Sujeccionmecanica 2005

Page 1

PROTOCOLO: SUJECIÓN MECÁNICA Comentario [.1]: Revisado junio de 2005

1.- INTRODUCCIÓN: Mediante la sujeción mecánica se restringen los movimientos de un paciente manteniéndolo inmóvil mientras persistan las situaciones de riesgo que a continuación se especifican. Indicaciones de sujeción mecánica: •

Contención de un estado de agitación o violencia

Prevención de una conducta disruptiva grave (autolesiones, fugas)

Como sanción ante determinadas conductas formando parte de un programa de modificación de las mismas.

Siempre habrá que considerar otras posibilidades para no llegar a esta medida excepcional, y su utilización será asumida como el fracaso de otras actuaciones en evitación de riesgos mayores. La mayoría de las veces su aplicación es

una intervención urgente que se

realiza en contra de la voluntad del paciente para contener una conducta que es resultado de una patología psiquiátrica por lo que siempre deberá predominar la sedación farmacológica sobre la contención física, salvo que razones clínicas lo contraindiquen. Con el carácter restringido que hemos manifestado y habiendo sido imposible otra medida alternativa, la sujeción mecánica como medida excepcional durará el menor tiempo posible y será evaluada su necesidad en cada turno por el Psiquiatra responsable del paciente, o en su ausencia, por el de guardia. También podrá ser retirada en el momento que el personal de enfermería comunique al Psiquiatra que ha desaparecido la necesidad de contención porque la conducta del paciente así lo permita. 2.- OBJETIVOS: 1) Mantener al paciente inmovilizado y con imposibilidad de liberarse. 2) Garantizar los cuidados de las necesidades básicas * del paciente 3) Mantener esta medida el menor tiempo posible. 4) Aportar el apoyo emocional y las explicaciones necesarias sobre la utilización de esta indicación. *

El modelo de cuidado que aplicamos es el de Virginia Henderson, adoptado por el Hospital

Virgen de las Nieves.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.