Manual de convivencia 2017 Resolución 001. El Colegio Santa Rosa de Lima regentado por la comunidad de hermanas misioneras, el Consejo directivo, presidido por la hermana Superiora del Colegio y la rectoría, en concordancia con lo establecido por la ley General de educación- ley 115 de febrero 8 de 1994 y su decreto reglamentario 1860 de agosto 3 de 1994, y en cumplimiento de las leyes 1098, de infancia y adolescencia, ley 1620de 2013 y su decreto reglamentario 1965 de septiembre del mismo año. CONSIDERANDO Que el Colegio Santa Rosa de Lima es una entidad de carácter privado que propende por humanizar los procesos educativos mediados por los principios de ética del cuidado, la escuela terapéutica católica, la pedagogía de Jesucristo, los cuales convergen por el respeto a los derechos humanos, la dignidad humana, la formación para la vida y la sensibilización del ser humano; que la misericordia, el cuidado, la equidad, el respeto a la constitución política de Colombia, a las leyes son el medio eficaz para garantizar los derechos universales de la persona humana como lo son: la paz, el progreso, la felicidad. Que con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa se garantiza la entrega de un manual de convivencia que refleja los acuerdos para hacer del colegio un territorio de paz, en el cual la participación democrática es esencial. Que este manual es la carta de navegación de la institución para el año lectivo 2017. RESUELVE ARTÍCULO PRIMERO: Aprobar las mejoras y ajustes del manual de convivencia, garantizar el respeto a los derechos humanos, difundir los procedimientos relacionados con atención integral de las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos para garantizar el colegio como territorio libre de violencia sexual, de discriminación, exclusión y estigmatización. ARTÍCULO SEGUNDO: Garantizar la participación de cada miembro de la comunidad educativa en la actualización continua del manual de convivencia, de los maestros en la creación de estrategias pedagógicas que garanticen y promuevan las competencias ciudadanas, el mejoramiento escolar, el respeto a las diferencias de género, y dar cumplimiento a todas las disposiciones constitucionales contempladas en la carta magna de la República de Colombia en relación con las libertades y garantías para cada persona de la comunidad educativa. Dado en Bogotá a los 27 días del mes de enero de 2017.
1