FILOSOFÍA: PLATÓN. 1. DATOS BIOGRÁFICOS Platón nació en Atenas el año 427 a.C. en una familia aristocrática. En el año 407 conoce a Sócrates y mantuvo amistad con él hasta su condena a muerte (399), entonces Platón viaja a Megara y entra en contacto con las doctrinas pitagóricas y eléatas. Más tarde realiza tres viajes a Siracusa (Sicilia) en los años 388, 367, 361, para poner en práctica sus ideas políticas, aunque fracasa todas las veces. También funda una academia en el año 387 donde además de filosofía se enseña geometría y astronomía y acaba muriendo en 347.
2. OBRAS La mayor parte de sus obras (excepto sus cartas y La apología de Sócrates está escrita en forma de diálogos. 4 períodos de actividad literaria (aprenderse 2 obras o así de cada período): -‐ -‐ -‐ -‐
Período socrático: Temas: virtudes, investigación de la verdad. La apología de Sócrates, Hipias menor, Critón, Lisis… Fase de desarrollo y sistematización de la doctrina platónica: Gorgias, Menón, Fedón, Banquete, Fedro, La República… Período de reelaboración crítica (impulsada por las conciencia de las dificultades de su doctrina): Teeteto, Sofista, Parménides, Político… Nueva sistematización en la que incluye el tema cosmológico y se ve influenciado por el pitagorismo: Filebo, Timeo (tema cosmológico), Critias, Leyes…
3. Marco histórico, sociocultural y filosófico Platón vive en Atenas en los siglos V-‐ IV a.C. Atenas era la polis más importante de la Hélade desde la victoria en las guerras médicas. Además también era el centro cultural donde estuvieron los personajes más importantes: artistas (Fidias), comediógrafos (Aristófanes), autores de tragedia (Sófocles), médicos, filósofos y sofistas. El modelo democrático de Pericles fue imitado por muchas ciudades, aunque hubo oposición en la aristocracia ateniense y en Esparta, la cual se enfrentaría a Atenas en las guerras el Peloponeso y conseguiría la victoria. Entonces se instauraría la dictadura de los Treinta Tiranos, que duraría un año y luego se volvería a la democracia, aunque la decadencia de Atenas sería imparable. Platón fue muy crítico con el sistema democrático, sobre todo tras la condena a muerte de Sócrates. Además, tampoco estaba de acuerdo con la dictadura de los Treinta Tiranos. En el siglo V con los sofistas y Sócrates, se produjo un giro antropológico en la filosofía.
3.1 Los sofistas Fueron grandes oradores mayoritariamente extranjeros que hicieron muchos viajes y por ello eran muy cultos y conocían bien las costumbres y pensamientos de los griegos. Causaron interés en los jóvenes y oposición en los de mentalidad más tradicional, educaban a muchos políticos y no fundaron escuela ya que difundían sus ideas en discursos. Coincidían en: