El empirismo (Locke y Hume)

Page 1

EL EMPIRISMO El empirismo es una corriente de pensamiento que se inicia en Inglaterra en el siglo XVII y que perdura hasta el XVIII, coincidiendo en buena medida con la corriente filosófica que se desarrolla en el continente europeo: el racionalismo. Por eso es lógico comparar uno y otro sistema, pues entre ellos, a pesar de la coincidencia en el tiempo, hay grandes divergencias: -­‐

-­‐

-­‐

-­‐

-­‐ -­‐ -­‐

Las ideas innatas: si los racionalistas (DESCARTES) defienden la existencia de ideas que están impresas en el ser humano desde su nacimiento, los empiristas negarán esta posibilidad, volviendo al concepto aristotélico de tabula rasa. Luego veremos por qué La fuente del conocimiento: si para los racionalistas el conocimiento parte del sujeto y su razón (cogito ergo sum), los empiristas vuelven a decir que nada hay en nuestro entendimiento que no haya partido de la experiencia (ARISTÓTELES). La intuición: frente a la intuición intelectual, fruto de la razón, los empiristas sostienen la intuición empírica, la que parte de los hechos, que, aunque puede estar equivocada, existe. El método científico: los empiristas defienden la física newtoniana frente a la matemática cartesiana. Además, consideran más probable la inducción (partir de hechos particulares para generar principios que la deducción) De las ideas distintas y claras como criterio de verdad, se pasa a la experiencia. Esto acaba negando la metafísica e incluso pone en duda la idea de Dios. El objeto del conocimiento: el objeto, sin embargo, parece similar: las ideas del ser humano y cómo es capaz de tenerlas. Influencias: a la postre, las posiciones empiristas acabarán conectando con la Ilustración.

LOCKE (1632-­‐1704) El inglés estuvo muy influido por la lectura de Descartes, que le pareció un gran pensador pero al que tenía que desmontar sus errores. Parte del racionalismo cartesiano para elaborar nuevos conceptos fundamentalmente en torno a dos temas centrales: el conocimiento y la política. Locke, como veremos luego, es uno de los iniciadores del liberalismo político y en el centro de sus teorías está a justificación y defensa de la libertad humana, libertad que será concebida como herramienta política y que traerá como consecuencia el acercamiento a posiciones de la democracia liberal, ajena a los dogmatismos sobre la verdad. Por eso Locke admitirá el concepto de tolerancia y de duda, que permite a los ciudadanos expresar sus ideas sin ser perseguidos por ello. 1. Conocimiento Para Locke, todo conocimiento que obtenga el ser humano ha debido pasar antes por los sentidos (postura que se denomina sensualismo). Esto quiere decir justo lo contrario del racionalismo, que partía de la idea del yo y de las ideas innatas junto con la razón para


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.