peruano 19 dic 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA

LUNES 19 de diciembre de 2011 www.elperuano.com.pe

5 POL�TICA. ÓSCAR VALDÉS DANCUART, jefe del Gabinete Ministerial

Desarrollo integral para regiĂłn Cajamarca

11 Actualidad. Patrulleros inteligentes contra delincuencia 15 Internacional. Muere lĂ­der norcoreano, Kim Jong-Il

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA AFIRMA EN HUANCABAMBA, PIURA

“Que lo social vaya por delanteâ€? â—† Jefe del Estado establece nueva relaciĂłn con la minerĂ­a â—† Reitera la necesidad de diversificar la economĂ­a peruana 1PMĂŽUJDB PRESIDENCIA DE LA REPĂšBLICA

1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Lunes19 de diciembre de 2011 | El Peruano

EIA DEL PROYECTO CONGA

ADQUISICIONES CHILENAS

Peritaje será imparcial

Preocupación en la región

El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, dijo anoche que el peritaje sobre el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Conga será realizado por una entidad internacional seria e imparcial, lo antes posible. "Lo que debemos hacer es buscar una entidad internacional seria e imparcial y que nos garantice que el EIA se puede enriquecer y mejorar y que la ciudad de Cajamarca tenga muy claro que el proyecto Conga no afectará ni el agua para la agricultura ni sus condiciones de vida", indicó.

La prioridad del Gobierno es sacar de la pobreza a los peruanos y no la compra de armas, no obstante lo cual se trabaja por recuperar la capacidad disuasiva del país, dijo Valdés Dancuart. Señaló que le preocupan las compras, así como la adquisición chilena de tanques Leopard, aviones F-16 y submarinos, pero que la respuesta del Perú no será la compra masiva de armamento. "Tenemos razones para preocuparnos de la reacción chilena tras el fallo de La Haya", dijo el Jefe del Gabinete.

ÓSCAR VALDÉS. DESTACA ACUERDO DE INCLUSIÓN SOCIAL

PROPUESTA ANTIDROGAS

Proyecto Conchucos será modelo en resto del país ◆ Contrato de usufructos entre empresa privada, Estado y comunidades ◆ Presidente del Consejo de Ministros participó en negociaciones El Proyecto Minero Magistral suscrito con las comunidades de Conchucos es un modelo ejemplar de inclusión social y desarrollo sostenible que se aplicará en las negociaciones de planes mineros en otras comunidades del país, afirmó el jefe del Gabinete Óscar Valdés. Se refirió a la suscripción de un contrato de usufructos, entre la empresa privada, el Estado y las comunidades de Conchucos, luego de exitosas negociaciones de consulta previa. "Es un día histórico no solo para la comunidad de Conchucos, porque es un modelo que se aplicará en todo el país", enfatizó al expresar el compromiso del presidente de la República, Ollanta Humala, de fiscalizar el cumplimiento de los compromisos del acuerdo. A la suscripción del Contrato de Usufructo, Superficie y Servidumbre, la comunidad campesina de Conchucos recibió un primer cheque como compensación por el uso de sus tierras por un monto de 15 millones 200

Ejemplo. Al estilo de la consulta previa, comunidad, autoridades y empresa se pusieron de acuerdo.

Miles de pobladores llegaron hasta la comunidad de Conchucos, ubicada en la provincia de Pallasca, Áncash.

mil nuevos soles, cifra que equivale al 30 por ciento del monto total, ascendente a más de 50 millones de nuevos soles. Acompañado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur; del director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada,

Héctor René Rodríguez; y del gerente general de la empresa minera Milpo, Francisco Ísmodes Mezzano; Valdés reafirmó que el Estado será fiel controlador del acuerdo social. "Este es un claro ejemplo de minería responsable. Queremos cumplir el compromiso del Estado", añadió.

Consejo regional para el VRAE El presidente regional de San Martín, César Villanueva, planteó la creación de un consejo directivo integrado por sus colegas de Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Junín para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE). "La idea es que los gobiernos regionales participen de manera más activa y protagónica en la lucha contra el narcotráfico en el VRAE. Este trabajo también implica una labor articulada entre la población y sus autoridades", indicó. Dijo estar en desacuerdo con la designación de los denominados zares antidrogas "porque se trata de encargos o responsabilidades temporales y la lucha contra las drogas es permanente". Villanueva aclaró que no ha planteado su propuesta ante la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), porque involucra a territorios que no forman parte de su competencia jurisdiccional. Dijo que proyecta alcanzar la propuesta a Devida, a fin de coordinar la mejor solución posible con todos los sectores involucrados, inclusive la cooperación internacional y la sociedad civil.

La idea es que los gobiernos regionales participen de manera más activa en la lucha en el VRAE."

CIDH. JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL LO PROHÍBE

No hay indulto para casos de lesa humanidad ◆ Diego García Sayán dice que este principio está en la legislación peruana La jurisprudencia internacional prohíbe expresamente conceder el indulto a los autores de crímenes de lesa humanidad, afirmó Diego García Sayán, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Huma-

nos y director general de la Comisión Andina de Juristas. A propósito de un eventual pedido de indulto a favor de Alberto Fujimori, dijo que ese principio también ha sido establecido en la legislación peruana. "Por ejemplo, la Corte Suprema de Argentina ha establecido que frente a delitos de esa magnitud no puede

dato t La familia del expresidente recopila certificados médicos para pedir el indulto humanitario por enfermedad terminal, aun cuando Fujimori se habría negado antes a tal posibilidad.

caber un indulto y en la legislación peruana existe una prohibición expresa al indulto para determinados delitos, entre otros, para el secuestro agravado y lesa humanidad", dijo. Indicó que dependerá de las autoridades peruanas evaluar un eventual pedido de indulto de tipo humanitario, pero recordó que para ello se deben cumplir ciertos requisitos.

Diego García Sayán


POLÍTICA | 3

El Peruano | Lunes 19 de diciembre de 2011

PRESIDENTE HUMALA. PLANTEA NUEVA RELACIÓN CON LA MINERÍA

“Lo social por delante” PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

◆ Estuvo en inicio de obras del Proyecto Especial Alto Piura

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, afirmó ayer que su Gobierno busca establecer una nueva relación con la actividad minera, donde lo "social vaya por delante" y reiteró la necesidad de diversificar la economía peruana. El Jefe del Estado participó en la ceremonia de inicio de la ejecución de obras del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura. En ese sentido, saludó que hoy se retome el diálogo entre el Ejecutivo y las autoridades y dirigentes de Cajamarca, y remarcó que el Gobierno desde un primer momento apostó por el diálogo y está comprometido con el desarrollo nacional. "Lo que hemos hecho desde un principio es buscar los puntos para establecer una nueva relación, por ejemplo con la minería a través del gravamen minero y de una relación por la cual lo social vaya por delante", manifestó. El Presidente señaló que el Ejecutivo busca la diversificación de la economía, para no depender principalmente de la minería. Por ello consideró importante dejar trabajar al Gobierno, para realizar las acciones necesarias orientadas a mejorar esa tarea. A través del diálogo "Tenemos que respetar los actos jurídicos y, dentro de ese esquema, lanzar una relación distinta a la que el Perú ha tenido en toda su vida republicana, pero que nos dejen resolver estos problemas a través del diálogo", agregó. Sostuvo que el Gobierno decidió levantar el Estado de Emergencia en Cajamarca luego de que la "cordura y sensatez" primó en un ambiente bastante "polarizado", como parte de un problema heredado. Recordó, además, que una de las

datos t La obra de irrigación contribuirá a diversificar la producción, orientándola a la agroexportación.

◆ Demandó que dejen trabajar al Gobierno para diversificar la economía

BREVES

t El proyecto tiene un componente en desarrollo energético que permitirá proveer de energía más barata a las comunidades agrícolas. t El Gobierno ha tomado acciones para mejorar y ejecutar las carreteras en la sierra, para mejorar la conectividad entre localidades. t Está prevista la construcción de la presa tronera sur y túnel trasandino del Alto Piura, con una inversión de 14 millones 228 mil nuevos soles.

Esfuerzos El líder histórico del APRA, Armando Villanueva, destacó ayer el esfuerzo del Gobierno por responder a las expectativas de la población y su preocupación por aliviar el problema de la pobreza en el país. En ese sentido, recomendó continuidad en las políticas positivas y aseguró que de concretarse las expectativas populares, la administración de Humala Tasso obtendrá un gran avance, en el marco de la vida republicana del país. "Si lo logra, ese esfuerzo va a constituir un gran avance", puntualizó.

t El túnel tendrá una longitud de 13 kilómetros. Permitirá el transvase de las aguas del río Huancabamba.

Obras. El Presidente en el inicio del Proyecto Alto Piura.

Política de inclusión social El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostuvo ayer que el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura forma parte de la política de inclusión social para impulsar la agricultura. Durante la ceremonia de inicio de la ejecución de obras del mencionado proyecto remarcó que esa obra beneficiará a más de 20 mil agricultores y mejorará la capacidad de riego de 32 mil hectáreas en los valles piuranos.

"Este es un proyecto que es parte de la política de inclusión social que es también impulsar la agricultura y dar mayor valor a nuestra tierra", aseveró. "También permite ampliar la frontera agrícola en aproximadamente 18 mil hectáreas. Todo esto transformará el valle de las zonas altas de Piura, particularmente en Morropón, Ayabaca, Huancabamba, de manera directa e indirecta", anotó.

Antes había un óbolo voluntario, cuando querían lo pagaban, pero hoy se tiene el gravamen con carácter de ley." acciones del Gobierno en el marco de una nueva relación con la minería fue establecer el gravamen minero, con un fondo de 3 mil millones de soles, para beneficiar a las poblaciones pobres del país. "Antes había un óbolo voluntario, cuando querían lo pagaban, pero hoy se tiene el gravamen con carácter de ley", aseveró. Remarcó, además, que el Ejecutivo está planteando la reestructuración y el fortalecimiento de las oficinas de impacto ambiental, para armonizar las inversiones con el respeto al medio ambiente y en especial a la vida de las comunidades y a la agricultura.

Realista "Yo apoyo y aliento a este gobierno porque ha tomado el camino realista sin buscar una popularidad fácil y efímera. Está promoviendo la inversión, el empleo y la ejecución de obras de infraestructura", dijo el expresidente Alan García. Señaló que desde el inicio el Gobierno mantuvo a funcionarios solventes, modernos, como Julio Velarde, Miguel Castilla y muchos más que garantizan que el Perú seguirá siendo un país atractivo para las inversiones.

Apoya CANCILLER. TIENE PROGRAMADAS VISITAS A PAÍSES DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA

Recargada agenda presidencial en el exterior ◆ Ha sido invitado a la Asamblea General de la OEA y dos Cumbres El canciller Rafael Roncagliolo informó que en 2012 el presidente de la República, Ollanta Humala, tiene en agenda diversas invitaciones para realizar visitas de Estado a diversos países de Europa y América Latina y participar

en cumbres de jefe de Estado. Indicó que para el primer semestre del próximo año está contemplado un viaje presidencial a algunas naciones europeas y de permitirlo la agenda interna, una visita a algunos de los países socios de la cuenca del Pacífico. Asimismo, el Jefe del Estado viajará a Argentina para cumplir con una visita pendiente, tras haber can-

celado su asistencia a la ceremonia de posesión de mando de la presidenta Cristina Fernández, explicó el canciller. El ministro de Relaciones Exteriores informó que el dignatario también ha sido invitado a asistir a las tomas de posesión de los presidentes de Guatemala y Nicaragua, Otto Pérez Molina y Daniel Ortega,

respectivamente, que se realizarán en enero próximo. También fue invitado a la Cumbre Interamericana que se efectuará en Cartagena, Colombia, en abril; a la Asamblea General de la OEA, en Cochabamba, Bolivia, prevista para junio, y a la Cumbre del Mercado Común del Sur que se realizará en Uruguay, a la que el canciller viaja hoy.

"Yo sigo apoyando al Gobierno, sigo apoyando la gobernabilidad democrática. No ha cambiado nada el que no estemos presentes en el Ejecutivo", indicó el exmandatario Alejandro Toledo. Sobre la posibilidad del indulto al expresidente Alberto Fujimori, consideró que tiene que haber "evidencias de que está en sus días finales" y que además se le debe consultar a los familiares de las víctimas de los delitos contra los derechos humanos.


4 | POLÍTICA

Lunes19 de diciembre de 2011 | El Peruano

AGUA PARA TODOS

Chonta será un atractivo

Confianza. La reunión entre la comisión de Alto Nivel y las autoridades locales empieza a las 10:00 horas en la sede de la comuna cajamarquina.

La presa Chonta, que garantizará la dotación de agua en la provincia de Cajamarca para los próximos 30 años, generará también un impacto auspicioso para el circuito turístico que ofrece el distrito de Baños del Inca, sostuvo su alcalde, Jesús Sulca. El Gobierno expresó su compromiso de ejecutar la presa Chonta, con una inversión de US$ 130 millones, como parte del plan de desarrollo de la región. La obra generará más de 2,000 hectáreas de tierras nuevas con riego para la agricultura en Cajamarca y permitirá el mejoramiento de otras 4,000 ya existentes, además de garantizar el agua para la provincia. "Los beneficios de esta obra anhelada por más de 30 años también tendrán impacto en el turismo porque no existe una presa de esa envergadura. Es posible que se organicen paseos en bote o en lancha, así como negocios en los alrededores; es decir, nuevas oportunidades económicas", dijo la autoridad.

GOBIERNO. REINICIA LAS CONVERSACIONES PARA IMPULSAR PLAN DE DESARROLLO

Cajamarca apuesta por diálogo ◆ Jefe del Gabinete, Óscar Valdés, encabeza delegación del Ejecutivo ◆ Ambiente de optimismo y expectativa reina en toda la región El envío de una comisión de alto nivel encabezada por el jefe del Gabinete, Óscar Valdés Dancuart, a Cajamarca, demuestra la voluntad del presidente Ollanta Humala de resolver mediante el diálogo, el conflicto relacionado con el proyecto minero Conga y de impulsar un plan desarrollo integral en la región, manifestó el alcalde de esta ciudad, Ramiro Bardales. Dijo que el Ejecutivo había demostrado con hechos, como el levantamiento del estado de emergencia en Cajamarca y el envío de un primer equipo ministerial para dialogar con los alcaldes cajamarquinos, la voluntad explícita de reabrir el diálogo y de contribuir a la paz social, impulsando obras prioritarias para la población cajamarquina. "Saludo la decisión del presidente Ollanta Humala de levantar el Estado de Emergencia, pues demuestra la voluntad del Gobierno para restablecer el diálogo y se pueda solucionar el conflicto que existe en el proyecto minero Conga", manifestó la autoridad edil al Diario Oficial El Peruano. Manifestó que la voluntad del Go-

Nuevo modelo para avanzar Un nuevo modelo de desarrollo en que convivan la agricultura y la minería, se debe configurar en las mesas de trabajo que se han establecido en Cajamarca entre los representantes del gobierno y las autoridades cajamarquinas, planteó la Cámara de Comercio de esta ciudad. El gerente de la institución, Luis Céspedes, manifestó que se abre en Cajamarca una oportunidad para elaborar una modelo de desarrollo que beneficie a toda la población con propuestas de gran impacto social. "Necesitamos empresas con

responsabilidad social y autoridades regionales comprometidas en la lucha contra la pobreza y en generar niveles de competitividad para salir de los últimos lugares de atraso en que estamos ubicados a escala nacional", sostuvo el representante del ente empresarial. Céspedes saludó la disposición del Gobierno central de establecer estas mesas de diálogo en la región y el compromiso de los ministros de ejecutar las obras prioritarias que requiere la población.

bierno de ejecutar la presa de Chonta por US$ 135 millones de dólares y de colaborar con la ejecución de la planta de tratamiento de residuos sólidos y líquidos por otros 35 millones de dólares, eran indicadores del compromiso del Estado de resolver los graves problemas de infraestructura que afectan el desarrollo de la región Cajamarca.

Las protestas afectaron negativamente a los pequeños comerciantes, pero ahora tienen la oportunidad de levantarse."

Gran expectativa Entre tanto, un ambiente de optimismo reina en toda la región ante el reinicio hoy de la mesa de diálogo. El gobernador Éver Hernández sostuvo que se espera que en la reunión "se dé un gran paso" hacia la solución

consensuada del problema. El jefe del Gabinete, Óscar Valdés Dancuart, llega hoy a Cajamarca para presidir la comisión que retomará el diálogo con las autoridades, el cual se quebró en una anterior oportunidad y llevó a la declaratoria

del estado de emergencia en cuatro provincias de esa región, que ya fue dejada sin efecto. "Hay mucho optimismo, las expectativas son muy altas. De parte de las autoridades de Cajamarca y de la población hay toda la predisposición para el diálogo", señaló al anunciar que participa en el encuentro en representación de la gobernación cajamarquina, como lo ha hecho desde un inicio del conflicto. Las actividades comerciales y de transportes en Cajamarca ciudad, capital del departamento, transcurrieron ayer con normalidad, aunque se observa un mayor dinamismo debido a las fiestas navideñas. Solución en democracia El legislador y portavoz de Gana Perú, Freddy Otárola, subrayó que el Gobierno tiene la voluntad política de solucionar "en democracia" el conflicto en torno al proyecto minero Conga, suspendido por objeciones ambientales. "Con el diálogo todos nos beneficiamos, no debemos desechar esta posibilidad de entendernos entre hermanos porque el Perú es uno solo. Ahora esperamos un acto de contrición de la empresa Yanacocha para encontrar soluciones concretas y asertivas", agregó el parlamentario al ratificar la voluntad del Gobierno y su bancada de apostar por el diálogo a fin de lograr el desarrollo integral de la región.

Turismo t La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cajamarca pondrá en marcha un plan de contingencia para recuperar la actividad turística, tras la paralización contra el proyecto minero Conga. t La iniciativa busca mejorar el posicionamiento turístico de la región, a través de campañas de información y promoción que se realizarán en Lima, Chiclayo y Trujillo. t Se reforzará el marketing turístico y de comunicaciones y se creará marca Cajamarca, que recogerá la esencia de la región y difundirá el calendario turístico. t En enero se organizarán tours con periodistas locales y nacionales, a fin de que conozcan y registren información de las potencialidades turísticas. t El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo enviará un equipo de profesionales que asesorará la planificación de las acciones de recuperación turística.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Lunes 19 de diciembre de 2011

PRIMERA DAMA. CUESTIONA MAL USO DE FONDOS PÚBLICOS

TRUJILLO

La lucha anticorrupción es un pilar del Gobierno PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

◆ Nadine Heredia dice que mal uso de fondos públicos es una atrocidad ◆ Asegura que Ejecutivo actuará sin miramientos contra ese flagelo La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, subrayó ayer que la lucha contra la corrupción es un pilar importante para el Gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso. Señaló que la corrupción causa "indignación" y puede ser considerada una atrocidad, por ejemplo, cuando se mal utilizan los fondos públicos. El presidente Ollanta Humala "comienza su vida política asqueado de la corrupción de un régimen, para nosotros eso (la lucha contra la corrupción) es como un pilar importante dentro del Gobierno", declaró a Frecuencia Latina. Compromiso con la infancia Heredia ratificó el compromiso del Gobierno de atender las necesidades de la infancia, por tratarse de un sector de la población que requiere de la mayor atención posible del Estado. En Puno, a donde viajó para inaugurar las aulas de la escuela Sumita Corazón, en la isla flotante de Tupiri, sobre el lago Titicaca, Heredia recordó que la infancia es el primer peldaño del desarrollo integral y de la formación de verdaderos ciudadanos para el futuro. Con ese marco, subrayó que el incremento del presupuesto de los distintos programas sociales para el próximo año demuestra la voluntad del Gobierno de cumplir con ese compromiso.

En el lago. La Primera Dama inauguró la escuela Sumita Corazón, en la isla Tupire.

El incremento del presupuesto de los programas sociales demuestra la voluntad del Gobierno.” “El compromiso está dado y es concreto en términos de presupuesto de 2012, con una larga incidencia en temas sociales como educación y salud, y sobre todo en esta primera instancia de la infancia que es el primer peldaño de un desarrollo integral y de una formación”, indicó en declaraciones a la prensa.

Identifican beneficiarios de Pensión 65 Unos 1,900 adultos mayores que viven en zonas marginales de la provincia de Trujillo, en La Libertad, fueron identificados como posibles beneficiarios del programa Pensión 65, informó ayer la comuna provincial. Esto se logró gracias a la movilización emprendida por el Sistema de Focalización de Hogares, a cargo de la gerencia municipal de Desarrollo Social, que levantó información para actualizar el mapa de pobreza local. Fueron alrededor de 10,000 visitas a hogares de diferentes sectores periféricos de la urbe norteña que se hizo en cumplimiento del programa de incentivos a la gestión municipal financiado por el Ministerio de Economía y Finanzas . La ficha de datos contiene información sobre todos los miembros de la familia que habitan una casa y las condiciones socioeconómicas de los mismos. Otro de los resultados obtenidos, tras la aplicación de la ficha, fue la identificación de los reales beneficiarios del programa municipal Vaso de Leche. Las visitas continuarán en enero.

Escuela en isla flotante de Puno La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia Alarcón, inauguró ayer las aulas de la escuela Sumita Corazón, que funciona en isla flotante de Tupiri, sobre el lago Titicaca, en el departamento de Puno. A su llegada, junto con la ministra de Educación, Patricia Salas, fue recibida con los cánticos de los niños del centro educativo y dialogó con la maestra aimara Amalia Suaña, gestora de la escuela que una radioe-

misora premió por su labor. Sostuvo que Suaña constituye un ejemplo para los maestros que propician un cambio en las aulas, a fin de que éstas sean un espacio para el diálogo y aprendizaje, con respeto por los alumnos. Remarcó que su trabajo movilizó el compromiso de la sociedad civil, la empresa privada y el Estado para que el colegio de esta isla cuente con aulas y equipos.

JNE. ESPERA QUE EL PRÓXIMO AÑO SE CONCRETEN MEDIDAS

Municipalidad de Trujillo.

TC, EL PRÓXIMO AÑO

Piden aprobación de reformas electorales

En busca de la eficiencia

◆ Hace presente que 2013 se iniciará campaña para comicios regionales y municipales

El próximo año, el Tribunal Constitucional ganará efectividad y transparencia en sus sentencias al aplicar nuevas herramientas digitales que reducirán la carga procesal en beneficio de los usuarios, aseguró el vicepresidente Ernesto Álvarez Miranda. Sostuvo que en el marco de la reingeniería que se impulsará, se prevé la resolución de las causas recibidas en pocos días. Indicó que este año se han resuelto 5,500 casos, mientras que para el 2012 se busca superar esa cifra aplicando el "expediente virtual". Explicó que con estas reformas los siete magistrados revisarán los expedientes al mismo tiempo.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) espera que 2012 sea un año clave para la aprobación de las reformas electorales presentadas, porque en el siguiente se iniciará la campaña para los comicios regionales y municipales de 2014. Jorge Jáuregui, asesor de la alta dirección del JNE, dijo que debe aprovecharse el próximo año para debatir y aprobar los cambios electorales que sean necesarios, para evitar que el clima electoral dificulte un debate imparcial. "Es importante que las reformas

Jorge Jáuregui.

de carácter electoral se hagan en periodos no electorales, las reformas deben hacerse sin apuros que puedan orientar en determinado sentido, y así garantizar un debate eminentemente técnico", afirmó . Jáuregui señaló que las dos propuestas presentadas por su institución están orientadas a mejorar la calidad del proceso electoral, promover confianza en los partidos políticos y garantizar su democracia interna. De otro lado, al hacer un balance de la labor del JNE en el año que termina, el funcionario dijo que lo importante es que las elecciones han permitido consolidar una cultura del debate en torno a los planes de gobierno.

Proyectos En la Comisión de Constitución del Congreso están pendientes de debate los proyectos del Código Electoral y Código de Procedimientos Electorales.

1

Hay un proyecto con cambios a la Ley de Partidos Políticos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales y varias iniciativas sobre la eliminación del voto preferencial.

2


6 | ECONOMÍA

Lunes19 de diciembre de 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

SBS

SBS

BVL

AFP

BVL

BVL

Barril US$ 93.53

Onza US$ 1,595.60

Centavos/Libra US$ 332.5

COMPRA VENTA

2.695 2.697

Var. % ▲ 0.04

COMPRA VENTA Var. %

3.543 3.722

▲ 0.05

IGBVL 19,446.49

Var. % ▲ 0.29

Var. % ▼ -0.36

Var. % ▲ 1.33

OPORTUNIDAD. HASTA POR S/. 3,000 MLLNS, CONSIDERA EL BCR

Ahorro fiscal favorecerá planes de contingencia ◆ Programas apuntarían a atenuar los efectos negativos de la crisis ◆ Se consolida la mayor capacidad de respuesta del ente emisor El ahorro fiscal que registra el Perú permitirá financiar programas contingentes de estímulo económico para afrontar la crisis externa, similares a los que el gobierno lleva aprobado a la fecha y que ascienden a 3,000 millones de nuevos soles. Así lo proyectó el Banco Central de Reserva (BCR), en su Reporte de Inflación: Diciembre 2011, al explicar que tales planes que serían equivalentes a 0.6% del Producto Bruto Interno (PBI), ayudarían a atenuar los efectos negativos de un posible recrudecimiento de la crisis financiera internacional sobre la actividad económica peruana. "Mantener niveles de endeudamiento bajos y generar suficientes ahorros fiscales consolidan una mayor capacidad de respuesta del ente emisor para hacer frente a eventos externos que comprometan el desempeño de la economía local", aseveró. Agregó que un endeudamiento bajo y los ahorros fiscales permiten reducir el costo financiero de contratar nueva deuda al disminuir la

percepción de riesgo que el gobierno incumpla el pago de su deuda. "Y por otro lado, se facilita el acceso a los mercados internacionales de deuda en los eventos en los que el gobierno tuviera que recurrir a financiamiento adicional para ejecutar programas de estabilización macroeconómica", detalló. El BCR subrayó que la acumulación de ahorros es una medida de protección parcial ante las imperfecciones del mercado de capital internacional, que suele mostrar condiciones de acceso al crédito más estrictas en periodos de menor crecimiento, haciendo más difícil que se pueda mantener una senda de gasto (público y privado) estable. "Perú ha avanzado en adquirir un mejor ranking crediticio para la deuda soberana en moneda extranjera", agregó. Entre 2002 y 2007, Perú mejoró su calificación crediticia y alcanzó un nivel similar al de Brasil o Colombia, por debajo de México y Chile.

datos t Según el BCR, si bien el Perú registra avances recientes en materia de fuentes de crecimiento de productividad, la mejora de la actual posición relativa del país demanda la aceleración de las reformas pendientes. t La primera reforma se centra en la institucionalidad, donde el objetivo es fortalecer la calidad institucional, lo que incluye factores claves como estabilidad política, derechos de propiedad y solución de conflictos judiciales. t La segunda reforma trata sobre el capital humano para elevar la calidad de la educación básica y superior; y la tercera reforma trata sobre infraestructura para reducir las brechas de infraestructura física (transporte, principalmente).

Capacidad

La economía local, a diferencia de las desarrolladas, ha respondido adecuadamente a la primera fase de la crisis internacional."

Var. % ▲ 1.90

Ventaja. Hay condiciones para reducir el costo financiero de nueva deuda.

La mayor liquidez del Perú en el ámbito internacional le permitirá actuar de manera oportuna y en las proporciones necesarias, para hacer frente un eventual empeoramiento de las condiciones financieras asociado a la crisis de la Eurozona, sostuvo el BCR. "La fortaleza de la economía tiene como base una estabilidad macroeconómica sostenida basada en la estabilidad de precios con una inflación promedio de 2.3% en los últimos 10 años y un crecimiento económico que se va generalizando en todas las regiones", señaló.

POSICIÓN. ANTE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

MINAG. LLEGARÍAN A US$ 4,000 MLLNS.

Perú rechaza el proteccionismo

Más agroexportaciones

◆ Se mantiene compromiso de apertura comercial con el mundo

◆ La Unión Europea y Estados Unidos son los mercados más importantes

El Perú expresó su rechazo a cualquier medida proteccionista durante la Octava Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se celebró en la ciudad de Ginebra (Suiza), informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva. Silva, quien presidió la delegación peruana en la reunión de la OMC, suscribió una declaración junto a los ministros de Comercio Exterior de otros 24 países o grupos, entre los que se encuentran Australia, Estados Unidos, la Unión Europea, Japón,

Ministro José Luis Silva.

Canadá, México y Colombia. Durante la sesión plenaria de la conferencia, el ministro peruano reiteró el compromiso del gobierno con el sistema multilateral de comercio basado en normas claras y equitativas, así como en la apertura comercial. "Ello crea nuevas oportunidades de acceso a los mercados internacionales para las poblaciones más necesitadas del país y promueve el crecimiento y el desarrollo económico con inclusión social", mencionó. De otro lado, el titular del Mincetur mostró su apoyo a Rusia por su adhesión a la OMC, lo cual fortalece el sistema multilateral y demuestra la vigencia del mismo.

Las agroexportaciones cerrarían el año con un valor aproximado de 4 mil millones de dólares, considerando un repunte en las ventas de noviembre y diciembre, proyectó el Ministerio de Agricultura (Minag). "Podemos observar que nuestras exportaciones tienen un comportamiento estacional, declinante durante los primeros meses del año, hasta el mes de abril; y creciente a partir de mayo, incluso hasta diciembre. Nos encontramos en una etapa de exportaciones crecientes", aseveró. Detalló que la Unión Europea y los

Los productos que han tenido un mayor crecimiento en lo que va del año son la palta, pastas alimenticias, café, uva, entre otros. EE UU continúan siendo los principales mercados para las exportaciones agrícolas del Perú, representando el 44% y 26%, respectivamente, del total exportado en los primeros diez meses del año. "El mercado hacia el cual más han crecido nuestras exportaciones es el europeo (44%) seguido por el de Estados Unidos con 34%", refirió.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Lunes 19 de diciembre de 2011

CONSOLIDACIÓN. FACTORING INTERNACIONAL

Más facilidades para el comercio exterior ◆ Ofrece flexibilidad y seguridad en las transacciones comerciales

o del no pago definitivo por la quiebra del comprador. Se ofrece también la posibilidad de que las empresas brinden a sus clientes los beneficios de comprar en término de crédito abierto, y se ahuyente el temor a las deudas pendientes o al desestabilizador flujo de efectivo. Este tipo de instrumentos está básicamente dirigido a empresas exportadoras de los segmentos corporativos y mediana empresa que venden en cuenta abierta y a plazos diferidos (sin carta de crédito ni cobranza documentaria). Entre los beneficios para el exportador está que brinda toda una gama de

◆ Garantiza que negocio fuera del país sea más seguro y conveniente El factoring internacional es un mecanismo de financiamiento que consiste en la cesión de derechos sobre facturas de exportación y permite un anticipo parcial de las mismas. Es un complemento a las líneas de financiamiento tradicional de comercio exterior que otorga la banca y que ofrece flexibilidad y seguridad en las transacciones comerciales con el exterior. Con el servicio de factoring internacional, el cliente no tiene que preocuparse del cobro y de las barreras que pudieran existir en el país de destino de las mercancías, como son idioma, legislación y costumbres socio–económicas, además que se cubre el riesgo de retraso en el pago,

Está dirigido a... t Empresas que realizan ventas con pago aplazado entre 60 y 90 días. Por ejemplo proveedores de grandes cadenas de distribución, multinacionales, organismos públicos y corporaciones donde los plazos de pago son dilatados. t Las que utilizan la transferencia o el cheque como forma de pago. También las que cobran por pagaré o letra aceptada, pueden acudir al factoring.

Más información en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP Tasas de interés promedio de mercado (17 de diciembre) TAMN Factor Acumulado

TAMEX

18.79

7.73

1422.76887

12.72278

TIPMN

TIPMEX

2.44

0.66

Tasas de interés legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva

Factor Acumulado - Laboral

Moneda Nacional

2.44

6.30489

1.76672

Moneda Extranjera

0.66

1.99147

0.66609

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%)

Factor Acumulado

Moneda Nacional

0.34

1.07818

Moneda Extranjera

0.25

1.04089

Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa Tasa Anual (%)

Factor Acumulado

Moneda Nacional

38.98

4.16660

Moneda Extranjera

18.48

2.30708

Tasas de interés promedio de mercado (18 de diciembre) TAMN Tasa Anual (%) Factor Acumulado

TAMEX

18.79

7.73

1423.44954

12.72541

TIPMN

TIPMEX

2.44

0.66

Tasas de interés legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva

Factor Acumulado - Laboral

Moneda Nacional

2.44

6.30531

1.76679

Moneda Extranjera

0.66

1.99151

0.66611

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%)

Factor Acumulado

Moneda Nacional

0.34

1.07819

Moneda Extranjera

0.25

1.04090

Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa Tasa Anual (%)

Ventaja. Mercados ofrecen herramientas para agilzar las exportaciones.

ESPÁRRAGOS. FRESCOS Y REFRIGERADOS CAMPAÑA NAVIDEÑA

INFORMACIÓN OFICIAL Al cierre de operaciones del 17 y 18 de diciembre de 2011

Tasa Anual (%)

servicios para que cada negocio en el exterior sea más seguro y conveniente. Asimismo, mejora e incrementa su competencia con otros proveedores. Solo se requiere firmar un contrato de factoring que incluye varios compradores en diferentes países. También obtiene cobertura crediticia por el 100% de las facturas cedidas y accede al financiamiento en divisas a costos internacionales. De igual modo, obtiene acceso a una extensa red que le permite canalizar sus operaciones con más de 240 corresponsales en 60 países. La utilización de este producto no le genera ningún costo al importador.

Factor Acumulado

Moneda Nacional

38.98

4.17042

Moneda Extranjera

18.48

2.30817

Perú es el principal proveedor de EE UU ◆ Este éxito se refleja en la productividad de los campos de cultivo El Perú es el principal proveedor de espárragos frescos y refrigerados de Estados Unidos al concentrar el 55% de sus importaciones del mundo, reveló Comex-Perú. Agregó que el mercado estadounidense es el más importante del mundo al captar el 45% de los envíos mundiales de estos productos. Este éxito se refleja en la productividad alcanzada por el Perú para estos cultivos. Así, en 2009 fue el cuarto país de mayor rendimiento a escala global, detrás de Irán, Filipinas y Polonia, con 10.6 toneladas por hectárea, mientras que China y México produjeron 5.1 toneladas, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esto se debe, entre otras cosas, a la inversión privada en tecnología de punta, como el riego tecnificado que ha transformado desiertos en campos de cultivo, aseveró."La agroexportación moderna es una actividad descentralizada por definición e importante fuente de empleo, especialmente femenino." A pesar que entre enero y octubre

Producto más competitivo.

Entre los destinos más importantes figuran Holanda (segundo lugar), España (cuarto) y Australia (quinto) con 14%, 8% y 2% de participación, respectivamente. de 2011 el monto exportado por Perú aumentó solo 0.39%, con 225 millones de dólares; en la última década las ventas al exterior de estos productos crecieron anualmente a un promedio de 19%, entre 2001 y 2010.

Negocios dinámicos

La venta de licores, electrodomésticos, cosméticos y paquetes turísticos tendrán un aumento durante esta campaña navideña, debido a una mayor capacidad adquisitiva de los consumidores y un aumento significativo de la demanda, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). De acuerdo con su Comité de Importadores y Comerciantes de Vinos, Licores y Otras Bebidas, la venta de licores y bebidas alcohólicas en estas fiestas crecería 15%. Si bien el champagne es la bebida tradicional en estas fiestas, tres productos también mostrarían un crecimiento en sus ventas durante esta campaña: el ron, el whisky y el vino. Por otro lado, el presidente del Comité de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos de la CCL, Javier Butrón, comentó que este sector facturaría 330 millones de dólares entre noviembre y diciembre de este año registrando un avance entre 17% y 20%.

También se reanimará el turismo interno por los feriados de Año Nuevo, registrando un crecimiento de 20%."


8-9 | INFORME

CUIDADO. ADOPTE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ESTOS DĂ?AS

Precauciones n â—† Expertos de seguridad advierten de los peligros en estas fechas de fiesta â—† No solo en la calle pueden sorprenderlos sino tambiĂŠn en su casa PERCY BUENDĂ?A pbuendia@editoraperu.com.pe

Las ďŹ estas de Navidad y AĂąo Nuevo traen consigo alegrĂ­as, pero tambiĂŠn pueden acarrear preocupaciones y malos ratos si no se adoptan las medidas de seguridad del caso al ir de compras, al viajar o retirar dinero de un cajero automĂĄtico. La precauciĂłn empieza por el mismo ciudadano.

La PolicĂ­a Nacional del PerĂş (PNP), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y expertos del sector privado han formulado una serie de recomendaciones bĂĄsicas que deben cumplirse en estos dĂ­as de diciembre. En resumen, hay que estar en permanente alerta. Por ejemplo, una medida de seguridad bĂĄsica es instruir a los niĂąos de la casa o al servicio domĂŠstico para que ante un llamado a la puerta veriďŹ quen primero de quiĂŠn se trata y si la persona es desconocida, no abrirle, aconseja el titular de la SĂŠtima DirecciĂłn Territorial de la PolicĂ­a (Dirtepol) Lima-Norte, general PNP Orlando Del Ă guila Cabanillas. Para el oďŹ cial, es clave enseĂąar a nuestros hijos cĂłmo actuar cuando alguien llegue a la casa supuestamente de parte de papĂĄ o mamĂĄ:

deben llamar a sus progenitores para comprobar la veracidad del hecho, en caso contrario comunicarse a emergencias 105, a la comisarĂ­a o al serenazgo. En este caso, aconseja tener en casa siempre a la mano los telĂŠfonos de los bomberos, de la central de seguros, de los padres o de algĂşn familiar cercano o vecino de conďŹ anza. En cajeros Del Ă guila sugiere a la poblaciĂłn tener mucho cuidado cuando se retira dinero de los cajeros automĂĄticos, pues los delincuentes pueden estar por los alrededores al acecho de vĂ­ctimas potenciales. Entonces, en primer lugar, antes de sacar billetes hay que veriďŹ car que en la ranura donde se introduce la tarjeta ANDINA / 7*%"- 5"326*

â??

Unos 800 policĂ­as, serenos y guardias de seguridad del Callao realizan patrullaje para prevenir el incremento de la delincuencia por Navidad y AĂąo Nuevo."

RECOMENDACIONES Iglesias y templos

Fiestas de AĂąo Nuevo

t *EFOUJGJRVF MBT SVUBT EF FWBDVBDJĂ˜O Z QVFSUBT EF TBMJEB EFM SFDJOUP MBT RVF EFCFO QFSNBOFDFS MJCSFT EF PCTUĂˆDVMPT t &WJUF FM UVNVMUP Z VCĂ“RVFTF FO MBT ĂˆSFBT MJCSFT P DPO NFOPS DBOUJEBE EF QFSTPOBT t 4J BDVEF DPO OJĂ—PT DPMĂ˜RVFMFT VOB UBSKFUB EF JEFOUJGJDBDJĂ˜O FO VO MVHBS WJTJCMF DPO TV OPNCSF EJSFDDJĂ˜O Z UFMĂ?GPOPT RVF GBDJMJUFO TV VCJDBDJĂ˜O FO DBTP EF FNFSHFODJB t 4J BTJTUF FO HSVQP DPPSEJOF FM QVOUP EF FODVFOUSP FO DBTP EF TFQBSBSTF

t 3FDVFSEF RVF FO UPEP MPDBM QĂžCMJDP EFCF FTUBS WJTJCMF VO DBSUFM JOEJDBOEP FM BGPSP P DBOUJEBE EF QFSTPOBT QFSNJUJEB t 4J FM MPDBM EF EJWFSTJĂ˜O FYDFEJĂ˜ TV DBQBDJEBE EF BGPSP FT QSFGFSJCMF RVF TF SFUJSF QBSB OP FYQPOFS TV WJEB OJ MBT EF MPT EFNĂˆT t &O UPEP NPNFOUP MPT QBTBEJ[PT DPSSFEPSFT Z TBMJEBT EF FNFSHFODJB EFCFO FTUBS MJCSFT EF PCTUĂˆDVMPT QBSB GBDJMJUBS MB FWBDVBDJĂ˜O EF QFSTPOBT FO DBTP EF FNFSHFODJB t 4J PCTFSWB RVF MB EJTDPUFDB pub P QFĂ—B DSJPMMB UJFOF DBCMFT FMĂ?DUSJDPT FYQVFTUPT OP DVFOUB DPO FYUJOUPSFT P DBSFDF EF VOB BEFDVBEB TFĂ—BMJ[BDJĂ˜O Z UJFOF MBT QVFSUBT EF FTDBQF PCTUSVJEBT SFUĂ“SFTF Z EFOVODJF FM IFDIP BOUF MB NVOJDJQBMJEBE EJTUSJUBM t &O DBTP EF PDVSSJS VOB FNFSHFODJB DPOTFSWF MB DBMNB Z EJSĂ“KBTF IBDJB VOB [POB EF TFHVSJEBE FYUFSOB TJO DPSSFS OJ HSJUBS

ÂĄALERTA!. Los delincuentes estĂĄn al acecho de sus vĂ­ctimas en estas fechas. Sobre todo en los cajeros automĂĄticos estĂĄn observando sus movimientos.


Lunes 19 de diciembre de 2011 | El Peruano

Medidas contra incendios

navideĂąas

-BT MVDFT EFDPSBUJWBT EFM ĂˆSCPM EF /BWJEBE Z PUSBT JOTUBMBEBT FO FM JONVFCMF TPMP EFCFO FTUBS FO DFOEJEBT DVBOEP TF FODVFOUSFO QFSTPOBT NBZPSFT FO MB DBTB Z BQBHBEBT EVSBOUF MPT QFSĂ“PEPT FO RVF OP IBZB OBEJF P FTUĂ?O EVS NJFOEP TPTUJFOF FM FYQFSUP EF 4FHVSPD +PTĂ? &TDPCFEP 4BZĂˆO i)BZ RVF FWJUBS VTBS MVDFT EFDPSBUJWBT RVF IBZBO FTUBEP BMNBDFOBEBT FO MVHBSFT OP BQSP QJBEPT RVF QSFTFOUFO TJHOPT EF SFDBMFOUBNJFOUP P IBZBO TJEP SFQBSBEBT %FCFO FTUBS BMFKBEBT EF MBT DPSUJOBT V PUSPT FMFNFOUPT JOGMBNBCMFT NBOUFMFT DBKBT Z NBEFSB QPS FKFNQMP QSFDJTB &TDPCFEP 4BZĂˆO DPOTJEFSB JNQPSUBOUF OP DPODFOUSBS MBT DPOFYJPOFT EF MPT UPNBDPSSJFO UFT i4J TF VTBO FYUFOTJPOFT QSPDVSBS RVF TFBO EF CVFOB DBMJ EBE QBSB FWJUBS SFDBMFOUBNJFOUP &T QSFGFSJCMF OP DPOFDUBS WBSJPT BSUFGBDUPT Z MVDFT OBWJEFĂ—BT FO VO NJTNP UPNBDPSSJFOUF 5BN CJĂ?O FT QFMJHSPTP DPOFDUBS VOB FYUFOTJĂ˜O B PUSBw BEWJFSUF

ANDINA / 7*%"- 5"326*

no exista pegado ningĂşn material extraĂąo. No estĂĄ demĂĄs cerciorarse de que al digitar su clave no haya nadie cerca que lo pueda ver y tĂĄpela con una mano asĂ­ estĂŠ solo. Tampoco acepte ayuda de algĂşn “voluntarioâ€? que le ofrezca su colaboraciĂłn para “orientarloâ€? en su transacciĂłn, precisa el oďŹ cial PNP. Ahora bien, si ya retirĂł dinero sin mayores complicaciones y decide ir de compras, es conveniente que evite asistir a lugares de gran auencia pĂşblica y a Ăşltima hora, pues el apuro lo puede llevar a la desesperaciĂłn y perderĂĄ el control de sus gastos y paquetes. AsĂ­ es una potencial vĂ­ctima de un robo. Si va en su carro, coloque los paquetes en la maletera, que las carteras, bultos u otros objetos no estĂŠn a la vista, alerta Del Ă guila. Si toma taxi, procure abordar uno de alguna empresa formal o empadronada por el Servicio de Taxi Metropolitano (Setame) o recurra a algĂşn conocido.

Documentos Por su parte, el gerente de operaciones de la empresa Seguroc, JosĂŠ Escobedo SayĂĄn, aconseja no llevar todos sus documentos ni tarjetas o carnĂŠs al efectuar compras. “Hay que evitar ir con y si va Los establecimientos de salud carteras, a retirar efectivo, se mantendrĂĄn en alerta hacerlo solo en cantiverde hasta el 4 de enero de 2012.â€? pequeĂąas dades y siempre acompaĂąado por otra personaâ€?. El vehĂ­culo, enfatiza, hay que dejarlo en una playa de estacionamiento segura y con todas las de la ley, pues “nadie garantiza que esos 'cuidadores' de la calle sean /P NBOJQVMF PCKFUPT QJSP delincuentes o estĂŠn coludidos con UĂ?DOJDPT RVF OP DPOPDF Z otros hamponesâ€?. RVF OP UFOHBO DFSUJGJDBEP EF “Debemos estar siempre atentos. QSPDFEFODJB Es importante recordar que el delincuente vive en la calle, que conoce &WJUF BDFSDBSMPT B MPT PKPT Z bien su territorio y que aplica todas RVF FTUPT TFBO NBOJQVMBEPT las tĂŠcnicas para buscar vulnerar QPS NFOPSFT EF FEBE la seguridad de sus potenciales &TUĂ? QFOEJFOUF DVBOEP FTDV vĂ­ctimas.â€? DIF EFUPOBDJPOFT EF GVFHPT Y bueno, si se decidiĂł salir de BSUJGJDJBMFT QVFT QPESĂ“BO DBFS FO viaje en estas ďŹ estas, se debe veMBT DFSDBOĂ“BT Z FO [POBT EPOEF riďŹ car que los aparatos elĂŠctricos UFOHB NBUFSJBM JOGMBNBCMF (plancha, televisor, microondas) estĂŠn apagados y desconectados, expresa. “No divulguen informaciĂłn &WJUF IBDFS GVFHPT BCJFSUPT ni comenten en el barrio sobre su RVF RVJ[ĂˆT OP QVFEB DPO probable viaje o ausencia prolongaUSPMBS RVFNB EF NVĂ—FDPT QPS da de su domicilioâ€?, aĂąade. Es mejor FKFNQMP la discreciĂłn.

â??

PirotĂŠcnicos

1 2 3 4

ANDINA / 7*%"- 5"326*

Campamentos y excursiones t *EFOUJGJRVF MPT QFMJHSPT OBUVSBMFT B MPT RVF QVFEF FTUBS FYQVFTUP DPNP JOVOEBDJPOFT IVBJDPT EFTMJ[BNJFOUPT PMFBKFT MMVWJBT JOUFOTBT TJTNPT P UTVOBNJT t 6CĂ“RVFTF TJFNQSF FO MVHBSFT BCJFSUPT Z TFHVSPT t &WJUF VCJDBSTF FO MVHBSFT BMFKBEPT EF QFSTPOBT t 4J IBDF GPHBUBT BTFHĂžSFTF EF BQBHBS FM GVFHP QBSB OP DBVTBS JODFOEJPT t /P PMWJEF MMFWBS VO CPUJRVĂ“O EF QSJNFSPT BVYJMJPT Z SPQB BEFDVBEB QBSB MB FTUBDJĂ˜O

Al momento de hacer compras t &WJUF JS EF DPNQSBT DPO OJĂ—PT P QFSTPOBT BODJBOBT QVFT UFOESĂˆ VOB EPCMF QSFPDVQBDJĂ˜O t /P MMFWF TVNBT BMUBT EF EJOFSP FO FGFDUJWP BM JS EF UJFOEBT USBUF EF VTBS TVT UBSKFUBT EF EĂ?CJUP BVORVF TJFNQSF DPO DVJEBEP EF MBT DMPOBDJPOFT t &O UPEP DBTP TBRVF FM EJOFSP TVGJDJFOUF Z OFDFTBSJP QBSB MBT DPNQSBT TJO FYQPOFS MPT CJMMFUFT t /VODB TVCB TPMP B B VO UBYJ *OEJRVF VTUFE MB SVUB t &M UBYJ EFCF TFS EF DVBUSP QVFSUBT $FSDJĂ˜SFTF EF RVF MBT NBOJKBT Z QFTUJMMPT TF FODVFOUSFO FO CVFO FTUBEP t 6OB NBOFSB EF DPNQSPCBSMP FT DFSSBS Z BCSJS MBT QVFSUBT FO GPSNB JONFEJBUB BOUFT EF RVF BWBODF FM WFIĂ“DVMP t 4J FT VOB DBNJPOFUB station wagon WFSJGJRVF RVF FO MB NBMFUFSB OP IBZB OJOHVOB QFSTPOB FTDPOEJEB


10 | ACTUALIDAD

Lunes 19 de diciembre de 2011 | El Peruano

ACCIONES. A PARTIR DE ENERO SE TRABAJARÁ EN PROPUESTAS

Se prepara plan agrícola contra cambio climático ◆ Considerarán que Costa, Sierra y Selva tienen vulnerabilidades

KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe

Trabajo en campo Refirió que han tenido reuniones y talleres en cada uno de los de-

Advertencia La quema de plásticos y llantas que algunas personas realizan para festejar la Navidad y el Año Nuevo, emana al ambiente sustancias cancerígenas muy perjudiciales para la salud, advirtió Arnold Milllet, titular de la Gerencia de Servicios a la Ciudad de la Municipalidad de Lima. Los distritos más afectados son La Victoria y el Rímac, y sectores del Cercado como Barrios Altos. Lamentó que estos días sean aprovechados por inescrupulosos para incinerar objetos en desuso, contaminando más el ambiente.

◆ Papa, maíz y otros ya se ven afectados por problema del clima

El cambio climático ya afecta de manera dramática a muchas zonas del mundo, fundamentalmente las actividades económicas, con graves consecuencias en el plano social. En el Perú, el sector agrícola es uno de los más sensibles a sus efectos, razón por la cual el Ministerio de Agricultura ha programado un Plan Nacional de Riesgos y Adaptación a los Efectos del Cambio Climático 2011-2021. Así lo dio a conocer ayer el director de la Dirección de Asuntos Ambientales del Ministerio de Agricultura, Manuel Leiva, quien adelantó que este trabajo se realizará con apoyo de la FAO. "El sector agrario es uno de los más vulnerables ante el cambio climático porque depende de la lluvia y se prevé que el régimen de precipitaciones se modificará. Eso va a significar que los calendarios de siembra y cosecha no serán los mismos. Hay una gran incertidumbre sobre lo que pasará", dijo. Explicó que la gran diversidad geográfica y de climas que tiene el país incrementa su vulnerabilidad, de allí que es necesario diseñar escenarios que permitan proyectar lo que podría ocurrir en el futuro y, luego, trabajar en posibles soluciones. "Ya está visto que la temperatura mundial se elevará como dos grados, aunque en algunos lugares crecerá mucho más. Se ha construido un escenario para el Perú, pero dicho instrumento no es de mucha utilidad para el sector agrario. El reto está en construir escenarios locales, con el mayor detalle, por ejemplo, a nivel de microcuencas." Comentó que aunque existen esfuerzos tanto públicos como privados en este sentido y hay planes pilotos de adaptación y mitigación, éstos no se encuentran articulados. "Desde este año hemos formulado un Plan Nacional de Riesgos y Adaptación a los Efectos del Cambio Climático que cuenta con el apoyo de la FAO y una contraparte peruana".

BREVES

Prevención. Urge orientar a la población en general en cómo mitigar los efectos de la catástrofe ambiental.

Probables consecuencias Se calcula que, para 2025, el daño económico del cambio climático en los países andinos significaría una pérdida de 30 mil millones de dólares anuales, equivalentes al 4.5 por ciento de su PBI. Ese monto es el 100 por ciento de lo que se gasta en salud y el 80 por ciento en educación. El cambio climático es un factor que agudiza diversos problemas,

como la pobreza, la degradación de suelos –que afecta a los sectores más excluidos–. Los glaciares tropicales son considerados excelentes indicadores de la evolución del clima. El proceso de desglaciación ocasionó hasta ahora la pérdida en el Perú de 7 mil millones de metros cúbicos de agua y la formación de lagunas colgantes que son un peligro latente.

El Ministerio de Agricultura ha detectado que son 27 los cultivos que reportan mayores pérdidas durante las últimas 12 campañas."

datos t Los sectores de energía, agricultura y pesca figuran entre los más sensibles a las variaciones del clima producidas por el calentamiento global. t El Ministerio de Agricultura estimó para 2006 que el 31.6% de la población peruana (8.1 millones de habitantes) vivía de la actividad agropecuaria, mientras que el 31.2% (2.8 millones de personas) de la PEA ocupada se empleaba en agricultura.

partamentos con el fin de recoger las experiencias en este campo, las cuales permitirán elaborar un diagnóstico de la vulnerabilidad. "Una vez que tengamos la información, la etapa de planificación se iniciará en enero. Vamos a regresar a cada uno de los departamentos para socializar el diagnóstico y recoger propuestas concretas, viables y priorizadas. Con eso vamos a armar el plan y saber cuánto costará". De enero a agosto se trabajará en las propuestas y la implementación arrancará después. Detalló que hay en la actualidad cultivos que ya se ven afectados por el cambio climático, como la papa, el maíz, las menestras y las

Adaptación El clima controla muchos procesos que se desarrollan en los ecosistemas, los cuales se adaptan a una serie de factores. En la agricultura éstos pueden ser: uso de diferentes variedades o especies.

1

También, nuevas prácticas de cultivo, por ejemplo, época de la siembra; mayor uso de tecnologías para la gestión del agua; mejoramiento y manejo de ganado y pastos, y mejor uso de pronósticos a corto plazo.

2

arvejas en la Sierra. "En el caso de la Costa, el incremento de la temperatura en otoño ha afectado la floración del mango y, por lo tanto, la producción del fruto. En la Amazonía se teme la ausencia de lluvias; y por ello, la prioridad es conservar los bosques. Hay que implementar mecanismos REDD para evitar emisiones por deforestación, entre otros", apunta. El especialista sostuvo que es fundamental tener presente que la vulnerabilidad es diferenciada. "No es igual en la Costa, Sierra y Selva. Tampoco en la sierra sur, sierra centro y sierra norte. En consecuencia, hay que tener claro que las medidas de adaptación han de ser diferenciadas también", destacó.

Luz y color En la plaza de armas de Trujillo se inició anoche el tradicional Festival de Luces y Colores que en su 14a edición lucirá 20 árboles navideños y el tradicional pesebre para el deleite del público. La actividad, que es organizada por el municipio local y una empresa editora, concentró a una gran cantidad de personas que participaron en el encendido de estos símbolos navideños, y se prolongará hasta el 6 de enero, según autoridades edilicias.

Seguridad La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancía (Sutran) propuso que la obligatoriedad del uso del localizador GPS para controlar la velocidad en carreteras se extienda a los camiones de carga, debido a que estos vehículos se han involucrado en el 48% de accidentes. Elvira Moscoso, titular de esta institución, dijo que gracias a la fiscalización, los ómnibus han dejado de ser los principales protagonistas de este tipo de hechos.


El Peruano | Lunes 19 de diciembre de 2011

ACTUALIDAD | 11

CONASEC. GOBIERNO DESTINÓ S/. 539 MILLONES PARA LA MODERNIZACIÓN

EN PALACIO

Combatirán el delito con patrulleros inteligentes

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

◆ Unidades contarán con sistemas informáticos interconectados ◆ Licitan instalación de internet, voz, video y data a las comisarías El proceso de modernización de la Policía, como lo ha señalado el presidente Ollanta Humala, ya se inició y se espera que en el primer semestre del próximo año se pueda contar con un cuerpo policial con patrulleros "inteligentes" y con sistemas informáticos interconectados. El secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), Eduardo Pérez Rocha, sostuvo que varios procesos de licitación ya se encuentran en marcha como dotar de patrulleros especiales a la policía. "Tendrán a bordo un sistema informático capaz de verificar al instante requisitorias, capturas de vehículos, entre otros datos" dijo. Sostuvo que también entre los procesos en marcha se encuentra el equipamiento con sistemas de internet, voz, video y data a las comisarías. "Se estima que a mediados de año se tenga una policía moderna y equipada", manifestó al Diario Oficial El Peruano. Normas internacionales Dijo que el Gobierno ha destinado más de 539 millones de nuevos soles procedentes del Fondo de Seguridad Ciudadana, el Fondo de Defensa Nacional y de inversiones que no fueron efectuadas por la administración anterior, para el equipamiento de la PNP y la lucha contra la delincuencia.

Cambios. La tecnología será una gran aliada para que la policía pueda enfrentar a las bandas organizadas.

Como se recuerda, el entonces ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart, informó que 168 millones de nuevos soles del Fondo de Seguridad Ciudadana, serán utilizados para adquirir mil 250 patrulleros, cuatro helicópteros, municiones, pertrechos y material antimotines para la Policía Nacional del Perú. Pérez Rocha manifestó que desde el 2000 no se había reemplazado a los patrulleros que se encuentran aún en uso, a pesar que las normas internacionales indican que deben tener una vida útil de cuatro años.

Agentes Pérez Rocha dijo que se solucionará también la falta de personal policial y de comisarías, al recordar que se necesita 40 mil agentes para resolver este déficit. Sostuvo que en la última visita que realizó a Puno comprobó que de los100 distritos que tiene la región, solo 60 tenían un puesto policial.

Arte, color y tradición de Andahuaylas Danzantes de cuatro distritos de la provincia de Andahuaylas (Apurímac), recrearon en el Patio de Honor de la sede del Ejecutivo las tradiciones navideñas en esa zona, como parte del programa Palacio para Todos. En el acto, que se realizó con la presencia de los titulares de la Mujer, Ana Jara, y de la Producción, José Urquizo, participaron bailarines de los distritos de San Jerónimo, Pacucha, Kaquizbamba y Andarapa. El alcalde de esa ciudad, Óscar Rojas, agradeció al presidente Ollanta Humala, por permitir que en Palacio se muestren las tradiciones, tras invitar a los peruanos a visitar su pueblo con motivo de Navidad y Año Nuevo. En el evento, en el que se recreó la llegada del Niño Jesús, que data desde la colonia, se presentaron las agrupaciones Negrillos, Incachas, Corcovas, Loachas o Úrsulas, Payachas, Chunchitos, Ukukus y Huaylías de Huayana. Además del alcalde Rojas, participaron del acto los legisladores Antonio Medina y Agustín Molina, el burgomaestre Marcelo Quispe y el sacerdote Adolfo Marcilla.

datos t La Defensoría del Pueblo precisa que de un total de 450 comisarías, el 45.3% no cuenta con radio. t Cuatro de cada 10 de estas reparticiones no posee un ambiente adecuado para recibir denuncias y tomar declaraciones; y tres de cada 10 no poseen celdas diferenciadas para varones y mujeres.

Invitan a visitar su tierra.

DEVIDA. LANZA CAMPAÑA CONTRA CONSUMO DE DROGAS

Jóvenes toman decisiones correctas ◆ Ricardo Soberón los exhorta a optar por el arte, la cultura y la familia La diversión, la práctica del deporte, el arte y la cultura no son ajenos a una vida saludable con sentido ético y sin drogas. Así lo demostraron cerca de cuatro mil jóvenes de diversos distritos limeños durante la ceremonia de lanzamiento de la campaña Decisión de Vida sin Drogas, organizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) Al respecto, el jefe de ese organismo, Ricardo Soberón, dijo que a diferencia del pasado, "lo que buscamos ahora es acudir directamente a los jóvenes para que puedan adoptar decisiones correctas en sus vidas, tomando como ejemplo a deportistas

En el evento destacó el grupo La Nueva Semilla, integrado por 500 jóvenes de Villa María del Triunfo, quienes bailaron e hicieron acrobacias.

Apuesta por la vida y la salud.

y artistas", expresó. Citó el caso de los hermanos ajedrecistas Jorge y Deysi Cori, y a los surfistas peruanos, como ejemplos de personas que han podido triunfar en

la vida sobre la base del esfuerzo sin alejarse de la posibilidad de divertirse como jóvenes que son. Al encuentro acudieron cientos de jóvenes de El Agustino, Ate Vitarte, Santa Anita, San Juan de Miraflores, Independencia, Carabayllo, Villa María del Triunfo, quienes participaron en actividades de baile, actuación y deporte, entre otras acciones grupales.

730178


12 | OPINIĂ“N

Lunes 19 de diciembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Thomas Carlyle (1795-1881) Historiador y ensayista inglĂŠs

"Solo en un mundo de hombres sinceros es posible la uniĂłn."

E D I T O R I A L

DiĂĄlogo sin intransigencia os acontecimientos positivos y alentadores de los Ăşltimos dĂ­as, pasado el clima de tensiĂłn social creado innecesariamente por elementos extremistas, demuestran palmariamente que los peruanos, sea cual fuere nuestra orientaciĂłn ideolĂłgica, sĂ­ somos capaces de arribar a consensos y soluciones cuando se trata de defender el interĂŠs nacional por encima de cualquier otra bandera. No obstante las dificultades presentadas en el camino, el gobierno del presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, ha ratificado su indeclinable voluntad de diĂĄlogo como la Ăşnica vĂ­a que permitirĂĄ llevar adelante su polĂ­tica de crecimiento econĂłmico, desarrollo sostenible y, a la vez, inclusiĂłn social, lucha contra la pobreza y la desigualdad, en un marco de preservaciĂłn de nuestros recursos naturales y responsabilidad ambiental de las empresas. EstĂĄ claro que buscar cambios profundos a favor de los pobres de la patria, con el doble objetivo que entraĂąan la creaciĂłn de riqueza y la redistribuciĂłn equitativa con inclusiĂłn social, es una tarea que demanda una actitud sincera de escuchar las demandas populares y buscar soluciones, pero sin infringir las leyes vigentes ni la paz social que tanto necesita el PerĂş para salir definitivamente del subdesarrollo. Tanto en los proyectos mineros, como otros que demandan la necesaria intervenciĂłn de la inversiĂłn privada nacional y extranjera, aplica necesariamente un entendimiento democrĂĄtico y respetuoso con presencia de la poblaciĂłn involucrada, las empresas y el Estado como promotor, facilitador del diĂĄlogo y garante del estado de derecho.

L

â??

Los empresarios confiamos en que nuestras autoridades regionales, locales y dirigentes asistirĂĄn a la reuniĂłn prestos a priorizar el diĂĄlogo y el consenso." Luis CĂŠspedes, gerente de la CĂĄmara de Comercio de Cajamarca

No olvidemos que se trata de atender demandas y reclamos que nunca fueron escuchados ni solucionados por gobierno alguno, factor que permitiĂł un "embalse" de conflictos que ahora se tienen que hacer frente con serenidad y responsabilidad de todas las partes involucradas. Levantado el paro llevado a cabo con conatos violentos y mucha intransigencia en Cajamarca, dejado sin efecto, asimismo, el estado de emergencia que el Gobierno se vio obligado a decretar por mandato constitucional, hoy se reanuda el diĂĄlogo en esa regiĂłn norandina en lo que respecta al proyecto minero Conga. El Gobierno ya enviĂł hace dĂ­as a tres ministros de Estado para tratar asuntos urgentes que tienen que ver con el desarrollo integral del departamento de Cajamarca, con una inversiĂłn histĂłrica de mĂĄs de 4 mil millones de soles que se emplearĂĄn de inmediato en obras que han sido reclamadas por muchos aĂąos. En las provincias mineras de Andahuaylas y Chincheros continĂşan progresando los acuerdos en la mesa de trabajo. Los gobiernos regionales y las municipalidades de todo el paĂ­s han expresado su firme voluntad de continuar impulsando el diĂĄlogo para asegurar el desarrollo de sus respectivas jurisdicciones. Quienes ahora pretenden mantener la zozobra y desorientar a la opiniĂłn pĂşblica aduciendo que estamos en una supuesta etapa de autoritarismo antidemocrĂĄtico estĂĄn siendo desmentidos por los hechos concretos. El pueblo peruano ya ha aprendido las lecciones de tantos aĂąos de frustraciones e injusticia.

UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL QUE NO ES RESPETADO

La salud de los migrantes William Lacy Swing Director general de la OrganizaciĂłn Internacional para las Migraciones (OIM)

l conmemorar hoy el Día Internacional del Migrante, la OIM seùala que la falta de un acceso adecuado a los servicios de atención de salud para los migrantes, en la mayoría de los países, es una omisión de salud pública preocupante que cabe encarar urgentemente en un mundo cada vez mås dependiente de la movilidad humana. Habida cuenta que hay mås de mil millones de migrantes en el mundo, de los cuales 214 millones son migrantes internacionales, cada país del mundo depende de la mano de obra, competencias o conocimientos de los migrantes, o bien de los 404 mil millones de dólares enviados en 2011 como remesas. Sin embargo, uno de los mayores retos actuales en el åmbito de la salud mundial es la migración. Los migrantes es una de las poblaciones mås afectadas por la falta de acceso a servicios de atención de salud. Las diferencias lingßísticas o culturales, la falta de servicios de atención de salud accesibles o de un seguro mÊdico, los obståculos administrativos, la situación jurídica y el hecho de que los horarios

A

de trabajo de los migrantes sean sumamente largos y poco prĂĄcticos son las principales barreras a las que se enfrentan. Los migrantes no documentados suelen correr el peligro de ser objeto de violencia y explotaciĂłn, tambiĂŠn padecen malas condiciones de vida y de trabajo debido a su situaciĂłn irregular. El temor a la deportaciĂłn tambiĂŠn significa que los migrantes irregulares no suelen solicitar asistencia sanitaria a menos que haya una emergencia o cuando ya es demasiado tarde. Actualmente, son muy pocos los paĂ­ses en el mundo que ofrecen una atenciĂłn de salud para todos, incluidos los migrantes irregulares. A modo de ejemplo, cabe seĂąalar Argentina, Brasil, Francia, Portugal y EspaĂąa. Ahora bien, se observan ciertos pasos positivos en el debate sobre la salud de los migrantes que comprenden la ResoluciĂłn 61.17, de la Asamblea Mundial de la Salud, en 2008, que exhorta a los miembros de la OMS a promover la salud de los migrantes; la ResoluciĂłn del Parlamento Europeo

para reducir las desigualdades en salud en la UniĂłn Europea, de marzo de 2011; y la DeclaraciĂłn de Dhaka de los paĂ­ses de origen de migrantes asiĂĄticos, de abril del aĂąo en curso, que insta a que se incluyan en las polĂ­ticas nacionales de salud de los paĂ­ses de destino a las poblaciones de migrantes. La OIM considera que circunscribir a los migrantes Ăşnicamente a la atenciĂłn de emergencia no corresponde a sĂłlidos principios de salud pĂşblica. Este tipo de restricciones trae consigo muy malos resultados sanitarios en el ĂĄmbito individual y acrecienta los riesgos para la salud pĂşblica, particularmente en lo que se refiere a las enfermedades contagiosas. AdemĂĄs, termina costando mucho mĂĄs que si los migrantes hubieran tenido acceso a cuidados preventivos o la atenciĂłn primaria de salud. Ha llegado el momento de que los paĂ­ses asuman la realidad, tomen medidas y se atengan al principio al que suscriben de derecho a la salud para todos.


DERECHO | 13

El Peruano | Lunes 19 de diciembre de 2011

EN DEBATE. ADELANTA TITULAR DE JUSTICIA, JIMÉNEZ MAYOR

EN CORTE DEL CALLAO

Propondrán reformas en la Ley de defensa pública ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Minjusdh conformará comisión para redactar propuesta legal ◆ Se espera avanzar en la modernización y unificación del régimen En los próximos días, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) conformará una comisión de estudio y elaboración de la reforma integral de la Ley de Sistema de Defensa Jurídica del Estado, lo que permitirá avanzar hacia la unificación del modelo de defensa en un solo paquete. "Estamos en un escenario de cambios y creemos que es posible plantear una estructura distinta. Esto lo hemos conversado con el presidente de la República (Ollanta Humala) y con el premier (Óscar Valdés) y esto ha generado una reacción positiva", refirió el titular del sector, Juan Jiménez Mayor, quien agregó que la autoridad cuenta con el consenso de los procuradores públicos. La propuesta para modificar esta legislación sería presentada al Congreso de la República para su aprobación, dijo. En ese sentido, manifestó que la aprobación de esta modificatoria generará un cambio sustancial en la política de defensa del Estado al punto que las procuradurías volverán a ser vistas con "respeto". Respecto a la labor de la defensa jurídica del Estado, la autoridad recientemente remarcó que su despacho prevé elevar una iniciativa

Abogados con videoteca El Perú ya cuenta con la primera videoteca digital especializada en el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) inaugurada en la sede de los juzgados penales de la Corte del Callao, en La Perla. El objetivo es facilitar la capacitación de los jueces, auxiliares jurisdiccionales, fiscales y abogados, quienes deseen conocer más del NCPP. Se trata de una moderna herramienta tecnológica que coadyuvará a la modernización de la justicia penal. La biblioteca y videoteca digital especializada podrá ser utilizada por los operadores de justicia para visualizar videos de audiencias en las diferentes etapas del nuevo proceso judicial o información importante en la materia. Esta nueva videoteca cuenta con tres cubículos equipados con computadoras, televisores de última generación, textos especializados de autores nacionales e internacionales. Es un sistema de almacenamiento ordenado y sistematizado de las diversas audiencias realizadas en las cortes donde viene aplicándose el NCPP, complementado con una filmoteca especializada en las técnicas de litigación oral.

Consenso. Ministro adelanta que Ejecutivo aprobó iniciativa de modificatoria a la norma.

ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que prohíba a las personas con deudas al Estado y pagos pendientes por concepto de reparaciones civiles, ejercer cargos públicos. Otra prioridad será establecer una línea de defensa a las víctimas en que se involucren los diferentes entes y niveles del Gobierno Central, regional y municipal, donde cada uno de los involucrados asuma el compromiso de acercar a la población hacia las políticas de justicia y de defensa pública, concluyó.

La propuesta para modificar la Ley de Sistema de Defensa Jurídica del Estado será entregada al Parlamento. Se busca generar un cambio sustancial en la política de defensa pública para que las procuradurías vuelvan a ser vistas con respeto.”

Juan Jiménez Mayor, MINISTRO.

Procuradores El ministro declaró tras tomar juramento a cinco nuevos procuradores. Ellos laborarán en las procuradurías de los sectores del Interior, Producción, Justicia y de la PNP.

1

Además en procuraduría de asuntos de orden público.

2

Visualizan audiencias del NCPP.

ACCIONES. A NIVEL DE LA SUPREMA

Avanzan con descarga ◆ Sala de Derecho Constitucional Transitoria resolverá más de 10 mil casos La Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema resolverá hasta fines de este año un total de 10,091 expedientes en materia previsional y laboral que afectan al sector más vulnerable de la población. Para cumplir con sus metas, el tribunal presidido por el magistrado Jacinto Rodríguez, desarrolló diversas acciones estratégicas como la difusión de los alcances de la Ley Nº 29702 a las cortes y ministerios para concretar desistimientos de recursos de casación sobre el otorgamiento de la bonificación dada por el DU N° 037-94.

También se unificaron criterios con las mesas de partes de las salas supremas civil y constitucional permanente para la selección de recursos interpuestos en forma extemporánea, y de procesos relativos a contiendas de competencia, quejas, procesos cautelares, causas en que el monto del petitorio no supere la cuantía de ley y otros, con la finalidad de que se resuelvan de inmediato.

La sala priorizó la tramitación de demandas de personas con enfermedades terminales o mayores de 85 años, adelantando la vista de causa. 726324


14 | DEPORTES

Lunes 19 de diciembre de 2011 | El Peruano

ANDINA / LUIS IPARRAGUIRRE

CAMPEÓN. EQUIPO CUSQUEÑO LEVANTA LA COPA PERÚ

Real Garcilaso ya está de Primera ◆ La Ciudad Imperial contará con dos plazas en el Descentralizado ◆ Pacífico FC ganó, pero no le alcanzó para revertir su situación El próximo año, Cusco será la región del país más privilegiada futbolísticamente hablando porque tendrá dos cupos en la Primera División del fútbol peruano. Al longevo Cienciano, ayer se le sumó el Real Garcilaso que jugará en el fútbol rentado tras consagrarse campeón de la Copa Perú. A pesar de su derrota de 1-0 frente a Pacífico FC, los cusqueños cuidaron bien la victoria de 3-1 obtenida en el Cusco durante el cotejo de ida. En la final disputada ayer en el estadio San Martín de Porres se observó un partido intenso por ambos lados. Pacífico, apresurado por acortar diferencias salió a buscar el cotejo, sin embargo tuvo al frente a un rival más pausado, que supo

725260

manejar su ventaja obtenida en la Ciudad Imperial. En el segundo tiempo recién se pudo romper la paridad. La escuadra oriunda del distrito de San Martín de Porres halló el gol por intermedio de Wilbert a los 61 minutos. Se pensó que llegaría el tanto que le permitiría coronar a los locales, pero eso jamás sucedió porque los cusqueños manejaron mejor e invitaron a sus rivales a jugar con desesperación. Al final del cotejo el cansancio de Pacífico –jugará en la Segunda División en 2012– se hizo notorio, pero sus jugadores nunca dieron nada por perdido. Una vez que el referí Garay indicó la finalización del encuentro, en las

La Asociación Civil Real Atlético Garcilaso es el nombre del actual campeón de la Copa Perú. Fue fundado en 2009.

tribunas del San Martín se vivió una fiesta interminable porque a pesar de lo que significa Cienciano en el fútbol peruano, ningún equipo cusqueño había alzado la Copa Perú. Esta vez Real Garcilaso cumplió el sueño de la Ciudad Imperial, coronando una buena campaña en sus apenas dos años de existencia como club deportivo. El baluarte Más allá que los jugadores son finalmente los que ganan o pierden los partidos, los técnicos son piezas importantes para sostener una campaña. En este caso, Fredy García fue el baluarte. Sus experiencias anteriores de haber logrado el ascenso con Cobresol y Bolognesi de Tacna le dio ese plus para afrontar no sólo los dos partidos finales, sino también los 74 partidos del torneo de la Copa Perú. "Fue un camino arduo, solo tengo palabras de agradecimiento por el despliegue generoso de mis jugadores. Alcanzamos el objetivo, ahora solo nos queda celebrar la conquista", dijo García.

Algarabía. Cusqueños alcanzaron el éxito en dos años.

BARZA BRILLA EN TOKIO

POR CORONA MUNDIAL

El mejor del mundo

Surfistas laureados

Barcelona, tal como lo hizo en 2009, ayer volvió a coronarse campeón del Mundial de Clubes al golear al Santos de Neymar por un contundente 4-0 en la final disputada en Yokohama (Japón). Lionel Messi, en dos ocasiones, Xavi y Cesc Fábregas anotaron los goles. La presencia sudamericana en el equipo de Josep Guardiola quedó clara en el partido de las semifinales, donde el campeón de Europa goleó 4-0 al de Asia, el Al Sadd catarí, con dos goles del brasileño Adriano y uno de su compatriota Maxwell. Messi también fue galardonado además con el Balón de Oro a mejor jugador del torneo. Es la segunda vez que obtiene esta mención.

La selección nacional de surf, que se proclamó campeón mundial en 2010, recibirá los Laureles Deportivos, máxima distinción que el Estado peruano otorga a sus deportistas. El equipo peruano estuvo conformado por Sofía Mulanovich, Gabriel Villarán, Benoit Clemente, Analí Gómez, Matías Mulanovich, Cristóbal de Col, Javier Swayne, entre otros. El Consejo Superior de Justicia Deportiva y Honores del Deporte (CSJDHD) informó que ya se completó el expediente y la aprobación para otorgarles esta distinción. En ese torneo, la performance mostrada a nivel de equipo fue más que positiva, ya que nuestro país tuvo a tres representantes en las finales, (masculina, femenina y longboard).

Nadie puede parar al campeón.

El equipo se lo merece.


INTERNACIONAL | 15

El Peruano | Lunes 19 de diciembre de 2011

CONMOCIÓN. ANUNCIAN QUE FALLECIÓ A CAUSA DE UNA "FATIGA FÍSICA"

EXPRESIDENTE CHECO

Pesar por el fallecimiento de Havel

Murió el presidente norcoreano Kim Jong-il

ARCHIVO

◆ Su hijo predilecto Kim Jong-un, de 29 años, sería su sucesor ◆ Funeral se realizará el 28 de diciembre en Pyongyang [Seúl, Efe] El líder norcoreano, Kim Jong-il, falleció, informó la televisión estatal del país comunista, KCTV. Kim murió el pasado sábado 17 a las 08.30 hora local a causa de "fatiga física" durante un viaje en tren, según un despacho de la cadena norcoreana recogido por la agencia surcoreana Yonhap. Kim Jong-il, de 69 años, había sufrido una apoplejía en agosto de 2008 y desde entonces había numerosos rumores sobre su estado de salud. "Nuestro querido líder Kim Jong-il falleció el sábado 17 a las 8.30 de la mañana mientras viajaba para realizar sus funciones de liderazgo", señaló, entre lágrimas y con traje de luto, la presentadora del canal norcoreano. La KCTV detalló que Kim "falleció de un gran esfuerzo mental y físico" durante un viaje en tren. El sucesor En el último año se ha consolidado como el más probable heredero del fallecido líder su hijo menor, Kim Jong-un, que se cree tiene 29 años y fue nombrado general de cuatro estrellas y vicepresidente de la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores en 2010. Kim Jong-il estaba al frente de la dinastía comunista hereditaria norcoreana desde hace 17 años, en

La dinastía. El líder Kim Jong-Il aparece en esta foto de archivo con el que sería su sucesor, su hijo Kim Jong-un.

Corea del Sur en estado de alerta Los funerales por el dirigente fallecido se celebrarán el 28 de diciembre en la capital norcoreana, según KCNA. Se ha declarado periodo de duelo del 17 al 29 de diciembre. La emisora KCTV apuntó a que los restos del dictador podrían ser enterrados en el Palacio Memorial de Kumsusan, donde también se encuentra el mausoleo de Kim Il-sung. En Seúl, el gobierno surcoreano se declaró el estado de alerta y con-

vocó de urgencia para hoy al Consejo de Seguridad Nacional, según la agencia surcoreana Yonhap. El organismo castrense indicó que ha aumentado la vigilancia a lo largo de la frontera norcoreana. Ambos países continúan en teoría en guerra desde el conflicto que les enfrentó a principios de los años 50 y que acabó con un armisticio en 1953. La Bolsa de Seúl perdió un 4.87% tras el anuncio de la muerte de Kim.

los que gobernó con mano de hierro un régimen basado en el culto a la personalidad. Desde la apoplejía sufrida hace más de tres años, sus apariciones públicas fueron contadas y en ellas mostraba una figura cada vez más frágil y demacrada, aunque siempre con sus inseparables gafas de sol y el uniforme militar que se convirtieron en su seña de identidad. Este año, el líder norcoreano había viajado en mayo en su tren blindado a China, principal aliado y benefactor de Corea, y en agosto viajó por el mismo medio al extremo oriente ruso.

[Praga, Afp] Vaclav Havel, ícono de la "Revolución de Terciopelo" en Praga de 1989 y presidente checoslovaco y luego checo de 1989 a 2003, murió ayer de madrugada tras sufrir múltiples problemas de salud causados, en parte, por su encarcelamiento bajo el régimen comunista. Las campanas de las iglesias checas repicaron en recuerdo de aquel cuyo lema "el amor y la verdad deben triunfar sobre el odio y la mentira" permanecerá para siempre ligado a la libertad recobrada por checos y eslovacos. Havel, quien había festejado sus 75 años en octubre, murió "mientras dormía" en una casa de campo, declaró la secretaria del expresidente, Sabina Tancevova. "Su esposa Dagmar estuvo junto a él hasta el último momento, así como una hermana de la congregación de San Carlos Borromeo, que se ocupaba de él últimamente", agregó. Causas del deceso Al enterarse del fallecimiento de Havel, "cuya vida parecía una obra de arte", en palabras de su amigo el escritor Milan Kundera, cientos de checos afluyeron al centro de Praga para encender velas y hacer ofrendas florales. Una neumonía mal curada en la cárcel y un cáncer de pulmón le causaron múltiples problemas de salud. Militante a favor de los derechos humanos, Havel había pasado cinco años en las cárceles comunistas antes de 1989. Fue operado en diciembre de 1996 de un cáncer al pulmón derecho. Además de una bronquitis crónica, sufría problemas cardiacos y trastornos intestinales.

FILIPINAS. NUEVO BALANCE ARROJA MÁS DE 650 FALLECIDOS POR TORMENTA

Aumenta número de víctimas mortales

◆ Washi arrasó isla que es considerada una de las más pobres del país [Cagayan, Afp] La tormenta tropical Washi, que arrasó el sur de Filipinas, causó más de 650 muertos y 800 desaparecidos, y dejó a miles de personas sin hogar, agua ni electricidad, en un paisaje desolador invadido por el hedor de los cadáveres descompuestos. Washi, que llegó a las costas filipinas causó la muerte de por lo menos 652 personas, y más de 808 están en la lista de desaparecidos, indicó la Cruz Roja en un nuevo balance. Las aguas barrieron aldeas enteras y destruyeron rutas y puentes, según testigos.

Las aguas barrieron aldeas enteras y destruyeron rutas y puentes."

Miles se quedaron sin hogar.

"Las regiones afectadas son tan extensas que las búsquedas no pudieron cubrir toda la zona. Muchas casas fueron arrastradas por las aguas, lo que significa que los cuerpos (de los habitantes) también fueron desplazados", declaró ayer Gwen Pang, secretaria general de esta organización caritativa. "Por el momento solamente estamos contando los cadáveres en las morgues", explicó.

Ayuda La isla de Mindanao, una de las regiones más pobres de Filipinas, donde hay una rebelión separatista, fue la más afectada. La tormenta tropical golpeó con especial dureza la ciudad portuaria de Cagayan de Oro e Iligan, precisó Gwen Pang. La tormenta también causó estragos en la pequeña isla de Negros y llegó a la isla de Palawan (oeste), sobre el Mar de China Meridional. El gobierno y la Cruz Roja de Filipinas lanzaron llamados de ayuda para alimentar, vestir y albergar a más de 35 mil personas refugiadas en los centros de evacuación. Se espera el apoyo de la comunidad internacional.

Havel tenía cáncer al pulmón.

dato t Su pacífica resistencia sacudió los cimientos de un imperio, expuso el vacío de una ideología represiva y probó que el liderazgo moral es más poderoso que ningún arma", declaró el presidente de EE UU, Barack Obama.


16 Cultural

Lunes 19 de diciembre de 2011 | El Peruano

14 | Copa Perú se va al Cusco

15 | Murió Vaclav Havel

Real Garcilaso se proclamó campeón y es el nuevo inquilino de la Primera División.

Expresidente checo lideró a su pueblo en su lucha contra el régimen comunista.

PROPUESTA. MUNICIPALIDAD DE LIMA LANZARÁ PROYECTO EN 2012

Huacas Lima pondrá en valor

◆ Nueva mirada sobre el patrimonio arqueológico limeño

◆ Proyecto se iniciaría en diez sitios donde Munli tiene jurisdicción JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

Una iniciativa silenciosa se viene cuajando para aprovechar el gran legado precolombino de nuestra posmoderna urbe. La Municipalidad Metropolitana de Lima (Munli) lanzará en 2012 el proyecto que pone en valor, conserva y restaura las huacas de la capital. Así lo adelantó a El Peruano la regidora Maia Rojas Bruckman. "Es el inicio de un proceso en el que, por un lado, la municipalidad mira con nuevos ojos el patrimonio arqueológico de la ciudad y, por otro, lo que se quiere es tener una

Cuidando lo milenario. El Centro Arqueológico de Pachacámac, al sur de Lima, y la huaca Pucllana, en Miraflores, desarrollan trabajos interesantes de cuidado del patrimonio arqueológico.

participación de la ciudadanía en torno a la defensa de estos bienes". Informó que el plan de trabajo ya se elabora con la gerencia de Participación Vecinal y las subgerencias de Cultura y Turismo. Además, se busca incluir a las universidades que cuentan con facultades de Arqueología, caso de San Marcos, Villarreal y PUCP. "Y en ese contexto conversar con los ciudadanos para conocer sus expectativas al respecto y ver cuál es el mecanismo adecuado para abordar el tema", cuenta Rojas Bruckman.

Variedad de conservación El proyecto se encuentra en "una fase muy inicial", pero se debe de lanzar en 2012 comenzando por los 10 sitios arqueológicos donde la Munli tiene competencias, entre ellos el Parque de las Leyendas, donde se realizó el pasado 11 de noviembre el Foro de Patrimonio Arqueológico. Recordó que en dicho foro se analizó "la variedad de estados de conservación" de los centros arqueológicos en la capital. Se mostraron las

"maneras de gestionar el patrimonio" como el de la huaca Mateo Salado, entre Breña, Pueblo Libre y Lima Cercado, la misma que gracias al apoyo del Ministerio de Cultura trabaja en su puesta en valor. También la

importante experiencia de Pachacámac y otra de un pequeño sitio arqueológico en el distrito de San Miguel donde un proyecto inmobiliario está muy involucrado en el tema junto al Parque de las Leyendas. Casos muy contrarios son los de las huacas Corpus y Palomino, lamentó, que se encuentran "bastante abandonadas". O el caso de diversas huacas que "conviven" con los asentamientos humanos, dijo la regidora, quien considera que para la Munli será indispensable firma un convenio para realizar acciones coordinadas junto al Ministerio de Cultura. Maia Rojas dijo que es "el mejor contexto" para lanzar este tipo de campaña porque hay varias

La puesta en valor de los sitios arqueológicos no sólo pasa por una mirada turística, sino también por el tema educativo. Más que poner cercos y muros debemos hacer responsables de estos espacios a los ciudadanos”.

Maia Rojas Bruckman, REGIDORA MUNLI

datos t De acuerdo con los expertos, hay vestigios de comunidades y personas habitando Lima desde hace más de 4,000 años. t El complejo Maranga, ubicado en el Parque de las Leyendas, es uno de los recintos arqueológicos más importantes y grandes de la urbe. t Se proyecta que el Foro de Patrimonio Arqueológico tenga una frecuencia anual a partir de 2012. t La Munli analiza la necesidad de darle rango de gerencia a la actual subgerencia de Cultura incluida hoy en la gerencia de Educación, Cultura y Deportes. iniciativas de vecinos, instituciones y empresas preocupadas con salvaguardar el patrimonio arqueológico. Mencionó la campaña lanzada por un medio de comunicación y otra que desarrolla jornadas culturales alrededor de algunas huacas, a las que se puede sumar la designación de un comité de cultura que asume la responsabilidad de cuidar el sitio junto a las autoridades. "Siendo ambiciosos, una mirada metropolitana, articulando las políticas de cuidado de patrimonio con los demás distritos capitalinos sería en una segunda etapa del proyecto, para lo cual se aprovechará ciertos mecanismos de articulación metropolitana que se desarrollan hoy en día. Se necesita un trabajo fuerte en lo político y administrativo", opinó. Rojas Bruckman recordó que Henry Pease está elaborando el Plan de Desarrollo Metropolitana, cuyo documento original tiene vigencia hasta fines de año, pero donde la mención a patrimonio histórico cultural es muy reducida y menos la del patrimonio arqueológico en el contexto urbano. Son trabajos por mejorar para que Lima colonial, republicana y posmoderna también tenga su valioso y variado patrimonio arqueológico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.