F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R
Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA
MIÉRCOLES 14 de diciembre de 2011 www.elperuano.com.pe
4 POLĂ?TICA. FREDY OTĂ ROLA, vocero parlamentario
“Gana PerĂş priorizarĂĄ el consensoâ€?
2 PolĂtica. Estado erradicarĂĄ a narcoterroristas del VRAE 25 Actualidad. ReforzarĂĄn capacidades de 160 mil docentes
VARGAS LLOSA: EL PERĂš ESTĂ BIEN ENRUMBADO
Total apoyo a Gabinete de cohesiĂłn
â—† Es normal que un Presidente busque gobiernos mĂĄs cohesionados, que respondan a una polĂtica unitaria, afirma premio Nobel PolĂtica 7 ANDINA / CARLOS LEZAMA
HĂŠroe de la Patria El cuerpo del tĂŠcnico del EjĂŠrcito -FPODJP .FOEP[B asesinado en un ataque OBSDPUFSSPSJTUB arribĂł ayer a -JNB EPOEF recibiĂł un IPNFOBKF pĂłstumo con la presencia del presidente 0MMBOUB )VNBMB y del ministro EF %FGFOTB -VJT "MCFSUP OtĂĄrola. PolĂtica 2
1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?
2 | POLÍTICA
Miércoles 14 de diciembre de 2011 | El Peruano
HONOR. MURIÓ EN LA EMBOSCADA NARCOTERRORISTA DEL LUNES
Homenaje póstumo al técnico EP Leoncio Mendoza ◆ Ministerio de Justicia anota que es una violación del derecho a la vida El presidente Ollanta Humala Tasso recibió en las instalaciones de la Aviación del Ejército el féretro con los restos del técnico de ter-
cera del Ejército Peruano Leoncio Mendoza Mendoza, fallecido el lunes en una emboscada en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE). El Gobernante, junto al ministro de Defensa, Luis Alberto Otárola, y altos mandos de los institutos castrenses, rindió homenaje póstumo a la nueva
víctima del narcoterrorismo. El militar era parte de una patrulla del Ejército que realizaba una acción cívica en el distrito de Santa Rosa. Un oficial FAP y otros seis soldados resultaron con heridas de bala. Al respecto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos dijo en un
dato t El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos reiteró su compromiso de velar pacíficamente por la vigencia de los derechos humanos.
comunicado que, en su condición de órgano rector y promotor de los derechos humanos, condena estos actos de violencia toda vez que quebrantan derechos fundamentales de todo ser humano e impiden la construcción de la paz social.
PCM. ACCIÓN CONTRA SICARIOS DEL VRAE
Erradicarán a narcoterroristas ANDINA / JAC K RAMÓN
◆ Ministro Óscar Valdés reitera mayor presencia del Estado en esa zona
Disciplina y rectitud
◆ Dice que no solo debe haber policías y militares El Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) será "limpiado" de los sicarios que protegen al narcotráfico en esa zona, los cuales carecen de cualquier tipo de ideología, enfatizó ayer el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart. Ese proceso será posible –explicó– con una presencia mayor del Estado y no solo de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, sino también de sectores como Agricultura, Salud, Educación, entre otros. Se trata de instalar postas médicas y escuelas, de construir carreteras y de dar facilidades a los agricultores para que opten por los cultivos alternativos a la coca, a la vez que se aplica la política de interdicción contra el tráfico de drogas, vía los decomisos de insumos y combustibles. "Vamos a ir recuperando esas zonas y, a la vez, limpiándolas de esos señores que ya no son gente que sigue una ideología, sino sicarios que están protegiendo lo que tiene el narcotráfico allí. Son fuerzas de seguridad que tienen los narcotraficantes", refirió el titular de la PCM.
Rigor. El Gobierno seguirá adelante en su política de erradicación del narcoterrorismo que subsiste en el VRAE.
❝
Quisiera que tengan confianza en el presidente Humala. Él quiere hacer el gran cambio.” Lamentó también que en el reciente ataque narcoterrorista en el VRAE haya muerto un soldado y que siete efectivos resultaran heridos. "Esa es una reacción también a las
Los detalles sobre la nueva estrategia del país contra el tráfico ilícito de drogas se darán a conocer en enero próximo, por Devida. En este campo hay colaboración de EE UU y de la Comunidad Europea, con énfasis en el desarrollo alternativo.
acciones que el Estado ha tomado, como el cierre de grifos clandestinos", indicó. Sobre el pedido de "tregua militar" del cabecilla de los remanentes terroristas en el VRAE, "Artemio", aseveró que el Gobierno no hace ni hará pactos con subversivos, sino que su misión es capturarlos y ponerlos a disposición del Poder Judicial. Del mismo modo, anunció que en breve plazo se aplicará la nueva estrategia elaborada por el gobier-
El jefe del equipo ministerial, Óscar Valdés Dancuart, reiteró que "la disciplina y rectitud" atribuida a su formación como oficial en el Ejército no es exclusiva de los militares sino también de la población civil y de los peruanos en general. En tal sentido, destacó que en el nuevo equipo ministerial existe "gente honesta y honrada", dedicada a trabajar por el país para disminuir el nivel de corrupción en algunos estamentos, y así contar con mayores recursos económicos que permitan luchar contra la pobreza. "Nosotros pretendemos un crecimiento económico de 7 por ciento del PBI anual, para luchar contra la pobreza", señaló. no de Ollanta Humala para lograr el desarrollo integral y reforzar la seguridad interna en el VRAE, sector que abarca la zona fronteriza de seis regiones del sur peruano. "Eso está caminando; en el VRAE se está haciendo una nueva estrategia, con la cual vamos a llevar más desarrollo, paralelamente con seguridad. Va a ser muy sustantivo el cambio y pensamos que conforme haya más desarrollo, habrá más presencia del Estado", anotó.
LLAMADO. PRESIDENTE A NUEVOS OFICIALES DE LA MARINA
Asuman con liderazgo la defensa del país ◆ Los insta a mantenerse en la decencia, en el rumbo de los valores
Presidente Ollanta Humala.
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, exhortó ayer a los nuevos oficiales de la Marina de Guerra del Perú a asumir con liderazgo y honor la defensa de la patria, con un profundo sentido humano y una
férrea disciplina de obediencia a las leyes. "El liderazgo se construye poco a poco. Algunos creen que nacen con eso, pero yo creo que se construye como el buen hacer. Es importante mantenerse en la decencia, en el rumbo de los valores y enseñanzas de lo correcto", expresó. Durante la ceremonia de clausura
del año académico 2011 de la Escuela Naval, el Jefe del Estado entregó las respectivas Espadas de Honor a los 82 cadetes que se graduaron como alféreces de fragata. Destacó que esta generación de egresados reemplazará a los oficiales que abandonarán institucionalmente la Marina de Guerra, para así garantizar la renovación de cuadros.
Agregó que en su calidad de miembros de la Marina deben emular al Almirante Miguel Grau, considerado El Peruano del Milenio, por su reconocida caballerosidad, que incluso mostró en las batallas contre el enemigo. También refirió que en su transformación de cadetes a oficiales deben obedecer nuevas reglas.
POLÍTICA | 3
El Peruano | Miércoles 14 de diciembre de 2011
DEFINICIÓN
CONSENSO
Diálogo y peritaje
Mejorar el canon
El diálogo con las autoridades y dirigentes de Cajamarca definirá qué entidad realizará el peritaje internacional al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Conga y cómo se efectuará ese proceso, afirmó el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal. Desestimó que el Ejecutivo mande hacer el peritaje sin el acuerdo de la representación de esa región norandina, porque en ese caso el problema actual de la desconfianza subsistiría. "Los detalles del peritaje serán resultado del diálogo", declaró.
El Congreso y el Gobierno harán todos los esfuerzos para viabilizar una mejor distribución del canon que pagan las empresas de actividades extractivas, a fin de atender las necesidades básicas de la población, afirmó el presidente del Parlamento, Daniel Abugattás. Señaló que existen diversas propuestas para modificar el reparto del canon que deben ser evaluadas, con el objetivo de garantizar que esos recursos lleguen a todos los distritos. "El tema es tener los recursos necesarios y cómo distribuirlos", indicó.
CAJAMARCA. DIÁLOGO CON ALCALDES Y DIRIGENTES
Destinan S/. 2,168 millones para infraestructura vial ◆ Ministro de Transportes, Carlos Paredes, anunció millonaria inversión
Expusieron necesidades Unos 25 alcaldes de Cajamarca, entre distritales y provinciales, expusieron sus necesidades en transporte, vivienda, agua y saneamiento e inclusión social. Ramiro Bardales, autoridad edi-
En ejecución: Chongoy a p e - L l a m a (5 9 k m), Llama-Cochabamba (59 km), Cochabamba-Chota (36 km), Chota-Bambamarca-Hualgayoc (61 km), Yanacocha-Hualgayoc (51 km), Cajamarca-CelendínLas Balsas (43 km), San IgnacioPuente Integración (48 km).
1
Programadas: Perico-San Ignacio (52 kilómetros), Encañada-Km 52 (26 Km) y el puente Malcas.
2
◆ Alcaldes de Cajamarca, Celendín y Huasmín expresan beneplácito El ministro de Transportes, Carlos Paredes, anunció ayer que Cajamarca recibirá una inversión total de 2,168 millones de nuevos soles para la rehabilitación y el mantenimiento de infraestructura vial. Así lo informó a los alcaldes y dirigentes que participaron en la segunda reunión de la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de Cajamarca, realizada en la sede de la municipalidad provincial. Paredes sostuvo que se trata de un monto importante, resultado de un gran esfuerzo del Gobierno a favor de la jurisdicción cajamarquina, al recordar que la infraestructura vial de la zona solo recibió una inversión de 300 millones en los últimos tres años.
Carreteras
Vocación de diálogo
Obras. En el marco de una reunión con alcaldes y dirigentes, se hizo importantes anuncios.
Entre las carreteras figuran las que conectan a Cajamarca con la Costa y con el departamento de Amazonas.
licia de Cajamarca, destacó la apertura de la oficina descentralizada del Ministerio de Vivienda que a partir de hoy atenderá con tres técnicos que ayudarán a elaborar expedientes técnicos de las obras. Por su parte, el alcalde de Celendín, Mauro Siles Arteaga, refirió
que la cita permitió plantear las necesidades más urgentes de su provincia en agua, saneamiento e infraestructura vial. Carreteras mejoradas A su turno, el alcalde del distrito de Huasmín, José Marín, presentó
El ministro de Transportes dijo que la reunión en Cajamarca se llevó a cabo en respuesta a las necesidades de la región y se replica en otras jurisdicciones, con ministros que reciben a las autoridades en Lima o viajan a las provincias. Expresó la absoluta disposición del ministerio de mantener una permanente comunicación, para ejecutar proyectos destinados a potenciar la inclusión social en beneficio de las poblaciones más necesitadas. a la comisión el proyecto de mejoramiento de la carretera ChugurCelendín, de 72 kilómetros. En el encuentro participaron los ministros de Vivienda, René Cornejo; de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli; y de Transportes, Carlos Paredes.
PCM. ES CONDICIÓN PREVIA PARA EL REINICIO DEL DIÁLOGO
"Levanten el paro para levantar emergencia" ◆ El jefe del Gabinete, Óscar Valdés, hizo nuevo llamado a cajamarquinos
Óscar Valdés Dancuart.
El jefe del Gabinete, Óscar Valdés Dancuart, exhortó ayer a todos los sectores de Cajamarca a reiniciar el diálogo y a suspender sus medidas de protesta. "Invitamos al presidente regional
Gregorio Santos y a todos los interlocutores de Cajamarca a reiniciar el diálogo, que levanten el paro, y el Presidente suspenderá el Estado de Emergencia, y así iniciaremos las dos mesas de trabajo", expresó. La primera mesa –explicó– se encargará de ver el peritaje internacional sobre el proyecto minero Conga y la segunda se refiere al desarrollo
❝
Invitamos al presidente regional Gregorio Santos y a todos los interlocutores de Cajamarca a reiniciar el diálogo."
integral de Cajamarca, lo cual incluye la construcción de carreteras, el tendido de redes de electrificación, el levantamiento de infraestructura, entre otros. "Pero primero deben levantar el paro, instalamos las mesa de diálogo, luego evaluamos las opciones del peritaje y allí suspenderemos el Estado de Emergencia", declaró.
4 | POLÍTICA
Miércoles 14 de diciembre de 2011 | El Peruano
CONGRESISTAS. DEBATEN PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Inhibirse cuando sus intereses están de por medio ◆ Tratan de poner cortapisas a los asuntos personales La Comisión de Constitución del Congreso inició ayer el debate de un proyecto de resolución legislativa que plantea que los parla-
mentarios presenten una declaración jurada sobre sus intereses y que se inhiban de votar aquellos proyectos vinculados con esos asuntos. La propuesta precisa que la declaración jurada debe consignar los intereses y actividades económicas a las que estén o estuvieran vincu-
lados durante el año anterior a su elección. Asimismo, que la inhibición de votar debe alcanzar asuntos en los que su cónyuge o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad tengan intereses.
El predictamen recoge doce proposiciones presentadas por los grupos Nacionalista Gana Perú, Fujimorista, Alianza Parlamentaria y Alianza por el Gran Cambio, orientados a modificar el Reglamento del Congreso de la República y el Código de Ética Parlamentaria.
CONGRESO. CON TODAS LAS FUERZAS POLÍTICAS
MEGACOMISIÓN
Gana Perú mantendrá búsqueda de consenso ◆ Vocero Fredy Otárola se pronuncia a favor de diálogo y entendimiento ◆ Desmiente presunto acercamiento hacia la derecha La bancada Nacionalista Gana Perú mantendrá en el Parlamento una política de diálogo y búsqueda de consenso con todas las fuerzas políticas para los grandes temas nacionales, aseguró ayer su vocero Fredy Otárola, al descartar un acercamiento a la derecha. Sostuvo que la bancada oficialista continuará con una política de "puertas abiertas" y diálogo permanente con los diversos sectores, en especial con Perú Posible, agrupación que integra la bancada de Alianza Parlamentaria. "Vamos a mantener la misma dinámica de diálogo, de buscar consenso para avanzar en los grandes temas, en los temas que beneficien al país", declaró. Otárola, no obstante, reconoció que obviamente en democracia también habrá oposición, pero que eso no asusta a Gana Perú. Asimismo, desestimó las interpretaciones de algunos sectores políticos respecto a que el Poder Ejecutivo se estaría acercando a la
Diálogo. El vocero de Gana Perú, Fredy Otárola, anunció que su bancada mantendrá vocación de consenso.
Aun cuando ya no tiene ministros, Perú Posible anunció que seguirá apoyando la gobernabilidad del país.
derecha, con la conformación del nuevo Gabinete y el alejamiento de representantes de la izquierda. Indicó que el Gabinete liderado por Óscar Valdés Dancuart tiene una ruta definida, que es la de solucionar los conflictos priorizando el diálogo, luchar contra la delincuencia
La iniciativa señala que el legislador estaría obligado a inhibirse en las votaciones en las que tenga conflicto de intereses respecto de algún tema que sea tratado en las comisiones ordinarias, de investigación, especiales o en el pleno del Congreso.
y proseguir con el objetivo de la inclusión social El congresista Fredy Otárola pidió recordar que fue el gobierno del presidente Ollanta Humala el que renegoció el aporte minero y el que recuperará el gas del Lote 88 para los peruanos.
No informó que trabaja con apristas El congresista Enrique Wong (Alianza por el Gran Cambio), vicepresidente de la comisión que investiga los actos de corrupción del anterior gobierno, no informó a esta que tres de sus asesores son militantes del Partido Aprista, por lo que se le pedirá explicaciones en la próxima sesión de dicho grupo de trabajo, adelantó su titular, Sergio Tejada (Gana Perú). La filiación partidaria de estas personas fue revelada por una información periodística publicada ayer en un medio local. Según esta, Zoraida Campaña Huett, Sara Chang Bendezú y Nicanor Asmat Vega trabajan para Wong y figuran en el padrón de militantes del PAP, grupo político que, precisamente, encabezó el Poder Ejecutivo durante el quinquenio que viene investigándose. "Tuvimos una reunión en la que en aras de la transparencia se consultó a los integrantes de la comisión sobre si tenían asesores apristas, pero él omitió esta afirmación", declaró Tejada. Con el contralor En tal sentido, dijo que él mismo planteará que dicho parlamentario ofrezca las explicaciones del caso. Ayer, la "megacomisión" se reunió con el contralor Fuad Khoury, en sesión reservada. Tejada indicó que se realizará un trabajo coordinado entre el grupo a su cargo, la Contraloría y otras entidades estatales.
JUSTICIA. FUERON DESTITUIDOS INJUSTAMENTE EL 5 DE ABRIL DE 1992
Poder Legislativo reincorpora a trabajadores ◆ Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresa beneplácito El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, formalizó ayer la reincorporación de los trabajadores del Parlamento que fueron destituidos injustamente el 5 de abril de 1992. "Quiero, en nombre del Congre-
so, pedirles disculpas por el daño causado a ustedes y sus familias por la acción de otro gobierno. De igual forma, en presencia del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quiero realizar un desagravio público por todo lo afectado", resaltó. Agregó que se establecerán los mecanismos necesarios para que
❝
Quiero pedirles disculpas por el daño causado a ustedes y sus familias por la acción de otro gobierno.”
los trabajadores sean reconocidos de acuerdo con sus capacidades y actividad laboral que vienen realizando en la actualidad. Por su parte, el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García-Sayán, resaltó la decisión de Abugattás de dar cumplimiento a la sentencia de la Corte.
Diego García-Sayán.
POLÍTICA | 5
El Peruano | Miércoles 14 de diciembre de 2011
La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) instó ayer a todas las fuerzas políticas del Congreso a seguir apoyando las medidas a favor de la inclusión social.
MCLCP CONFÍA EN SENSATEZ De Parlamento
Su titular, Federico Arnillas, refirió que los ciudadanos esperan que quienes tienen el ejercicio de la función pública y la representación tomen decisiones pensando en lo mejor para el país.
Destacó que más allá de la recomposición de fuerzas en la arena política, el conjunto del país tiene un compromiso con el tema de la inclusión social, que supera los cálculos de corto plazo.
GASTÓN GARATEA. PIDIÓ DAR APOYO A NUEVO EQUIPO MINISTERIAL
Insta a partidos a dialogar con verdadera voluntad ◆ El diálogo debe ser la "bisagra" para la solución de los problemas, dijo ◆ Resaltó que partidos como Gana Perú estén dispuestos a conversar Los partidos políticos deben sentarse a dialogar con verdadera voluntad de concertar propuestas concretas para el desarrollo efectivo del país y la paz social, consideró el expresidente de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, Gastón Garatea. Destacó que partidos como Gana Perú estén dispuestos a conversar con todas las tiendas políticas en bien de la democracia, pero instó a esas agrupaciones a que las reuniones tengan resultados concretos y no queden solo en declaraciones que luego son olvidadas. Agregó que en momentos en que se registran algunos conflictos en el interior del país las agrupaciones políticas deben aportar con sus propuestas en diversas materias de desarrollo e inclusión y dar un ejemplo de diálogo serio. Garatea mencionó que en momentos que asume un nuevo Gabinete Ministerial todos los sectores del país deben apoyar a esta nueva etapa y ser vigilantes en que se cumplan los objetivos trazados en beneficio de los
DE SERVICIO POLICIAL
Oportunidades para jóvenes voluntarios El servicio policial voluntario no solo permitirá reforzar la seguridad ciudadana en el país, sino que dará a los jóvenes de 18 a 21 años oportunidades para acceder a una carrera, afirmó ayer el ministro del Interior, Daniel Lozada Casapía. Durante su presentación en la Comisión de Fiscalización del Congreso, destacó la aprobación de esta iniciativa en la Comisión de Defensa. "El objetivo es rescatar, a través de esta inclusión, a muchachos que salen de las escuelas de secundaria y que a veces no tienen un porvenir", indicó. De acuerdo al dictamen, la participación de los voluntarios se dará en seguridad ciudadana, turismo, familia, tránsito, salvamento, eventos especiales y ceremonias, mas no así en labores administrativas que se requiere de una capacitación especial.
Formación
Sacerdote. Pidió que se concreten resultados de reuniones y no se queden sólo en el aspecto declarativo.
❝
Es importante que puedan reunirse para llegar a propuestas concretas por el bien del país.”
más necesitados del país. Consultado sobre los retos del gabinete que preside Óscar Valdés Dancuart, mencionó que lo primero es trabajar para que los conflictos en el país se resuelvan de la mejor manera y que la violencia no se haga presente.
COMISIÓN DE PRESUPUESTO. POR 60 MILLONES DE SOLES
"Valdés tiene que demostrar que puede dialogar, tiene que convertirse en una especia de bisagra para los solución de los problemas, creo que en materia social nos falta mucho, pero tenemos que esperar a ver cómo solucionarán las demandas del interior del país", recalcó.
t Lozada Casapía explicó que en los tres primeros meses del servicio, el voluntario tendrá entrenamiento con formación acuartelada, y durante ese tiempo percibirá una propina mensual de S/. 165. t Luego, refirió que tendrá nueve meses de prácticas, tanto en estaciones policiales, comisarías, servicios, de tal forma que conozca a profundidad la labor de los efectivos del orden.
SIMON. PARA SOCAVAR A LA IZQUIERDA
Aprueban bono para Poder Judicial Denuncia campaña ◆ Beneficiaría a 14,237 trabajadores y se financiaría con recursos propios El proyecto de ley que propone autorizar al Poder Judicial (PJ) otorgar un bono de productividad a más de 14 mil trabajadores durante 2012, que asciende a 60 millones de soles, fue aprobado ayer en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. La propuesta, aprobada por unanimidad en el grupo de trabajo presidido por la congresista Marisol Espinoza, tiene como objetivo mejorar el desempeño de los servidores administrativos y auxiliares jurisdiccionales, excluyendo a los
Espinoza resalta iniciativa.
magistrados, cuyas remuneraciones son bajas en comparación con otras entidades del sector público. De acuerdo al proyecto, el bono de productividad será financiado con recursos directamente recaudados, considerados en el presupuesto autorizado del PJ para el próximo año, sin demandar recursos adicionales del Tesoro Público. Su otorgamiento se efectuará en función de metas que se fijen en coordinación con el Ministerio de Economía. Marisol Espinoza, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, expresó su satisfacción por la aprobación de dicha iniciativa que –precisó– beneficiará a 14 mil 237 servidores.
◆ Considera infundados los ataques al congresista Javier Diez Canseco El segundo vicepresidente del Congreso, Yehude Simon, advirtió ayer que existe la presunta intencionalidad de algunos sectores políticos de socavar a quienes tienen una posición de izquierda progresista, con diversas denuncias y ataques infundados. Indicó que, un claro ejemplo, son las denuncias contra el legislador Javier Diez Canseco, de Gana Perú, a quien se pretende acusar de un presunto conflicto de intereses por la presentación de un proyecto de ley referido al ámbito bursátil. Señaló que, pese a las diferen-
"Patria Roja vuelve a cometer errores (...) al jalar la pita hasta romperla, y están afectando a Cajamarca", dijo Yehude Simon. cias políticas que mantiene con Diez Canseco, no acepta que se ponga en tela de juicio su honradez, o que se afirme que es "un tramposo o quiere beneficiarse con algo". "La intencionalidad es eliminar a todos los que pueden tener una posición de izquierda progresista", puntualizó.
6 | POLÍTICA
Miércoles 14 de diciembre de 2011 | El Peruano
ESSALUD. ESTUDIO DE LA OIT DETERMINARÁ EVENTUAL VARIACIÓN
Verán si se aumentan o no los aportes de asegurados ◆ Desde hace 25 años dicha contribución se ha mantenido en 9%, dijo
t Entre el 2008 y 2010 la institución gastó más de lo que ingresó. El déficit se cubrió con los saldos de años anteriores, préstamos bancarios y con recursos de la Reserva Técnica
t A la fecha, faltan implementar 1,418 camas hospitalarias de acuerdo con los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
Congreso. Presidente ejecutivo de EsSalud, Álvaro Vidal expone ante Comisión de Fiscalización
Álvaro Vidal dijo que entre las soluciones de mediano plazo se prevé valorar la totalidad de inmuebles, maquinarias y equipos calculados en 2,560 millones de soles. Se estima que Essalud tiene 385 centros asistenciales en el país. Otra de las reformas necesarias implicaría realizar estudios financieros-actuariales cada dos años para fijar las tasas y aportaciones.
❝
Para una mayor transparencia del manejo de los recursos se ha planteado restablecer el Consejo de Vigilancia orientado a la lucha contra la corrupción.
Los asegurados, entre titulares, derechohabientes y otros, sumarán al final de este año 8 mllns. 973 mil 383 personas.”
informar sobre el estado financiero de la institución y las medidas que se han tomado para remediar los graves problemas que padece Essalud. "Hemos recibido a un enfermo grave (por Essalud), pero estamos tomando las medidas necesarias
para mejorarlo", manifestó. Una de estas medidas es la elaboración del estudio actuarial que se culminará en los próximos seis meses. "El objetivo es garantizar la sostenibilidad financiera de la institución para brindar una aten-
Valoración
USAID. EL RESPALDO ES INCUESTIONABLE, AFIRMA LOREN STODDARD
EE UU apoya modelo alternativo en el Perú
❝
◆ El esquema San Martín ha sido exitoso en combatir el narcotráfico, refirió Estados Unidos brinda su apoyo incuestionable y compromiso con el modelo de desarrollo alternativo que se aplica con éxito en el Perú, afirmó hoy el jefe del Programa de Desarrollo Alternativo de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), Loren Stoddard. "En términos de niveles de apoyo creo que depende de las políticas nacionales, entre los distintos países y presupuestos. Pero el compromiso de Estados Unidos (al modelo de desarrollo alternativo) es incuestionable", enfatizó Stoddard en decla-
t Este año Essalud proyecta cerrar con un resultado económico positivo con ingresos de 6,308 millones de nuevos soles y egresos por 6,255 millones de nuevos soles.
t Los asegurados entre titulares y población total (pescadores, pensionistas, seguro social agrario, derechohabientes, entre otros) sumarán al final de este año 8 millones 973 mil 383 personas.
◆ En el Congreso, Álvaro Vidal expuso estado financiero de institución Un estudio económico–financiero elaborado por especialistas de la Organización Internacional de Trabajo determinará si se mantiene o aumenta el aporte de los asegurados a EsSalud a tasas promedios de 12% como se registran en los países de la región, señaló el titular de esta institución, Álvaro Vidal. En la actualidad el aporte de los asegurados es de 9% de las remuneraciones mensuales. "Voy a esperar el estudio actuarial que no se realiza desde hace 26 años para tomar las medidas pertinentes", manifestó el titular de Essalud al Diario Oficial El Peruano. Dijo que desde hace un cuarto de siglo el aporte de los asegurados se ha mantenido en el mismo porcentaje a pesar de las ampliaciones de las coberturas de los servicios de salud, de la construcción de hospitales y de la modernización de los equipos médicos que ha logrado la institución en el ámbito nacional. Señaló que el ingreso real por asegurado se ha reducido en los últimos cinco años de 660 soles, registrados en 2007, a 601 soles en 2011, causado por el recorte de las aportaciones de las gratificaciones y otras medidas. "En estos cinco años los ingresos se han reducido en 10%", explicó. Vidal concurrió a la comisión de Fiscalización del Congreso para
Resultados
Nosotros estamos apoyando mucho al gobierno con su estrategia. Creo que estamos felices con el empeño”.
Funcionario Loren Stoddard.
raciones a la agencia Andina. El funcionario estadounidense se refirió de esta manera al anuncio hecho por la Unión Europea de que reducirá la ayuda económica en el 2014 a 11 países de América Latina, entre los que se encuentra Perú. Al respecto, Stoddard insistió en
la necesidad de continuar apoyando las experiencias de desarrollo de cultivo alternativo, como la que se realiza en el departamento de San Martín. "Es importante a escala internacional porque el modelo de San Martín ha sido exitoso en combatir el narcotráfico en una zona determinada y que incluye un esfuerzo de largo plazo y con muchos años de inversión", manifestó. Señaló que USAID seguirá invirtiendo en infraestructura en aquellas zonas del Perú en que la población esté interesada en trabajar un nuevo modelo de productos alternativos para erradicar los cultivos de hoja de coca.
ción de alta calidad a los pacientes asegurados", afirmó. Asimismo, señaló que un primer informe de los auditores externos KPMG reveló que no se podía conocer los estados financieros de la institución del 2010 por las serias deficiencias en los sistemas de control y registro que había encontrado, el mismo que impedía asegurar el "registro adecuado de las transacciones efectuadas por la institución". Vidal afirmó que solo en uno de los rubros investigados se había detectado una diferencia de 59 millones de nuevos soles entre el registro de Essalud y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para proyectos (UNOPS). En otro de los casos investigados, Essalud recibió bienes por 19.7 millones de nuevos soles, sin que las obligaciones correspondientes fueran registradas. También se hallaron saldos por pagar a proveedores no conciliados con sustento documentario por 17.7 millones de nuevos soles, entre otros.
datos t Stoddard no descartó que USAID invierta en promover los programas de desarrollo alternativos en zonas como el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE). t "Lo que nosotros necesitamos es que se libere al productor del narcotraficante. Una vez que está liberado el productor del narcotraficante, nosotros fácilmente podemos entrar y trabajar con ese productor." t Saludó la estrategia que implementa el gobierno de impulsar la lucha contra el narcotráfico, erradicando los cultivos de coca a través del desarrollo alternativo.
POLĂ?TICA | 7
El Peruano | MiĂŠrcoles 14 de diciembre de 2011
VARGAS LLOSA. PREMIO NOBEL CONSIDERA QUE EL PAĂ?S "ESTĂ BIEN ENRUMBADO"
Respaldo a Gabinete de cohesiĂłn ANDINA / JUAN CELI
â—† Presidente Humala cumple escrupulosamente Hoja de Ruta, afirma
Estabilidad
â—† Escritor confĂa en que Gobierno honrarĂĄ compromiso de inclusiĂłn El presidente Ollanta Humala cumple escrupulosamente con la Hoja de Ruta que ďŹ ja los lineamientos de su Gobierno, destacĂł ayer el laureado escritor Mario Vargas Llosa, tras aďŹ rmar que el PerĂş estĂĄ bien enrumbado y es atractivo para las inversiones. El premio Nobel de Literatura 2010 expresĂł su conďŹ anza en que el Jefe del Estado honrarĂĄ su compromiso de sacar a muchos peruanos de la pobreza, con polĂticas sociales, y de continuar el crecimiento econĂłmico con inclusiĂłn social.
DistinciĂłn. Nobel recibiĂł reconocimiento del Tribunal Constitucional.
RecalcĂł que al cumplir con lo ofrecido en la pasada campaĂąa electoral crea una estructura de estabilidad y respeto a la ley, lo que es un aliciente adicional para los capitales. Por otro lado, dijo que no entiende la posiciĂłn que adopta el expresidente Alejandro Toledo al no mantener su respaldo al gobierno de Humala, tras la reciente recomposiciĂłn del Gabinete Ministerial. "Creo que este era el momento en que PerĂş Posible debĂa apoyar al Gobierno del presidente Humala y
Respeto a la ley El presidente Humala estĂĄ cumpliendo escrupulosamente con el compromiso que asumiĂł con los peruanos cuando, en la Hoja de Ruta, prometiĂł defender la democracia y mantener una economĂa de mercado para permitir la inclusiĂłn social. "Creo que no se ha apartado de esa lĂnea", aĂąadiĂł.
no empezar a ponerle zancadillas." El apoyo del expresidente –como el de todos los ciudadanos que creen en la institucionalidad y el estado de derecho–, serĂa muy Ăştil y valioso tanto para el Gobierno como para el paĂs y la propia democracia, comentĂł Vargas Llosa. Las expresiones del escritor evidencian su respaldo al Gabinete de cohesiĂłn que iniciĂł sus funciones esta semana. "Estamos bien enrumbados, estamos progresando. Muchas veces nos ha pasado en nuestra historia:
detenernos y empezar a retroceder. No lo hagamos una vez mĂĄs; hay muchos peruanos que necesitan salir de la pobreza, la ignorancia, la marginaciĂłn. Y el camino para conseguirlo es ĂŠste, el que lleva en marcha el PerĂş hace once aĂąos", enfatizĂł. Vargas Llosa declarĂł a la prensa tras ser condecorado por el Tribunal Constitucional con la Medalla de Honor Faustino SĂĄnchez CarriĂłn, en mĂŠrito a su contribuciĂłn para la consolidaciĂłn de la democracia y los derechos humanos en el PerĂş.
Al cierre de operaciones del 13 de diciembre de 2011 MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA S/. 2.696 S/. 3.774 S/. 4.496
MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense
COMPRA S/. 3.041 S/. 2.753
VENTA S/. 0.038 S/. 2.986 S/. 2.778
TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.85 7.77 2.49 0.65 Factor Acumulado 1420.04514 12.71225 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.49 6.30318 1.76645 Moneda Extranjera 0.65 1.99132 0.66602 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.34 1.07814 Moneda Extranjera 0.25 1.04086 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.98 4.15140 Moneda Extranjera 18.48 2.30274 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.54 6.85 3.21 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario
FTIPMEX 0.45
POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
6.10 2.95
7.36 5.28
11.01 9.07
23.04 15.65
33.00 17.84
38.69 22.53
9.43 8.19
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.34 3.92 2.55 Moneda Extranjera 0.25 0.47 1.61 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera 20.00
8.52 7.71
16.01 11.98
31.25 22.37
41.64 24.19
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Ahorro 1.76 1.00
Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 12 de diciembre 13 de diciembre
1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR
Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/. 2.696 S/. 3.636 S/. 4.149
Plazo 4.09 1.47
Sobre los recientes cambios en el Gabinete, el premio Nobel considerĂł normal que, en democracia, un Presidente "busque gobiernos mĂĄs cohesionados" y que respondan a una polĂtica unitaria. "En eso no hay peligro para la democracia –enfatizó–. Para la democracia hay peligro cuando hay desgobierno y caos; cuando el poder pasa de los organismos constitucionales, como el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, a la calle, a la barricada. Y en lugar de razones empiezan a reventar las piedras, las bombas o las balas." La democracia es uno de los mĂĄs elevados logros conseguidos en el PerĂş y es el sistema que ha permitido al paĂs alcanzar un "extraordinario progreso econĂłmico" en los Ăşltimos once aĂąos. "No debemos permitir que una vez mĂĄs se nos desmorone esa cosa preciosa, privilegiada que es un sistema de legalidad y libertad".
ti5PEP FTP FT NFOUJSB si IVCJFSB MB NFOPS BNFOB[B yo serĂa el primero en denunciarlo. Lo he hecho siempre y lo seguirĂŠ haciendo si hace falta de nuevo, pero espero que no".
INFORMACIĂ“N OFICIAL
MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina
Gobierno mĂĄs cohesionado
ti-B EFNPDSBDJB OP FTUĂˆ FO QFMJHSP FO FM 1FSĂž Lo que puede ponerla en peligro es la demagogiaâ€?. AĂąadiĂł que en las Ăşltimas semanas escuchĂł alarmado "voces truculentas" segĂşn las cuales el Gobierno se habrĂa militarizado.
CTS 7.61 4.13
61.81 18.81
11.42 -
2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (15 de diciembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 14 al 16 de diciembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo del 14 al 16 de diciembre de 2011 t 4VCBTUB EF $FSUJmDBEPT EF %FQĂ˜TJUPT WBSJBCMFT EFM #$3 $%7 #$31
- Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP Vencimientos de CDV BCRP del 14 al 16 de diciembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (14 de diciembre de 2011) Vencimientos de CDLD BCRP del 14 al 16 de diciembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (14 de diciembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 14 al 16 de diciembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables Vencimientos de CDR BCRP del 14 al 16 diciembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV
11,376.6 700.0 1,896.8 185 d 4.01 10,980.2
10,921.7 200.0 686.6 184 d. 3.99
500.0 100.0 2,034.1 458.5 28 d. 275 d. 4.00 4.03 10,780.2 200.0 200.0
0.0 0.0
0.0 0.0 0.0
50.0 3,000.1 6,305.3 1d 4.04 3,000.1
50.0 50.0 50.0 4,100.0 6,916.5 1 d. 4.03 4,100.0 4,100.0 4,100.0
0.0
0.0
0.0
568.6 211.0 2.6950
0.0
0.0
2,6959 7,676.5
2,7011 6,590.3
0.0130%
0.0130%
5.05%
5.05%
5.05% 3.45% 7,596.7 11,971.1 18.0 8,961.6 13.2
5.05% 3.45% 6,502.3 11,981.8 18.0 8,772.4 13.1
661.5 4.10/4.25/4.24 229.7 0.25/0.25/0.25 13.4
625.0 4.05/4.25/4.19 131.4 0.25/0.25/0.25 23.2
8 | ECONOMÍA
Miércoles 14 de diciembre de 2011 | El Peruano
DÓLAR
EURO
BOLSA
PETRÓLEO
ORO
COBRE
SBS
SBS
BVL
AFP
BVL
BVL
Barril US$ 100.14
Onza US$ 1,659.90
Centavos/Libra US$ 343.7
COMPRA VENTA
Var. % ▼
2.696 2.696 -0.19
COMPRA VENTA Var. %
3.636 3.774
▲ 1.34
IGBVL 19,587.19
Var. % ▼ -0.75
Var. % ▲ 2.42
Var. % ▼ -0.26
MTC. CADA EMPRESA ASIGNARÁ US$ 1,200 MLLNS. EN LOS PRÓXIMOS AÑOS
Mayor inversión para las telecomunicaciones ◆ Su objetivo es ampliar el acceso de la telefonía móvil e internet móvil ◆ Es necesario desarrollar red de fibra óptica que cubra al país Las empresas de telecomunicaciones invertirán 1,200 millones de dólares cada una en los próximos años, con la finalidad de ampliar el acceso de la telefonía móvil e internet móvil en todo el país. Así lo informó el viceministro de Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, quien dijo que estos recursos básicamente se orientarán al desarrollo de la Banda Ancha móvil de 4G. "Es necesario que el sector telecomunicaciones acompañe la vitalidad de la economía si queremos mantener un proceso de crecimiento sostenido". En este sentido, consideró fundamental desarrollar una red de fibra óptica a escala nacional y que no esté desconcentrada en alguna región o localidad. "Vamos a impulsar un programa de desarrollo de red de fibra óptica que permita cubrir las 195 capitales de provincias del país (142 no tienen fibra óptica), mediante un programa de concesión que favorezca que un operador privado desarrolle la infraestructura necesaria con un pequeño
Var. % ▼ -0.09
PROMOVERÁ EL MINAG
Capacidad empresarial Los lineamientos principales del Ministerio de Agricultura (Minag) serán fortalecer el sector, promover la asociatividad y la capacidad empresarial de los pequeños y medianos productores agrarios para que aprovechen las ventajas que ofrece el mercado local e internacional, informó el titular del sector, Luis Ginocchio. "Será prioritario impulsar la capacidad empresarial y de gestión en los productores agrarios de la Costa, Sierra y Selva", sostuvo. Puntualizó que los desafíos que enfrenta el agro nacional no solo involucran al Minag sino a otros sectores como los gobiernos regionales, locales y las fuerzas vivas del agro nacional. "Vamos a fortalecer la coordinación intersectorial para hacer frente a los desafíos del agro y esforzarnos para obtener resultados." Asimismo, dijo que otra prioridad de su portafolio será impulsar la asociatividad entre los productores agrarios del país para enfrentar juntos los desafíos del campo y vencer las dificultades.
datos Negocio. Autoridades del sector prevén una mayor competencia en este mercado.
❝
Impulsarán un programa de desarrollo de red de fibra óptica que cubra al país en forma descentralizada.”
subsidio del Estado", comentó. Actualmente hay tres operadores, uno de ellos orientado al sector corporativo, pero está por ingresar un cuarto operador que favorecerá la competencia y menores precios, que siguen siendo altos en el Perú respecto a otros países de la región.
"Esperamos que con la entrada de Viettel Group de Vietnam, que sería el cuarto operador, se dinamice la competencia, y podría incluso haber un quinto operador con la subasta de la frecuencia de 900 megahertz (Mhz), que favorecería una mayor competencia", sostuvo.
t El Minag hará un reconocimiento de la situación actual del sector, fijará prioridades en el corto y mediano plazos, y para ello establecerán grupos de trabajo. t Promoverá el diálogo con las autoridades regionales, locales y los gremios agrarios.
CONFIEP. PARA GENERAR MÁS EMPLEO EN REGIONES
MTPE. MEJORAR CONDICIONES LABORALES
Piden ampliar infraestructura
Proceso gradual
◆ El objetivo es mejorar las condiciones de vida de sus pobladores
◆ Se busca una óptima situación para los servidores del sector público
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) sostuvo que la promoción y facilitación de las inversiones en las regiones es un instrumento que deben usar sus autoridades para fomentar el aumento del empleo y los ingresos para sus pobladores. Su vicepresidente, Alfonso García Miró, recomendó a los gobiernos regionales y locales ser más eficientes en la ejecución de sus presupuestos a fin de brindar a los inversionistas acceso a infraestructura de transporte, energía, saneamiento y telecomuni-
Obras son necesarias.
caciones. "Es importante que el sector público mejore significativamente el proceso de descentralización y apunte a uno efectivo de regionalización", dijo. Agregó que las autoridades regionales y locales también deben facilitar la labor emprendedora y empresarial del sector privado para generar mayor crecimiento y desarrollo en sus respectivas jurisdicciones. García Miró consideró que el Gobierno Central debe tener decidida presencia de promoción y facilitación en las regiones, con funcionarios que atiendan a los ciudadanos en todo el país y que brinden los servicios de manera extendida en el territorio nacional.
El principal objetivo del Gobierno es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores peruanos, lo cual debe manejarse como un proceso gradual y ordenado, sostuvo el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, José Villena. En tal sentido, refirió que se está evaluando el impacto del Contrato por Administración de Servicios (CAS) para garantizar una mejor situación laboral para los servidores públicos. El titular del MEF, Luis Miguel Castilla, dijo el lunes que se prepara un proyecto sustitutorio a la Ley del
Villena clausuró ayer el foro internacional denominado Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática que organizó la OIT. CAS, para lo cual hay una comisión de trabajo encabezada por la PCM y los ministerios de Economía y Finanzas y de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Ello para plantear un proyecto que modifique la ley del CAS y la adecue para dar mayores beneficios a este segmento de funcionarios públicos.
ECONOMÍA | 9
El Peruano | Miércoles 14 de diciembre de 2011
ANDINA / NORMAN CÓRDOVA
datos t El MEF implementará en el primer semestre de 2012 paquetes de inversión, ya sean públicos o públicos-privados, en las regiones. t La iniciativa forma parte de los cambios que se realizarán en Proinversión, que se encargará de coordinar proyectos de inversión privada en las regiones. t Hasta hace poco, solo estaba enfocado en concesiones o proyectos de carácter nacional, por lo que se pretende hacer este cambio.
Potencial. Los proyectos tienen un elevado componente social que permitirá el desarrollo de cualquier zona geográfica.
Castilla dijo que el Perú ha tenido avances importantes, pero su desarrollo no ha sido armónico territorialmente.
PLAN. HASTA JUNIO DE 2012 ADJUDICARÁN PROYECTOS POR US$ 1,053.7 MLLNS.
Proinversión: Proceso de concesiones se dinamiza ◆ El jueves darán buena pro de concesión de banda de telecomunicaciones ◆ Las regiones captan US$ 6,000 millones de inversión pública al año La Agencia de Promoción de la Inversión (Proinversión) adjudicará 11 proyectos de concesión a operadores privados por un total de 1,053.7 millones de dólares, hasta junio de 2012. Así lo informó su director ejecutivo, Héctor Rodríguez, quien detalló que el primer proyecto en darse en concesión este jueves 15 será la Banda de 10.15 gigahertz (Ghz), que servirá para la transmisión masiva de datos entre Lima y Callao. Detalló que este proyecto es el único que se adjudicará en lo que resta del año, mientras que para el primer semestre de 2012 se adjudicarán los diez pendientes. "No hay proyectos emblemáticos en la cartera que se dará hasta el primer semestre de 2012, pero todos tienen un componente social que permitirá el desarrollo de cualquier zona geográfica del país", puntualizó luego de inaugurar el foro de inversión Perú Regiones 2011, que organiza el ente promotor. Explicó que en la cartera de proyectos de energía, por un total de 542.6 millones de dólares, figuran diversas líneas de transmisión eléctrica. Asimismo, hay planes de hidrocarburos por 190 millones de dólares;
Inversión pública para regiones La inversión pública anual en las regiones está alrededor de los 6 mil millones de dólares, recursos que deben aprovecharse en la generación de oportunidades de desarrollo para la población, sostuvo el titular del MEF, Luis Miguel Castilla. "La inversión pública total está alrededor de los 10 mil millones de dólares al año y el 60% se ejecuta en las regiones", precisó. Sin embargo, manifestó que hay oportunidades de inversión en las regiones que superan significativamente a las inversiones públicas; en las cuales podrían participar los inversionistas privados. Agregó que junto al presidente de transporte vial, por 50.8 millones; telecomunicaciones, por 175.3 millones, y turísticos, por 95 millones, entre otros. Ampliación "Otros proyectos podrán incorporarse en esta lista y aumentar el monto de inversión comprometida en el primer semestre de 2012, pero ello dependerá de qué tan rápido sean Proinversión y los sectores respectivos para estos procesos", comentó. Rodríguez aseguró que los 11 proyectos programados se otorgarán en el plazo establecido. Para el caso, está el compromiso de los sectores de apoyar este objetivo. También informó que en enero
de la República, Ollanta Humala, se reunió con 15 presidentes regionales para conocer sus necesidades y así poder articular acciones entre los distintos niveles de gobierno, con el fin de identificar proyectos de inversión por ejecutar. Resaltó que el foro Perú Inversiones 2011 sirve de marco para presentar alrededor de 140 proyectos regionales que podrían captar la atención de capitales privados. "Esta presentación evidencia la prioridad de las regiones, que es el desarrollo de su territorio, y eso pasa por cerrar brechas en infraestructura y crear oportunidades para la población", aseveró. próximo se definirá una nueva relación de proyectos de concesión para el segundo semestre de 2012. En este sentido, señaló que Proinversión elaborará una agenda de proyectos que los irá adjudicando cada seis meses, ya sea bajo la modalidad de concesiones o las Asociaciones Público Privadas (APP). El director ejecutivo del ente promotor negó que se evalúe algún cambio normativo para agilizar la adjudicación de los proyectos de concesión, aunque comentó que se trata de una potestad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Durante el foro, Proinversión presentó oportunidades de proyectos de inversión en seis departamentos
de la región norte del país por un aproximado de 5 mil 640 millones de dólares. Las regiones involucradas son Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Áncash. Obras por impuesto Rodríguez reveló que los gobiernos regionales y locales cuentan con 754 proyectos que pueden ser ejecutados por empresas privadas bajo el esquema de la Ley N° 29230, que permite realizar obras a cambio del pago de impuestos. Estos planes representan inversiones por 3 mil 274 millones de nuevos soles, y fueron presentados por 12 gobiernos regionales y 93 gobiernos locales. "Se realiza un trabajo coordinado con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para mejorar esta ley, a fin de que permita un incremento de los proyectos ejecutados bajo este mecanismo", explicó. No obstante, recalcó que hasta la fecha hay 14 proyectos adjudicados y que otros son evaluados. Los proyectos adjudicados estarán a cargo de empresas como Minera Milpo, Inkabor, BCP, Minera Volcan, así como un consorcio formado por Southern, Interbank, Backus y Telefónica.
ESTE AÑO SERÁ 15.6%
Con mayor presión tributaria La Sunat proyectó que la presión tributaria cerrará el año en 15.6% del Producto Bruto Interno (PBI) y aumentará en un punto porcentual para 2012. La jefa del ente recaudador, Tania Quispe, manifestó que esta proyección no considera el ajuste que pueden generar los nuevos impuestos a la minería. "Estamos terminando bastante bien, con un incremento importante de la recaudación, pese a que en los últimos meses su crecimiento no fue tan significativo como en los primeros meses del año", dijo. Manifestó que gracias a la Ley de Fortalecimiento de las Acciones de la Sunat y a las medidas antielusivas que se planea implementar, la presión tributaria debería aumentar en un punto porcentual en 2012. Fiscalización Por otro lado, la Sunat incrementará su labor de fiscalización durante ese mes debido a que la evasión tributaria y el contrabando aumentan de manera natural por las fiestas de fin de año. Quispe aseveró que el ente recaudador continuará con sus operativos de fiscalización en todo el país, buscando la formalización de los sectores económicos. Informó que el número de comisos de mercadería aumentó 358% en los primeros 11 meses del año, al pasar de 180 entre enero y noviembre de 2010 a 825 en el mismo período de este año.
Habrá mayor fiscalización.
❝
En lo que va del último mes del año, se incautaron productos valorizados en más de un millón de nuevos soles.”
728064
10 | ECONOMÍA
Miércoles 14 de diciembre de 2011 | El Peruano
ASISTIRÁ TITULAR DEL MINCETUR
PROYECTA EL BBVA RESEARCH
Perú presente en OMC
Más venta de autos
El Perú estará presente en la Octava Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que se realizará desde hoy al 17 en Suiza. En representación del país asistirá el titular del Mincetur, José Luis Silva, quien fue autorizado para ese viaje, mediante una Resolución Suprema de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Además de la conferencia ministerial, asistirá a las reuniones de coordinaciones previas.
La comercialización de autos nuevos crecerá 20% anual en los próximos dos años, con lo cual este mercado alcanzará las 220 mil unidades en 2013, proyectó el BBVA Research. Esta previsión se apoya en un crecimiento del PBI en los próximos dos años, con lo que la generación de empleo continuará mostrando un dinamismo importante. A esto se añade la creación, a mediados de este año, del Programa para la Renovación del Parque Automotor, también conocido como Bono del Chatarreo.
EXPECTATIVA. EN PRIMER TRIMESTRE DE 2012, REVELÓ MANPOWER
Empresarios proyectan contratar más personal
Por rubros La minería y construcción es el sector con la segunda expectativa más alta de contratación con 30%.
1
ANDINA / JAC K RAMÓN
◆ 19% de los consultados tiene previsto ampliar su planilla ◆ Banca y Finanzas es el sector que demandará más trabajadores El 19% de los empresarios tiene previsto incrementar su planilla de personal durante el primer trimestre del próximo año, según la encuesta de Expectativas del Empleo realizada por Manpower, empresa de selección y evaluación de personal. "Se observan mejores perspectivas sobre la expansión de la economía debido a que los flujos de capitales están mirando con más atención a América Latina", manifestó la analista de Investigación de Manpower Group en Sudamérica, Jorgelina Calvente. Detalló que toda crisis trae oportunidades. En esta coyuntura internacional las economías de América Latina son más atractivas para los capitales a la búsqueda de oportunidades, agregó. De este modo, solamente un 9% de los empleadores tiene previsto disminuir su planilla y el 63% no considera hacer cambios en su personal. Calvente manifestó que en la próxima encuesta, cuyo resultado se conocerá en marzo de 2012, se obser-
Empresarios del sector consideran que, a pesar de que el Perú se beneficia por tener un alto porcentaje de población joven, los técnicos y representantes de ventas continúan siendo puestos difíciles de cubrir.
2
Sectores más dinámicos
Optimismo. Expectativas de contratación se basan en mayor expansión de la economía.
Empleadores de los ocho rubros industriales considerados en la muestra pronostican un aumento de sus planillas.
vará la reacción de los empleadores respecto al desempeño del nuevo Gabinete Ministerial, encabezado por el presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés. "Los cambios eran necesarios. Ahora debemos esperar a ver cómo se comportan los miembros del nuevo gabinete."
Potencial En el ámbito regional, informó que el Perú se encuentra entre los países con mayores expectativas de contratación de personal para el primer trimestre de 2012. Este tema es liderado por Brasil (33%), Panamá (24%) y Costa Rica (20%).
El sector económico de Banca, Finanzas, Seguros y Bienes Raíces tiene las más altas expectativas de contratación. Calvente, dijo que este sector muestra una mayor tendencia de contratación, debido a la mayor bancarización, el incremento de créditos y la apertura de sucursales. "Promueve las oportunidades de empleo basado en la fortaleza que muestra el consumo interno y las inversiones en proyectos de infraestructura social y comercial en diversas regiones". La encuesta de Manpower se realizó a 700 empresarios de Lima, La Libertad, Lambayeque, Piura, Arequipa, Cusco, Ucayali y Junín, de los sectores de agricultura y pesca, finanzas, manufactura, minería y construcción, administración pública y educación, servicios, transporte y comercio.
APOYO. DE LOS SECTORES SALUD, ENERGÍA Y GOBIERNO ELECTRÓNICO
Capacitan funcionarios públicos en Corea
◆ La cooperación de este país al Perú asciende a US$ 10 millones Más de 700 funcionarios públicos recibieron capacitación en Corea del Sur desde 1991 a la fecha, gracias al Programa de Invitación de Becarios que promueve la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).
Este año fueron 92 los becarios beneficiados con cursos generales y maestrías y 45 de ellos fueron capacitados en salud, energía y gobierno electrónico. Debido a los resultados obtenidos, la cooperación coreana, que a la fecha llega a 10 millones de dólares, evalúa la realización de un programa permanente de capacitación en el Perú
❝
El objetivo de este programa de cooperación es elevar la calidad de los servicios públicos con funcionarios mejor calificados.”
para 2012 y 2013, a fin de promover la calidad en la salud. La semana pasada se realizó la Conferencia y Reunión Anual de Becarios de KOICA con la presencia de Apebeco (Asociación Peruana de Becarios de Corea) para promover el intercambio cultural y los lazos de amistad. A la cita asistió el presidente de la KOICA, Jang Bong Soon.
Jang Bong Soon.
ECONOMÍA | 11
El Peruano | Miércoles 14 de diciembre de 2011
PLAN. ZOOMLION PREVÉ INSTALAR UNA FÁBRICA EN EL PERÚ
El desempeño económico atrae inversiones chinas ANDINA / NORMAN CÓRDOVA
◆ Empresa asiática reconoce condiciones para hacer negocio ◆ Instalarán oficina de representación en el país en 2012 SONIA DOMINGUEZ DOMINGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe
Para China es un gran descubrimiento la economía peruana, tanto por su dinámica comercial como por su potencial de crecimiento, lo cual la hace una plaza interesante para cualquier empresa en expansión. Así lo sostuvo el gerente de Clientes en Hispanoamérica de la compañía china Zoomlion, Julio Kun, quien manifestó que al llegar al Perú, con el fin de participar en un encuentro empresarial, recién pudo apreciar in situ las ventajas que ofrece para el desarrollo de nuevos negocios. "Asistimos a este foro para conocer más empresas y ampliar nuestro negocios en América Latina, pero nos encontramos con una economía propicia para hacer empresa y crecer", declaró al Diario Oficial El Peruano. En una primera fase de expansión en el Perú, buscará establecer alianzas comerciales con importadores especializados para luego instalar una oficina de representación permanente, lo cual se realizaría recién el próximo año. En la actualidad tienen oficinas de representación en Sao Paulo (Brasil) y en Santiago de Chile (Chile). "Nuestro objetivo es establecer alianzas estratégicas con las empresas peruanas para acompañarlas en su proceso de crecimiento", agregó el representante de Zoomlion.
Potencial. Empresarios chinos destacan la oportunidad de hacer negocios con el Perú.
❝
El mercado de lengua portuguesa se atenderá desde el Brasil, y el de lengua española en América Latina sería proveído desde el Perú." En este sentido, destacó que en el Perú se construyen cada año más edificios y se ejecutan proyectos de gran envergadura, lo cual requiere de maquinaria pesada.
datos t La compañía Zoomlion se dedica a la producción y comercialización de maquinaria pesada para la industria y la minería. t Se trata de una empresa que apuesta por la innovación, por lo cual sus productos se comercializan en diversas partes del mundo. t Antes de establecer la oficina de representación permanente en el Perú trabajarán con distribuidores locales. t La idea de instalar una oficina en el mercado local es asegurar un monitoreo constante de la evolución de la plaza local. t Actualmente evalúan instalar una fábrica en Brasil, la cual sería para atender el mercado de habla portuguesa.
TLC genera condiciones favorables La entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China a comienzos del presente ejercicio se ha constituido en un instrumento promotor del intercambio comercial bilateral, destacó Kun. "Genera condiciones favorables, tanto para nuestras exportaciones como las importaciones desde el Perú", resaltó. De igual forma, sostuvo que establece condiciones para que los empresarios se establezcan en ambos mercados. "Hemos visto que se han reducido los procesos en Aduanas, lo cual facilita de manera significativa el comercio bilateral. Tenemos condiciones preferenciales", comentó. Agregó que esta es la primera vez que representantes de su compañía llegan al Perú. "No sabíamos de las grandes condiciones que ofrecen para hacer negocios", subrayó. La información obtenida en su visita al Perú será presentada en la oficina matriz, donde será evaluada por sus directivos, lo cual podría agilizar algunos planes de inversión, como la instalación de un centro de distribución o una fábrica", enfatizó. Kun informó que además de instalar una oficina de representación en el Perú tienen previsto realizar más proyectos. "En el mediano plazo queremos instalar aquí un centro de distribución y, en función del desempeño de la economía peruana, hacer investigación. La idea a futuro es producir localmente maquinaria, especialmente diseñada para este mercado", comentó. De este modo se pasaría a una nueva etapa en el proceso de expansión de la compañía Zoomlion en el Perú, que consistiría en instalar una fábrica en el Perú para atender el mercado de América Latina.
AMÉRICA LATINA. SOSTIENE PRESIDENTE DEL BID, LUIS ALBERTO MORENO
Mercado interno protege de la crisis ◆ Plaza local se amplía por incremento de las clases medias
[Montevideo. Efe] El desarrollo de un mayor mercado interno por el crecimiento de la clase media y la diversificación de los clientes externos de América Latina protegen a la región de los efectos de la crisis económica mundial, sostuvo el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. Consideró que hay muchas cosas que han cambiado en la región en los últimos años para alejar el temor de los efectos de las crisis en Europa y en Estados Unidos, entre ellas figura el tamaño de los mercados por el in-
Luis Alberto Moreno pidió preservar el libre comercio y evitar olas proteccionistas e indicó que el futuro económico de la región pasa por la integración y los encadenamientos productivos.
1
cremento de las clases medias. "Además, no dependemos solo de un mercado. La oferta de productos tiene una participación elevada en Asia y en la misma región, cuyo comercio se ha multiplicado", dijo. Encuentro Por otro lado, Moreno destacó que la próxima Asamblea de Gobernadores del BID se realizará en un momento singular de la historia para la región, en la que sus integrantes están más preocupados por los temas económicos que suceden en el exterior que por los que ocurren dentro de sus fronteras. "Será una oportunidad para entender muchos de los efectos de la coyuntura internacional en la región."
Propuesta
La coyuntura internacional implica análisis y esfuerzos desde el punto de vista académico, profesional, de los negocios y los Gobiernos para identificar los temas que deben estar en agenda; y de qué manera las instancias de cooperación regional y multilateral pueden ayudar a resolver los problemas.
2
Ventaja. El mercado local se expande por esfuerzo propio.
12 | OPINIĂ“N
MiĂŠrcoles 14 de diciembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O
Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT
A Ă‘ O
D E L
C E N T E N A R I O
D E
M A C H U
P I C C H U
P A R A
E L
M U N D O
William Shakespeare (1564-1616) Escritor britĂĄnico
"Todos aman la vida, pero el hombre valiente y honrado aprecia mĂĄs el honor."
E D I T O R I A L
Una visiĂłn alentadora l Foro Internacional sobre Empleo, Juventud y Gobernabilidad DemocrĂĄtica, realizado en Lima por la OrganizaciĂłn Internacional del Trabajo (OIT), ha servido para comprobar que los organismos financieros y regionales consideran que PerĂş es uno de los pocos paĂses que crecen en la regiĂłn y a escala mundial, y que nuestra economĂa es una de las mĂĄs fuertes, pese a los temores derivados de las crisis que afectan a naciones desarrolladas. En ese evento, se ha reconocido, ademĂĄs, que el crecimiento econĂłmico productivo y la capacidad del paĂs para atraer a los grandes capitales en proyectos que generan trabajo y dinamizan la economĂa van aparejados con una polĂtica de inclusiĂłn social que plantea la redistribuciĂłn de la riqueza con equidad. A medio aĂąo, cuando el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, asumiĂł el mando constitucional de la naciĂłn y anunciĂł su polĂtica de inclusiĂłn social orientada a eliminar a la pobreza y cerrar las brechas de la desigualdad, cierto sector augurĂł errĂłneamente que se producirĂa un desaliento de las inversiones y retracciĂłn de capitales. En lo que va de este semestre, sin embargo, ha venido ocurriendo todo lo contrario. Las inversiones no solamente se mantuvieron, sino que se han incrementado. Los gremios empresariales nacionales han manifestado su decisiĂłn de continuar desarrollando sus proyectos y han reconocido que la polĂtica de inclusiĂłn social es una bandera irrenunciable de la naciĂłn peruana, si es que se quiere realmente impulsar un modelo de desarrollo social, sin pobreza y sin
E
â??
El PerĂş es uno de los pocos paĂses que crecen en la regiĂłn y a escala mundial, y cerrarĂĄ el aĂąo con un avance de 6.2 por ciento, de acuerdo con las expectativas del FMI."
desigualdad, que beneficie a todos los peruanos. Grandes consorcios multinacionales y bancos de inversiĂłn apuestan por el PerĂş en proyectos que ya estĂĄn en ejecuciĂłn y en etapa productiva, interesĂĄndose por hacer nuevas inversiones en proyectos mineros, energĂŠticos, pesqueros, turĂsticos, entre otros. Las calificadoras de riesgo crediticio internacional no solamente han mantenido el grado de inversiĂłn otorgado al PerĂş, sino que dos de esas entidades han mejorado el rango de nuestra economĂa, facilitando el flujo de capitales a nuestro favor. En el mencionado foro de la OIT, el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la voz de su director para el Hemisferio Occidental, NicolĂĄs Eyzaguirre, reafirmĂł que la economĂa peruana continĂşa siendo fuerte en la regiĂłn, a pesar de una desaceleraciĂłn global y las turbulencias internacionales, gracias a una adecuada polĂtica macroeconĂłmica. Es mĂĄs, pronosticĂł que el PerĂş cerrarĂĄ el aĂąo con una tasa de crecimiento del PBI de 6.2 por ciento, y que en 2012 seguirĂĄ una trayectoria expansiva, con una tasa aproximada de 5.75 por ciento. Por su parte, el secretario general de la OrganizaciĂłn de los Estados Americanos (OEA), JosĂŠ Miguel Insulza, destacĂł el esfuerzo del PerĂş por mantener el crecimiento econĂłmico, con inclusiĂłn social y equidad en un continente potencialmente rico, pero con grandes y profundas desigualdades y discriminaciones como AmĂŠrica Latina. En suma, una visiĂłn muy alentadora que llega de fuera y que nos convoca a todos los peruanos a redoblar esfuerzos con unidad y solidaridad.
LOS GUARDIANES DE FINES FUNDAMENTALES
Intelectuales y tĂŠcnicos del saber prĂĄctico VĂctor Carranza Elguera Economista y presidente del Concytec.
n la "Sociedad del Conocimiento", paradĂłjicamente, el prestigio del intelectual como productor de visiones universales es ĂĄcidamente interpelado. La velocidad con que se producen los conocimientos (se duplican cada catorce aĂąos) reclama de ĂŠl un menor protagonismo y una mejor performance en ramas especĂficas del saber. Con el posicionamiento de las trasnacionales y las tecnologĂas de la informaciĂłn y comunicaciĂłn, al intelectual, a despecho de su reconocido papel de iluminista, se le exige involucrarse con mayor eficacia en las categorĂas de "capital intelectual" y de "recursos humanos". Sin remilgos, MartĂn Hopenhayn puntualiza que "desde hace un tiempo, en lugar del intelectual orgĂĄnico de partidos de izquierda o de prensa de resistencia, encontramos una tribu floreciente de economistas, operadores, cientistas sociales, expertos en programas sociales, encuestas e investigaciones de mercado, todos tĂŠcnicos antes que ilustrados". Estas nuevas figuras de la intelligentsia pasaron,
E
en suma, del ideal del intelectual crĂtico o el intelectual orgĂĄnico al realismo del experto funcional y la seducciĂłn del comentarista ameno. La ambigĂźedad en relaciĂłn con los alcances y contenidos de la labor intelectual se ha posicionado de tal manera que en el sentido comĂşn de los peruanos la imagen del intelectual aparece desvinculada de la producciĂłn de paradigmas, y generalmente asociada a toda persona que trabaja con el intelecto: en la producciĂłn o en la gestiĂłn del conocimiento. Pero la producciĂłn intelectual es algo cualitativamente distinto a su simple y errĂĄtica generalizaciĂłn con labores asociadas a la producciĂłn y gestiĂłn del conocimiento. Y sus actores, desde la radical intelligentsia zarista hasta el antiglobalizador Noam Chomsky, mantienen perfiles diferenciados de actuaciĂłn. ÂżDe dĂłnde provienen entonces los intelectuales? Jean Paul Sartre sostenĂa que en las sociedades modernas la producciĂłn del conocimiento y el estudio de los medios de gestiĂłn de la sociedad
estĂĄn reservados a un conjunto de tĂŠcnicos (sabios, ingenieros, mĂŠdicos, abogados, profesores, literatos, etcĂŠtera). En conjunto, estos tĂŠcnicos del saber prĂĄctico no son todavĂa intelectuales, pero es entre ellos –y en ninguna otra parte– que los intelectuales se reclutan. ÂżQuĂŠ diferencia a unos de otros? El hecho de que los intelectuales superponen a su funciĂłn de expertos del saber prĂĄctico, la ideologĂa (particularismo ĂŠtnico, clasista, de gĂŠnero) que les induce a hacerse guardianes de fines fundamentales (emancipaciĂłn, humanizaciĂłn del hombre, etcĂŠtera). Es esa perspectiva la que hace que los intelectuales, a diferencia de los operadores del saber (acadĂŠmicos, ingenieros, escritores), se exijan palanquear el conocimiento hacia dimensiones valorativas para cuestionar el statu quo o para la construcciĂłn de racionalidades (polĂticas o tecnolĂłgicas) que, bajo determinadas circunstancias, pueden llevar a movilizar y reorganizar la sociedad.
OPINIÓN | 13
El Peruano | Miércoles 14 de diciembre de 2011
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEBE ESTAR A CARGO DE JUECES TITULARES
Poder Judicial y Constitución Elvito Alímides Rodríguez Domínguez Abogado Profesor de la UNMSM
esde hace algún tiempo, en diversos artículos, vengo sosteniendo que el país tiene la imperiosa necesidad de que la función jurisdiccional sea ejercida por Jueces Titulares. Esta insistencia obedece a que en la Corte Suprema, desde hace varios años, hay tres Salas Transitorias con Jueces Provisionales, y en la Corte Superior de Lima, constantemente se viene reconformando Salas y designando Jueces Superiores y Jueces Especializados Provisionales y Supernumerarios. Jueces Titulares son aquellos a los que se nombra de manera permanente para el ejercicio de la función jurisdiccional en el nivel que corresponde. Jueces Provisionales son aquellos Jueces Titulares que ocupan en caso de vacancia, licencia o impedimento el nivel superior inmediato vacante. Jueces Supernumerarios son aquellos que no habiendo obtenido la plaza de Juez Titular aceptan incorporarse al registro de Jueces Supernumerarios en su nivel, siempre y cuando se encuentren en el cuadro de magistrados aptos, elaborado por el Consejo Nacional de la Magistratura, a efectos de cubrir plazas vacantes, conforme al artículo 239° de la Ley Orgánica del Poder Judicial (artículo 65° de la Ley de la Carrera Judicial N° 29277). El texto original del artículo 239° de la Ley Orgánica del Poder Judicial se refería a los Jueces Suplentes, y al ser modificado por la Ley Nº 29277, los denomina Jueces Supernumerarios, estableciendo que su designación es en estricto orden de méritos y en número no mayor al 30 por ciento de los Titulares. El inciso 18) del artículo 82° de la Ley Orgánica del Poder Judicial autoriza al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial a proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema, entre otras medidas para descongestionar la carga judicial, conformar Salas Transitorias por un término no mayor de tres meses, en casos estrictamente necesarios. Como el número de Jueces Supremos Titulares (18, según el artículo 29° de la L.O.P.J.), no es suficiente para cubrir las tres Salas Permanentes; para las Salas Provisionales se tiene que designar a Jueces Superiores como Jueces Supremos Provisionales para cubrir las vacantes dejadas por ellos; elegir a Jueces Especializados como Jueces Superiores Provisionales y para remplazarlos se nombra a los
D
Jueces de Paz Letrados como Jueces Especializados Provisionales; y a falta de ellos, se denomina a Jueces Supernumerarios. Pero no solamente la creación de Salas Transitorias en la Corte Suprema da origen a la provisionalidad, deben existir, además, otras causas, por eso con frecuencia se publica en el Diario Oficial El Peruano la designación de Jueces Provisionales y Supernumerarios en la Corte Superior de Lima. La provisionalidad prolongada en el Poder Judicial atenta contra el Estado de Derecho y la regularidad del orden jurídico. Así, el artículo 45° dispone que el Poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen, lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen. El artículo 38° ordena que todos los peruanos tienen el deber de respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación. Concretamente, para el Poder Judicial, el inciso 19) del artículo 138° establece la prohibición de ejercer función
judicial por quien no ha sido nombrado en la forma prevista por la Constitución o la ley. La Ley Orgánica del Poder Judicial establece el funcionamiento de las Salas Transitorias por un término no mayor de tres meses, en casos estrictamente necesarios y no prevé prórroga. Igual ocurre con la provisionalidad. Como se lee en el Diccionario de la Lengua Española, provisionalidad dícese de lo que se hace, se halla o se tiene temporalmente. La provisionalidad no debe ser prolongada ni indefinida, porque al serlo en la práctica, transgrede la Constitución. Eso está ocurriendo, hay Jueces Provisionales que desempeñan el cargo por varios años. La Constitución dispone que el Consejo Nacional de la Magistratura se encarga de la selección y nombramiento de los jueces y fiscales, salvo cuando estos provengan de elección popular. Es claro que nuestra norma fundamental busca que la función jurisdiccional sea ejercida en cada nivel, por los mejores profesionales, seleccionados en atención a su formación académica, conocimientos, personalidad y probidad. Por ello, la provisionalidad es excepcional y temporal. Su prolongación contraviene la Constitución. No obstante lo expuesto, este problema parece no preocupar al Poder Judicial y a los demás Poderes del Estado, porque la situación continúa todos los años. Por esto, es la sociedad la que debe exigir el cumplimiento de la Constitución, para que el servicio de justicia sea atendido en forma idónea y oportuna, es decir justa. Para lograrlo, propongo las siguientes soluciones: 1) Que se modifique el artículo 29° de la Ley Orgánica del Poder Judicial con el fin de aumentar el número de Jueces Supremos; 2) Que las Salas Transitorias de la Corte Suprema, se conviertan en Permanentes y se creen las que sean necesarias; 3) Que el Congreso de la República, para este fin, otorgue al Poder Judicial el presupuesto necesario; 4) Que se creen las plazas necesarias para las Cortes Superiores, Juzgados Especializados y Juzgados de Paz Letrados; y, 5) Que el Consejo Nacional de la Magistratura convoque de inmediato a concurso para cubrir las plazas vacantes.
LA FIESTA DE LA ARTESANÍA CUSQUEÑA
De San Blas a Lima María Luz Crevoisier Periodista
ima ha ido cambiando de rostro poco a poco. Diríase mejor, ahora tiene muchos rostros y predominan los de los provincianos. En la gran ciudad capital ahora convergen los pueblos de tierra adentro, con sus tradiciones y costumbres, de modo que la metrópoli es como colosal mosaico variopinto que refleja la multiplicidad de etnias y culturas que caracterizan a la nación peruana. En diferentes zonas de la antigua Ciudad de los Reyes podemos apreciar espectáculos antes desconocidos para el criollo limeño, como la Chonguinada, Danza de los Negritos o los Danzantes de Tijeras, la espectacular Diablada del altiplano, sin necesidad de viajar a sus regiones de origen. Lo mismo ocurre con las ferias populares, donde se expone la riqueza creativa de pueblos de la sierra, selva y costa. Una de estas es la que se realizó en el Parque de la Amistad (distrito de Surco), del 3 al 11 de diciembre, denominada Expo Santuranticuy, organizada por la
L
asociación de arte Mendívil Makinchis Ruan, con la participación de Písac Arte Camayoc del Cusco. Este singular evento, que es el tercero, ha sido auspiciado por el consejo directivo del Club Departamental Cusco, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y LAN. De esta manera, el Santuranticuy, que ha adquirido en el Cusco fama internacional, ha podido ser apreciado en Lima, no solamente con la participación de artesanos del tradicional barrio de San Blas, cuna de artistas, sino también de Písac, uno de los lugares de mayor importancia arqueológica de esa región. En la colorida feria se expusieron artesanías de gran belleza, como el famoso púlpito de San Blas, confeccionado en cerámica vidriada con tanta maestría que parece tallado en madera. Su autor, creador también de jarrones coloniales, cuadros y otros es el artista plástico docente Eustaquio Ramos Candia. Otros artesanos de San Blas e igualmente novedosos fueron: Javier Sullca
Huamán en platería; Erick Condori Colque, pintura al óleo; Catherine Cosío Urquizo, muñequería, pajaritos silbadores y tejidos. Del pueblo de Písac, que etimológicamente vale decir tierra de perdices, según el estudioso Humberto Vidal Unda, salió un grupo de artesanos para mostrar sus trabajos en Lima. Ellos, inspirados en el verdor de sus andenes y la grandeza de sus sitios arqueológicos donde florecen las flores de Qantu, Ñucchu, Achancaray, realizaron verdaderas obras maestras, como tejidos de mantas, ponchos, chullus, q´ueperinas (especie de mantas) que reviven el arte prehispánico, así también cerámica de diferentes clases, cuero repujado y otros. Los responsables de esta tarea fueron los artesanos: William Puma Velásquez, el tejedor Alfredo Tunky Illa (quien vino desde el ayllu de Chahualquire, cerca de Paucartambo), Sonia Yela Sunata, Remigia Huaraya, Alicia Pérez Chinche y Faustina Rojas.
14 | REGIONES
Miércoles 14 de diciembre de 2011 | El Peruano
AUTORIDADES DE APURÍMAC
LLEGA CARAVANA ECUATORIANA
Se capacitan en inversión
Promocionarán atractivos
Autoridades y funcionarios de Apurímac participaron en el diplomado Formulación de Proyectos de Inversión Pública del Sector Turismo, organizado por la Dirección General de Política de Inversiones (DGPI) del Ministerio de Economía y Finanzas, el cual tuvo como objetivo fortalecer sus capacidades en cuanto a la gestión de las inversiones públicas en el sector turismo. El diplomado constó de cuatro módulos (marco conceptual de turismo, aspectos generales e identificación de proyectos, formulación y evaluación).
[Chiclayo] La caravana turística "Ecuador, destino sin fronteras", integrada por autoridades, artistas y empresarios de ese país, llegará este viernes a la ciudad de Chiclayo para promocionar sus atractivos culturales y el turismo sostenible. La delegación de 150 personas es encabezada por el ministro ecuatoriano de Turismo, Freddy Ehlers Zurita, precisó su asesor, Fabián Altamirano. Adelantó que el viernes se exhibirá un video promocional y habrá representaciones artísticas en el palacio municipal de Chiclayo.
DESARROLLO. LA COMPETITIVIDAD DE LOS CULTIVOS ALTERNATIVOS
Agricultores son actores centrales en San Martín ◆ Son los protagonistas al abandonar cultivos de la hoja de coca, resaltan ◆ Es la región que más ha reducido la pobreza en últimos diez años El desarrollo alcanzado por los cultivos alternativos que producen los pequeños agricultores de San Martín ha permitido que dicho departamento logre los mejores indicadores económicos y sociales del país en los últimos 20 años. El libro El modelo de desarrollo alternativo de la región San Martín. Un estudio de caso de desarrollo económico local sistematiza esta experiencia e identifica, primero, los factores que explican los resultados, tanto en la promoción del desarrollo productivo e inclusivo, como en la reducción de los cultivos de coca. En segundo lugar evalúa la sostenibilidad de las acciones realizadas y, por último, explora la posibilidad de ese modelo sea replicado en otros puntos del país o incluso fuera. El grupo de investigadores, liderado por el exministro de Trabajo Fernando Villarán analizó con un enfoque de desarrollo económico local los cambios registrados en los últimos 20 años en San Martín, en los niveles económico, social, político e institucional. Los actores El estudio resalta las acciones e interacciones de los actores económicos y sociales, como es el caso de los procesos de articulación empresarial, asociatividad, concertación público-privada y construcción de capital social. También analiza la situación de seguridad en San Martín, la presencia de grupos terroristas y del narcotráfico, y su influen-
Palma aceitera. Este producto brinda nuevas oportunidades económicas a los productores de San Martín.
Combate a la pobreza San Martín es el departamento que más ha reducido la pobreza en todo el país en el período 2001-2010: bajó de 70 por ciento al 31 por ciento. Solo en 2010, San Martín redujo esta tasa en 13 por ciento, la mayor en el país, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En términos económicos, el Producto Bruto Interno (PBI) regional
❝
Los pequeños agricultores son los protagonistas verdaderos del cambio al abandonar cultivos de hoja de coca."
ha crecido a un ritmo de 7 por ciento anual en los últimos diez años, siendo uno de los departamentos responsables del crecimiento nacional de 6 por ciento anual, el más alto de América Latina. Agrega que el sector agricultura es el más importante en la economía regional, participando con el 30 por ciento de su PBI y generado el 46 por ciento del empleo. cia en los conflictos sociales, así como sus efectos en el desarrollo económico y local. El cambio empieza cuando en la primera década de este siglo las organizaciones asociativas de los pequeños agricultores regionales obtienen una sustantiva mejora cuantitativa y cualitativa,
logrando avances significativos en valor agregado, productividad y competitividad, principalmente, en palma aceitera y palmito. "Pese a cierta conflictividad, sus esfuerzos se complementan con los de la gran empresa privada y los mercados internacionales presentan un comportamiento muy favorable para los productos regionales". El desarrollo alternativo llega a su madurez y se convierte en un conjunto de políticas, instrumentos y actividades en diversos campos, coordinados entre los múltiples actores económicos y sociales; es decir, se convierte en una propuesta de desarrollo integral. Con esta confluencia de factores, agrega la investigación, los resultados no se hacen esperar y "la región muestra los mejores indicadores económicos y sociales del país". (Lesly Bahamonde)
POR PROYECTO MINERO
Emprenden el diálogo en Morococha Con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo, autoridades de la región Junín, representantes de la empresa minera Chinalco, que ejecutará el proyecto minero Toromocho, y de la sociedad civil se instaló la mesa de diálogo que evaluará el reasentamiento poblacional de Morococha. Alrededor de 5 mil habitantes de Morococha deberán ser reubicados a una nueva ciudad que construye Chinalco. Sin embargo, un grupo de pobladores se opone a este cambio. Según la Presidencia del Consejo de Ministros, la nueva ciudad se construye con una inversión inicial de 50 millones de dólares y tendrá 1,050 viviendas. Las obras se concluirán en los próximos meses y luego tiene que canalizarse el traslado de la población. El proyecto minero Toromocho es la más grande inversión de China en Sudamérica y se espera que se convierta en la mayor mina de cobre del país con una capacidad anual estimada de 250,000 toneladas métricas. La inversión prevista en la mina, que también producirá zinc, es de 2,152 millones de dólares. El yacimiento cuprífero a explotar se ubica en los distritos de Morococha y Yauli, provincia de Yauli, en Junín.
Localidad será reubicada.
❝
La próxima reunión será el 31 de enero de 2012, en Huancayo. Ese día se expondrá la propuesta de reglamentación.”
REGIONES | 15
El Peruano | Miércoles 14 de diciembre de 2011
DESTINOS. UNODC HACE CAMPAÑA EN ZONAS COCALERAS DE HUÁNUCO
Organismos distribuyen herramientas y equipos ◆ Reemplazan coca por cultivos alternativos, resalta Federico Tong ◆ PNUD entregará embarcaciones fluviales a Programa Juntos La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) informó que hoy entrega herramientas a campesinos de Huánuco que cambiaron la coca por cultivos alternativos. El coordinador de UNODC, Federico Tong, dijo que la iniciativa forma parte del proyecto Poserradicación de cultivos de coca, desarrollado por ese organismo. Serán beneficiadas 800 familias de las comunidades aledañas a la zona del Monzón que apostaron por el cultivo de productos como el café y el cacao. Campesinos de Venenillo, Alto Cuchara y Coraima, que forman parte del Bolsón Cuchara, distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, recibirán picos, palas y machetes. Explicó que los comuneros han encontrado en los cultivos alternativos una oportunidad para mejorar su vida, tras indicar que a la entrega de herramientas se suma la asistencia técnica que reciben para mejorar su producción.
PNUD-Juntos Por otro lado, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) informó que entregó 15 embarcaciones fluviales equipadas para cuatro sedes regionales del programa Juntos, que operan en la Selva peruana, a fin de facilitar el desplazamiento de los gestores. El asesor de Juntos, Baltazar Cachay Vilca, indicó que los gestores locales se movilizarán con mayor facilidad y prontitud a los caseríos y anexos para trabajar con la comunidad y verificar el cumplimiento de las corresponsabilidades en salud y educación. Las embarcaciones se entregaron a los administradores de cuatro sedes regionales: seis a la de Iquitos (atiende a las provincias de Maynas y Loreto) y cinco a la de Yurimaguas (provincia de Alto Amazonas), en Loreto; tres a la de Condorcanqui, en Amazonas, y una a la de Oxapampa, en Pasco.
OCHO DAMNIFICADOS
Granizada afecta casas [Jauja] Una intensa lluvia, acompañada por una fuerte granizada, afectó 59 casas y destruyó un módulo de vivienda en el distrito de Pancán, provincia de Jauja, en Junín, informó ayer el alcalde de Pancán, Darío Camarena Fernández. Precisó que el fenómeno dejo ocho damnificados y cerca de 300 afectados; no obstante, se descartaron casos de heridos o fallecidos. El agua acumulada ingresó en las casas, construidas en su mayoría con material rústico, y dañó los techos de teja. Los eventos climatológicos registrados el lunes dejaron también 80 hectáreas de cultivos afectadas, en especial de arveja, papa y maíz, y otras cinco hectáreas destruidas. Camarena hizo un llamado a Defensa Civil de Jauja y del gobierno regional, a fin de que le destinen material de ayuda para los afectados, principalmente calaminas resistentes, colchones, frazadas y alimentos.
❝
El personal de campo de Juntos tendrá más facilidades para desplazarse y cumplir con su trabajo a favor de los humildes."
Beneficiados. Campesinos de Huánuco apostaron por el cultivo de cacao.
Agua ingresó a varias viviendas.
FF AA. BENEFICIA A 1,500 PERSONAS
Ejecutan campaña de ayuda en el VRAE ◆ Jornada se desarrolló en distrito de Santa Rosa, en La Mar, Ayacucho Las Fuerzas Armadas realizaron una acción cívica en las comunidades menos favorecidas del distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, Ayacucho, en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), como parte de la lucha contra el narcoterrorismo, informó el Ministerio de Defensa. La jornada empezó el jueves 8 y concluyó el domingo 11, beneficiando a más de mil 500 personas pobres, entre niños, jóvenes y adultos, que llegaron de los diferentes anexos del distrito. La ayuda a la comunidad comprendió la atención en medicina general, pediatría, odontología, dermatología, traumatología, oftalmología, cardiología, rayos X, ecografía, análisis clínicos, y la entrega gratuita de medicinas. En la iniciativa participaron integrantes del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea.
Se brindó atención médica.
La Dircote informó de la captura de un presunto terrorista que captaría miembros para "Artemio", cabecilla de Sendero Luminoso, en la provincia de Leoncio Prado, Huánuco. 728060
16-17 | INFORME
SABOR. EN TARAPOTO SE REALIZÓ LA CUARTA EDICIÓN DESCENTRALIZADA DEL PERÚ, MUCHO GUSTO
r a d a l delpa amazónico ◆ Se presentaron recetas olvidadas y otros platos típicos de la región
◆ Más de 15 mil personas concurrieron en los cuatro días que duró el evento WALTER CARRILLO wcarrillo@editoraperu.com.pe
[Tarapoto] Nada quedó en los puestos de comida del Perú Mucho Gusto que se desarrolló el último fin de semana en Tarapoto, región San Martín. Recetas olvidadas como el plátano Api con pescado ahumado, preparado por las manos laboriosas de las cocineras de una comunidad sanmartinense, o el cuy borracho en salsa de nogal, de un restaurante chachapoyano, deslumbraron a los paladares de las 15 mil personas que concurrieron en los cuatro días de feria. Lo mejor de la gastronomía de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca,
Amazonas, Loreto y San Martín se reunió en el campus de la Universidad Nacional San Martín. Ahí, los chefs desplegaron sus apetitosos platillos, como el contundente juane allpa de poroto con gallina de chacra y chancho o el seco de chabelo, de la famosa picantería de La Chayo, de Catacaos, Piura. "Tarapoto se está convirtiendo en la capital gastronómica de la Amazonía por la rica variedad de platos que ofrece", señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, quien concurrió a la calurosa ciudad para entregar el trofeo Ají de Oro a cuatro guardianes de las tradiciones gastronómicas de la región. Timoteo Medina, el pregonero de los juanes tradicionales, elaborados a base de arroz, huevo y gallina; los hermanos Conche, impulsores del pan de coco, que se vende en el norte del país; Besi Pinchi, creadora de la rica humita de canela y sal; y Rosa Tupullima, que prepara el popular inchicucho (crema elaborada con maní tostado, maíz y ají charapita), recibieron el merecido reconocimiento.
PROMOCIÓN
Miércoles 14 de diciembre de 2011 | El Peruano
●●●
●●●
●●●
La Feria Turística Gastronómica Perú, Mucho Gusto, en San Martín, fue la cuarta feria descentralizada que se realiza en el país. Las anteriores se efectuaron en Piura, Cusco y Tacna.
Se estudia la posibilidad de realizar otra feria de este tipo en Huamanga o en Ica para continuar con este ciclo de revalorar y promocionar la gastronomía regional al igual que los lugares turísticos.
En el evento, desarrollado en Tarapoto entre el 8 y 11 del presente mes, se consumieron más de 15 mil 200 platos. El público gozó también de los diversos programas artísticos. FOTOS: JUAN CARLOS GUZMÁN
Rueda de negocios En la feria gastronómica y turística se desarrollaron, además, ruedas de negocios entre los productores de la región y empresarios limeños interesados en cacao, chocolates, piña, artesanías y otros productos amazónicos. "Aún no tenemos la cifras globales definitivas, pero también ha sido un éxito como la gastronomía", dijo un funcionario del Mincetur. En la feria se dio oportunidad a las comunidades que pudieron presentar un variado menú gastronómico.
Los pobladores de Chazuta, Tingana, San Roque, Huicungo, Lloros y Alto El Sol, ubicados a tres y cuatro horas de Tarapoto, ofrecieron platos como el "cebiche de Pupura", elaborado a base del cogollo del plátano. Asimismo, la comunidad de Huicungo llevó el "juane ecológico", hecho a base de chonta. Pero uno de los platos mas exóticos de la feria fue el suri, un gusano comestible, criado en las palmeras de aguaje. Los prepararon fritos, a la parrilla, en anticuchos o sudados.
datos t El costo de ingreso fue de 5 nuevos soles y el público pagó entre 5 y 10 nuevos soles por los platos que llevaron los diferentes restaurantes de las siete regiones invitadas. t Como parte de las actividades de la feria se desarrollaron clases magistrales de gastronomía a cargo de chefs de Lima y provincias. t Se ofrecieron jugos de camu camu, cocona, chupetes de aguaje y helados elaborados con frutas de la región. Atención. Blanca Vela y otros cocineros pusieron todo de sí para ofrecer lo mejor de sus potajes, de la Selva y otros lugares del norte del país, a los asistentes a Perú Mucho Gusto en Tarapoto.
❝
En total, se ofrecieron más de 200 platos en la feria que formó parte de las actividades de la promoción turística el Norte Pone." Potajes El evento, organizado por Promperú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el gobierno regional de San Martín, reunió a 19 restaurantes que ofrecieron tortilla de raya, cebiches, juanes de diferentes formas y maneras de preparación, costillas ahumadas en salsa de cacao, chaufa de cecina y yuca rellena de cecina, entre otras exquisiteces. Uno de los platos preferidos en la feria fue el cuy borracho en salsa de nogal, elaborado por la cocinera de Chachapoyas, Violeta Culqui. "Al cuy lo maceramos y lo flambeamos en aguardiente, y la crema la preparamos con nuez de nogal, mantequilla y leche", manifestó. Otro puesto concurrido fue el de la comunidad de Chazuta, que presentó el plátano api de pescado ahumado, un platillo que ha sido rescatado por
las cocineras del lugar. "Es un pescado fresco ahumado a la parrilla y una sopa de plátano verde molido a batán, con ajo y sachaculantro", explicó Blanca Vela Reátegui. Al evento concurrieron miles de lugareños, pero también turistas nacionales y extranjeros, entre ellos estadounidenses, que llegaron a la feria atraídos por la fama de la gastronomía peruana y por las atracciones turísticas que existen en la región, como las cataratas de Ahuashiyacu y su formidable caída de agua de 40 metros de altura. En total, se ofrecieron más de 200 platos en la feria que formó parte de las actividades de la promoción turística el Norte Pone. El público no solo tuvo la oportunidad de saborear los platillos regionales, sino también pudo adquirir artesanías y productos elaborados por comunidades y artesanos.
18 | DERECHO
Miércoles 14 de diciembre de 2011 | El Peruano
EXCEPCIONES. SOBRE AFECTACIÓN DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
TC flexibiliza los procesos ◆ Opta por solución intermedia confiriendo derecho de defensa
opiniones
❝
Se trata de una resolución excepcional que privilegia la necesidad de resolver una controversia de especial trascendencia sobre las normas procesales. Habrá que esperar la sentencia del TC para evaluar la magnitud de su decisión."
◆ Al identificar vicio del no emplazamiento de un sujeto procesal El Tribunal Constitucional (TC) decidió flexibilizar las normas establecidas en el Código Procesal Constitucional (CPCo), que hubieran conducido a la nulidad de todo lo actuado, adoptando una "medida excepcional" para garantizar el debido proceso y determinar si se afectaron los derechos de una comunidad nativa, como Tres Islas. Así lo dispuso el máximo colegiado mediante la STC Nº 011262011-HC/ TC, que desarrolla la f lexibilización de los procesos constitucionales, reconocida en el artículo III del Título Preliminar del CPCo, la cual significa adecuar las exigencias procedimentales previstas en el Código al logro de los fines que tales procesos persiguen. Según el expediente, la comunidad nativa, cuyos integrantes pertenecen a los pueblos indígenas Shipibo y Ese Eja, está asentada en la subcuenca del Río Madre de Dios, Tambopata – Madre de Dios. Su territorio está ubicado en una zona de bosques tropicales y desde hace años vienen sufriendo la tala ilegal de madera y la minería informal por personas extrañas a la comunidad, quienes vienen deforestando la zona, contaminando el río y depredando el hábitat de su pueblo. Acciones Ante esta situación, la comunidad tomó la decisión de instalar una caseta para controlar la entrada a la trocha carrozable que pasa por su territorio. Esto motivó que dos
Samuel Abad Yupanqui JURISTA
❝
El tribunal ensaya aquí una fórmula ponderada para garantizar por igual los derechos de ambas partes, logrando una respuesta rápida y efectiva de la justicia constitucional, al igual que en la STC Nº 02988-2009PA/TC." Gerardo Eto Cruz MIEMBRO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Reglas. TC ensaya fórmula ponderada para garantizar por igual derecho de ambas partes.
Posición del Tribunal Constitucional En el caso Tres Islas (STC Nº 01126-2011-PHC/TC) la anotada flexibilización de los procesos constitucionales parte de reconocer dos alternativas frente al vicio del no emplazamiento de un sujeto procesal: declarar la nulidad de todo lo actuado o ingresar a resolver como instancia de fallo, frente a lo cual se opta por una solución
intermedia, explica el miembro del TC, Gerardo Eto Cruz. Dicha solución consiste en conferir el derecho de defensa en sede del TC a los no emplazados, luego de lo cual este asumirá la competencia para resolver el fondo del asunto, detalló el magistrado, quien integra la sala que resolverá este caso.
❝
Deciden con carácter excepcional y antes de dictar sentencia sobre el fondo, conceder plazo excepcional para ejercer defensa."
empresas de transporte presenten una demanda de hábeas corpus alegando la afectación a su libertad de tránsito. Dicha demanda fue declarada fundada por el primer juzgado de investigación preparatoria de Tambopata y confirmada por la Sala mixta de la Corte de Madre de Dios. De esa manera, dicha sentencia quedó firme. En este contexto, la controversia a ser resuelta por el TC se basa en una demanda de hábeas corpus presentada por la comunidad nativa contra la sentencia de hábeas corpus que favoreció a las dos empresas que alegaban la afectación de su libertad de tránsito, sin considerar que dicha restricción se sustentaba en la necesidad de tutelar la integridad colectiva de un pueblo indígena, explica el
jurista y miembro del Estudio Echecopar, Samuel Abad Yupanqui. Deficiencias El experto detalla que el problema procesal detectado por el tribunal fue que las empresas favorecidas por el primer hábeas corpus no fueron parte del segundo proceso. "Frente a esta situación la opción hubiera sido anular todo lo actuado para notificarlas o dictar de inmediato una sentencia que resuelva el fondo de la controversia. Sin embargo, la sala antes de dictar sentencia sobre el fondo, optó por una alternativa diferente: conceder a las empresas un plazo excepcional para que en ejercicio de su derecho de defensa puedan alegar lo conveniente", refiere.
RETOS. INSISTE OMBUDSMAN ANTE AUTORIDADES DEL SECTOR
Más apoyo
◆ Labor debe involucrar a los gobiernos regionales, municipios y los colegios
t El Ombudsman recomienda a los directores incorporar el enfoque de educación inclusiva en sus instrumentos de gestión y práctica pedagógicas.
Derecho a una educación inclusiva La elaboración e implementación de un plan nacional de educación inclusiva con objetivos de corto, mediano y largo plazos, que priorice aspectos como el diseño de material educativo adaptado a las necesidades de los estudiantes con discapacidad, así como la adecuación progresiva de locales y servicios de los colegios, pidió la Defensoría del Pueblo en su reciente informe sobre los menores de edad con discapacidad. La entidad recomienda,además, a las regiones, direcciones regionales de educación y unidades de gestión
educativa local, incorporar en sus proyectos educativos un enfoque sobre discapacidad que permita identificar las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad para acceder a la educación. También, disponer la creación de los Servicios de Apoyo y Asesoramiento para las Necesidades Educativas Especiales (Saanee) en aquellos lugares donde aún no han sido constituidos, y establecer mecanismos efectivos de sanción ante el incumplimiento de las disposiciones que forman parte de la política de educación inclusiva. El referido informe tiene por objetivo contribuir con la adecuada implementación de la política de
Solicitan más compromiso.
educación inclusiva diseñada por el Ministerio de Educación. Por ello, la institución evalúa el grado de cumplimiento del Estado peruano de las obligaciones para garantizar el derecho a la educación de los niños y las niñas con discapacidad en instituciones educativas regulares públicas de nivel primaria – urbana e inclusiva, del ámbito nacional, identificando los alcances y limitaciones existentes. De ahí que este documento concluye que un 52 por ciento de las instituciones educativas del nivel primario del país que fueron supervisadas por la Defensoría del Pueblo, no están preparadas para recibir a estudiantes con discapacidad.
t Disponer que las aulas y salas de cómputo sean ubicadas en el primer piso de las instituciones que tengan estudiantes con discapacidad física y visual. t Solicitar la intervención de los Saanee para la identificación de estudiantes con discapacidad y elaborar un registro de estudiantes incluidos, por tipo de discapacidad y género.
DERECHO | 19
El Peruano | Miércoles 14 de diciembre de 2011
El sector Justicia pondrá en marcha el proyecto de mejora de las estrategias legales para los más pobres, basado en voluntariados para incrementar el acceso a los servicios legales de estas personas.
SERVICIOS LEGALES Fortalecerá Minjus
La idea es formar una red de servicios legales, mediante la asociación pública– privada, con facultades de derecho, colegios de abogados, municipios, ONG y otros proveedores de servicios legales.
El objetivo es fortalecer la prestación de los servicios de justicia gratuitos para los ciudadanos más pobres y vulnerables de las zonas urbanas del país, detalló el ministro Juan Jiménez Mayor.
ENTREVISTA. ALISTAN, ADEMÁS, MEJORAS EN ACCIONES DE DEFENSA PÚBLICA
Sector Justicia modernizará tratamiento sobre los DD HH ◆ Impulso vendrá del nuevo viceministerio de Derechos Humanos, dijo ◆ Junto a las regiones y comunas esperan ampliar el acceso a la justicia MARIA AVALOS mavalos@editoraperu.com.pe
Con la creación del nuevo viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, el Ministerio de Justicia se constituirá en el órgano rector en materia de derechos humanos para que las políticas públicas se adapten a los estándares internacionales con un enfoque supermoderno, afirmó el titular del sector, Juan Jiménez Mayor. El nuevo viceministerio de DD HH y de Acceso a la Justicia, ¿qué retos implica? –Se trata de un cambio fundamental que demuestra la relevancia que otorga el Gobierno a la promoción y difusión de los derechos de todas las personas, sin excepciones. Por ello, buscaremos que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se convierta en el órgano rector que defina los grandes lineamientos sobre la materia. Colocar, además, a los DD HH en una perspectiva mucho mayor a la actual, donde muchas veces solo lo vinculan a la Corte o Comisión Interamericana. Trabajaremos por una perspectiva diferente, para ser una suerte de contraloría en DD HH y que el país pueda contar con un sistema de protección moderno, coherente y que dignifique al ser humano. Como órgano rector en la materia, haremos que las políticas públicas, ya sean del Gobierno central, regional o local, se articulen con los estándares internacionales en DD HH. Es decir, que el derecho a la salud o al medioambiente sano, por ejemplo, responda a estándares internacionales, identificados por nosotros para articularlas con los demás sectores. El instrumento básico será el Plan Nacional de Derechos Humanos. ¿No se trata de una simple denominación o más burocracia? –La idea es que en el futuro inmediato podamos establecer, en el ámbito de todos los sectores y niveles de gobierno, dónde están las falencias relativas al cumplimiento de estos estándares, a efectos de realizar los
Procuradurías El ministro Jiménez Mayor informó que a la fecha, se viene designando nuevos procuradores en el interior del país, como parte de las acciones diseñadas por el relanzamiento de la procuraduría anticorrupción.
1
"Este replanteamiento vincula una nueva forma de litigio en el país, para que los procuradores incorporen a sus funciones una estrategia inteligente de defensa del Estado". Esto, dijo, plantea una reforma del sistema de defensa jurídica del Estado.
2
En los últimos años, solo se recuperó S/. 29 mllns., por concepto de reparación civil; de los cuales, el 50% correspondió a las procuradurías especializadas en delitos de tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, pérdida de dominio y de corrupción.
3
El Minjus también anunció que personas con recursos económicos deberán pagar por el patrocinio que brindan los defensores públicos a quienes no cuenten con un abogado.
4
Ministro. Amplia agenda de trabajo le espera al sector Justicia, afirma.
Asumirán defensa de víctimas
Fortalecerán programas.
correctivos necesarios. Con esta nueva organización, ¿cuáles serían las tareas específicas de cada viceministerio? A grosso modo, el viceministerio de Derechos Humanos y de Acceso a la Justicia asumirá la responsabili-
¿Qué nuevos planes vienen para el acceso a la justicia? –Se ha propuesto la creación de nuevos programas, como el de la defensa de las víctimas. Me explico, lo que hace actualmente nuestro ministerio es defender a las personas que cometen un delito, pero que no tienen abogado, por ser obligación del Estado peruano de garantizarle la defensa gratuita. Sin embargo, lo
❝
que hemos dicho es: quién defiende a la víctima de una agresión o de un delito, como puede ser alguien que ha sido atropellado en un accidente de tránsito, que tampoco tiene recursos ni posibilidad de contratar a un abogado. La idea es que podamos asumir esa defensa. No solo los procesados deben tener derecho a la defensa sino también las víctimas. Esto exigirá más financiamiento.
El objetivo de la cartera es de modernización, introduciendo elementos en la nueva gestión pública para un ministerio que debe operar con eficiencia para la inclusión de las personas y acercar sus servicios a la gente."
Consejo y la criminalidad La elaboración del reglamento, así como la implementación inmediata del Consejo Nacional de Política Criminal, creado por la Ley Nº 29807, con el fin de articular estrategias de lucha contra la criminalidad serán otras de las prioridades del sector Justicia a decir de su titular, Juan Jiménez Mayor. "Este consejo va a cambiar sustancialmente la manera cómo el país ha venido regulando todo su sistema penal. Va a permitir identificar fenómenos criminales para elaborar acciones de prevención, control, intervención, juzgamiento, de reinserción social y de asistencia de víctimas", dijo la autoridad, quien agregó que este órgano estará en el Minjus y lo integrarán el Poder Judicial, Ministerio Público y la PNP y otros sectores. Adelantó que, en breve, estará listo el primer borrador del reglamento y se conformará la secretaria técnica para dicho consejo. En efecto, este consejo será responsable de estudiar, con evidencias empíricas, el fenómeno criminal en el país y aprobar un plan nacional de política criminal; articular estrategias de lucha contra la criminalidad; evaluar el funcionamiento del sistema penal; elaborar propuestas legislativas en la materia y emitir informes no vinculantes sobre toda propuesta legislativa en lo penal. Igualmente, será el órgano de enlace ante los organismos internacionales en justicia penal y prevención del delito de NN UU y la OEA. dad que hoy desarrolla la secretaría ejecutiva del Consejo Nacional de Derechos Humanos, además de los servicios de acceso a la justicia y asistencia legal. Aquí, se planteará una nueva organización para ampliar la cobertura de estos servicios con apoyo de organizaciones como gobiernos regionales y locales, colegios de abogados, etcétera. Y al viceministerio de Justicia que le corresponderá ... –Lo relacionado con el sistema de justicia, la cooperación judicial internacional para extradiciones, la política criminal y penitenciaria. Para tener una idea de la importancia de este tema, en Colombia acaban de crear un viceministerio de política criminal. Nosotros no hemos creado un viceministerio, pero sí vamos a instituir una dirección de política criminal y penitenciaria, que la estamos estructurando.
20 | INTERNACIONAL
Miércoles 14 de diciembre de 2011 | El Peruano
AMENAZA. DURO GOLPE A LA LUCHA CONTRA EL CALENTAMIENTO CLIMÁTICO
BOLIVIA A CHILE
Presentará demanda en 2012
Canadá anuncia su retiro del Protocolo de Kioto
AFP
◆ Es el primer país en abandonar el tratado suscrito en 1997 ◆ Conservadores también pidieron inclusión de China e India en acuerdo [Washington, Afp] La retirada de Canadá del Protocolo de Kioto supone un duro golpe a los esfuerzos de la comunidad internacional para reunir a todos los países en el mismo barco en la lucha contra el calentamiento global, pero los expertos todavía creen que su impacto podría ser limitado. Canadá se convirtió en el primer país en abandonar formalmente el tratado de 1997 sobre el calentamiento global, afirmando que quiere evitar las sanciones de 13,600 millones de dólares por no cumplir con sus objetivos. La decisión del gobierno conservador del primer ministro Stephen Harper fue anunciada solo un día después que la conferencia de la ONU en Durban, Sudáfrica, decidiera intentar alcanzar un acuerdo que incluya a todos los países. Para los defensores del medio ambiente, tales compromisos vinculantes son vitales para reducir las consecuencias catastróficas del calentamiento global, incluyendo los cada vez más frecuentes desastres naturales. Para Josh Laughren, de la oficina canadiense del Fondo de Protección del Medio Ambiente (WWF), la decisión de Ottawa "margina efectivamente a Canadá" de los esfuerzos internacionales contra el cambio climático. "Viniendo justo después de alcanzarse el frágil acuerdo de Durban, no es alentador. Pero, después de todo, incluso los acuerdos internacionales vinculantes no valen más que lo que los gobiernos están dispuestos a hacer", agregó. Con Obama Al rechazar Kioto, los conservadores canadienses, en el poder desde 2006, se alinearon con el gobierno de Estados Unidos, el único país desarrollado
[La Paz, Afp] Bolivia demandará el próximo año a Chile ante un tribunal internacional para que le restituya su ansiada salida marítima, reveló ayer en La Paz un importante funcionario boliviano. "Nosotros hemos visto que (2012) va a ser el año en que vamos a presentar nuestra demanda", señaló el director de la oficina Estratégica de Reivindicación Marítima de Bolivia, Juan Lanchipa.
❝
Bolivia sufre un enclaustramiento como producto de una guerra injusta, señaló Lanchipa".
Retroceso. El entonces primer ministro Jean Chretien firmó el Protocolo de Kioto en diciembre de 2002.
Pérdida de confianza en debate La lideresa del partido Verde, Elizabeth May, expresó su preocupación por la reputación que esto le traerá a su país y lamentó la "hipocresía" de los representantes de Otawa. "¿Quién va a creer en adelante que somos dignos de confianza?", preguntó. Sin embargo, algunos expertos creen que la decisión de Canadá tendrá un impacto limitado, teniendo en cuenta que este país es responsable solo del 2% de las emisiones globales responsables del calentamiento global, y que la Unión Europea y Japón que se niega a adherirse. El expresidente George W. Bush, quien llegó a la Casa Blanca en 2001, había estimado que era injusto que el compromiso no exigiera la contribución de economías emergentes
se comprometieron a respetar los objetivos de Kioto. Alden Meyer, portavoz de la organización Unión de Científicos Preocupados, cree que aunque Canadá "ya era considerado un paria climático internacional", la decisión no deja de ser una "aberración", incluso si ese país es "un actor insignificante en términos de emisiones y de liderazgo diplomático en este asunto". Otros expertos sostienen que el modelo de Kioto fue superado de todas formas. como China e India. La decisión de Otawa desató una tormenta de protestas en todo el mundo: Francia lamentó la "mala noticia para la lucha contra el cambio climático", mientras China, que es
datos t El Protocolo de Kioto es el logro principal de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el foro establecido en la Cumbre de Río en 1992.
Tanto la demanda, como la presentación, "van a estar listas en 2012", remarcó el funcionario, principal responsable en la preparación de los argumentos históricos, políticos y económicos que se presentarán a escala internacional. Lanchipa señaló que hay dos instancias a las que Bolivia puede acudir: el Tribunal Permanente de Arbitrajes y la Corte Internacional de Justicia, ambos de las Naciones Unidas y con sede en La Haya, pero aclaró que "nuestra demanda no puede ser conocida (a qué tribunal se acudirá) por estrategia". Evo Morales anunció en marzo la decisión de Bolivia de demandar a Chile ante un tribunal internacional para que le restituya al país su cualidad marítima.
t Este tratado internacional –el único que establece objetivos sometidos a la ley para controlar gases invernadero– ha sido ratificado por 192 países, además de la Unión Europea (UE). Estados Unidos firmó el acuerdo, pero se niega a ratificarlo. el mayor contaminador del mundo, describió la posición de Canadá como "lamentable" y pidió a Otawa "asumir sus responsabilidades y obligaciones y respetar sus compromisos" contra el cambio climático.
Director Juan Lanchipa.
LA NOTICIA EN IMÁGENES
Presidente tunecino jura sobre el Corán [Túnez, Afp] El nuevo presidente tunecino, Moncef Marzuki, prestó juramento ayer en Túnez ante la Asamblea Constituyente y luego se instaló en el Palacio Presidencial de Cartago, un año después del comienzo de la revolución que en enero de 2011 expulsó del poder a Zine Abidine Ben Alí. Moncef Marzuki, prestó juramento con la mano posada sobre el Corán ante los 217 diputados de la Asamblea Cons-
tituyente y las principales autoridades del Estado. "Seré garante de los intereses nacionales, del Estado de derecho y de las instituciones. Seré fiel a los mártires y a los objetivos de la revolución", declaró Marzuki al prestar juramento sobre el Corán. Su primera misión será designar al nuevo jefe del gobierno, cargo que ocupará Hamadi Jebali, número dos del partido islamista Ennahda.
INTERNACIONAL | 21
El Peruano | Miércoles 14 de diciembre de 2011
AFP
EN LA UNESCO
Reacciones
Tragedia. Cadáver del atacante de Nordine Amrani, quien se habría suicidado tras ataque.
Los reyes de Bélgica, Alberto y Paola; el primer ministro, Elio Di Rupo, y la titular de Interior, Joelle Milquet, se desplazaron durante la tarde a la ciudad para manifestar su dolor por el ataque. El primer ministro, Elio Di Rupo, la ministra del Interior, Joëlle Milquet, y el alcalde de la ciudad, Willy Demeyer, analizarán la situación junto con los monarcas, que llegaron al Palacio de la Justicia de la ciudad belga con rostros serios y de consternación. "La conmoción de la población es comprensible, pero, insisto, se trata de un acto aislado", agregó el primer ministro. Los jugadores del Standard de Lieja portaron brazaletes negros en señal de duelo durante el encuentro de Liga Europa que disputaron en Dinamarca contra el FC Copenhague.
BÉLGICA. UTILIZÓ UN FUSIL AUTOMÁTICO LIVIANO Y GRANADAS
Hombre asesina a cinco ◆ Ataque criminal también dejó al menos 120 heridos ◆ Descartaron que se trate de un atentado terrorista [Lieja, Afp] Un hombre abrió fuego y lanzó granadas ayer en la plaza central de Lieja (sudeste), dejando cinco muertos y al menos 120 heridos en el concurrido centro de la ciudad entre mercados instalados para Navidad, antes de fallecer en circunstancias aún no esclarecidas. La última víctima en sucumbir fue un niño, indicó el hospital de Lieja. "Cinco heridos están luchando
En el Polo Norte Cientos de personas hacen fila para tomarse una foto con el verdadero Papa Noel, que no trabaja en un centro comercial, sino en la ciudad finlandesa de Rovaniem. Cada año esta ciudad se vuelve en un centro turístico.
por su vida", por lo cual podría crecer el número de muertos, había indicado en las primeras horas de la noche la ministra del Interior, Joelle Milquet. Medios de comunicación belgas, citando fuentes médicas, indicaron que dos personas más habían fallecido, lo cual llevaría a siete el número de muertos, pero esto no fue confirmado por fuentes oficiales. Las autoridades estimaron que había más de 120 heridos, la mayor parte por fragmentos de vidrio. Horror Dos adolescentes, uno de 15 y otro de 17 años, y una mujer de 75 años, murieron en el ataque, señaló la responsable de la fiscalía federal de la ciudad, Daniele Reynders, durante
Testimonio "Comencé a correr. Él estaba solo y parecía estar muy seguro de sus actos. Quería atacar a cuantas más personas fuera posible. Escuché cuatro explosiones y disparos que duraron cerca de diez segundos", añadió Nicolas, uno de los testigos que se encontraban en el lugar. Hubo "dos grandes ruidos ensordecedores y luego una serie de deflagraciones, gente que corría en todos los sentidos... cerramos la puerta, encendimos la luz", señaló Patricia, que trabaja en una panadería de la plaza.
una conferencia de prensa. Además falleció el autor del ataque, identificado como Nordine Amrani, de 33 años, añadió. "Hizo un gran movimiento para lanzar algo y hubo una explosión. Comencé a correr", contó Nicolas, un joven que se encontraba en el preciso instante en que Amrani desató el pánico en Lieja en cuestión de segundos. Amrani, vestido con un traje militar y armado con un fusil automático liviano (FAL) y granadas, disparó y lanzó los tres explosivos contra una parada de autobús, muy concurrida a esa hora por varios niños, narró Reynders. Las autoridades investigan si Amrani, que residía en Lieja se suicidó tras el ataque o si murió tras detonar las granadas, indicó la fiscalía.
Bandera palestina ya ondea [París, Afp] La bandera palestina fue izada este martes por primera vez en una organización de la ONU –la sede de la Unesco en París– después de que Palestina fuera admitida el 31 de octubre como miembro pleno a pesar de la ira y las represalias de Estados Unidos e Israel. Posteriormente, en las primeras horas de la noche, Mahmud Abas se entrevistó con el presidente francés Nicolas Sarkozy, cuyo país votó de forma inesperada a favor de la admisión de Palestina en la Unesco. Según el mandatario palestino, Sarkozy le reiteró su "apoyo a la creación de un Estado palestino independiente". Bajo una intensa lluvia, la bandera formada por un triángulo rojo y tres bandas horizontales de color negro, blanco y verde se izó en una ceremonia solemne en presencia de la directora general de la Unesco, Irina Bokova y del presidente palestino Mahmud Abas. En el mismo momento sonó el himno palestino en los pasillos de la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), bajo los aplausos de los numerosos delegados nacionales presentes.
Nuevo miembro de Unesco.
22 | INTERNACIONAL
MiĂŠrcoles 14 de diciembre de 2011 | El Peruano
PELIGRO. EL PAĂ?S AĂšN ESTĂ EN RECONSTRUCCIĂ“N TRAS INVASIĂ“N
EN GOLFO PÉRSICO
Problemas que quedan pendientes
Tropas de EE UU se retiran de Irak luego de ocho aĂąos AFP
â—† Las principales instituciones polĂticas del Estado son dĂŠbiles â—† Existe una insurrecciĂłn que puede jaquear al gobierno de Bagdad [Bagdad, Afp] La retirada de las tropas estadounidenses de Irak, mĂĄs de ocho aĂąos despuĂŠs de la invasiĂłn de marzo de 2003, deja un paĂs aĂşn en reconstrucciĂłn, con instituciones frĂĄgiles, una insurrecciĂłn activa y vecinos que cuentan con hacer oĂr su voz. La economĂa ha conocido un rĂĄpido desarrollo, pero sigue dependiendo enteramente de las exportaciones de petrĂłleo, mientras que el desastroso estado de los servicios bĂĄsicos, como el suministro de agua y electricidad, exaspera a la poblaciĂłn. Durante los ocho aĂąos que siguieron a la invasiĂłn dirigida por Estados Unidos fue necesario reconstruir enteramente el EjĂŠrcito y las fuerzas de seguridad e instalar un nuevo sistema polĂtico, dirigido por los partidos chiitas, en lugar del rĂŠgimen sunita del partido Ăşnico de Sadam Husein. Irak cuenta actualmente con un Parlamento, donde los debates son a veces muy intensos, asĂ como elecciones multipartidistas y fuerzas de seguridad de mĂĄs de 900,000 hombres. Ăšltima etapa La retirada estadounidense, inscrita en un tratado bilateral de 2008, es la Ăşltima etapa de la intervenciĂłn extranjera iniciada en 2003 sin la autorizaciĂłn de las Naciones Unidas.
AdiĂłs. Soldados estadounidenses pliegan su bandera al entregar la base de Calso a tropas iraquĂes.
ContinĂşa la guerra confesional La violencia ha disminuido netamente con respecto a lo ocurrido durante 2006 y 2007, en el auge de la guerra confesional, pero los atentados con bombas y los asesinatos continĂşan, y los insurgentes son capaces aĂşn de efectuar acciones espectaculares. La bĂşsqueda de un consenso entre confesiones y etnias frena la adopciĂłn de reformas cruciales, como la privatizaciĂłn de la
economĂa, la ley sobre el petrĂłleo y el gas, sin hablar de territorios que se disputan el gobierno central y el de la regiĂłn autĂłnoma de KurdistĂĄn (norte). Pese a todo, la economĂa se ha desarrollado considerablemente gracias sobre todo a las exportaciones de petrĂłleo que deben alcanzar el aĂąo prĂłximo a 2.6 millones de barriles diarios, con un valor por barril cerca a los 100 dĂłlares.
Esta fuerza ha cambiado varias veces de misiĂłn, hasta mediados de 2010, cuando Estados Unidos, Ăşltimo de los 40 paĂses de la coaliciĂłn en tener aĂşn soldados en Irak, anunciĂł el ďŹ nal de sus operaciones de combate. Con la partida de los estadounidenses, las fuerzas iraquĂes pierden un apoyo logĂstico, especialmente helicĂłpteros, asĂ como el espionaje tecnolĂłgico. Pero segĂşn responsables estadounidenses e iraquĂes, Irak ha creado unas fuerzas de seguridad capacitadas para enfrentarse a las amenazas internas, pese a una persistente violencia.
[Bagdad, AFP] Tras el retiro de las tropas estadounidenses a ďŹ nes de diciembre, a Irak le quedarĂĄn varios problemas por solucionar. t %JTQVUBT UFSSJUPSJBMFT Los kurdos aceptaron la autonomĂa y dejaron de reclamar la independencia, pero se siguen oponiendo al poder central de Bagdad por el control de una franja de 650 kilĂłmetros de largo con importantes reservas de hidrocarburos. t 3FCFMEFT "M 2BFEB La insurrecciĂłn sunita ha perdido inuencia, tras aliarse Estados Unidos con algunos dirigentes tribales, pero sigue habiendo atentados, ejecuciones y secuestros. Por otra parte, el "Estado IslĂĄmico de Irak", que incluye grupos vinculados con Al Qaeda, ha efectuado espectaculares atentados. t 5FOTJPOFT SFMJHJPTBT Muchos iraquĂes lamentan que Estados Unidos haya introducido una dimensiĂłn confesional que no existĂa en el Irak de Sadam Husein, derrocado tras la invasiĂłn en 2003 liderada por Washington. El actual gobierno, dominado por chiitas, acusa a expartidarios sunitas de Sadam Husein de organizar conspiraciones y los reprime severamente. t *OTUJUVDJPOFT EšCJMFT Z DPSSVQDJĂ‚O Irak no tiene ministro del Interior desde hace dos aĂąos, por no haberse logrado un compromiso entre distintos grupos polĂticos. Las instituciones son dĂŠbiles e Irak es considerado uno de los paĂses mĂĄs corruptos del mundo por Transparencia Internacional, una ONG con sede en BerlĂn. t 1SPCMFNBT TPDJBMFT La cuarta parte de la poblaciĂłn es considerada pobre. La condiciĂłn de la mujer se degradĂł sensiblemente desde 2003. Irak cuenta con 1.75 millones de desplazados internos y refugiados.
BALANCE. MURIERON AL MENOS 126 MIL CIVILES IRAQUĂ?ES
El costo astronĂłmico del conflicto armado
â??
A ďŹ nales de 2010, EE UU ya habĂa gastado cerca de 32 mil millones de dĂłlares en atenciĂłn mĂŠdica a los heridos y en pensiones de invalidez para los veteranos.â€?
â—† Se habrĂa gastado 770 mil millones de dĂłlares en prolongada operaciĂłn militar [Washington, AFP] Miles de muertos y heridos, de soldados desplegados, miles de millones de dĂłlares consumidos en ocho aĂąos de guerra y otros miles que se van a gastar en los prĂłximos aĂąos: el coste del conicto en Irak es astronĂłmico. El costo humano. Desde la invasiĂłn estadounidense del paĂs en marzo de 2003, al menos 126 mil civiles iraquĂes murieron debido al conicto, segĂşn Neta Crawford. A ello hay que aĂąadirle 20 mil soldados y policĂas iraquĂes y mĂĄs de 19 mil insurgentes.
Civiles son las primeras vĂctimas.
SegĂşn la organizaciĂłn britĂĄnica IraqBodyCount.org, las pĂŠrdidas civiles se cifrarĂan en entre 104,035 y 113,680 desde 2003. Del lado de la coaliciĂłn, Estados Unidos perdiĂł 4,408 efectivos, 3,480
en combate. Cerca de 32 mil militares resultaron heridos, segĂşn las cifras del PentĂĄgono. El Reino Unido perdiĂł 179 soldados. Alrededor 1.75 millones de iraquĂes estĂĄn refugiados en paĂses vecinos o se han visto forzados a desplazarse en su paĂs, segĂşn la ONU. El costo ďŹ nanciero. El PentĂĄgono ha destinado cerca de 770 mil millones de dĂłlares desde 2003 para las operaciones en Irak. A ello hay que sumarle la parte indeterminada del presupuesto del PentĂĄgono que tambiĂŠn ha servido para ďŹ nanciar la guerra. Hay que agregarle, ademĂĄs, el coste de la ayuda estadounidense a Irak, de ocuparse de los heridos y de los veteranos.
Pobreza azota a Irak.
dato t Algunas provincias reclaman un estatuto de autonomĂa como el de KurdistĂĄn. SegĂşn su jefe de Estado Mayor, las fuerzas armadas serĂĄn incapaces de defender las fronteras y el espacio aĂŠreo iraquĂes antes del 2020.
ACTUALIDAD | 23
El Peruano | Miércoles 14 de diciembre de 2011
POSICIÓN SOCIAL Cómo ven el consumo
Junto con el estudio de Lima –que incluyó mil entrevistas domiciliarias– se desarrollaron otros dos sondeos, con la misma metodología, en las ciudades de Quito (Ecuador) y La Paz (Bolivia).
Estos arrojaron que "la sociedad quiteña es más proclive que la limeña a tener actitudes benévolas ante el tema, y que la sociedad de La Paz es más confrontadora que la limeña en estos asuntos".
Especialistas señalan que la gente no asocia el consumo de alcohol como un problema, cuando puede generar adicción y dependencia. Advierten que se registran casos de consumo de heroína en el país.
ESTUDIO. INVESTIGADOR ASEGURA QUE LA PREVENCIÓN ESTÁ DISOCIADA
Urge tratar el problema de las drogas articuladamente
Dijo que un elemento central del trabajo es la percepción del problema para poder diseñar mejores políticas, de ahí su importancia.
2
◆ Piden que respuestas se revisen cada 5 años para medir los avances
Destacó la voluntad política del Gobierno para enfrentar la lucha contra el narcotráfico y el consumo de drogas, y por eso se articulan propuestas, pues siempre se vieron de manera separada.
3
KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe
Otros datos del estudio indican que tres de cada cuatro limeños señalan a la delincuencia como la principal consecuencia del consumo de drogas (76.2%) y a mucha distancia se señalan problemas como la adicción (39%), problemas familiares (37.8%) o la muerte (24.9%).
4
Un gran porcentaje de personas consultadas considera muy fácil acceder a las drogas (90%) y más del 80% cree que, en los últimos 10 años, empeoraron la delincuencia, la violencia, el número de adictos o el desamparo familiar relacionado con el consumo de estupefacientes.
5
Control. Trabajo permitirá conocer qué piensa la población de las drogas, a fin de diseñar políticas más específicas.
permitirá desarrollar intervenciones que tengan menor resistencia entre la población. A partir del estudio, podríamos implementar una nueva política. Tal vez empezar con fijar estándares de calidad y regulación para el tratamiento de adictos." Percepciones Inés Bustamante, la investigadora que acompañó a Salazar en la presentación, refirió que se trata del primer estudio de su tipo, pues Devida había realizado anteriormente otros, pero solo incluían opiniones, mientras que éste va más allá, al indagar sobre percepciones, que involucra mayor cercanía al tema consultado.
Eusebio Megías. DIRECTOR DE LA FAD
Replanteando estrategias Los problemas de consumo de drogas son fenómenos muy complejos, en los que intervienen factores de carácter cultural, sanitario, ético, moral, económico. Es una simpleza pensar que la gente dejará de hacer algo porque es peligroso. Según datos de Naciones Unidas, España encabeza muchos consumos en el mundo; sin embargo, la
Grimaldo Ríos, asesor del Área de Prevención de Devida, afirmó que se encuentran en pleno desarrollo de la estrategia de lucha contra las drogas 2012-2016.
1
ANDINA / LUIS IPARRAGUIRRE
◆ Limeños dicen que la delincuencia es principal secuela del consumo
Más de la mitad de limeños se opone frontalmente a la convivencia o experimentación con las drogas, reveló el estudio Percepciones sociales sobre drogas en Lima, analizado recientemente por diversos especialistas. Estos llegaron a la conclusión de que hace falta una política integral en el manejo del problema, que permita su tratamiento articulado, vinculado directamente con el aumento de la criminalidad en el país. "En el Perú, no tenemos una política integral de prevención del consumo de drogas ni del tratamiento. Vemos a la población segmentada, entre población de adictos y potenciales consumidores. Los programas preventivos están disociados", sostuvo el doctor Fernando Salazar, uno de los investigadores del trabajo, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). Manifestó que es necesario que se defina mejor si es el Ministerio de Educación o Devida la entidad que tiene a cargo la prevención del consumo de drogas, y reconoció que no están articuladas las estrategias e iniciativas alrededor de este problema. "Este trabajo nos brinda una visión distinta a la que hemos tenido antes. Nos dice cómo piensa la población respecto al problema de drogas, y eso
Articulación
población logró desaparecer, desde hace diez años, el tema de las drogas como una preocupación de seguridad ciudadana. La conducta es el resultado de muchas variables. Con los jóvenes funcionan más las expectativas de beneficios que el tema de los riesgos, y por eso nuestras campañas de prevención abordan más esas expectativas.
Sugirió convertir los resultados de la investigación en una línea basal, que se mida cada cinco años, para ver cómo evolucionan esas respuestas. El estudio lo realizó la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) –con presencia en el Perú hace
14 años– en colaboración con el Centro de Estudios de Problemas Económicos y Sociales de la Juventud (Cepesju) y el Centro de Estudios y Asesoría en Conductas de Riesgo Social y Promoción de Desarrollo Integral (Creser).
24 | ACTUALIDAD
Miércoles 14 de diciembre de 2011 | El Peruano
Reconocen a Edelnor
Campaña de salud mental
El Ministerio del Ambiente (Minam) y la Pontificia Universidad Católica del Perú otorgaron a Edelnor una mención honrosa en el Premio Nacional de Ciudadanía Ambiental. Dicha premiación se realiza desde hace tres años para distinguir a las empresas y organizaciones, con mejores desempeños en temas de defensa del medioambiente.
A fin de detectar en la población problemas de la ansiedad, depresión, bullying y trastornos del lenguaje, el Centro de Desarrollo Neuropsicológico del Sur realizará una campaña de salud mental gratuita en Barranco. La a actividad se desarrollará el 8 de enero en la plaza Raimondi de ese distrito.
MINSA
Importante sugerencia
MIMDES. ANA JARA RECALCA QUE NO HABRÁ DISCRIMINACIÓN
Será una gestión de total apertura y tolerancia ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN
◆ El nuevo nombre del portafolio será de "la Mujer y Ciudadanía"
Explicaciones
◆ La ministra dijo que coordinará reuniones de trabajo con el Midis La nueva ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Ana Jara Velásquez, aseguró ayer que va a desarrollar una gestión basada en la apertura, la tolerancia, la aceptación de todos y la no discriminación. De igual manera, anunció que se cambiará el nombre del referido portafolio por el de "la Mujer y Ciudadanía", de acuerdo con una decisión del Ejecutivo. Jara formuló estos anuncios al asumir formalmente el cargo de titular del sector, en una ceremonia oficial en la que estuvo presente su antecesora, Aída García Naranjo Morales. "Las organizaciones sociales deben saber que la política que vamos a emplear en el ministerio es de total apertura y aceptación para todos, independientemente del credo", precisó. Dijo que se van a realizar citas de trabajo con la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, para delimitar las competencias del Pronaa y de Foncodes.
Ana Jara aseguró que los beneficiarios del Pronaa y Foncodes no se verán afectados al ser trasferidos al Midis.
1
Explicó que dichos programas ya están presupuestados de tal manera que continuarán funcionando con toda normalidad.
2
Se comprometió a cumplir con todos los fines y objetivos planteados por el presidente Ollanta Humala.
3
Discapacidad
Anuncio. La titular del Mimdes dijo que habrá una política de total apertura.
La titular del Mimdes indicó que trabajará por los sectores más vulnerables del país, como es el caso de los peruanos que sufren de algún tipo de discapacidad. Dijo que buscará insertar a esta población en actividades económicas para impulsar su desarrollo, y añadió que habrá un trabajo articulado desde el CONADIS.
DISPOSICIÓN. AL CENTRO DE LIMA, ANUNCIA SUSANA VILLARÁN
Restringirán acceso de los taxis vacíos ◆ La medida se hará efectiva en los primeros días de enero de 2012, a más tardar La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, anunció ayer que se restringirá el acceso de taxis vacíos (sin pasajeros) al Centro de la ciudad, desde finales del presente mes o, a más tardar, en enero del próximo año.
El Ministerio de Salud (Minsa) sugirió ayer a los padres de familia que al escoger el regalo navideño de sus hijos piensen en algo que les permita ser creativos, compartir en grupo y ejercitarse, pues ello aumenta el desarrollo físico, mental y social de los niños. La Dirección General de Epidemiología (DGE) del Minsa señala que de cada 100 niños de entre cinco y nueve años de edad, 15 tienen sobrepeso y nueve son obesos, siendo en ambos casos los menores de las zonas urbanas los que con mayor frecuencia presentan esta condición. Se establece que dicha problemática se debe, en parte, al sedentarismo en que incurren muchos niños que pasan varias horas frente a los videojuegos o en la computadora. El problema se presenta de igual forma entre los adolescentes de 10 a 17 años de edad, detalló Luis Revilla, médico epidemiólogo de la DGE, quien indicó que 11 de cada 100 de estos menores están con sobrepeso y tres son obesos. El especialista recomendó a los padres regalar en esta Navidad bicicletas, patines o skateboards con sus respectivos dispositivos de seguridad. "El ejercicio les enseña a respetar las reglas y a trabajar en equipo", dijo.
La medida –indicó– tiene por objeto evitar la excesiva congestión del tránsito vehicular que ocasionan en el Centro de Lima dichas unidades. En ese sentido, Villarán puntualizó que solo se permitirá el ingreso de unidades que presten el servicio de taxis cuando tengan que dejar pasajeros en la zona céntrica de la ciudad. Dijo que en caso de que haya perso-
nas que quieran tomar los servicios de un taxi, tendrán que caminar algunas cuadras para conseguir su objetivo. "La congestión que se presenta en la Plaza de Armas (Plaza Mayor) y la plaza San Martín es enorme porque hay muchos taxis vacíos en busca de clientes, por eso se va a regular el ingreso a algunas zonas del Centro Histórico", anotó la burgomaestre.
Enfatizó que la medida será el primer paso para la "peatonalización" y conservación del patrimonio histórico de Lima. Reafirmó asimismo la necesidad de conformar una autoridad de transporte urbano que aglutine a los gobiernos locales de Lima y Callao y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Piden incentivar el ejercicio físico.
EN LOS NOSOCOMIOS
Recomiendan una evaluación La Contraloría General recomendó al Ministerio de Salud evaluar las condiciones sanitarias en las que funcionan los hospitales en el país, a fin de determinar si es probable que existan algunas situaciones de riesgo para los pacientes. Dicha recomendación se formuló luego de realizarse una veeduría en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en Lima, en donde se atienden cada año a cerca de 400 mil pacientes por consultas externas, más de 60 mil emergencias y unas 20 mil hospitalizaciones. Los auditores verificaron que en el servicio de emergencia se alojan pacientes con enfermedades infecciosas que deberían estar aislados.
ACTUALIDAD | 25
El Peruano | Miércoles 14 de diciembre de 2011
PROPUESTA. SICÓLOGO DICE QUE HAY QUE TRABAJAR CON LA NIÑEZ
Normas de convivencia en currículo escolar ◆ Reforzamiento de valores reducirá las conductas delictivas de menores Los contenidos referidos a normas de convivencia social deben incluirse en el currículo escolar de los colegios del Perú, con la finalidad
de que los niños se formen con una educación basada en valores, sugirió el psicólogo Juan Lazo. El especialista del Instituto Guestalt dijo que es necesario que los maestros transmitan valores como convivencia, autonomía, respeto, antiviolencia, prudencia y tolerancia para mejorar la
❝
El Estado debe generar una sensación de que las leyes no son fáciles de quebrantar.”
seguridad ciudadana. "Luchar contra la inseguridad es trabajar con la mente de las personas desde la niñez, darles a entender que la seguridad es la forma cómo actúan y toman precauciones." Opinó que el Estado debe realizar campañas para hacer entender que existen leyes que deben cumplirse.
ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN
Compromiso
Rumbo. La ministra Salas, acompañada de la Primera Dama y otras autoridades, lanzó campaña por la educación.
La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, destacó el compromiso asumido por la comunidad educativa, las autoridades, los empresarios y la sociedad civil con una educación integral de calidad e inclusiva, que beneficie a los niños del país. Al saludar el lanzamiento de la campaña "Cambiar la educación: cambiemos todos", dijo que esta movilización compromete voluntad, decisión y recursos para lograr la esperada transformación educativa. "Si hay algo que elegir como prioridad para invertir en el país es la educación de nuestros hijos, el desarrollo integral de los que serán el mañana, pero también el presente", expresó durante el acto realizado en el colegio Nicolás Copérnico, de San Juan de Lurigancho.
ESTRATEGIA. BRINDARÁN ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EN 21 MIL COLEGIOS
Reforzarán capacidades de 160 mil docentes del país ◆ Ministra lanzó campaña "Cambiar la Educación: cambiemos todos" ◆ Primera Dama destacó esfuerzo que busca la transformación educativa El Ministerio de Educación fortalecerá las capacidades básicas de 160 mil docentes en el país y brindará acompañamiento pedagógico en 21 mil instituciones educativas durante 2012, anunció ayer la titular del sector, Patricia Salas O'Brien. Al lanzar la campaña "Cambiar la educación: cambiemos todos" en un plantel de San Juan de Lurigancho, señaló que a estas estrategias para mejorar la calidad de la enseñanza se suman otras como organizar concursos de especialización docente para 10,000 profesores. Informó también que se realizarán concursos para maestros de Primaria,
Amplia participación La titular del sector dijo que la campaña busca una profunda transformación de la educación en el Perú con la participación de docentes, alumnos, padres de familia, sociedad civil y autoridades. Señaló que para lograr el cambio se establecieron compromisos básicos como convertir los salones de clase en aulas abiertas e profesores y promotores de Educación Intercultural Bilingüe, que comprometerán a más de 10,000 docentes. En el caso del acompañamiento pedagógico, explicó que se busca un proceso de aprendizaje colectivo en el que los docentes con mejor desempeño y preparación ayuden a los demás maestros, para que al final todos se beneficien y mejore la enseñanza en su conjunto. "La gestión educativa es un com-
inclusivas, centradas en el estudiante, respetuosas de su diversidad y alentadoras de su creatividad. En el lanzamiento participó, además de la Primera Dama, Nadine Heredia; el ministro de Cultura, Luis Peirano; el defensor Eduardo Vega; autoridades educativas, miembros de la sociedad civil y empresarial. promiso para nosotros, que tiene que ver con ser efectivos; es decir, organizarnos para que las cosas sucedan bien", enfatizó. Reparto de textos En ese sentido, la ministra expresó el compromiso de su sector para asegurar que los textos escolares lleguen a los colegios del país antes del inicio de clases 2012, el 1 de marzo. Agregó que el sector se organiza para que los
maestros estén a tiempo en las escuelas y que tengan contratos oportunos. Salas sostuvo que otro compromiso asumido por su portafolio tiene que ver con contar con sistemas de información y de planificación que permitan aligerar los trámites administrativos. "No queremos docentes en actividad y jubilados esperando meses por un trámite que puede agilizarse. Para ellos estamos haciendo una reingeniería de los procesos administrativos que permitan una gestión más ágil, planificada y transparente." Otros compromisos son contar con una infraestructura digna; hacer que la gestión escolar se responsabilice por los aprendizajes y se garantice un clima de convivencia respetuoso. Finalmente, dijo que se buscará un diseño curricular que priorice no solo los aprendizajes de las áreas lógicomatemáticas y comprensión lectora, sino también de ciudadanía para que los estudiantes sean conscientes de sus derechos y responsabilidades en la sociedad.
Formación es fundamental.
HAY 1,511 PERUANOS
Migrantes dejan España por la crisis La crisis económica que afecta a España ha llevado a mil 511 peruanos a salir del país ibérico en los últimos tres meses en busca de mejores oportunidades laborales, informó el vicepresidente del Parlamento Andino, Alberto Adrianzén. Advirtió que se vienen tiempos difíciles para los 200 mil peruanos afincados en España, y añadió que esta crítica situación golpea a todos los migrantes, incluso a los que residen con todos sus documentos en regla. "Tenemos que tomar medidas para protegerlos y que el Estado les garantice un retorno con oportunidades", refirió. Citando cifras del Ministerio de Trabajo e Inmigración del Gobierno de España, Adrianzén señaló que migrantes de otros países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) siguieron los pasos de sus pares peruanos. Por ejemplo, en el mismo trimestre, 3,234 ecuatorianos dejaron de laborar en España, y lo mismo ocurrió con 1,751 colombianos. Por su parte, el parlamentario andino Hildebrando Tapia dijo que tanto en la Asamblea de Parlamentarios EuroLatinoamericanos (Eurolat) como en el Parlamento Andino se ha puesto en agenda la delicada situación que los migrantes viven en España.
Buscan darles protección.
❝
A noviembre, la cifra de desempleados en España alcanza los 4 millones 420 mil 462 personas.”
26 | ACTUALIDAD
Miércoles 14 de diciembre de 2011 | El Peruano
GESTIÓN. INDECOPI IDENTIFICÓ FALTAS QUE AFECTAN A LOS USUARIOS
Multas al sector bancario bordean los S/. 13 millones ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN
◆ Mayoría de denuncias es por consumo ilegal con las tarjetas de crédito ◆ Cobros indebidos también fueron motivo de quejas y sanciones Multas por 12 millones 746 mil 520 nuevos soles impuso este año el Indecopi por denuncias contra el sector bancario y financiero debido a diversas faltas que afectaron a los usuarios, entre ellas, problemas con tarjetas de crédito y cobros indebidos. Edwin Aldana, secretario técnico de la Comisión de Defensa del Consumidor del Indecopi, indicó que esa cifra representa más de 3,540 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que impuso la mencionada comisión y los órganos resolutivos de procedimientos sumarísimos. Aldana detalló que los órganos resolutivos recibieron 705 casos de denuncias contra el sistema bancario y financiero, de las que el 56 por ciento (390) correspondió a problemas con tarjetas de crédito. Por otro lado, recibieron 370 denuncias de las que un 9 por ciento (34) tiene que ver con irregularidades en cobros y consumos con las tarjetas de crédito Además, del total de denuncias recibidas por estas instancias, a la fecha el 21.43 por ciento fue declarado fundado. Consumos fraudulentos Agregó que la mayor parte de las quejas, en el caso de las tarjetas de crédito, se refiere a consumos fraudulentos que afectan a personas que extravían estos medios de pago o los pierden
PROPONEN INGENIEROS
Estudio sobre el transporte El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) elaborará un estudio técnico sobre la situación del transporte en Lima, con el fin de contribuir al reordenamiento del sistema en la ciudad y ayudar a solucionar ese problema integral con la eficiencia del caso. Luis Mejía, decano electo del Consejo Departamental de Lima del CIP, indicó que el estudio será elevado al Concejo Metropolitano en 90 días, porque Lima es una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica y aun así carece de políticas e incentivos adecuados para renovar el parque automotor. "Necesitamos una autoridad autónoma del transporte a largo plazo, pues si bien hemos avanzado con El Metropolitano y el Tren Eléctrico, no se soluciona el problema integral, con eficiencia y políticas para remediar, entre otros aspectos, la contaminación ambiental". Mejía obtuvo 3,623 votos en la reciente elección del domingo 11.
ADELANTO DE NAVIDAD
Sugerencia. El uso de tarjetas de crédito es una ayuda, pero puede afectar a la economía si es desproporcionada.
❝
Las quejas por el uso indebido de tarjeta de crédito son de personas que extraviaron este medio de pago o la perdieron de vista al momento de realizar la operación." de vista cuando hacen una operación y son víctimas de clonación. "En esos casos, si bien el poseedor de la tarjeta es responsable de dicho documento, la responsabilidad mayor recae en el establecimiento comercial que ofreció el servicio porque no verificó correctamente la identidad de quien hizo la operación." Sin embargo, precisó que la entidad bancaria también es sancionada
si su sistema de seguridad no alerta cuando se realiza algún consumo inusual. En otro momento, el especialista del Indecopi recomendó al público usuario de tarjetas de crédito aprovechar la época navideña en la que se recibe gratificación y tienen algo más de liquidez para que traten de aminorar sus deudas en el sistema bancario.
datos t El funcionario del Indecopi demandó a que el público colabore con la presentación de su DNI cuando éste sea solicitado, porque así es posible verificar si la persona es la poseedora legal de la tarjeta. t También sugirió comprar con racionalidad, sin endeudarse en exceso y verificar que se consigne el número de cuotas que uno pide para hacer el pago respectivo.
Villarán se reunió con los niños Más de siete mil niños y niñas, provenientes de las zonas más vulnerables de la capital fueron homenajeados por la Municipalidad de Lima, durante el encuentro "Navidad en Lima, ciudad de los niños", realizado en el Parque de las Leyendas. Niños de entre 6 y 12 años fueron recogidos de sus viviendas en Huaycán, Jicamarca, Barrios Altos, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, y otros, para trasladarlos al recinto recreacional, donde desayunaron con la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien retribuyó de esta manera las cartas que le enviaron los pequeños, pidiéndole que celebre la Navidad en sus casas, barrios y escuelas.
BENEFICIO. POR DEUDAS RECONOCIDAS HASTA OCTUBRE
ZONA. EN EL CENTRO DE LIMA
◆ Pensionistas de la ONP harán este cobro de manera excepcional, según DS
◆ Falta de condiciones de habitabilidad genera esta grave situación
Pagarán devengados en una cuota 100 mil m2 están vacíos La Oficina de Normalización Previsional (ONP) pagará este mes a sus pensionistas todos los devengados pendientes de cobro que se les haya reconocido a su favor hasta el mes de octubre de este año y que cobraban de manera fraccionada. Este pago se realizará de forma excepcional, al amparo del Decreto Supremo N°128-2011-EF, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas. De acuerdo con esta disposición legal, la ONP está facultada a pagar todos los devengados reconocidos a favor de sus pensionistas en una
Viernes inician depósitos.
sola armada durante el presente ejercicio fiscal. El depósito a las cuentas de los pensionistas de estos montos adeudados se iniciará este viernes 16. En el caso de los pensionistas beneficiados por el mencionado decreto y que cobran en la modalidad de pago directo, en colegios, multiagencias de Prosegur, y en sus propios domicilios, el pago se concretará en enero de 2012, debido al procesamiento de la planilla. Asimismo, se ha previsto abrir una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación a los pensionistas de pago directo, cuya suma a cobrar por devengados más la pensión de enero supere los 6,000 nuevos soles.
Un promedio de 100 mil metros cuadrados de áreas desocupadas hay en el Centro de Lima, entre edificios, casas y playas de estacionamiento, que no se usan porque esa zona de la ciudad no ofrece las mejores condiciones para habitarlas, informó Prolima. El gerente general de esa entidad, José Rodríguez, indicó que estos inmuebles no habitados se encuentran entre las avenidas Tacna, Abancay y Nicolás de Piérola y que sus propietarios prefieren mantenerse en esa situación porque rentarlos no les generaría una ganancia atractiva,
La comuna limeña proyecta que el jirón Ica-Ucayali sea de uso peatonal, para mejorar las condiciones de habitabilidad del Centro de Lima. debido a que la zona está desvalorizada. "Sabemos que las condiciones de vida en el centro no son las mejores y por eso los propietarios, en vez de arrendar su inmuebles a gente que no les va a pagar lo esperado, prefieren tenerlos cerrados y preservarlos hasta que las cosas mejores", anotó.
El Peruano | Miércoles 14 de diciembre de 2011
OTUZCO. FESTIVIDADES RELIGIOSAS CULMINARÁN MAÑANA
Multitud de fieles le rinde culto a Virgen de la Puerta ◆ Venerada imagen recorre calles seguida de miles de pobladores ◆ La historia refiere que oraciones de pobladores evitaron ataque pirata Desde ayer, una multitud de fieles provenientes de diferentes partes del país se concentran en la ciudad de Otuzco, La Libertad, para rendirle homenaje a la Inmaculada Virgen de la Puerta, venerada imagen que atrae a miles de seguidores de su culto religioso. Las festividades programadas culminarán mañana y comprenden actividades que tienen como su principal representación a la procesión de la Virgen. La veneración a la sagrada imagen se remonta a la época de la Colonia. Los padres agustinos se asentaron en Otuzco y construyeron una iglesia con un vistoso campanario. En ella se inició el culto a la Inmaculada Concepción, que generó devoción entre los pobladores de esa zona. Cuenta la historia que durante el siglo XVII, Huanchaco era un puerto floreciente que motivó la atracción de piratas y filibusteros, quienes por el año 1670 realizaron saqueos en las costas de América. Se dice que tras los ataques a Guayaquil, Saña, los piratas desembarcaron en Huanchaco. Los pobladores temiendo lo peor enviaron emisarios a diferentes pueblos, entre ellos Otuzco, para comunicar sobre la amenaza. Como no había murallas que los protegieran, los pobladores se dirigieron a la iglesia, sacaron en procesión a la Virgen y la llevaron hasta la entrada de la ciudad, donde permanecieron rezando
TURISMO | 27 MÁS DE 400 RONDEROS
Protección ciudadana Durante los días de la festividad religiosa, más de 400 ronderos y alrededor de 65 agentes de la Policía Nacional se encargan de brindar seguridad a los fieles. También se cuenta con el apoyo de diferentes compañías de bomberos de otras provincias liberteñas y se ha declarado en alerta máxima a los hospitales y centros de salud de la zona. En cuanto al transporte, se ha firmado un convenio con 13 empresas para que brinden el servicio de traslado hacia el lugar, y con ello evitar el incremento desmedido en el precio de los pasajes. Destacaron, en ese sentido, que los pasajes se mantendrán en 10 nuevos soles durante la celebración religiosa, en la que cada año participan miles de fieles.
La comisión organizadora está compuesta por el municipio provincial, gerencias regionales de Salud, Transporte, Turismo, Policía Nacional y la hermandad de la Virgen de la Puerta. Fe y devoción. La procesión de la Virgen es uno de los mayores atractivos de las festividades en Otuzco.
❝
La Virgen de la Puerta desfila bellamente ataviada y es conducida sobre una medialuna de metales preciosos.” durante tres días y tres noches. Milagrosamente, la fe en Dios y la confianza en la patrona del pueblo dio resultado: los piratas se retiraron y desde entonces los fieles comenzaron a llamar a la venerada imagen como Nuestra Señora de la Puerta y Virgen de la Portería.
Danzantes de tijeras
El domingo 18 se realizará el Quinto Concurso Oficial de Danzantes de Tijeras, en el Complejo Acobamba de Ate, por los 18 años de carrera artística de los hermanos Chávez. Intervendrán numerosos artistas. 725260
28 | DEPORTES
Miércoles 14 de diciembre de 2011 | El Peruano
Definición y ganancia
Todavía no hay permiso
De acuerdo con las bases del campeonato, en caso de que Alianza y Aurich terminen empatados al final de los noventa minutos, se jugarán dos tiempos suplementarios de 15 minutos cada uno. Si la igualdad persiste, ambos equipos definirán su suerte a través de los lanzamientos de penal. El cotejo se jugará ante 35 mil aficionados que pueden dejar una taquilla nada despreciable de más de un millón de nuevos soles. Esta suma se repartirá en partes iguales.
Luego de concluir la segunda inspección que realizó personal de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima ayer en el Estadio Nacional, el gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna capitalina, Gabriel Prado, afirmó que todavía no dan el visto bueno para que se dispute la tercera final. Detalló que solicitaron a la ADFP y a los clubes involucrados subsanar nueve observaciones, entre ellas, la instalación de paneles de policarbonato en la tribuna sur, así como reforzar todos los accesos a la cancha.
◆ Ambos equipos intentarán coronarse para cerrar un buen año ◆ Municipalidad de Lima realizará última inspección en El Nacional Sin tiempo para las especulaciones, Alianza Lima y Juan Aurich llegan hoy (16:00 horas) a una instancia donde quien se equivoca lo pierde todo. Aquí no vale el empate. Uno de los dos equipos saldrá del Estadio Nacional con el sabor a gloria. Es el tercer encuentro que disputan los íntimos y norteños de manera consecutiva –registran un triunfo para cada uno– en busca de definir al campeón nacional. Si bien las escuadras llegan ilusionadas con la victoria, existe un desequilibrio en la conformación de sus oncenas, debido a la buena cantidad de expulsados y lesionados que dejó el segundo play off disputado el domingo pasado y donde los norteños, con su victoria de 1–0, silenciaron a la afición en Matute. Alianza es el más afectado por las suspensiones, ya que no contará con Johnnier Montaño Jorge Bazán y Juan Jayo, tres puntales de los limeños. A pesar que no está acostumbrado a realizar cambios, el DT Miguel Ángel Arrué realizará muchas variantes en su equipo. La primera duda es en la defensa. Amilton Prado reemplazaría a Édgar Villamarín, quien regresaría a la banda izquierda. La defensa la completan Leandro Fleitas y Christian Ramos como centrales. En el arco se confirmó a Libman. Para suplir a los expulsados, el entrenador chileno tuvo que recomponer
❝
Hoy a las 08.00 horas se realizará la última inspección al coloso deportivo para elaborar el último informe." el mediocampo. Óscar Vílchez y Édgar González serán los encargados de la recuperación y de romper el juego de los hábiles chiclayanos. Por derecha estará Paolo Hurtado, mientras que al otro extremo Luis Trujillo ayudará a controlar a Roberto Guizasola. Otra posibilidad es que Villamarín se mantenga como lateral derecho y la banda izquierda sea ocupada por Manuel Corrales, siempre con Trujillo como volante. Más adelante, Roberto Ovelar comandará el ataque, junto a él estará Júnior Viza. Joazinho Arroé y José Carlos Fernández serán las piezas de recambio.
FINAL. ALIANZA O AURICH ALCANZARÁ LA CIMA DEL FÚTBOL
Día D
Buenos ánimos Los dirigidos por el colombiano Diego Umaña reconocieron el gramado del Estadio Nacional, al promediar las 10:10 horas. Durante los trabajos, las principales figuran del cuadro rojo, entre ellos el panameño Luis Tejada y el colombiano Ricardo Ciciliano, se mostraron animados y saludaron a una decena de hinchas que se dieron cita en el coloso para apoyarlos. Umaña dispuso entrenar a puertas cerradas e inició el entrenamiento a las 10:30 horas por el lapso de una hora, donde enfatizó la parte táctica
y estratégica con la que pretende vencer a Alianza Lima. Umaña definió el equipo titular, pues para este encuentro prescindirá de Alfredo Rojas, quien fue expulsado en Matute junto con Ysrael Zuñiga, y del lesionado William Chiroque. El once que iniciaría las acciones ante Alianza sería con Diego Penny en el arco; Roberto Guizasola, Luis Guadalupe, Luis Balbuena y Quina en defensa; Jorge Molina, Eduardo Uribe y Pedro Ascoy, en el mediocampo, y la ofensiva estara conformada por Roberto Merino, Luis Tejada y Renzo Sheput.
datos
t Alianza ostenta 22 títulos nacionales. Desde 2006 los íntimos no saben lo que es saborear una corona absoluta de fútbol. t Juan Aurich registra 2 campeonatos de Copa Perú (1997–2007), 1 subcampeonato de Primera División (1968) y 2 coronas de la Liga Departamental de Lambayeque (1997 y 2007).
DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA
Aurich, otra vez... Cuando se pensaba que el título del Campeonato Descentralizado iría a parar en las manos del club más antiguo del torneo, Alianza Lima, nacido el 15 de febrero de 1901, el Juan Aurich de Chiclayo se repuso de la derrota como local y venció en la visita al viejo cuadro limeño, obligando a una nueva definición para hoy miércoles, en el Estadio Nacional. Juan Aurich, que había ingresado al profesionalismo en 1968, gracias a la Copa Perú del año anterior (su segunda edición), logró tan buen equipo que ese mismo año igualó en puntaje con Sporting Cristal, que ya tenía un equipo fuerte, bajo la dirección de Didí. Es cierto que ganó Cristal 2-1, con dos goles de Gallardo, y un penal de ese recordado especialista norteño Próspero Merino. Pero al quedar segundo, Aurich fue el primer equipo provinciano peruano en jugar la Copa Libertadores. El club se había fundado el 3 de setiembre de 1922, y para su debut en la profesional formó un plantel muy competitivo con el argentino Sabino "Tano" Bártoli como DT. Pero el primer equipo provinciano en proclamarse Campeón fue el Unión Huaral, de las manos del genial Pedrito Ruiz. Fue en 1976 en que igualó en puntaje con mi querido Sport Boys. Los huaralinos vencieron en la definición por 2–0. Luego le tocaría el turno al Melgar de Arequipa, quien se llevó la corona en 1981, luego de una campaña tan lúcida que le bastó igualar 1-1 con Cristal para proclamarse campeón. Pero en 1989, otra vez el Unión Huaral, con un sabio dirigente como Fausto Alvarado, contrató al yugoslavo Simo Vilic e hizo un plantel competitivo que logró llegar al final igualado con Cristal. En el partido definitorio se impuso el Huaral por 1-0 en tiempo suplementario. Ahora, el Aurich tiene la segunda ocasión de hacerse con el título nacional, ante un Alianza Lima, que luce 19 coronas en su largo historial, donde también hay dos títulos de la primera Liga Peruana de Fútbol (1912–1921). Bicampeonó en 1918 y 1919. Como buen chiclayano, ya saben hacia adónde apuntan mis preferencias... Hasta la próxima.
CULTURAL | 29
El Peruano | Miércoles 14 de diciembre de 2011
SÉTIMO ARTE. TROFEO LO CONSIGUIÓ POR CIUDADANO KANE
JULIO ESPINOSA
◆ En competencia solo consiguió este galardón de la Academia
[Santiago de Chile, Efe] El poeta santiaguino Julio Espinosa Guerra fue galardonado ayer con la vigésimo cuarta versión del Premio Pablo Neruda de Poesía Joven por su "variedad poética" y su labor de "difusión internacional de la poesía chilena", informó la Fundación Pablo Neruda en un comunicado.
Subastan el único Oscar que ganó Orson Welles ◆ Sin embargo, se le cuenta entre mejores cineastas de la historia [Washington, Efe] El premio Oscar que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood otorgó a Orson Wells por Citizen Kane (1941), considerada por los expertos como una de las mejores películas de la historia del cine, será subastado el próximo 20 de diciembre. La casa de subastas Nate D. Sanders, con sede en Los Ángeles, ha puesto a la venta la estatuilla que Welles recibió el 26 de febrero de 1942 en el hotel Biltmore en la categoría de mejor guión. Citizen Kane cuenta la vida del magnate de la prensa Charles Foster Kane, basada en la de la figura real de William Randolph Hearst, encarnado por el propio Welles en la cinta. Historia de un hito La película estuvo nominada a nueve estatuillas en la que fue la 14a edición de los premios Oscar, aunque el de mejor guion fue el único que consiguió. La casa de subastas señala en su página web, donde ya se pueden hacer ofertas, que la historia del propio Oscar es digna de una película de Hollywood. Durante años estuvo perdido y la Academia concedió un reemplazo a su hija, Beatrice Welles. El original había estado en manos del cineasta Gary Graver, director de fotografía
Presencia. Una de las escenas más famosas de la que es considerada su mejor película.
❝
En 1971 se le dio a Orson Welles un Oscar honorífico en mérito a toda su trayectoria.” de Welles, quien trató de venderlo en 1994. Al enterarse, Beatrice presentó una demanda en California para detener la venta y que el Oscar de la Academia volviera al patrimonio de la familia, aunque posteriormente lo vendió en 2003 a una organización sin ánimo de lucro.
En 2007 la Fundación Dax, la entidad caritativa de Los Ángeles que compró el Oscar a la hija de Orson Welles, lo puso a la venta en Nueva York en la casa de subastas Sotheby para fines benéficos. No obstante que es el único premio que le concedió la Academia a la que muchos consideran la mejor película de la historia, no se pudo adjudicar, ya que la firma británica contaba con que alcanzaría entre
800,000 y 1.2 millones de dólares, cantidad que se iba a destinar a fines benéficos y humanitarios, pero la puja más alta no llegó al mínimo secretamente pactado con sus dueños para acceder a su venta. Según el Daily News se espera que la estatuilla dorada se venda en esta ocasión por una cantidad de 600,000 a un millón de dólares. La puja en línea ya ha alcanzado los 80,180 dólares.
Cuadro de Monet vuelve al hotel Savoy [Londres, Efe] La vista del puente londinense de Waterloo que el pintor impresionista francés Claude Monet trazó en 1901, ha vuelto esta semana a la habitación del hotel Savoy de la capital británica donde fue pintado. La mañana del 25 de enero del primer año del siglo XX, Monet plasmó en colores pastel la perspectiva que observaba desde el balcón de la habitación con vistas al río Támesis en la que se alojaba, donde el cuadro ha vuelto más de cien años después.
Paisaje londinense.
Razones del premio El jurado, compuesto por personalidades destacadas de la Sociedad de Escritores de Chile, la Academia Chilena de la Lengua, la Fundación Pablo Neruda y la Universidad de Chile destacó la "constante" labor creativa del poeta santiaguino, de 37 años. El de Espinosa es un trabajo de creación que se caracteriza "por una variedad poética expresada en tonalidades y formatos originales", según recoge el acta del jurado, que también subraya su "encomiable tarea de difusión internacional de la poesía chilena". "En la obra de Espinosa se conjugan diferentes líneas poéticas que configuran una visión estética de la realidad", señala el documento del jurado.
La ruta de un premio
PINTURA. ES UNA VISTA DEL PUENTE DE WATERLOO DE LONDRES
◆ Hace 110 años artista plasmó paisaje desde una habitación
Gana premio Neruda poesía joven
La obra, en tonos azules, muestra los arcos del puente inglés en un día brumoso, y pertenecía a un coleccionista privado de Suiza desde 1947 hasta que fue vendida recién este año. La galería londinense Trinity House vuelve a sacar ahora el cuadro a la venta por 1.5 millones de libras (1.7 millones de euros, 2.3 millones de dólares). Tras haberlo mostrado durante unos días en la habitación 618 del hotel de lujo donde Monet se alojó varias veces en vida, el Savoy, de cinco estrellas, ha ubicado la pintura en un pequeño museo, en la planta baja del conocido establecimiento.
Buena vista El balcón donde se sentó el pintor para crear la obra fue derruido en una de las diversas remodelaciones que ha sufrido el edificio del Savoy.
1
Sin embargo, el ventanal de la habitación continúa mostrando el puente de Waterloo desde la misma perspectiva que cautivó al artista francés.
2
Poeta chileno.
ESTRENO
Documental de 37 años [Praga, Efe] Helena Trestikova, documentalista y exministra de Cultura de la República Checa, estrenó ayer en Praga Soukromy vermir (Firmamento privado), un trabajo que empezó a rodar en 1974 y que finalizó 37 años después en San Sebastián (España), donde se afinca uno de los protagonistas. En momentos en los que costaba mucho conseguir una cámara de video, Trestikova comenzó a recoger la historia de la familia Kettner, en la que el eje del relato es el nacimiento, desarrollo y entrada en la adolescencia del primer hijo, Honza, a quien seguirán otras dos hermanas.
30 | CULTURAL
Miércoles 14 de diciembre de 2011 | El Peruano
PRESENTACIÓN
MUESTRA
Poetas del milenio
Humor ecológico
El viernes se presentará el libro Rito verbal. Muestra de poesía peruana 2000 – 2010, trabajo realizado por el poeta peruano Raúl Heraud Alcázar. El evento se realizará a las 18:00 horas en las instalaciones de la Casa de la Literatura Peruana. En la antología se recogen obras de una veintena de autores recientes, como Diego Lazarte, Arianna Castañeda y Giancarlo Huapaya. Los comentarios estarán a cargo de Hildebrando Pérez Grande, Miguel Ildefonso y César Pineda Quilca. El ingreso es libre.
Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre los problemas que afronta por el medio ambiente y la importancia del reciclaje, desde hoy y hasta el 26 se realizará la cuarta edición del Salón Internacional del Humor Gráfico, esta vez en la tradicional Plaza San José en Jesús María. Son un total de 120 los trabajos que serán presentados por los más destacados humoristas de más de 50 países de América, Europa, Asia y África. Miles de personas podrán apreciarlos libremente durante las 24 horas del día.
PATRIMONIO. ES EL SEGUNDO LOTE QUE DEVUELVE LA UNIVERSIDAD DE YALE
Piezas de Machu Picchu regresan hoy al Cusco ◆ Nuevo envío está conformado por restos óseos de mitimaes ◆ También retornarán muestras de fauna halladas por Bingham Más de 170 osamentas encontradas en el santuario incaico de Machu Picchu llegarán hoy al Cusco como parte del segundo bloque de piezas que devuelve la Universidad de Yale al Perú, tras tenerlas en su poder por casi 100 años. Cayo García Miranda, miembro de la comisión de traslado y el Centro Internacional para el Estudio de Machu Picchu y la Cultura Inca, indicó que los bienes serán trasladados desde Lima en 26 cajones por un avión de la Fuerza Aérea del Perú. En el aeropuerto cusqueño Alejandro Velasco Astete permanecerán hasta las 08:00 horas del jueves, y luego serán llevadas al museo Machu Picchu de la Casa Concha. Allí se realizará una ceremonia de recepción con la participación de autoridades políticas locales y representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Cultura. Las piezas serán enviadas la noche del martes, vía aérea, desde Nueva York. Interés Explicó que este segundo bloque es esperado debido a la importancia que implica para la investigación arqueológica que promueve un memorando de entendimiento entre la Universidad de Yale y el Gobierno peruano. "Es fundamental contar con estos objetos; hoy por hoy muestran gran parte de nuestra historia. A través de pruebas de ADN pueden mostrarnos las características genéticas, patológicas, anatómicas. Se trata de los antiguos peruanos", subrayó. García Miranda refirió que el tercer envío de los objetos de Machu Picchu, que consta de fragmentos líticos y cerámicos, llegará en diciembre de 2012.
Tesoro. Material arqueológico concitó la atención del público.
datos
CONFERENCIA
El canto de Magaly Solier La Alianza Francesa invita para hoy, a las 19:30 horas, al fin de su ciclo de conferencias Rendez –Vous. El broche final de esta serie es la presentación de la artista huantina Magaly Solier, quien contará al público sobre su trayectoria en el cine. La novedad de esta velada será que la artista ha prometido interpretar algunos temas de su disco Warmi. Carrera Magaly Solier nació en la provincia de Huanta. Desde niña el canto fue su afición. En 2003 y 2004 ganó el Décimo y Undécimo Festivales de la Canción Ayacuchana Buscando Nuevos Valores, en su ciudad natal. Buena parte de las canciones que interpreta no corresponden a géneros tradicionales como el huayno u otros, sino a creaciones singulares y personales en quechua, que podrían ser llamadas como nuevo folclor andino. Debutó como actriz en la película peruana Madeinusa, que fue rodada en 2005 y en 2006 y obtuvo sus dos primeros premios: Mejor actriz en el Festival de Cine de Cartagena de Indias, en Colombia, y en el Festivalissimo – Festival Ibero– Latinoamericano de Montreal, en Canadá.
t La semana pasada se colocó la primera piedra de lo que será el museo dedicado a las piezas devueltas por Yale provenientes de Machu Picchu. t El recinto estará ubicado sobre un terreno de más de cuatro hectáreas en el distrito de Oropesa, en la provincia de Quispicanchi, a 25 minutos de la Ciudad Imperial.
Misterios. Piezas ayudarán a entender civilización Inca.
❝
El próximo envío se efectuará en diciembre del próximo año, y consta principalmente de material cerámico.”
Por su parte, la arqueóloga Lucy Salazar, especialista de Yale, señaló que las osamentas corresponden a cráneos y extremidades inferiores, entre otras piezas, pero no pertenecen a personalidades de la época incaica. Estas personas, dijo, fueron mitimaes (gente que era sacada de sus tierras por ser rebelde y no someterse a las
t El local fue uno de los acuerdos firmados con la universidad de Yale. leyes del Tahuantinsuyo), miembros de las etnias Chachapoyas, Chimú y Cañaris. El material osteológico, según indicó la especialista, también consta de algunos restos de la fauna de Machu Picchu, encontrados hace casi un siglo por la expedición del estadounidense Hiram Bingham.
Artista ayacuchana.
El último proyecto cinematográfico en que la actriz se involucró es el largometraje italiano Alfonsina y el mar, el cual se rodó en octubre.
CULTURAL | 31
El Peruano | Miércoles 14 de diciembre de 2011
CONCIERTO
LITERATURA
Orquestas y coros juveniles
"Lunarejo" reeditado
Mañana jueves se ofrecerá un concierto en el Teatro Peruano Japonés (avenida Gregorio Escobedo 803, Jesús María). Este contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil, la Orquesta Sinfónica Infantil y el Ensamble Orquestal Inclusivo, la Red de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del Ministerio de Educación, bajo la dirección del maestro Wilfredo Tarazona. El repertorio incluye temas de Franz von Suppé, Camille Saint-Saëns; Victoria y Nicomedes Santa Cruz y Tchaikovsky. Ingreso libre.
Después de tres siglos vuelven a editar La novena maravilla, de Juan de Espinosa Medrano, "el Lunarejo". Con esta obra se dio a conocer al mundo el alto nivel intelectual y sofisticado saber de los criollos peruanos en la época del Virreinato. Esta obra no había sido reeditada de manera completa desde el siglo XVII, y por tanto esta constituye la primera edición moderna, editada por el Fondo Editorial del Congreso. Cuenta con un estudio de Luis Jaime Cisneros. La publicación fue presentada este lunes.
Mozart y compañía
Éxito. Tenor peruano dio en 2009 un recordado recital en el balcón del teatro Real.
A partir de enero, las obras programadas en el local español son Parsifal, de Richard Wagner; Cosí fan tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart; Roberto Devereux, de Gaetano Donizetti; Los pescadores de perlas, de Georges Bizet; Don Giovanni, de Mozart, y La rappresaglia, de Saverio Mercadante. Wozzeck, de Alban Berg; La flauta mágica, de Mozart e Il Postino, de Daniel Catán, cerrarán el ciclo. Riccardo Mutti dirigirá "La rappresaglia", Simon Rattle se pondrá al frente de la Filarmónica de Berlín con "La flauta mágica", mientras que la soprano eslovaca Edita Gruberova interpretará Roberto Deveraux.
LÍRICA. SERÁ UNA DE LAS ATRACCIONES DE 2012
Juan Diego Flórez en el Teatro Real de Madrid ◆ Tenor peruano y Plácido Domingo son las principales figuras ◆ Temporada estará marcada por homenajes a Mozart [Madrid, Efe] La programación para 2012/2013 del Teatro Real de Madrid, que estará muy centrada en Mozart, buscará el equilibrio entre lo contemporáneo y lo clásico, y contará con "grandes" como el peruano Juan Diego Flórez y el español Plácido Domingo, así como otras figuras del canto lírico actual, como son Mutti, Rattle o Gruberova. El presidente del Patronato del Teatro Real de la capital española, Gregorio Marañón, y el director del teatro, Miguel Muñiz, han adelantado ayer en rueda de prensa "la columna vertebral" de la próxima temporada al término de la quinta y última re-
GUILLERMO LUMBRERAS
Conferencia sobre Machu Picchu "¿Qué debemos saber sobre Machu Puicchu?" es el título de la conferencia que brindará el reconocido arqueólogo e investigador Luis Guillermo Lumbreras, hoy en la sede del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, en el distrito de Pueblo Libre. Lumbreras estará acompañado en esta disertación, que se inicia a las 18:30 horas, por el estudioso José Carlos de la Puente, coautor del libro El último secreto de Machu Picchu. Al respecto, Lumbreras se refiere a Machu Picchu como el gran mausoleo del Inca Pachacútec y que era un santuario dedicado a los muertos, y que así lo revelan los documentos del siglo XVI. "Especialmente a un muerto: Pachacútec, el gran gobernante que mandó construir el lugar. Las crónicas sostienen que allí había una cripta principal que guardaba a esta momia, que luego fue llevada por los españoles a Lima", sustentó Lumbreras. Informó, además, que en Machu Picchu existen otras cinco criptas, cinco lugares donde se ha excavado en las rocas y se han habilitado espacios para guardar momias.
Programa variado Moisés y Arón, de Arnold Schönberg, abrirá la temporada en el Real de Madrid, una de las salas más importantes de Europa, y será la oportunidad para los madrileños de escuchar de nuevo en vivo a la SWR, la Orquesta Sinfónica de Baden-Baden-Friburgo, que interpretó en Madrid en julio San Francisco de Asís, dirigida por unión del máximo órgano del coliseo, que también ha aprobado sus presupuestos para el año que viene: cerca de 46.4 millones de euros para 14 producciones de ópera y 4 de ballet. Esta es una de las salas más importantes dedicadas a la música del Viejo Continente. Lo mejor de cartelera La "carne" la presentará su intendente, Gerard Mortier, en febrero de 2012,
Sylvain Cambreling, así como al Coro de la Academia Europea. A continuación llegarán Boris Godunov, de Modest Musorgski; Il Prigioniero, de Luigi Dallapiccola y Suor Angelica, de Giacomo Puccini; Macbeth, de Giuseppe Verdi y The Perfect American, de Philip Glass. un año en el que el Real celebrará los quince de su reapertura y estrenará la segunda temporada que firme de principio a fin el belga. Para la conmemoración, Mortier, que no ha estado en la rueda de prensa, ha decidido que la "cuota" contemporánea venga de la mano de Schönberg, Glass, Dallapiccola, Berg y Catán, y el repertorio y los clásicos de la de Musorgski, Puccini, Verdi, Wagner, Mozart, Donizetti, Bizet y
Mañana recibirá el Premio Ópera Actual el tenor peruano Juan Diego Flórez en el Salón de los Espejos del Gran Teatro del Liceu (Barcelona). Mercadante. De las 14 óperas y 15 títulos –Il Prigioniero y Suor Angelica se programan juntos–, Moisés y Arón, Parsifal, Roberto Deveraux y Los pescadores de perlas serán en versión concierto y siete producciones propias. El tenor peruano Juan Diego Flórez será el encargado de dar la voz principal de Los pescadores de perlas. Plácido Domingo volverá a protagonizar la última producción del Real, como viene siendo habitual los últimos años, y en esta ocasión será Il postino, del mexicano Daniel Catán, que él estrenó en Viena a finales de 2010.
Santuario inca.
❝
También se presentarán los vídeos ganadores de los Juegos Florales Escolares Nacionales 2011, cuyo tema fue Machu Picchu."
32 Cultural
Miércoles 14 de diciembre de 2011 | El Peruano
28 | Alianza y Aurich por la corona
30 | Regreso a casa
Hoy se define al nuevo campeón. Municipalidad de Lima todavía no da el visto bueno al Estadio Nacional.
Hoy vuelve al Cusco material tomado de Machu Picchu en las expediciones de Bingham.
POESÍA. ESCRITOR PERUANO MARTÍN RODRÍGUEZ GAONA DESTACA EN ESPAÑA
El camino europeo ◆ Ganó ayer premio por libro Madrid, línea circular ◆ Recibe críticas elogiosas de la prensa especializada ERNESTO CARLÍN ecarlin@editoraperu.com.pe
Ayer, el peruano Martín Rodríguez Gaona logró el 14° premio de poesía de Cáceres por su libro Madrid, línea circular. Esa fue, de acuerdo al veredicto del jurado, la mejor de las casi 80 obras participantes enviadas a este certamen. La distinción, dada por su originalidad y por romper los moldes poéticos, incluye una doble edición de la obra y una suma de ocho mil dólares. El escritor comentó al diario El Peruano que esta obra construye una crónica global sobre la confusión del cambio de siglo, estableciendo conexiones que generalmente no se perciben o se ocultan. También confiesa que "el libro ha terminado por erigirse como un homenaje a José Gutiérrez Solana, y su visión desencantada y oscura". Este es un pintor que destacó en España de la primera mitad del siglo XX, nacido en México, cuyo estilo era alejado de las vanguardias y de lo académico. Precisa que llega a este personaje por su continuo interés en lo pictórico. Otra clave que nos da es que sus textos siempre exploran un conflicto como "las crisis de pareja, la inmigración, la alienación de la sociedad de consumo, las relaciones laborales, la demagogia en torno a la identidad juvenil".
Autor con roquero Lou Reed.
Repercusión Rodríguez Gaona es autor de libros de poesía como Efectos Personales o Pista de Baile. En 2010 fue premiado con la beca internacional de poesía Antonio Machado de Soria, en el centro de España. Hace unas semanas, en los suplementos culturales de El diario de Teruel y de El mundo de Madrid, se comentó elogiosamente su anterior entrega: Códex de los poderes y los encantos. El crítico A. Sáenz de Zaitegui, de este último periódico, escribió que es una "reescritura de clásicos sin presunción ni prejuicios, el Códex es obra de todo un canon encarnado en un solo poeta". Esa vena por la tradición literaria clásica también la percibe Enrique Villagrasa González, comentarista del suplemento cultural de El diario de Teruel, quien confiesa que "Ut pictura poesis, de Horacio me viene a la memoria tras leer Códex de los poderes y los encantos".
Sobre el poeta Martín Rodríguez Gaona (Lima, 1969), poeta, traductor y ensayista, ha vivido en el Perú, Estados Unidos y España, y ha publicado los libros de poemas Efectos personales (Ediciones de Los Lunes, 1993), Pista de baile (El Santo Oficio, 1997) y Parque infantil (Pre-Textos, 2005) y el ensayo Mejorando lo presente. Poesía española última. Posmodernidad, humanismo y redes (Caballo de Troya, 2010). Ha obtenido becas de creación de la Fundación Anto-
nio Machado en Soria (2010) y de la Residencia de Estudiantes (19992001), institución en la que también desempeñó el cargo de coordinador del área literaria hasta 2005. Poemas, traducciones y ensayos suyos han aparecido en Babelia, ABCD, Letra internacional, Quimera, MATADOR, Revista Eñe, RevistAtlántica, Lateral, Cuadernos de la Huerta de San Vicente, El Boletín de la Institución Libre de Enseñanza y El Diario de Poesía de Buenos Aires.
❝
El poeta peruano define a su poesía como civil, pero con un trasfondo personal y filosófico que critica la normalización de la cotidianidad. Añade que cada poema expone un tema, en el cual predomina la idea sobre lo emotivo. También señala que siempre explora algún conflicto.”