Kant

Page 1

KANT (Nacido en Königsberg, capital de Prusia Oriental en 1724 y muerto en el mismo lugar en 1804) 1. Contextos histórico, sociocultural y filosófico

1. Marco histórico: La filosofía de Kant se enmarca en el siglo XVIII, llamado “Siglo de las Luces” o “Siglo de la Ilustración.” Es la época del despotismo Ilustrado, es decir, una forma de gobierno en la cual el monarca sigue siendo un rey absoluto aunque reconoce la influencia de algunos pensadores ilustrados. La filosofía, la razón y el fomento de la cultura guían la voluntad política del rey. El monarca se distancia de las autoridades religiosas y se ve a sí mismo como un servidor del pueblo (la máxima del despotismo ilustrado es: todo para el pueblo pero sin el pueblo.) Destacados reyes que siguen este modelo son Federico el Grande de Prusia (monarca de la patria de Kant), Carlos III de España y Catalina II de Rusia. Entre los acontecimientos históricos más importantes durante la vida de Kant debemos destacar en primer lugar la Guerra de la Sucesión Austriaca. Esta guerra surge por los derechos sucesorios tras la muerte de Carlos VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. En el conflicto aparece una nueva potencia Europea: Prusia. La Guerra de los Siete Años, que enfrenta a las grandes potencias europeas del momento: Gran Bretaña y Prusia contra Francia, Rusia, Austria y España. El conflicto surge por el control continental de algunas regiones europeas, el dominio marítimo y el poder colonial. Gran Bretaña es la gran beneficiada de esta guerra y, como consecuencia, expande su poder sobre las colonias, desencadenando la Guerra de Independencia en Estados Unidos. Durante la guerra se establecen la Declaración de Independencia de E.E.U.U. (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre. De este modo nace la primera Constitución democrática moderna. En Europa, la Revolución Francesa (1789) representa la rebelión del Tercer Estado contra los poderes dominantes (nobleza y clero). Más tarde, en 1804, año de la muerte de Kant, Napoleón es proclamado Emperador. Las Guerras Napoleónicas suponen el inicio de los nacionalismos y una oleada de constitucionalismo que se extenderá por toda Europa y las colonias de Latinoamérica. Kant fue un ferviente defensor de la Revolución Francesa y los ideales ilustrados. Sin embargo, no tuvo un directo contacto con los movimientos, pues nunca salió de su ciudad natal. Marco sociocultural: El capitalismo y la burguesía, su máximo defensor, son los grandes triunfadores de los cambios sociales y culturales que acontecen a finales del siglo XVIII. Los economistas pasan del mercantilismo a defender la fisiocracia y, más tarde, el liberalismo económico (desarrollado por Adam Smith y David Ricardo). La Revolución Francesa (un acontecimiento

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.