F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M ร N B O L ร VA R
Director (e): JORGE SANDOVAL Cร RDOVA
DOMINGO 18 de diciembre de 2011 www.elperuano.com.pe
2 POLร TICA. ร SCAR VALDร S DANCUART, jefe del Gabinete
Comisiรณn de Alto Nivel a Cajamarca
4 Polรญtica. Consulta previa promoverรก inversiones 6 Actualidad. Reforzarรกn seguridad por Navidad
ANUNCIA PRESIDENTE OLLANTA HUMALA EN ESCUELA DE OFICIALES PNP
Modernizarรกn las comisarรญas โ Gobierno tambiรฉn mejorarรก infraestructura de puestos de vigilancia en nuestras zonas de frontera 1PMร UJDB
EFE
Dolor y pesar en Filipinas. &M QBTP EF MB UPSNFOUB USPQJDBM 8BTIJ EFKร NVFSUPT Z EFTBQBSFDJEPT FO FM TVS EF 'JMJQJOBT 4F QSFWร RVF FM Oร NFSP EF Wร DUJNBT NPSUBMFT BVNFOUBSร FO MBT QSร YJNBT IPSBT B NFEJEB RVF QSPHSFTFO MBT PQFSBDJPOFT EF Cร TRVFEB Z SFTDBUF 4F USBUB EF VOB EF MBT QFPSFT DBUร TUSPGFT FO MB IJTUPSJB EF FTF QBร T Internacional 11 1SFDJP 4 r /ย r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJร O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGร OJDB r )FDIP FM EFQร TJUP MFHBM /ย
2 | POLÍTICA
Domingo 18 de diciembre de 2011 | El Peruano
MAÑANA. JEFE DEL GABINETE ENCABEZARÁ COMISIÓN DE ALTO NIVEL
Valdés viaja a Cajamarca para reanudar el diálogo
Valdés Dancuart. Jefe del Gabinete sostendrá encuentro con representantes cajamarquinos.
la explotación minera afectaría las reservas de agua en las zonas altas de la región. El paro impulsado por este sector, sin embargo, perjudicó sobre todo a la población, que por varios días se vio impedida de transitar libremente por las carreteras de la región. Además, registraron pérdidas el turismo, la agricultura y la ganadería. El Ejecutivo manifestó que los proyectos mineros que se ejecuten de aquí en adelante tendrán que respetar a las comunidades y al medio ambiente, en el marco de un nuevo esquema orientado a fomentar la igualdad y la inclusión social.
Cajamarca quiere diálogo.
◆ Gobernador expresa confianza en nueva etapa de sinceramiento
En contexto El viaje de la Comisión de Alto Nivel fue dispuesto por el Gobierno después de que las autoridades regionales y dirigentes de Cajamarca confirmaran el levantamiento del paro que iniciaron el pasado 24 de noviembre. El Gobierno ha propuesto un peritaje internacional al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Conga, así como la instalación de una mesa de diálogo que discutirá un plan de desarrollo integral para la región. Un sector de la población de Cajamarca se opone a la ejecución del proyecto Conga, al considerar que
Espera que haya acuerdos por consenso La Defensoría del Pueblo espera que la reanudación del diálogo en Cajamarca, para tratar las controversias sobre Conga, permita llegar a acuerdos en un mejor clima político, expresó ayer su comisionado para Conflictos Sociales, Pablo Castillo. Expresó que observa con optimismo las conversaciones que retomarán mañana el Ejecutivo, representado por el jefe del Gabinete Ministerial, Óscar Valdés, y las autoridades y dirigentes de esa región. Castillo manifestó que, a diferencia de semanas anteriores, "ahora estamos en mejores condiciones para el diálogo, pues el paro se ha levantado, los dirigentes de la protesta están de acuerdo con esta iniciativa y las condiciones se han normalizado". Lo que resta ahora –agregó– es que esa voluntad se exprese en la mesa de conversaciones: primero, estableciendo plazos concretos para poner en marcha los acuerdos; y segundo, que los dirigentes tengan facultades plenas para tomar decisiones, sin necesidad de esperar procesos de consulta.
◆ Se abren las puertas del consenso tras el levantamiento del paro
El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, encabezará la Comisión de Alto Nivel del Poder Ejecutivo que viajará mañana a Cajamarca para retomar el diálogo con las autoridades y dirigentes de esa región norandina. Valdés confirmó la visita a Cajamarca y expresó su confianza en que el diálogo culminará con un acuerdo que permitirá recuperar la paz social en esa zona, donde un sector de la población se opone a la ejecución del proyecto minero Conga. "El lunes estamos en Cajamarca y voy a viajar", comentó, en breves declaraciones a la prensa, la noche del viernes.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Comisión de alto nivel El gobernador de Cajamarca, Ever Hernández, expresó ayer su confianza en el inicio de una nueva etapa de sinceramiento entre los representantes de esta región y el Ejecutivo, cuando se reanude el diálogo para resolver el conflicto en torno al proyecto Conga. "Considero que habrá una etapa de sinceramiento entre ambas partes, porque el Ejecutivo tiene la disponibilidad de dar solución
INVERSIÓN. S/. 4.9 MILLONES PARA MEJORAR CALIDAD DE VIDA
a esta controversia. Y las autoridades regionales también tienen predisposición en esa medida", dijo Hernández. En declaraciones a la agencia Andina, destacó que la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo estará encabezada por el propio presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés. "Ello demuestra que el Gobierno tiene el firme compromiso de encontrar una pronta salida."
CUSCO. DURANTE PERÍODO 2012
Foncodes ejecutará 12 proyectos Impulso productivo ◆ Beneficiarios serán diversos distritos de las provincias de Huarochirí y Lima
pendencia, San Martín de Porres, Villa El Salvador, Puente Piedra y Lurigancho, en Lima Metropolitana.
◆ Iniciativas tienen carácter estratégico y están vinculadas al turismo y al agro
Con una inversión de 4 millones 974 mil 337 nuevos soles, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) ejecutará doce proyectos de infraestructura social y productiva en beneficio de más de 500 mil habitantes del departamento de Lima. Las jurisdicciones beneficiarias son los distritos de San Lorenzo de Quinti, San Pedro de Huancayre y Sangallaya, en la provincia limeña de Huarochirí. También, los distritos de El Agustino, Carabayllo, Pachacámac, Inde-
Inclusión social El paquete de obras, que mejorará la calidad de vida de 513 mil 38 habitantes peruanos, se ejecutará en concordancia con la política de inclusión social que impulsa el Gobierno. Así, alrededor de 660 pobladores del distrito de San Pedro de Huancayre, en Huarochirí, accederán a un adecuado sistema de agua potable, lo que contribuirá a contrarrestar las enfermedades dérmicas y gastrointestinales, sobre todo en niños y ancianos.
[Cusco] El presidente regional de Cusco, Jorge Acurio Tito, anunció ayer la ejecución de una serie de proyectos estratégicos el próximo año, vinculados principalmente al desarrollo de la actividad turística, la educación, la producción agrícola y la protección del medioambiente. En audiencia pública desarrollada en la sede regional, Acurio Tito precisó que muchos de los proyectos ya están en marcha y otros se iniciarán el próximo año. En la cartera de proyectos figura
Mejorar calidad de vida.
Entre las iniciativas figura también el proyecto Qosqoruna Culto, con una inversión de 28 millones 604 mil 953 nuevos soles. la construcción del Hospital Regional Antonio Lorena, con 260 millones de nuevos soles; el aeropuerto internacional de Chinchero, para el cual se impulsará un nuevo proceso de concesión, que garantice la ejecución del mismo, y hospitales itinerantes, con una inversión de 27 millones 475 mil 771 nuevos soles.
POLÍTICA | 3
El Peruano | Domingo 18 de diciembre de 2011
EN DECISIÓN DE ACUDIR A LA HAYA
PARA CUMBRE DE MERCOSUR
Bolivia no retrocede
Canciller viaja a Uruguay
[La Paz] Bolivia mantiene incólume su decisión de demandar a Chile ante la Corte de La Haya por una salida soberana al mar, pese a las advertencias de Santiago, aseguró ayer el ministro de la Presidencia boliviano, Carlos Romero. "En este momento, Chile está enfrentando dos demandas, eso devela que Chile tiene problemas con sus países vecinos", afirmó. Días atrás, el canciller chileno, Alfredo Moreno, dijo que Bolivia debe decidir el camino para su demanda marítima, y será "el que sufrirá las consecuencias".
El canciller Rafael Roncagliolo viajará mañana a Montevideo, Uruguay, para participar en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) y en la reunión ordinaria del consejo de ese bloque de integración económica. Su retorno está previsto para el martes. Durante la ausencia de Roncagliolo, su despacho estará a cargo de la ministra de Educación, Patricia Salas, indica una resolución que autoriza el viaje y que es refrendada por el presidente Ollanta Humala y el jefe del Gabinete, Óscar Valdés.
PRESIDENTE. CLAUSURÓ AÑO ACADÉMICO EN ESCUELA DE OFICIALES
Modernización de PNP es prioridad para el Gobierno ◆ Es necesario dar importancia a nuestro personal policial, asegura
La carrera policial "no es para hacerse millonario" sino que implica una vida de "sacrificio, decencia y honestidad". Por eso, se debe cumplir con la disciplina y el reglamento, expresó el Dignatario.
1
A su turno, el director de la PNP, general Raúl Salazar, pidió a los nuevos oficiales trabajar bajo lineamientos de disciplina y firmeza.
2
◆ Cumplan su tarea con profesionalismo, les dijo a nuevos oficiales
A desterrar la corrupción
El Gobierno está tomando acciones y medidas para modernizar la infraestructura de las comisarías y puestos de vigilancia policial en nuestras zonas de frontera, que están descuidados, aseguró ayer el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso. En el acto de clausura del Año Académico 2011 de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú, el Jefe del Estado manifestó que es necesario "dar importancia a nuestro personal policial, particularmente al que se encuentra más alejado". Nuevos oficiales En esta ceremonia se graduó la promoción Mariano Santos Mateo, integrada por 144 nuevos oficiales: 122 varones y 22 damas. El Presidente entregó la Espada de Honor a la oficial Paola Yesenia Rubio Ramos, quien ocupó el primer puesto entre los graduados. Luego, el Dignatario tomó juramento a los nuevos oficiales, a quienes les dio
Precisiones
Compromiso y valor. A los nuevos oficiales, el Presidente les pidió actuar con valor y respeto.
El Presidente felicitó el esfuerzo que hicieron los padres de los nuevos oficiales para garantizar su formación.
consejos para el buen desarrollo de su carrera profesional. "Ustedes son parte importante en la preservación del orden interno y de la paz social en el país. Queremos que lo hagan con profesionalismo, teniendo en cuenta la importancia de preservar la vida de cada persona,
teniendo en consideración el respeto a los derechos humanos y el respeto a los más indefensos, a los niños, a las niñas, a los adultos mayores", recomendó. La Policía Nacional es importante para el país –continuó Ollanta Humala–, pues los efectivos policiales
El presidente Humala instó a los nuevos oficiales de la PNP a no tolerar la corrupción en esta institución, y honrar el juramento de cumplir su labor con honestidad y profesionalismo, respetando los derechos humanos en la preservación del orden interno. "Es importante que se entienda bien esto: no se puede tolerar la corrupción en el interior de cualquier institución del Estado y menos aún en la Policía", dijo al clausurar el Año Académico 2011. también llevan el Estado a todos los rincones del país. "Todos deben aspirar a los máximos cargos. Es como escalar una montaña, vivan su profesión a plenitud porque la verdadera belleza está en escalar la montaña", refirió el Jefe del Estado.
COINCIDENCIAS. DOS EX JEFES MILITARES RESALTAN ANUNCIO PRESIDENCIAL
Incentivos harán más atractivo servicio militar ◆ Habrá más reclutas para planificar capacitación, opina general José Graham El anuncio presidencial para mejorar el estipendio a las tropas y dictar cursos tecnológicos incentivarán a los jóvenes a cumplir el Servicio Militar Voluntario y revertirán la baja cifra de reclutas, opinaron ayer dos ex jefes militares.
El ex comandante general del Ejército José Graham saludó que se empiece a cumplir la Ley del Servicio Militar de 2008, que reemplazó el servicio obligatorio por el voluntario, y que establece mejoras tanto en el estipendio como en los cursos de capacitación. Refirió que al mejorarse la asignación económica, habrá más jóvenes
❝
Los jóvenes que hacen el servicio militar deben tener puntaje a favor en los concursos de admisión a las escuelas de policía."
dispuestos a hacer el servicio y, con ello, un mayor número de reclutas para planificar los cursos de capacitación. El exjefe del Comando Conjunto de las FF AA Jorge Montoya dijo que el anuncio es favorable. "Es lo que los institutos castrenses estaban esperando para hacer más atractivo el servicio militar".
Montoya saluda iniciativa.
4 | POLÍTICA
Domingo 18 de diciembre de 2011 | El Peruano
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo puso en marcha la Primera Feria Virtual de Turismo Nacional, en la que se ofrecen servicios a los interesados en hacer turismo.
INICIAN FERIA VIRTUAL Para impulsar turismo
La feria, que culminará mañana, se realiza a través de una plataforma virtual que está disponible entre las 10:00 y las 17:00 horas, donde los visitantes pueden ver los stands de las empresas participantes.
OIT. CON ADECUADA APLICACIÓN DE CONSULTA PREVIA
EN LO QUE VA DEL AÑO
Habrá inversiones sanas u Norma garantizará además que no se afecte el medioambiente u Recordó que el Convenio 169 enarbola el diálogo de buena fe La adecuada aplicación de la Ley de Consulta Previa promoverá la llegada de inversiones sanas, responsables y que no afecten el medioambiente, sostuvo una representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Carmen Benítez, especialista regional en educación obrera de la OIT, recordó, en ese sentido, que el objetivo de esa norma es establecer un mecanismo de diálogo social para que las inversiones se realicen de la mejor manera, y no una opción de veto. "El Convenio 169 –en el que se basa la consulta previa– no impone el veto, sino que enarbola el diálogo de buena fe, en el que se tiene que ser transparente y dar resultados vinculados a la justicia social y con el respeto de los pueblos indígenas", dijo a la agencia Andina. Dará voz a los pueblos La funcionaria remarcó que esta ley busca dar voz a los pueblos indígenas, por lo tanto, si es aplicado en toda su totalidad y con buena voluntad política, dará buenos resultados, en salvaguarda de una convivencia social armónica entre las comunidades nativas y el Estado. La ley da el derecho a los pueblos
04181211_ET_M.indd 4
En lo que va del año, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) separó del cargo a 54 autoridades de gobiernos municipales y regionales que fueron elegidas para el período de gestión 2011-2014. Entre las razones, el JNE mencionó la condena consentida o ejecutoriada, ausencia de la jurisdicción edilicia, nepotismo, asunción de otro cargo proveniente de mandato popular y, sobre todo, por muerte (27 autoridades), e inasistencia injustificada a sesiones ordinarias. La única autoridad regional retirada del cargo es el consejero de Huánuco Luis Vásquez Torres, por motivo de inconcurrencia sin justificación a las sesiones de consejo.
Se debe elegir a defensor Especialista. La Ley de Consulta Previa promoverá un estricto respeto a pueblos indígenas y medioambiente.
nativos de opinar sobre las medidas legislativas o administrativas que afecten a sus derechos, y también prevé que se les consulte sobre los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional que los involucren. Esto permitirá que se logre un desarrollo sostenible de las empresas, con respeto al medioambiente y a las comunidades y, al mismo tiempo, dará empleo digno a los trabajadores, añadió la funcionaria de la OIT.
Convenio OIT • Benítez Gambirazio destacó la voluntad política del gobierno del presidente Ollanta Humala de impulsar la aprobación de esta norma, que se basa en el Convenio 169 de la OIT y que dispone la realización de consultas previas a las comunidades ante la ejecución de actividades extractivas. • Sostuvo que esa norma, pendiente aún de reglamentación, constituye uno de los avances más importantes de la gestión presidencial en sus primeros seis meses de gobierno.
Parlamento reivindica a los ronderos Miles de integrantes de las rondas campesinas, que cumplieron un rol importante en la derrota al terrorismo, fueron reivindicados por el Congreso de la República que les otorgó el derecho de acceder al Sistema Integral de Salud (SIS). Esta medida, adoptada esta semana en el pleno del Congreso de la República, garantiza que los ronderos –campesinos autoorganizados para hacer frente a la delincuencia en las zonas donde no hay presencia policial– pueden recibir atención de salud de parte del Estado.
JNE vacó a 54 autoridades
CONGRESISTA BEDOYA
MOTIVO. AL OTORGARLES ACCESO A SISTEMA INTEGRAL DE SALUD
u Podrán atenderse en forma gratuita en todos los establecimientos de salud
Además, tienen la posibilidad de descargar, en peru.virtual.travel, todo el material digital disponible como brochures, folletos, imágenes y videos de destinos.
"Las rondas tienen 34 años de existencia, era hora de que sean atendidas y reconocidas. Esta norma reivindica a los ronderos y les garantiza el justo derecho a que puedan ser atendidas por un Estado al cual ellos sirven de manera voluntaria", dijo la legisladora de Gana Perú Esther Saavedra, autora de la iniciativa.
Los ronderos han sido uno de los soportes fundamentales."
Rol activo
1
La parlamentaria Esther Saavedra sostuvo que "con lanormaaprobadasehacejusticia a miles de ronderos de todo el país que durante décadas han trabajado gratuitamente en lugares donde la Policía no llega.
}
2
De acuerdo con la desactivada Comisión de la Verdad y Reconciliación, el rol de los ronderosfueimportante,yaquefrenó el avance de la subversión. Hacen justicia con ronderos.
El parlamentario Javier Bedoya, de Alianza por el Gran Cambio, confía en que en la ampliación de la legislatura hasta el 31 de enero de 2012 se debería ver con urgencia la elección del nuevo defensor del Pueblo y de los dos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que ya culminaron sus funciones. Bedoya señaló que una institución tan importante como la Defensoría requiere de un nuevo titular para tener la estabilidad necesaria en el cumplimiento de sus funciones, que son velar que la administración del Estado cumpla sus deberes y se respeten los derechos de las personas.
TERRORISTA BERENSON
Evalúa presentar hábeas corpus La terrorista Lori Berenson y su abogado, Aníbal Apari, evalúan iniciar acciones legales contra el Ministerio del Interior por desacato a una orden judicial, luego de que la Policía de Migraciones le impidiera la salida del país el último viernes, según contó este último. El letrado dijo también qué tendrá que pasar para que su patrocinada –quien cumple arresto domiciliario– pueda viajar a Estados Unidos a visitar a sus padres, para lo cual obtuvo un permiso del Poder Judicial. El procurador de antiterrorismo Julio Galindo consideró el viernes que no existen garantías para que Berenson retorne al país, luego de viajar a Estados Unidos.
12/18/2011 7:37:56 AM
POLÍTICA | 5
El Peruano | Domingo 18 de diciembre de 2011
PRODUCE, SNI Y SNP
A US$ 49,158 MILLONES, SEGÚN BCR
Elaboran agenda común
Aumentan las RIN
El ministro de la Producción, José Urquizo, y los presidentes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Pedro Olaechea, y de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Richard Inurritegui, sostuvieron una reunión y acordaron realizar una agenda de trabajo en conjunto en los próximos días. Los presidentes de ambos gremios empresariales se reunieron con Urquizo con motivo de su reciente designación en el cargo, informó ayer el Ministerio de la Producción, que impulsará el diálogo permanente con los principales gremios.
Las reservas internacionales netas (RIN) se situaron en 49,158 millones de dólares al 13 de diciembre, mayor en 108 millones a lo registrado a fines de noviembre, lo que refuerza el blindaje de la economía peruana, informó ayer el Banco Central de Reserva (BCR). En lo que va del año, las reservas internacionales se incrementaron en 5,053 millones de dólares, reflejando un aumento porcentual de 11.44 por ciento. Las RIN expresan la diferencia entre los activos de reserva y los pasivos internacionales del BCR.
EN AMAZONÍA. LABORATORIOS GARANTIZAN SEGURIDAD ALIMENTARIA
Minam realza aportes del canon en investigaciones ◆ Ministro Pulgar-Vidal destaca trabajo en mejoramiento genético ◆ Principalmente en peces como la doncella, araguana y el paiche [Iquitos] El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, destacó ayer que gracias al aporte del canon regional, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), en Iquitos, cuenta con modernos laboratorios que le han permitido consolidar en 30 años de creación una vasta investigación científica y tecnológica. El IIAP, adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), cuenta con modernos laboratorios de biología molecular y fitoquímica, en los cuales se trabaja en el mejoramiento genético de diversas especies de peces como la doncella, araguana, paiche, paco y gamitana, entre otras. Banco genético Precisó que dichas acciones contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria de la región amazónica y con la construcción de un banco genético de biodiversidad. En su primera visita como ministro de Estado, Pulgar-Vidal arribó a la ciudad de Iquitos, capital del
EN WEB ALIBABA.COM
Se registran 6,200 pymes Hay más de 6,200 empresas peruanas registradas en el Programa Pyme Peruanas al Mundo que promueve que las empresas peruanas interesadas en ofrecer productos o importarlos utilicen la web alibaba.com como medio para hacer negocios, informó ayer la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú). Dicho programa es ejecutado en el Perú por Comex, el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Alibaba.com. Este programa es gratuito para las empresas peruanas que se registren en www.pymealmundo. com.pe, siendo este el único requisito obligatorio por cumplir. Los beneficios que tiene Pyme Peruanas al Mundo serán extendidos únicamente a las empresas que se registren en la mencionada web. El programa cuenta con más de 6,200 empresas registradas y más de 1,400 empresas que ofrecen productos en sus propias plataformas dentro de alibaba.com.
datos
Iquitos. Ministro del Ambiente participó en las celebraciones por el 30º aniversario del IIAP.
El ministro Pulgar-Vidal también se reunió con el presidente regional de Loreto, Yván Vásquez.
departamento de Loreto, con ocasión de las celebraciones por el 30º aniversario del IIAP. El titular del Ambiente enfatizó en que el IIAP constituye "un buen ejemplo" del uso eficiente del canon amazónico con la implementación de dicho laboratorio de biotecnología,
valorizado en cuatro millones de nuevos soles. "Investigadores de Canadá, Francia y Estados Unidos hacen pasantías en el IIAP, que es liderado por investigadores peruanos de primer nivel en el uso y aprovechamiento sostenible de nuestros recursos", resaltó.
t Esta web tiene en la actualidad más de 73 millones de usuarios y cada año ese número aumenta en 50% t Los usuarios de alibaba.com están localizados en 240 países, destacando Estados Unidos Unión Europea, India, Australia y otros, ofreciéndose productos de 46 sectores y más de 5,800 categorías
MINAG. CON DESARROLLO DE LAS COMUNICACIONES Y TRANSITABILIDAD DE VÍAS
Productores mejoran relación con mercados ◆ Aunque riqueza no retorna en forma equitativa, afirma Luis Ginocchio El Ministerio de Agricultura (Minag) afirmó ayer que con el desarrollo de las comunicaciones y la transitabilidad de las carreteras se ven procesos muy interesantes de cambio en el agro y los productores han comenzado a mejorar
su relación con los mercados. El ministro de Agricultura, Luis Ginocchio, subrayó que el mismo boom gastronómico también ha significado por el lado de los cocineros el reconocimiento de que los ingredientes que se producen en el campo son la clave para el éxito de los restaurantes peruanos. Sin embargo, en su gran mayoría,
❝
Uno de los temas clave para que los agricultores tengan éxito es que haya un mercado que pague por calidad."
la riqueza que se genera en la cadena alimenticia no retorna en forma significativa a los bolsillos de los productores para el bienestar de sus hogares, dijo a RPP. Consideró que los sistemas de comercialización en algunos casos no están siendo equitativos, porque hay muchas cadenas y distorsiones, señaló el ministro.
Ministro Luis Ginocchio.
6 | ACTUALIDAD
Domingo 18 de diciembre de 2011 | El Peruano
El jefe del Inpe, José Luis Pérez, informó que su gestión buscará que todos los nuevos penales tengan una infraestructura con ambientes para el trabajo y la educación.
TRABAJO Y EDUCACIÓN En centros penitenciarios
"Esta es la nueva visión del tratamiento penitenciario que debe continuar el Estado", subrayó en la mesa de diálogo con la Comisión de Justicia del Congreso de la República.
Por su parte, los internos del penal de Lurigancho hicieron llegar sus propuestas a los miembros de ese grupo de trabajo, en el ambiente de capellanía del mencionado recinto penitenciario.
LINCE. DESCONTENTO POR DEMOLICIÓN DEL TRADICIONAL MONUMENTO
Controversia por obras en Parque de los Bomberos ◆ Vecinos señalan que tomarán acciones legales al respecto ◆ Municipio indica que remodelación seguirá adelante Vecinos del distrito limeño de Lince expresaron ayer su rechazo por la destrucción del tradicional Parque de los Bomberos, y reiteraron su profundo malestar por la forma en que fue retirado el monumento a los hombres de rojo, que permaneció en el lugar durante 60 años. "Tenemos previsto tomar medidas legales", dijo el dirigente vecinal Enrique Alvildo Cano. "Llevaremos el caso a la Contraloría porque nos da la impresión de que hubo festinación en la tramitación de esta obra, ya que se ha hecho muy rápido", añadió. A su vez, Emilio Matos, otro de los vecinos que residen en el perímetro del parque, manifestó su extrañeza por el hecho de que tan solo 30 días antes del inicio de la demolición del parque y de su monumento se habían cambiado las viejas bancas por otras de madera, más modernas. Ambos coincidieron en cuestionar que se pretenda mostrar como una refacción la demolición del monumento al bombero voluntario, que medía
PROYECTOS A FUTURO
Renovarán la ciudad Un par de proyectos de renovación urbana, que involucran obras para dotar de mejores condiciones de vida a los moradores de 76 manzanas de Lima Metropolitana, se desarrollará desde el próximo año, anunció el gerente general de Prolima, José Rodríguez. El primero de estos planes comprende doce manzanas de un sector de Barrios Altos, ubicado entre la espalda del Congreso, es decir, los jirones Huanta y Huallaga, y el río Rímac, informó. "Intervendremos no solo el tema de la vivienda sino también de espacios públicos, seguridad, actividades económicas y todo lo que tenga que ver con la vida de la gente." Detalló que el proyecto implica una inversión de 40 millones de dólares, de los cuales la mitad sería un préstamo del BID y el resto una partida de la municipalidad. "Se escogió esta zona porque, de alguna manera, la avenida Abancay se ha convertido en un límite que, al cruzarlo, la gente entra en la tierra del descuido."
dato Pausa. Vecinos se preocupan por las obras de remodelación del Parque de los Bomberos de Lince.
❝
Lo que llama la atención es que en estos días no se ha visto a nadie trabajando en la remodelación."
más de 40 metros y cuya solidez hizo que el proceso de derribarlo se prolongara durante aproximadamente diez días. Por su parte, el municipio, encabezado por el alcalde Martín Príncipe, ha señalado que la remodelación del parque tendrá un costo de 625
mil nuevos soles y que, al no ser una obra incluida dentro del presupuesto participativo, no había obligación de ser consultada con los vecinos. El burgomaestre también ha descartado tener interés particular o empresarial en este tema.
t El plan de trabajo comprenderá la recuperación de pistas, de espacios públicos, parques, plazuelas, monumentos como la casa donde vivió Lucha Reyes, la famosa cantante de música criolla, en la calle Mercedarias, así como el mejoramiento de los servicios que se ofrecen y de la seguridad.
CAMPAÑAS. ENSEÑARÁN CÓMO DETECTAR ALIMENTOS TÓXICOS
TRÁNSITO. FISCALIZADORES SUPERVISAN
Refuerzan seguridad en Navidad
Multas llegan a S/. 270
◆ Policía incauta tonelada y media de productos pirotécnicos prohibidos
◆ Fijan sanción para los que no respeten orden en avenida Abancay
En el marco del Plan Navidad Segura 2011, la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional incautaron una tonelada y media de artefactos pirotécnicos prohibidos que iban a ser trasladados a Chimbote en un camión frigorífico. La intervención fue realizada cuando el referido vehículo se encontraba en el cruce de la avenida Miguel Grau y el jirón Carlos Zavala, en el Cercado de Lima, precisó Gabriel Prado, gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna limeña. La carga de luces de bengala, explosivos y una diversidad de piro-
Iban a ir a Chimbote.
técnicos elaborados fue detectada por la unidad canina del Serenazgo de Lima. Por otro lado, Mónica Saavedra, titular de Digesa, anunció que esta entidad orientará al público que acude a los mercados de Lima Sur y Lima Este sobre las condiciones que deben presentar los panetones, chocolate para taza y aderezos para carnes, a fin de evitar intoxicaciones. Indicó que el martes y miércoles instalarán módulos informativos donde explicarán qué datos deben presentar estos productos en el rotulado de empaque. Además, entregarán material educativo con las pautas necesarias para reconocer un alimento apto.
Una multa de 720 nuevos soles se aplicará a partir de mañana a los transportistas que recojan o dejen pasajeros en paraderos no autorizados de la avenida Abancay, informó la gerenta de Transporte Urbano de la comuna capitalina, María Jara. Ella señaló que la sanción está contemplada en las normas vigentes, pero expresó su confianza en que los conductores y las empresas de transportes acaten el ordenamiento vehicular para no ser amonestados. "Creo que la gran mayoría de empresas y sus choferes están asimilan-
Un grupo de fiscalizadores del municipio de Lima se encarga de orientar a los conductores y público en general. do los cambios y no se expondrán a una multa", dijo. Enfatizó que la fiscalización será permanente hasta que se consolide como buena práctica el correcto traslado en el transporte público y vehicular en general. La gerencia de Transporte Urbano cuenta con 80 fiscalizadores.
ACTUALIDAD | 7
El Peruano | Domingo 18 de diciembre de 2011
LLAMADO. ENCUENTRO CON 250 MENORES TUVO LUGAR EN PALACIO DE GOBIERNO
Unidad y tolerancia pide la Primera Dama a peruanos
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
◆ Nadine Heredia participó en agasajo navideño a niños ◆ Hizo llamado a fortalecer el núcleo familiar en el país Un llamado a los peruanos para que se esfuercen por fortalecer la unidad familiar en todos los ámbitos de la vida en sociedad, y así mantener la cohesión, hizo la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, con ocasión de las fiestas navideñas. Ella destacó la necesidad de actuar con respeto y tolerancia ante las diferencias que pudieran existir para así evitar y solucionar conflictos. "Lo que les diría en estas fiestas es que traten de fortalecer la unidad en todo sentido, como familia y como país; que nos mantengamos cohesionados, respetándonos unos a otros, teniendo tolerancia. Eso se necesita y es muy importante." La esposa del jefe del Estado, Ollanta Humala, también se refirió a una supuesta discriminación en una sala de cine de Larcomar, en agravio del joven cusqueño Ricardo Apaza Cruz, quien habría sido impedido de reingresar a la función. Afirmó que todos los peruanos, desde las personas comunes y corrientes hasta las autoridades, deben trabajar para que la discriminación sea desterrada del comportamiento diario. "Es algo que hay que eliminarlo definitivamente, como empresas, como Estado y como ciudadanos". La referida sala de cines fue clausurada por siete días, luego de conocerse este caso mediante los medios de comunicación. Estas declaraciones las dio tras participar en un agasajo navideño a unos 250 niños de diferentes distritos de Lima, realizado en Palacio de Gobierno. Heredia participó en un desayuno navideño y un espectáculo infantil para menores de albergues, escuelas y comunidades.
Alegría. Los menores invitados a Palacio pudieron ver los nacimientos típicos de diversos puntos del país.
❝
FRENTE A DERRUMBES
Instalan comité de emergencia El gobierno regional de Lima instaló el comité de emergencia que ejecutará un plan de acción y de evacuación inmediata frente a los derrumbes que suelen darse en esta época del año en el cerro Pucruchacra, a la altura del kilómetro 92 de la Carretera Central. El titular de dicha instancia gubernamental regional, Javier Alvarado, indicó que el grupo estará integrado por el gerente general del gobierno regional, el gerente de recursos naturales y de medio ambiente, los directores regionales de energía y minas, infraestructura, transportes, agricultura y salud, así como el jefe de la oficina regional de defensa civil.
Alvarado hizo inspección.
La muestra de nacimientos típicos estará abierta al público los días 24 y 31 de diciembre entre las 09:00 y 13:00 horas, y el 7 de enero entre ANUNCIA FONCODES las 09:00 y 16:00 horas, en el marco del programa Palacio para Todos." Ejecutarán
proyectos
Motivo para trabajar La Primera Dama de la Nación compartió con 250 niños, en Palacio de Gobierno, una chocolatada y un espectáculo musical infantil. Durante el encuentro con los menores, Nadine Heredia afirmó que ellos son la motivación del Ejecutivo para seguir trabajando, puesto que tienen una participación en el día a día del país y, además, son el futuro de todos los peruanos. "Lo hacemos con mucho cariño para ustedes. Espero que pasen la Navidad en familia, con sus padres y hermanos. Respétense unos a otros,
y sean siempre alegres, estamos contentos de tenerlos aquí en Palacio (de Gobierno)", manifestó la esposa del jefe del Estado, Ollanta Humala. Esta actividad, que contó con la colaboración de la Policía, se realizó en el Gran Comedor de la sede del Poder Ejecutivo, y los menores apreciaron en la casa gubernamental la muestra de nacimientos navideños típicos de Cusco, Ayacucho, Ucayali, Tumbes y otras ciudades, que también estará abierta los días 24 y 31 de diciembre, y el 7 de enero a partir de las 09:00 horas.
Incluidos Los niños agasajados pertenecen a las Aldeas Infantiles SOS de San Juan de Lurigancho, al colegio inicial 205 de Huaycán, al José Velarde Caro de Comas, y al equipo de olimpiadas especiales y de comunidades del Rímac.
1
El objetivo de estas visitas es ofrecer un momento de esparcimiento a menores de pocos recursos económicos de diversas zonas, en el marco de la política de inclusión social.
2
Con una inversión de cuatro millones 974 mil 337 nuevos soles, el Foncodes ejecutará doce proyectos de infraestructura social y productiva en beneficio de más de 500 mil habitantes del departamento de Lima. Las jurisdicciones beneficiarias son San Lorenzo de Quinti, San Pedro de Huancayre y Sangallaya, en la provincia limeña de Huarochirí. También los distritos de El Agustino, Carabayllo, Pachacámac, Independencia, San Martín de Porres, Villa El Salvador, Puente Piedra y Lurigancho, en la capital. Esto mejorará la calidad de vida de 513 mil 38 habitantes.
Villarán pide máxima sanción
Fiscalizarán en las playas
Tendría trastorno
La alcaldesa de Lima Metropolitana, Susana Villarán, pidió que caiga todo el peso de la ley sobre el conductor que atropelló con su vehículo y dejó sin vida a una trabajadora de limpieza de Emape. También señaló que el conductor del vehículo habría dado positivo en el dosaje etílico, por lo cual –dijo– la muerte de la empleada edilicia no debe quedar impune.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual realizará inspecciones sorpresa para evitar cobros irregulares de parqueo y garantizar el libre acceso a las playas en el verano. Dicha labor se efectuará en el marco de la campaña de fiscalización del servicio de estacionamiento ofrecido por algunas municipalidades.
Adalberto Meneses, conocido como el "coleccionista de huesos" porque en su vivienda se halló gran cantidad de restos óseos, padecería un trastorno ezquizotípico de personalidad, que se caracteriza por un patrón de déficit social o interpersonal con una gran disminución de la capacidad para las relaciones personales.
8-9 | INFORME
INCLUSIÓN. NOVEDOSO SISTEMA QUE BUSCA CERRAR LA BRECHA DE SALUD EN EL PAÍS
“Motolancia” e
◆ Minsa instaló módulos de atención en asentamientos humanos ◆ Pobladores capacitados harán trabajo médico preventivo en comunidad Para llegar hasta el establecimiento de salud más cercano, los pobladores de la Nueva Rinconada, en Pamplona Alta, demoran más de 20 minutos solo si tienen la suerte de trasladarse en carro. En casos de emergencia médica la situación se complica, pues es difícil encontrar un taxi por esa zona de San Juan de Miraflores. Sin embargo, desde hace una se-
mana hay una "Motolancia" (un mototaxi adaptado como ambulancia) lista para atender las urgencias. Este ingenioso transporte es parte de los cuatro Módulos Inclusivos de Salud instalados por el Ministerio de Salud (Minsa) en dicha zona para brindar atención médica de manera rápida y eficaz. Se trata de un proyecto que busca involucrar a la población en la administración y en la acciones de salud preventiva de su comunidad. En un mediano plazo, este modelo de atención funcionará en diversos lugares alejados del país. “La idea de crear estos módulos nace de la necesidad de acercar los servicios médicos a la población excluida que, ante la imposibilidad de
desplazarse desde lo alto de cada cerro hasta el establecimiento medico más cercano, descuida su salud y la de su familia. Este es un drama que viven miles de peruanos en la actualidad”, explicó el ministro de Salud, Alberto Tejada, durante la inauguración de los cuatro módulos denominados Mi salud, nueva actitud. Comunidad en acción En su primera etapa, este proyecto se desarrolla en Nueva Rinconada, una zona de San Juan de Miraflores que está compuesta por 136 asentamientos humanos, con una población aproximada de 30 mil habitantes. Los primeros beneficiados son los más de 14 mil pobladores de los asentamientos humanos: Los Rosales, Ab-
Inaugurado. Hace una semana, el ministro de Salud, Alberto Tejada, puso en marcha este sistema de atención de salud en la zona Nueva Rinconada de San Juan de Miraflores, que beneficiará a más de 14 mil pobladores.
Domingo 18 de diciembre de 2011 | El Peruano
Apoyo comunal
en acción
La propia comunidad cedió al Minsa los espacios para levantar los módulos de salud. Toda la población participó en los trabajos para habilitar los lugares. En el asentamiento humano Los Rosales, los vecinos picaron rocas para ganar espacio al cerro. En los otros sectores, la infraestructura con la que contaban fue optimizada a través de labores comunales. En Absalón Alarcón se entregó el local
En la implementación de los cuatro módulos el Minsa invirtió alrededor de 60 mil soles.
Qué servicios tienen
Se creará la Escuela de Promotores y Líderes en Salud para capacitar a las personas en temas de salud.
Cada módulo Mi Salud, nueva actitud dispondrá de los siguientes servicios:
Se facilitará un equipo de comunicación a cada módulo que le permita solicitar apoyo, en caso sea necesario. El Centro Materno Infantil Ollantay (el de mayor complejidad de la zona) ha sido fortalecido para afrontar la demanda de salud que se origine en los módulos inclusivos de Nueva Rinconada. salón Alarcón, San Pedro y Defensores de la Familia, que carecen de servicios básicos como luz, agua y desagüe. Es preocupante la alta incidencia de casos de tuberculosis reportados en la zona, según informó el Minsa. Además, los pobladores están propensos a contraer infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas. Ante esta situación, se han instalado los módulos Mi salud, nueva actitud, administrados por la propia comunidad organizada. “Será dirigido por uno o varios de los líderes en salud que han sido previamente seleccionados, capacitados y certificados por la Dirección de Salud. Este agente comunitario prestará su servicio en ese espacio. Asimismo, un profesional de salud itinerante visitará dos veces
comunal de material noble para la atención en salud. Pero el papel de la población no terminó allí. Un buen grupo de personas que representan a cada comunidad fue capacitado por el personal del Minsa en temas de primeros auxilios, administración de inyectables, promoción y prevención de enfermedades y otros temas que les permiten brindar la atención primaria durante una urgencia.
por semana cada módulo”, informó el titular del Minsa. Los promotores han realizando el empadronamiento casa por casa de las familias de su zona de influencia. Todos están capacitados para dar atención primaria en caso de emergencia o en prevención de enfermedades. Los cuatro módulos están implementados con instrumentos médicos básicos. En Absalón Alarcón se encontrará el equipo de salud itinerante, conformado por un médico general y un técnico en enfermería, que rotará por los otros tres locales para brindar atenciones de forma semanal. También cuenta con un odontólogo y obstetra, dos veces por semana. Por las características que
t Unidad de rehidratación oral. t Vacunas e inmunizaciones. t Vigilancia comunitaria del crecimiento y desarrollo infantil. t Vigilancia de gestantes t Vigilancia de TBC. t Botiquín comunitario. t Vigilancia de emergencias. t Además, contará con una "Motolancia", el sistema de atención móvil de urgencia. posee es el centro de referencia de los otros tres módulos que funcionan en la zona. Atención móvil Pero lo novedoso de este sistema es el sistema móvil creado por los pobladores: la "Motolancia", que es un mototaxi acondicionado para el transporte del personal de salud y de los moradores ante una emergencia. Este vehículo tiene una camilla para el traslado del paciente y constituye una alternativa para los caminos accidentados y pendientes elevados característicos en la zona. De esta forma, el Minsa se encuentra trabajando de la mano con la población para llevar salud a los más necesitados.
10 | INTERNACIONAL
Domingo 18 de diciembre de 2011 | El Peruano
datos t El féretro de caoba está decorado con perlas de las costas venezolanas, diamantes de las zonas mineras del sur y ocho estrellas de oro donado por el Banco Central de Venezuela, según la agencia oficial de noticias AVN.
Buena salud. Actividades por la muerte de Bolívar se realizaron en diversas ciudades de Venezuela.
t Un estudio científico, dirigido por el gobierno venezolano, confirmó en julio que los restos de Bolívar en el Panteón Nacional son auténticos, aunque no pudo precisar las causas de su muerte tras una investigación iniciada un año antes. Los restos de Bolívar fueron exhumados en julio de 2010 para certificar que pertenecían al Libertador. Hugo Chávez recuperó su estado de salud y participó de las actividades.
RECUERDO. 181° ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE SIMÓN BOLÍVAR
Hugo Chávez alerta sobre nueva agresión de EE UU ◆ Jefe del Estado hace llamado para fortalecer la mística bolivariana ◆ Estados Unidos parece destinado a plagar la América de miseria, dice El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó a fortalecer la “mística bolivariana” ante lo que consideró una nueva agresión yanqui, al conmemorar el 181° aniversario de la muerte del Libertador Simón Bolívar. “La nueva agresión que el imperio yanqui ha desatado con mayor furor y locura este año 2011 nos obliga a nosotros (…) a fortalecer aún más (…) nuestra espiritualidad”, afirmó Chávez durante un acto en el Panteón Nacional de Caracas, donde reposan los restos de Bolívar y otros personajes. Pidió redoblar
la “fuerza espiritual” y la “mística bolivariana”. “La cohesión de nuestra fuerza, tanto a nivel interno, en Venezuela, como a nivel internacional o en escala internacional en América Latina, el Caribe y más allá para salvaguardar la paz de nuestros pueblos, la paz, para continuar construyéndonos nosotros mismos, construyendo nuestra nueva patria, que todos queremos”, puntualizó. Al hacer un recuento de este año, aseguró que 2011 “ha sido un año de muchas batallas”, luchas y “muchos estremecimientos universales”. “(Estados
❝
Presidente Chávez reiteró sus dudas sobre la posibilidad de que Bolívar haya sido asesinado."
Unidos) parece destinado para plagar la América de miseria”, sentenció. Durante la ceremonia, en la que leyó apartes de varios libros, Chávez se congratuló por una investigación ordenada por su gobierno que permitió establecer que los restos que se encuentran en el Panteón Nacional pertenecen a Bolívar. “Cuarenta años después, siento mi alma liberada como hijo de Bolívar, porque sabemos, ahora sin duda de ningún tipo, y para siempre, que estás aquí padre, que estás aquí con nosotros”, afirmó. El presidente venezolano estudia la vida de Bolívar Aseguró que “no hay ninguna duda” de que se trata de él y relató la madrugada en la que pudo ver junto a sus hijas los restos de Bolívar. “Me pareció un niño, me provocó cargarlo”, confesó Chávez, y dijo que les señaló a sus hijas los huesos de las piernas de Bolívar, con el fémur curvo, según él, “de andar tanto a caballo (…) haciendo patria”.
Sarcófago de caoba El Libertador de América Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783 y murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia. Con motivo de este aniversario, se develó ayer un sarcófago que contendrá en adelante los restos de Bolívar y que fue elaborado en madera y adornado con detalles en oro por el artista Saúl del Río. La ceremonia concluyó a las afueras del panteón con una breve participación de Chávez junto a un dúo que cantaba rap y música folclórica llanera, y que dio paso a un corto recorrido del gobernante para saludar a algunos espectadores.
COLOMBIA
Cinco muertos dejan lluvias [Bogotá, AFP] Cinco muertos y dos personas heridas dejó un deslizamiento de tierra –provocado por intensas lluvias– sobre una vivienda en el municipio de Samaná, en el departamento (provincia) de Caldas (oeste). "Un deslizamiento en La Rita, en el municipio de Samaná, destruyó una vivienda, con el resultado trágico de cinco personas fallecidas y dos personas heridas", dijo Félix Giraldo, director del Comité de Emergencia de Caldas. En el mismo departamento, el viernes nueve indígenas de la comunidad Embera-Chamí perdieron la vida tras un deslizamiento de tierra sobre sus viviendas en el municipio de Riosucio. La mayoría del territorio colombiano se encuentra en emergencia por la fuerte temporada de lluvias que ha causado, desde septiembre, 159 muertos, 130 heridos, 38 desaparecidos y 878 mil 274 damnificados. En tanto, el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, fue hospitalizado ayer en un centro médico en Bogotá, afectado por una neumonía que lo incapacitó por diez días, informó su despacho en un comunicado. Colombia, junto con Pakistán y Guatemala, fue ubicada en la cabeza de una lista de países que en 2010 se vieron más afectados por problemas climáticos graves, de acuerdo con un "índice de riesgo climático" publicado en noviembre pasado en Durban por la organización no gubernamental europea Germanwatch.
Riadas arrasaron poblados.
MÉXICO. PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN HACE PAPELÓN
Anuncian muerte y luego se corrigen ◆ Expresidente Miguel de la Madrid no había fallecido, como aseguraron por Twitter
Felipe Calderón.
[México, AFP] El presidente Felipe Calderón y el candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, enviaron ayer a través de Twitter condolencias por la muerte del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado, quien en realidad
se encuentra grave por una insuficiencia respiratoria. "El expresidente Miguel de la Madrid está grave pero no ha fallecido. He corroborado lo anterior con el Estado Mayor Presidencial", precisó Calderón en su cuenta de Twitter minutos después de haber enviado otro mensaje en el que lamentaba la muerte del exmandatario.
"Lamento profundamente el fallecimiento del expresidente Miguel de la Madrid. Enfrentó una gran adversidad. Mi sentido pésame a su familia", escribió Calderón inicialmente en su cuenta de Twitter. Miguel de la Madrid, quien gobernó México entre 1982 y 1988, había sido internado hace unas semanas por un problema de insuficiencia cardíaca.
Peña Nieto, candidato único del PRI a la Presidencia, también envió un mensaje en Twitter en el que lamentó la muerte de De la Madrid y corrigió minutos después.
INTERNACIONAL | 11
El Peruano | Domingo 18 de diciembre de 2011
SORPRESIVO. FENÓMENO NATURAL SE PUSO DE MANIFIESTO A LA MEDIANOCHE
Tormenta deja 440 víctimas ◆ Territorio filipino es asolado por desastre climático
datos t Pat Noel, responsable de la oficina de turismo de Iligan, dijo que el agua comenzó a subir poco después de la medianoche, cuando la gente dormía.
◆ Se registran aproximadamente 200 desaparecidos [Iligan, Filipinas. Afp] La tormenta tropical "Washi", que azotó el sur de Filipinas causando inundaciones, dejó al menos 440 muertos, mientras que unas 200 personas están desaparecidas, indicó la Cruz Roja filipina. Unos 20 mil soldados fueron movilizados en una operación de rescate y asistencia en la costa norte de la isla de Mindanao, en donde los puertos de Cagayan de Oro y de Iligan quedaron muy afectados. En la primera ciudad, 215 personas murieron y en la segunda fallecieron 144, indicó el secretario general de la Cruz Roja Gwen Pang a la Afp. El alcalde de Iligan –que cuenta con unos 100 mil habitantes–, Lawrence Cruz, dijo que la tormenta causó "la peor inundación en la historia de nuestra ciudad", en declaraciones a la televisión GMA. "Sucedió muy rápido, cuando la gente dormía", añadió.
t Dos de los tres ríos que desembocan en el puerto de Iligan salieron de su cauce. t Otra de las áreas de Mindanao afectadas incluyen la provincia de Bukidnon, en donde 47 personas murieron, dijo la Cruz Roja. t Un responsable de esta entidad indicó que 162 personas siguen desaparecidas en Cagayan de Oro y en Iligan, mientras que en la isla de Negros son 19 los desaparecidos, según responsables locales.
Desastre. Pocas veces una tormenta ha originado tanto daño en Filipinas.
❝
El primer paso es reubicar a los habitantes de esas regiones, dijo el Presidente."
La televisión difundió dramáticas imágenes de una familia escapando por una ventana de su vivienda invadida por el agua y socorristas con chalecos naranjas ayudando a los sobrevivientes a ponerse a cubierto.
La tormenta, acompañada por ráfagas de viento de hasta 75 kilómetros por hora, también azotó la isla de Negros, donde 35 personas murieron ahogadas, indicaron a la Afp los servicios de protección civil.
t Más de cuatro mil personas de las zonas inundadas fueron evacuadas, indicaron fuentes del organismo nacional para la prevención de las catástrofes.
GUERRA. CRUELES ENFRENTAMIENTOS
Violencia imparable en calles de El Cairo ◆ Diez nuevos muertos luego de choques entre civiles y policías [El Cairo, Afp] Los enfrentamientos entre manifestantes hostiles al poder militar y las fuerzas del orden se reanudaron ayer en El Cairo, al día siguiente de unos choques sangrientos que el primer ministro Kamal el Ganzuri tildó de "contrarrevolución". El balance de los enfrentamientos del viernes ante la sede del Gobierno, en el centro de El Cairo, subió a diez muertos, indicó el ministerio de Salud citado por la agencia oficial Mena. Se trata de los más graves episodios de violencia desde los choques similares que dejaron 42 personas muertas, fundamentalmente en El Cairo, pocas horas antes de la primera fase de las elecciones legislativas del 28 de noviembre. Molotov Ayer por la mañana, las fuerzas del orden tomaron el control de las inmediaciones de la sede de Gobierno. Soldados y policías cerraron los accesos a la zona, desplegando alambradas a cientos de metros de la plaza Tahrir, epicentro de la movilización.
Luchan por el Gobierno.
El primer ministro Kamal el Ganzuri dijo que 18 personas fueron heridas de bala, pero aseguró que ni la Policía ni el Ejército dispararon. Los responsables son "infiltrados". Pero tras varias horas de calma se produjeron enfrentamientos esporádicos con grupos de manifestantes, que lanzaron piedras y cócteles molotov, constató un periodista de la Afp. 725260
12 | OPINIĂ“N
Domingo 18 de diciembre de 2011 | El Peruano
t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O
Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT
A Ă‘ O
D E L
C E N T E N A R I O
D E
M A C H U
P I C C H U
P A R A
E L
M U N D O
Martin Luther King (1929-1968) Religioso y activista estadounidense
"AĂşn no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos."
E D I T O R I A L
Un TLC que abre muchas puertas espuĂŠs de complicadas negociaciones que se prolongaron por cinco aĂąos, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el PerĂş y MĂŠxico por fin ha llegado a buen puerto, luego de que el Senado del paĂs azteca aprobara el documento en dos votaciones. Tal como lo han subrayado el ministro de Comercio Exterior y Turismo del PerĂş, JosĂŠ Luis Silva Martinot, y el secretario de EconomĂa de MĂŠxico, Bruno Ferrari, se trata de un paso trascendental en la profundizaciĂłn de las relaciones bilaterales peruano-mexicanas y en las iniciativas de integraciĂłn latinoamericana que impulsan ambas naciones, con mayor ĂŠnfasis en la Cuenca del PacĂfico. En el camino de los acuerdos previos, ambas partes encontraron mucha oposiciĂłn de ciertos sectores productivos excesivamente proteccionistas, por el lado mexicano, pero al final los esfuerzos desplegados serĂĄn ahora compensados con un comercio bilateral mucho mĂĄs fluido y fructĂfero, a partir del primer trimestre de 2012. Este TLC tiene especial importancia para los intereses de las naciones suscriptoras, pues les abrirĂĄ muchas puertas para sus planes de desarrollo inmediatos y en el largo plazo, y para fortalecer la integraciĂłn en el continente. El comercio bilateral ha experimentado un significativo incremento en los Ăşltimos aĂąos gracias al Acuerdo de ComplementaciĂłn EconĂłmica (ACE) suscrito en 1987. Sin embargo, la balanza comercial de ambos paĂses es aĂşn deficitaria para el PerĂş en 735.3 millones de dĂłlares en el perĂodo enero-octubre. Mientras nuestro paĂs exportĂł por 392.6 millones de dĂłlares, las impor-
D
â??
El PerĂş es un aliado estratĂŠgico para el desarrollo de las relaciones comerciales e internacionales de MĂŠxico." Bruno Ferrari, secretario de EconomĂa de MĂŠxico
taciones procedentes de MĂŠxico sumaron 1,128 millones, segĂşn cifras proporcionadas por la AsociaciĂłn de Exportadores (Adex). MĂŠxico tiene ventaja como paĂs que exporta productos terminados, pero el PerĂş registra una tasa de crecimiento por encima del 7 por ciento, lo que le ha permitido erigirse en la regiĂłn como economĂa emergente que busca expandir y diversificar sus mercados, con el fin de dar el salto de la industrializaciĂłn con productos de valor agregado, Ambos paĂses, junto con Brasil y Chile, se encuentran a la vanguardia del crecimiento productivo en la regiĂłn, con estabilidad macroeconĂłmica y fortaleza financiera. MĂŠxico representa para el PerĂş un mercado de 112.4 millones de habitantes con un Producto Bruto Interno (PBI) per cĂĄpita de 13,200 dĂłlares anuales. Ambas naciones tienen ahora la oportunidad de fortalecer la competitividad de sus respectivas industrias textiles y de alimentos. Igualmente, la industria metalmecĂĄnica peruana puede ser un proveedor estratĂŠgico para la industria mexicana, posicionada en productos con mayor valor agregado. El TLC con MĂŠxico tambiĂŠn brindarĂĄ oportunidades a nuestra pequeĂąa y mediana empresa. Entre enero y octubre de este aĂąo, 535 micro, pequeĂąas y medianas empresas peruanas exportaron a MĂŠxico por un total de 115 millones de dĂłlares. Junto con Chile y Colombia, ambos paĂses forman parte de la Alianza del PacĂfico, uno de los esfuerzos continentales mĂĄs grandes para enfrentar juntos los riegos de la crisis global y de orientar sus polĂticas comerciales hacia los mercados de Asia.
SECUELAS DEL CENTRALISMO LIMEĂ‘O
Los desafĂos de la descentralizaciĂłn JosĂŠ Cavani RĂos Periodista
fines del siglo XX, el general Edgardo Mercado JarrĂn, al abordar problemas nacionales como el crecimiento demogrĂĄfico, la subversiĂłn, la pobreza rural y la seguridad fronteriza, recomendĂł la necesidad de impulsar un modelo "centro-periferia", segĂşn el cual se deberĂa reestructurar el territorio peruano mediante la generaciĂłn de "nĂşcleos de cohesiĂłn" que respondan a nuestras necesidades econĂłmicas y sociales. Fue un intento mĂĄs por romper el centralismo de Lima Metropolitana, reconstruyendo el mapa regional del PerĂş, restĂĄndole preeminencia a la regiĂłn costera, que a la sazĂłn ya habĂa alcanzado un mayor desarrollo en comparaciĂłn con la zona andina, de menor poblaciĂłn y de poca presencia en la economĂa nacional. Este planteamiento de los "nĂşcleos de cohesiĂłn" aplicado al caso de Lima Metropolitana descubre las vulnerabilidades que veinte aĂąos atrĂĄs ya tenĂa nuestra modelo de desarrollo, donde no se hacĂa
A
nada por impulsar el progreso sostenible de zonas "incomunicadas" con los centros de poder. Ahora, habrĂa que agregarle los nuevos riesgos que confronta nuestra ciudad capital. El centralismo peruano mantiene constantes estas vulnerabilidades, que se han agravado por el incremento de su poblaciĂłn. No olvidemos que durante la RepĂşblica, especialmente desde el gobierno de Manuel OdrĂa, Lima experimentĂł un crecimiento poblacional constante, llegando a agrupar a mĂĄs de un tercio de la poblaciĂłn nacional. SegĂşn cifras del Instituto Nacional de EstadĂstica (INEI), existen en Lima Metropolitana cerca de 8 millones 219 mil 116 habitantes, con una densidad de 3,077.86 personas por kilĂłmetro cuadrado. Esto da como resultado que uno de cada tres peruanos viva en Lima. Este alto grado de centralismo ha provocado la concentraciĂłn del poder polĂtico y econĂłmico, el
marcado crecimiento urbano, la concentraciĂłn del Producto Bruto, la concentraciĂłn industrial y una alta capacidad de consumo en relaciĂłn con las zonas pobres y apartadas del paĂs. Aun cuando ya existe un amplio proceso de revalorizaciĂłn de los espacios locales y regionales, el mencionado patrĂłn de asentamiento poblacional peruano y el crecimiento econĂłmico nacional continĂşan privilegiando a Lima Metropolitana. Por eso, es necesario que los gobiernos regionales y municipales asuman plenamente su papel promotor en el desarrollo nacional, ahora que disponen de mayores recursos financieros. En conclusiĂłn, muchas de las vulnerabilidades y desigualdades que caracterizan a la sociedad peruana se mantienen vigentes, con nuevos conflictos y problemas por resolver, como son el cambio climĂĄtico, la contaminaciĂłn ambiental, las profundas desigualdades que aĂşn afectan a las poblaciones mĂĄs apartadas del territorio nacional.
DERECHO | 13
El Peruano | Domingo 18 de diciembre de 2011
VACACIONES JUDICIALES En un solo período
El Poder Judicial fijó el goce vacacional de jueces y personal auxiliar jurisdiccional para 2012, el cual se realizará del 1 de febrero al 1 de marzo de 2012, de acuerdo con la RA Nº 290-2011-CEPJ.
En este período solo continuarán sus funciones los juzgados de emergencia que designen los titulares de las cortes para conocer y tramitar los procesos a su cargo y de quienes salgan de vacaciones.
Mientras que los jueces y personal auxiliar que laboren del 1 de febrero al 1 de marzo harán uso de vacaciones según las necesidades del servicio entre abril y noviembre del mismo año.
ACCIONES. ENTIDAD MODIFICA ADEMÁS REGLAS DE INSCRIPCIÓN VEHICULAR
Sunarp verá uniones de hecho ◆ Con nuevo índice nacional de estas comunidades de bienes
Primera inscripción de vehículos La Sunarp, mediante la Res. Nº 086-2011-Sunarp/SA, estableció los requisitos comunes que deben cumplirse en el procedimiento de inscripción de vehículos. Así, refiere que la primera inscripción de los vehículos requiere del cumplimiento de todos los requisitos legales previstos para ello, incluso en los casos
◆ Objetivo es proteger al conviviente frente a actos indebidos En breve, la Sunarp pondrá en funcionamiento el nuevo Índice Nacional de Uniones de Hecho, que permitirá al registrador verificar la existencia de estas convivencias inscritas en cualquier parte del país, a fin de evitar la doble inscripción de parte de un solicitante, de acuerdo con la Res. Nº 088-2011-Sunarp/SA. La norma, de esa manera, aprueba la Directiva Nº 002-2011-Sunarp/ SA, que contiene los criterios registrales para la inscripción de estas uniones, su cese y otros actos inscribibles directamente vinculados, como son la oficina competente para las inscripciones de actos en el registro personal y, de ser el caso, en los registros de bienes. Igualmente, los títulos que dan mérito a la inscripción, alcances de la calificación registral, contenido del asiento de inscripción, publicidad, tasas y la responsabilidad. El objetivo es que el acceso al registro personal de estas relaciones permita publicitar ante los terceros el inicio y fin de dichas comunidades de bienes originados en sede notarial, lo cual, además de contribuir a proteger al conviviente, resultará de fundamental interés para el tráfico jurídico patrimonial. Dados los efectos patrimoniales que generan estas relaciones al reunir los requisitos legales, la Sunarp considera relevante que el documento notarial consigne la fecha de inicio del régimen de la comunidad o sociedad de bienes, que
❝
Evitarán inscripciones contradictorias o incompatibles, e impedirán que el conviviente desleal inscriba diferentes uniones de hecho."
Seguridad. Dictan medidas para garantizar derechos de los convivientes.
La Sunarp implementará un módulo automático de publicidad compendiosa para los servicios de certificados de gravámenes y del certificado registral inmobiliario (CRI).
es cuando se cumplen los dos años de convivencia como mínimo. Esto resultará de interés no solo para los participantes en el acto sino también para los terceros, a efectos de conocer los bienes del patrimonio social de los convivientes e identificar sus bienes propios. Así, estas anotaciones se efectúan en el Registro Personal de la
Oficina Registral que corresponda al domicilio de los convivientes, pudiendo inscribirse además el reconocimiento y cese de la unión de hecho y las medidas cautelares y sentencias ordenadas por la autoridad jurisdiccional relacionadas con el concubinato. Dicha inscripción se realizará en mérito al parte notarial o judicial. Para el cese se exigirá el parte notarial de la escritura pública y, de ser el caso, la liquidación del patrimonio social; copia certificada de la partida de defunción o parte judicial con la declaración de muerte presunta o de la declaración de ausencia. En el trámite se excluye a las instancias registrales calificar los actos procedimentales realizados por el notario para el reconocimiento de estas uniones ni el fondo o motivación de la declaración notarial.
JURISPRUDENCIA AL DÍA
Beneficios para trabajadores no sindicalizados El pago diferenciado entre trabajadores responde a la facultad de la empresa de determinar las remuneraciones de trabajadores sindicalizados o no, por lo que dicha práctica no vulnera el principio de no discriminación ni califica como acto antisindical. Así lo determinó el Tribunal Constitucional (TC) mediante la sentencia recaída en el Exp. Nº 02974-2010-AA, la cual se-
ñala que toda vez que no se ha acreditado que la emplazada haya coaccionado de modo alguno a aquellos trabajadores que optaron por no continuar en el sindicato, resulta infundada la pretensión de la organización demandante. Fue al resolver la demanda presentada por un sindicado en que solicitaba ordenar la nivelación de las remuneraciones, jornales y cualquier otro beneficio
de carácter laboral de los trabajadores sindicalizados y la suspensión inmediata de todo acto que afecte la afiliación de los trabajadores, como el premiar a estos por renunciar al sindicato, refiere un informe del Estudio Miranda & Amado Abogados. Dicha organización alegaba que la entidad emplazada vulneraba el derecho a la libertad sindical y de igualdad al
otorgar una remuneración superior a los trabajadores no sindicalizados, entre otras acciones. A su vez, la demandada afirma que es falso que haya efectuado una política de discriminación salarial o de beneficios laborales entre sus trabajadores, que no tenía responsabilidad en la renuncia de los trabajadores al sindicato y que no ha realizado actividades antisindicales.
en que tal anotación sea dispuesta por mandato judicial, con el fin de otorgar mayor seguridad jurídica a las inscripciones. La institución dispuso igualmente que los asientos de rectificación de oficio no será cobrados al expedirse la publicidad de la partida correspondiente, a fin de generar un ahorro para los usuarios.
Justificación legal t Con la aprobación de la Ley N° 29560 se amplió la competencia notarial en asuntos no contenciosos, autorizándose a los notarios a tramitar el reconocimiento de la unión de hecho y su cese, así como la inscripción de tales actos en el registro personal. t Para la Sunarp, esta norma significó una ampliación tácita del Art. N° 2030 del Código Civil, que regula los actos inscribibles en el registro personal, al permitir el acceso a dicho registro del reconocimiento notarial de las uniones de hecho y su cese. t Más aún, agrega, la inscripciones de estas relaciones generarán también la lógica consecuencia de autorizar la inscripción de otros actos directamente vinculados, como anotación de demanda o sentencia de nulidad de uniones de hecho.
14 | DEPORTES
Domingo 18 de diciembre de 2011 | El Peruano
Dama. Botto no se detiene y lucha por escribir su propia historia en el tenis nacional y mundial.
Las revelaciones del año A Ferny Ángeles, de 16 años, se le puede considerar una grata revelación. Es la N° 1 del ranking nacional de 18 años damas y la N° 114 del ranking mundial júnior ITF. Obtuvo los títulos de los torneos Pascual Bowl (Paraguay), Ciudad de Bogotá y la Copa Club de Farallones, en
Colombia. Durante este año ganó 27 partidos ITF en singles y solo perdió 8. Otra aparición en el firmamento tenistico es Camila Vargas Gómez, quien a sus 13 años es la líder del ranking nacional de 14 años damas, en singles y dobles. Asimismo, es la
número cuatro del ranking combinado juvenil Cosat de 14 años. Finalmente, Diego Muñiz Tori, nacido el 8 de enero de 1998, es otra de las gratas promesas. Es primero del ranking nacional de 14 años varones y casilla tres del ranking Cosat.
DUPLA. BOTTO Y BERETTA LOS MEJORES DE 2011
Raquetas lujo de
◆ Ambos tuvieron una aceptable temporada con triunfos fuera
Las distinciones estuvieron a cargo del dirigente máximo del tenis nacional, Edmundo Jaramillo, y del director nacional de Deporte Afiliado del IPD, Akio Tamashiro. A ellos se sumaron dirigentes de clubes afiliados a la FDTP.
Realidad
◆ Ku destacó, al igual que las revelaciones Ángeles y Muñiz En su ceremonia central, Noche de estrellas del tenis peruano, el deporte blanco definió a sus mejores exponentes del año que se va y dejó como resultado la presencia de nuevas figuras. Bianca Botto y Duilio Beretta demuestran que van camino a su consolidación: fueron designados y premiados como las mejores figuras profesionales. Patricia Kú fue distinguida como la mejor tenista júnior y Ferny Ángeles, como la revelación; mientras que Camila Vargas y Diego Muñiz son los destacados de la categoría 14 años, damas y varones, respectivamente.
En la ceremonia, que se desarrolló el jueves pasado, en el Centro Naval de San Borja, no solo fueron galardonados los tenistas mencio-
Duilio Beretta, con 19 años, es la primera raqueta peruana masculina. Ocupa los puestos 390 en singles y 475 en dobles del ranking ATP. Destacó en el circuito, ganando el torneo Paraguay F2, en singles, así como el Perú F1, Chile F2 y Chile F3, en dobles. Asimismo, fue finalista en diferentes torneos futures. Se consolidó como una de las mejores raquetas del equipo peruano de Copa Davis, que ascendió el Grupo I.
nados, también se distinguió a los campeones y subcampeones de los torneos incentivos, séniors y de los torneos de ranking, en los grados uno, dos y tres, realizados durante la presente temporada como parte del calendario de certámenes de la Federación Deportiva Peruana de Tenis (FDPT).
Realidad. Duilio va camino a consolidarse como el sucesor de Luis Horna. Tiene potencial.
❝
Bianca Botto y Patricia Kú fueron las grandes ausentes de la ceremonia de premiación. Ambas se encuentran en Chile, donde participaron en el Challenger de ese país.”
CRÓNICA
El poder de la arcilla
¿Puede la arcilla modificar la vida de los internos de los penales y nuestra visión sobre ellos? La asociación que fundó el padre Lanssiers da a conocer el talento de estos singulares hombres que encontraron al arte tras las rejas. Esto y más, este lunes 19 en Variedades.
En subida Nacida el 6 de junio de 1991, Bianca Botto es la primera raqueta peruana femenina. Ocupa el puesto 319 en el ranking WTA. En el presente año, volvió a brillar en el circuito mundial, ganando el Challenger Mont-De-Marsan de Francia y el Women's Circuit de Casale (Italia). Gracias a su espíritu de lucha, defendiendo los colores del Perú en el Grupo I de la Fed Cup 2011 por BNP Paribas, Botto fue distinguida con el premio Corazón ITF. Se mantiene Patricia Kú, de 17 años, es la número 31 del ranking mundial júnior ITF. En el circuito júnior ganó 28 partidos en singles y perdió 15. Se adjudicó los torneos Argentina Cup y Perú Júnior Open. En su ascendente carrera deportiva conquistó su primer título como tenista profesional al imponerse en el Women's Circuit de Bogotá, en singles y dobles. Se ubica en el puesto 593 singles y 840 dobles del ranking WTA. Cumplió destacada actuación en la Fed Cup y es una nueva figura del tenis peruano.
CULTURAL | 15
El Peruano | Domingo 18 de diciembre de 2011
Ciclo audiovisual familiar Vaivén
Show navideños en San Miguel
Tiempo de amar
Hoy a las 16:00 y 17:00 horas culmina el ciclo de cortometrajes Vaivén, un viaje animado por América Latina, dirigido al público infantil y familiar interesado en conocer más sobre los acentos, ritmos y experimentos animados que trabajan los creadores de nuestra región. Se presentan hoy obras de Venezuela, Argentina, Brasil, Colombia y el Perú.
Espectáculos infantiles gratuitos, a cargo de Fátima Saldonid y María Pía Copello; recitales con Los Doltons y la Orquesta Filarmónica de Niños del Perú forman parte de Tu Domingo Navideño, que presenta hoy la municipalidad de San Miguel. La cita es en el Parque de la Media Luna (Av. Federico Gallese, cuarta cuadra), desde las 10:00 horas. Ingreso libre.
Las destacadas cantantes Margot Palomino, Lourdes Carhuas y Fabiola Bernardo, junto a Jesús Palomino, se unen en este singular espectáculo que une diversos cantos y estilos para celebrar las fiestas navideñas. La cita es el miércoles 21, a las 19:30 horas, en el auditorio en el Icpna Miraflores (avenida Angamos Oeste 120).
CUENTO. VOLÚMENES LLEGARÁN A LIBRERÍAS LIMEÑAS EL PRÓXIMO AÑO
Maupassant completo ◆ Escritor francés es considerado el genio del relato corto
Pluma grande
◆ Reflejó la vida de todos los estratos de su sociedad [Madrid, Efe] El amor, el odio, el crimen, lo fantástico, el terror y la locura son temas que recorren obsesivamente los más de 300 cuentos que escribió el francés Guy de Maupassant (1850-1893), que por primera vez se publican completos en castellano, en una edición española, en dos extensos volúmenes que suman tres mil páginas. Esta edición, publicada por Páginas de Espuma y que a principios de 2012 llegará a América, es una excelente ocasión para adentrarse en el universo narrativo de quien, en sus inicios como escritor, tuvo a Flaubert como "mentor absoluto" y reflejó con maestría la sociedad de su época, desde los estratos más humildes hasta los salones de la alta sociedad, afirma Mauro Armiño, editor y traductor de los cuentos. La cuidada edición que ahora ve la luz, de dos volúmenes, contiene 301 cuentos y seis textos del francés. Flaubert siempre lo instó a trabajar más y a pensar en "cosas serias". "La vida debe ser considerada por él como un medio nada más, y la primera persona de la que debe reírse es de sí mismo", le aconsejaba el autor de Madame Bovary.
En sus cuentos, Maupassant reflejó un panorama completo de las distintas clases sociales y del comportamiento humano.
1
Se adentró también con maestría en el alma de la mujer y recreó su situación a finales del XIX.
2
[Los Ángeles, Efe] Los miembros originales de la mítica banda californiana The Beach Boys se reunirán en 2012 para celebrar el 50° aniversario de su formación y lanzar un nuevo disco y una gira mundial. De acuerdo con su página web oficial, Brian Wilson, Mike Love, Al Jardine, Bruce Johnston y David Marks llevarán a cabo 50 conciertos a partir de abril, luego de debutar en el festival de jazz de Nueva Orleans. The Beach Boys ha grabado varias canciones para su nuevo álbum, que estará a la venta el próximo año a través de Capitol/EMI, aunque todavía faltan por completar algunos temas, explica el portal.
El crítico Edmond de Goncourt lo consideró "un talento de segundo orden", pero 150 años después la mayor parte de la obra de Maupassant sigue vigente. En la década de 1940, la editorial Aguilar publicó todos sus cuentos, pero con problemas de traducción y censura.
4
Profundidad. Francés dio mirada compasiva sobre la condición humana.
A partir de 1880, cuando Maupassant publicó Bola de sebo, se hizo famoso y muy rico. De los 30 a los 40 años, trabajó de manera encarnizada y llegó a publicar unas tres mil páginas de cuentos, otras tantas de crónicas y más de dos mil de novelas. Tenía un contrato con dos periódicos que le obligaba a hacer dos cuentos y dos crónicas semanales. Eso le influyó en el lenguaje de los textos. La sífilis que padecía desde joven acabó con su ritmo desenfrenado de vida y de escritura.
Se despide Crónica de una muerte anunciada Considerada una de las mejores puestas teatrales en la escena limeña 2011, se despide mañana Crónica de una muerte anunciada, versión inspirada en una de las obras del Nobel colombiano Gabriel García Márquez.
Los 50 de los Beach Boys
3
TEATRO. ES UNA DE LAS PUESTAS EN ESCENA MÁS APLAUDIDAS DE 2011
◆ Hoy y mañana se realizará la última función de la temporada
ROCK
Argumento: el joven Santiago Nasar muere a manos de sus amigos, los hermanos Vicario. Ángela Vicario ha sido devuelta por su esposo la misma noche de bodas, ya que éste descubrió en el lecho nupcial que ella no era virgen. La joven condena como autor de su deshonra a Nasar. Y aunque los hermanos Vicario anuncian por todo el pueblo que lo matarán en defensa
del honor familiar, nadie les cree, por lo que no hacen nada para detenerlos. La puesta es dirigida por el reconocido maestro colombiano Jorge Alí Triana, quien ha presentado el montaje en Nueva York. El elenco lo conforman Claudia Dammert, Franklin Dávalos, Óscar López Arias, Gonzalo Molina, Ebelin Ortiz y Carlos Victoria, entre otros.
❝
La historia se presenta hoy y mañana, a las 20:00 horas, en el Teatro Británico (jirón Bellavista 527, Miraflores).
Histórica banda californiana.
PINCHADISCOS
Peruano en mundial de dj Campeones de 18 países compiten este fin de semana en Vancouver (Canadá) por el título de Mejor DJ del Mundo. El Perú está representado por el dj Thomas Young. Cientos de pinchadiscos de todo el mundo participaron en eliminatorias nacionales. En cada una de las etapas, los dj tuvieron 15 minutos para "hacer arder" las pistas de baile e incorporar al menos tres estilos diferentes de música y no dejar que pare la fiesta. Young compite con pinchadiscos de Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Francia, India, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, España, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
16 Cultural
Domingo 18 de diciembre de 2011 | El Peruano
14 | Beretta y Botto los mejores
15 | Un clásico completo
La FDPT eligió a sus figuras más destacas del presenta año. Duilio y Bianca se llevaron los aplausos.
En España se publican por primera vez los 301 cuentos del francés Guy de Maupassant..
Sonidos
EXPOSICIÓN. EN EL MUSEO DE LA NACIÓN
afroperuanos ◆ Resume aporte musical de más de 200 años en nuestro país
Checo nuestro
◆ Proponen a percusionistas trabajar con instrumentos
El Ministerio de Cultura declaró recientemente como Patrimonio Cultural de la Nación el uso musical del checo, un instrumento de percusión representativo de la costa norte del país y un referente de la identidad cultural de los pobladores del distrito de Zaña. Este instrumento de percusión se fabrica del "calabazo". Desde hace dos décadas, en Zaña se impulsa su uso y puesta en valor.
JOSÉ VADILLO jvadillo@editoraperu.com.pe
Sin ser amante de los clichés, y más bien defensora del término afroperuano, para definir a los peruanos descendientes del África, la comunicadora Rosa María Mosquera me recuerda que "cajones y tambores son el alma de la música negra". La alegría de Rosa María resume el orgullo de miles de peruanos enterados y visitantes de la exposición Herencia musical afroperuana, que se presenta por estos días en el Museo de la Nación. No es para menos: estamos ante más de 200 años de historia musical reunidos en la sala Paracas. Es lo que representan los 14 instrumentos, muchos de los cuales los interesados (músicos, investigadores) solo conocían por referencias. El músico e investigador Rafael Santa Cruz subraya que estamos ante una muestra única. "Es la primera vez que, a nivel de instrumentos musicales afroperuanos, se presenta una cosa así. Instrumentos que se exhiben por primera vez al público limeño". Vigencia de los instrumentos Ahí están la angara, el tambor de botija o el güiro, que viene de tiempos de la Colonia, por ejemplo. Como dice Santa Cruz, algunos de los instrumentos en exhibición se están tocando tras dos siglos, "¡es un evento que no se debería de perder nadie!", dice el artista, quien se lamenta de que la exhibición arranque cuando los centros educativos están cerrando el año. No es una simple muestra de instrumentos caducos, antiguos, sino que están vigentes. Se reutilizan gracias a especialistas como el maestro José Villalobos, quien reconstruyó el modelo del cajón que usaba el músico Víctor Arciniega, o el "recoveco", que el investigador
hispano-uruguayo Carlos Blanco Fadol ha recreado. "¡Es una muestra viva!", dice Santa Cruz. "Es una parte de la historia pero lo importante es su uso contemporáneo". Y el futuro se muestra abrazador con la tradición: el uso
❝
Santa Cruz propone darle nuevos usos al checo, como, por ejemplo, acompañar el tondero."
musical del checo, por ejemplo, tras su declaratoria (ver recuadro), se ha vuelto a sembrar. "Solo falta darle promoción para que otros también se sumen al grupo de músicos que estamos investigando la cuestión técnica musical, porque no sabemos cómo eran los toques originales", dice Santa Cruz, para quien es importante que, siendo Lima el centro del país, los músicos limeños se apropien de este instrumento dándole una onda propia, técnica, gracia y salero. Es el reto para percusionistas que Rafael y otros investigadores ponen. Otro reto que ponen para todos los amantes de la música y el baile costeño es que se vuelva a usar el checo para acompañar el tondero, y que el trabajo que se hace en lugares como el distrito chiclayano de Zaña no sea aislado, sino el inicio de un nuevo descubrimiento de sonidos con sabor a afroperuano.
datos t Herencia musical afroperuana se exhibe en la sala Paracas del Museo de la Nación (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja). t Se puede visitar en el horario de 09:00 a 17:00 horas hasta el 27 de febrero de 2012. Ingreso libre. t La muestra es posible gracias al esfuerzo del Museo Afroperuano de Zaña (Chiclayo, Lambayeque). t También figura el cuadro costumbrista La jarana, del piurano Ignacio Merino, de 1850, donde aparece por primera vez un calabazo redondo percutido por un afrodescendiente.