Seguimiento de un paciente con meningitis en el sistema sanitario Objetivo principal: Estudiar la asistencia prestada a un paciente diagnosticado de meningitis, trazando su recorrido hospitalario y analizando las actuaciones de enfermería realizadas. Metodología: Utilizamos el método tracer de análisis de la historia clínica de un paciente ingresado en el Hospital Universitario de Traumatología y Rehabilitación Virgen de las Nieves de Granada en Octubre del 2014, mejorando aquellos aspectos susceptibles. Resultados principales: se ha mejorado el Plan de cuidados Individual del paciente y el informe de continuidad de cuidados, aunque hay lagunas en la Historia respecto a la atención a la familia. Conclusión principal: Este método es una buena manera de analizar la actuación enfermera y visualizar las áreas de mejora, así como una fuente de iniciativas para los profesionales implicados. Palabras clave: Método tracer, historia clínica, enfermería hospitalaria.
Introducción. El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal, protegido por las meninges y bañado por el líquido cefalorraquídeo1. La meningitis es la enfermedad caracterizada por la inflamación de las meninges, es considerada un padecimiento grave ya que pone en peligro la vida del paciente o puede dejarle secuelas muy serias. https://www.youtube.com/watch?v=QWW0pqrv7rk El diagnóstico se realiza mediante: 1. Análisis del líquido cefalorraquídeo obtenido mediante punción lumbar, salvo que no esté indicada su realización2. https://www.youtube.com/watch?v=My29F8FZygE 2. Exploración física buscando signos de infección, en especial a nivel de la cabeza, el cuello, los oídos y la piel3. 3. Pruebas de imagen. La eliminación del microorganismo causante dependerá exclusivamente del tratamiento antibiótico4, en muchos casos, además, es necesario administrar medicación para las complicaciones. El aislamiento respiratorio (mascarilla el paciente)5 debe mantenerse hasta 24 horas después de iniciar el tratamiento apropiado y se añade a las precauciones habituales de lavarse las manos6 después de toser o estornudar, o de haber visitado al paciente, Durante el aislamiento se restringen las visitas. https://www.youtube.com/watch?v=khWSQZ1KLUs El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada (HUVN) dispone de la Unidad de Neurología situada en la 3ª planta del Hospital Universitario de Traumatología y Rehabilitación (HUTR), con 23 camas que a menudo son insuficientes para atender sus necesidades, por lo que es frecuente que haya pacientes neurológicos encamados en otras Unidades. El equipo de trabajo de este proyecto se ha propuesto analizar la asistencia prestada a un paciente diagnosticado de meningitis, trazando7 su recorrido hospitalario y analizando las actuaciones de enfermería realizadas.