F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R
Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA
MARTES 13 de diciembre de 2011 www.elperuano.com.pe
5 POL�TICA. RENÉ CORNEJO, ministro de Vivienda
Mesa de trabajo para Cajamarca
11 EconomĂa. Mila serĂĄ refugio de grandes capitales 25 Actualidad. Listo dictamen de servicio policial voluntario
MINISTRO DE DEFENSA, LUIS ALBERTO OTĂ ROLA REVELA
“Fue vendetta narcoterroristaâ€? â—† Atentados dejaron un soldado muerto, mientras un oficial FAP y otros seis efectivos quedaron heridos â—† Delincuentes estĂĄn acorralados en el VRAE por iniciativa del Gobierno en acciones de interdicciĂłn, afirma 1PMĂŽUJDB
1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?
2 | POLÍTICA
Martes 13 de diciembre de 2011 | El Peruano
EJEMPLO. EL PAÍS CUMPLE LOS TRATADOS QUE FIRMA, ASEGURA VALDÉS
"Perú es respetuoso de los acuerdos internacionales" PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
◆ Jefe del Gabinete discrepa con ministro chileno de Defensa ◆ Gobierno mejorará capacidad disuasiva de Fuerzas Armadas El Perú es un país pacífico, independiente y respetuoso de todos los acuerdos internacionales, afirmó ayer el jefe del Gabinete Ministerial, Óscar Valdés Dancuart. Subrayó que el Perú siempre ha cumplido al pie de la letra los acuerdos o tratados que ha firmado, situación distinta a la de otras naciones. En tal sentido, expresó sus discrepancias con las expresiones del ministro de Defensa de Chile, Andrés Allemant, quien declaró que en 2012 la relación entre Santiago y Lima será muy difícil, por el tema del diferendo marítimo en la Corte de La Haya. "El Perú es un país pacífico y generoso, que siempre ha respetado los tratados al pie de la letra", manifestó. Consultado por las opiniones del ministro chileno sobre la coyuntura peruana, sostuvo que el Perú "es un país independiente que soluciona sus propios problemas". Indicó que los países deben preocuparse por mejorar sus reglas de conducta relacionadas con el cumplimiento de los acuerdos internacionales, como el fallo que adoptará la Corte de La Haya. Recordó que Chile tardó muchas décadas para poner en práctica los acuerdos de 1929, referidos al muelle peruano en Arica.
Línea de trabajo. El jefe del Gabinete Ministerial precisó algunas de las prioridades de su gestión.
❝
El Perú no debe descuidar la defensa de su territorio; el Gobierno tomará medidas." Poder disuasivo En otro momento, refirió que el Gobierno iniciará acciones para mejorar la capacidad disuasiva de las Fuerzas Armadas, tema que fue desatendido en gestiones anteriores. "El Presidente está muy preocupado por esta situación, el Gobierno tomará una serie de medidas."
EN EL GABINETE
Destacan la presencia de técnicos El gabinete liderado por Óscar Valdés está formado por cuadros técnicos y de consenso, lo cual le permitirá al Gobierno continuar con la Hoja de Ruta y reforzar el principio de autoridad, orden y legalidad, destacaron congresistas de diversas bancadas. Fredy Otárola, vocero de Gana Perú, consideró que el nuevo Gabinete refleja integración, cohesión y la continuidad de la Hoja de Ruta, así como la voluntad de solucionar con diálogo los conflictos heredados. "Todos los ministros deberán apuntar en una sola dirección, hablar el mismo idioma y patear al mismo arco". El vocero de Alianza por el Gran Cambio, Juan Carlos Eguren, comentó que la tarea del nuevo Gabinete Ministerial es reforzar el principio de autoridad, para lo cual su bancada está dispuesta a apoyar para lograr este propósito. La vocera de Alianza Parlamentaria, Carmen Omonte, calificó al flamante presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, "como un hombre concertador", y dijo confiar en que realizará un buen trabajo.
Amistad, cooperación y comercio "Nuestra política exterior tiene que preservar y hacer respetar la soberanía e integridad del Estado, con plena observancia de los tratados de los que el Perú es parte, conforme al Derecho Internacional", explica el Ministerio de Relaciones Exteriores, en su portal institucional en Internet. "Este objetivo debe realizarse en estrecha coordinación con los sectores que integran el sistema de seguridad y defensa nacional y debe
tener en cuenta los nuevos riesgos y amenazas que afectan la integridad nacional." "Las líneas de frontera, tanto terrestre como marítima, delimitan con nuestros vecinos las respectivas jurisdicciones nacionales, pero al mismo tiempo deben convertirse en espacios modernos y en fuentes modernas de oportunidades de amistad, cooperación, comercio, turismo e inversiones."
Vocero Fredy Otárola.
CANCILLER. AFIRMA RONCAGLIOLO EN FORO SOBRE EMPLEO, JUVENTUD Y DEMOCRACIA
MINISTRA ANA JARA
Buscamos que crecimiento beneficie a todos
"La Hoja de Ruta se va a cumplir"
◆ Parte de este esfuerzo es generar condiciones dignas de trabajo, dijo titular de RR EE
La ministra de la Mujer, Ana Jara, pidió a la ciudadanía confiar en el nuevo Gabinete Ministerial porque la Hoja de Ruta del Gobierno "se va a cumplir" y habrá continuidad en las políticas de trabajo sectorial. "Queremos continuar con el desarrollo económico con inclusión social; no habrá sobresaltos", explicó, al precisar que la meta del Gobierno para 2012 es igualar o superar el 7% de crecimiento, pese a la crisis internacional. Consideró "injusta" la apreciación de que el nuevo Gabinete Ministerial está "militarizado", sobre todo ahora que los sectores Interior y Defensa están en manos de civiles.
El Gobierno busca que el crecimiento económico beneficie a todos los peruanos y no a unos pocos, subrayó ayer el canciller, Rafael Roncagliolo, tras inaugurar el Foro Internacional "Empleo, juventud y gobernabilidad democrática", promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El ministro recalcó que la administración del presidente Ollanta Humala está empeñada en generar condiciones de trabajo digno para los peruanos, que pongan fin a la política del "cholo barato" y a la idea de que mayor com-
Ola de retorno El canciller refirió que el país está registrando un incipiente retorno de peruanos que viven en el exterior, "porque ven ahora que aquí hay mejores condiciones de trabajo".
1
Agregó que se debe aprovechar esta ola para generar políticas que los ayuden a insertarse en igualdad de condiciones al mercado laboral local
2 Ministro de Relaciones Exteriores.
petitividad implica menores derechos laborales. "El Perú ha tenido un crecimiento económico impresionante, pero acompañado paradójicamente de una exclusión crónica. Lo que nos proponemos en esta etapa es que el crecimiento sirva a todos y no a unos pocos." Roncagliolo opinó que la verdadera competitividad se basa en la capacidad de la población y que, en tal sentido, el Gobierno propicia políticas de capacitación para los jóvenes. Subrayó que el desarrollo no puede basarse en la extracción de materias primas, que son agotables, sino en la productividad y la capacidad de las personas.
POLÍTICA | 3
El Peruano | Martes 13 de diciembre de 2011
LUCHA FRONTAL. ANUNCIO LO HIZO EL JEFE DEL GABINETE MINISTERIAL, ÓSCAR VALDÉS
Presentarán proyecto para combatir la minería ilegal ◆ Permitirá enfrentar delitos asociados como la trata de personas El Poder Ejecutivo presentará un proyecto de ley al Congreso para combatir la minería ilegal y los delitos asociados a esta actividad ilícita, anunció ayer el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart. La minería ilegal está creciendo en el ámbito nacional –alertó el jefe del Gabinete– y el Estado no cuenta con una ley que le permita luchar en forma
❝
adecuada contra este problema en zonas muy importantes, como la Amazonía, y de manera particular en la región Madre de Dios. "Por eso, este proyecto tiene por finalidad legislar respecto a la interdicción de la minería ilegal y la lucha contra la criminalidad asociada, como la trata de personas, el proxenetismo, el contrabando y la presencia de maquinaria no autorizada en la zona", detalló. Facultades Al término de la sesión del Consejo de Ministros número 22, y la pri-
No contamos con una ley que permita luchar adecuadamente contra la minería informal.”
Más firmeza contra minería ilegal.
mera que preside Valdés Dancuart, señaló que, lamentablemente, la Policía Nacional que actúa en las zonas de minería ilegal no tiene la posibilidad de destruir el material que emplea esa actividad. "Esta ley nos ayudará a combatir
estos graves problemas. Estamos pidiendo facultades, próximamente terminará la legislatura del Congreso y la situación de la minería ilegal es cada día más alarmante", expresó. Por otro lado, señaló que el levantamiento del Estado de Emergencia en Cajamarca no se tocó en la sesión del Consejo de Ministros, porque está pendiente que las autoridades regionales se integren a las mesas de diálogo. "Y mientras esto no se produzca, el Estado de Emergencia va a continuar".
EN EL VRAE. ASEGURA MINISTRO DE DEFENSA, LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA
Narcoterrorismo está cercado ◆ Ataque fue vendetta ante los avances de las fuerzas del orden, opina
datos t Respecto al ataque de ayer, Otárola refirió que se produjo alrededor de las 15:00 horas, cuando una patrulla del Ejército realizaba una acción cívica en la zona de Santa Rosa.
◆ Envía condolencias a la familia del nuevo héroe de la Patria El narcoterrorismo está virtualmente acorralado en la zona del VRAE (Valle de los Ríos Apurímac y Ene) y eso explica el atentado criminal que sufrieron ayer una patrulla del Ejército y un helicóptero de la Fuerza Aérea, aseguró anoche el ministro de Defensa, Luis Alberto Otárola Peñaranda. "El narcoterrorismo está acorralado por las fuerzas del orden y esta acción, una especie de vendetta, no es otra cosa que una respuesta a los importantes avances del Estado en la lucha contra ese fenómeno criminal", declaró el ministro al Diario Oficial El Peruano. Avance del Estado Indicó que esto se debe a los avances del Estado en los campos de la interdicción y en la incautación de clorhidrato de cocaína, insumos y combustibles que usan los traficantes para la elaboración de la droga. Refirió que en lo que va del Gobierno se ha incautado en el VRAE una tonelada y media de clorhidrato de cocaína, se clausuraron 80 grifos clandestinos que abastecían de combustible a los narcoterroristas y se incautaron importantes cantidades de insumos que se emplean en las pozas de maceración de coca: querosene, ácidos y otros. Otárola Peñaranda señaló que, en consecuencia, las fuerzas del orden no bajarán la guardia en la lucha emprendida y que, por el contrario, sucesos como el de ayer les sirven de estímulo para seguir adelante.
t La patrulla fue emboscada y repelió el fuego durante 20 minutos. La consecuencia fue el lamentable fallecimiento del técnico de tercera Leoncio Mendoza. El mayor FAP Víctor Phillips del Castillo resultó herido, igual que otros seis soldados.
Control. Las fuerzas del orden han logrado importantes avances en la lucha contra el narcoterrorismo en el VRAE.
Presencia del Estado La nueva estrategia del Gobierno en el VRAE para luchar contra el narcoterrorismo será llevar primero el desarrollo, con los batallones de Ingeniería del Ejército, para construir carreteras, y la presencia del Estado, explicó el jefe del Gabinete, Óscar Valdés. Anunció también que se trabaja con los alcaldes y la población del VRAE, para mejorar la seguridad y la presencia del Estado. Asimismo, hay un incremento en los operativos para requisar insumos del narcotráfico.
Las Fuerzas Armadas, igual que los ministerios, deben participar en el desarrollo nacional, lo que no significa militarizar el Gobierno. "Estos lamentables sucesos elevan el ánimo y la moral de la tropa y de los oficiales para proseguir en la tarea encomendada por el Estado", agregó. El ministro de Defensa dijo que, por lo tanto, continúan con más empeño los esfuerzos que realiza el Gobierno para afianzar la presencia del Estado en las zonas que aún registran presencia de los narcoterroristas. "Son tareas en el campo social que consisten básicamente en lle-
❝
Extendemos condolencias a los familiares de un nuevo héroe de la Patria, que ofrendó su vida por nosotros.” var las instituciones estatales a la zona", comentó, en relación con la instalación de postas médicas y escuelas y la construcción de servicios básicos e infraestructura vial, entre otras obras. El ministro mencionó que precisamente sobre estos temas se trató en la sesión del Consejo de Ministros de ayer. Se conversó sobre la necesidad de redoblar los esfuerzos para asentar la presencia del Estado en los lugares donde actúa el narcoterrorismo.
t Ellos fueron atendidos en la zona por un equipo quirúrgico móvil y, luego, trasladados al Hospital Militar. Otárola informó que tras la emboscada, los narcoterroristas fueron perseguidos por un helicóptero de las Fuerzas Armadas. Otárola aseguró que no hay peligro alguno respecto a un presunto avance o crecimiento del narcoterrorismo y que, por el contrario, éste se encuentra acorralado "y en búsqueda de alguna salida". Con esta palabras se refirió a la "tregua militar" propuesta hace poco por el cabecilla terrorista conocido como "camarada Artemio" mediante una entrevista periodística realizada en la zona del Huallaga. No hay tregua "De ninguna manera. No hay tregua ni diálogo con un delincuente que ha ordenado el asesinato de miles de personas", indicó. "Estos hechos –el atentado y el pedido de tregua– son actos desesperados frente a un Estado que está actuando donde nunca actuó", señaló el ministro.
4 | POLÍTICA
Martes 13 de diciembre de 2011 | El Peruano
MEM. NUEVO TITULAR PROMETE ATRAER INVERSIONES
Puertas abiertas para el diálogo con comunidades ◆ Ministro Jorge Merino Tafur dice que impulsará la inclusión social ◆ Velará porque las empresas cumplan estándares El flamante ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, anunció ayer que su despacho pondrá en práctica una política de puertas abiertas y diálogo con las comunidades, y subrayó que se distinguirá por ser la vanguardia de la inclusión social. En ese sentido, se comprometió a liderar un portafolio proactivo que permita atraer inversiones de primer nivel. Refirió que la visión de su gestión se basará en que los recursos naturales son de todo el país y que, en consecuencia, la explotación de estos debe estar a cargo de empresas de primer nivel que cumplan con los estándares ambientales y con las condiciones de desarrollo de las comunidades circundantes. "Este es un ministerio técnico que siempre se ha distinguido por ser la vanguardia de las inversiones en el país, pero también tiene que distinguirse por llevar la vanguardia de la inclusión social que necesitan las zonas más pobres", señaló luego de asumir la conducción del portafolio de Energía y Minas. Comentó que uno de los retos y oportunidades que ofrece su sector apunta a conciliar en que las inversiones deben traer desarrollo efectivo para las comunidades y que el agua es prioritaria para el consumo humano y los campesinos.
Nuevo diseño del canon El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que la modificación del canon minero debe realizarse por consenso y de manera técnica, para evitar la generación de más polarización o conflictos sociales. Sostuvo que una redistribución del canon es un problema estructural muy complicado, pero consideró necesario abordarlo como una meta del Gobierno, tal como lo planteó el presidente Ollanta Humala Tasso. En ese sentido, refirió que en el MEF se está evaluando la modificación del canon, para que llegue a más comunidades. El ministro indicó que se debe trabajar el importante tema de mancomunidades, que consiste en buscar proyectos regionales que sean ejecutados de forma conjunta por una región beneficiaria de los recursos del canon y por otra carente de esa fuente de recursos. Por otro lado, apuntó que para ayudar a realizar un gasto eficiente en las regiones y gobiernos locales, el MEF está abriendo oficinas regionales para asesorarlos en los temas del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Inclusión. El nuevo ministro anuncia empeño para atraer nuevas inversiones y desarrollo social.
Agua es primero para consumo El ministro Jorge Merino Tafur precisó que el agua es primero para el consumo humano de los habitantes que viven en las áreas de influencia de los proyectos mineros. Dijo también que se debe alentar el desarrollo de operaciones mineras en el Perú, pero con desarrollo para todos, a fin de evitar conflictos sociales. "Mi compromiso es no solamente ayudar a que el país se mantenga
competitivo, sino decidir las líneas de gobierno para que el país traiga inversión, pero que permita desarrollar programas sociales", reiteró. Subrayó que buscará el desarrollo de las fórmulas para implementar una minería de primer nivel, para mejorar el valor agregado de nuestra industria minera, así como para explicar a las poblaciones cómo podemos beneficiarnos todos de esta actividad.
❝
Es un ministerio técnico que se ha distinguido por ser la vanguardia de las inversiones." "Desarrollo efectivo es mejorar el riego, la salud, la educación. En esa medida, vamos a ser competitivos en el mundo atrayendo minería de primer nivel para incluir a la población desde el primer momento en que se llega a presentar un proyecto", anotó. Consideró que es momento de
buscar fórmulas para desarrollar una actividad minera sostenible y que genere valor agregado. "Debemos seguir creciendo, pero creando nuevas oportunidades de inversión y tenemos que ser proactivos en todo, y eso significa también que las puertas están abiertas a nuestras comunidades campesinas", anotó. Merino Tafur asumió ayer la conducción del Ministerio de Energía y Minas ante funcionarios y trabajadores de ese sector. Anunció que básicamente conservará el equipo técnico y profesional que acompañó la gestión de su antecesor.
RECONOCIMIENTO. POR SU LIDERAZGO EN LA PESCA
CONGRESO. PLAN DE TRABAJO
Perú preside grupo del APEC
Estadio en la mira
◆ Eligen al experto peruano en materia pesquera Juan Carlos Sueiro Cabreda
◆ Investigarán millonarios gastos de la refacción del primer coliseo deportivo
El Perú –en reconocimiento a su liderazgo en el ámbito pesquero y oceanográfico– fue elegido para presidir el Grupo de Trabajo de los Océanos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). La misión recae en el compatriota Juan Carlos Sueiro Cabreda, gran conocedor del tema pesquero, materia en la que está involucrado profesionalmente desde hace muchos años. Una muestra importante del liderazgo peruano en este ámbito fue la organización por parte del
Actividad económica primordial.
Ministerio de la Producción, con el auspicio y participación de la Cancillería, de la Tercera Reunión Ministerial de los Océanos del APEC, en la que se acordó la Declaración de Paracas y su plan de acción. Ambos instrumentos destacan la importancia fundamental de los océanos para la alimentación humana, así como para el sustento de aquellos que se dedican a esta labor –en particular la pesca artesanal– y la gran significación de la conservación de los recursos marinos. El Perú fue sede de las sesiones del Grupo de Trabajo de Pesquerías y del Grupo de Trabajo de Conservación de Recursos Marinos del APEC.
La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso se constituyó ayer en comisión investigadora y aprobó el plan de trabajo para indagar sobre las supuestas irregularidades cometidas en la refacción del estadio Nacional. El plan de trabajo precisa, entre sus principales objetivos, realizar una exhaustiva investigación sobre la millonaria inversión realizada en el coloso de José Díaz. También, revisar el procedimiento utilizado como fe de erratas para modificar un decreto de urgencia, y
La remodelación del estadio se realizó en los últimos meses del gobierno de Alan García Pérez y se inauguró sin que se concluya. bajo dicho ámbito, proceder con la remodelación del establecimiento. Asimismo, se acordó indagar sobre las posibles infracciones a la Ley de Contrataciones del Estado en la ejecución del proceso por excepción del proyecto Remodelación y Equipamiento de la Infraestructura del Estadio Nacional.
POLÍTICA | 5
El Peruano | Martes 13 de diciembre de 2011
ACTITUD. GOBIERNO PASA DE LAS PALABRAS A LOS HECHOS
INICIATIVA
Con peritaje a EIA de Conga volverá confianza a región ◆ Ministro de Vivienda, René Cornejo, dice que así se despejarán las dudas ◆ Hoy se instala mesa de trabajo bajo presidencia del titular del sector El Gobierno pasó de las palabras a los hechos al anunciar la realización de un peritaje internacional para determinar la viabilidad del Estudio del Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Conga, en Cajamarca, aseveró el titular de Vivienda, René Cornejo. Ratificó como una prioridad del Ejecutivo la defensa del agua para el consumo de la población y la agricultura en esa región, antes de la realización de actividades extractivas. Señaló que ante una serie de cuestionamientos y dudas sobre el proyecto Conga, el Gobierno ha decidido convocar un peritaje internacional del EIA, con la finalidad de generar confianza. "Este es un tema de realidades, no de palabras", manifestó el ministro. En ese sentido, afirmó que si el peritaje internacional al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Conga concluye con que la mina no podrá –por razones económicas o tecnológicas– mitigar el impacto que tendrá este proyecto en Cajamarca, no deberá realizarse. Manifestó que "el peritaje internacional al que será sometido el EIA del proyecto será la última palabra para que el Gobierno tome una decisión definitiva al respecto". Indicó que el mencionado proyecto minero aporta al desarrollo de
Palabra. La realización de un peritaje internacional en el proyecto Conga despejará todas las dudas.
Nueva etapa de tranquilidad El anuncio de un peritaje internacional al proyecto minero Conga para definir su viabilidad, realizado por el jefe del Gabinete Ministerial, Óscar Valdés, abre una nueva etapa de tranquilidad en la región Cajamarca, señaló ayer el legislador de Gana Perú Jorge Rimarachín. Aseveró que la medida demuestra una posición clara del Gobierno e inspira mayor con-
fianza en la población, ya que se recurrirá a una evaluación técnica y objetiva para despejar dudas y actuar sobre certezas. "Cajamarca entra a una nueva etapa de tranquilidad, pues el anuncio del peritaje internacional pone en evidencia que el Gobierno busca un pronunciamiento técnico y objetivo, sin convalidar lo hecho en gestiones anteriores", puntualizó el parlamentario.
❝
Cajamarca, porque supone una gran inversión, pero insistió en que se debe resolver las dudas y cuestionamientos sobre su impacto ambiental. En medio de gran expectativa hoy se instala la mesa de trabajo bajo la dirección del ministro René Cornejo.
Cajamarquinos respaldan propuesta El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, se mostró ayer de acuerdo con un peritaje internacional al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Conga, anunciado por el jefe del Gabinete, Óscar Valdés Dancuart. Dijo que fue una de las propuestas que planteó su despacho desde un inicio, ante la disconformidad que había en un sector de Cajamarca por el referido proyecto. Santos expresó su coincidencia con la necesidad de que se revise el estudio, así como los temas vinculados.
❝
Habíamos establecido una mesa de discusión para este punto y otra donde se discutiría el plan de desarrollo."
Gregorio Santos Guerrero.
Pidió, asimismo, que se levante el estado de emergencia y se desbloquee las cuentas del gobierno regional para cumplir compromisos pendientes con proveedores, por 37 millones de nuevos soles, además del pago a la Sunat y el seguro de los trabajadores.
El peritaje internacional al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Conga permitirá contar con información para poder tomar decisiones, sostuvo ayer el flamante ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal. Tras calificar como importante el anuncio hecho sobre el tema por el jefe del Gabinete Ministerial, Óscar Valdés Dancuart, dijo confiar en que esta iniciativa aportará con información que genere confianza. "Esperemos que el peritaje se concluya y con la información que genere, tomaremos las decisiones. Ahora toca no adelantarse a los hechos", declaró, al señalar que próximamente se conocerá cómo operará el peritaje. En su primer encuentro con la prensa, luego de asumir el portafolio del Ambiente, Pulgar Vidal señaló que su gestión se caracterizará por el diálogo, la actitud propositiva y la respuesta con planteamientos frente a las situaciones que se presente. "Las puertas abiertas están garantizadas, el diálogo será con todos, de allí saldrá la concertación", manifestó, al asegurar que respeta a los frentes de defensa y que espera que sean frentes de apoyo. Sostuvo que el nuevo Gabinete promoverá el diálogo y tiene como meta la inclusión social.
El peritaje será la última palabra para que el Gobierno tome una decisión definitiva respecto a este caso."
ACTA. EL PLANTEAMIENTO ESTUVO PREVISTO EN LOS ACUERDOS
◆ Revisión del estudio y de los temas vinculados es propuesta del Gobierno
Aportará información
Por su parte, el gerente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Luis Céspedes Ortiz, consideró que el peritaje internacional es una decisión importante que figura en los acuerdos establecidos con las autoridades y dirigentes de Cajamarca en la reunión del 4 de diciembre. "El peritaje con expertos internacionales es la vía más adecuada para determinar si es viable o no el proyecto Conga, habíamos establecido una mesa de discusión para este punto y otra mesa donde se discutiría el plan de desarrollo regional", anotó. Agregó que está pendiente la firma del acta por parte de las autoridades y dirigentes para abordar ambos temas.
Ministro Manuel Pulgar Vidal.
datos t&M QFSJUBKF JOUFSOBDJPOBM TPCSF FM estudio de impacto ambiental del proyecto es uno de los puntos del acta que no quisieron firmar las autoridades y dirigentes cajamarquinos, lo cual devino en la declaratoria del estado de emergencia. t-BT BDUJWJEBEFT DPNFSDJBMFT FEVDBUJWBT y turísticas de Cajamarca se desarrollan actualmente con toda normalidad. Los bloqueos de carreteras han quedado sin efecto y predomina el ambiente navideño característico de esta época del año. La tranquilidad es total.
6 | POLÍTICA
Martes 13 de diciembre de 2011 | El Peruano
COMPROMISO. TITULAR DE JUSTICIA ANUNCIA APLICACIÓN DE MEDIDAS LEGALES
Se recuperarán los fondos sustraídos por corrupción
ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN
◆ Anuncia que reforzarán medidas anticorrupción e incautarán bienes
Mecanismos "Es una estrategia inteligente para poder perseguir el dinero. No solamente nos va a interesar que los procesos judiciales se desarrollen sino también que el Estado pueda velar por su patrimonio", remarcó. Informó también que se repotenciarán las procuradurías anticorrupción a escala nacional, capacitando a los procuradores y brindándole el respaldo necesario para ejercer sus funciones.
t Se plantea también un análisis de las leyes en materia de transparencia para su sistematización, búsqueda de vacíos, mejora, actualización y proponer las normas que se consideren necesarias. t Para tal fin se tomarán en cuenta los trabajos realizados como la Ley de Gestión de Intereses en el Sector Público y la Norma sobre Declaraciones Juradas de Conflictos de Intereses de funcionarios públicos, entre otros. Funciones. Jiménez asumió el cargo en un acto en el que estuvo acompañado por su antecesor Francisco Eguiguren.
Dignidad Jiménez felicitó la gestión de su antecesor, Francisco Eguiguren, y dijo que se buscará que este ministerio se convierta en el órgano rector que establezca los lineamientos sobre la materia. "Buscaremos establecer una suerte de Superintendencia o Contraloría en Derechos Humanos y que en el país podamos tener un sistema de protección coherente, y que dignifique al ser humano."
❝
Los procuradores incorporarán una estrategia inteligente de defensa del Estado.” Al respecto destacó el afianzamiento que hará su gestión sobre los elementos centrales de inclusión social, mejorando los servicios de justicia y defendiendo a las víctimas de delitos de manera gratuita. "Vamos a tener un plan de atención al cliente a efectos de que podamos manejar mejor estos servicios a
la ciudadanía", aseveró. En otro momento de sus declaraciones, Jiménez Mayor adelantó asimismo que su despacho trabaja un proyecto de ley dirigido a que las personas que, por ejemplo, tengan deudas con el Estado no puedan postular a cargos públicos de ningún tipo, medida que se inscribe dentro de la lucha por la transparencia y contra la corrupción en todos los niveles del Estado. Finalmente, el titular del sector hizo un llamado a no especular sobre un posible indulto a favor del expresidente Fujimori, como lo han venido difundiendo algunos medios.
KHOURY. ACERCA DE PRESUNTAS IRREGULARIDADES COMETIDAS EN RÉGIMEN APRISTA
Contralor colaborará con megacomisión
❝
◆ Comisión ya tiene plan para investigar remodelación del estadio El contralor general de la República, Fuad Khoury, expresó ayer su predisposición para colaborar con la comisión que investiga las presuntas irregularidades cometidas durante la administración del gobierno del expresidente Alan García. En declaraciones a la prensa, dijo no tener inconvenientes en resolver las interrogantes que le planteen los legisladores sobre el trabajo de control y auditoría que realizó y realiza la Contraloría en las instituciones del Estado. Khoury se presenta hoy ante la
t Para alcanzar una cultura de transparencia que permita disminuir la corrupción y recuperar la confianza ciudadana, la Contraloría General de la República presentó un proyecto que plantea eliminar el secretismo en el sector público, salvo la reserva en casos justificados como defensa y seguridad. t La propuesta forma parte del proyecto Transparencia Total, que propone poner en práctica la cultura de la transparencia como herramienta para disminuir o eliminar la corrupción en el Gobierno.
◆ Investigarán el patrimonio de personas vinculadas a ese delito El ministerio de Justicia y Derechos Humanos reforzará la Procuraduría Anticorrupción, a fin de recuperar los fondos o bienes sustraídos del país por acciones delictivas de funcionarios públicos, anunció ayer el flamante titular del sector, Juan Jiménez Mayor. "Vamos a embargar bienes, vamos a incautar bienes y vamos a perseguir el dinero porque ese es el objetivo", subrayó. Explicó que este objetivo se logrará con la puesta en marcha de la Unidad de Análisis Financiero, que investigará el patrimonio de las personas sometidas a procesos por delitos de corrupción. Aseguró que esta procuraduría se encargará de hacer seguimiento al dinero acumulado por personajes como el exasesor Vladimiro Montesinos, y del resto de funcionarios.
datos
Es necesario investigar a fondo para poder señalar responsabilidades políticas, administrativas y judiciales.”
Contralor Fuad Khoury.
megacomisión que investiga la gestión del expresidente García, con el fin de que informe sobre las auditorías que realizó al Ejecutivo en el quinquenio pasado. Por otro lado, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso aprobó ayer el plan de trabajo
para investigar sobre las presuntas irregularidades económicas que se habrían cometido en la remodelación del Estadio Nacional. El grupo de trabajo, presidido por el legislador Rennán Espinoza, en su calidad de "comisión investigadora", tiene 180 días de plazo para realizar sus indagaciones, de acuerdo a lo dispuesto por el pleno del Legislativo, además de examinar el posible perjuicio al Estado y establecerá las respectivas responsabilidades. En ese sentido, Espinoza, en más de una oportunidad, anunció que el extitular de Educación José Antonio Chang y el expresidente García serán citados para declarar ante esa comisión.
t Proponen el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC), como sistema para brindar información oportuna y adecuada a la ciudadanía, además de la realización de eventos sobre cultura y mecanismos de transparencia. t En ese aspecto, el proyecto considera revisar y fortalecer las páginas web de las instituciones públicas, y propondrá una web modelo, segmentada por niveles de gobierno y funciones de las entidades.
ACERCA DE CAMBIOS
Punto de vista de Huamán El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, dijo esperar que el presidente Ollanta Humala Tasso aclare si va a respetar los cambios democráticos y los compromisos por los que votó el pueblo mayoritariamente. El dirigente del gremio de trabajadores opinó que el nuevo Gabinete "ha dejado de ser concertador y ha dado un viraje a la derecha." En sus declaraciones, Huamán exhortó a otros gremios a buscar la unidad para encarar al Gabinete que –a su juicio– "no cumplirá con los compromisos hechos por el Jefe del Estado como el aumento del salario mínimo.
POLĂ?TICA | 7
El Peruano | Martes 13 de diciembre de 2011
EN PALACIO. PRESIDENTE RECIBIÓ A JOSÉ MIGUEL INSULZA CONGRESO. VICEPRESIDENTE VISITA LIMA
OEA apoya cumbre antidrogas en Lima
PerĂş y Ecuador abordan apoyo a discapacitados â—† AbugattĂĄs y Lenin Moreno abordaron asuntos de inclusiĂłn social
PRESIDENCIA DE LA REPĂšBLICA
â—† Secretario general del organismo advierte que es amenaza mundial â—† Durante el encuentro abordaron temas de interĂŠs regional La OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA) apoya decididamente la iniciativa del presidente Ollanta Humala Tasso para realizar, en junio prĂłximo en Lima, una Cumbre Antidrogas, asegurĂł el secretario general del organismo, JosĂŠ Miguel Insulza. Insulza ofreciĂł estas declaraciones a la prensa tras reunirse con el Dignatario en Palacio de Gobierno. "No es un tema de cada paĂs, ni siquiera es cuestiĂłn de una regiĂłn, es un asunto hemisfĂŠrico, mundial, una iniciativa del presidente Humala que tiene una importante acogida, nosotros (OEA) la estamos apoyando." Asimismo, seĂąalĂł que en la reuniĂłn con el jefe del Estado "se abor-
IntegraciĂłn. Insulza ratificĂł su amplio apoyo a la cooperaciĂłn regional.
daron cuatro materias principales, incluida la Cumbre internacional antidrogas, como tambiĂŠn la Cumbre de las AmĂŠricas que tendrĂĄ lugar en Cartagena, Colombia, en abril del prĂłximo aĂąo, la Asamblea General de la OEA que se realizarĂĄ en junio. TambiĂŠn la conclusiĂłn de la discusiĂłn sobre la Carta Social de las
AmĂŠricas, que va a acompaĂąar a la Carta DemocrĂĄtica Interamericana, que cumple este aĂąo 10 aĂąos". El secretario general del organismo indicĂł que en la reuniĂłn con el Presidente se analizaron tambiĂŠn diversas formas para fortalecer la cooperaciĂłn e integraciĂłn entre los paĂses de la regiĂłn.
El titular del Parlamento, Daniel AbugattĂĄs, y el vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno, sostuvieron ayer una reuniĂłn en el Congreso en la cual abordaron el apoyo a los discapacitados y la inclusiĂłn social. La cita se realizĂł al mediodĂa en el marco de una reuniĂłn programada por la ComisiĂłn de InclusiĂłn Social y Personas con Discapacidad, que preside la legisladora Rosa Mavila LeĂłn. AbugattĂĄs reďŹ riĂł que la visita del vicepresidente ecuatoriano fortalece la amistad y cooperaciĂłn bilateral, y agradeciĂł el aporte y experiencias que brinda el gobierno del paĂs vecino en asuntos de inclusiĂłn social y discapacidad. Por su parte, el vicepresidente del Ecuador revelĂł que su gobierno destina 100 millones de dĂłlares para atender a las personas con discapacidad, con resultados positivos, y destacĂł el encuentro con el titular del Congreso, Daniel AbugattĂĄs. "Esperamos que con esta reuniĂłn se pueda trabajar de manera coordinada proyectos e intercambios de
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš
COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense
COMPRA S/. 2.809 S/. 2.500
VENTA S/. 0.036 S/. 3.009 S/. 2.792
TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.79 7.88 2.51 0.65 Factor Acumulado 1419.36410 12.70960 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.51 6.30275 1.76638 Moneda Extranjera 0.65 1.99129 0.66600 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.34 1.07813 Moneda Extranjera 0.25 1.04086 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.98 4.14760 Moneda Extranjera 18.48 2.30166 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.22 6.91 3.22 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario
FTIPMEX 0.45
POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
6.03 3.03
7.38 5.28
11.20 9.08
23.01 15.66
32.98 17.81
38.72 22.39
9.44 8.19
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.34 3.94 2.55 Moneda Extranjera 0.25 0.47 1.61 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera 20.00
8.52 7.40
16.42 12.07
31.22 22.42
41.63 24.23
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Ahorro 1.75 1.00
Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 9 de diciembre 12 de diciembre
1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR
Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/. 2.701 S/. 3.724 S/. 4.324
Plazo 4.08 1.49
experiencias para mejorar este servicio a los sectores mĂĄs pobres y necesitados de ambos paĂses", sostuvo Lenin Moreno.
MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP
COMPRA S/. 2.700 S/. 3.607 S/. 4.261
En la reuniĂłn participaron el primer vicepresidente del Legislativo, Manuel Merino (AP), y el tercer vicepresidente Michael Urtecho (SN).
Al cierre de operaciones del 12 de diciembre de 2011
INFORMACIĂ“N OFICIAL
MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina
Fue distinguido en el Congreso.
CTS 7.62 4.13
61.78 18.78
11.42 -
2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (13 de diciembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 13 al 16 de diciembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo del 13 al 16 de diciembre de 2011 t 4VCBTUB EF $FSUJmDBEPT EF %FQĂ˜TJUPT WBSJBCMFT EFM #$3 $%7 #$31
- Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP Vencimientos de CDV BCRP el 9 de diciembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (14 de diciembre de 2011) Vencimientos de CDLD BCRP del 13 al 16 de diciembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (13 de diciembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 13 al 16 de diciembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables Vencimientos de CDR BCRP del 12 al 16 diciembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV
11,279.0 500.0 1,339.5 186 d 3.95 10,280.2 1,000.0
11,376.6 700.0 1,896.8 185 d. 4.01 10,980.2 1,000.0 1,200.0
0.0
0.0 0.0 0.0
50.0 50.0
50.0 50.0
2,700.1 6,150.3 3d 4.08 2,700.1
3,000.1 6,305.3 1 d. 4.04 3,000.1 3,000.1
0.0
0.0
423.2 157.0 2.6956
0.0
50.0
3,000.1
0.0
0.0
2,6960 8,502.1
2,6959 7,676.5
0.0143%
0.0130%
5.05%
5.05%
5.05% 3.45% 8,452.1 12,169.3 18.4 8,959.9 13.5
5.05% 3.45% 7,596.7 11,971.1 18.0 8,761.7 13.2
579.6 4.15/4.25/4.25 106.2 0.35/0.35/0.35 26.3
661.5 4.10/4.25/4.24 229.7 0.25/0.25/0.25 13.4
8 | ECONOMÍA
Martes 13 de diciembre de 2011 | El Peruano
DÓLAR
EURO
BOLSA
PETRÓLEO
ORO
COBRE
SBS
SBS
BVL
AFP
BVL
BVL
Barril US$ 97.77
Onza US$ 1,663.30
Centavos/Libra US$ 345.0
COMPRA VENTA
Var. % ▲
2.700 2.701
COMPRA VENTA
0.15
Var. %
3.607 3.724
▼ -2.62
IGBVL 19,734.71
Var. % ▼ -1.26
Var. % ▼ -1.65
Var. % ▼ -2.89
CUALIDAD. EMPRESARIOS DESTACAN NIVEL DE EQUIPO TÉCNICO MINISTERIAL
Nuevo gabinete con más capacidad de gestión
ANDINA / CARLOS LEZAMA
◆ Está conformado por especialistas conocedores de la realidad nacional ◆ La experiencia de sus miembros favorece la gobernabilidad VÍCTOR LOZANO ALFARO vlozano@editoraperu.com.pe
El nuevo Gabinete Ministerial, presidido por Óscar Valdés, tiene una mayor capacidad de gestión y está preparado para afrontar los retos que enfrenta el país, afirmó el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani. Sostuvo que el flamante Consejo de Ministros está conformado por especialistas y técnicos muy conocedores de los diferentes sectores productivos y sociales del país. "El presidente de la República, Ollanta Humala, ha sabido elegir y mantener a quienes consideramos los más idóneos. Estamos seguros de que el nuevo gabinete mejorará lo que se hizo anteriormente", declaró al Diario Oficial El Peruano. Prioridades El presidente de la Confiep aseguró que el gabinete Valdés mantendrá las líneas matrices macroeconómicas, poniendo énfasis en aquellos sectores que requieren ajustes de gestión. "La inversión pública se redujo 25%, mientras que la privada sigue incrementándose. Este es un tema importante, porque con una adecuada inversión de los recursos del Estado la población percibirá mejoría y así evitaremos los conflictos sociales."
Confianza. Equipo tendrá la cohesión necesaria en torno a los temas nacionales.
Var. % ▼ -2.41
DEL BCR
Tasa de referencia se mantendría La tasa de interés de referencia que determina el Banco Central de Reserva (BCR) podría mantenerse en 4.25% por un tiempo mayor al previsto, luego que fuera ratificada para diciembre, proyectó el banco Scotiabank. De este modo, agregó, el sesgo bajista para esta tasa luce ahora más probable durante la segunda mitad del próximo año. Por otro lado, la percepción del banco es que la actividad económica tiende a desacelerarse, pero a un ritmo mejor que el previsto. En su Reporte Semanal considera que en noviembre las ventas de electricidad, indicador que refleja en buena medida la dinámica de la economía, crecieron 8%, ligeramente por debajo del 8.3% registrado en octubre. Asimismo, detalló que las cifras del tercer trimestre de 2011 reflejan un sostenido dinamismo del consumo privado (6.3%), acompañado de un cierto optimismo producto del aumento del empleo y del ingreso. Respecto a la inflación para 2012, asevera que si bien los agentes económicos esperan una inflación dentro del rango objetivo, sus proyecciones han aumentado.
Proyectos son prioritarios El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pedro Martínez, sostuvo que el nuevo gabinete tendrá la cohesión necesaria en torno a las grandes preocupaciones nacionales. "El ministro Valdés es una persona pragmática y ejecutiva. Además, un rasgo que caracteriza a los nuevos miembros del gabinete es su experiencia en el sector público, lo cual garantiza el fortalecimiento de la
gobernabilidad y el crecimiento con inclusión social", manifestó. Martínez resaltó principalmente el nombramiento de Jorge Merino al frente del Ministerio de Energía y Minas. "Conoce la actividad a profundidad, lo que es vital para la concreción de los nuevos proyectos dentro de un marco de paz social y voluntad política que continúe siendo atractivo para los inversionistas", manifestó.
Inclusión La CCL expresó su confianza en que el Gabinete Ministerial continuará con la agenda de crecimiento con inclusión social.
1
Considera que está conformado por destacados profesionales con amplia trayectoria lo cual facilitará impulsar una agenda que se base en la estabilidad económica.
2
Mayor consumo privado.
PLAN. SE CUMPLIRÁ META ASUMIDA POR EL GOBIERNO, SOSTUVO EL MINISTRO CASTILLA
Presión tributaria se elevará a 18% al 2016 ◆ Consejo de Ministros aprobó proyecto de ley que fortalece a la Sunat
Ministro Luis Miguel Castilla.
El Consejo de Ministros aprobó ayer un proyecto de ley para fortalecer la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y lograr la meta del Gobierno de elevar la presión tributaria a 18% del
Producto Bruto Interno hacia 2016, informó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla. "Este proyecto es parte de un conjunto de normas que presentaremos más adelante, cuyo objetivo es ampliar la base tributaria y combatir la elusión, la evasión y el contrabando", manifestó.
El proyecto aprobado por el Consejo de Ministros será remitido a la brevedad al Congreso de la República. "Su principal componente es dotar a la Sunat de mayor autonomía financiera, económica y presupuestal para cumplir los objetivos trazados; esto le permitirá adecuar su plataforma tecnológica y captar mejor capital humano", agregó.
Se planteará un proyecto que modifique la ley del Contrato por Administración de Servicio (CAS) y la adecúe para dar mayores beneficios a este grupo de funcionarios.
ECONOMÍA | 9
El Peruano | Martes 13 de diciembre de 2011
ANDINA / LUIS IPARRAGUIRRE
Perspectiva laboral t La Organización Internacional del Trabajo sostuvo que una característica distintiva de la recuperación económica en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe es que tuvo lugar con empleo, a diferencia de lo sucedido en otras regiones.
Eyzaguirre. Prevé que la economía peruana crecerá alrededor de 5.75% el próximo año.
t Para América Latina y el Caribe el FMI proyecta un crecimiento de 4.5% en 2011 y de 4% en 2012, siempre que no se intensifique la volatilidad financiera, se contenga la crisis del euro y Estados Unidos consiga equilibrar los estímulos a la economía con la consolidación fiscal de mediano plazo.
PANORAMA. PESE A DESACELERACIÓN GLOBAL, OPINÓ DIRECTOR DEL FMI
Perú tiene una economía de sólidos fundamentos ◆ El desempeño del PBI local está dentro de las expectativas del Fondo ◆ Es uno de los pocos países que se mantiene en expansión, destaca El Fondo Monetario Internacional (FMI) reafirmó que la economía peruana sigue como una de las más sólidas de América Latina, a pesar de la desaceleración global y de las turbulencias internacionales, gracias a la aplicación de una adecuada política macroeconómica. Así lo sostuvo el director para el Hemisferio Occidental de la entidad multilateral, Nicolás Eyzaguirre, quien resaltó que en Perú hay manejo de la economía adecuado y prudente. En declaraciones a la Agencia An-
dina manifestó que el Perú es uno de los pocos países que sigue en expansión en la región y a escala mundial. "El año 2011 está por terminar y la tasa de crecimiento del Perú está dentro de nuestras expectativas. Definitivamente Perú es de los países que más se expande dentro de la región y en el mundo", manifestó. Afirmó que Perú goza de buenos fundamentos económicos por lo que seguirá una trayectoria expansiva. En este sentido, reiteró que el próximo año crecerá alrededor de 5.75%, como lo señaló la directora del FMI,
❝
Si se mantiene la prudencia en las políticas monetarias y fiscales, el crecimiento seguirá.”
Christine Lagarde, en su reciente visita a Lima. "Quizás el crecimiento de 2012 sea de unas décimas más o unas décimas menos, pero no estamos pensando en una reversión fundamental de las tendencias que ha venido registrando la economía peruana", expresó. Foro Eyzaguirre, que participó ayer en el Foro Internacional sobre Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dijo que la región se encuentra bien preparada para enfrentar los riesgos de la desaceleración de la economía mundial siempre que se continúe con el orden fiscal y monetario. Si los gobiernos mantienen prudencia en sus políticas monetarias y fiscales, el crecimiento continuará, agregó.
ALIANZA. SE APROBARÍA HOY
TLC con Panamá avanza ◆ Con acuerdo se busca eliminar los obstáculos innecesarios al comercio
Mayor comercio bilateral.
La Asamblea Legislativa de Panamá debate hoy el proyecto de ley que ratifica el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito con el Perú, el mismo que de ser aprobado por el pleno ratificaría su validez jurídica, informó la Embajada de Perú en Panamá. Mediante este acuerdo se busca eliminar los obstáculos innecesarios
al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios; promover las oportunidades de inversión en los territorios de ambos países. También tiene como objetivo proteger de forma adecuada y eficaz y hacer valer los derechos de propiedad intelectual, teniendo en consideración el equilibrio entre los derechos y obligaciones que deriven de los mismos, entre otros beneficios.
SEGÚN LA OEA
AL sigue en proceso de expansión América Latina será la región de mayor crecimiento en el mundo en 2012, a pesar de la situación internacional, estimó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza. "Las tasas de crecimiento de la región son las mayores del mundo. Vamos a seguir creciendo el próximo año a una tasa superior a la del promedio del mundo desarrollado", subrayó. Aseguró que America Latina ha superado razonablemente bien la crisis, y que el empleo se ha recuperado al reducirse los indicadores de desempleo en comparación a lo que se registraba antes de la crisis. Insulza comentó que la OEA mira a la Unión Europea con cierta preocupación por la crisis global y por ser cabeza del sistema interamericano, pese a que la OEA no es una organización que aborde específicamente temas económicos, como el BID o el FMI.
Programas sociales Para Eyzaguirre, mantener la prudencia fiscal no implica reducir el gasto en programas sociales. Explicó que en el Perú y en América Latina la eficiencia de los programas sociales, la reducción de la pobreza, así como el acceso a mejores oportunidades laborales y de mercado son temas que merecen la atención de los gobiernos. "Se requiere tener más prudencia en el uso de los recursos económicos, pero bajo ningún punto de vista, a costa de los programas sociales o de los recursos destinados a generar iguales oportunidades", dijo.
José Miguel Insulza.
datos t Ahora el riesgo es que la crisis no está totalmente superada. Por esa razón se mira la situación en Europa con la misma preocupación que todo el resto del mundo. t La economía europea sumada a la norteamericana representa la mitad de la economía mundial.
10 | ECONOMÍA
Martes 13 de diciembre de 2011 | El Peruano
MTPE. PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO
DE LA SIERRA
Proponen implementación de régimen laboral único ANDINA / LUIS IPARRAGUIRRE
◆ También evalúan impacto de proyecto que elimina régimen del CAS ◆ En este Ministerio hay hasta tres modalidades de contratación La implementación de un régimen laboral único para los trabajadores del Sector Público con el objetivo de ordenar su contratación y lograr un mejor servicio al ciudadano, planteó el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) José Villena. "Es necesario crear una nueva carrera del Sector Público y, con ello, desarrollar el servicio público", manifestó. Comentó que el régimen establecido en la Ley de Bases de la Carrera Administrativa (Decreto Legislativo N° 276) está totalmente desfasado y que ahora existe una incompatibilidad con otros regímenes como el Decreto Legislativo N° 728 y los Contratos Administrativos de Servicios (CAS). Detalló que en el MTPE hay tres modalidades de contratación, el régimen del Decreto Legislativo N° 276, el del N° 728 y el del CAS, disparidad que no debe presentarse en un Ministerio que debe reconocer los derechos laborales, ejecutarlos y fiscalizarlos. En ese sentido, comentó que su primera labor será analizar la situación que tienen los trabajadores públicos del MTPE. También consideró que el proyecto de Ley que aprobó la Comisión de Trabajo del Congreso de la República para eliminar el régimen del CAS, es un tema delicado que debe ser despolitizado.
$BMJEBE. Villena considera necesario desarrollar el servicio público en mejores condiciones.
datos
Sueldo mínimo El aumento de la remuneración mínima vital (RMV) o sueldo mínimo será un tema sometido a evaluación, afirmó Villena. "Recién se aprobó el primer aumento en agosto y todavía no hemos terminado este año para ver el nuevo incremento", manifestó. La RMV tuvo un primer aumento de 75 nuevos soles y pasó de 600 a 675 soles en agosto de este año y está pendiente un nuevo aumento de 75 nuevos soles ofrecido por el presidente
de la República, Ollanta Humala, durante su discurso por 28 de Julio. Por otro lado, Villena, que el domingo pasado juramentó como titular del sector, dijo que una de sus metas es lograr la aprobación de la Ley General del Trabajo en el Congreso de la República. "Esta ley permitirá realizar futuras reformas laborales en los sectores público y privado, ya que será la base de la legislación laboral peruana".
Favorecerán desarrollo productivo En todas las capitales provinciales y distritales de la sierra se crearán Centros de Promoción de Negocios para impulsar proyectos productivos orientados a la exportación con la activa participación de las municipalidades y las empresas que operan en los Andes, anunció el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez. Dicha iniciativa también contará con la participación de organismos de apoyo como Cáritas del Perú, el proyecto PRA y Sierra Exportadora. Los Centros de Promoción de Negocios serán constituidos a partir de la iniciativa municipal como instrumentos de gestión, de sistematización de iniciativas y emprendimientos productivos. "Convocarán la participación de inversionistas privados nacionales y extranjeros grandes y pequeños, de las entidades de cooperación internacional y de las organizaciones no gubernamentales, así como de las empresas andinas pero, especialmente, se llamará a los nuevos emprendedores locales." Adelantó que Sierra Exportadora rescatará y canalizará a los nuevos empresarios locales la topofilia, es decir, el sentimiento que impulsa a las personas a devolver lo que recibieron de sus terruños.
t4J CJFO SFDPOPDF RVF FM CAS tiene desventajas para algunos trabajadores, también dijo que muchos servidores sujetos a este régimen tienen más ingresos que otros sujetos a normas como el Decreto Legislativo N° 276. t&M .51& FWBMVBSÈ FM JNQBDUP de la aprobación del proyecto de ley que elimina el CAS debido a que involucra a más de 90 mil personas.
Apoyarán a emprendedores.
PLAN. PARA ELLO PROMOVERÁ UNA PLATAFORMA DE DESARROLLO
OIT fomentará empleo juvenil en Perú ◆ El 20% de los jóvenes de América Latina no estudia ni trabaja La Organización Internacional del Trabajo (OIT) iniciará en 2012 un proceso de consulta con los gobiernos, empleadores, trabajadores, educadores y técnicos del Perú y de América Latina para elaborar una plataforma de desarrollo con medidas que impulsen la generación de empleo para los jóvenes. La directora regional para América Latina y el Caribe de la OIT, Elizabeth Tinoco, precisó que esa plataforma de trabajo podría contener medidas como incrementar los sistemas de pasantías para consolidar la formación profesional de los jóvenes en
empresas privadas y públicas. Otra medida será apoyar el espíritu emprendedor de los jóvenes para que puedan poner en práctica sus propias iniciativas y obtener financiamiento a través de sistemas de microcréditos. "Se buscará dar eficiencia y cobertura a los servicios de empleo, sitios digitalizados y oficinas donde se ofrezca a los jóvenes información en tiempo real sobre sus posibilidades inmediatas de enganche laboral", anotó. Además, se buscará facilitar que las mujeres jóvenes se mantengan en el mercado laboral y dar acceso a los jóvenes a un sistema de créditos educativos.
Situación La tasa de desempleo juvenil en América Latina y el Caribe es de 14.4%, y según estimados de la OIT, 60 de cada 100 personas entre 15 y 24 años que buscan trabajo, terminan en empleos informales.
1
De acuerdo con este organismo, el 20% de los 106 millones de jóvenes de América Latina no estudia ni trabaja.
2
En el mundo hay 200 millones de desempleados y en la próxima década se necesitarán 400 millones de empleos solo para cubrir la demanda generada por el aumento de la población.
3 Propuesta. Promoverán los sistemas de pasantías.
ECONOMÍA | 11
El Peruano | Martes 13 de diciembre de 2011
POSIBILIDAD. ANTE CRISIS DE MERCADOS GLOBALES
Mila sería refugio de grandes capitalistas ◆ Ofrece plataforma donde el inversionista actúa libremente ◆ Incorporación de México haría que otros plazas se integren VÍCTOR LOZANO vlozano@editoraperu.com.pe
La crisis financiera internacional continúa siendo un dolor de cabeza para los grandes inversionistas, quienes en su afán por salvaguardar sus intereses buscan mercados más seguros como destino de sus capitales. En ese sentido, el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), conformado por Perú, Chile y Colombia y al cual se podría incorporar México, es de sumo interés para estos inversionistas, que optarían por esta plaza como una especie de refugio ante los decepcionantes resultados de los mercados bursátiles globales. Para el gerente de negociación de Celfin Capital, Pablo Leno, la intención de poner en marcha un nuevo mercado regional de divisas, cuyo principal objetivo será ofrecer una herramienta confiable para la transacción de monedas entre las naciones que integran el Mila, es muy promisoria, especialmente por la coyuntura por la que atraviesan los mercados internacionales. "Hay mucha incertidumbre en Europa y Estados Unidos. Ante este panorama, los inversionistas buscan plazas refugio y el Mila genera mucha seguridad y representa a países con una economía sólida", declaró al Diario Oficial El Peruano. Leno sostuvo que el Mila ofrece una plataforma en donde el inversionista podrá actuar más libremente al momento de realizar canjes de los flujos de capital. "Sus operaciones dependerán menos del flujo de las tesorerías de los bancos y accederán libremente a una plataforma internacional que permitirá intercambiar monedas", aseveró. Entra México En relación con el inminente ingreso de México al Mila, el especialista de Celfin Capital afirmó que su participación será positiva para este gran mercado. "Que una plaza tan competitiva como la mexicana quiera participar de este mercado integrado quiere decir que le reconocen una serie de ventajas para obtener mejores resultados", comentó. Refirió que esto motivaría el ingreso de otros mercados de igual
Menos restricciones Para el trader de Renta Variable de Coril SAB, Rafael Noriega, el Mila será un mayor éxito bursátil si se eliminan ciertas restricciones de carácter legislativo. "En Colombia y Chile, por ejemplo, hay restricciones para el cambio de moneda. Esto evita que se produzca un mayor volumen de negociaciones. En realidad, se trata de temas más de corte regulatorio que operativo." No obstante, dijo, el Perú sería el más beneficiado con el Mila por ser un mercado más pequeño. "Para que este éxito sea una constante, la plaza local y los otros mercados deben modernizarse y establecer una plataforma única para negociar." Hay que recordar que en setiembre de 2009 las bolsas del Perú, Colombia y Chile firmaron un acuerdo para la creación de un solo mercado, con el objetivo de unir las plataformas de negociación de valores de los tres escenarios bursátiles y así concentrar un mayor número de emisores, inversionistas e intermediarios.
datos t A la fecha, las bolsas de Lima, Santiago, Colombia y México registran pérdidas afectadas por la crisis financiera internacional. t Pese a estos resultados negativos, los inversionistas y emisores tienen confianza en un mejor desempeño en 2012. t El mercado de valores local, representado por la BVL, está en US$ 15 mil mllns. t La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) firmó un acuerdo con las bolsas de Colombia, Perú y Chile para el depósito de valores.
Ventaja. El Mercado Integrado Latinoamericano representa a países con economías sólidas y estables.
❝
El Mercado Integrado Latinoamericano, conformado por las bolsas de valores de Perú, Chile y Colombia, es el segundo mercado más grande de la región de América Latina con 720 mil millones de dólares de capitalización bursátil. Asimismo, será el primer mercado latinoamericano por número de emisores con un total de 565, y de este monto, el Perú participa con 263 emisores.”
Expectativas son favorables.
o mayor tamaño, como Sao Paulo, el primero en la región; y Buenos Aires. "Si se concreta la incorporación de México, sería probable que otras plazas lo hagan. Creo que esa es la tendencia y seguramente así ocurrirá", manifestó. Beneficios De acuerdo con Leno, en este tipo de procesos de integración, la plaza que más se beneficia es la más pequeña, pues es la que cuenta con el mayor potencial de crecimiento. "En este caso, la plaza peruana
t La idea es que los mercados de valores de los cuatro países exploren los aspectos de mercado, operativos y tecnológicos para lograr la plena conexión de la BMV con el Mila. sería la más beneficiada. Probablemente, flujos importantes del mercado mexicano optarían por el Perú dentro del Mila, pues su perspectiva de crecimiento es mucho mayor a la de los otros mercados componentes", precisó. Agregó que a esta proyección se suma que el próximo año, en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) estarían ingresando algunas compañías públicas estratégicas, como Petróleos del Perú (Petroperú) y Sedapal. "Ello le daría un mayor impulso y haría que la BVL se vuelva más atractiva."
12 | OPINIĂ“N
Martes 13 de diciembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O
Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT
A Ă‘ O
D E L
C E N T E N A R I O
D E
M A C H U
P I C C H U
P A R A
E L
M U N D O
"Lo que se hace con precipitaciĂłn nunca se hace bien. Hay que obrar con tranquilidad y calma".
San Francisco de Sales (15661622) Obispo de la Iglesia CatĂłlica
E D I T O R I A L
DiĂĄlogo, inversiones y concertaciĂłn as declaraciones, precisiones y planteamientos formulados por el nuevo presidente del Consejo de Ministros, Ă“scar ValdĂŠs Dancuart, y los titulares de las carteras integrantes del Gabinete han sido recibidos con tranquilidad y confianza por la ciudadanĂa. Este clima de optimismo se refleja, asimismo, en los pronunciamientos de respaldo y apoyo provenientes de diferentes organizaciones polĂticas, lĂderes de opiniĂłn con instituciones democrĂĄticas y de las regiones. En el seno de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANRG) existe, en efecto, un espĂritu de consenso para trabajar coordinadamente con el Ejecutivo en los proyectos de desarrollo mĂĄs urgentes que necesita el paĂs. Este sĂłlido respaldo se basa principalmente en la garantĂa expresada por el jefe del Gabinete y sus ministros, en el sentido de que el Gobierno del presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, mantendrĂĄ inamovible su plan de Gobierno contenido en la Hoja de Ruta, el cual se fundamenta en el crecimiento econĂłmico sostenible, garantĂas para las inversiones, generaciĂłn de empleo, inclusiĂłn social y puertas abiertas al diĂĄlogo. El propio titular de la PCM ha puesto mucho ĂŠnfasis en puntualizar que, precisamente para cumplir con esas metas u objetivos nacionales, el Jefe del Estado ha querido cohesionar un Gabinete de gestiĂłn y eminentemente tĂŠcnico con la vocaciĂłn irrenunciable de encontrar una salida concertada a los conflictos sociales y las demandas de nuestra poblaciĂłn.
L
â??
No se trata de simplemente acumular riqueza para unos pocos, sino redistribuirla y beneficiar tambiĂŠn a los mĂĄs pobres."
Ha resaltado, asimismo, que en estos momentos decisivos para todos los peruanos y no solamente para un sector o regiĂłn, es necesario lograr la unidad nacional con el objetivo superior de asegurar y consolidar la gobernabilidad de la naciĂłn. La experiencia vivida por el PerĂş en las Ăşltimas dĂŠcadas del siglo pasado y en el comienzo de la presente centuria nos enseĂąa, efectivamente, que la unidad nacional en torno a objetivos comunes constituye el cimiento para garantizar los dos grandes baluartes para lograr un desarrollo con justicia social: democracia y estado de derecho. Otro de los objetivos que se planteĂł el Gobierno a partir del 28 de julio de este aĂąo y que ahora continĂşa siendo una meta bĂĄsica, es impulsar y alentar las inversiones nacionales e internacionales. Necesitamos mĂĄs capitales para generar mĂĄs empleo, reducir la pobreza, cerrar las brechas de la desigualdad. No se trata, como lo ha planteado el presidente Ollanta Humala, simplemente de acumular riqueza para unos pocos, sino redistribuirla y beneficiar tambiĂŠn a los mĂĄs pobres. En este sentido, destacan las precisiones planteadas por el nuevo ministro de EnergĂa y Minas, Jorge Merino Tafur, quien manifestĂł que el Gabinete mantendrĂĄ la polĂtica de puertas totalmente abiertas al diĂĄlogo con las regiones y las comunidades, con la gran meta de que el PerĂş no solamente sea, como lo es en estos momentos, la vanguardia del crecimiento econĂłmico, sino que, a la vez, la vanguardia de la inclusiĂłn social, con inversiones, concertaciĂłn y consensos.
RESPONSABILIDAD EN LA PREVENCIĂ“N DE ACCIDENTES
Fiestas seguras JosĂŠ Cavani Periodista
on el aumento de las adquisiciones de artefactos electrodomĂŠsticos, debido mayormente al incremento de los miembros de las familias, los sistemas elĂŠctricos de cada vivienda empiezan a soportar una carga de energĂa mucho mayor para las que fueron diseĂąadas. Sobre todo en edificaciones antiguas han disminuido las condiciones de seguridad, especialmente para los menores de edad. Este problema se acrecienta mucho mĂĄs en los hogares de familias con escasos recursos econĂłmicos. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) destaca que un porcentaje significativo de casos de mortalidad infantil se debe a accidentes previsibles, entre los que tenemos a los originados por la mala calidad de las instalaciones elĂŠctricas interiores. Por su lado, la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) advierte que 96 mil niĂąos perecen al aĂąo por quemaduras provocadas en incendios.
C
En el PerĂş, del nĂşmero de niĂąos menores de 14 aĂąos accidentados, el 62 por ciento tienen por causa quemaduras, destacando las originadas por fuego y electricidad, de acuerdo a informaciĂłn del Ministerio de Salud. Al lado de esto, resalta la entidad especializada Aniquem, los costos del tratamiento para ellos llegan a un promedio 3,500 nuevos soles anuales por paciente, suma que estĂĄ fuera del alcance de las familias pobres. Las estadĂsticas de los mencionados organismos internacionales tambiĂŠn seĂąalan que en los paĂses donde se han adoptado medidas preventivas el nĂşmero de niĂąos muertos por accidentes es diez veces menor de los que se producen donde no existen tales medidas. En ese sentido, la responsabilidad de cada persona estĂĄ en la adopciĂłn de medidas de seguridad en casa, edificios, comercios y fĂĄbricas; en la observaciĂłn de la calidad de los productos; en el respeto de reglas mĂnimas de seguridad; y en la
adopciĂłn de acciones preventivas de accidentes en las viviendas. Durante estas fiestas, por Navidad y AĂąo Nuevo, los riesgos en casa aumentan –especialmente para los menores de edad– dada la sobrecarga de las extensiones de las luces que provocan cortocircuitos y desembocan, en el peor de los casos, en incendios. Ante esto, se puede adoptar tambiĂŠn medidas que brinden seguridad y nos permitan ahorrar energĂa. No hay que olvidar que en promedio este tipo de instalaciones elĂŠctricas derrochan un 10 por ciento de la electricidad que se nos factura. Por eso, es adecuado el uso de luces LED, asegurarnos que las instalaciones estĂŠn bien realizadas con cables aislados y sistema elĂŠctrico de seguridad, (cuchillas o cajas fusibles) sin sobrecarga de tomacorrientes, aun cuando sean de buena calidad, y que las luces decorativas tengan la etiqueta de resistencia al fuego o la certificaciĂłn para el uso al aire libre.
OPINIÓN | 13
El Peruano | Martes 13 de diciembre de 2011
BASE FUNDAMENTAL PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE UN NIÑO
El derecho a tener una familia Paul Martin Representante de Unicef en el Perú
a primera palabra que todo niño verbaliza es papá o mamá. Y sin duda, este hecho trae una inmensa emoción porque no se trata solamente de sílabas fáciles de pronunciar. La madre o el padre son las personas que representan el punto de partida y de relacionamiento del niño o niña con el mundo. Cuando un bebé dice mamá simbólicamente reconoce la existencia del otro. Y ese otro es alguien muy cercano, capaz de darle cariño, cuidado, protección. Ese alguien es la familia. El derecho a vivir en familia fue aprobado y ratificado por el Perú en su calidad de firmante de la Convención sobre los Derechos del Niño. Nadie debe ser separado de su núcleo familiar debido a las carencias materiales que esta sufra. La autoestima, la seguridad, la autonomía, la identidad y la construcción de habilidades sociales son clave para el desarrollo integral de los niños y niñas, y todos tienen derecho a crecer en un ambiente que proteja sus lazos afectivos y familiares. De acuerdo con el artículo 8 del Código de los Niños y Adolescentes, aquellos que carecen de una familia natural tienen derecho a un ambiente familiar adecuado. Solo "pueden ser separados de su familia por circunstancias especiales definidas en la ley y con la exclusiva finalidad de protegerlos." Hasta febrero de 2009, un informe elaborado por el Inabif (Mimdes) evidenciaba que en el Perú existían más de 16 mil niños, niñas y adolescentes albergados en centros de atención residencial (CAR), públicos y privados. Esta cifra, que no incluye a todos los CAR privados, demuestra que la inexistencia de un núcleo familiar, la presencia de situaciones de conflicto permanente o la desestructuración familiar son factores que llevan a que los niños sean institucionalizados. Un informe de la Defensoría del Pueblo se ha pronunciado sobre el tema, y señala que uno de cada cuatro niños albergados tienen familiares cercanos que no cumplieron con sus obligaciones, que más del 63 por ciento mantiene algún
tipo de vínculo con su familia y que tan solo un 6.3 por ciento carece de dichos vínculos. El documento presenta un análisis de las inmensas dificultades que enfrentan estos niños institucionalizados. Un 27.4 por ciento presenta problemas de conducta, un 21.3 por ciento muestra violencia y agresividad, un 12.7 por ciento dificultades de aprendizaje, y a un 12 por ciento le cuesta establecer relaciones interpersonales. Lo más saltante del estudio son los testimonios referidos por los propios chicos, que perciben que al vivir en albergues no pueden establecer vínculos con sus familias, y que progresivamente pierden el sentido de pertenencia con su núcleo familiar. En la revisión de sus tres anteriores informes, el Comité de los Derechos del Niño le ha manifestado al Estado peruano su preocupación por la colocación de los niños, niñas y adolescentes en los CAR. Señala el comité su inquietud respecto a que los albergues no estén siendo utilizados como medida de último recurso. A ello se suma la precariedad en la que se encuentran algunos centros de atención residencial, la insuficiente capacidad del Estado para atender a aquellos que requieren cuidados especiales, la necesidad de un mecanismo periódico de revisión del buen trato y el desarrollo de espacios donde los propios chicos tengan la oportunidad de disponer y acceder a mecanismos de queja. Una situación como la de los chicos que intentaron huir del Puericultorio Pérez Araníbar ilustra la desesperanza en la que viven.
L
La Corte Interamericana de Derechos Humanos también se ha pronunciado respecto de la obligación de los estados de disponer y ejecutar medidas directas de protección a la niñez, que fortalezcan la familia y garanticen el derecho que todo niño tiene a vivir con ella. Del lado del Estado, es su deber intervenir de diversas maneras cuando existen familias que no dan a sus hijos los cuidados y seguridad necesarios. Los programas sociales, el fortalecimiento de las familias y los cuidados alternativos para evitar que el niño o niña sea separado de su círculo de pertenencia son mecanismos que intentan compensar sus privaciones. El Perú es un país que ha avanzado en la creación de medidas de protección alternativas a la institucionalización. Los Centros de Emergencia Mujer, las Demuna, los Módulos de Atención al Maltrato Infantil en Salud y los Cedif son espacios que velan por la protección de los niños en su propio hogar. Estas políticas públicas requieren ser reforzadas como parte de las políticas de inclusión del actual gobierno, a fin de garantizar la prevención del abandono, fortalecer el rol de la familia nuclear o extendida, y promover la tolerancia cero frente al abandono que sufren los niños. Un centro de atención residencial debe ser la última opción de protección. Los niños y niñas en instituciones viven en un universo silencioso e invisible, sin posibilidades de reclamar su derecho a vivir en una familia que lo cuide y lo proteja, sin tener la posibilidad de verbalizar papá o mamá.
SOPORTE DE LAS RELACIONES HUMANAS POSITIVAS
El trabajo en equipo Óscar Rodríguez Vargas Periodista
alorar a las personas es el primer paso en el proceso de conexión con otros seres humanos. Solo puede relacionarse positivamente con ellos si sabe apreciar sus valores y cualidades. La madre Teresa es un ejemplo de valoración de las fuerzas del prójimo: "Puedo hacer lo que usted no puede, y usted puede lo que soy incapaz de hacer. Juntos podemos hacer grandes cosas." Nadie jamás logra solo lo que se propone si no se asocia con otros. Y cualquiera que no reconozca eso, reduce de manera increíble su potencial. Siempre que desee comunicarse con otras personas, comience en donde ambos concuerden. Y eso significa encontrar terreno común. De haber desarrollado buenas destrezas de relación, es probable que pueda detectar áreas en las que tienen experiencias o puntos de vista comunes. Hable acerca de los pasatiempos, dónde han vivido, su trabajo, deportes o niños. Lo que trate
V
no es más importante que su actitud. Sea positivo e intente ver las cosas desde el punto de vista del otro individuo. Para construir puentes que lo conecten a los demás en forma perdurable, hablen acerca de las experiencias comunes. Estas experiencias no tienen que ser siempre tan dramáticas (aunque la adversidad definitivamente une a la gente). Coma con otros. Vayan al juego de fútbol... Todo lo que experimenten juntos que pueda crear una historia común ayuda a relacionarlo con la gente. A veces, aunque encuentren terreno común, pueden enfrentar obstáculos en el proceso de comunicación. Si detecta que los individuos con los cuales trata de relacionarse titubean al acercársele, procure encontrarse con ellos en un terreno común emocional. Primero trate de sentir lo que sienten, reconozca y valore esos sentimientos. El psiquiatra Aurelio Medina Gavidia dice: "El talento natural, la inteligencia ni la educación maravillosa garantizan el éxito. Requiere algo
más: la sensibilidad para entender lo que otras personas quieren." Para conectarse con los demás simplemente necesita saber qué es importante para ellos. Para entender la mente de un individuo, examine lo que ha alcanzado. Para entender su corazón, vea lo que aspira hacer. Ser genuino es el factor más importante al comunicarse con otros seres humanos, ya sea en forma individual o ante gran público. Ninguna cantidad de conocimiento puede sustituir a la sinceridad y el genuino interés de ayudar a otros a cambiar sus vidas. Si desea influir a otras personas y movilizarlas en la dirección correcta, debe conectarse con ellas más que tratar de llevárselas a otra parte. Intentarlo antes de conectarse es un error común de algunos líderes que finalmente no alcanzan el éxito. Tratar de mover a otros antes de pasar por un proceso de empatía puede llevar a la desconfianza, la resistencia y las relaciones siempre serán tensas.
14 | REGIONES
Martes 13 de diciembre de 2011 | El Peruano
Seguridad en festividad
Llegan más osamentas
Reforestarán comunidades
[Trujillo] Más de 400 ronderos y 65 agentes de la Policía Nacional brindarán seguridad a los fieles durante la festividad de la Virgen de la Puerta, que se celebra desde hoy hasta el jueves 15. El municipio de Otuzco prohibió la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la plaza central y en las principales avenidas de dicha ciudad, ubicada a 75 kilómetros de Trujillo.
[Cusco] 75 osamentas encontradas en Machu Picchu llegarán a Cusco mañana como parte del segundo bloque de piezas que devuelve la Universidad de Yale al Perú. Cayo García Miranda, miembro de la comisión de traslado y del Centro Internacional para el Estudio de Machu Picchu, indicó que los bienes serán trasladados desde Lima en 26 cajones por un avión de la FAP.
[Chiclayo] Alrededor de 500 mil plantas, de las especies pino radiata y tara, serán sembradas en 48 comunidades de Incahuasi y Cañaris, en las alturas de Lambayeque. La jornada empieza hoy con especies forestales cultivadas en un vivero de alta tecnología que funciona en Incahuasi, precisó el jefe zonal de Agro Rural, Bernardino Lalopú.
VICUÑA. COMUNIDADES DE JUNÍN OBTIENEN 776 KILOS DE FIBRA DE LANA
Superan meta de esquila ◆ Cientos de campesinos organizaron este año 77 chaccus de vicuña ◆ Especies seleccionadas reciben también atención antiparasitaria [Huancayo] Las comunidades campesinas de Junín superaron la meta de recolección de fibra de vicuña durante los chaccus (esquilas) de este animal programadas este año al recolectar casi 776 kilos de fibra, informó el titular de la Dirección Regional Agraria (DRA–Junín), Daniel Ruiz. Resaltó que el trabajo coordinado y planificado de los campesinos y el personal de la Unidad Regional de Camélidos Sudamericanos permitió superar la meta trazada para la campaña 2011 (650 kilos de fibra) y alcanzar 775.891 kilos. Ruiz Vílchez precisó que, durante 77 chaccus, se capturaron 10,012 cabezas de vicuñas y se esquiló a 4,638. Las comunidades de San Juan de Óndores, Villa Junín, San Pedro de Cajas y la Sociedad Agrícola de Interés Social (SAIS) Túpac Amaru destacaron durante la campaña que finalizó en noviembre. "Estas comunidades no solo tuvieron una buena organización, sino que contribuyeron al incremento de la población de vicuñas, que a la fecha llega a 22,675 cabezas; es decir, 1,680 más con respecto a 2010", destacó. Las vicuñas seleccionadas, además de ser esquiladas, recibieron
El chaccu. Es una actividad que evoca costumbres ancestrales, en la que el poblador andino demuestra su respeto por la naturaleza y los apus.
tratamiento antiparasitario y curaciones cuando presentaban alguna herida. También fueron aretadas o marcadas. Afirmó que durante este año DRA– Junín desarrolló cuatro capacitaciones dirigidas a criadores de vicuña y alpaca. También realizó 80 asistencias técnicas en distintas zonas de Junín. Precisó que la fibra de vicuña se cotiza en el mercado internacional a 308 dólares el kilo, incluso en el europeo alcanza los 600 dólares por kilo.
A VIRGEN DEL CARMEN
La postulan ante Unesco [Cusco] La Dirección Regional de Cultura (DRC) del Cusco anunció ayer que la festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo será presentada ante la Unesco como candidata a patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. El titular de la DRC Cusco, David Ugarte Vega–Centeno, explicó que para ello elaborarán un expediente técnico que será enviado al referido organismo mundial. "Vamos a nombrar un equipo para preparar el documento que sustente su importancia y los méritos que posee para recibir un reconocimiento de esa naturaleza", manifestó. Recordó que la fiesta a la "Mamacha" Carmen, cuya fecha central es el 16 de julio, une al pueblo de la provincia de Paucartambo, que organiza las actividades conmemorativas durante todo el año. "Es una festividad singular, que expresa la riqueza cultural y religiosa cusqueña con las singularidades propias del mestizaje y del pueblo indígena", sostuvo.
Fiesta se celebra en Paucartambo.
MEDIDA. ELABORARÁN PLAN PARA SU PRESERVACIÓN
Protegerán a pumas en Santuario de Pómac ◆ Los especialistas del Sernanp estarán a cargo de los trabajos
Labor estará a cargo de Sernanp.
[Ferreñafe] Especialistas en biodiversidad elaboran un plan de acción orientado a proteger a los pumas o leones andinos que habitan en el santuario histórico Bosque de Pómac y su área de amortiguamiento, en Lambayeque.
El jefe del santuario, Vicente Cortez Billet, anunció que el trabajo está a cargo de profesionales del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Recordó que desde 2010 se tiene evidencia (por huellas, restos alimenticios y testimonios de guardaparques y vecinos) de la presencia de pumas en Pómac, tras diez años de ausencia
en la zona. Cortez Billet confirmó que un puma de uno a dos años fue encontrado muerto en la zona de amortiguamiento del Bosque de Pómac, en la zona del canal El Verde, en Pacora. Dijo que un equipo de arqueozoólogos del Museo Nacional de Sicán ha tomado muestras al felino para saber la causa de su muerte.
Indicó que la presencia de estos animales en la zona de intervención humana explica la "buena salud" de Pómac, pero también implica la presión y alteración de su hábitat natural. "La ruta de los pumas se inicia en el refugio de vida silvestre de Laquipampa, sigue por el cerro Pan de Azúcar y la llanura pasando por El Marco, La Viña y Pómac", detalló.
El Peruano | Martes 13 de diciembre de 2011
"(&/$*" 46*;" EN TRES REGIONES
CooperaciĂłn beneficia a 1,200 mypes â—† CompaĂąĂas pertenecen a cadenas como lĂĄcteos, cuy, flores y artesanĂas â—† Todas se articulan con mercados locales regionales y nacionales El programa de Apoyo a la Micro y PequeĂąa Empresa (Apomipe), que ejecuta la Agencia Suiza para el Desarrollo y la CooperaciĂłn, apoyĂł la formaciĂłn de 118 redes empresariales en beneďŹ cio de mĂĄs de 1,200 microempresas de subsistencia de Cajamarca, La Libertad y Cusco. Las compaĂąĂas pertenecen, principalmente, a cuatro cadenas productivas: lĂĄcteos, cuyes, artesanĂas y ores, que se articularon a mercados locales, regionales y nacionales con negocios exitosos, mejoras sustanciales en calidad y homogeneidad de sus productos. El programa, que opera desde 2005, adaptĂł la metodologĂa de "redes empresariales" para el sector rural y de pequeĂąos centros poblados para incrementar los ingresos de estos. Zonas rurales Carola AmĂŠzaga, coordinadora de Apromipe, indicĂł que otras 17 instituciones aplican la metodologĂa de redes empresariales en zonas rurales, beneďŹ ciando a otros 5,700 pequeĂąos productores en diversas cadenas productivas. Se cuenta, dijo, con 60 lĂderes con capacidades fortalecidas para
REGIONES | 15 &TUSBUFHJB Los pequeĂąos productores han llegado a alcanzar economĂas de escala, crecer y ser competitivos; las redes se vislumbran como la base de futuras empresas rurales.
actuar en sus entornos local y regional con propuestas de polĂticas y relacionamiento institucional y 72 articuladores que pueden masiďŹ car la aplicaciĂłn de las redes empresariales. El programa tuvo dos fases: la primera, denominada de aprendizaje (marzo de 2005 y agosto de 2008); la segunda, llamada de consolidaciĂłn de la estrategia y demostrativa (setiembre de 2008 a noviembre de 2011). "La implementaciĂłn de la estrategia de redes empresariales rurales ha impregnado una cultura emprendedora en las personas que libremente las forman. Estas acciones no solo permiten mejorar su nivel y calidad de vida sino que les levantan su autoestima y sirven de catalizador de sus potencialidades", reďŹ riĂł.
datos t "QPNJQF FT VO QSPHSBNB de cooperaciĂłn bilateral de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la CooperaciĂłn y el Ministerio de la ProducciĂłn. t &T FKFDVUBEP QPS MB fundaciĂłn suiza Helvetas Swiss Intercooperation, en alianza con las oenegĂŠs Cedepas Norte, en Cajamarca; Minka, en La Libertad; y el Centro BartolomĂŠ de las Casas, en Cusco.
3Âś04 DESBORDES EN HUARMEY Y HUARAL
Lluvias causan daĂąos â—† Tormentas afectan servicios de telefonĂa en Tingo MarĂa y Huamachuco Al menos 200 viviendas del asentamiento humano Puerto Huarmey, de la ciudad de Huarmey, en Ă ncash, resultaron afectadas por el desborde del rĂo del mismo nombre, informĂł la secretaria tĂŠcnica de Defensa Civil del municipio provincial de Huarmey, FelĂcita Cadenillas. PrecisĂł que las aguas del rĂo alcanzaron los 20 centĂmetros de altura. En la provincia de Huaral, en Lima, el paso vehicular a la altura del kilĂłmetro 48 de la carretera Huaral–San Miguel de Acos, se
encuentra restringido debido al desborde del rĂo Chancay. Tormentas Por otro lado, el servicio de internet en la ciudad de Tingo MarĂa, capital de la provincia de Leoncio Prado, HuĂĄnuco, se vio interrumpido ayer debido a una torrencial lluvia, que estuvo acompaĂąada de descargas elĂŠctricas (rayos). El servicio se restableciĂł en la tarde, informĂł TelefĂłnica. Por Ăşltimo, Huamachuco y toda la provincia de SĂĄnchez CarriĂłn, La Libertad, se quedaron sin los servicios de telefonĂa celular, ďŹ jos e internet, el domingo, debido a una tormenta elĂŠctrica.
727873
16-17 | INFORME
i c a c u Ed de niv
CAMPAÑA. EMPIEZA MOVILIZACIÓN NACION TRANSFORMAR ESQUEMAS DE ENSEÑANZA
◆ Ministerio busca que colegios cuenten con lo necesario para clases ◆ Se quiere universalizar formación inicial en zonas rurales del país FIDEL GUTIÉRREZ fgutierrez@editoraperu.com.pe
Reforzar los años escolares iniciales, sobre todo en las zonas rurales, mediante la universalización del acceso de todos los niños, y garantizar que todos los colegios públicos cuenten con lo necesario para el correcto dictado de clases desde el primer día son los principales objetivos de la Movilización
Nacional por la Transformación de la Educación que presenta hoy el Gobierno. El lanzamiento de esta campaña, promovida desde el despacho ministerial a cargo de Patricia Salas, tendrá lugar en el colegio Copérnico de San Juan de Lurigancho. Al acto está invitado el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y la primera dama de la Nación, Nadine Heredia. Además de la universalización de la educación inicial, esta movilización busca también fomentar el aprendizaje de la ciencia y generar conciencia respecto al ejercicio de los deberes y derechos ciudadanos, lo que configura así tres objetivos principales que, para ser cumplidos, tiene que contar obligatoriamente con la participación
de todos los sectores involucrados en el tema de la enseñanza. "Esta cruzada implica acciones concretas de cada uno", señala el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Martín Vegas Torres. "Nuestras meta para el próximo año es poder tener 500 instituciones con características innovadoras." Para lograr este fin no solo hay que centrarse en lo material o en la disponibilidad de docentes adecuadamente preparados, sino también en la evaluación del aprendizaje por parte de los alumnos. Con ese fin, se realizarán evaluaciones en ese aspecto ya no solo a los estudiantes de segundo grado de primaria, sino también a los del sexto grado, indica el funcionario.
Así, los colegios "innovadores" que se plantea consolidar se diferenciarán de los tradicionales tanto en la forma en que se imparten las clases como en los resultados y en la actitud de sus estudiantes y profesores. "El salón de clases tradicional presenta sus carpetas en filas, una pizarra y al profesor escribiendo en ella; el salón innovador tiene las carpetas en grupos, las paredes con los trabajos de los niños y al maestro yendo de grupo en grupo para asesorarlos", explica el viceministro. Déficit subsanable El énfasis en el desarrollo de la educación inicial en el sector rural responde a la situación en que se encuentra. En la actualidad, solo
n ó i el
v
NAL PARA A
Martes 13 de diciembre de 2011 | El Peruano
Prioridades Consultado respecto a los denominados colegios emblemáticos, el viceministro Martín Vegas Torres señala que estos cuentan con un presupuesto definido para su implementación, pero actualmente la prioridad del Estado es atender a los centros educativos más pobres. "En las áreas rurales los colegios los construyen los padres de familia y son de adobe y endebles", señala. "Con lo que cuesta un colegio emblemático, podemos mejorar 30 de estas escuelas." A ello hay que agregar que mientras los colegios rurales suman 17 mil 800, los colegios emblemáticos "no llegan ni a 200", señala. "Obviamente la diferencia del impacto que tiene que atender a los primeros es más alta", puntualiza Vegas.
❝
Plan. El acceso universal a la educación inicial en los distritos rurales se desarrollará mediante la contratación de nuevos profesores y la dotación de infraestructura del caso, precisan las autoridades.
En enero se concretará la contratación de profesores y se ha acelerado el proceso de elaboración de textos y materiales educativos."
500
En cuanto al reforzamiento del aprendizaje de la ciencia, el viceministro indica que el próximo año se definirán nuevos estándares para impartir los cursos de tipo científico y se elaborarán currículos en cada región, que entrarán en plena vigencia en 2013. Hasta el momento, el Ministerio de Educación firmó acuerdos con 24 gobiernos regionales para trabajar junto a estos el nuevo diseño de sus currículos, respetándose las características de cada jurisdicción. "Aún falta hacerlo con Tacna e Ica, pero otras, como Puno y Piura, ya han avanzado bastante."
el 51% de niños de 3 a 5 años que viven en estas zonas accede a la instrucción básica. La idea es completar el 100% para 2016. "Se ha asignado un presupuesto de 400 millones de nuevos soles para el próximo año en este sector", informa el viceministro. A ello se añade la ejecución de un proyecto sobre el tema junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en los departamentos de Huancavelica, Huánuco y Ayacucho. En ese sentido, la universalización de la educación inicial en los distritos rurales se desarrollará sobre la base de una estrategia que incluye "la contratación de nuevos profesores, dotar de la infraestructura que se necesite y de una estrategia educativa de calidad", manifiesta Vegas Torres.
Ciudadanía y convivencia El tercer gran objetivo de la movilización es el de generar conciencia respecto al ejercicio de la ciudadanía entre los escolares. Para tal fin, se desarrollarán estrategias destinadas a promover la convivencia y la participación de estos en acciones que impliquen interrelación con los demás. "Le estamos dando una gran importancia a los municipios escolares y hacemos un trabajo de apoyo a los profesores para que sepan detectar, antes de que ocurran, problemas de acoso o discriminación." En la actualidad, "los estudiantes no tienen una práctica responsable de sus derechos y responsabilidades", señala el viceministro. Esta situación es producto de la ausencia de estrategias que fomenten un mejor clima de convivencia, lo que finalmente conlleva al ejercicio de prácticas como el acoso y el llamado bullying.
Cifras 17,800 S/. 400 colegios rurales hay en el Perú.
millones se destinarán a la universalización de la educación inicial.
24
gobiernos regionales firmaron un acuerdo con el Ministerio de Educación para elaborar currículos regionales.
60,000
instituciones educativas de carácter público existen en el país.
Un buen comienzo La estrategia a lanzarse hoy se orienta también a garantizar el buen inicio del año escolar 2012, lo que implica un comienzo totalmente óptimo, situación que para quienes viven en zonas urbanas no tendría nada de singular. "Proponemos que desde el principio las clases tengan su profesor, materiales y aulas bien acondicionadas. A quien vive en Lima eso no le parecerá ninguna novedad, pero hay un gran número de escuelas que empieza tarde sus actividades porque no tienen maestros, por ejemplo."
Para alcanzar este objetivo, se dotó a cada colegio de un fondo destinado al cuidado de su infraestructura. Asimismo, con el fin de conocer las necesidades concretas de cada uno de ellos, se realizará este verano un censo de infraestructura, a cargo de arquitectos e ingenieros. Además, en enero se concretará la contratación de profesores y se ha acelerado el proceso de elaboración de textos y materiales educativos con el fin de que en marzo estos ya estén distribuidos.
instituciones educativas, por lo menos, exhibirán mejoras sustantivas en 2012.
18 | DERECHO
Martes 13 de diciembre de 2011 | El Peruano
ACCIONES. MAGISTRATURA INICIA CAMPAÑA EN TODO EL PAÍS
Protegerán a menores en procesos judiciales ◆ Para evitar que accionar solo formalista de jueces vulnere sus derechos La Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) dispuso la realización de una campaña nacional de protección a los niñas, niños
y adolescentes en los procesos judiciales con el objetivo de prevenir que el accionar meramente formalista de los jueces y sus decisiones puedan vulnerar el principio del interés superior del niño. Así lo informó el jefe de esta entidad, Enrique Mendoza, quien afirmó
que los jueces deben adoptar medidas de protección eficaces para brindar la asistencia necesaria a los niños y adolescentes, así como a las personas que cuidan de ellos. Estas, dijo, deben acarrear su protección, tratamiento y observación ulterior en la ejecución de los fallos, sobre todo en lo referido
❝
Recaban data sobre procesos en violencia familiar e investigaciones tutelares.”
PRAXIS. A DOS AÑOS DE VIGENCIA DESTACAN VENTAJAS DE LA LEY N° 29497
Ley Procesal de Trabajo y su aplicación en el PJ ◆ La mala conducta en juicios solo perjudica intereses del infractor
Tener presente t La Ley Nº 29497 constituye un cambio favorable al sistema judicial, pues empleadores y trabajadores se ven beneficiados con un proceso rápido, simple y primando la oralidad . Los jueces podrán aplicar sanciones a quienes actúen de mala fe y dilaten el procedimiento.
◆ Procedimiento es de fácil tramitación para trabajadores, aseguran JACINTO J. RODRÍGUEZ M. Juez de la Corte Suprema de la República
A casi dos años de vigencia de la nueva Ley Procesal de Trabajo (Ley Nº 29497), se puede establecer entre las innovaciones más importantes, las siguientes: Cuando se demanda al empleador, la competencia corresponde al juez del domicilio principal de aquel o al del último lugar en que se desarrollaron las labores; pero cuando se demanda al trabajador la competencia corresponde al juez de su domicilio. El juez de trabajo tiene competencia sobre los casos de indemnización por daños imputables a cualquiera de las partes laborales, sea el empleador o trabajador. Además, pueden ser demandados en sede laboral también terceras personas relacionadas con derechos de los trabajadores; y se establece como medida de protección, que la prórroga de la competencia territorial solo puede hacerse cuando beneficie al trabajador. Los menores de edad no requieren representante legal para comparecer al proceso; los sindicatos no requieren poder especial de representación para defender a sus afiliados; y las embarazadas, los menores de edad y los discapacitados tienen derecho a defensa legal pública, a cargo del Ministerio de Justicia. Las notificaciones, asimismo, son mediante correo electrónico, salvo algunas excepciones. El pago de los intereses legales y la condena en costos y costas no requiere ser demandado; el juez puede exonerar de costas y costos al demandado perdedor si actuó de buena fe o tuvo motivos para litigar; además las entidades públicas
t Además, el acceso a la justicia laboral se dará en mayor número en nuestra población y gozarán del reconocimiento de sus derechos. t El procedimiento es simple y fácil, lo cual redunda en una justicia atractiva y de eficiente solución de conflictos.
Reglas. Nueva Ley Procesal de Trabajo agiliza y simplifica los trámites.
Aspectos de la reposición laboral La demanda de reposición laboral se tramita como proceso abreviado si no va acompañada de otras pretensiones; puede dictarse cualquiera de las medidas cautelares reguladas en el Código Procesal Civil, incluida la reposición provisional del trabajador; el juez puede dictar la medida especial de reposición provisional del trabajador dentro o fuera del
proceso, cuando cumple con los requisitos de ley. En segunda instancia y en sede casatoria, el tribunal emite sentencia el mismo día de la vista de la causa o en cinco días hábiles siguientes; se fijan dos modalidades: anulatoria y revocatoria. La casación no suspende la ejecución del fallo, salvo que el demandado preste garantías.
Se espera conducta diligente.
❝
En las audiencias prevalece la oralidad. Las actuaciones se registran en audio y video y otro medio que permita garantizar fidelidad, conservación y reproducción del contenido."
a maltratos y lesiones de cualquier índole. Por ello, la Ocma visitó las cortes de Piura, Ucayali, Tacna, Loreto, Cusco y La Libertad, a efectos de identificar presuntas irregularidades, específicamente en los juzgados especializados en Familia y/o Mixtos.
Las audiencias Las audiencias son grabadas; el juez interroga de manera libre sin formalidades; procede la expedición de constancia por la declaración de un testigo para que no sea descontado ni despedido por la inasistencia a su centro de trabajo; la mala conducta procesal puede implicar que el juez extraiga conclusiones en contra de los intereses del infractor. Es factible un acuerdo conciliatorio, transaccional, allanamiento, reconocimiento de la demanda, desistimiento para poner fin al proceso, siempre que supere el test de disponibilidad de derechos laborales; y los actos se realicen en presencia del público para el control ético. sí pueden ser condenadas al pago de costas y costos; el pago de los honorarios del abogado puede ser acumulado a la demanda; y los abogados pueden cobrar sus honorarios en vía abreviada ante el juez de la causa principal. Si lo demandado no excede las 10 Unidades de Referencia Procesal (URP), no se requiere abogado para litigar; y los trabajadores beneficiarios de una sentencia colectiva del Tribunal Constitucional o Corte Suprema de Justicia de la República pueden iniciar demanda laboral de liquidación de beneficios individuales. Las pruebas La demanda y la contestación se presentan por escrito, pero el proceso prioriza las actuaciones orales antes que las escritas; los trabajadores públicos no requieren agotar la vía administrativa, salvo que exista norma expresa que lo requiera; no se debe acompañar pliegos interrogatorios al demandar o contestar la demanda. Las partes, por otro lado, deben llevar sus pruebas, peritos y testigos para la audiencia; no procede la reconvención; si no se niegan expresamente los hechos alegados en la demanda, se entienden admitidos. El juez efectúa una audiencia de conciliación y si no existe acuerdo, convoca a una audiencia de juzgamiento que culmina con la sentencia; en el proceso abreviado existe una sola audiencia que agrupa la conciliación y el juzgamiento; el proceso puede concluir por abandono, lo que no sucedía con la anterior ley laboral.
DERECHO | 19
El Peruano | Martes 13 de diciembre de 2011
INDECOPI PRESENTA DOCUMENTO
DURANTE ENCUENTRO EN LIMA
Competencia desleal
Verán pluralismo jurídico
El manual multimedia ABC de preguntas y respuestas para evitar la competencia desleal será presentado mañana por el Indecopi en el auditorio de su sede principal. Así, esta herramienta permitirá, de forma didáctica, conocer las normas que regulan la publicidad comercial para la creación de avisos publicitarios y así evitar los actos de competencia desleal. Un acto de competencia desleal es todo aquel contrario a la buena fe empresarial que debería existir en una adecuada economía de mercado.
Con la participación de líderes indígenas, autoridades de cortes y organismos internacionales de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, así como académicos de América, Europa, África y los países árabes, continúa el Encuentro Internacional Pluralismo Jurídico en Sociedades Multiculturales. El cónclave, en que participa el titular de la Corte Interamericana, Diego García-Sayán, analiza las experiencias de pluralismo jurídico en la región y cómo los tribunales y estados han definiendo parámetros para abordarlo.
PARA 2012. ASEGURA TITULAR DEL PODER JUDICIAL, CÉSAR SAN MARTÍN
Sociedad civil en Ocma ◆ Judicatura promoverá mayor y efectiva participación ciudadana
Intervención efectiva En este contexto, dijo que el control mixto significa la intervención efectiva de la sociedad civil. "No son intrusos (los miembros de la sociedad civil), no son extraños ni ajenos, son parte de nosotros, van a tener mayor intervención porque eso es lo que manda la ley, eso es lo que quiere la ciudadanía, y los jueces tenemos que cumplir la ley", remarcó.
t El jefe de la Ocma, Enrique Mendoza Ramírez, hizo hincapié de las campañas que viene realizando su gestión orientadas principalmente a la actividad preventiva de la Ocma y Odecma. t El objetivo es desaparecer los denominados "cuellos de botella", aquellos recovecos procesales que favorecen la aparición de corruptelas, retardo judicial, dificultar todo elemento que perturbe la limpia impartición de justicia.
◆ En cumplimiento de las normas sobre control mixto a los jueces En adelante, la sociedad civil tendrá una mayor y efectiva participación en la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), en concordancia con el mandato de la ley que dispone un sistema de control mixto a los jueces. Así lo anunció el presidente del Poder Judicial, César San Martín Castro, durante la inauguración del Encuentro Nacional de la Ocma y de las Odecma del Perú, que contó con la asistencia de los magistrados de este órgano de control, jefes de las oficinas desconcentradas de control de la magistratura (Odecma) de las 31 cortes superiores del país y representantes de la sociedad que intervienen en los órganos de control.
datos
t Por ello, pidió a los participantes un compromiso ético de honestidad y profesionalismo, a fin de lograr una mejora institucional. "Nuestra honestidad como miembros de esta entidad viene a ser una garantía inicial de justicia frente al ciudadano".
Vigilancia. Magistrado César San Martín Castro inaugura encuentro sobre labor de la Ocma y las Odecma.
❝
Como parte del presupuesto del Poder Judicial para 2012 se apunta a dar los fondos para que las Odecma incluyan también a los integrantes de la sociedad civil."
San Martín destacó, además, el apoyo que su gestión está brindando a la Ocma, y manifestó que en el presupuesto para el próximo año se apunta a dar los fondos para que en las Odecma se incluyan también a los integrantes de la sociedad civil. En otro momento, subrayó que el proyecto de ley presentado ante el Congreso para la institucionalización de los jueces contralores tiende a fortalecer el modelo organizacional
de control preventivo y represivo de la Ocma. Comentó, asimismo, el proyecto de ley presentado ante el Congreso que otorga al presidente del Poder Judicial facultades extraordinarias frente a situaciones de carácter excepcional, y dijo que frente a estos casos los informes de la OCMA y las Odecma serán vinculantes. "Tendrán la primera palabra seria y responsable", acotó.
t Explicó que en este certamen se debatirán problemas como la prescripción, motivación, gestión de resultados de un juez, entre otros.
❝
"La Ocma busca desaparecer los denominados 'cuellos de botella', aquellos recovecos procesales que favorecen la aparición de corruptelas, retardo judicial y perturbar la justicia."
Enrique Mendoza, JEFE DE LA OCMA.
EN LO CONSTITUCIONAL. EN CASO DEMANDA SEA DECLARADA FUNDADA
Aclaran sobre pago por costas y costos ◆ TC remarca además que fallos no deben responder al capricho de los magistrados
Reglas del proceso constitucional.
Si la sentencia declara fundada la demanda, se impondrá el pago de las costas y costos que el juez establezca a la autoridad, funcionario o persona demandada. Además, en los procesos constitucionales el Estado
solo puede ser condenado al pago de los costos. Así lo señaló el Tribunal Constitucional (TC) al declarar fundado el recurso de agravio constitucional contenido en el Exp. Nº 02776-2011PHD/TC, que ordena a una entidad pública el pago de costos procesales a favor del demandante, cuya liquidación se hará en ejecución de
sentencia. El TC remarca además el derecho del recurrente a la debida motivación de las resoluciones judiciales y que ellas no estén justificadas en el mero capricho de los jueces, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso, conforme a la STC Nº 3943-2006-PA/TC.
El Código Procesal Constitucional fija la obligatoriedad del juzgado de ordenar el pago de costos procesales al declararse fundada la demanda.
20 | INTERNACIONAL
Martes 13 de diciembre de 2011 | El Peruano
LA NOTICIA EN IMÁGENES
Peregrinos Más de 5.3 millones de peregrinos llegados de todos los puntos han visitado ya la Basílica de la Virgen de Guadalupe en Ciudad de México en el día de su festividad, informaron ayer las autoridades de Protección Civil. Durante toda la noche se llenó de celebraciones en barrios populares y hasta la madrugada se escucharon música y fuegos artificiales.
ROMA. PAPA CELEBRÓ BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA
AL LLEGAR A PANAMÁ
Noriega espera otros juicios
Benedicto XVI anuncia visita a México y Cuba
EFE
◆ Sería la segunda vez que llega un pontífice a esa nación caribeña ◆ Santo Padre viajaría a finales del mes de marzo [Ciudad del Vaticano, AFP] Benedicto XVI confirmó ayer que viajará a México y Cuba "antes de Pascua" del 2012, durante una misa en la basílica de San Pedro por el bicentenario de la independencia de los países latinoamericanos, en la que recordó el "protagonismo emergente" de América Latina. Ante una muchedumbre de inmigrantes y religiosos congregados en la basílica, el papa anunció oficialmente su segunda visita a América Latina –el continente más católico del planeta– y la primera a países de habla española, después del viaje a Brasil en 2007. "Tengo la intención de emprender un viaje apostólico antes de la santa Pascua a México y Cuba, para proclamar allí la Palabra de Cristo", anunció el papa durante la homilía, organizada con ocasión de la festividad de la Virgen de Guadalupe, patrona de América. Misa criolla Las fechas y el itinerario definitivos de la segunda visita de Benedicto XVI a América Latina aún no han sido especificadas. Según medios de prensa locales, el papa, que cumple 85 años en abril, viajará a finales de marzo, ya que a partir del 1 de abril presidirá en El Vaticano, como es tradición, las liturgias de la Semana Santa. El anuncio papal fue hecho durante la original "misa criolla" en la basílica de San Pedro en la que participaron numerosos cardenales y obispos de la región, así como el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede y miles de fieles latinoamericanos. "El camino de la integración en ese querido continente avanza, a la
[Panamá, AFP] El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega cumplió ayer el primer día de prisión en su país por el asesinato de opositores y ya le esperan nuevos juicios, lo que reabre heridas en familiares de las víctimas de su régimen en medio de la indiferencia de la mayoría de la población. Tras purgar 22 años en prisiones de Estados Unidos y Francia por narcotráfico, un avejentado Noriega regresó el domingo a su país extraditado por París y, en silla de ruedas, ingresó en la cárcel de El Renacer, a orillas del Canal de Panamá, bajo un gigantesco operativo de seguridad.
❝
Tiene tres condenas pendientes y tres procesos pendientes, manifestó el procurador José Ayú.” Basílica. Las banderas de los países latinoamericanos desfilan en la misa oficiada por Benedicto XVI.
Una nueva evangelización Sobre la visita de Benedicto XVI a Cuba, la segunda de un pontífice a la isla comunista tras la realizada por Juan Pablo II en 1998, las autoridades del Vaticano reconocieron que era un "deseo" que el papa alimentaba desde hace tiempo. La iglesia Católica de América Latina está inmersa en una campaña continental para impulsar una nueva evangelización, por lo que había invitado en numerosas ocasiones al
Al menos siete cardenales asistieron a la misa, entre ellos Norberto Rivera, Primado de México, y Jaime Ortega y Alamino, de Cuba.
papa a visitar varios países. Benedicto XVI tiene previsto viajar de nuevo a América Latina en 2013, en particular a Río de Janeiro, para presidir la Jornada Mundial de la Juventud. Al inicio de la misa, el cardenal Marc Ouellet, presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, recordó que el 40% de los más de 1,200 millones de católicos de todo el mundo viven en esa región del mundo. vez que se advierte su nuevo protagonismo emergente en el concierto mundial", reconoció el papa, tras anunciar el viaje. El pontífice encomendó su próxima peregrinación a la Virgen de Guadalupe, en cuyas manos dejó "los destinos de las naciones latinoamericanas y caribeñas y el camino que
están recorriendo hacia un mañana mejor", dijo. Tesoro de la fe Benedicto XVI llegó a la basílica, decorada con flores blancas, en la peana móvil en la que se desplaza para evitar esfuerzos físicos. Durante la misa, transmitida en directo por la televisión, el papa lanzó un llamado "importante" a "los diversos pueblos" del continente para que "salvaguarden su rico tesoro de fe y su dinamismo histórico–cultural" y los exhortó a luchar contra "el narcotráfico", "la corrupción", las "injusticias", "la violencia", "la inseguridad" y "la extorsión". La iglesia latinoamericana esperaba desde hace meses el anuncio del pontífice y confía que durante el viaje se repita el baño de multitudes de su predecesor, Juan Pablo II, quien visitó 26 países de América Latina, comenzando por México, en 1979.
Noriega, quien gobernó de facto de 1983 a 1989, recibió en ausencia tres condenas –de 20 años cada una– por desaparición y asesinato de opositores, el del médico Hugo Spadafora, el del mayor Moisés Giroldi, y el de otros 11 militares que trataron de darle un golpe de Estado. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Aníbal Salas, anunció que en los "próximos días" se le notificará un llamado a juicio por la desaparición en 1970 del sindicalista de izquierda Heliodoro Portugal.
Acusado de violación de DD HH.
INTERNACIONAL | 21
El Peruano | Martes 13 de diciembre de 2011
EFE
Impacto. El nuevo periodo de gobierno de Fernández comenzó con recorte de millonarios subsidios a los servicios públicos.
ARGENTINA. SON LOS NUEVOS DESAFÍOS DE CRISTINA FERNÁNDEZ
La crisis económica y los reclamos sindicales ◆ Se teme la baja del precio de la soya en el mercado mundial
se verá en los próximos meses. "Ante la desaceleración de la actividad económica mundial y precios internacionales de las commodities como la soya en baja, al Estado se le presenta el desafío de llevar adelante una política contracíclica, pero con un marco fiscal muy distinto al de unos años atrás", advirtió Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) en una columna en el diario La Nación.
◆ Ola de huelgas por mayores salarios amenaza la paz social [Buenos Aires, Afp] La presidenta argentina Cristina Fernández inicia su segundo mandato consecutivo embarcada en evitar un enfriamiento de la economía si se propaga la crisis en las potencias mundiales yen producir un giro que reste poder a los dirigentes de la central obrera peronista CGT. Fernández, quien inicia su gobierno hasta 2015 en la cúspide de su popularidad, tras consagrarse con 54.11% de los votos en octubre, prometió fortalecer su política de fomento al consumo y la reindustrialización. Pero la crisis en Europa podría dejar su huella pese al buen desempeño de la economía argentina, que registró un crecimiento de 9% en los primeros nueve meses del año. Entre 2003 y 2008 creció a un ritmo promedio de 8% anual y el año pasado 9.2%. A pesar de dar señales de continuidad en su política de fomento al mercado interno, un escenario fiscal más comprometido llevó al gobierno a recortar millonarios subsidios a los servicios públicos desde noviembre, medida, cuyo impacto en el consumo
Amenaza. La relación entre Fernández y los sindicatos está en crisis.
Sindicalistas pulsean al gobierno La CGT fue una aliada central del kirchnerismo en una relación de intereses mutuos alentada por el expresidente Néstor Kirchner (2003–2007), esposo de la mandataria, fallecido en octubre de 2010. "La alianza sindical y política del titular de la CGT con el expresidente fue un factor determinante en la coalición oficialista hasta la muerte de Kirchner", recordó Rosendo Fraga, titular de la consultora Nueva Mayoría, en una columna con su firma en el matutino La Nación.
Pero Cristina "asumió una posición diferente y el titular de la CGT pasó a ser un adversario del gobierno, que según la evolución de las circunstancias puede transformarse en un enemigo", dijo. El jefe de bloque de diputados kirchneristas, Agustín Rossi, descartó que haya "una ruptura política" entre el gobierno y Moyano, cuyo mandato vence en junio de 2012. Sin embargo, existen rumores de huelgas promovidas por los camioneros.
Temores Con este marco, Cristina Fernández envió una clara señal a sus aliados de la CGT en su discurso al advertirles que hicieran uso "del derecho de huelga, pero no de chantaje y extorsión". El gobierno se anticipa a los reclamos por la desvalorización de los salarios debido a la inflación que entre enero y octubre sumó 9.7% según el índice oficial, puesto en duda por economistas y consultoras privadas cuyas estimaciones lo duplican. El líder de la CGT y titular del poderoso gremio de camioneros, Hugo Moyano, fue una ausencia notoria en los palcos del Congreso Nacional, durante el acto de reasunción. Un indicio sobre la conflictividad gremial que espera a Fernández en 2012 se tendrá cuando Moyano encabece un acto por el Día del Camionero en un discurso que puede revelar hasta dónde la CGT está dispuesta a tensar la cuerda.
DE CARA AL 2015
Surge la incógnita de la sucesión [Buenos Aires, Efe] Tras el inicio del segundo mandato de Cristina Fernández en la Presidencia de Argentina, surge la incógnita sobre quién se perfilará como su sucesor dentro del oficialismo de cara al 2015 o si la Jefa de Estado buscará un tercer período, algo que de momento ha negado. "El tema que inexorablemente va a aparecer es el de la sucesión. Y aparecerá más rápido que lentamente porque dentro de no más de dos años va a tener que estar dirimido si Cristina Fernández va a poder ser nuevamente candidata con una reforma constitucional o no", señaló el director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano, Orlando D'Adamo Sin segunda reelección La Constitución argentina habilita la reelección presidencial por solo un mandato adicional, por lo que, de querer aspirar a un tercer período, Fernández debería impulsar una reforma constitucional, una posibilidad que en febrero pasado fue planteada por sectores "ultrakirchneristas" pero que rápidamente fue desmentida por el Gobierno. De hecho, Fernández aseguró que "cuatro años son más que suficientes", luego de que Hugo Chávez dijera de forma fallida que la argentina se aprestaba para gobernar por ocho años más. Pero si bien Fernández asegura que no competirá en 2015 tampoco ha ungido –ni siquiera lo ha insinuado– a quien podría amadrinar para esos comicios presidenciales como candidato del Frente para la Victoria (FPV), el movimiento creado por su esposo y antecesor, el fallecido expresidente Néstor Kirchner.
Máximo Kirchner entra en escena.
datos t Los miembros del FPV son dominantes dentro del Partido Justicialista, pero conviven varias líneas internas. Allí conviven sectores tradicionales del peronismo con jóvenes militantes kirchneristas. La lucha entre ambos se definirá de acuerdo con el éxito que tenga Fernández.
22 | INTERNACIONAL
Martes 13 de diciembre de 2011 | El Peruano
RUSIA. MIJAIL PROJOROV COMPETIRÁ CON PRIMER MINISTRO EN ELECCIONES
Magnate enfrentará a Putin AFP
◆ Candidato liberal espera contar con el apoyo de la clase media
t Projorov es el primer oligarca que decide meterse en política desde 2003, año en que fue detenido el magnate petrolero Mijail Jodorkovski, que pagó con la cárcel su decisión de financiar a la oposición al Kremlin.
◆ Es dueño del equipo New Jersey Nets de la NBA [Moscú, Efe] El magnate ruso Mijail Projorov, uno de los hombres más ricos del país, anunció ayer que se enfrentará al primer ministro, Vladimir Putin, en las elecciones presidenciales de marzo próximo. "Esta es, probablemente, la decisión más importante de mi vida", afirmó Projorov. Projorov, de 46 años, reconoció que recabar las firmas necesarias para registrar su candidatura ante la Comisión Electoral Central no será tarea fácil y aseguró que no centrará su campaña electoral en las críticas a la gestión de Putin. Contra la revolución El empresario, dueño de club estadounidense New Jersey Nets de la NBA, aseguró que se propone crear un nuevo partido y que se opone a una revolución en Rusia.
datos
t Los oligarcas son muy mal vistos por los rusos, que relacionan su riqueza con las fraudulentas privatizaciones postsoviéticas de finales del pasado siglo que condenaron a muchos rusos a la más absoluta miseria.
Competidor. Projorov proyecta la imagen de un joven empresario exitoso que hará frente a Putin.
❝
Yo quiero centrarme en qué es lo que hay que hacer, dijo Projorov.”
"Todas las revoluciones acaban con un gran derramamiento de sangre y una fuerte caída de los niveles de vida. Por eso, yo estoy a favor de los cambios evolutivos", dijo. El magnate, que espera recibir el respaldo de la
clase media rusa "en el sentido más amplio del término", ya intentó dar el salto a la política en mayo pasado como líder del partido liberal Causa Justa, pero esa intentona fue frustrada en septiembre por el Kremlin.
t El actual primer ministro Putin, que fue proclamado a finales de noviembre candidato a la Presidencia rusa en el congreso federal del partido oficialista Rusia Unida (RU), presentó la pasada semana en persona los documentos necesarios para registrar su candidatura.
Terror. Reportero gráfico tomó foto tras el estallido de una bomba.
AFGANISTÁN. MURIERON 80 EN ATENTADO
Identifican a niña símbolo de víctimas del terrorismo ◆ Tarana se recupera de las heridas en la pierna provocadas por la bomba [Kabul, Afp] La niña afgana vestida de verde que aparece gritando entre las víctimas de un atentado antichiita en Kabul, en una fotografía que recorrió el mundo, se llama Tarana, tiene 12 años y se recupera de heridas leves en casa de sus padres. Tarana ('melodía' en persa) fue ligeramente herida en una pierna en el atentado cometido por un suicida 725260
el pasado 6 de diciembre, y que dejó un saldo de 80 muertos. Siete personas de su familia murieron, incluido su hermano pequeño Shoaib, de siete años. Sus hermanas Sunita, de 15 años, y Sweeta, de cuatro, resultaron gravemente heridas. El fotógrafo Masud Hoseini llegó instantes después del estallido y captó la foto de la niña, vestida de verde, gritando de terror con la ropa manchada de sangre y las manos abiertas en señal de impotencia y desesperación. Estaba rodeada de montones de cuerpos.
El Peruano | Martes 13 de diciembre de 2011
ACTUALIDAD | 23
1-"/ POBLACIONES ALTOANDINAS PIDEN AL ESTADO ENFOQUE PRODUCTIVO
DESTACAN EN SINGAPUR
Asistencialismo no sacarĂĄ a comunidades de la pobreza â—† Campesinos apuestan por implementaciĂłn de una reingenierĂa social â—† Afirman que programas deben considerar apoyo tĂŠcnico y crĂŠditos blandos KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe
Las comunidades altoandinas no quieren nada regalado, demandan mayor inversiĂłn en lo que ellos saben hacer, que es la agricultura, la ganaderĂa, es decir el sector productivo, sostuvo Lilian Oscco, integrante de la CoordinaciĂłn Intercentros de InvestigaciĂłn Desarrollo y EducaciĂłn (Coincide), quien hizo una invocaciĂłn para que se realice una reingenierĂa en materia social, que permita invertir mejor en los sectores menos favorecidos del paĂs. Como responsable de la mesa de trabajo Institucionalidad y Estado, que formĂł parte del Seminario Nacional de Comunidades Altoandinas, InclusiĂłn Social y Actividades Extractivas, seĂąalĂł que por largo tiempo se pensĂł que los programas asistenciales eran la mejor salida a la pobreza, pero que son los mismos campesinos quienes han advertido la posible generaciĂłn de vicios indeseados, como el esperar todo del Estado. "Las comunidades quieren que el Estado tenga un nuevo rol con ellas. Que sea promotor de la producciĂłn. Durante la mesa de trabajo que tuvimos mencionaron que no quieren mĂĄs programas sociales que les den alimento o dinero, si no por el contrario programas que apoyen su producciĂłn". Esperan asistencia tĂŠcnica, crĂŠdito ďŹ nanciero, "todo lo que permita que la comunidad produzca mejor agricultura, ganaderĂa o los inserte en el mercado". Oscco detallĂł que ante la irrupciĂłn de los programas sociales, muchas comunidades se vieron confrontadas "por quĂŠ recibimos dinero si no hemos
PerĂş, destino obligado para conocer El PerĂş fue reconocido una vez mĂĄs como un importante destino turĂstico mundial, esta vez por una reconocida revista de Singapur, orientada al segmento de altos ingresos de esa naciĂłn asiĂĄtica, que considera a nuestro paĂs como uno de los lugares mĂĄs sorprendentes de AmĂŠrica del Sur que vale la pena visitar. Se trata de la publicaciĂłn L'OfďŹ ciel Singapore, cuyo artĂculo titulado "La vida loca: Aprovecha tu explorador interior con rĂşsticos placeres del PerĂş", reseĂąa los lugares relevantes en Lima, Ica, Cusco y Puno.
â??
Melissa Kong describe los lugares y recomienda la gastronomĂa local.â€?
0CKFUJWP. Apoyo debe traducirse en mejor agricultura, ganaderĂa y acceso a mercados.
Expectativas de cambio Lilian Oscco afirmĂł que el Estado tiene mucho presupuesto para inversiĂłn, para proyectos de corto plazo, mĂĄximo tres aĂąos, pero la gran debilidad en el campo son servicios de salud, educaciĂłn, que son permanentes, de allĂ la necesidad de fortalecer la descentralizaciĂłn y la transferencia real de funciones y presupuesto a las regiones, a los gobiernos locales". SugiriĂł crear incentivos para que los funcionarios vayan a trabajar al campo, al ĂĄrea rural, que congrega el mayor nĂşmero de contrabajado", y que su vocaciĂłn agrĂcola y ganadera hace que ellos valoren el esfuerzo de las personas para ganarse el alimento y lograr el desarrollo. "Se requiere un replanteamiento de la polĂtica social, para que estĂŠ
flictos sociales, los que ademĂĄs no disminuirĂĄn a menos que se den mejores servicios. Dijo tambiĂŠn que el nuevo gobierno les genera muchas expectativas de cambio. "Las organizaciones gremiales de campesinos sufrieron mucha persecuciĂłn y estigmatizaciĂłn, por lo que se necesita renovar liderazgos, mejorar sus capacidades internas para vincularse, para dialogar entre ellas y generar propuestas que lleguen a las autoridades. Es un reto fortalecer internamente a sus gremios". enfocada en lo productivo. Ellos sienten que algo que les llega gratis los acostumbra a esa situaciĂłn. Piensan que podrĂa convertirse en un mecanismo de clientelaje para que no se quejen, ya que el dinero
EBUPT t&M 4FNJOBSJP EF $PNVOJEBEFT Altoandinas, InclusiĂłn Social y Actividades Extractivas reuniĂł a mĂĄs de 60 lĂderes de comunidades campesinas de 10 regiones.
De nuestra capital destaca su arquitectura colonial, la gastronomĂa que sintetiza el carĂĄcter pluricultural, subrayando la inuencia asiĂĄtica expresada en los chifas. Al referirse a Ica remarca el enigma de las LĂneas de Nasca, y la Reserva Nacional de Paracas, ĂĄrea natural protegida con gran diversidad de aves y mamĂferos. La ciudadela incaica de Machu Picchu, el Valle Sagrado, en el que destacan zonas como Chinchero y Urubamba; y la propia ciudad del Cusco, con sus majestuosas ediďŹ caciones de piedra, son algunos de los lugares recomendados. El periplo culmina con una visita a Puno y el lago Titicaca con las islas de los Uros.
t-P PSHBOJ[Ă˜ MB "TPDJBDJĂ˜O /BDJPOBM de Centros de InvestigaciĂłn, PromociĂłn Social y Desarrollo, CooperAcciĂłn, Servicios Educativos Rurales (SER), Muqui, Conades y Allpa, con apoyo de Diakonia, cooperaciĂłn Belga y UniĂłn Europea. no soluciona los problemas de las familias". La especialista dijo que es urgente diseĂąar una polĂtica de estado permanente para las zonas altoandinas (sobre los 2,500 m.s.n.m.), como la hay para la Costa.
Sugiere lugares para visitar.
-" /05*$*" &/ *.ÂŤ(&/&4
Calle de Lima serĂĄ Bulevar del Futuro La sĂŠtima cuadra del jirĂłn Inambari se convertirĂĄ el prĂłximo aĂąo en el Bulevar del Futuro, un lugar que serĂĄ recuperado y rehabilitado como espacio pĂşblico. Esto serĂĄ posible gracias al proyecto "Circuito de RecuperaciĂłn y HabilitaciĂłn de Espacios PĂşblicos Seguros y Recreativos para NiĂąos, NiĂąas y Adolescentes", diseĂąado por un grupo de jĂłvenes entre 12 y 17 aĂąos, que trabajan o que provienen de familias que viven y trabajan en
la zona comercial del Mercado Central y Mesa Redonda Agrupados en la organizaciĂłn Reskt Ciudadano, estos muchachos lograron que su proyecto sea aceptado por la Municipalidad de Lima e incluido en el Presupuesto Participativo 2012. Ellos buscan convertir esa cuadra en un espacio para promover el cumplimiento de los derechos de la infancia y el desarrollo de expresiones artĂsticas de niĂąas y niĂąos.
24 | ACTUALIDAD
Martes 13 de diciembre de 2011 | El Peruano
PARA ATENDER A DISCAPACITADOS
AUMENTA CASOS DE QUEMADURAS
No están preparados
Un peligro latente
Un 52 por ciento de las instituciones educativas del nivel primaria del país que fueron supervisadas por la Defensoría del Pueblo no están preparadas para recibir a estudiantes con discapacidad. Así lo establece un informe presentado ayer por el defensor del Pueblo, Eduardo Vega, quien indicó que la educación de los niños con discapacidad no es un gasto, sino una inversión. De 342 colegios visitados, se determinó que en el 48% no había rampas de acceso.
Los casos de menores atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) por quemaduras graves aumentan entre un 20 y 25 por ciento en diciembre debido a los pirotécnicos. Así lo indicó ayer Marco Lazo, especialista en Cirugía Plástica y Reparadora de la Unidad de Quemados del INSN. Explicó que un grupo de pacientes está conformado por menores que trabajan en las fábricas informales de pirotécnicos.
RECLAMO. DEMANDAN QUE SE COLOQUE ESTE TEMA EN AGENDA NACIONAL
Piden que se prevenga el embarazo en adolescentes ◆ Especialista Estefany Dávila resalta necesidad de enfrentar el problema
La realidad El 29.2% de las adolescentes con educación primaria ya es madre, mientras que el 4.6% está embarazada del primer hijo.
1
El 22.2% de mujeres adolescentes que viven en la selva ya son madres y el 3.9% está embarazada de su primer hijo.
2
Las adolescentes más pobres son las que enfrentan el embarazo en la adolescencia.
3
◆ Cifras revelan preocupantes índices de gravidez en menores
Los servicios
PAUL HERRERA pherrera@editoraperu.com.pe
La coordinadora del Consejo Nacional de Adolescentes y Jóvenes para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Conaajpea), Estefany Dávila, planteó ayer la inclusión en la agenda pública de un plan estratégico multisectorial que reduzca los índices de gravidez en menores de edad. Un estudio revela que por lo menos 13 de cada 100 adolescentes (con edades que fluctúan entre 15 y 19 años) están embarazadas. Al respecto, la especialista indicó que la existencia del referido plan permitirá orientar el trabajo de diversos sectores en torno a la prevención del embarazo en adolescentes, situándolo como un tema prioritario en el marco de un esfuerzo multisectorial. Y también –añadió– que se pueda invertir presupuesto público para atender este asunto de manera sostenida. "Es preocupante que en los últimos diez años no haya descendido el 13.5%
Preocupación. Lamentablemente, en el Perú no se han reducido los índices de menores embarazadas.
La intención es que cada país miembro la CAN tenga un plan para la prevención del embarazo en adolescentes.
de madres adolescentes embarazadas en el país, lo cual las coloca en una situación de peligro y vulnerabilidad", expresó. La ley Advirtió sobre la existencia de barreras legales que impiden que los adoles-
centes accedan a servicios de salud sexual y reproductiva. Citó, por ejemplo, que el artículo 4° de la Ley General de Salud, que señala que los menores de edad no pueden presentarse para ser atendidos si no están acompañados por sus padres o apoderados. "Esta situación no es
La representante de Conaajpea, Estefany Dávila, pidió además que se mejoren y amplíen los servicios de atención diferenciada en salud sexual y reproductiva para los adolescentes. Plan teó que se br inde adecuada y efectiva educación sexual integral en todas las instituciones educativas del Perú bajo un enfoque de derechos humanos, equidad de género e interculturalidad, y la modificación de la ley de relaciones consentidas. común debido a la poca comunicación que existe", precisó. Sostuvo que el plan estratégico multisectorial es una iniciativa elaborada por la Comunidad Andina, para reducir en un 40% los índices de embarazos en adolescentes hacia el 2021.
CONTRALORÍA. SOBRE FONDOS DESTINADOS A MEJORAS EN COLEGIOS
Hay omisión en la rendición de cuentas ◆ Un 83% de directores no informó sobre el uso de los recursos El 83% de los 40,503 directores a escala nacional que recibieron en conjunto más de 103 millones de nuevos soles del Programa de Mantenimiento Preventivo de Locales Escolares del Ministerio de Educación
no ha rendido cuentas sobre el uso de esos fondos. Así lo informó ayer la Contraloría General de la República a través de una nota de prensa, en la cual se establece que el plazo para sustentar los gastos realizados venció el 31 de mayo último. Pero una acción de control preventivo determinó que numerosos directores
❝
Se tomó una muestra en 2,200 instituciones educativas, en las que detectó más de 7,000 deficiencias en el uso del dinero."
no cumplieron con esa obligación. De acuerdo con las normas aplicables para estos casos, el Ministerio de Educación deberá abrir procesos administrativos a los directores omisos, y de comprobarse que son responsables de malos manejos, se les deberá descontar de sus remuneraciones los fondos utilizados irregularmente.
No hay informes sobre gastos.
ACTUALIDAD | 25
El Peruano | Martes 13 de diciembre de 2011
DICTAMEN. DECISIÓN FINAL SE ADOPTARÁ EN EL PLENO
Aprueban el servicio policial voluntario ◆ Comisión de Defensa respaldó iniciativa que recoge varios aportes ◆ Según el proyecto, las remuneraciones las regulará el Ejecutivo YERCO DÍAZ
El dictamen del proyecto de Ley del Servicio Policial Voluntario, que fue una iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, fue aprobado ayer en la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso de la República. La iniciativa fue sancionada con nueve votos a favor, cinco en contra y una abstención en el grupo de trabajo parlamentario presidido por el congresista nacionalista Tomás Zamudio. "Aprobamos este dictamen por su necesidad y porque, además, en cuatro regiones del país se ha eliminado el dos por uno policial y se
requiere del voluntariado para cubrir diversos servicios a los que están abocados los agentes policiales", comentó. Precisó, asimismo, que el proyecto de ley recogió los aportes de los diferentes congresistas integrantes y dijo esperar que el pleno del Congreso lo apruebe también lo más antes posible. El parlamentario explicó que, según el dictamen, las remuneraciones de los voluntarios serán reguladas por el Ejecutivo a través de una resolución suprema.
❝
Considero que es un proyecto beneficioso y de gran necesidad para la comunidad, y por eso debe aprobarse cuánto antes en el pleno, si es preciso, esta semana."
Tomás Zamudio, Congresista.
Apoyo auxiliar Como se recuerda, este servicio policial voluntario está destinado para jóvenes entre los 18 y 23 años de edad y con duración de un año. La labor será de apoyo auxiliar a los efectivos del orden en seguridad ciudadana, turismo, familia, tránsito, salvamento, eventos especiales y ceremonias, mas no así en labores administrativas, que requieren de una capacitación especial. De acuerdo con el proyecto, los que decidan participar en este programa, serán denominados "policías voluntarios" en su primer año de servicio, y en el segundo año "policías auxiliares", y recibirá una propina mensual de acuerdo con el presupuesto del Ministerio del Interior. El proyecto legislativo señala como requisitos, ser soltero, tener secundaria completa, y no presentar antecedentes policiales, judiciales o penales; asimismo, no podrá tener alguna denuncia por maltrato familiar, entre otros documentos que evidencien la honorabilidad del postulante.
Aporte. Voluntarios apoyarán control del tránsito, según propuesta.
GESTIÓN. SENSIBILIZARÁN A POBLACIÓN
Haremos campaña para cuidar medio ambiente ◆ Calidad ambiental y fomento de economía verde serán prioritarios Campañas sostenidas de sensibilización para que la población comprenda y participe del cuidado del medio ambiente, y reconozca que la solidaridad es fundamental en este tema, anunció ayer el nuevo ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, como un punto central de su gestión. Sostuvo que cuando se habla del tema ambiental, generalmente "nos referimos solo al impacto económico de una actividad y se olvida que toda actividad humana tiene un impacto ambiental que hay que medir y mitigar". Sostuvo que dicho impacto se da tanto en los recursos renovables como en los no renovables, pero también tienen un impacto las actividades humanas diarias como el transporte, vivienda, sanitarios, entre otros. Pulgar Vidal dio a conocer también que una de las primeras acciones de su gestión será ocuparse de la elaboración del reglamento de la ley que establece una moratoria de diez años para el ingreso al país y la producción de cultivos genéticamente modificados o transgénicos. Adelantó que su gestión tendrá
Fortalecerán fiscalización.
Mediante la promoción de una "economía verde", se buscará la valoración del patrimonio natural que en nuestro país se expresa en su vasta biodiversidad. como prioridades la calidad ambiental, con una adecuada gestión de los recursos naturales, y el fomento de una "economía verde" o de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.
723732
26 | ACTUALIDAD
Martes 13 de diciembre de 2011 | El Peruano
TEMPORADA. DIVERSAS ACCIONES BUSCAN DAR PROTECCIÓN A RESIDENTES Y VISITANTES
Comunas extreman seguridad ◆ 450 policías y serenos permanecerán alertas en Gamarra las 24 horas
opiniones
❝
El plan 'Cerrojo' pretende frenar la modalidad de robo conocida como 'traqueteros', en la que se utilizan vehículos robados para desvalijar viviendas, usando como escape vías principales."
◆ En Barranco ponen en marcha plan "Cerrojo" con cierre de vías principales Diversas acciones orientadas a brindar seguridad a la población que se apresta a celebrar las fiestas de fin de año vienen implementando las autoridades locales en coordinación con la Policía Nacional. Ayer, se dispuso que 450 agentes, entre policías y serenos, brinden seguridad durante la temporada navideña en el emporio comercial de Gamarra, en La Victoria, donde el municipio distrital dispuso que las 20 rejas que existen en los alrededores se mantengan abiertas en caso ocurra alguna emergencia. El alcalde de ese municipio, Alberto Sánchez-Aizcorbe, detalló que el Plan de Seguridad Gamarra 2011 contempla la presencia, día y noche, de 300 policías y 150 serenos municipales en las inmediaciones del citado emporio textil. Precisó que algunos puntos donde las rejas se mantendrán abiertas son México con Gamarra, 28 de Julio con Gamarra, 28 de Julio con Antonio Bazo, Bausate y Meza con Huánuco, y Huánuco con Católica. El burgomaestre indicó que los agentes de seguridad tendrán mayor trabajo los fines de semana debido a que hay más asistencia de compradores y las veredas o pasadizos se bloquean. Refirió también que el emporio será vigilado por 18 miembros de fiscalización de su municipio para detectar a los ambulantes que se esconden en el interior de las galerías y para comprobar si los comerciantes cumplen con las normas de Defensa Civil.
Jessica Vargas ALCALDESA DE BARRANCO
❝
Lo que queremos es prevenir los robos que podrían sufrir los compradores que vienen a Gamarra y darles las garantía de que sus compras se realizarán con seguridad al visitar el centro comercial."
Vigilancia. Los centros comerciales de Lima redoblan la seguridad con ocasión de las fiestas de fin de año.
Operaciones conjuntas Un operativo conjunto entre la Policía Nacional, Defensa Civil, Policía Municipal y el Serenazgo de San Miguel realizará la municipalidad de este distrito en lo que resta del año para brindar seguridad a los vecinos y visitantes que concurran a los centros comerciales de esta jurisdicción capitalina. El alcalde Salvador Heresi, acompañado por el comisario de San Miguel, comandante Marco Apaza; y el comisario de Maranga, comandante José Segovia, supervisaron el inicio de las operaciones de prevención y verificaron a través de un simulacro
la rapidez en el accionar de los efectivos. "En estas fechas significativas, nuestro distrito recibe cuatro millones de visitantes. Por eso, nos preparamos para recibirlos y, al mismo tiempo, redoblamos los esfuerzos para proteger a nuestros vecinos." Heresi informó que en su jurisdicción está prohibida la elaboración y venta de artefactos pirotécnicos, por lo que además se realizan operativos de supervisión y control en coordinación con el Serenazgo, Defensa Civil, la Fiscalía de Prevención del Delito y la Udex.
datos t La Sunat intensificó las acciones de control en Gamarra por el incremento de las ventas y por el elevado nivel de incumplimiento en la entrega de comprobantes de pago. t En las 26 galerías comerciales, de un total de 171 galerías, se verificó si los contribuyentes se encuentran inscritos en el RUC, si declararon sus locales comerciales y si contaban con autorización para emitir comprobantes de pago.
Alberto Sánchez-Aizcorbe ALCALDE DE LA VICTORIA
Plan cerrojo Mientras tanto, en Barranco, la municipalidad distrital puso en ejecución el plan "Cerrojo", que consiste en el cierre de las ocho principales vías de salida de esta circunscripción capitalina para evitar que delincuentes, en caso de cometer algún ilícito, huyan de la zona camuflados en vehículos. Son 50 efectivos del serenazgo de turno que estarán alertas a las indicaciones de la central de monitoreo del distrito para ubicarse de inmediato en los puntos establecidos. El seguimiento de los delincuentes será monitoreado por las cámaras de videovigilancia de dicha comuna para hacer más efectivo el seguimiento e intervención conjunta del Serenazgo y la Policía Nacional.
INICIATIVA. ABARCA PRODUCTOS Y SERVICIOS
SUR. HABRÁ MAYOR ACCESO A PLAYAS
Definirán estándares de calidad
Parchan pista antigua
◆ Proponen crear un sistema nacional que defina normas técnicas
◆ Obras se dan en el marco del plan Verano 2012, señala Emape
Un proyecto de ley que propone la creación del Sistema Nacional de Calidad para la Competitividad y Protección del Consumidor fue presentado por el congresista Jaime Delgado, con el objetivo de organizar las actividades de la administración pública en la planificación y dirección para la estandarización y promoción de la calidad como factor prioritario de la productividad, competitividad y seguridad en la producción. Este organismo, que estaría adscrito a la Presidencia del Consejo
de Ministros, tendrá como objetivos establecer la participación de los sectores público y privado, y los estándares de calidad para los productos y servicios a través de normas y reglamentos técnicos.
Legislador Jaime Delgado.
Ausencia Comentó que no existe un sistema de calidad propiamente dicho ni una entidad que la promueva, por lo que la infraestructura de calidad es deficiente. El estudio que acompaña al proyecto señala que el Estado debe vigilar que los estándares se cumplan a través de mecanismos modernos, confiables, eficientes y oportunos.
La Empresa Municipal Administradora de Peajes (Emape) realiza labores de parchado de pistas en la antigua Panamericana Sur, entre los kilómetros 11 y 51, dado que este verano miles de conductores utilizarán dicha ruta para dirigirse a las playas. Rafael López, gerente general de la institución, dijo que estos trabajos de mantenimiento vial demandan una inversión de 298 mil 580 soles y se dan en el marco del plan Verano 2012. Las tareas se iniciaron los primeros días de octubre y continuarán hasta la próxima semana, paralelamente con
Emape es el órgano ejecutor de las obras viales de carácter económico y social encargadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima. intervenciones en pintado de señalización en beneficio de los vehículos y peatones. "Es evidente el mal estado de la vía libre, hay partes donde no hay asfalto y presenta trochas. También se mejorará la señalización sobre la colocación de anuncios de velocidad permitida", manifestó el funcionario.
CIENCIA & TECNOLOGÍA | 27
El Peruano | Martes 13 de diciembre de 2011
DIVERSIDAD. ALERTAN SOBRE EL PELIGRO DE DESAPARICIÓN
Descubren más de 200 especies en el Gran Mekong ◆ Amenaza proviene de la deforestación y la caza furtiva, advierten [Hanoi, Efe] Un mono con tupé a lo Elvis Presley y un geco psicodélico son algunas de las 208 nuevas especies descubiertas el año pa-
sado por los científicos en la región asiática del Gran Mekong, según un estudio divulgado ayer. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) indicó en un comunicado que los descubrimientos ilustran la rica diversidad de la zona, pero también apuntó los peligros de su-
pervivencia de las especies por la deforestación y la caza furtiva. "Mientras que estas especies son nuevas para la ciencia, muchas ya se sirven como cena, luchando para sobrevivir en un hábitat cada vez más reducido o al borde de la extinción", advirtió Stuart Chapman, director de
❝
Entre los 28 nuevos reptiles catalogados se halla la salamanquesa psicodélica."
WWF para el Gran Mekong. El mono "Elvis" (Rhinopithecus strikeri), localizado en la selva birmana, es conocido por los habitantes del estado Kachin por sus estornudos cuando llueve, ya que carece de nariz y el agua se le introduce por las fosas nasales.
EXPECTATIVA. CENTRO EUROPEO DE INVESTIGACIÓN NUCLEAR REVELA RESULTADOS
Buscan la “partícula divina” ◆ En seminario, CERN presentará avances de sus experimentos
Acelerador de Hadrones
◆ Trabajo demanda una participación de 2,400 colaboradores, precisa [Ginebra, Efe] La atención del mundo científico estará puesta hoy en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), que dará a conocer nuevos resultados de los experimentos con los que pretende dar con el Bosón de Higgs, también conocido como la "partícula divina", pilar del Modelo Estándar de la Física moderna. Con ese fin, el CERN convocó a la comunidad de físicos a un seminario, durante el que se presentarán los avances registrados en los experimentos que realizan Atlas y CMS, los dos detectores (de un total de cuatro) del Gran Acelerador de Hadrones (LHC) que buscan en paralelo la partícula de Higgs. Los nuevos resultados que comunicará se apoyarán en el mayor volumen de datos analizados hasta ahora. Aunque el CERN intentó moderar las expectativas al señalar que aún no ha llegado a la etapa de establecer de manera definitiva la existencia o no del Bosón de Higgs, algunos científicos adelantaron a Efe que se presentarán "resultados sólidos" que apuntan a su "presencia". De todos modos, la cautela se impone y no se dirá nada definitivo
Labor. El CERN destina un presupuesto anual de 900 millones de euros para sus investigaciones.
❝
La existencia de la partícula divina fue postulada en 1964 por el físico Peter Higgs.” hasta que esos resultados sean contrarrestados una y otra vez, y se pueda eliminar todo riesgo de error. "Este análisis debería ser suficiente como para marcar un progreso
La cantidad de datos que genera cada detector del LHC al año es gigantesca, pero para entender de algún modo su magnitud baste decir que si tuviesen que ser registrados en CD y éstos se colocaran uno sobre otro, formarían una columna de 20 kilómetros.
significativo en la búsqueda del Bosón de Higgs", se ha limitado a decir el Centro Europeo de Investigación Nuclear, que cuenta con algo más de dos mil 400 colaboradores y cuyo presupuesto anual es de cerca de 900 millones de euros. Características Sus científicos llevan ya semanas analizando una cantidad inconmensurable de datos recogidos por el Gran Acelerador de Hadrones (LHC,
El LHC es donde esa energía jamás alcanzada para hacer visible la partícula divina se ha producido este año, logrando acelerar haces de protones en sentidos opuestos a más del 99.9% de la velocidad de la luz antes de que colisionen. En el acelerador –un anillo de 27 kilómetros de circunferencia y dotado de cuatro gigantescos detectores enterrados entre 50 y 150 metros debajo de la tierra– se generan 20 millones de colisiones por segundo, pero de todas una ínfima parte arroja datos que pasan el primer filtro de análisis. Los datos que pasan esa primera etapa son registrados en la memoria de miles de ordenadores. siglas en inglés) buscando la partícula "divina", cuya existencia fue postulada en 1964 por el físico Peter Higgs. Esa partícula explicaría las interacciones entre el resto de partículas y las fuerzas que actúan entre ellas, lo que a su vez permitiría comprender el origen de la masa. Se cree que si todavía no se ha puesto de manifiesto es porque no hubo la energía necesaria para hacerla visible en experimentos físicos que se realizan.
ESTUDIO. CIENTÍFICOS AUSTRALIANOS COMPARAN CONDICIONES CON LA TIERRA
Vida microbiana en subsuelo de Marte ◆ Expertos analizan las informaciones sobre sus profundidades [Sydney, Afp] "Vastas regiones" en las profundidades del subsuelo de Marte son susceptibles para abrigar una vida microbiana, manifestaron científicos australianos que compararon las condiciones de vida en el planeta
con las de la vida en la Tierra. Aunque solamente el 1% del volumen total de la Tierra (del núcleo a la alta atmósfera) abrigue alguna forma de organismos vivos, la proporción alcanzaría en teoría el 3% del volumen de Marte, en especial en las regiones subterráneas, según Charley Lineweaver, de la Universidad Nacional de Australia.
"Lo que tratamos de hacer es, simplemente, tomar todas las informaciones de que disponemos, unirlas, y preguntarnos: '¿este conjunto es coherente con la vida en Marte?'", dijo el astrobiólogo Lineweaver. "La respuesta es sí. Vastas regiones de Marte son compatibles con la vida terrestre" si se comparan las temperaturas y la presión terrestre
a las que se encuentran en el planeta rojo. La escasa presión y las temperaturas de 60 grados centígrados bajo cero no permitirían, por ejemplo, que se forma agua líquida en la superficie de Marte, pero en las profundidades del subsuelo, en cambio, existen condiciones para la existencia de vida microbiana.
Marte siempre causa interés.
28 | DEPORTES
Martes 13 de diciembre de 2011 | El Peruano
CAMBIO. BURGA ANUNCIÓ MODIFICACIONES EN LAS BASES DEL TORNEO
2012
Nuevo rumbo
◆ Dio detalles de la creación de la Copa Inca y la Copa Federación ◆ FPF está cerca de pactar amistoso con selección de Macedonia Por fin apareció el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, para aclarar algunos temas que quedaron pendientes sobre el balompié nacional. El dirigente confirmó que en 2012 ningún equipo se adjudicará los puntos en mesa; que habrá modificaciones en las bases del torneo y se jugarán la Copa Federación y la Copa Inca. Sobre los polémicos fallos que llevaron a definir en mesa los puntos disputados en el campo de juego y que llevó a algunos equipos a conseguir resultados inesperados, Burga sostuvo que ello sirve para tener un precedente y evitar el informalismo existente en el balompié peruano. "Creo que más allá de los problemas que hemos tenido, nadie se atreverá a presentar un cheque sin fondos con el costo de campeonato que hemos tenido. Debemos de mantener ciertas filosofías con la aprobación de las bases que se efectuará a mediados de enero. Lo que sucedió con las planillas es coyuntural, pero de ninguna manera se van a adjudicar puntos por este tema." El titular de la FPF remarcó que nunca se consideró eliminar el tema del descenso, pues son respetuosos de las bases. "Baja hay, la Federación jamás dijo que no iba a haber. Las bases se respetan y lo hicimos durante todo el año. Nuestra Comi-
sión de Justicia resolvió más rápido que la de la Asociación con respecto a los fallos, en promedio lo hizo en 48 horas, así que tenemos la conciencia tranquila porque tratamos de que no surjan estos inconvenientes en el campeonato".
le quitaría interés al no tener más cupos para los demás equipos. Pero lo que sí ya estaba decidido es que al campeón de la Copa del Inca se le dé el tercer cupo, pero nos salió esto del cupo extra, vamos a ver qué decisión se toma."
Pocos foráneos Sobre la modificación que tendrán las reglas del campeonato, adelantó que progresivamente se restará un cupo de extranjeros hasta llegar al 2014 con solo tres elementos foráneos. "Solo se podrá contar con cinco extranjeros en 2012 y participarán tres en cancha; en 2013 serán cuatro extranjeros y tres en cancha; y para 2014 serán solo tres afuera y tres en el campo de juego. Eso estaba acordado desde 2009 con los clubes".
Copa Federación Dio luces sobre la novedosa Copa Federación. Aquí Burga apuntó que se jugará el 12 de febrero entre el campeón del Descentralizado (Alianza o Aurich) y el campeón del fenecido torneo Intermedio (a partir del 2012 Copa del Inca), José Gálvez. Este único cotejo se disputará en el estadio del campeón del torneo máximo nacional y Gálvez será visitante. Al año siguiente la sede cambia y le tocará al campeón de la Copa del Inca ser local, lo cual se alternará todos los años.
Copa Inca Burga dejó en el aire la forma de cómo se decidirá y qué equipo será el cuarto clasificado para la Copa Sudamericana 2012. "Van a jugar los 16 equipos de Primera contra la tabla invertida de la Copa Perú y Segunda División. Ya explicaremos cómo se va a jugar. Si queremos darle el cupo a la Sudamericana para agosto, el torneo tendrá que terminar en julio, eso debe organizarse." Aclaró que el campeón de este certamen, tendrá su cupo a la sudamericana de todas formas en 2013 y los años subsiguientes. "Alternativas hay, primero pensamos en hacer un corte en algún momento al Descentralizado, para que los equipos que ocupen los cuatro primeros lugares sean los que vayan a jugar la Sudamericana, pero eso
CAMBIO DE HORARIO
Final será a las 16:00 horas El tercer y definitivo encuentro que decidirá al nuevo campeón nacional tuvo una variación en su horario. Ya no se disputará a las 20:00 horas en el Estadio Nacional, sino a las 16:00 horas. Esta medida se adoptó por recomendación del Ministerio del Interior. A su salida de la reunión entre los representantes de los clubes Alianza Lima y Juan Aurich, el presidente de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP), Luis de Souza Ferreyra, dio a conocer el anunció del cambio. La entradas se pondrán a la venta hoy y tendrán los siguientes costos: occidente central, 150 nuevos soles; occidente lateral, 120; oriente central, 75; oriente lateral, 65; popular central, 20 y popular lateral, 25 nuevos soles.
Macedonia, una opción Respecto a los amistosos que jugará la selección nacional, deslizó la posibilidad de enfrentar a Macedonia, ya que es una opción real a diferencia de lo que se especuló antes con Lituania. "No queremos apresurarnos en cerrar el trato porque en el camino pueden salir compromisos más trascendentes y no podamos jugarlos, no queremos repetir eso", enfatizó. Evitó afirmar si ya se llegó a un acuerdo con el DT Víctor Rivera para dirigir la selección nacional Sub–20.
Será una tarde de fútbol.
AS DEL WINDSURF
Siempre Schereir Por cuarto año consecutivo, Nicolás Schreier logró el primer lugar en la segunda fecha del circuito nacional de windsurf race 2011 Copa APM Terminals disputado en La Punta (Callao). Schreier comentó que, gracias al apoyo de Jeep, seguirá entrenando fuerte para la próxima edición del campeonato mundial de windsurf que se realizará la última semana de diciembre en Cancún (México). "Fue una competencia fuerte, todos nos esforzamos muchísimo, me siento muy satisfecho de conseguir este logro y agradezco el apoyo recibido", resaltó Schreier. En el certamen participaron en las siguientes modalidades: open, damas, senior, youth, junior (Sub–17), Sub–15 y noveles.
❝
Solo se podrá contar con cinco extranjeros en 2012 y participarán tres en cancha; en 2013 serán cuatro extranjeros y tres en cancha; y para 2014 serán solo tres afuera y tres en el campo de juego. Eso estaba acordado desde 2009 con los clubes." Nicolás tiene la supremacía.
CULTURAL | 29
El Peruano | Martes 13 de diciembre de 2011
CINE
Trapero inicia rodaje
PINTURA. NUEVA INDIVIDUAL DE JOSÉ LUIS CARRANZA
Inauguran muestra inspirada en la muerte
[Madrid, Efe] El director argentino Pablo Trapero ha comenzado el rodaje de su próxima película, Elefante blanco, una historia de amor, drama, compromiso y justicia protagonizada por Ricardo Darín y producida por Morena Films. La cinta, en la que junto a Darín participan Martina Gussman y el belga Jereme Renier, narra la relación de amistad entre dos curas que tras sobrevivir a un intento de asesinato durante su trabajo en Centroamérica se instalan en un barrio de Buenos Aires para desarrollar su apostolado y labor social, ha informado la productora de la película. Argentina y Bolivia serán los escenarios de rodaje de Elefante blanco, cuya fase de posproducción se desarrollará en España y que cuenta con un presupuesto de cuatro millones de euros (5.3 millones de dólares). En un principio se había barajado la posibilidad de que parte de esta cinta se rodara en la selva del Perú, en especial en la amazonía de la región Loreto.
◆ Exposición reinterpreta la tradición clásica europea ◆ En cuadros de gran tamaño se reflexiona sobre el desasosiego La galería Enlace Arte contemporáneo inaugura hoy la muestra del joven artista peruano José Luis Carranza, titulada El reflejo de la muerte. Esta exposición es importante en la trayectoria del artista ya que marca una etapa de acercamiento a los antiguos maestros del arte europeo y la revelación de un estilo que ya lo va definiendo. Esta exhibición, concebida a posteriori de su estancia en Europa, nos presenta alrededor de 23 obras entre óleos y acuarelas de mediano y gran formatos, piezas en las que el artista vuelca un imaginario signado por la muerte y el desasosiego. Sus personajes parecen meditar en medio de una vorágine que los envuelve en las más caóticas fantasías. Ellos permanecen descarnados, inmutables y paradójicamente desbordando vida. Trayectoria José Luis Carranza (1981) realizó sus estudios de formación en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, egresando con la Medalla de Plata, en la especialidad de Dibujo (2004); y la Medalla de Oro, en la especialidad de Pintura (2006). Ha presentado su obra en numerosas muestras individuales, contándose entre las principales: Kindergarden (Galería 80 m2, 2007); Fischblut (Galería de Arte Moll, 2008); Retratos (Galería Yvonne Sanguinetti, 2010); Las edades del hombre (Galería del Centro Cultural de la Universidad Ricardo Palma, 2010).
Director argentino.
SECUELA FÍLMICA
Sherlock Holmes vuelve al cine
Versión. Carranza reinterpreta los estilos clásicos del arte europeo adaptándolos a su estética.
Otros logros
Personajes. Lienzos de la muestra El reflejo de la muerte.
❝
De lunes a sábado, en la galería Enlace (Avenida Pardo y Aliaga 676, San Isidro). El ingreso es libre.”
La obra de José Luis Carranza ha recorrido también Alemania, España e Inglaterra. En 2009 se hizo merecedor del Primer Puesto en el Concurso Pasaporte para un artista organizado por la Embajada francesa en el Perú. Esta distinción, una de las más importantes que se dan en el año a los artistas plásticos jóvenes en el país, le dio la posibilidad de recorrer diversas ciudades de Francia e Italia. Gracias a estos viajes se ha empapado en la tradición de la pintura occidental que se refleja en su actual muestra El reflejo de la muerte.
[Londres, Efe] Los actores Robert Downey Jr. y Jude Law vuelven a dar vida al detective Sherlock Holmes y al doctor Watson, en una aventura en la que los dos investigadores deberán salvar Europa de los ominosos planes del profesor Moriarty. A Game of Shadows ( Juego de sombras), que estará en las pantallas de habla hispana el 5 de enero, es la secuela del filme con el que el director Guy Ritchie, exesposo de la cantante estadounidense Madona, actualizó hace apenas dos años el personaje creado por Arthur Conan Doyle con un lenguaje y una estética cercanos al cine de acción e inspirados en una tira cómica.
La trama de esta cinta aleja al detective de su barrio londinense de Baker Street para partir a Alemania, Francia y Suiza.
30 | CULTURAL
Martes 13 de diciembre de 2011 | El Peruano
RECITALES
CONCIERTO
Canto a la Navidad
Una voz para los clásicos
Tres elencos del Ministerio de Cultura se reúnen para presentar un concierto sinfónico coral por fiestas: la Orquesta Sinfónica Juvenil, el Coro Nacional y el Coro de Niños, que recorrerán cuatro distritos de Lima. Las presentaciones se inician hoy en la parroquia San Conrado de los Olivos. Siguen el jueves en la parroquia Virgen del Rosario de Pachacámac, el martes 20 en la catedral de Huaycán, y el jueves 22 en la parroquia Nuestra Señora de Fátima en Miraflores. Todos a las 20:00 horas. El ingreso es libre.
La soprano peruana Rosalinda Palomino ofrecerá un recital de canto, con Ana María Haro en el piano, hoy a las 19:30 horas, en el centro cultural Inca Garcilaso de la Cancillería (Jr. Ucayali 391, Lima). El ingreso es libre. El programa incluye piezas de Ludwing V. Beethoven, Wolfgang A. Mozart, Franz Schubert, Gabriel Fauré, Félix Mendelssohn, Robert Schumann, Richard Strauss, Alfredo Catalani, Antonìn Dvoràk, Xavier Montsalvatge, Carlos Guastavino, Fernando Obrador y Rosa Mercedez Ayarza.
ESTUDIO. HISTORIADORES FIRMARÁN ACTA EN COLOQUIO RECLAMANDO INTERÉS
Arte rupestre en debate ◆ Llaman la atención sobre petroglifos de Toro Muerto en Arequipa
La ciudad de Arequipa será la sede del Tercer Coloquio de Historia Regional 2011. Este evento es organizado por la Asociación de Historiadores de la Región Sur de Arequipa (AHIRSA) y reunirá a más de cincuenta historiadores nacionales e internacionales. Los estudiosos debatirán sobre la historia social, política y del arte, así como del patrimonio cultural, gastronomía y otros temas de interés. Asimismo, todos ellos firmarán una declaración para pedir la protección de los petroglifos de Toro Muerto.
Petroglifos Al término del Tercer Coloquio de Historia Regional 2011, los participantes firmarán el Acta de Declaración por la Defensa de los Petroglifos de Toro Muerto, y al día siguiente, sábado 17, realizarán una excursión al mismo sitio, con la participación especial del Dr. Federico Kauffmann Doig.
De EE UU a Cuba por el jazz [La Habana, Efe] Un grupo de ciudadanos estadounidenses podrá viajar directamente a Cuba desde su país para asistir al 27° Festival Internacional Jazz Plaza 2011, que se celebrará del 15 al 18 de este mes en La Habana, según informaron ayer medios oficiales. La agencia estatal Paradiso, única promotora del turismo de cultura en Cuba, dijo que Estados Unidos "ha autorizado, por primera vez, que sus nacionales viajen directamente a la isla para disfrutar del Jazz Plaza", según publicó ayer el semanario oficial Trabajadores. El permiso para viajar fue obtenido por la revista Jazz Times y la agencia de turismo estadounidense Insight Cuba, que "trabaja por estrechar los vínculos entre los dos pueblos a través de la música y la cultura", explica la publicación.
◆ En encuentro participan más de cincuenta investigadores
Agenda Estas jornadas académicas contarán con la participación especial de Federico Kauffmann Doig, Isabel Álvarez Novoa, Lorenzo Huertas Vallejos, Claudia Rosas Lauro, Héctor Ballón Lozada, Eusebio Quiroz Paz Soldán, entre otras personalidades conocedoras del tema. Paralelamente a las ponencias se llevará a cabo un evento cultural de conferencias en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa de Arequipa. El jueves 15 de diciembre se presenta Isabel Álvarez Novoa con el tema Picanteras e identidad regional, dirigido a las damas que mantienen viva esta profesión en Arequipa (09:00 horas), y Lorenzo Huertas Vallejos sobre Desastres naturales en la historia del Perú, dirigido a estudiantes del nivel secundario y superior (10:00 horas). Al día siguiente, el viernes 16, Federico Kauffmann Doig expondrá Una vida, una vocación ser arqueólogo en el Perú (10:00 horas).
MÚSICA
Visita. Federico Kauffmann Doig dirigirá recorrido de lugar.
❝
Los petroglifos están elaborados sobre bloques de ignimbrita o tufo riolítico de origen volcánico, que cubren una extensión aproximada de cinco kilómetros cuadrados.”
Patrimonio. Valle presenta gran riqueza en manifestaciones de arte rupestre.
Importancia del lugar El nombre de Toro Muerto es relativamente reciente, ya que este nombre en la mayoría de los documentos de la Colonia alude solamente al valle de Mages o Majes, y raramente se habla de la hacienda pantanosa de Toro Grande Muerto, que se ubica próxima al lugar de los petroglifos. En la actualidad se llama también Pampa Blanca, o se le nombra La Cantera. Toro Muerto se halla a tres
horas de carretera desde Arequipa hacia Lima, en el Perú. Es considerado el complejo de petroglifos más importante del Perú, el cual presenta varias ocupaciones que van desde el período Intermedio Temprano (Siguas) hasta el Horizonte Tardío (Inca). Se localiza en el distrito de Uraca, provincia de Castilla, región Arequipa. El sitio está asentado en la margen derecha del valle de Majes.
La municipalidad de Aplao y Corire auspician la visita y este acontecimiento marcará el inicio de un colectivo de académicos en defensa del patrimonio cultural en el sur del Perú. Son manifestaciones de arte rupestre en el valle de Majes distribuidos en una superficie de cinco kilómetros cuadrados, extendiéndose entre los 400 y 800 metros sobre el nivel del mar, tiene más de seis mil bloques grabados en bajo relieve. Las piedras volcánicas abundan en este sitio, ya que hay dos volcanes relativamente cerca, el Chachani y el Coropuna.
Cambios El gobierno de Barack Obama anunció en enero pasado una nueva flexibilización de las normas sobre los viajes a Cuba desde Estados Unidos, restringidos por la ley del embargo económico y comercial que aplica a la isla desde 1962. La medida ha facilitado los viajes de intercambio entre ambos países para algunos grupos como estudiantes, académicos, periodistas o miembros de organizaciones religiosas. Como antecedente, el presidente estadounidense había decidido en abril de 2009 "relajar" la prohibición de los viajes a la isla para los cubanoestadounidenses.
Músico de jazz .
CULTURAL | 31
El Peruano | Martes 13 de diciembre de 2011
TRIBUTO A MERCURY
TEATRO
Cierre de temporada
Final de Astronautas
Hoy se realiza la Ăşltima funciĂłn de Freddie por siempre Queen, espectĂĄculo en homenaje al desaparecido cantante inglĂŠs Freddie Mercury. El Auditorio del Centro Cultural El Olivar de la Municipalidad de San Isidro, a las 20:00 horas, serĂĄ el escenario donde se verĂĄ esta obra hecha a los 20 aĂąos de la desapariciĂłn del referido roquero. Participan chicos de la escuela Jazz Jaus y bailarines de la compaĂąĂa de Danza Dactilares PerĂş. Entradas a treinta nuevos soles.
Aproveche que esta es la Ăşltima semana de Astronautas en el Museo de Arte de Lima, obra del colectivo teatral Viaexpresa que revela un episodio oculto de la historia del PerĂş: una misiĂłn secreta hacia la Luna, meses antes que la del Apolo 11. La dramaturgia estĂĄ a cargo de Jorge Castro, Mateo Chiarella, HĂŠctor GĂĄlvez, Gino Luque y Gerardo Ruiz. ActĂşan Eduardo Camino, Manuel Gold y Pietro Sibille. De jueves a sĂĄbado, a las 20:00 horas; y domingo, a las 19:00 horas.
"35& ESTRENA ILUMINACIĂ“N MĂ S EFICIENTE
PINTURA
Museo de Louvre empieza uso de energĂa ecolĂłgica â—† Primera beneficiada es la PirĂĄmide de cristal en etapa inicial â—† Se espera renovar infraestructura en los prĂłximos 24 meses [ParĂs, Efe] El Museo del Louvre de ParĂs ha estrenado esta semana la primera fase de su nuevo alumbrado exterior que afecta a la PirĂĄmide, los piramidiones y al pabellĂłn Colbert, en los que se han sustituido las lĂĄmparas de xenĂłn por puntos de iluminaciĂłn LED, con un ahorro energĂŠtico anual de un 73 por ciento. El director general del museo de Louvre, Henri Loyrette, y el presidente mundial de Toshiba Corporation, Norio Sasaki, inauguraron el encendido de los puntos de iluminaciĂłn LED que sustituyen a las bombillas del anterior sistema. Henri Loyrette ha seĂąalado que desde que se construyĂł el Louvre en el siglo XIII, ha vivido transformaciones de emperadores y reyes y ahora realiza un nuevo cambio, tras el punto de inexiĂłn que supuso la construcciĂłn de la pirĂĄmide en 1989. ExplicĂł que durante la noche el Cour Colbert es un sitio especialmente visitado por los turistas y la luz ofrece una nueva forma de ver sus esculturas. Por su parte, Norio Sasaki, destacĂł la apuesta de su compaĂąĂa por el ahorro energĂŠtico y recordĂł la tragedia sufrida en JapĂłn con el tsunami, tanto por el esfuerzo que han tenido que realizar como por "la lecciĂłn aprendida" y dio las gracias a Francia por la ayuda recibida. RenovaciĂłn La empresa japonesa trajo su proyecto de LED a Europa hace dos aĂąos y medio y se ďŹ jo en el Museo del Louvre, uno de los lugares mĂĄs emblemĂĄticos del Viejo Continente, para demostrar que esta tecnologĂa no solo permite un ahorro de
ÂśDPOP. PirĂĄmides de cristal son las primeras beneficiadas con la nueva tecnologĂa mĂĄs ecolĂłgica.
datos t&M -PVWSF FT FM NVTFP nacional de Francia consagrado al arte anterior al Impresionismo, tanto bellas artes como arqueologĂa y artes decorativas.
Exponen obra inĂŠdita de Bruegel [Madrid, AFP] El Museo del Prado de Madrid expone, desde el pasado lunes, por primera vez al pĂşblico, El vino de la ďŹ esta de San MartĂn, una obra de Pieter Bruegel "el Viejo", cuya autorĂa fue descubierta tras un importante trabajo de restauraciĂłn. La pintura, realizada en temple de cola sobre lienzo, llegĂł al museo madrileĂąo en noviembre de 2009 a travĂŠs de la casa de subastas Sotheby's y procedente de una colecciĂłn particular para su estudio y posible compra. El museo la adquiriĂł a ďŹ nales de ese aĂąo por siete millones de euros, segĂşn medios espaĂąoles, de los cuales tres millones fueron pagados por la pinacoteca y el resto por una dotaciĂłn extraordinaria del Ministerio de Cultura espaĂąol. La realizaciĂłn, pintada entre 1566 y 1567, originariamente sobre una delicada tela de lino, representa la festividad de San MartĂn, en la que se degustaba el primer vino de la temporada. Esta es la segunda pintura de Bruegel "el Viejo" en EspaĂąa junto con El triunfo de la muerte, tambiĂŠn en el Museo del Prado. El artista, de quien se conocen 41 trabajos, es la principal ďŹ gura del arte amenco del siglo XVI, superando a Quintin Massys y Joachim Patinir.
t&TUĂˆ VCJDBEP FO 1BSĂ“T en el antiguo Palacio Real del Louvre, y actualmente promueve la apertura de dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Ă rabes Unidos).
*NQPSUBODJB. El Louvre acoge grandes obras del arte occidental.
â??
Cambio de iluminación lo consideran tan importante como la construcción de la piråmide de cristal en 1989.�
energĂa, de baja emisiĂłn de CO2 y nula contaminaciĂłn de mercurio, sino que tambiĂŠn consigue un efecto estĂŠtico. Para este proyecto, la multinacional ha desarrollado seis nuevas soluciones LED y 10 nuevos modelos que incluyen lĂĄmparas de alta luminosidad para la pirĂĄmide y lumina-
t4V QBUSJNPOJP TF JOJDJĂ˜ con el coleccionismo de la monarquĂa francesa. rias para la fachada, cuyos consumos oscilan entre los 1.5 vatios y los 85, y con ujos luminosos de entre 25 y 3.200 lĂşmenes. El proyecto de renovaciĂłn total de la luz del Louvre se prolongarĂĄ hasta 2013 y supondrĂĄ el cambio de 4,500 puntos de luz por 3,200 de tecnologĂa LED.
Lienzo expuesto.
En setiembre de 2010 se hallĂł la ďŹ rma del autor, bajo una capa de barniz de poliĂŠster.
32 Cultural
Martes 13 de diciembre de 2011 | El Peruano
28 | Nueva ruta del juego
30 | Petroglifos de Toro Muerto
Manuel Burga aclaró que se acaban los triunfos en mesa e informó sobre las copas Federación e Inca.
Estudiosos en encuentro de historiadores de Arequipa reclamarán protección a sitio de petroglifos.
El
◆ Ministerio de Cultura tura organiza cineclub como omo era alternativa a cartelera ◆ Se iniciará con ciclo clo dor dedicado al realizador de La muralla verde e ERNESTO CARLÍN
UGURAN A N I . E T R SÉTIMOOAN NOMBRE DER SALA CDADO DIRECTO RECOR
e n i c
de y o d o G s e l Rob
ecarlin@editoraperu.com.pe
Hace algo más de un año lamentáamentábl bamos la muerte de Armando Robles Godoy, referente obligado del cine en el Perú. Dentro de poco, su nombre volverá a ser noticia debido a que con él se bautizará el cineclub del Ministerio de Cultura. Christian Wiener, director de Industrias Culturales de dicho portafolio, indicó que el viernes se estará inaugurando esta sala, la cual se ubicará en el Museo de la Nación. En la ceremonia se aprovechará la ocasión para pasar un cortometraje del director peruano, así como para dar un reconocimiento a los gana-
dores de Conacine del año que está por concluir. En su memoria El funcionario informó que se está afinando la programación que se pasará en esta nueva sala y que se estima que para la segunda quincena de enero se dará un ciclo dedicado a Armando Robles Godoy. Wiener indicó que usar su nombre para el cineclub e iniciar su funcionamiento con sus películas es un homenaje que se le debía al realizador. Este nuevo ambiente tiene una capacidad para 120 personas. Estará
La inauguración del cineclub Armando Robles Godoy será el viernes 16, a las 10:00 horas.
butacas tendrá nueva sala.
120 6
largometrajes, incluido uno digital, dirigió Robles Godoy.
dedicado a difundir cintas que por lo general tienen dificultades de llegar a la cartelera comercial. En tal sentido se perseguirá el apoyo de embajadas para que se tengan al alcance varias opciones del Sétimo Arte en el Perú. Asimismo, se pasarán en este cineclub las películas producidas en distintas épocas en el Perú. Wiener mencionó que se tiene pensado programar en este local desde los títulos más antiguos aptos para ser proyectados hasta los más actuales. En ese mismo sentido, el director de Industrias Culturales del Ministerio, indicó que el principal objetivo es brindar alternativas al público local. Añadió que se cuenta con un proyector digital y otro para cintas de 35 milímetros para no tener inconveniente con ningún material. Como se recordará, Armando Robles Godoy fue pionero en el cine digital en el Perú con Imposible amor, largometraje de 2003 que tuvo algunas dificultades por emplear este soporte.