Tema 5 La filosofĂa moderna El empirismo
jueves, 7 de febrero de 13
Empirismo
Gran Bretaña, siglos XVII y XVIII
Reacción contra el racionalismo
no a las ideas innatas
contenidos de nuestra mente: adquiridos
experiencia: única fuente de conocimiento
evidencia sensible: único criterio de verdad
metafísica: no es verdad científica
ciencias empíricas como modelo
razón dependiente y limitada todo conocimiento lo es de ideas
Autores: Locke, Hume y Berkeley
jueves, 7 de febrero de 13
coinciden con los racionalistas
Empirismo Reacción contra el racionalismo
no a las ideas innatas
contenidos de nuestra mente: adquiridos
experiencia: única fuente de conocimiento
evidencia sensible: único criterio de verdad
metafísica: no es verdad científica
ciencias empíricas como modelo
razón dependiente y limitada todo conocimiento lo es de ideas
Autores: Locke, Hume y Berkeley
jueves, 7 de febrero de 13
coinciden con los racionalistas
Locke
(1632-1704)
Objetivo: conocer el alcance de nuestro conocimiento
el conocimiento tiene límites
Conocemos a través de ideas
objeto del pensamiento cuando pensamos, lo que la mente contempla
Toda idea procede de la experiencia
las palabras son signos de ideas generales (rasgos comunes), no esencias universales
MENTE
IDEA
COSA
SUSTANCIA
lo que está por debajo de las cualidades sensibles, sosteniéndolas solo tiene valor lógico
jueves, 7 de febrero de 13
Locke
(1632-1704)
Tipos de ideas SIMPLES
COMPLEJAS
llegan a través de los sentidos
combinación, comparación y separación de ideas simples
no se mezclan con otras ideas DE LA SENSACIÓN
DE LA REFLEXIÓN
MIXTAS
del mundo externo
de la introspección
de percepciones sensibles y de introspección
de varios sentidos
de un sentido
son objetivas
son subjetivas
comunican cualidades primarias
comunican cualidades secundarias
ejemplo: extensión, figura
ejemplo: color, tacto
jueves, 7 de febrero de 13
ejemplo: querer, pensar, recordar
ejemplo: alegría, placer, dolor
con ayuda de la memoria, el recuerdo y la atención
Hume
(1711-1766)
Escepticismo radical
no admite ninguna sustancia el conocimiento está limitado
el contenido del pensamiento deriva de nuestras percepciones
IDEAS = copias de impresiones
nada podemos pensar que previamente no haya pasado por nuestros sentidos
no existen los universales
son ideas particulares ligadas a un término general
MENTE a través de los sentidos COSAS
IMPRESIÓN
IDEA
IMPRESIONES = intensas, rápidas solo tenemos ideas de lo que antes hayamos tenido impresiones IDEAS = imágenes débiles de las impresiones
jueves, 7 de febrero de 13
Hume
(1711-1766)
Verdades
de hecho
contingentes, relacionadas con la realidad
de razón
necesarias, innatas, sin relación con la realidad
Principio de causalidad
creencia en que un hecho volverá a suceder
debido al hábito, sin certeza
tendemos a pensar que dos sucesos van unidos por una relación de causa y efecto la causalidad es psicológica, no objetiva la objetividad de la Ciencia no es posible
vemos el mundo como FENÓMENO (apariencia)
tampoco de las sustancias cartesianas podemos tener certeza el YO es una sensación de unidad de conciencia a través del flujo de impresiones
jueves, 7 de febrero de 13