitos 175%, en tanto que la morosidad se redujo a 1.57%. Aseguró que los bancos apoyan las iniciativas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP orientadas a la transparencia en la información en favor de mayores niveles de competencia en el sistema financiero.
MERCADO. SOLO 20% DE ESTOS NIVELES EMPLEA TARJETA DE CRÉDITO
◆ Plantean mejorar la calidad de la información para perfiles crediticios
DESTACÓ JULIO VELARDE
informó el gerente del Servicio de Estudios Económicos del BBVA Banco Continental, Hugo Perea. Agregó que de acuerdo a un estudio realizado por Apoyo Consultoría, en los niveles más bajos de la población el acceso a las tarjetas de crédito no llega a 20%. Por ello recomendó mejorar la calidad de la información para de-
❝
Se debe masificar el crédito hipotecario en el Perú, pues la tasa de penetración solo llega a 3.5% del PBI.”
sarrollar perfiles crediticios para personas que aún no están en el sistema financiero. "Sobre gente que no tiene acceso al sistema financiero la información es muy dispersa, muy poco sistematizada. Otro factor importante es el registro de la propiedad que debe ser menos costoso para incentivarla", dijo.
Más servicios t El presidente de Asbanc, Óscar Rivera, dijo que las entidades financieras tienen un gran reto para llevar sus servicios a todos los rincones del país y actualmente trabajan en la apertura de nuevas sucursales. t Para cumplir con este propósito, y para seguir acompañando el crecimiento del país, se trabaja en la apertura de nuevas sucursales, cajeros automáticos y corresponsales. t Desde diciembre de 2006 a junio de este año el número de oficinas pasó de 937 a 1,579, denotando un aumento de 68.52%, mientras que el número de cajeros automáticos se incrementó en 127.01%.
10 | ECONOMÍA
Viernes 25 de noviembre de 2011 | El Peruano
UNIÓN. SUSCRIBIERON CONVENIO PARA ESTABLECER MECANISMOS DE APOYO
CAF y Cofide potenciarán promoción de la inversión ◆ Estructurarán un modelo de financiamiento para la infraestructura ◆ En las iniciativas participarán sectores estatal y privado Las corporaciones Andina de Fomento (CAF) y Financiera de Desarrollo (Cofide) suscribieron ayer un convenio para establecer mecanismos de apoyo, cooperación técnica y financiera que potencie su accionar en la promoción y financiamiento de la inversión en el Perú. La firma del acuerdo estuvo a cargo del presidente ejecutivo de la entidad multilateral, Enrique García, y del presidente de banco de segundo piso, Alfonso Zárate. Colaboración García detalló que merced al referido convenio, la CAF y Cofide mantendrán una estrecha colaboración en asuntos de interés mutuo y en el desarrollo de planes de trabajo, así como en la organización de actividades en proyectos comunes. Con miras a propiciar la participación conjunta en potenciales financiamientos de proyectos de inversión productiva y de infraestructura de interés mutuo, ambas entidades acordaron definir sectores, proyectos y operaciones de interés común. También para establecer modalidades crediticias mediante las cuales cada una de las partes tendría interés en participar. De acuerdo con el convenio, las entidades buscarán estructurar conjuntamente un modelo de financiamiento de proyectos de inversión en
❝
infraestructura de alcance regional y/o local, en el que participen el sector privado y entidades del Estado. Además, la CAF y Cofide convinieron en evaluar mecanismos de apoyo para el desarrollo de las microfinanzas, incluyendo la posibilidad de suministrar recursos de financiamiento y cooperación técnica a estas instituciones.
Habrá mayor inversión en Muelle Norte APM Terminals, concesionario del Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, informó que invertirá más de 850 millones de dólares en la modernización del mencionado terminal portuario, es decir, 100 millones adicionales a lo pactado en el contrato de concesión con el Estado peruano. El presidente de APM Terminals, Henrik Kristensen, puntualizó que en solo 19 semanas el concesionario ha invertido 20 millones de dólares, que son adicionales a los 750 millones pactados con el Estado, y que se destinaron a la adquisición de equipos y a la realización de estudios técnicos. Posibilidad Sin embargo, resaltó que APM Terminals podría destinar mayores recursos dependiendo del aumento de la demanda que va con el crecimiento económico del país. "Esta será la inversión más importante de la costa oeste de Sudamérica. El Perú es una economía muy dinámica, todos están mirando al país. Esta cifra es un estimado, pero si la economía sigue creciendo a un ritmo de seis por ciento anual, entonces las inversiones pueden incrementarse", dijo.
Soporte. Se evaluarán mecanismos de apoyo para desarrollo de microfinanzas.
Apoyaremos los emprendimientos de las pequeñas y medianas empresas.”
DE APM TERMINALS
Fondos de acceso al crédito Zárate sostuvo que el convenio entre la CAF y Cofide permitirá evaluar en forma conjunta la viabilidad de constituir fondos de diferente índole, a fin de apoyar el acceso al crédito de la micro y pequeña empresa (Mype). También facilitará la promoción y financiamiento de proyectos de energía renovable, cambio de la matriz energética y mejora del medioambiente. Adicionalmente, establecerá vín-
culos de cooperación en materias no financieras, tales como aspectos medioambientales, de competitividad y buen gobierno corporativo, entre otros. "Al fortalecer la relación entre nuestras instituciones, estamos sumando esfuerzos para tener un mayor impacto en el desarrollo del país. De la mano con Cofide, tendremos mayor impacto con el sector privado."
VIABILIDAD. BRASKEM Y PETROPERÚ FIRMARON MEMORANDO
Terminal Norte Multipropósito.
EN CAJAMARCA Y JUNÍN
Analizarán proyecto petroquímico en el sur
Ideales para producir cereza
◆ Se quiere producir 1.2 millones de toneladas de etileno y polietilenos
Los valles interandinos de Cajamarca y Junín, y probablemente los de otras zonas de los Andes peruanos, ofrecen condiciones ideales para la producción a gran escala de la cereza, un cultivo prometedor que puede atraer importantes inversiones nacionales y extranjeras, aseguró Natur Crex, una de las mayores productoras de esta fruta en España. El presidente de la empresa, Antonio Chavero, llegó a esta conclusión luego de visitar durante varios días las zonas de Namora, San Pablo y Celendín en Cajamarca, y el valle del Mantaro en Junín, acompañado por un equipo de expertos agronómicos en cereza de su país y de funcionarios de Sierra Exportadora.
La petrolera estatal Petroperú y Braskem, empresa brasileña que es la mayor productora de resinas termoplásticas de América, firmaron ayer un memorando de entendimiento para el análisis técnico y económico de la viabilidad de un proyecto petroquímico en el Perú. El objetivo es estudiar la posibilidad de implementar unidades para la producción integrada de 1.2 millones de toneladas al año de etileno y polietilenos, que se utilizan para la producción de plásticos, resinas y solventes, entre otros productos,
Firma de convenio.
para lo cual se utilizaría el etano proveniente de las reservas de gas natural de Camisea. Confirmada su viabilidad y sujeto a las negociaciones de los contratos definitivos y de las aprobaciones societarias de las partes, este emprendimiento formará parte del llamado Proyecto Integrado del Sur. Incluye la construcción del Gasoducto Andino del Sur, por parte de la empresa Kuntur Transportadora de Gas, y de un complejo industrial que será un marco referencial en el proceso de industrialización. "La iniciativa de Braskem coincide con su visión estratégica de convertirse en una de las empresas líderes de la química mundial para 2020."
Viabilidad Petroperú afirmó que el memorando de entendimiento es un primer paso para evaluar la viabilidad técnico-económica y posteriormente instalar un complejo petroquímico de etileno y polietileno integrado.
1
Entre los beneficios está el mayor valor agregado en 15 veces debido a los altos precios de los productos petroquímicos respecto al gas natural.
2
ECONOMÍA | 11
El Peruano | Viernes 25 de noviembre de 2011
PROPUESTA. PARA ASUMIR RIESGOS INHERENTES A LA MINERÍA
Nuevo fondo introducirá concepto de solidaridad ◆ Ejecutivo planteó crear base de garantía con próximas inversiones ◆ La idea es que hayan recursos suficientes para asumir los impactos SONIA DOMINGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe
La propuesta del Gobierno de establecer un fondo de garantía con las nuevas inversiones mineras para enfrentar posibles deterioros en el medio ambiente, introducirá el concepto de solidaridad en asumir los riesgos inherentes al desarrollo de sus actividades de producción. La idea sería cubrir contingencias no previstas en los planes de cierres de minas o los derivados de los pasivos ambientales del sector, según planteó el director ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Manuel Pulgar– Vidal. Precisó al Diario Oficial El Peruano que es necesario reconocer que uno de los principios fundamentales en el desarrollo de las actividades humanas es la solidaridad. "Sería algo así como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)." "Uno de los principales riesgos de conducir un automóvil es tener un accidente de tránsito, y la manera de solidarizarse con las víctimas es darle una cobertura con el seguro. Por ello, todos los que manejan están obligados a pagarlo", comentó a manera de ejemplo. Precisó que en el caso de la minería se buscaría algo similar. "Si reconocemos que una actividad tiene
Iniciativa. Plantean que la creación del fondo de contingencia minera sea mediante un fideicomiso.
❝
Es necesario tener recursos para atender las contingencias no previstas en los planes de cierre de minas de las compañías." impactos negativos y queremos minimizarlos, evitarlos o prevenirlos; lo apropiado sería contar con los recursos suficientes para revertir tal situación."
Antecedentes de la actividad t La minería en el Perú es una actividad histórica y en muchos casos generó impactos negativos (pasivos ambientales mineros). t La SPDA opinó que las operaciones de las empresas mineras más responsables también podrían tener un impacto negativo a futuro. t Una práctica que actualmente se considera inocua, podría perder esa categoría en el futuro, al determinarse –por avances de la ciencia–, que tiene algún nivel de toxicidad comprobado. t En algunos sectores de Estados Unidos se implementó un fondo similar al planteado por el gobierno peruano para manejar este tipo de impactos, denominado reclamation board.
Piden mayor información La intención del Gobierno de establecer un fondo de contingencia es interesante como concepto, pero se requiere conocer más detalles de la propuesta para realizar un análisis completo e identificar su impacto en el sector, aseguró el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energia (SNMPE), Carlos del Solar. Aseveró que lo más conveniente será solicitar información adicional a las autoridades involucradas en esta actividad. Por otro lado, dijo estar de acuerdo con el mensaje que dio el presidente de la República, Ollanta Humala, durante el 5° Foro Empresarial China–América Latina, cuando resaltó la necesidad de dejar de exportar solamente materia prima (minerales) y se pase a ofertar productos con mayor valor agregado. Sin embargo, sostuvo que en el caso del sector minero se requieren grandes inversiones para dar ese gran paso. "Estamos en camino de lograrlo, pero se trata de un proceso lento". Recalcó la necesidad de atraer nuevas inversiones al sector minero, para lo cual se requieren condiciones estables y atractivas para los inversionistas. Fideicomiso Pulgar Vidal destacó que este tipo de fondos deben manejarse con total transparencia. "Su constitución sería mediante un fideicomiso y su manejo por una entidad que podría ser público–privada", sugirió. Agregó que estos recursos no deben entrar al Tesoro Público debido a que tiene procedimientos que pueden ser muy engorrosos, pues una finalidad del fondo es que sean de fácil ejecución. "La idea es que ante un problema de orden ambiental se pueda implementar una rápida solución utilizando el fondo", comentó.
CONDICIÓN. PASÓ DE BBB- A BB+, QUE ES LA CATEGORÍA DE BONO BASURA
Fitch Ratings rebaja calificación de Portugal ◆ La agencia pronosticó una caída de su PBI portugués de 3% para el próximo año [París, Afp] La agencia de calificación financiera Fitch Ratings rebajó un peldaño la nota de la deuda de Portugal, que pasó de BBB- a BB+ con perspectiva negativa, lo que significa que está en la categoría de bono basura (junk bond). La entidad precisa que revisó las previsiones de crecimiento del país debido a las malas perspectivas económicas de Europa. Fitch pronosticó una caída del Producto Bruto Interno (PBI) portugués de 3% en 2012, lo que dificultará aún más los esfuerzos del gobierno
para reducir su déficit. Portugal se convirtió el pasado mayo en el tercer país de la Eurozona, después de Grecia e Irlanda, en recibir un rescate de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El proyecto, de 78 mil millones de euros, destinado a refinanciar su deuda, estaba condicionado a un severo plan de recortes y reformas. La agencia dijo que la nota tiene una perspectiva negativa, lo que significa que podría verse rebajada de nuevo a causa de "los grandes desequilibrios fiscales, un alto endeudamiento en todos los sectores y las perspectivas macroeconómicas adversas".
Perspectivas El compromiso del gobierno portugués con las reformas exigidas a cambio del rescate es significativo, por lo que el Fitch espera que cumpla con el objetivo de reducir el déficit a 5.9% del PIB este año y a 4.5% el próximo.
1
Según el por tavoz del gobierno, Miguel Relvas, la decisión de la agencia es la demostración de que solo un camino de rigor y exigencia puede permitir, como a los demás países europeos, superar las circunstancias a las que se enfrenta actualmente Portugal.
2
Coyuntura. La crisis de deuda en Europa arrastra a Portugal.
12 | OPINIĂ“N
Viernes 25 de noviembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O
Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT
A Ă‘ O
D E L
C E N T E N A R I O
D E
M A C H U
P I C C H U
P A R A
E L
M U N D O
Winston Churchill (1874-1965) PolĂtico britĂĄnico
"Una buena conversaciĂłn debe agotar el tema, no a los interlocutores."
E D I T O R I A L
Por una minerĂa con rostro humano on la autoridad que le asiste a la Iglesia CatĂłlica, la Conferencia Episcopal Peruana ha emitido un oportuno pronunciamiento en el cual invoca a la poblaciĂłn de Cajamarca, a las autoridades del Gobierno y de la regiĂłn correspondiente, a la empresa interesada en el proyecto minero Conga, establecer un diĂĄlogo "justo, equitativo y constructivo". Es pertinente resaltar que la mĂĄxima autoridad del catolicismo en nuestro paĂs insta a todos los peruanos a buscar mejores niveles de vida y darle "un rostro humano a la minerĂa", posiciĂłn que entraĂąa una visiĂłn de desarrollo sostenible, con equidad e inclusiĂłn social, superando actividades depredadoras del pasado. Este llamado pastoral se produjo en el transcurso del paro y las movilizaciones realizados en la ciudad de Cajamarca y la zona donde se desarrolla el mencionado proyecto minero, sin hechos de violencia y con acciones prudentes y serenas por parte de la PolicĂa Nacional. Cuando la normalidad se restablecĂa en Cajamarca, en Lima el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, asegurĂł que el Estado garantiza la protecciĂłn y el abastecimiento del agua a las comunidades campesinas del paĂs, y pidiĂł a la poblaciĂłn tener confianza en el nuevo esquema preparado por su gobierno para mejorar el compromiso social de las empresas mineras. Durante su participaciĂłn en la clausura del 11° Congreso Nacional Ordinario de la ConfederaciĂłn Campesina del PerĂş, el Jefe del Estado ha formulado este nuevo y claro pronunciamiento a favor del desarrollo de una
C
â??
El Estado, va mi palabra, garantizarĂĄ el agua para todos." Presidente Ollanta Humala Tasso
minerĂa responsable que respete el legĂtimo derecho de nuestras comunidades campesinas a proteger recursos vitales, como el agua y la fertilidad de sus tierras. Es pues motivo de satisfacciĂłn y esperanza para todos los peruanos comprobar que en la jornada de ayer hayan prevalecido la serenidad y la responsabilidad por parte de la poblaciĂłn cajamarquina, las autoridades nacionales, regionales y locales y los contingentes de la PolicĂa Nacional, que han sabido mantener la suficiente prudencia para no caer en extremos y radicalismos. AsĂ, los puentes del diĂĄlogo que conducen a soluciones que se deben adoptar con consenso y equidad entre las partes continĂşan completamente habilitados, tanto asĂ que el presidente del gobierno regional de Cajamarca, Gregorio Santos, al finalizar el paro, convocĂł a su consejo regional y los representantes de las organizaciones campesinas a una reuniĂłn de emergencia, este fin de semana, para "buscarle salida a las propuestas del Gobierno nacional" respecto al proyecto minero Conga. Como bien lo ha manifestado el ministro del Interior, Ă“scar ValdĂŠs Dancuart, los dirigentes regionales y locales tienen, en efecto, el deber patriĂłtico y la responsabilidad social de privilegiar las propuestas razonables y tĂŠcnicamente fundamentadas, mĂĄs allĂĄ de las protestas. En suma, se trata de romper con el pasado signado por la pobreza, la explotaciĂłn y exclusiĂłn de nuestras poblaciones andinas, desarrollando una minerĂa que sea fuente de riqueza y de empleo y, a la vez, que no deprede nuestros recursos naturales.
EL MUNDO DEBE ELIMINAR ESTA LACRA SOCIAL
Fin a la violencia contra la mujer Irina Bokova Directora general de la Unesco
a violencia contra la mujer hace que se cimbren las bases de nuestras sociedades. Es una violaciĂłn brutal de la dignidad de las personas y una afrenta a sus derechos humanos. Nos disminuye a todos. Este DĂa Internacional de la EliminaciĂłn de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) nos brinda la oportunidad de unirnos para ponerle fin. Esta violencia es indiscriminada. Puede ser fĂsica, sexual, psicolĂłgica o econĂłmica. Puede darse durante un conflicto o en tiempos de paz. Afecta a mujeres de todas las edades, procedencias y clases sociales. Se produce en todas las culturas y regiones del mundo. Sus consecuencias son devastadoras para las personas, las comunidades y las sociedades. Esta violencia afecta la salud de las mujeres. Repercute
L
en su capacidad para participar plenamente en la vida social, econĂłmica y pĂşblica. Refuerza otras formas de discriminaciĂłn y marginaciĂłn. Impide a las sociedades alcanzar un desarrollo inclusivo y sostenible, y socava los esfuerzos por lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los gobiernos estĂĄn tomando medidas para eliminar la violencia contra la mujer. La comunidad internacional ha elaborado convenciones y polĂticas que procuran impedirla y eliminarla. Pese a todo ello, los niveles de violencia siguen siendo altos. Esto exige una mayor movilizaciĂłn y la adopciĂłn de medidas mĂĄs contundentes. La Unesco contribuye a esta lucha investigando a fondo las causas sociales, culturales y econĂłmicas fundamentales de esta violencia. BasĂĄndonos en estos conocimientos, trabajamos con los encargados de la formulaciĂłn de polĂticas a fin de
definir nuevas estrategias para la prevenciĂłn de la violencia, y apoyamos a las mujeres afectadas por la violencia para permitirles encontrar estrategias de resistencia. Asimismo, nuestras campaĂąas de prevenciĂłn se dirigen tambiĂŠn a los niĂąos y hombres, a fin de modificar las conductas y hacerlos participar activamente en las actividades de prevenciĂłn. En Ăşltima instancia, nuestro objetivo es que este DĂa Internacional de la EliminaciĂłn de la Violencia contra la Mujer deje de tener razĂłn de ser. La violencia contra la mujer empobrece las sociedades en su conjunto. Debemos enaltecer la dignidad de todas las niĂąas y mujeres y proteger los derechos humanos de cada miembro de la sociedad. Es la condiciĂłn indispensable para lograr un siglo XXI mĂĄs inclusivo, sostenible y pacĂfico. Estos son nuestros compromisos hoy dĂa.
OPINIÓN | 13
El Peruano | Viernes 25 de noviembre de 2011
EN TORNO AL ASESINATO DE PIERINA
La dignidad y seguridad de los niños Luis Arista Montoya Ex director del INC Docente universitario
l horrendo crimen perpetrado por Isabel Mirella Tello Chanduví contra su hija de 9 años, la pequeña Pierina, quien murió a causa de torturas y violaciones abominables, motiva, desgraciadamente, el presente comentario. Ha causado indignación, espanto, ira y penas colectivas e individuales, de modo que la indiferencia no cabe. Este crimen ha sido un golpe feroz contra el imaginario y el sentimiento maternal de las mujeres peruanas. ¿Cuántas Pierinas se estarán socializando en estos momentos en una cultura patológicamente violenta? ¿Cuántas mamás, como la Tello Chanduví, están incubando más criminalidad? Planteo estas preguntas en momentos en que el mundo oficial se apresta a celebrar el 22° aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, siendo el Perú uno de los primeros estados en firmarlo, ratificarlo y ponerlo en vigor. Pregunto: ¿Hay algo que celebrar? ¿Con qué cara, con qué ánimo? El alma y el destrozado cuerpecito de Pierina nos interpela. Reflexionemos y actuemos ya. Cuando en 1990 el Perú firmó dicha convención, por ese entonces, los niños nacidos alrededor de 1980 frisaban los 7 y 10 años, siendo socializados bajo el pavoroso trasfondo de la violencia terrorista y estructural. Al convivir con la violencia, esta comenzó a ser percibida como "normal" por los niños. "Normal nomás, no pasa nada". Ahora esta generación traumatizada tiene cerca de 30 años de edad y porta toda esa carga anímica y traumática. La mamá Isabel (con cuatro hijos de diferentes maridos) y su conviviente son la muestra obscena de aquella socialización negativa impregnada de sexualidad y crimen. A inicios de los años 90 se crea el Ministerio de la Mujer y empiezan a proliferar los estudios, análisis, tesis y diagnósticos sobre el problema de los niños. Pero, paradójicamente, la gestión política de las instituciones sigue omitiendo e ignorando esas investigaciones. La tesis Muchas veces víctima (1999), del abogado Edwin Montoya Olaechea, nos habla, por ejemplo, de la victimización de la mujer y del niño, poniendo énfasis en la "victimización secundaria", es decir, centrada en el padecimiento que la víctima sufre por la actuación burocrática e insensible de las
E
mismas instituciones que imparten justicia: Policía, Ministerio Público y Poder Judicial. El largo juicio por la tenencia de la niña Pierina grafica con creces esa realidad indolente. Justamente, en el actual contexto delictivo, acaba de publicarse Sexualidad y criminalidad (Fondo Editorial de la Universidad Alas Peruanas, agosto 2011, 192 páginas), del psiquiatra Artidoro Cáceres Velásquez, donde estudia desde la perspectiva del neuroanálisis los crímenes y delitos relacionados con la sexualidad (fondo y forma de ciertos asesinatos perversos). "El gran lóbulo límbico de Broca, en el encéfalo de los seres humanos, procesa funciones vegetativas, sexuales, orgásmicas, agresividad y violencia. Las relaciones de esa gran masa archipaleoencefálica con el neocortex prefontral son determinantes para establecer la frontera entre lo normal, lo patológico y lo criminal", escribe el autor.
Este diagnóstico pasa por alto las necropsias, pues un estudio de esos patológicos cerebros podría ayudar para establecer futuras políticas de salud mental. Una valiosa obra para comprender (y prevenir) la criminalidad psicopática que va extendiéndose; útil para policías, jueces, fiscales, abogados y estudiantes de derecho. En Socialización del niño en una cultura de violencia (Concytec, 1992), la investigadora Adriana Zerga La Rosa proporciona ciertos derroteros a través de la entrevista a mil niños muy pobres de Lima, entre 8 y 11 años de edad: r A la pregunta ¿duermes solo?, diez de cada veinte niños contestaron que no duermen solos. Hacinamiento y perversión sexual se conjugan en esas casuchas. r ¿Cuando te dejan encerrado con llave qué sientes? Un 28.37% siente tristeza, y miedo un 21.43%; peligrosamente a un 38% le resulta indiferente (resignación, ira contenida). r ¿Qué haces cuando tus padres o las personas con la que vives te pegan? El 64.88% no reaccionan ante la agresión física; reaccionan un 24% y buscan vengarse un 17%. r ¿Tus padres te han dicho que te odian, te insultan? Cincuenta de cada 200 niños manifiestan ser insultados y odiados. La violencia verbal es pan de cada día. r ¿Tus padres tienen peleas? Ochenta de cada 200 niños son testigos de peleas entre sus padres. El deseo de fugarse se cuaja lentamente (causa de los niños en y de la calle). r ¿Qué sientes si tu profesor(a) te insulta? Cuarenta de cada cien sienten tristeza y humillación. Es uno de los motivos de la repitencia de año y de la deserción escolar (una de las causas de "la pera malograda" y de la formación de pandillas integrada por "chibolos"). r ¿Qué sientes cuando tu profesor llega molesto? En promedio un 29.7% siente miedo, rechazo, cólera e indiferencia. r ¿Qué es lo peor de tu colegio? Un 63.49% dijeron que los "baños", lo que significa que buscan el reconocimiento y respeto a su cuerpo y sexualidad. La dignidad de un niño se construye a través del cuidado de su cuerpo, alma, mente e imaginación, y ese buen trato empieza en el hogar y en la escuela. Situación de la que no gozó la niña Pierina.
EL PERÚ ESTÁ CAPACITADO PARA APLICAR CON ÉXITO TERAPIA BNCT
Tecnología nuclear contra el cáncer Rolando Páucar Jáuregui Físico nuclear
l último fin de semana, un expresidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear, (IPEN) dijo que la Terapia por Captura de Neutrones en Boro (BNCT) es muy fácil de aplicar en el Perú y que lo podía hacer un estudiante de física. Nos preguntamos por qué entonces no se ha aprovechado este conocimiento desde hace ya tiempo, pues así se hubieran salvado muchas vidas. La técnica de BNCT no es completamente desconocida en el país. En 1998, presenté un proyecto para implementarla en el Reactor de Investigación RP-10 del IPEN. Lamentablemente, la iniciativa no fue tomada en cuenta, ya que se creyó más conveniente adoptar otras acciones con resultados en el corto plazo, como pintar las paredes y comprar computadoras. Finalmente, cambié el reactor nuclear del IPEN por un acelerador lineal de una clínica limeña y con un
E
equipo interdisciplinario de profesionales de la salud y físicos nucleares implementé el más moderno servicio de tratamiento de tumores cerebrales, sin necesidad de abrir el cráneo, luego de tres años de trabajo de innovación tecnológica. La terapia BNCT utiliza los neutrones en radioterapia y busca aumentar la sobrevida de pacientes con cierto tipo de tumor cerebral, en particular, el glioblastoma multiforme, el tumor cerebral de peor pronóstico. Se realiza dopando el tumor con alguna sustancia rica en boro (un elemento que tiene una gran capacidad de absorber neutrones) y luego se lo irradia con un haz de neutrones, lo que produce una reacción que destruye las células tumorales sin afectar el tejido que no ha absorbido boro. Esta terapia por captura de neutrones en boro permite tratar tumores cerebrales muy agresivos y diseminados que no suelen responder a los tratamientos disponibles.
En los tumores cerebrales malignos la cirugía convencional puede remover solo la parte principal del tumor, pero no puede actuar sobre sus ramificaciones en el tejido sano, es por ese motivo que fracasan las terapias convencionales. La necesidad de una gran cantidad de neutrones podría considerarse el primer inconveniente para aplicar esta técnica en el país. Sin embargo, en el Perú contamos con un reactor nuclear, el RP10 (RACSO), al cual luego de realizarle algunas modificaciones estaría apto para obtener los neutrones que necesitamos para aplicarlos en esta terapia. Los científicos podemos librar una guerra efectiva contra el cáncer si nos apoyamos en el desarrollo de varias disciplinas, no solo la biología y medicina son útiles. Los aliados deben incluir a diferentes profesionales, de esta manera se equilibrará la investigación médica en forma óptima.
14 | REGIONES
Viernes 25 de noviembre de 2011 | El Peruano
PROYECTO. EXPERTO FRANCÉS REALIZA ESTUDIO EN ZONA ARQUEOLÓGICA
Confirman la viabilidad del teleférico a Choquequirao ◆ Obra incrementará el número de visitantes a sitio arqueológico
Sitio. El proyecto aumentará el número de visitantes que llegan a Choquequirao, una importante construcción inca ubicada en el Cusco.
◆ Reconoce que aspecto de ingeniería debe trabajarse intensamente [Abancay] Un experto francés confirmó ayer la viabilidad del proyecto de construcción de un teleférico desde el mirador de Kiuñalla, en la provincia de Abancay, Apurímac, con dirección al complejo arqueológico de Choquequirao, en Cusco. Según el gobierno regional de Apurímac, el ingeniero Jacques Beharel, de la firma Poma de Francia, recorrió el área geográfica donde se proyecta levantar el proyecto que consideró "técnicamente factible". El experto sostuvo que después del estudio preliminar de ingeniería, se definirá el tipo de aparato que se empleará, el cual podría ser telecabina o cablecarril. Dijo que si bien ahora la zona es inaccesible, se deberá trabajar intensamente en el aspecto de ingeniería, como se hizo con el camino terrestre de acceso hacia la ciudadela incaica Machu Picchu. Más turistas Beharel señaló que los turistas que lleguen a la zona podrían dirigirse
al complejo arqueológico de Choquequirao, por el distrito de Huanipaca, permitiendo al Perú duplicar el número de visitantes que llegan para conocer los sitios arqueológicos incas. Estimó que la construcción del teleférico tomaría 15 meses. Su visita técnica forma parte del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre los presidentes regionales de Apurímac y Cusco, que apuestan por un trabajo unificado para el referido proyecto del teleférico.
Proyecto toma forma El gerente de la región Apurímac, Carlos Jiménez, acompañó a Beharel en su recorrido y remarcó que la iniciativa empieza a tomar forma. Recordó que el objetivo es mejorar y facilitar el acceso al circuito del cañón de Apurímac, el más profundo del mundo, hacia Choquequirao. El teleférico tendrá una longitud
de dos kilómetros en línea recta y se ubicará a 3,600 metros sobre el nivel del mar. Su recorrido demoraría 30 minutos. El complejo arqueológico de Choquequirao, de origen inca, consta de nueve grupos arquitectónicos de piedra, andenes, habitaciones y sistemas de riego.
PASCO. ES UNA MANIFESTACIÓN DE LA HISTORIA CULTURAL
La herranza es Patrimonio Cultural ◆ Es la fiesta más importante del año para las poblaciones que se dedican a la ganadería El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Herranza una manifestación que expresa la historia económica y cultural de las provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión. Según la resolución
publicada ayer, es la fiesta más importante del año para las poblaciones ganaderas pasqueñas. En la actualidad, agrega, es casi la única vigente de su ciclo festivo, ocasión para la reunión anual de las familias dispersas por el pastoreo y la migración. La pobreza rural, la migración y la desaparición de oficiantes de rituales y músicos han causado una
decadencia de la costumbre en muchos sitios, por lo que es importante ponerla en valor, subraya. El elemento central en el ritual ganadero son las ofrendas, que mantienen ciertas constantes en las regiones donde persiste esta costumbre. La herranza es considerada en Pasco como un género musical de ritmo acompasado, marcado por la tinya.
Fiesta mantiene tradición.
Capacitan a guardaparques.
EN CORDILLERA AZUL
Protegerán a indígenas aislados [Tarapoto] Equipos del parque nacional Cordillera Azul realizan una campaña de sensibilización para evitar que la población contacte a los nativos en aislamiento voluntario que viven en esta área protegida, que se extiende por Ucayali, Loreto, Huánuco y San Martín. El Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (Cima), que gestiona el lugar mediante un contrato de administración, afirmó que el objetivo es proteger a los nativos no contactados y asegurar la integridad de los comuneros. Cordillera Azul cuenta con un equipo de guardaparques capacitados para actuar oportunamente en caso de registrarse posibles incidentes con indígenas aislados, precisó. Mecanismos Incluso, el equipo técnico del área protegida se reunirá con las autoridades locales y regionales para establecer mecanismos adecuados y asignar funciones y responsabilidades. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la jefatura del Parque Nacional Cordillera Azul han reconocido la presencia de indígenas aislados al interior del área protegida. En estas zonas residen los shipibos del Alto Pisqui, los cashibocacataibo del río Aguaytía y centros poblados mestizos. Por ello, el equipo de gestión del área protegida ha elaborado, en coordinación con la población aledaña al parque, un plan de contingencia para saber cómo actuar en casos de avistamientos.
CAMPAÑA. SE INICIARÁ UNA CRUZADA ORIENTADA A ESCOLARES
Biblioteca Vargas Llosa incentivará la lectura ◆ Escolares del quinto de secundaria participarán en cruzada educativa
Alientan el hábito de la lectura.
[Arequipa] La Biblioteca regional Mario Vargas Llosa, en Arequipa, iniciará la próxima semana la campaña Visita tu casa, que busca motivar el hábito de la lectura en los colegios, anunció ayer Rommel Arce Espinoza,
director de este recinto cultural. La campaña empezará el miércoles 30 en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, donde escolares del quinto de secundaria de 30 instituciones educativas participarán de la actividad motivadora. Esta iniciativa comprende la proyección de un video institucional de los servicios que presta la biblioteca,
❝
La biblioteca tiene previsto extender la campaña a otros distritos y hacer de Arequipa una "ciudad del conocimiento".
el video del área virtual, y la presentación teatral de la obra La importancia del libro y la lectura. Los escolares arequipeños recibirán también un ejemplar del discurso que ofreció Vargas Llosa al asumir el Nobel de Literatura 2010, y las bibliotecas escolares contarán con libros publicados y auspiciados por la entidad.
REGIONES | 15
El Peruano | Viernes 25 de noviembre de 2011
El Comité de Defensa Civil de Cusco informó que el lunes 28 reunirá a sus integrantes para tomar acciones preventivas frente a los sismos frecuentes registrados en el sur del país.
ALERTA FRENTE A LOS SISMOS Indeci-Cusco
La convocatoria fue planteada con carácter de urgencia por el presidente regional de Cusco, Jorge Acurio Tito, en su calidad de titular del referido comité de defensa civil.
Fueron invitados los directores y jefes de dependencias públicas, a fin de que acudan a la cita, prevista para las 16:00 horas, al ser conocedores de la importancia del tema.
FONDO. GOBIERNO OTORGARÁ S/. 3 MILLONES PARA IMPULSAR ACTIVIDAD
Recursos para alpaqueros ◆ Buscan desarrollo empresarial de cadena textil de camélidos ◆ Actores programarán acciones orientadas a potenciar competitividad [Puno] Los alpaqueros de la macrorregión sur serán los principales beneficiados con los tres millones de nuevos soles otorgados por el Gobierno para impulsar el desarrollo empresarial de la cadena textil de la fibra de esa especie, informó ayer el Ministerio de la Producción. Ernesto López Mariovich, director general de Industria, indicó que dicho monto ayudará a solucionar los "cuellos de botella" que impiden a los alpaqueros hacer más rentable su actividad. Tras instalar en la mesa regional de la Comisión Nacional de la Alpaca (Conalpaca) de Puno, manifestó que los actores de la referida cadena textil, a través de mesas de trabajo, programarán las acciones encaminadas a potenciar la competitividad. "La idea es que ellos mismos sean partícipes de la solución de su problemática". Primer productor Puno es el primer productor de alpacas en el país, con una población estimada en dos millones de ejemplares, que representan el 59 por ciento en el país y 44 por ciento en el mundo. En esta zona, la producción es de
INFRAESTRUCTURA
Asignan partida para proyectos Un paquete de once obras de infraestructura social, económica y productiva, que comprende una inversión de 2 millones 978 mil 983 nuevos soles en diversas comunidades rurales de Ayacucho, financia el Foncodes en alianza con los gobiernos locales y la población organizada en núcleos ejecutores. Según el Foncodes, los proyectos tienen un impacto directo en la vida de 5 mil 637 pobladores de las provincias de La Mar, Huanta, Vilcashuamán, Parinacochas, Lucanas, Huamanga y Víctor Fajardo. Los núcleos ejecutores de cada localidad recibieron la transferencia de fondos y son ellos los que conducen su ejecución.
VALLE SAN FERNANDO
Ejecutan plan forestal en Junín Importancia. La cadena de producción alpaquera es estratégica para el país por la población vinculada.
2,620 toneladas de fibra por año, lo que representa el 60 por ciento de la producción peruana. La tenencia de esta especie varía desde 50 a 120 camélidos por familia. El Ministerio de la Producción recordó que la cadena alpaquera es estratégica para el país, por la población vinculada en sus distintos eslabones, entre criadores, acopiadores, artesanos, micro y pequeñas empresas e industria textil y de confección exportadora.
Instalan mesa de trabajo t En Puno se instaló la tercera mesa de trabajo de la Comisión Nacional de la Alpaca (Conalpaca); las anteriores se establecieron en Cusco y Arequipa. Conalpaca es un espacio de concertación que apoya el desarrollo de todas las etapas de la cadena productiva. t Esta entidad formula propuestas técnicas y/o normativas, acciones de promoción y difusión; con la finalidad de potenciar la competitividad, así como respaldar su promoción como producto bandera del Perú.
[Huancayo] Después de casi tres años de ejecución, el proyecto de reforestación de la microcuenca del valle San Fernando, que beneficia a 1,239 familias campesinas de los distritos de Andamarca (Concepción) y Santo Domingo de Acobamba (Huancayo), culmina en diciembre, cumpliendo con las metas establecidas en el expediente técnico. Así lo informó el titular de la Dirección Regional de Agricultura, Daniel Ruiz Vílchez, quien precisó que a la fecha el proyecto presenta un avance físico del 96 por ciento. En esta etapa se ha concluido con la instalación de 350 mil 580 plantones de especies forestales y frutícolas.
ACUERDO. MINISTERIO Y GOBIERNO REGIONAL SUMAN ESFUERZOS
FUMIGARÁN VIVIENDAS
Mejorarán gestión ambiental en Piura
Salud previene dengue en Loreto
◆ Se elaborarán proyectos de adaptación y mitigación al cambio climático
[Iquitos] La Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto anunció que hoy ejecutará la fumigación de viviendas en la ciudad de Iquitos, y en los distritos de Belén, Punchana y San Juan Bautista, como parte de la estrategia de lucha contra el dengue. Carlos Álvarez Antonio, director de la Oficina de Epidemiología, dijo que la campaña se prolongará hasta el 16 de diciembre y estará a cargo de un equipo de especialistas de la Diresa, quienes han recibido capacitación. Detalló que la fumigación se realizará entre hoy y el miércoles 30 en el sector Los Arenales, el terminal terrestre de Iquitos, el exrelleno sanitario y otros.
La región Piura trabaja en el planteamiento de proyectos piloto de adaptación y mitigación al cambio climático para reducir riesgos climáticos; cuenta con estudios de calidad del aire y formará parte del Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de los Residuos Sólidos, informó ayer el Ministerio de Ambiente (Minam). Sin embargo, precisó que pese a estos avances, Piura cuenta con una gestión de los residuos sólidos en botaderos y sus bosques secos se encuentran amenazados por la tala ilegal.
Ante este problema, agrega, el Minam y el gobierno regional de Piura suscriben hoy un convenio para unir esfuerzos con el fin de incrementar y fortalecer las capacidades del ente regional como Autoridad Ambiental y organismo rector del Sistema de gestión ambiental en Piura. A través de este convenio, el Minam destacará a especialistas en temas ambientales.
Tareas Se dará especial énfasis a las siguientes líneas de acción: evaluación de Estudios de Impacto Ambiental, fortalecimiento del Sistema de Áreas Naturales Protegidas Regionales.
1
❝
Minam brindará asistencia a Piura para fortalecer su capacidad como autoridad ambiental.”
Ordenamiento territorial, calidad ambiental, cambio climático, recursos hídricos, diversidad biológica; así como valoración y financiamiento del patrimonio natural.
2 Protegerán bosques secos.
16-17 | ESPECIAL
PLAN. INDECOPI INICIA CAMPAÑA 2011 EN DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Fiscalización navid ◆ Verificará cumplimiento de normas en expendio de productos y servicios ◆ Se incidirá en juguetes, alimentos, artefactos y fiestas de fin de año Cuando en los próximos días vaya a comprar el regalo de Navidad, ya sea un juguete o artefacto electrodoméstico, tenga en cuenta varios aspectos antes de adquirir el producto. Uno de ellos: compare precios, pues puede ser víctima de una publicidad engañosa. Con la llegada de las fiestas de fin de año empiezan también las preocupaciones sobre qué obsequiar a los seres queridos o amigos en estas fechas. Como es lógico, el movimiento comercial crece tanto en Lima como en el interior del país. Por tal motivo, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició una campaña, a escala nacional, para proteger los derechos de los consumidores de nuestro país. Así, la institución precisó que esta labor de fiscalización estará dirigida a verificar el cumplimiento de las normas vigentes en la comercialización de productos y servicios que se incrementan en estas fechas. El Indecopi informó que se pondrá mayor énfasis en la venta de productos alimenticios, como el tradicional panetón, el pavo congelado y el chocolate. No estará ajena a esta campaña de fiscalización la venta de juguetes, principalmente para evitar la oferta de artículos con componentes tóxicos o que propicien peligro para los niños. En esta cruzada, cuyo trabajo se prolongará hasta diciembre, se tomarán en cuenta también las ofertas de artefactos electrodomésticos y la venta en cuotas. Otro rubro que merecerá el trabajo de control del Indecopi será el de los servicios, como el transporte aéreo, las fiestas de fin de año y los que brindan los hoteles y hospedajes. Características Por ejemplo, en cuanto a los productos alimenticios, cuando se realicen las inspecciones, el personal de la institución tendrá en cuenta la información de las etiquetas, tales como: ingredientes empleados, número de registro sanitario, fecha
cifras
5
procedimientos de oficio se iniciaron solo en la campaña navideña 2010, en los que se impusieron un total de 37.5 UIT (135 mil nuevos soles) en multas: 2 en establecimientos de hospedaje y 3 en casas comerciales.
144,000
nuevos soles, aproximadamente, (más de 40 UIT) se impusieron en sanciones por infracciones a las normas de rotulado, entre 2009 y 2010.
datos t Las sanciones pueden ir desde una amonestación hasta las 450 unidades impositivas tributarias (UIT), lo que equivale a un millón 620 mil nuevos soles, de acuerdo con el tipo de infracción. t Un equipo de 20 fiscalizadores realiza el trabajo in situ en nuestra capital, mientras que en provincias trabajan las oficinas que la institución tiene en 13 departamentos del país. de vencimiento, condiciones de conservación de los productos, peso, nombre y dirección del fabricante, entre los más importantes. Si se trata de juguetes, el etiquetado debe presentarse en español e incluir el nombre del fabricante o importador, registro y autorización sanitaria de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), edad del niño que debe emplear el juguete,
Crisólogo Cáceres, PRESIDENTE DE ASPEC
Mucho cuidado con las compras Todos los años, nosotros realizamos una campaña de Navidad. Ya efectuamos un recorrido por las principales tiendas de ventas de juguetes de Lima, recabamos muestras y detectamos artículos que son peligrosos por su composición y diseño. Hay productos que están hechos aparentemente con materiales tóxicos, que atentan contra la salud de los niños porque contienen metales pesados, como el plomo. En los otros tipos de juguetes detectamos espadas, cuchillos con punta muy aguda y filos; pistolas y rifles que pueden causar, si se disparan los proyectiles, problemas oculares en los niños, por ejemplo; y hay los que tienen piezas muy pequeñas que pueden causar problemas de atragantamiento. Todos estos artículos tienen en
común que no cuentan con la identificación del proveedor ni el registro sanitario. Hay que tener mucho cuidado, entonces. Ya comienzan a aparecer los artefactos pirotécnicos en el Centro de Lima y en cuestión de días pueden multiplicarse, por lo que las autoridades deben empezar ya a ejecutar los operativos correspondientes. Y los padres deben comprar los juguetes con mucho cuidado, revisar que estén empacados, que cuenten con etiquetas en las que se identifique al proveedor y en la que se vea la autorización sanitaria que garantice que el producto está fabricado con componentes inocuos. En cuanto a los pirotécnicos, los papás deben tener presente el peligro que estos representan para la integridad de sus hijos.
Viernes 25 de noviembre de 2011 | El Peruano
Consejos para el comprador
deĂąa
t 3FWJTBS EFUBMMBEBNFOUF MBT condiciones y restricciones de acceso de las promociones. t 4J Ă?TUBT OP TPO DMBSBT descartar la compra del producto anunciado. Buscar publicidad clara. t 1SFHVOUBS B MPT QSPWFFEPSFT o sus dependientes sobre las condiciones de las ofertas anunciadas. t $PNQBSBS MBT PGFSUBT OP quedarse con la primera opciĂłn. t 5SBUBS EF QBHBS MPT productos al contado. t 4J DPNQSB FO DVPUBT SFWJTBS Z comparar las tasas de interĂŠs, el monto total de los intereses y los cargos adicionales. t 4J UJFOF QSPCMFNBT FO BMHVOB operaciĂłn de consumo comunĂquese con Indecopi al 224-7777 y desde provincias a la lĂnea gratuita 0800-4-4040. t .ĂˆT JOGPSNBDJĂ˜O FO www.indecopi.gob.pe
CĂ“MO USAR EL LIBRO DE RECLAMACIONES
Publicidad en la mira Se supervisarĂĄn los avisos difundidos por: t &OUJEBEFT GJOBODJFSBT t $BTBT DPNFSDJBMFT t 5JFOEBT QPS EFQBSUBNFOUPT t 4VQFSNFSDBEPT t &TUBCMFDJNJFOUPT EF WFOUB de electrodomĂŠsticos. t &TUBCMFDJNJFOUPT EF IPTQFEBKF t "HFODJBT EF WJBKF En las promociones de productos o servicios financieros de crĂŠdito que anuncien tasas de interĂŠs bajo el sistema de cuotas se debe informar: t -B 5BTB EF $PTUP &GFDUJWP "OVBM 5$&" t %F NBOFSB DMBSB sus condiciones y restricciones de acceso.
Cuando la venta es a crĂŠdito: t %FCF JOGPSNBS FM JNQPSUF EF MB DVPUB JOJDJBM TJ FT BQMJDBCMF t &M NPOUP UPUBM EF MPT JOUFSFTFT t -B UBTB EF JOUFSĂ?T FGFDUJWB BOVBM 5&" t &M NPOUP Z EFUBMMF EF cualquier cargo adicional. Los precios: t %FCF JOGPSNBSTF FM DPTUP total, incluyendo los tributos aplicables y todo cargo adicional indispensable para la adquisiciĂłn. Para los establecimientos de hospedaje y hoteles t 4V QVCMJDJEBE OP EFCF FOHBĂ—BS sobre su verdadera clase Z DBUFHPSĂ“B 1PS FKFNQMP publicitar a un hostal como si fuera un hotel 4 estrellas. FUENTE: INDECOPI
AtenciĂłn. Los anuncios de promociĂłn y ofertas, asĂ como la comercializaciĂłn de pavos congelados merecerĂĄn tambiĂŠn la fiscalizaciĂłn del personal de Indecopi.
recomendaciones y advertencias de su uso. Los voceros del Indecopi aconsejaron a los consumidores, en especial a los padres de familia, no adquirir juguetes de colores brillantes y que se descascaren con facilidad, porque podrĂan contener plomo. En cuanto a los servicios de transporte aĂŠreo y ďŹ estas de AĂąo Nuevo, se pondrĂĄ especial atenciĂłn en la publicidad con la que son promocionados en el mercado, pues
de no cumplirla, los proveedores incurren en infracciĂłn y podrĂan ser sancionados. Publicidad clara El Indecopi veriďŹ carĂĄ tambiĂŠn que la publicidad de ventas al crĂŠdito de artefactos electrodomĂŠsticos sea clara y completa, para que los consumidores puedan tomar decisiones adecuadas. De esta manera, se revisarĂĄ que los anuncios contengan la tasa de
Ojo con los rĂłtulos Al adquirir un producto debe tener en cuenta la informaciĂłn de las etiquetas. Deben de informar:
Paso 1: si tiene algĂşn inconveniente con cualquier proveedor, pida que le TPMVDJPOF FM QSPCMFNB 4J OP MF EB VOB soluciĂłn...
Paso 2: QJEB FM -JCSP EF 3FDMBNBDJPOFT y registre su reclamo o queja. Cada SFDMBNP P RVFKB EFCF UFOFS USFT DPQJBT una para usted, otra para el proveedor y la tercera para el Indecopi. Paso 3: el proveedor debe darle una respuesta en 30 dĂas calendario como mĂĄximo.
Paso 4: si el proveedor no cumple con responder su reclamo o usted no estĂĄ de acuerdo con la respuesta, puede denunciarlo ante el Indecopi para que determine si existe alguna infracciĂłn.
interĂŠs efectiva anual (TIEA) y el total de intereses por cobrar, asĂ como el monto y detalle de cualquier cargo adicional que se deba pagar por la venta al crĂŠdito anunciada. Si la publicidad de ventas al crĂŠdito, de cualquier producto o servicio, no es clara ni completa, lo mĂĄs recomendable para los consumidores es descartarla y buscar otras opciones. En usted estĂĄ la decisiĂłn, no se deje presionar y cuide su bolsillo.
Alimentos envasados t /PNCSF EFM QSPEVDUP t %FDMBSBDJĂ˜O EF MPT JOHSFEJFOUFT y aditivos empleados en la elaboraciĂłn del producto. t /PNCSF Z EJSFDDJĂ˜O del fabricante. t 'FDIB EF WFODJNJFOUP t $Ă˜EJHP P DMBWF EF MPUF t $POEJDJPOFT FTQFDJBMFT EF conservaciĂłn, cuando el producto lo requiera. t -PT BMJNFOUPT PSHĂˆOJDPT EFCFO contar con la certificaciĂłn correspondiente y consignarlo en las etiquetas, envases y los medios de informaciĂłn directos o indirectos.
Juguetes t /PNCSF EFM QSPEVDUP t .BSDB t /PNCSF EFM GBCSJDBOUF o importador. t 36$ EFM GBCSJDBOUF P JNQPSUBEPS DJĂ˜O t %JSFDDJĂ˜O HP EF PSJHFO t $Ă˜EJHP EF PSJHFO t 1BĂ“T EF GBCSJDBDJĂ˜O EF GBCSJDBDJĂ˜O J[BDJĂ˜O t "VUPSJ[BDJĂ˜O sanitaria aria BDJPOFT t *OEJDBDJPOFT de usoo y advertencias. tencias.
18 | DERECHO
Viernes 25 de noviembre de 2011 | El Peruano
AGENDA JUDICIAL
SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Semana del lunes 28 de noviembre al viernes 3 de diciembre Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas: de Derecho Constitucional y Social Permanente; Civil Permanente; Penal Permanente; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; Civil Transitoria y Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.
fi
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE
fi
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
LUNES 28. Cas Civ 004255-2010 C, Cas Cad 001409-2011 C, Cas Cad 001412-2011 C, Cas Cad 001413-2011 C, Cas Civ 001418-2011 C, Cas Cad 001420-2011 C, Cas Cad 001423-2011 C, Cas Civ 001424-2011 C, Cas Cad 001426-2011 C, Cas Civ 001427-2011 C, Cas Cad 001430-2011 C, Cas Cad 001431-2011 C, Cas Civ 001433-2011 C, Cas Cad 0014342011 C, Cas Cad 001435-2011 C, Cas Cad 001443-2011 C, Cas Cad 001446-2011 C, Cas Cad 001448-2011 C, Cas Cad 001449-2011 C, Cas Cad 001450-2011 C, Cas Civ 001451-2011 C, Cas Civ 001452-2011 C, Cas Civ 001453-2011 C, Cas Civ 001454-2011 C, Cas Civ 001456-2011 C.
LUNES 28. Cas Cad 009549-2009, Cas Pre 005974-2010, Cas Cad 006478-2010, Cas Cad 006482-2010, Cas Cad 006483-2010, Cas Cad 000001-2011, Cas Pre 000002-2011, Cas Cad 000003-2011, Cas Cad 000004-2011, Cas Pre 0000062011, Cas Pre 000007-2011, Cas Pre 000008-2011, Cas Cad 000009-2011, Cas Cad 000012-2011, Cas Cad 000013-2011, Cas Cad 000014-2011, Cas Cad 000015-2011, Cas Pre 000017-2011, Cas Pre 000018-2011, Cas Cad 000020-2011, Cas Cad 000021-2011, Cas Cad 000022-2011, Cas Cad 000024-2011, Cas Cad 000026-2011, Cas Cad 000027-2011, Cas Cad 000028-2011, Cas Cad 000035-2011, Cas Cad 000036-2011, Cas Cad 000038-2011, Cas Cad 000039-2011.
MARTES 29. Cas Cad 002892-2009 F, Cas Cad 004241-2009 F, Cas Cad 001608-2010 F, Cas Cad 002389-2010 F, Cas Cad 003978-2010 F, Cas Cad 001457-2011 C, Cas Civ 001458-2011 C, Cas Civ 001460-2011 C, Cas Cad 001472-2011 C, Cas Cad 001473-2011 C, Cas Cad 001476-2011 C, Cas Cad 001477-2011 C, Cas Cad 001480-2011 C, Cas Cad 0014812011 C, Cas Civ 001483-2011 C, Cas Cad 001486-2011 C, Cas Cad 001493-2011 C, Cas Cad 001495-2011 C, Cas Cad 001496-2011 C, Cas Cad 001497-2011 C, Cas Cad 001500-2011 C, Cas Cad 001505-2011 C, Cas Cad 001508-2011 C, Cas Civ 001513-2011 C, Cas Civ 001517-2011 C.
MARTES 29.Cas Cad 005814-2007 D, Cas Cad 006687-2009, Cas Cad 007745-2009, Cas Cad 007776-2009, Cas Cad 007810-2009, Cas Cad 007815-2009, Cas Cad 007820-2009, Cas Cad 007864-2009, Cas Cad 007893-2009, Cas Cad 007925-2009, Cas Cad 007930-2009, Cas Cad 007935-2009, Cas Cad 007940-2009, Cas Cad 007944-2009, Cas Cad 007957-2009, Cas Pre 007968-2009, Cas Cad 000040-2011, Cas Pre 000043-2011, Cas Cad 000044-2011, Cas Cad 0000462011, Cas Cad 000048-2011, Cas Cad 000051-2011, Cas Cad 000052-2011, Cas Cad 000054-2011, Cas Cad 000055-2011, Cas Cad 000056-2011, Cas Cad 000057-2011, Cas Cad 000058-2011, Cas Cad 000060-2011, Cas Pre 000062-2011, Cas Cad 000066-2011.
MIÉRCOLES 30. CasL Lab 000133-2011 C, CasL Lab 000135-2011 C, CasL Lab 000414-2011 C, CasL Lab 0004232011 C, CasL Lab 000433-2011 C, CasL Lab 000439-2011 C, CasL Lab 000641-2011 C, CasL Lab 000642-2011 C, CasL Lab 000706-2011 C, CasL Lab 000716-2011 C, CasL Lab 000732-2011 C, CasL Lab 000872-2011 C, CasL Lab 0009442011 C, CasL Lab 000959-2011 C, CasL Lab 000964-2011 C, CasL Lab 000966-2011 C, CasL Lab 000968-2011 C, CasL Lab 000971-2011 C, CasL Lab 000972-2011 C, CasL Lab 001027-2011 C, CasL Lab 001028-2011 C, CasL Lab 0010302011 C, CasL Lab 001031-2011 C, CasL Lab 001032-2011 C, CasL Lab 001165-2011 C.
MIÉRCOLES 30. Cas Cad 000688-2009,Cas Cad 006009-2009, Cas Cad 006012-2009, Cas Cad 006013-2009, Cas Cad 006020-2009, Cas Cad 006050-2009, Cas Cad 006066-2009, Cas Cad 006150-2009, Cas Cad 006152-2009, Cas Cad 006242-2009, Cas Cad 006353-2009, Cas Pre 006384-2009, Cas Cad 006385-2009, Cas Pre 006436-2009, Cas Cad 0064532009, Cas Cad 000063-2011, Cas Pre 000067-2011, Cas Pre 000068-2011, Cas Cad 000070-2011, Cas Cad 000071-2011, Cas Cad 000072-2011, Cas Cad 000074-2011, Cas Cad 000076-2011, Cas Cad 000077-2011, Cas Pre 000078-2011, Cas Cad 000079-2011, Cas Cad 000082-2011, Cas Cad 000088-2011, Cas Cad 000090-2011, Cas Cad 000095-2011, Cas Cad 002393-2011, Cas Cad 002408-2011, Cas Cad 002412-2011, Cas Cad 002439-2011, Cas Cad 002504-2011, Cas Cad 002596-2011, Cas Cad 002687-2011, Cas Cad 002700-2011, Cas Cad 002717-2011, Cas Cad 002719-2011, Cas Cad 002753-2011, Cas Cad 002774-2011, Cas Cad 002810-2011, Cas Cad 002811-2011, Cas Cad 002835-2011, Cas Cad 002890-2011, Cas Cad 002896-2011, Cas Cad 002908-2011, Cas Cad 002964-2011, Cas Cad 003037-2011, Cas Cad 003053-2011, Cas Cad 003076-2011, Cas Cad 003090-2011, Cas Cad 003120-2011, Cas Cad 003169-2011, Cas Cad 003184-2011, Cas Cad 003185-2011, Cas Cad 003186-2011, Cas Cad 003201-2011, Cas Cad 003203-2011, Cas Cad 003299-2011, Cas Cad 003347-2011, Cas Cad 003351-2011, Cas Cad 003352-2011, Cas Cad 003427-2011, Cas Cad 003460-2011, Cas Cad 003513-2011, Cas Cad 004169-2011, Cas Cad 004175-2011, Cas Cad 004378-2011, Cas Cad 004392-2011, Cas Cad 004402-2011, Cas Pre 004528-2011, Cas Cad 004563-2011, Cas Cad 005021-2011, Cas Cad 005042-2011, Cas Cad 005058-2011, Cas Cad 005063-2011, Cas Cad 005085-2011, Cas Cad 005089-2011, Cas Cad 005105-2011, Cas Cad 005111-2011, Cas Cad 005124-2011, Cas Cad 005129-2011, Cas Cad 005134-2011, Cas Cad 005149-2011, Cas Cad 005233-2011, Cas Cad 005235-2011, Cas Cad 005241-2011, Cas Cad 005250-2011, Cas Cad 005304-2011, Cas Cad 005307-2011, Cas Cad 005310-2011, Cas Cad 005313-2011, Cas Cad 005332-2011, Cas Cad 005333-2011, Cas Cad 005340-2011 Cas Cad 005359-2011, Cas Cad 005363-2011, Cas Cad 005374-2011, Cas Cad 0053792011, Cas Cad 005390-2011, Cas Cad 005403-2011, Cas Cad 005461-2011, Cas Cad 005464-2011, Cas Cad 005466-2011, Cas Cad 005488-2011, Cas Cad 005498-2011, Cas Cad 005520-2011, Cas Cad 005663-2011, Cas Cad 005757-2011, Cas Cad 005764-2011, Cas Cad 005772-2011, Cas Cad 005832-2011, Cas Cad 005879-2011, Cas Cad 005923-2011, Cas Cad 005925-2011, Cas Pre 006040-2011, Cas Cad 006068-2011, Cas Cad 006070-2011, Cas Cad 006073-2011, Cas Cad 006075-2011, Cas Cad 006092-2011, Cas Cad 006154-2011, Cas Cad 006157-2011, Cas Cad 006159-2011, Cas Cad 006161-2011, Cas Cad 006187-2011, Cas Cad 006233-2011, Cas Cad 006234-2011.
JUEVES 1. Cas Civ 003977-2010 F, Cas Civ 000051-2011 F, Cas Civ 000058-2011 F, Cas Civ 000276-2011 F, Cas Civ 000338-2011 F, ApC Cad 004321-2010, ApC Cad 000112-2011, ApC Cad 001293-2011, ApC Cad 001747-2011, ApC Cad 002151-2011, ApC Cad 002291-2011, ApC Cad 002303-2011, ApC Cad 002312-2011, ApC Cad 002342-2011, ApC Cad 002344-2011, ApC Cad 002353-2011, ApC Cad 002414-2011, ApC Cad 002572-2011, ApC Cad 002586-2011, ApC Cad 002790-2011, QLa Lab 004194-2011, QLa Lab 004195-2011, QLa Lab 004197-2011, QLa Lab 004262-2011, QLa Lab 004283-2011. VIERNES 2. CasL Lab 004247-2010 C, CasL Lab 004251-2010 C, CasL Lab 004396-2010 C, CasL Lab 000063-2011 C, CasL Lab 000360-2011 C, CasL Lab 000364-2011 C, CasL Lab 000377-2011 C, CasL Lab 000380-2011 C, CasL Lab 000381-2011 C, CasL Lab 000382-2011 C, CasL Lab 000389-2011 C, CasL Lab 000390-2011 C, CasL Lab 000432-2011 C, CasL Lab 000434-2011 C, CasL Lab 000449-2011 C, CasL Lab 000451-2011 C, CasL Lab 000454-2011 C, CasL Lab 000603-2011 C, CasL Lab 000680-2011 C, CasL Lab 000736-2011 C, CasL Lab 000737-2011 C, CasL Lab 000740-2011 C, CasL Lab 001228-2011 C, CasL Lab 001229-2011 C, CasL Lab 001269-2011 C. Cas Cad: Casación(Contencioso Administrativo),Cas Civ: Casación(Civil), CasL Lab : Casación - Laboral(Laboral), ApC Cad :Apelación con Efecto Suspensivo(Contencioso Administrativo), QLa Lab : Queja - Laboral(Laboral), C: Calificación, F: Fondo.
fi
SALA CIVIL PERMANENTE
LUNES 28. Cas Fam 003425-2011, Cas Civ 004003-2011, Cas Civ 004009-2011, Cas Civ 004011-2011, Cas Civ 004013-2011, Cas Civ 004015-2011, Cas Civ 004017-2011, Cas Civ 004019-2011, Cas Civ 004021-2011, Cas Civ 004025-2011. MARTES 29. ApC Cad 004903-2011, ApC Cad 004905-2011, ApC Cad 004907-2011, ApC Cad 004909-2011, ApC Cad 004911-2011, ApC Cad 004913-2011, ApC Cad 004915-2011, ApC Cad 004917-2011, ApC Cad 004919-2011, ApC Cad 004921-2011, ApC Cad 004923-2011, ApC Cad 004925-2011, ApC Cad 004927-2011, ApC Cad 004955-2011, ApC Cad 004957-2011, ApC Cad 004959-2011, ApC Cad 004961-2011, ApC Cad 004963-2011, ApC Cad 004965-2011, ApC Cad 004967-2011, ApC Cad 004969-2011, ApC Cad 004971-2011, ApC Cad 004973-2011, ApC Cad 004975-2011, ApC Cad 004977-2011, ApC Cad 004979-2011, ApC Cad 004981-2011, ApC Cad 004983-2011, ApC Cad 004995-2011, ApC Cad 005005-2011 ApC Cad 005007-2011, ApC Cad 005009-2011, ApC Cad 005037-2011, ApC Cad 005039-2011, ApC Cad 005043-2011, ApC Cad 005045-2011, ApC Cad 005069-2011, ApC Cad 005095-2011, ApC Cad 005125-2011, ApC Cad 005157-2011, ApC Cad 005159-2011, ApC Cad 005195-2011, ApC Cad 005199-2011, ApC Cad 005201-2011, ApC Cad 005203-2011, ApC Cad 005205-2011, ApC Cad 005231-2011, ApC Cad 005233-2011, ApC Cad 005235-2011, ApC Cad 005237-2011, Cas Civ 004007-2010 F, Cas Civ 004131-2010 F, Cas Civ 004133-2010 F, Cas Civ 004165-2010 F, Cas Civ 004431-2010 F. MIÉRCOLES 30. Cas Fam 003785-2011, Cas Civ 004035-2011, Cas Civ 004037-2011, Cas Fam 004039-2011, Cas Civ 004041-2011, Cas Civ 004045-2011, Cas Civ 004047-2011, Cas Civ 004049-2011, Cas Civ 004053-2011, Cas Civ 004057-2011, Cas Civ 004059-2011, Cas Civ 004061-2011, Cas Fam 004065-2011, Cas Civ 004067-2011, Cas Civ 004069-2011.
JUEVES 1. Cas Cad 004394-2008 D, Cas Cad 006408-2009, Cas Pre 006438-2009, Cas Cad 006531-2009, Cas Cad 006571-2009, Cas Cad 006613-2009, Cas Cad 006622-2009, Cas Cad 006647-2009, Cas Cad 006680-2009, Cas Cad 006690-2009, Cas Cad 006697-2009, Cas Cad 006709-2009, Cas Cad 006757-2009, Cas Cad 006782-2009, Cas Cad 006803-2009, Cas Cad 006829-2009, Cas Cad 000094-2011, Cas Cad 000096-2011, Cas Cad 000098-2011, Cas Cad 000100-2011, Cas Cad 000102-2011, Cas Cad 000103-2011, Cas Cad 000104-2011, Cas Cad 000106-2011, Cas Cad 000108-2011, Cas Cad 000110-2011, Cas Cad 000111-2011, Cas Pre 000112-2011, Cas Cad 000113-2011, Cas Pre 0001142011, Cas Cad 000115-2011. VIERNES 2. Cas Cad 000117-2011, Cas Cad 000118-2011, Cas Cad 000120-2011, Cas Cad 000121-2011, Cas Cad 000122-2011, Cas Cad 000123-2011, Cas Cad 000125-2011, Cas Cad 000126-2011, Cas Cad 000128-2011, Cas Cad 000129-2011, Cas Cad 000130-2011, Cas Cad 000131-2011, Cas Pre 000132-2011, Cas Cad 000134-2011, Cas Cad 000136-2011, Cas Cad 000137-2011, Cas Cad 000138-2011, Cas Cad 000140-2011, Cas Pre 000141-2011, Cas Cad 000143-2011, Cas Cad 000145-2011, Cas Cad 000146-2011, Cas Cad 000148-2011, Cas Cad 000149-2011, Cas Cad 000150-2011, Cas Cad 000151-2011, Cas Cad 000152-2011, Cas Cad 000153-2011, Cas Cad 000155-2011, Cas Cad 000158-2011. Cas.Cad: Casación (Contencioso Administrativo), Cas.Pre : Casación (Previsional), D: Discordia.
fi
SALA CIVIL TRANSITORIA
LUNES 28. APEL CIV 3786-10, CAS CIV 4162-11, CAS CIV 4236-11, CAS CIV 4934-11, APEL CIV 3108-10, CAS CIV 4646-11, CAS CIV 3312- 11, CAS CIV 4310-11, APEL CIV 3174-09, APEL CIV 3624-10, CAS CIV 4200-11, CAS CIV 2608-11, CAS CIV 422211, APEL CIV 773-10, CAS CIV 4988-11.
JUEVES 1. Cas Civ 004675-2010 F, Cas Civ 004957-2010 F, Cas Civ 005035-2010 F, Cas Civ 005229-2010 F, Cas Civ 000237-2011 F, Cas Civ 002164-2011, Cas Civ 003533-2011, Cas Civ 003537-2011, Cas Civ 003539-2011, Cas Civ 003573-2011, Cas Civ 003585-2011, Cas Civ 003619-2011, Cas Civ 003651-2011, Cas Civ 003673-2011, Cas Civ 003783-2011.
MARTES 29. CAS CIV 3120-11, CAS CIV 4148-11, APEL CIV 4908-11, CAS CIV 4306-11, CAS CIV 4226-11, CAS CIV 4464-11, CAS CIV 4312-11, APEL CIV 4912-11, CAS CIV 4462-11, APELCIV 4970-11, CAS CIV 4288-11, APEL CIV 4842-11, APEL CIV 4974-11, CAS CIV 1342-11, APEL CIV 4920-11, APEL CIV 4820-11, APEL CIV 4978-11, CAS CIV 3412-11, APEL CIV 4860-11, APEL CIV 4914-11, APEL CIV 4972-11, APEL CIV 4910-11, APEL CIV 4928-11, CAS CIV 4204-11, APEL CIV 4904-11, CAS CIV 4398-11, CAS CIV 4274-11, CAS CIV 3110-11, CAS CIV 4280-11, CAS CIV 4954-11.
VIERNES 2. Cas Fam 004085-2011, Cas Civ 004087-2011, Cas Civ 004095-2011, Cas Fam 004099-2011, Cas Civ 004101-2011, Cas Civ 004103-2011, Cas Civ 004105-2011, Cas Civ 004107-2011, Cas Civ 004109-2011, Cas Civ 004113-2011, Cas Civ 004117-2011, Cas Civ 004119-2011, Cas Civ 004123-2011, Cas Fam 004125-2011, Cas Civ 004133-2011.
MIÉRCOLES 30. APEL CIV 4674-10, APEL CIV 2821-10, APEL CIV 3288-10, CAS CIV 4302-11, CAS CIV 4260-11, CAS CIV 4258-11, CAS CIV 4396-11, CAS CIV 4374-11, CAS CIV 4494-11, APEL CIV 2544-08, APEL CIV 3997-10, CAS CIV 2346-11, CAS CIV 2694-11, CAS CIV 4278-11, CAS CIV 4400-11.
ApC.Cad: Apelación Con Efecto (Contencioso Administrativo), Cas.Civ: Casación (Civil) Leyenda Cas.Fam: Casación (De Familia), F : Fondo.
JUEVES 1. CAS CIV 3188-11, CAS CIV 3946-11, APEL CIV 4924-11, APEL CIV 4884-11, CAS CIV 4268-11, APEL CIV 4916-11, APEL CIV 4918-11, CAS CIV 4238-11, CAS CIV 4546-11, APEL CIV 4676-11, CAS CIV 3314-11, CAS CIV 5092-11, CAS CIV 447011, CAS CIV 2982-11, CAS CIV 4294-11, APEL CIV 4862-11, APEL CIV 4958-11, CAS CIV 2966-11, APEL CIV 4888-11, APEL CIV 4982-11, CAS CIV 4256-11, APEL CIV 4932-11, APEL CIV 4960-11, APEL CIV 4870-11, CAS CIV 4296-11.
fi
SALA SUPREMA PENAL PERMANENTE
Cas Civ.: (Casación Civil), Cas Civ. F: (Casación Civil de Fondo), Apel. Civ.: (Apelación Civil).
MARTES 29. 02472-2010 RNU PUNO, 03060-2010 RNU ICA, 03110-2010 RNU DEL SANTA, 03112-2010 RNU LA LI-
LUNES 28. 01659-2010 RNU HUAURA, 04025-2010 RNU CUZCO, 04061-2010 RNU PIURA, 04107-2010 RNU CUZCO, 04137-2010 RNU PUNO, 04153-2010 RNU LIMA, 00057-2011 RNU LORETO, 01947-2011 RNU UCAYALI, 01987-2011 RNU LIMA, 02080-2011 RNU AMAZONAS, 02394-2011 RNU CAJAMARCA, 02422-2011 RNU SAN MARTIN, 02428-2011 RNU LIMA, 02438-2011 RNU PIURA, 02457-2011 RNU HUANCAVELICA, 00103-2011 RQE.
MIÉRCOLES 30. 02444-2010 RNU LIMA, 03130-2010 RNU LA LIBERTAD, 03134-2010 RNU APURIMAC, 03214-2010
RNU PUNO, 03220-2010 RNU ICA, 03258-2010 RNU AREQUIPA, 03286-2010 RNU CUZCO, 03444-2010 RNU PIURA, 03544-2010 RNU LIMA, 03740-2010 RNU LIMA, 03788-2010 RNU ANCASH, 03954-2010 RNU DEL SANTA, 00189-2011 RNU UCAYALI, 00148-2011 CAS TACNA. JUEVES 1. 04882-2009 RNU PIURA, 03014-2010 RNU JUNIN, 03116-2010 RNU CUZCO, 03230-2010 RNU LIMA,
03252-2010 RNU PIURA, 03280-2010 RNU CALLAO, 03376-2010 RNU LIMA, 03418-2010 RNU CAJAMARCA, 03424-2010 RNU ANCASH, 03434-2010 RNU LAMBAYEQUE, 03552-2010 RNU CAJAMARCA, 03570-2010 RNU LIMA, 03580-2010 RNU LIMA, 03652-2010 RNU ICA, 03726-2010 RNU APURIMAC, 03730-2010 RNU AMAZONAS, 03776-2010 RNU LORETO, 03798-2010 RNU UCAYALI, 03902-2010 RNU LIMA, 03958-2010 RNU LIMA NORTE, 04048-2010 RNU CALLAO, 01246-2011 RNU LIMA, 02390-2011 RNU TUMBES, 00208-2011 RQE ICA, 00216-2011 RQE PIURA, 00156-2010 CAS AREQUIPA.
Educación básica Desde 1961, la Institución Educativa (IE) Simón Bolíva", ubicada en la región Moquegua, compartía sus instalaciones con el Centro Educativo Básico Alternativo – CEBA La Libertad, entidad que acoge a escolares que no tuvieron acceso a la Educación Básica Regular, buscando mejorar su desempeño en la vida cotidiana y en otros niveles educativos. Sin embargo, a mediados del 2010 los alumnos del CEBA tuvieron que trasladarse a otra entidad por la ejecución de obras de reconstrucción. Cuando culminaron los trabajos y pretendieron volver a ocupar los ambientes, la comunidad educativa bolivariana se negó volver a ceder sus instalaciones. Luego de acudir infructuosamente a la Dirección Regional de Educación de Moquegua (Diremo) y a la Unidad de Gestión Educativa (UGEL) Mariscal Nieto, el director del CEBA solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo para garantizar el derecho a la educación y la legalidad. Así, se recomendó a las autoridades de la IE Simón Bolívar procedan conforme al Reglamento de la Educación Básica Alternativa (DS Nº 015-2004-ED), que establece la obligación legal de compartir infraestructura y mobiliario con los CEBA que no cuenten con ambientes independientes. Pese a eso, persistían en su negativa. Por ello, la oficina defensorial de Moquegua exhortó a la UGEL se convoque y concrete a una reunión para abordar el problema presentado. Como resultado de dicho encuentro, se logró que la IE Simón Bolívar acepte compartir su infraestructura y mobiliario, mientras el Gobierno Regional se comprometió a agilizar el otorgamiento de locales propios a los CEBA para lograr su independencia.
VIERNES 2. CAS F CIV 4032-10, CAS CIV 4252-11, APEL CIV 4864-11, CAS FCIV 4020-10, CAS CIV 4254-11, APEL CIV 4866-11, CAS FCIV 4284-10, CAS CIV 3344-11, APEL CIV 4964-11, CAS F CIV 4002-10, CAS CIV 4240-11, APEL CIV 4906-11, CAS F CIV 4442-10, CAS CIV 4026-11, CAS CIV 3468-11.
LUNES 28. 00715-2011 RNU LIMA, 00893-2011 RNU PIURA, 01768-2011 RNU LIMA, 01814-2011 RNU CALLAO, 02214-2011 RNU AYACUCHO, 00775-2009 RQE CUZCO, 01179-2009 RQE CUZCO, 00082-2010 RQE LIMA, 01108-2010 RQE LAMBAYEQUE, 00134-2011 RQE LIMA, 00256-2011 RQE PIURA, 00284-2011 RQE LAMBAYEQUE, 00315-2011 RQE AREQUIPA, 00330-2011 RQE CAÑETE, 00344-2011 RQE AYACUCHO, 00347-2011 RQE AYACUCHO, 00365-2011 RQE LAMBAYEQUE, 00400-2011 RQE APURIMAC, 00553-2011 RQE HUANUCO, 00135-2010 RQN PIURA, 00093-2011 RQN LA LIBERTAD, 00094-2011 RQN LA LIBERTAD, 00156-2011 CAS ICA.
BERTAD, 03122-2010 RNU PUNO, 03144-2010 RNU AREQUIPA, 03172-2010 RNU PIURA, 03184-2010 RNU JUNIN, 03186-2010 RNU LIMA NORTE, 03378-2010 RNU AMAZONAS, 03414-2010 RNU DEL SANTA, 03474-2010 RNU LIMA, 03596-2010 RNU CUZCO, 03610-2010 RNU HUANUCO, 03662-2010 RNU CAJAMARCA, 03667-2010 RNU CALLAO, 03708-2010 RNU SAN MARTIN, 03804-2010 RNU UCAYALI, 03812-2010 RNU LORETO, 03946-2010 RNU AREQUIPA, 04090-2010 RNU TACNA, 01898-2011 RNU UCAYALI, 00236-2011 CAS LIMA, 00044-2009 RSN PIURA, 00109-2010 RSN PIURA.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
fi
SALA SUPREMA PENAL TRANSITORIA
MARTES 29. 03389-2010 RNU AREQUIPA, 03657-2010 RNU AYACUCHO, 04017-2010 RNU HUANCAVELICA, 04059-
2010 RNU APURIMAC, 04091-2010 RNU CALLAO, 00418-2011 RNU LIMA, 01310-2011 RNU LIMA, 01939-2011 RNU PUNO, 02179-2011 RNU PUNO, 02222-2011 RNU LIMA, 02256-2011 RNU HUANUCO, 02916-2011 RNU MOQUEGUA, 01022-2011 RQD LIMA, 00161-2011 RQE JUNIN, 00466-2011 RQE LIMA, 00873-2011 RQE LIMA SUR, 00889-2011 RQO LIMA. MIÉRCOLES 30. 01265-2010 RNU AYACUCHO, 03737-2010 RNU LIMA, 03834-2010 RNU LIMA, 01061-2011 RNU LIMA, 01572-2011 RNU SAN MARTIN, 01625-2011 RNU LIMA JUEVES 1. 02817-2010 RNU LIMA, 03131-2010 RNU LIMA, 03271-2010 RNU LIMA, 00765-2011 RNU LIMA, 00897-
2011 RNU LIMA, 01111-2011 RNU JUNIN, 01708-2011 RNU CALLAO, 02209-2011 RNU LIMA, 02217-2011 RNU CALLAO, 02225-2011 RNU LIMA, 02229-2011 RNU AYACUCHO, 02244-2011 RNU CALLAO, 02263-2011 RNU TACNA, 02295-2011 RNU LIMA, 02306-2011 RNU ICA, 02483-2011 RNU AYACUCHO, 00293-2011 RQE TACNA.
VIERNES 2.
VIERNES 2. 03231-2010 RNU CUZCO, 00753-2011 RNU LIMA, 01927-2011 RNU LIMA NORTE, 02081-2011 RNU DEL SANTA, 02118-2011 RNU PUNO, 02157-2011 RNU ICA, 02164-2011 RNU LIMA, 02173-2011 RNU LIMA, 02216-2011 RNU PIURA, 02462-2011 RNU LIMA, 03157-2011 RNU AREQUIPA, 00165-2010 RDS LIMA, 00201-2010 RDS LIMA, 00213-2010 RDS PASCO, 00243-2010 RDS LIMA, 00031-2011 RDS LIMA.,
Cas: Casacion, Rnu: Nulidad, Rqe: Queja Excepcional, Rqn: Queja Ncpp, Rsn: Revision de Sentencia Del Ncpp.
Rnu: Nulidad, Rqd: Queja Directa, Rqe: Queja Excepcional, Rqo: Queja Ordinaria, Rds: Revision De Sentencia.
Oficina Defensorial de Moquegua Urb. Villa Hermoza F-6, San Francisco, Moquegua. Telf. (053) 464359 – 463690.
DERECHO | 19
El Peruano | Viernes 25 de noviembre de 2011
ABOGADOS A LAS URNAS Elegirán a decano
Doce son los candidatos que mañana compiten al decanato del Colegio de Abogados de Lima (CAL) para el período 2012-2013, en que participarán más de 45 mil profesionales miembros de la orden.
En esta oportunidad, el proceso se realizará en las instalaciones del colegio Teresa González de Fanning, ubicado en la avenida Francisco Mariátegui Nº 1063, en el distrito de Jesús María.
Según al cronograma electoral, de ser necesaria una segunda vuelta está se realizará el próximo 10 de diciembre. Durante todo el proceso queda prohibida la propaganda electoral en el local de votación.
ROTUNDO. ASEGURA EGUIGUREN EN CUMBRE DE ESCUELAS JUDICIALES
Respetan autonomía del PJ ◆ Órganos judiciales deben ser independientes y eficientes, afirma ◆ Sistema es vital para garantizar derechos ante abusos de poder El ministro de Justicia, Francisco Eguiguren Praeli, expresó el compromiso del Ejecutivo y de su sector de respetar la independencia y autonomía judicial, al inaugurar la Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales, organizado por la Academia de la Magistratura del Perú (Amag). "En un estado constitucional de derecho, el sistema judicial tiene un rol fundamental para garantizar el respeto de la constitucionalidad, de los derechos fundamentales del control frente al abuso del poder, y por ello, los órganos judiciales tienen que ser autónomos, independientes y eficientes", dijo Eguiguren tras recordar su paso por la Amag. Por ello, resaltó la importante labor que cumple esta institución en el país, ya que de ellas depende la formación de los futuros profesionales que administrarán justicia. "De las universidades solo egresan buenos abogados, pero en la Amag forman a los futuros jueces y fiscales que ocuparán otros cargos a través de capacitaciones. Es por ello que esta entidad hace un gran esfuerzo de traer a la academia los mejores profesores nacionales y extranjeros", sostuvo.
Reunión. Ministro de Justicia inaugura Primera Cumbre de Escuelas Judiciales.
Por su parte, el presidente de la Amag, Francisco Távara, explicó que el conclave busca crear un espacio en que las más importantes autoridades de las distintas escuelas judiciales de América y Europa compartan y analicen temas para potenciar su quehacer en la capacitación que tienen a su cargo, sentando las bases de lo que debe ser una política de intercambio y cooperación académica sostenida entre dichas entidades.
Presencia importante t El cónclave reúne a 25 escuelas judiciales de Hispanoamérica y Europa a fin de potenciar los procesos de capacitación de las escuelas judiciales participantes, acorde con las nuevas tendencias del Derecho y a la globalización. t La cumbre busca, además, intercambiar experiencias y prácticas que orienten el cumplimiento de la misión institucional en cada escuela; y finalmente, proyectar las nuevas perspectivas en la capacitación a magistrados en el corto y el mediano plazos.
EN 2012. AFIRMA SAN MARTÍN AL SUSTENTAR PRESUPUESTO
Judicatura reducirá actual carga procesal ◆ Hasta en un 50 por ciento de las causas pendientes de resolver, expresa autoridad El Poder Judicial (PJ) espera reducir para 2012, en un 50%, la carga de las causas judiciales pendientes de resolver, en el marco de las reformas que este poder del Estado implementa, estimó su presidente, César San Martín, durante la sustentación del presupuesto institucional ante el Congreso, que asciende a 1,444 millones de nuevos soles. "Estamos seguros de que el próximo año bajaremos a la mitad la carga de causas pendientes en la medida en que se apruebe el presupuesto solicitado", dijo el magistrado, quien
Metas Para 2012, el PJ espera fortalecer la lucha contra la delincuencia, la corrupción, la inclusión social, acceso universal y afianzamiento de la justicia.
1
En materia procesal penal, con la creación de la Corte Superior Nacional y los jueces contralores, iniciativas pendientes de aprobación, esperan mejorar lucha contra la delincuencia y la corrupción externa e interna.
2 San Martín en el Congreso.
añadió que este monto se sustenta en una perspectiva orientada a promover la inclusión social desde el ámbito judicial. Remarcó que un informe del Banco Mundial señala que si el Perú mejora las condiciones económicas de su sistema judicial hasta un nivel similar al del promedio de la región, la riqueza en el país aumentaría en un 50%. En consecuencia, dijo, invertir en el servicio de justicia permite acelerar el desarrollo económico, político y social del país. Destacó además la capacidad de gasto del PJ al ejecutar el 98% del presupuesto otorgado para 2011, y que ha permitido que el MEF lo califique de "muy buena".
JURISPRUDENCIA AL DÍA
Régimen de detracciones El Tribunal Constitucional (TC), mediante la STC Nº 037692010-PA/TC, realiza un extenso análisis sobre la constitucionalidad del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (en adelante, Régimen de Detracciones), aprobado por el Decreto Legislativo N° 917. El colegiado, de esa forma, delimita la naturaleza jurídica del Régimen de Detracciones. Así, en rigor, sostiene que, tratándose de un mecanismo indirecto de recaudación, a diferencia del régimen de retenciones y percepciones, que son instrumentos directos y efectivos de pago de obligaciones tributarias, el Régimen de Detracciones se configuraría no como un instrumento tributario, sino como un mecanismo "administrativo" de recaudación, con lo cual el cumplimiento de los principios tributarios contenidos en el artículo 74 de la Constitución, como es el caso del Principio de Legalidad y Reserva de Ley, no le resultarían en modo alguno exigibles.
❝
Constituyen medidas administrativas orientadas a facilitar pago y combatir informalidad”. De ese modo, para el tribunal las detracciones no tienen naturaleza de anticipo, pago a cuenta o impuesto independiente, sino que se constituyen en medidas administrativas orientadas, entre otras cosas, a facilitar el pago de tributos, combatir la informalidad y la competencia desleal. Finalmente, en relación con los medios probatorios, ha señalado que las declaraciones juradas y los informes contables elaborados por las propias empresas no constituyen medios probatorios válidos, al tratarse de pruebas de parte, refiere un informe legal del Estudio Lazo, De Romaña & Gagliuffi Abogados, el cual refiere que muchos de los puntos argumentativos podrían ser controversiales.
20 | INTERNACIONAL
Viernes 25 de noviembre de 2011 | El Peruano
CITA. PRESIDENTE MAHMUD ABAS Y JEFE DE HAMAS SE REÚNEN EN EL CAIRO
NACIONES UNIDAS
Grupos palestinos anuncian nueva asociación en Egipto EFE
◆ Líderes afirman que se concentrarán en la resistencia popular ◆ Acuerdan organizar comicios a más tardar en mayo de 2012 [El Cairo, Afp] El presidente palestino, Mahmud Abas, y el jefe del movimiento islamista radical Hamas, Jaled Meshal, anunciaron haber concluido una "asociación" para culminar la reconciliación, durante un encuentro en El Cairo. En una entrevista privada, los dos dirigentes aprobaron un documento negociado por Azzam al Ahmad, responsable de la reconciliación del Fatah de Abas, y Musa Abu Marzuk, número dos del Hamas, que prevé, entre otros temas, "concentrarse en la resistencia popular pacífica". "Ya no hay diferencias entre nosotros. Acordamos trabajar como socios con una responsabilidad única", declaró Abas a los periodistas. "Queremos garantizar a nuestro pueblo, y al mundo árabe y musulmán, que dimos la vuelta a una nueva e importante página de asociación sobre todo lo que atañe a la nación palestina", afirmó por su parte Meshal. Se trata de la primera reunión entre los dos hombres desde que en mayo el conjunto de los movimientos palestinos firmaron en El Cairo un sorpresivo acuerdo concluido el 27 de abril entre el Fatah y el Hamas, que controlan respectivamente las zonas autónomas de Cisjordania y la Franja de Gaza. Este acuerdo, que no llegó a aplicarse en la práctica, prevé la formación de un gobierno independiente a
Advertencia urbanística [Porto Alegre, Brasil, Efe] Las ciudades sufrirán una catástrofe que implicará un incremento de la inseguridad y de las desigualdades, si no impulsan una política urbanística que mitigue la segregación de los barrios marginales, según subrayaron diversos ponentes en el Décimo Congreso Mundial de Metrópolis. "Si seguimos así, iremos directo al desastre y hacia una pérdida de la identidad cultural, un aumento de la inseguridad ciudadana y un riesgo creciente de segregación y de favelas verticales", dijo el director ejecutivo del Programa ONU-Hábitat, Joan Clos, en la apertura del evento, que comenzó en Porto Alegre. Rumbo Este encuentro congrega hasta mañana a cerca de 800 líderes procedentes de 150 ciudades con el objetivo de plantear un nuevo rumbo de crecimiento y suavizar los síntomas de agotamiento del actual sistema. De acuerdo con los datos presentados por Clos, cerca de mil millones de personas residen en barrios pobres y el 62% de la población del África subsahariana habita en barriadas marginales, frente al 43% de los caribeños y latinoamericanos.
Encuentro. Jaled Meshal y Mahmud Abas decidieron trabajar como socios con una responsabilidad única.
❝
Mientras más se acerque Abu Mazen (sobrenombre de Mahmud Abas) al Hamas, más se alejará de la paz." Mark Regev, PORTAVOZ DEL PRIMER MINISTRO ISRAELÍ, BENJAMIN NETANYAHU
cargo de organizar elecciones a más tardar en mayo de 2012. "Convenimos concentrarnos en la próxima etapa en una resistencia popular pacífica y formaremos comités
para dirigirla", explicó un dirigente del Hamas, Ezzat al Rishq, en una conferencia de prensa conjunta con Ahmad luego de la reunión. "Confirmamos la tregua en Cisjordania y en la Franja de Gaza", agregó. "Todo pueblo tiene el derecho de luchar contra la ocupación de todas la maneras posibles, por las armas o de otra forma. Pero en el período actual queremos cooperar con esta resistencia popular", explicó Meshal en una entrevista con la Afp. "Creemos en la resistencia armada, pero la resistencia popular es un programa común a todos los movimientos", anotó.
Documento El documento ratifica "un claro acuerdo para la creación de un Estado palestino en los territorios ocupados en 1967, es decir, Cisjordania, la Franja de Gaza con Jerusalén (este) como capital", es decir junto y no en el lugar de Israel como lo prevé Hamas. Avala la organización de elecciones presidenciales, legislativas y del Consejo Nacional Palestino en mayo de 2012.
Aumentará violencia, alertan.
DECISIÓN. RECURRIRÁ A LA ONU PARA RESOLVER CRISIS
Violencia
◆ Le otorga menos de 24 horas para que acepte envío de observadores
t Más de 50 personas –13 civiles, 23 miembros de las fuerzas de seguridad y 15 desertores– murieron ayer en Siria, informó el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Liga Árabe da nuevo ultimátum a Siria [El Cairo, Afp] La Liga Árabe lanzó un nuevo ultimátum a Damasco, dándole menos de 24 horas para aceptar el envío de observadores so pena de sanciones, y recurrirá por primera vez a la ONU para que se resuelva la crisis en Siria. Los ministros árabes de Relaciones Exteriores, que primero eran reticentes a la internacionalización de la crisis siria, decidieron llamar al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para que "tome las medidas necesarias para apoyar los esfuerzos de la Liga Árabe para
resolver la crisis en Siria". Reunidos en El Cairo, los ministros invitaron además a Damasco, cuya participación en las reuniones de la Liga Árabe fue suspendida el 12 de noviembre, a firmar el acuerdo que prevé el envío de observadores "el viernes (hoy) a las 13:00 horas (11:OO GMT) en El Cairo", so pena de sanciones.
❝
Las medidas de los países árabes amenazan con ahogar a Siria, ya que la mitad de sus exportaciones las hace con ellos."
Los ministros árabes de Finanzas prevén reunirse mañana para decidir sanciones, contra las que se opone Líbano. Esas sanciones son, según un responsable de la organización panárabe, "la suspensión de los vuelos hacia Siria, de las transacciones con el Banco Central, de las transacciones comerciales con el gobierno con la excepción de las relativas a los bienes de primera necesidad para el pueblo, el congelamiento de haberes financieros del gobierno y la suspensión de las transacciones financieras con el gobierno". La economía siria ya está afectada por las sanciones de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos.
t En total 13 civiles perecieron, doce en la región de Homs (centro) y uno, un adolescente de 15 años, en Deraa (sur), según la ONG.
Se dirigieron a Ban Ki-moon.
t En tanto, en la ciudad de Hulé, 11 miembros de las fuerzas gubernamentales murieron en "violentos enfrentamientos" con desertores, indicó el OSDH. Durante las últimas semanas los choques entre tropas regulares y desertores se multiplicaron.
INTERNACIONAL | 21
El Peruano | Viernes 25 de noviembre de 2011
EFE
Alerta. Militares brasileños se trasladaron hasta la frontera de su país con Perú, Paraguay y Bolivia para combatir el contrabando de drogas, armas y mercadería.
VIGILANCIA. SON SEIS MIL 500 SOLDADOS LOS MOVILIZADOS
Operación militar en tres fronteras ◆ Brasil envía tropas contra drogas, armas y mercadería ◆ Despliegue se realiza en límites con Perú, Bolivia y Paraguay [Brasilia, Brasil, AFP] Un número aproximado de seis mil 500 militares brasileños apoyados por aviones y navíos lanzaron un gran operativo contra el tráfico ilegal de drogas, armas y mercancías en las fronteras con Bolivia, Perú y Paraguay. Se trata de "la mayor acción coordinada entre Ejército, Marina y Fuerza Aérea contra el tráfico ilegal y el crimen organizado, en una franja fronteriza de casi siete mil kilómetros", señaló
una fuente del Ministerio de Defensa a la agencia de noticias AFP. La 'Operación Agata 3' forma parte de un plan estratégico dispuesto por la presidenta Dilma Rousseff en junio, para combatir el contrabando de drogas, armas y mercadería en las zonas limítrofes. El operativo se realiza en los estados de Amazonas, Acre, Rondonia, Mato Grosso y Matto Grosso do Sul. Involucra a seis mil 500 efectivos,
❝
El gobierno de Rousseff ya había lanzado operaciones de control en puntos fronterizos con Perú y Paraguay."
respaldados por diez embarcaciones y 200 patrullas terrestres, además de 57 aeronaves, entre ellas aviones de caza, transporte y reconocimiento. Las acciones fueron informadas previamente a los gobiernos de Bolivia, Perú y Paraguay, según el funcionario de Defensa, que precisó que tres oficiales de la Marina y Fuerza Aérea boliviana viajaron a la población de Guajará Mirim, en el fronterizo estado de Rondonia, para acompañar la operación. "La medida muestra la señal e interés del país vecino en cooperar en el combate a crímenes en la franja fronteriza", explica en una nota el ministerio. El ministro de Defensa Celso Amorim pasará revista a la tropa los días 5 y 6 de diciembre, acompañado del vicepresidente Michel Temer.
ANUNCIO. ENFRENTAMIENTO CONTRA GRUPOS ALZADOS EN ARMAS
Santos avizora fin de conflicto ◆ Nueva estrategia frente a la subversión estará lista pronto, anuncia [Bogotá, Colombia, EFE] El diseño de una nueva estrategia para enfrentar a los violentos, anunció el presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien también estimó que el fin del conflicto armado interno "se acerca". "El ministro de Defensa ha convocado tal vez a los oficiales más estudiosos y más capacitados para ese fin.", dijo el mandatario al clausurar los cursos anuales de Altos Estudios Militares e Integral de Defensa Nacional. Añadió que "la fase final de este
Se mostró optimista.
conflicto, que llevamos casi 50 años, se acerca, si perseveramos, si continuamos teniendo los éxitos que se han logrado acumular a través de todos estos años". Esa nueva estrategia debe estar lista "este fin de semana", informó. Asimismo, reiteró que las Fuerzas Armadas deben seguir perseverando, debido a que en el frente político el terrorismo está derrotado y en la parte militar los grupos ilegales "están debilitados" por las acciones realizadas en contra de ellos. Santos, sin embargo, extendió la mano a una negociación y reclamó a los grupos armados "demostraciones concretas de que no van a volver a engañar" al país.
721316
22 | INTERNACIONAL
Viernes 25 de noviembre de 2011 | El Peruano
Plaza Tahrir. La muerte de manifestantes solo ayudó a la radicalización de las protestas sociales. Ahora, es difícil detener las demandas debido a las decenas de muertos.
EGIPTO. POBLACIÓN DESEA EL RETIRO DE LOS UNIFORMADOS
La junta militar tras los pasos de Mubarak ◆ Comicios presidenciales se fijaron para antes del 30 de junio de 2012
"Si Tantaui hubiera pronunciado ese mismo discurso hace tres días, la situación sería diferente". Ahora, con 36 muertos –considerados "mártires" por los activistas– sobre el tapete, el encono hace complicado vislumbrar un final para la protesta. Al igual que sucedió con Mubarak, los manifestantes ha ido elevando el techo de sus demandas conforme pasaban los días. Si al principio podían haber aceptado una fecha para las presidenciales y un nuevo gobierno de salvación, ahora el desafío se ha convertido en una enmienda a la totalidad, sin apenas margen de negociación.
◆ Manifestantes comenzaron a elevar el techo de sus demandas [El Cairo, Efe] Como si se tratara de un "déja vu", la Junta Militar egipcia parece caer en los mismos tropiezos que llevaron a la caída de Hosni Mubarak en febrero, y su demora en responder a las demandas de la plaza Tahrir ha arrastrado al país a un callejón de difícil salida. En esta ocasión no hubo zapatos al aire como cuando Mubarak anunció que seguía en el poder el 10 de febrero –solo un día antes de dimitir–, pero la reacción de la plaza Tahrir ante el discurso del mariscal Husein Tantaui fue sorprendentemente similar. Es probable que la Junta Militar haya ido más lejos de lo que nunca lo hizo Mubarak en sus concesiones, pero el dictamen de la plaza sigue siendo el mismo: "Fuera". Tantaui se comprometió a celebrar elecciones presidenciales antes del 30 de junio, a mantener los comicios legislativos en su fecha, a partir del próximo lunes 28, y a crear un gobierno de salvación nacional. Las palabras del joven Ahmed Gharib en Tahrir resume de forma nítida la sensación predominante:
Desconfianza. Los militares perdieron su posición de neutralidad.
Gobierno de unidad nacional Para el analista Issandr el Amrani, autor del prestigioso blog "The Arabist", la intervención televisada de Tantaui fue un "discurso gris que no ofreció un camino claro para pacificar a las multitudes en Tahrir". Amrani considera que la única salida pasa por "un gesto mucho mayor de lo que Tantaui ofreció, que contenga una visión convincente para el futuro de Egipto". Lo cierto es que, incluso si la Junta Militar cediese ya el poder a una autoridad civil, como reclaman los
manifestantes, no está claro quién podría asumir el mando y qué legitimidad le otorgarían Tahrir y el conjunto del país. Una opción extendida entre los jóvenes de la plaza es un gobierno de unidad nacional en el que estén representadas todas las sensibilidades y se apuntan tres nombres: el premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei, el islamista y exmiembro de los Hermanos Musulmanes Abdelmoneim Abul Futuh y el independiente Hosam Eisa.
Igual discurso El líder del Movimiento 6 de Abril, germen de las protestas que acabaron con la presidencia de Mubarak, Ahmed Maher, consideró, en declaraciones al diario Al Masry al Youm, que "las palabras de Tantaui no responden a las demandas; el discurso es igual a los de Mubarak en sus últimos días". Antes de soltar las riendas, el "rais" dio tres discursos: en el primero, el 29 de enero, anunció un cambio de Gobierno y nombró al jefe de los servicios secretos, Omar Suleimán, como vicepresidente; el 1 de febrero dijo que no se presentaría a la reelección, y un día antes de renunciar delegó parte de sus poderes en Suleimán. Menos de 24 horas después, con su renuncia forzada por las Fuerzas Armadas, se comprobó que ya era demasiado tarde.
MOHAMED EL BARADEI
Premio Nobel exige un cambio total [El Cairo, Efe] El candidato presidencial y premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei denunció el uso "bárbaro e injustificado" de la fuerza por parte de la Policía en El Cairo y exigió "un cambio total" en el país. "Estos días son muy tensos para todo Egipto y no es debido a la revolución, sino a aquellos que aún niegan que ésta es una revolución del pueblo y que su demandas son legítimas", aseguró El Baradei en un comunicado. Para el ex director general de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha llegado "el tiempo de un cambio total", sin dar más detalles, y "la revolución del pueblo triunfará sean cuales sean los obstáculos y las dificultades". Unidad El Baradei se unió al llamamiento del gran imán de Al Azhar, la institución más prestigiosa del islam suní, y pidió a la Jefatura de la Policía cesar de forma inmediata los disparos. Asimismo, solicitó a las Fuerzas Armados que eviten los enfrentamientos entre los jóvenes y las fuerzas de seguridad, que desde el sábado pasado se han cobrado la vida de al menos 33 personas. El candidato presidencial expresó su "pesadumbre e intensa tristeza" por las víctimas, "especialmente (las habidas) entre los jóvenes que son el futuro de este pueblo". El nombre de El Baradei suena como uno de los candidatos para formar un posible gobierno de unidad nacional que ponga fin a la crisis en Egipto, donde continúan las protestas para pedir la renuncia inmediata de la Junta Militar y el traspaso del poder a una autoridad civil para lograr la ansiada paz social.
Científico Mohamed el Baradei.
dato t El grupo islamista de los Hermanos Musulmanes, principal movimiento opositor de Egipto, señaló que no participó en las últimas protestas contra la Junta Militar por temor a que se produjera un caos que impidiera el traspaso de poder a los civiles y así se interrumpa el proceso.
ACTUALIDAD | 23
El Peruano | Viernes 25 de noviembre de 2011
ENCUENTRO. CONSTITUIRÁ UN ESPACIO DE CONSULTA PARTICIPATIVA
Escolares debatirán sobre escuela y ciudad ◆ Opiniones serán consideradas en los programas educativos Mil líderes escolares de colegios públicos de Lima se reunirán mañana para debatir acerca del tipo de escuela que quieren y la ciudad
que merecen. El responsable de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Marcos Tupayachi, dijo que este primer encuentro, constituye un espacio de consulta participativa para los alumnos, cuyas opiniones serán consideradas en los programas educativos.
❝
Los escolares entregarán sus propuestas, que serán publicadas en una edición de Unicef.”
ANDINA / NORMAN CÓRDOVA.
Explicó que los participantes son estudiantes que por mérito propio lograron ser alcaldes, fiscales, policías escolares, brigadieres en sus colegios; por eso, hay que brindarles la oportunidad de ser protagonistas de una nueva educación con equidad, calidad e inclusión social.
datos t -B SFTQPOTBCMF EFM QSPHSBNB VIH-sida de Unesco, Lourdes Vallejo, dijo que la iniciativa se originó en Lima y después se impulsó en Bolivia, Ecuador y Venezuela. t .JFOUSBT RVF FO FM Perú TF USBCBKØ con los jóvenes, en el resto de países fue con docentes de colegios fiscales que trabajan en zonas empobrecidas. t -B FTUSBUFHJB FO FM Perú TF EFTBSSPMMØ en Carmen de la Legua y Ventanilla. Se buscó convertir a los jóvenes en agentes de cambio de sus propias comunidades, trabajando de manera conjunta con las autoridades locales y algunas ONG.
Agentes de cambio. Estrategia en Carmen de la Legua y Ventanilla involucró a 200 jóvenes.
ESFUERZO. ESPECIALISTA DE UNESCO DESTACA LABOR EN EL PERÚ CON JÓVENES
Educación sexual reduce estigmas sobre VIH-sida ◆ Información debe darse desde los cinco años con contenidos mínimos ◆ Objetivo es orientar para no adquirirlo y eliminar discriminación KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe
Diversos estudios han demostrado que el desarrollo de una educación sexual integral en las escuelas disminuye considerablemente el contagio del VIH entre los jóvenes, al tiempo de desterrar una serie de mitos alrededor de la infección que terminan generando discriminación y estigma hacia aquellos que la padecen o están en la etapa de sida. Así lo sostuvo la especialista regional de Unesco en VIH/sida, Mary Guinn Delaney, quien participó en la presentación de experiencias y leccio-
El estigma trae violencia Gina Pancorbo, responsable del proyecto en el Perú, comentó que durante los dos años que duró la iniciativa se fortalecieron las competencias de los jóvenes y de las organizaciones de educadores en metodologías que favorecieran la lucha contra el estigma y la discriminación. "Siempre ha existido discrimines aprendidas dentro del proyecto regional Fortalecimiento de las respuestas al VIH, dirigidas a los jóvenes para reducir el estigma y la discriminación, del que formó parte nuestro país. "No hay que esperar que los niños tengan 15 años para acercarles información sobre estos temas. La recomendación técnica de Unesco es que se empiece a los 5 años con contenidos mínimos de educación sexual integral", sostuvo la especialista, que aseguró
nación a las personas con VIH en distintos niveles: sectores Salud y Educación, universidades, pero esto está decreciendo, porque muchos programas permitieron sensibilizar el recurso humano de los ministerios. “El estigma es un aspecto actitudinal que genera crímenes de odio hacia personas con VIH u homosexuales.” que hay un compromiso internacional de mejorar la información sobre el VIH y cómo se trasmite entre jóvenes de 15 a 24 años de edad. Prevención en educación Explicó que su institución tiene como mandato trabajar especialmente en la prevención del VIH en el sector formal de educación, razón por la cual la contraparte de sus intervenciones siempre terminan siendo los
ministerios de Educación. "Tal como lo afirmó la representante del Ministerio de Educación en el Perú, nos preparamos para que los pilotos y programas chicos sean iniciativas de impacto nacional y convertir la educación sobre sexualidad integral en un derecho en contexto de política pública, como se hizo en otros países, pues eso da resultados." Señaló que una educación integral en sexualidad no solo debe abordar la biología o la anatomía humana. Debe incluir también valores, comunicación entre pares, con adultos, asuntos de género, temas de derechos humanos. En relación con el trabajo realizado en el Perú como parte del proyecto regional, Mary Guinn dijo que fue intenso y permitió al Ministerio de Educación darse cuenta de que no se trata solo de producir el mejor libro sobre sexualidad, sino de trabajar lineamentos pedagógicos, identificar resistencias, esquemas de descentralización, ver qué funciona y qué está fallando.
Proponen nueva educación.
SANEAMIENTO RURAL
Llevarán agua a pueblos más lejanos El Gobierno priorizará a partir del próximo año la ejecución de proyectos de agua y saneamiento en las zonas rurales, sobre todo en aquellos centros poblados que figuran en el mapa de pobreza y que nunca han sido atendidos, aseguró el viceministro de Construcción y Saneamiento, Enrique Juscamaita. "En las próximas semanas, se iniciará un programa de saneamiento rural, para comenzar a atender a los peruanos que nunca recibieron apoyo. Este será un esfuerzo prioritario del Gobierno y del sector privado", expresó. El funcionario señaló que el Ejecutivo trabajará denodadamente para avanzar en la cobertura de agua, desagüe y viviendas dignas, ya que es inhumano que un tercio de peruanos siga viviendo sin agua ni desagüe en sus precarias viviendas. Precisó que esta figura no se registra solo en las zonas más alejadas del país, sino también en Lima, donde un millón y medio de personas no cuentan con servicios básicos. El viceministro inauguró el martes, en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú, el 6° curso Gestión de las empresas prestadoras de saneamiento usando el Plan Maestro Optimizado.
Mejorarán cobertura.
❝
El ministro pidió a funcionarios fortalecer capacidades para atender demandas aplicando el PMO.”
24 | ACTUALIDAD
Viernes 25 de noviembre de 2011 | El Peruano
PERÚ Y BRASIL. PARA PROFUNDIZAR ACCIONES EN EL CAMPO SOCIAL
Piden mayor cooperación ◆ Exministro brasilero destaca decisión de impulsar la inclusión social
datos t El especialista enfatizó que para vencer la explotación infantil, resulta fundamental que las familias pobres cuenten con una renta fija, a fin de que no tengan que depender del trabajo de sus niños y adolescentes.
◆ Propone la unión de ambos países en contra del maltrato a la niñez NANCY MILLER nmiller@editoraperu.com.pe
Perú y Brasil deben profundizar su espacio de cooperación en el campo social, porque se trata de dos países que están unidos por los mismos objetivos y compromisos, sostuvo ayer el exministro de Desarrollo Social y Combate contra el Hambre del vecino país, Patrus Ananias de Sousa. "Estamos unidos por los mismos compromisos y objetivos, entre ellos, erradicar el trabajo infantil y asegurar la alegría de nuestros niños", indicó. En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, el exfuncionario planteó también una acción integrada entre las naciones más próximas de la región sudamericana –especialmente entre Perú y Brasil–, para impulsar una lucha conjunta que permita erradicar todas las formas de explotación infantil. Patrus Ananias de Sousa fue ponente en el primer foro regional denominado Experiencias exitosas para prevenir y combatir el trabajo infantil, que se realizó ayer en Lima, con el auspicio del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Fundación Telefónica. Los niños El especialista dijo que está siguiendo con mucho interés las medidas que viene adoptando el Gobierno en materia de lucha contra la exclusión. "Estoy acompañando con mucha atención y fundamentadas esperanzas, los proyectos y acciones desarrollados por el actual Gobierno que, desde la campaña electoral, viene dando especial atención a la causa de los pobres", indicó. En torno al tema del trabajo y
BREVES
t Sostuvo que en esa perspectiva son importantes los programas de transferencia de rentas y recordó que en Brasil existe "la bolsa familiar". t Explicó que otro elemento insustituible es la educación, ya que una escuela pública de calidad y acogedora, que atienda a los niños, es fundamental.
Convocatoria La Campaña Nacional de Prevención del Maltrato Infantil, anunciada por la Primera Dama, Nadine Heredia, también debe convocar a los operadores de justicia para propiciar una mayor celeridad en los juicios contra los agresores, indicó hoy la ONG Acción por los Niños. Lourdes Febres, representante de la referida organización, recordó que a lo largo de los años han sido pocos los casos de agresores a los que se les impuso sanciones ejemplares.
t Indicó que es esencial fortalecer los vínculos familiares a través de acciones que aseguren a los padres el derecho a un hogar y al trabajo.
❝
Exigencia. Ananias de Sousa demandó unidad en favor de los menores.
Hay que defender a los niños La explotación infantil está asociada a las formas más brutales de violencia, incluso al abuso sexual, explicó el exministro brasilero Patrus Ananias de Sousa. "Muchas veces los niños y adolescentes (explotados) se ven privados de su libertad y de la convivencia familiar y con la comunidad en general", indicó De acuerdo con ello, dijo que resulta fundamental implementar políticas públicas específicas para
combatir el trabajo infantil. Refirió que en Brasil, el Programa de Erradicación del Trabajo Infantil y el Programa de Lucha contra la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes han dado buenos resultados. "Es necesario que la lucha vigorosa contra el trabajo infantil se dé de forma integral, involucrando otros organismos públicos, como la Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial", agregó.
Si podemos comparar las cosas más ruines, considero que la explotación infantil es la más perversa y violenta de todas.” la explotación que se ejerce contra los niños, se pronunció a favor que los países de la región se unan para reforzar las acciones que permitan frenar este tipo de prácticas. "El trabajo infantil, igual que todas las perversidades sociales, no respeta fronteras nacionales. Es fundamental la acción integrada entre las naciones, principalmente entre las más próximas, como es el caso de Perú y Brasil", indicó. Planteó también que en esta unión se incluya a los organismos internacionales comprometidos en la lucha contra la explotación infantil, y con la construcción de un mundo más justo y acogedor.
Simulacro Más de 200 escolares y pobladores de las zona de Mirones Bajo (situadas en la margen izquierda del río Rímac), participaron ayer en el simulacro de un sismo 7.9 en la escala de Richter. El evento fue organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, como parte del proyecto denominado Ciudades focales. Según informó la comuna, fue una actividad preparatoria al "simulacro" nacional de sismo convocado para el 29 de este mes.
Disposición RUDECINDO VEGA. PARA EVITAR QUE LOS MENORES DE EDAD SALGAN A LABORAR
Padres deben tener un empleo decente ◆ Ministro de Trabajo cuestionó que los pequeños realicen actividades productivas El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Rudecindo Vega, afirmó ayer que uno de los mecanismos más eficaces para combatir el trabajo infantil en el Perú es otorgar empleo decente y oportunidades laborales a la población
adulta y a los padres de familia. Luego de señalar que los niños peruanos que trabajan tienen menores posibilidades de estudiar, progresar y realizarse como personas, recordó que la política del Gobierno es la promoción del trabajo formal, digno y decente a favor de los adultos que lo requieren. Dijo que para ello se cuenta con programas gubernamentales de ge-
neración de empleo y oportunidades laborales, tales como Trabaja Perú, Jóvenes a la Obra y Vamos Perú, los cuales permiten a la población insertarse de manera formal en el mercado laboral. "Una de las peores cosas que puede existir es tener a niños laborando y esto sucede porque los padres no tienen trabajo. Si ellos tuvieran un buen
empleo y una adecuada remuneración, el número de niños trabajando se reduciría", precisó. Al inaugurar en Lima el Primer Foro Regional Contra el Trabajo Infantil, el ministro sostuvo que es una política del Gobierno la suma de esfuerzos para consolidar la promoción del empleo formal en los adultos y la escolaridad en los niños.
Los internos mayores de 18 años del centro juvenil denominado Maranguita serán derivados a la competencia del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), en el marco del proceso de reorganización de dicho establecimiento. A través de un comunicado, el Poder Judicial informó que ya se ha iniciado el trámite ante la Corte Superior de Justicia de Lima para la ejecución de esta medida, con la cual se evitarán los actos de violencia en dicho centro.
ACTUALIDAD | 25
El Peruano | Viernes 25 de noviembre de 2011
ANIVERSARIO DE LA PNP
RECIBIÓ UN MARCAPASOS
Toque de silencio
Curaca curado
Con motivo de celebrar el 23° Aniversario de Creación de la Policía Nacional, el 6 de diciembre, el comando que preside el director general de la institución, Raúl Salazar, rindió un homenaje a sus héroes y mártires, en el cenotafio del Camposanto Santa Rosa de Lima, ubicado en La Campiña, Chorrillos. El encendido de la llama votiva, seguido de la entonación del Himno patrio marcó el inicio del acto que incluyó una misa y colocación de ofrendas florales en los bustos de los Héroes Mariano Santos y Alipio Ponce.
El curaca de la etnia Harakmbut Antonio Sueyo Irangua (73), quien vivió como no contactado en Madre de Dios por 50 años, recibió un marcapaso en el hospital Arzobispo Loayza para superar una dolencia cardiaca. A través del SIS, Sueyo, quien presentaba dolencias cardiovasculares, recibió las atenciones médicas y se logró adquirir un marcapaso que posibilitó una operación exitosa. Sueyo es promotor de la interculturalidad y tradiciones de la selva. "Le deseamos que su mejoría continúe", le dijo el ministro Alberto Tejada.
AVANCE. NORMA LAS OBLIGA A INFORMAR AL OBSERVATORIO DEL MINSA
70% de farmacias reportan precios de medicamentos ANDINA / CARLOS LEZAMA
◆ Resultados garantizan pago justo por productos genéricos o de marca
t La tercera versión del programa tiene un formato amigable y sencillo. Permite al usuario buscar el medicamento escribiendo su nombre y seleccionando su presentación.
◆ Desde el 12 de enero será obligatorio y habrá multas si no se cumple Cerca del 70 por ciento de las farmacias y boticas privadas de Lima y Callao cumplieron con reportar los precios de las medicinas al Observatorio Peruano de Precios de Medicamentos del Ministerio de Salud (Minsa), página web gratuita donde las personas pueden consultar el precio de los fármacos que necesiten para iniciar y completar sus tratamientos, informó la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Esta herramienta permite que las personas conozcan el mayor y menor precio del medicamento prescrito para el restablecimiento de su salud, sea genérico o de marca, y decida por la oferta que esté más acorde con su presupuesto. La Digemid despliega diversas acciones de información y capacitación a los establecimientos farmacéuticos, así como la orientación a los empresarios para el registro y reporte de los precios. Además, un equipo técnico del Observatorio brinda asistencia técnica en Ayacucho, Áncash, la Libertad, Arequipa, Cusco, Tumbes, Huancayo y otras ciudades para fomentar el cumplimiento de la normatividad. Los especialistas de la Digemid resaltaron que la inscripción y el reporte de precios no demandan ningún costo, pues el propósito del Observatorio de Precios es constituir una herramienta que fomente la transparencia de la información en beneficio de los pacientes. Sanciones Asimismo, instaron a las boticas y farmacias que aún no están inscritas y no reportan al Estado esta información, hacerlo antes del 27 de enero, pues luego de esta fecha entrará en
datos
t Aparecen el precio mínimo en el sector público así como sus presentaciones en genérico, marca o genérico de marca; las farmacias y boticas dónde se venden –con dirección y teléfono– y el precio de venta final, incluidas las ofertas.
FENÓMENO INUSUAL
Truenos sonaron en Lima y Callao Dos truenos resonaron ayer en algunos distritos de Lima y Callao, donde además se registraron lluvias de gotas gruesas y vientos inusuales, informó el Senamhi. El ingeniero de la institución Nelson Quispe dijo que los truenos se sintieron como una explosión a las 16:40 horas en Jesús María, San Martín de Porres, Lince, Miraflores y en la provincia del Callao, sorprendiendo a los habitantes. Refirió que las descargas eléctricas no son usuales en Lima y que la última vez ocurrió en 1998. "Se producen cuando las nubes se forman a 7,000 metros de altura; en Lima se forman a 1,000 o 2,000 metros". Descartó que representen un peligro.
t En este detalle radica la importancia del reporte de precios permanente por parte de los establecimientos farmacéuticos en general, es decir, las droguerías y laboratorios también deben cumplir con esta norma.
❝
Derecho. Usuarios pueden conocer el valor de lo que consumen y elegir.
Un bien social Es importante indicar que hasta la fecha más de 320 mil personas consultaron el Observatorio Peruano de Precios del Minsa (http://observatorio.digemid.minsa.gob.pe/), lo que les permitió una adecuada elección de sus medicinas. Este programa informático se lanzó el 15 de enero de 2010, con el objetivo de reducir la asimetría de información que existe entre consu-
midores y empresas expendedoras de fármacos, bajo la premisa de que el medicamento no es una simple mercancía, sino un bien social que busca el restablecimiento de la salud y, por ende, la elevación de su calidad de vida. En esencia, evita el direccionamiento que en ocasiones impone el médico o el personal de las farmacias hacia el uso de determinados productos o laboratorios.
El medicamento original, genérico y genérico de marca se elabora con el mismo principio activo. La diferencia es el empaque y el nombre comercial.” vigencia el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, que dispone que si no cumplen con reportar los precios al Observatorio, serán multados con 3,600 soles o con el cierre temporal de sus negocios. Esta norma dispone una escala de sanciones. El incumplimiento de la inscripción en el Sistema Nacional de Información de Precios puede ser motivo de una amonestación o multa de 0.5 de una UIT (1,800 soles) y en caso que el negocio no reporte los precios será merecedora de una multa equivalente a una UIT o el cierre de su local por 30 días.
Sorprendieron a población.
PERDIDOS EN EL MAR
Buscan a dos pescadores Helicópteros de vigilancia ciudadana del Gobierno Regional del Callao se sumaron a las labores de búsqueda y rescate de dos pescadores artesanales desaparecidos el fin de semana frente a la isla El Frontón. El presidente regional Félix Moreno dijo que desde temprano los helicópteros recorrieron el litoral con personal de la PNP y familiares de los pescadores extraviados: Pedro Cornejo Escudero (60) y Cristian Masías Pérez (34). Se patrulló en la zona del colector de La Perla, a la altura del colegio militar Leoncio Prado, donde se avistaron restos de la ropa de los experimentados hombres de mar. Hoy proseguirá la búsqueda.
26 | ACTUALIDAD
Viernes 25 de noviembre de 2011 | El Peruano
SOPORTE. HOSPITALES DEBEN CONTAR CON PSICÓLOGOS Y PSIQUIATRAS
Plantean mejorar atención de las mujeres agredidas ◆ Defensoría propone a regiones derivar recursos para ofrecer este servicio
t Tomando como antecedente un estudio presentado anteriormente por la ONG Ciudad Nuestra, sostuvo que sólo el 25% de violaciones sexuales son denunciadas ante la Policía o la Fiscalía; sin embargo, afirmó que todavía se carece de una investigación profunda de los casos no denunciados. t El investigador explicó que muchas víctimas de violación no denuncian el hecho por temor a la revictimización, es decir, tener que dar su manifestación en reiteradas ocasiones, y a las dificultades que pudieran encontrar para sobrellevar el proceso judicial.
Indagación. Centros de atención deben saber cuándo una mujer es golpeada.
Entorno conocido El 75 por ciento de las víctimas de violación sexual en el Perú son mujeres menores de edad y la mayoría de los violadores suele ser alguien conocido por la persona agredida, revela un estudio que recoge información de la última década. El antropólogo Jaris Mujica, autor del documento, detalló que la cuarta parte de las violaciones sexuales contra menores es cometida por parientes cercanos en un
contexto de dominación y sin mayores rasgos de violencia física, lo que es un obstáculo para demostrar la agresión. "Los casos de violación se han vuelto una cosa de todos los días, que a veces la víctima no denuncia o de lo contrario lo hace después de mucho tiempo de ocurrido el hecho. En otros casos ocurre después de una sucesión de violaciones", dijo el especialista.
❝
La legislación debe dejar de exigir que la agraviada presente lesiones físicas en el cuerpo para recién creerle". Identificar el problema Reiteró, sin embargo, que el personal de salud tiene la obligación primaria de realizar una serie de indagaciones para identificar si es que la mujer ha sido víctima de algún tipo de violencia y darle un tratamiento integral.
RECORRIDO. NADINE HEREDIA VISITÓ HOSPITAL SERGIO BERNALES DE COMAS
Primera Dama invocó cuidar la salud visual ◆ Conoció los resultados del programa gratuito de operación de cataratas El Estado y la empresa privada pueden trabajar juntos para ofrecer a la población peruana, especialmente a la más pobre, una oportunidad de mejorar su calidad de vida, afirmó ayer la Primera dama de la Nación, Nadine Heredia. Fue durante la presentación de los resultados del programa gratuito Cirugía de Catarata, realizado en el hospital Sergio Bernales, de Comas, el que se inició en 2009 con el apoyo de las fundaciones Clinton y Carlos Slim, en alianza con el Ministerio de Salud.
t Jaris Mujica, quien presentó anoche el libro Violaciones sexuales en el Perú 2000-2009, que aborda el tema en todos sus aspectos, refirió que el 12 por ciento de agresiones sexuales contra menores son cometidas por el padrastro. t Otros datos del estudio están referidos a que el 93 por ciento de las víctimas son mujeres y que es mucho más probable que la agresión ocurra en el hogar que en la calle.
◆ Urge que se brinde a la víctima ayuda y un tratamiento inicial
Preocupación. Las mujeres víctimas de violencia no cuentan en la actualidad con una adecuada atención psicológica en los hospitales o centros de salud a los que son derivadas, sostuvo ayer la comisionada de la Adjuntía para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Melisa Bustamante. Al conmemorarse hoy, 25 de noviembre, el Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Bustamante recomendó a las autoridades del Ministerio de Salud capacitar a su personal para ofrecer una mejor atención a las mujeres agredidas física o psicológicamente. "Lo que se necesita es que los proveedores de salud de los establecimientos tengan una formación adecuada para brindar soporte a la víctima y un tratamiento inicial", señaló. Señaló incluso que no es necesario que cuenten con un psicólogo o un psiquiatra, sino que bastaría con tener un profesional técnicamente capacitado para ofrecer un tratamiento inicial. "Dependiendo de la gravedad de algunos casos, estos serían referidos al psiquiatra o al psicólogo. La funcionaria dijo que es primordial conocer la intensidad del daño ocasionado por los actos de violencia", remarcó.
datos
Destacó igualmente la necesidad de que las mujeres víctimas de violencia sexual tengan acceso a diversas pruebas para detectar un posible contagio de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH. Recomendó, además, que los gobiernos regionales incluyan en su programación presupuestal recursos para asegurar el cumplimiento de las funciones asumidas por las Direcciones Regionales de Salud (Diresa), específicamente las relacionadas con la atención de las víctimas. "Creemos que los gobiernos regionales tienen presupuesto para atender este problema", aseveró.
PERUANOS EN CHILE
Buscan si hay más víctimas
ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN
Interés. Esposa del Jefe de Estado pidió a las personas hacerse chequeos.
Al destacar las 25 mil operaciones realizadas por el programa en todo el país, Heredia agradeció a ambas instituciones privadas por llevar ayuda a las personas de la tercera edad, que con este apoyo vencen un serio obstáculo y mejoran ostensiblemente su calidad de vida. La esposa del Jefe del Estado invitó a los habitantes del distrito a someterse al chequeo y a la operación, cuya duración es de apenas diez minutos. "Es una intervención con tecnología de punta y la recompensa es grande". El acuerdo de cooperación entre ambas fundaciones y el Minsa contempla la realización gratuita de 50 mil cirugías.
La parlamentaria andina Hilaria Supa pidió una severa investigación para conocer si más peruanos fueron víctimas de explotación laboral, como sucedió con 19 compatriotas que laboraban en dos fincas agrícolas de Valparaíso. "El hecho de que no tengan contrato laboral y documentos, con un pago que 'guarda' el patrón, además de las condiciones infrahumanas, son indicios que se manejan para identificar a víctimas de trata, en la modalidad de explotación laboral". Supa, quien reconoció la labor de la ministra de Trabajo de Chile, Evelyn Matthei, informó que un grupo quiere trabajar bajo las leyes laborales chilenas, pero aún así debe culminarse la investigación.
SALUD | 27
El Peruano | Viernes 25 de noviembre de 2011
ALERTA. CON USO INDISCRIMINADO DE TÓNICOS CEREBRALES
EFICAZ "LASERTERAPIA"
Ponen en gran peligro vida de adultos mayores ANDINA / HÉCTOR VINCES
◆ Puede ocasionar caídas por somnolencia hasta derrames cerebrales ◆ Ingesta debe estar bajo supervisión médica, para evitar complicaciones El consumo de tónicos cerebrales y suplementos vitamínicos sin prescripción ni supervisión médica puede poner en peligro la vida de los adultos mayores debido a que podría ocasionarles un derrame cerebral a consecuencia del incremento de la presión arterial o caídas y otros accidentes por la somnolencia que generan, advirtió el especialista de la Farmacia Institucional de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Aldo Álvarez Risco. "Los tónicos cerebrales, revitalizadores y multivitamínicos que se acostumbra promocionar para el consumo de adultos mayores, básicamente contienen vitaminas. Sin embargo, también pueden tener otro tipo de sustancias que pueden perjudicar su salud, como la ciproheptadina, que puede causar somnolencia, y el ginseng, que podría ocasionar un aumento de la presión arterial", explicó. Accidentes Debido a la somnolencia, los ancianos pueden ver afectada su coordinación y capacidad motora y de reacción, por lo que pueden sufrir caídas o accidentes en el hogar y en la vía pública. Los productos que contienen ginseng –los cuales son muy promocionados como un elemento energizante y revitalizador– pueden aumentar la presión arterial, y en los que sufren de hipertensión, si no es controlada a tiempo, ocasionar un derrame cerebral y rotura de arterias. Son medicamentos innecesarios y de eficacia dudosa, los que usan los ancianos para poder conciliar el sueño, recuperar movilidad en las articulaciones y evitar la caída del cabello, entre otros.
Atención. Con productos médicos a los que se les atribuye supuestas bondades para mejorar actividades físicas.
Consejos
No propiciar automedicación.
❝
Se debe adquirir los medicamentos en farmacias y boticas registradas, que cuenten con un químico farmacéutico."
t En vez de consumir los tónicos cerebrales o suplementos vitamínicos sin control médico, los ancianos deben procurar llevar una dieta equilibrada con bajo consumo de grasas y harinas, un mayor consumo de frutas y verduras, además de desterrar los hábitos nocivos, como el consumo de alcohol y cigarrillos, con lo que mejorarán su estado de ánimo, salud y calidad de vida. t Hay que tener especial cuidado en la ingesta de medicamentos de los ancianos, como verificar los nombres, horarios y dosis por escrito, con letra grande y legible, para evitar confusiones.
Automedicación Los ancianos suelen automedicarse más que las personas adultas, para aliviar las molestias ocasionadas por el desgaste físico y psicológico propios de su edad, advirtió la Digemid, tras informar que esta peligrosa práctica puede ocasionar vértigos, mareos, intoxicaciones, alergias, confusión mental, rigidez en el rostro y articulaciones o temblores del cuerpo y hasta daño renal. También puede causar interacciones con otros medicamentos para la atención de enfermedades crónicas como presión arterial alta, diabetes, colesterol alto, osteoporosis, entre otras, cuyos beneficios terapéuticos pueden verse afectados.
Con novedosa técnica, adiós vellos En el Perú ya se emplea una novedosa técnica láser o "laserterapia" para eliminar vellos incómodos definitivamente, desde la primera sesión. En las mujeres las zonas más depiladas son las axilas, el bozo, las piernas y la línea del bikini, mientras que en los hombres son la espalda, el abdomen, la nuca y las mejillas. Se trata del laser Diodo, una técnica revolucionaria especial para la depilación permanente con rayos láser. "No produce dolor ni deja manchas y puede aplicarse en tez clara y oscura", explicó el doctor Jaime Ames, del Instituto Cardiolaser. Este procedimiento eficaz y moderno destruye el folículo piloso mediante la luz del láser, sin dañar los poros ni la estructura de la piel, para que el vello no vuelva a salir jamás Es ambulatorio "El láser es un haz de luz en forma de onda. Sus principales aplicaciones son para eliminar el vello corporal, corregir manchas en la piel, remoción de tatuajes, mejorar el aspecto de líneas de expresión, eliminar várices y hemangiomas, arañas vasculares en el rostro y piernas", remarca el médico. En su opinión, el láser aporta muchas ventajas, ya que su intervención no requiere ingreso hospitalario, no deja cicatrices y ante la ausencia de cortes, el sangrado es casi inexistente. Quienes se sometan a una terapia láser deben buscar un especialista con formación sustentada, ya que de ello depende, en gran medida, los buenos resultados.
A prepararse para el verano.
CUIDADO. EXPOSICIÓN SOLAR AUMENTA RIESGO DE CÁNCER
Hay que proteger sobre todo a los niños ◆ Los recién nacidos y los bebés menores de 5 meses no deben exponerse al Sol
Evitar bronceado artificial.
Con la llegada del verano, los padres de familia deben proteger a sus hijos de la sobreexposición a los rayos solares, porque en los menores es mucho más nociva que en los adultos.
De acuerdo con dermatólogos, los rayos UVB, de gran virulencia entre las 10:00 y 15:00 horas, pueden llegar a producir quemaduras solares, principal causa del cáncer de piel; mientras que los rayos UVA llegan a la Tierra durante todo el día y su acción sobre la piel causa manchas y envejecimiento. Es recomendable proteger la
El bloqueador se debe aplicar unos 15 minutos antes de la exposición al Sol, para que la crema penetre en las capas más profundas de la piel y ejerza su función.
cabeza del niño con un sombrero cuando está en la playa o la piscina. De ser posible usar también un polo de algodón. Si el niño tiene fiebre, vómitos, dolor de cabeza y convulsiones, son síntomas de insolación. Hay que colocarlo en un lugar fresco y aplicarle compresas de hielo, o envolverlo en una toalla o sábana húmeda.
28 | DEPORTES
Viernes 25 de noviembre de 2011 | El Peruano
TOTAL. APOYO PARA PRIORIZAR LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LOS COLEGIOS
0QPSUVOJEBE EFQPSUJWB ◆ Dirigentes realzan proyecto de ley de congresista Cenaida Uribe
Los beneficios
t -B JOJDJBUJWB FTUBCMFDF que FM .JOJTUFSJP EF &EVDBDJØO y los gobiernos regionales prioricen la asignación de plazas vacantes de profesores en la especialidad de Educación Física en las instituciones educativas del nivel primario.
◆ Coinciden que es la vía necesaria para hallar el repunte deportivo La parte dirigencial deportiva nacional se mostró de acuerdo al unísono con el proyecto de ley presentado por la congresista de la República Cenaida Uribe para que las Instituciones educativas de todo el país cuenten con profesores de educación física, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva en tres millones de escolares del nivel primario. Entre los diversos comentarios, existe uno peculiar, y es el del presidente del Comité Olímpico Peruano, José Quiñónez, quien insiste en crear un frente para persuadir a las autoridades políticas que permitan hacer realidad la vuelta de la educación física obligatoria. A su parecer, el no tener deporte en los colegios nos convierte en un país inválido, en términos deportivos. "Que no se practique el deporte en los colegios y que no sea obligatorio es un crimen. Se está condenando al futuro ciudadano peruano a ser un inválido deportivo. No hay país en que suceda esto, las naciones más pobres del mundo tienen deporte, aunque sea en el nivel primario. Este proyecto no solamente es vital, es impostergable. Tenemos que hacer un frente y tocar siempre este tema en cuanta entrevista nos toque realizar", manifestó Quiñónez. Para el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Francisco Boza, sí existe el curso en los colegios, pero lo que se necesita es implementar más horas de trabajo, eso ayudaría a tener más capacitación en los entrenadores. Aclaró que es un tema para al Ministerio de Educación por el presupuesto con el que pueda contar para 2012. "Es un asunto complicado, se necesita una fuerte inversión, pero se hace necesaria la ampliación de horas de educación física." Los semilleros Por su parte, el director nacional de deportes afiliados, Akio Tamashiro, calificó al deporte como prioridad en los colegios porque se trata de consolidar a los semilleros desde los inicios. En otro momento, agregó,se le debe dar el trato de "interés nacional" a los Juegos Nacionales Deportivos Escolares y Juegos Sudamericanos Deportivos Escolares. "Se hace necesaria la inclusión obligatoria de la educación física. El Minis-
t 2VF MBT EJSFDDJPOFT SFHJPOBMFT EF FEVDBDJØO y las UGEL reubiquen, como prioridad, las plazas vacantes generadas por los procesos de racionalización hacia aquellos colegios que no cuentan con profesores de educación física.
❝
Vamos a pedir que este tema sea prioridad y esperamos contar con el apoyo para poder encaminar nuestro deporte.” 6SHFODJB. La niñez es la base para tener un deporte de nivel en el futuro.
El proyecto ambicioso El sustento de la congresista y exdeportista Cenaida Uribe para elaborar este proyecto obedece a que las instituciones públicas de educación primaria, en la actualidad, atienden a tres millones de niños en las 183 mil 500 secciones, contando con solo mil 792 profesores de educación física. Eso origina que el área curricular sea dictada por docentes no especializados, lo cual ocasiona que los padres de familia opten por una forma privada el desarrollo deportivo de sus hijos y otros deciden abandonar. Uribe Medina sostiene que el de-
sarrollo del deporte comienza desde la infancia, reafirmó la importancia de brindarle prioridad a la designación de profesores de dicha especialidad para inculcar su importancia en el estado mental y físico de los niños, y así alejarlos de tentaciones como el consumo de drogas. Finalmente, reitero su compromiso y preocupación por el desarrollo de las diferentes disciplinas en nuestro país. Solicitará a la Comisión de Educación, Juventud y Deporte que este proyecto sea uno de los primeros a debatirse y aprobarse.
terio Educación, de manera conjunta con el IPD y Congreso de la República, debe brindar esa normativa para que se pueda realizar lo más pronto posible y así comenzar a trabajar desde la base. Los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, los Juegos Deportivos Sudamericanos Escolares deben se considerados de interés general", culminó el karateca. Finalmente, el presidente de la Federación Peruana de Karate, Pedro del Rosario, añoró el curso de educación física porque gracias a esa disciplina se conocieron grandes campeones. "Totalmente de acuerdo. Los que ya pasamos los cincuenta años, siempre nos acordamos que el curso de educación física era obligatorio en los colegios nacionales y particulares y de allí salieron los grandes deportistas. Lo necesitamos para comenzar a cambiar los resultados deportivos", concluyó.
DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA
¿Los grandes...? ¿Sabían que los clubes con más títulos nacionales son Universitario con 25, Alianza Lima con 19 y Sporting Cristal con 15? Como lo leen. Y solo dos de ellos, Alianza y Universitario, comenzaron la era de la Federación Peruana de Fútbol, que se fundó el 23 de agosto de 1922, pero que debió iniciar los torneos de Primera División en 1928, porque había la obligación de crear ligas distritales, provinciales y departamentales en todo el territorio patrio, con las tres divisiones: Tercera, Segunda y Primera. Fueron cinco años de intenso ajetreo y recién al sexto año de su gestión pudo organizar su primer torneo. Alianza Lima, fundado el 15 de febrero de 1901, ya había jugado los 10 campeonatos organizados por la Liga Peruana de Fútbol (1912–1921), nombre rimbombante, exagerado, pues solo jugaban equipos de Lima y Balnearios, mas no los del Callao, cuyos dirigentes se sintieron maltratados por los del Lima Cricket y Unión Cricket (primer club peruano, fundado en 1894) y decidieron apartarse. Inicialmente, los estudiantes de San Marcos, que habían fundado la Federación Universitaria de Fútbol, el 7 de agosto de 1924, no fueron atendidos por la Federación, que exigía a todos los clubes jugar las divisiones mencionadas: Tercera, Segunda y Primera, campeonando, para llegar a la Primera División. Entraron de puros porfiados. Alianza campeonó en 1928, luego de tres partidos contra los universitarios que le empataron la punta en el último encuentro, ganando sorpresivamente por 1-0. Luego empataron 1-1 y finalmente, ganó Alianza 2-0 Universitario campeonó en 1929 y en 1933 recién se desligó de la universidad y se convirtió en Universitario de Deportes, ganando el título en 1934. Sporting Cristal nació en diciembre de 1955, al fusionarse con el Sporting Tabaco, y al año siguiente formó un equipazo, que se llevó el título de 1956. Siempre se les consideró los "tres grandes". Y es que hacían méritos para ello. Jugaban bien, tenían buenos dirigentes y disputaban cada partido a estadio repleto. En la actualidad, los tiempos han cambiado y los llamados compadres les deben a las 20 mil vírgenes, mientras que Cristal parece haber perdido el rumbo de sus fundadores. Una verdadera pena... Hasta la próxima.
FOLCLOR | 29
El Peruano | Viernes 25 de noviembre de 2011
ANIVERSARIO
MUESTRA
El canto de Even Navarro
Al creador de "Embrujo"
El intérprete oroyino Even Navarro, quien integró por varios años la agrupación Canto Sur, invita a celebrar un año más de actividad musical mañana, sábado 26, en el local Cucalambe (Avenida La Mar 105, costado de Plaza Vea de Santa Anita). Lo acompañarán en el escenario Yolanda Pinares, el grupo de música latinoamericana Los Chopkjas, el Dúo Romancea, Jhon Pickman y el grupo Rastros, además de elencos de sayas y caporales.
Hasta el 31 de diciembre se puede apreciar la muestra de fotografías y de objetos personales, sobre el compositor ferreñafano Luis Abelardo Takahashi Núñez (1926- 2005), autor de cerca de 200 marineras, tonderos, tristes, huainos, valses, polcas y décimas, entre ellas "Sacachispas", "El Trujillanito", "Embrujo", "Ansias", "Mal Paso" y "Engañada". En el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú Carlos Chiyoteru Hiraoka (Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María). De lunes a sábados. Ingreso libre.
ORQUESTA ANDINA. PRESENTA NUEVO TRABAJO DISCOGRÁFICO
Homenaje a los clásicos del cancionero tradicional ◆ Tierra del Sol sintetiza el sonido andino y amazónico peruano
Sus anteriores discos fueron Arpegios Del Ande y Música de Todas Las Sangres.
2
Utilizan arpas, violines, mandolina, saxofón, guitarra, acordeón, quena y quenilla.
Un poco de historia
JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe
Clásicos andinos El álbum de doce canciones incluye dos composiciones de Daniel Alomía Robles: la imponente versión de "Amanecer andino" y el "Him-
Presentación del álbum. Hoy, desde las 19.30 horas, en el auditorio Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María). Ingreso libre.
1
3
◆ Es el tercer álbum de elenco del Conjunto Nacional del Folclor
Los doce músicos dirigidos por el maestro y arreglista Eberth Álvarez están que danzan en un pie. Es que tras un largo proceso de selección, arreglos, composición y encerrados en las salas de grabación, finalmente la Orquesta Andina saca a la luz su tercera producción discográfica Tierra del Sol. "El álbum reúne varios clásicos andinos además de temas de nuestra Amazonía", explica Álvarez, quien desde hace dos años y medio dirige la Orquesta Andina, perteneciente al Conjunto Nacional de Folclor, entidad conformada por más de 50 músicos y bailarines adscrito a la Escuela Nacional Superior José María Arguedas (ENSFJMA).
El concierto
Compromiso. Los integrantes de la Orquesta Andina son de los más connotados de la música tradicional.
El CD incluye yaraví "Fue un sueño", huaino "Alejandrina", pasacalle "Gloriosa Nación", y el huaylarsh "Sólo palabras".
no al Sol". A ello suma otros fox incaicos, "Quenas" del arequipeño Luis Dunker Lavalle, "Sonqo Sua", del arpista ayacuchano Antonio Sulca, y "Lamentos de Atahualpa", del violinista cajamarquino Ramiro Fernández Bringas. Empero, la producción no sólo es
un muestrario mejor del repertorio de la música académica andina del siglo pasado y de éxitos como la cusqueña "Valicha" o la danza amazónica "La Tangarara". La Orquesta Andina ha incluido su versión de la danza tradicional La Huaconada, declarada Patrimonio Inmaterial de
La Orquesta Andina se consolidó en 1998, cuando se crea el Conjunto Nacional de Folclor. Empero su origen es el Elenco de Música y Danzas del Perú, formado por Victoria Santa Cruz en 1970. Han integrado este conjunto los mejores músicos tradicionales del país, como el arpista Pedro Campos, el violinista Ramiro Fernández, el quenista Pedro Chalco, entre otros. Además, figuran entre sus directores Edgar Espinoza, Gleny Sulca y César Vivanco. la Humanidad por la Unesco. "Nos hemos avocado a rescatar obras de tanta valía que por falta de difusión se han ido perdiendo en el olvido", explica Álvarez. "Nuestra meta es actualizar y difundir esas compasiones de los grandes autoresy superar la indiferencia", concluye.
MÚSICA. UNO DE LOS INVITADOS ES FAMOSO INSTRUMENTISTA ARGENTINO JORGE CUMBO
Culmina encuentro internacional de quenistas ◆ Se han realizado conciertos y conferencias en distintas partes de la capital Esta noche llega a su fin el tercer Encuentro Internacional de Quenistas Lima 2011, que contó con un ciclo de conciertos, conferencias y clases maestras gratuitas, que se desarrolló en Villa El Salvador, el
Centro de Lima, Pueblo Libre y Los Olivos. Para este evento, promovido por la Asociación Cultural Camerata Centro de Arte y la Asociación Quena Perú, se han unido destacados quenistas del país, Colombia, Argentina y Chile. Como se recuerda, la quena es el instrumento musical andino que por su antigüedad, riqueza y peculiaridad
❝
El evento tiene por finalidad disfrutar de la quena en diversos estilos: tradicional, urbana, contemporánea y universal.”
fue designada por el Instituto Nacional de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación. Hoy, a las 19.30 horas, en el Colegio de Jesús (cuadra 24 de la avenida Brasil), será el concierto a cargo de Chano Díaz Límaco, Edgar Espinoza, Rubén Concha, Sigiberto Velasquez y el famoso quenista argentino Jorge Cumbo, entre otros.
Chano Díaz Límaco.
30 | CULTURAL
Viernes 25 de noviembre de 2011 | El Peruano
ESTRENO
REVISTA
Antecedente del tenorio
Nueva Esquina
El grupo de teatro de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) presentará el sábado 26 de noviembre, a las 19:00 horas, en la fortaleza del Real Felipe, la obra Miguel Mañara. Ésta aborda la vida de un noble español cuya trayectoria inspiró años después a Tirso de Molina para crear la obra Don Juan Tenorio. La pieza teatral fue escrita por el autor lituano Óscar Milosz, quien tomó de modelo un noble andaluz muy cercano a las órdenes de caridad. El ingreso es gratuito.
Con reportajes realizados en Nueva York a las movilizaciones de los grupos civiles, y notas sobre la escena rock peruana, apareció la revista Esquina. Este número incluye además una entrevista al músico Daniel F. respecto a la ópera rock que presentará en vivo este fin de semana. Además, se consigna un perfil del legendario cantante Jean Paul 'El Troglodita', además de la cobertura a los conciertos brindados en Buenos Aires por el músico argentino Charly García, con motivo de cumplir 60 años de edad.
FUNDACIÓN. ANDRÉS DEL CASTILLO
TEATRO
Fundador de logoterapia en musical
Impulso a la cultura desde el museo ◆ Ha apoyado proyectos de filmes locales como El último guerrero chanka ◆ Local es la restaurada Casa Belén y alberga valiosas piezas Chancay ERNESTO CARLÍN ecarlin@editoraperu.com.pe
Este año, dos cintas peruanas estrenadas comercialmente –El último guerrero chanka y Reshin Sangre de anaconda– fueron posibles gracias al auspicio de una institución relativamente nueva: el museo Andrés del Castillo. Pero la labor de esta organización no se queda sólo en el cine y se expande hacia otros aspectos. Guido del Castillo, impulsor de este proyecto, explica que la intención es netamente promover actividades culturales. El museo ha sido bautizado con ese nombre en memoria de su hijo y está ubicado en un histórico predio del centro de Lima, la Casa Belén. Este solar, habitado desde época colonial pero varias veces modificado, ha sido restaurado en busca de devolver su esplendor que tenía en la época republicana. Antes que se asentara en este sitio el museo, esta edificación estaba descuidada y era utilizada como galería de artesanías. Trabajos En el museo se tiene, por ejemplo, una amplia colección de minerales cristalizados correctamente expuestos. Las piezas de esta exhibición poseen formas y combinaciones de colores singulares, siendo una oportunidad para que el público no iniciado conozca de la materia. Asimismo, se expone en sus instalaciones una gran cantidad de piezas prehispánicas, principalmente de la cultura Chancay. Pero también se tie-
La vida del psiquiatra austriaco Viktor Frankl, creador de la escuela de la psicología llamada logoterapia, y sobreviviente de los abusos que los nazis perpetraron contra los judíos y sus descendientes, es el tema de la obra teatral Buscando sentido, que se estrenará este domingo 27 en el auditorio del colegio San Agustín. Esta pieza, que también se vale de la música para narrar esta historia, cuenta con un elenco de actores argentinos, bajo la producción general de María José Cocanne. Este trabajo dramático fue supervisado por Alexander Frankl, nieto del psiquiatra, a fin de transmitir con fidelidad el mensaje contenido en la obra e investigaciones que éste realizó.
Paleontología restaurada El museo Andrés del Castillo acaba de restaurar el Museo de Mineralogía y Paleontología de la Universidad Nacional de Ingeniería. Esta labor la cumple con el objetivo de modernizarlos para la visita de los estudiantes y el público en general. Por tratarse de un museo universitario, se buscó trabajar dicha restauración de un modo académico y didáctico al presentar la información. Para ello se ha contextualizado la información y los materiales líticos desde sus orígenes. Se encuentra piezas curiosas y de gran valor como las muestras de minerales recogidas por Raimondi, a lo largo de sus expediciones, o la primera botella de crudo salido de la selva peruana, pieza donada a la universidad por el general Juan Velasco Alvarado.
De colección. Guido del Castillo, promotor del museo Andrés del Castillo.
❝
Hemos hecho el museo como contribución al saber de nuestro país". Guido del Castillo, DIRECTOR
Tesoros. Se exhiben numerosas piezas de la cultura Chancay.
dato
Antecedentes La logoterapia es una escuela de la psicología desarrollada por Frankl tras su experiencia como recluso en campos de concentración nazi. Su esencia radica en relevar la posibilidad que todo individuo tiene de elegir la actitud con la que puede afrontar situaciones de dolor. La obra teatral, a su vez, muestra la manera en que el hombre puede realizarse y lograrse a sí mismo, mientras va encontrando el sentido de su vida, a pesar de las adversidades.
t El museo Andrés del Castillo cumplió el 6 de este mes tres años de funcionamiento en la Casa Belén. ne una sala dedicada a la vestimenta prehispánica. No obstante la labor que cumplen en este local, el museo Andrés del Castillo, que funciona a través de financiamiento propio, también apoya actividades que van más allá. Por ejemplo, gracias a su auspicio ha sido posible la exhición en las salas de cine comercial de las películas que mencionamos al inicio –El último guerrero chanka, de Víctor Amadeo Zarabia, y Reshin Sangre de anaconda, de Rogger Asto– , y que por ser producidas en el interior del país hubiera sido difícil de estrenarlas fuera de un ámbito reducido. Asimismo, apoya a otros museos de similares inquietudes.
Escena de la obra.
Las funciones se prolongarán hasta el 2 de diciembre, en horarios dobles, en la mañana y en la tarde.
CULTURAL | 31
El Peruano | Viernes 25 de noviembre de 2011
DOCUMENTAL
CONCIERTOS
Recordando a Arguedas
Homenaje a Franz Liszt
Al cumplirse el 42° aniversario de su fallecimiento, Chirapaq Centro de Culturas Indígenas del Perú, el Programa de Maestría en Antropología Visual de la PUCP y el Centro de Antropología Visual del Perú (CAVP) rinden homenaje al amauta José María Arguedas con el estreno del documental Arguedas en nosotros: Rimanakuy hacia el futuro el viernes 2 de diciembre a las 19:00 horas, en el Centro Cultural de la PUCP - Sala 3 (avenida Camino Real 1075, San Isidro).
La Universidad Ricardo Palma ha organizado para la próxima semana dos recitales en homenaje al gran compositor húngaro Franz Liszt, a cargo del maestro Pablo Sabat. Los conciertos de piano se realizarán los días jueves 1 y viernes 2 de diciembre a las 19:30 horas, en el Auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi (avenida Arequipa 5198, Miraflores). Pablo Sabat ha sido director adjunto de la Orquesta Sinfónica Nacional. Actualmente, es director artístico de la Orquesta de la Ciudad de los Reyes. El ingreso es libre.
LECTURA. CRÍTICO RICARDO GONZÁLEZ VIGIL EXPLICA IMPORTANCIA DE ENCUENTROS
Las ferias unen al continente ◆ Defiende necesidad de conocer autores y libros de países vecinos
Diversidad y cultura
◆ Son contrapeso a la globalización y las grandes editoriales JOSÉ VADILLO jvadillo@editoraperu.com.pe
Para el crítico literario Ricardo González Vigil, que forma parte de la delegación peruana que participa a partir de hoy como invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Quito, es importante realizar este tipo de eventos en la región, en los cuales se den a conocer libros producidos en los países vecinos, además que permiten luchar contra las grandes editoriales que tienen gran capacidad de promoción. "Este tipo de actividades son muy importantes para retomar un poco el camino trazado por corrientes como el modernismo y el boom, que se vieron como fenómenos colectivos", señaló. Además, subrayó la necesidad de "continuar luchando" contra otro fenómeno: la industria editorial, por razones comerciales, privilegia un tipo de libro de consumo. "A ello se suma la ideología de la globalización, que hace que vengan productos que no son del área, tienen muchísima más capacidad de promocionarse y a veces conocemos más a autores que no son hispanoamericanos, que no
Voz autorizada. Catedrático forma parte de delegación oficial que asistirá a Feria de Quito.
❝
Este tipo de labores contrarrestan los fenómenos propios del mercado.” son vecinos", opina. González Vigil recordó que el fenómeno de desconocernos autores y lectores de países vecinos se inició en el siglo XIX; tras el proceso de eman-
González Vigil participará en la mesa sobre identidad, en homenaje al centenario de José María Arguedas, y en otro mesa sobre la producción de poesía peruana escrita por mujeres, que él estudia desde la época colonial.
cipación americana y la creación de las repúblicas se perdió la "conciencia de integración" para afirmar cada república y fronteras privilegiando el estudio de lo nacional. Es recién en el siglo XX que se registra un nuevo interés por elaborar estudios hispanoamericanos de literatura, explica. Para el crítico, es positivo haber dejado de lado la idea de que nuestros escritores no tenían el vuelo de los que eran de otras partes. Sin embargo, lamenta que las
La cuarta Feria del Libro de Quito, que comienza hoy, se convertirá este año también en la Feria de las Identidades, al celebrar la diversidad de Ecuador, dijo esta semana la ministra de Cultura, Érika Sylva Charvet. "Somos andinos, somos latinoamericanos y estamos celebrando esa multiplicidad de identidades", enfatizó la ministra en una rueda de prensa en el Museo Nacional de la Casa de la Cultura para presentar la feria, que durará hasta el 4 de diciembre. Los organizadores esperan mejorar el desempeño del año pasado, cuando hubo cerca de 55 mil visitantes, frente a los 150 mil a los que aspiraban. editoriales importantes –como sucede con los sellos españoles– creen filiales en cada país, pero no vendan los libros fuera y solo editen a escala regional a autores como Mario Vargas Llosa; los demás solo se conocen en su país, comenta. "Hay cosas que tienen que ver con el fenómeno del mercado, que deben de ser contrarrestadas con este tipo de labores, porque existe la prioridad de que primero debemos conocernos con los países hermanos", dijo.
LAZO. POETAS, NARRADORES Y CRÍTICOS ASISTEN A FERIA DE QUITO, QUE SE INICIA HOY
Presencia peruana en fiesta del libro ◆ Nuestro país es invitado de honor de evento ecuatoriano Este año, el Perú es el invitado de honor de la Cuarta Feria Internacional del Libro de Quito, que se llevará a cabo desde hoy hasta el 4 de diciembre en el Centro de Exposiciones de la capital ecuatoriana,
donde se podrá disfrutar de una amplia programación, que incluye encuentros internacionales de escritores, jornadas de literatura infantil y juvenil, ciclos de cine, presentaciones de libros, exposiciones, conversatorios, conciertos y talleres, entre otras actividades. El Perú presentará un ciclo de cine contemporáneo y la produc-
ción editorial de la última década, que coincide justamente con la conmemoración de los centenarios del nacimiento de José María Arguedas y el descubrimiento de Machu Picchu para el mundo. Acudirán a la cita literaria los escritores Antonio Cisneros, Alonso Cueto, Oswaldo Reynoso y Rosella di Paolo. También irá Carmen Ollé,
Jorge Eslava, Doris Moromisato e Irma del Águila, así como Carmen María Pinilla, Mariano Valderrama, María Luisa del Río y Óscar Limache. En la representación musical peruana estarán el charanguista Jaime Guardia y Encantos Andinos, la cantante Victoria Villalobos y el grupo de jazz peruano Manante, entre otros.
Invitado Alonso Cueto.
32 Cultural
Viernes 25 de noviembre de 2011 | El Peruano
28 | Dirigentes con la educación
31 | Estrechando lazos
Deportivos apoyan el proyecto de ley de la congresista Cenaida Uribe para priorizar el deporte en las escuelas.
Ricargo González Vigil destaca importancia de eventos como Feria de Quito, donde el Perú es invitado de honor.
EXPOSICIÓN. LOS 150 AÑOS DE ITALIA
Un país inspirador ◆ Exhiben esculturas y pinturas motivadas en temas del país europeo ◆ Se lleva a cabo en el marco del aniversario de su reunificación Desde hace unos días, una peculiar muestra ha abierto sus puertas. En el marco de las celebraciones por los 150
años de la Unidad de Italia, el Instituto Italiano de Cultura, en colaboración con la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes, inauguró la exposición Italia 150 años. La exposición está formada por una selección de obras presentadas por los alumnos de la Escuela de Bellas Artes al concurso convocado por ambas instituciones con motivo del aniversario 150 de la Unidad de Italia. La propuesta era desarrollar una obra a partir de una revisión libre
de una obra de arte italiana realizada en todos estos años. Los ganadores del concurso serán anunciados el próximo 1 de diciembre, fecha en la que les serán entregados los premios. El jurado está integrado por Alberto Casari y Silvio de Ferrari. El resultado es esta selección, cuyo curador, el profesor Juan Pedro Egoavil, asegura que tiene "el convencimiento de encontrarnos ante un arte joven emergente en Bellas
Artes, un arte que invita a pensar en la historia, en el intento del hombre en trascender más allá de las fronteras, personajes ilustres, símbolos, artistas o la arquitectura italiana". El experto añadió que es motivo de interés el proceso mediante el cual las ideas se forman, revisan, "donde la obra empieza gradualmente a crear diciéndole al artista lo que necesita. En ese diálogo aparecen elementos que originalmente no estaban ni se sospechaba".
❝
La muestra se lleva a cabo en la galería del Instituto de Cultura Italiano (avenida Arequipa 1055, Lima)."