CONTENIDO
EDICIÓN 65 Diciembre 2020
8
VIDA ESPIRITUAL
Gratitud, el regalo favorito de Dios
Gratitud es el mejor regalo que le podemos dar a Dios en esta Navidad, ¿por qué deberíamos estar agradecidos sin importar las circunstancias? Te contamos los beneficios físicos, psicológicos y espirituales de dar gracias.
42 FEAT. SPR PLAYLIST
Navidad es todo: olores, sabores, colores y por supuesto, música. Conoce la playlist recomendada por cada programa del equipo de Su Presencia Radio.
2
Síguenos en Instagram! @revistatutiendacristiana
16 ESTILO DE VIDA 32 ¿CÓMO CELEBRAR NAVIDAD 2020?
Estar en comunidad nos nutre. Por eso, teniendo en cuenta las medidas reglamentarias para evitar el contagio y las particularidades de este año, te damos ideas para disfrutar las reuniones navideñas con los tuyos.
RECETA ALFAJORES
Catalina Zuluaga y Mila Muñoz abieron su cocina para enseñarnos a preparar un postre familiar que es igualmente sencillo e infalibre para estas épocas.
MEJOR DEL 22/28 LO 2020 Seleccionamos dos de los mejores artículos de este año porque queremos que la verdad de que Dios nunca nos abandona quede plasmada en tu corazón en estas épocas tan particulares.
3
EDITORIAL
¡Llegó Navidad!
No puedo creer que ya estemos en Navidad. Un año que se pasó volando. En estos días, en sus redes sociales, una persona recibió comentarios negativos acerca de fotos de artículos con decoraciones para esta temporada navideña. Esos comentarios hacían referencia a que la Navidad no era algo que los cristianos deberían celebrar. Que era algo diabólico y mundano. Al respecto nos preguntaron si esto era así y cuál era nuestra posición frente a la Navidad. Para dar respuesta a esto, nuestra principal herramienta de guía es la Palabra de Dios. La palabra Navidad significa natividad o nacimiento, y desde sus orígenes la Navidad hace referencia al nacimiento de nuestro Señor Jesucristo. Bíblicamente este hecho es tan importante que fue profetizado desde el Antiguo Testamento y descrito con detalle en los Evangelios. Entonces, ¿de dónde viene la idea de que los cristianos no podemos celebrar la Navidad? Creo que la discusión está más en la forma en la que el mundo ha adoptado y hasta distorsionado este tiempo, queriendo quitarle el verdadero significado y convirtiéndolo en una temporada más comercial que religiosa. Ahí es donde aparecen Santa Claus (Papá Noel), el reno, y otros íconos que han buscado reemplazar sutilmente el significado real de esta celebración. Otro elemento que entra en la controversia es la validez de la fecha a la cual algunos atribuyen el nacimiento de Jesús. Nadie sabe a ciencia cierta cuál fue el día del nacimiento de
4
Juan Pablo Landinez Gerente general @ juanlandinez
nuestro Señor Jesucristo. Entonces, debatir sobre esto es una discusión sin final que en nada ayuda. Entonces, ¿qué tiene de malo que escojamos un día, cualquiera, para celebrar la venida de Jesús a la tierra? Para mí no tiene importancia si es el 25 de diciembre u otro día. De hecho creo que todos los días podría celebrarse. Cada vez que oramos debemos dar gracias a Dios por darnos su Hijo para que en el tuviéramos redención de nuestros pecados y entrada a una vida eterna con Él. Si usted tiene dudas acerca de qué hacer en este tiempo, lo animo a que se concentre en todo lo bueno que hizo Jesús por nosotros. Y si quiere celebrar en diciembre, bienvenido. Cualquier día es un buen día para celebrar a Jesús. En cuanto al mundo, si quieren festejar, pues adelante. Eso sí, tenemos que recordarle a la gente y con mucho amor, de qué se trata la Navidad y el plan maravilloso de Dios para la humanidad. Eso nadie se lo podrá quitar a Jesús. No nos dejemos quitar la alegría y lo que significa que Cristo haya nacido. Esa es la mejor noticia que el mundo puede recibir porque en Jesús está nuestra esperanza. ¡Feliz Navidad!
5
CRÉDITOS
Revista
Gerencia general Juan Pablo Landinez Dirección Andrés Vargas Edición Camila Borda Calderón editor@tutiendacristiana.com
Maria Paula Hernández
editorweb@tutiendacristiana.com
Redacción Claudia Correa Sixto Porras
PAUTA CON NOSOTROS
Diseño y diagramación Héctor Paredes Weisman Meek
Móviles:
301 2014432 - 311 2407317
Mercadeo Patricia Orjuela
Suscríbete a nuestro newsletter:
Coordinación comercial Fernanda Galvis
Cada mes podrás descargar de forma gratuita la revista, además, recibir noticias, ofertas y novedades.
fgalvis@supresencia.com
Ejecutivas de cuenta Adriana Becerra Manrique
SUSCRÍBETE
abecerra@supresencia.com
María de los Ángeles Moscoso mmoscoso@supresencia.com
¡Nos interesa conocer tu opinión sobre esta edición de nuestra revista en versión digital! Valora tu experiencia aquí:
10% de descuento Haz clic en el botón y encontrarás un cupón para tu próxima compra en tutiendacristiana.com
tutiendacristiana.com no se hace responsable por la información comercial ya que corresponde a la expresión de cada anunciante. * La calidad de las pautas es responsabilidad del cliente.
@tutiendattc: queremos leerte, ¿qué es lo que más te ha gustado de nuestra reciente edición?
@elis_amancio ¡Honor! ¡Muchas gracias! ¡bendiciones! @Karentoloza bendiciones de lo alto, nos encanta escuchar las predicas del pastor Andrés.
@revistatutiendacristiana
6
@revistatutiendacristiana
@tutiendattc
En este año nuevo, regale el enfoque diario esencial que los devocionales «En un año» brindan de forma muy personal.
B Ú S Q U ELO S EN SU LI BRERÍ A LO CAL FAVO RI TA O EN INTERNET. TY N DA L EES PA NO L.CO M
« TYNDA LEESPA NO L»
TY N DA L E. C OM
@ TYNDA LEESPA NO L
VIDA ESPIRITUAL
el regalo favorito de Dios
emos gracias a Dios por el año que está por terminar. “¿Cómo voy a dar gracias por un año así?”, puede que respondan algunos escandalizados, “perdí a seres queridos, mi trabajo, mis viajes soñados y mis metas empresariales”. Es verdad, no somos ciegos a esas duras realidades, sin embargo la propuesta sigue en pie: demos gracias a Dios por este año. En este artículo te demostramos que la gratitud no es una actitud exclusiva para momentos buenos y que, como muchas de las cosas que Dios nos pide, ser agradecidos nos beneficia más de lo que imaginamos.
8
Den gracias a Dios en cualquier circunstancia. Esto es lo que Dios espera de ustedes, como cristianos que son. 1 Tesalonicenses 5:18 (TLA)
¿De qué sirve agradecer? Estudios psicológicos entorno al bienestar y la felicidad, reconocen que la gratitud es indispensable para crear una conciencia positiva de la realidad que se vive y provee la fortaleza necesaria para enfrentar las circunstancias adversas. La gratitud funciona también como un editor de los recuerdos, de manera que cuando la aplicamos podemos volver al pasado teniendo más compasión de nosotros y los demás.
VIDA ESPIRITUAL
La ciencia también ha encontrado múltiples beneficios de la gratitud para la salud física y la estabilidad mental, aquí algunos de estos: Mejora la capacidad de formar vínculos sociales y de interactuar con otros. Esto sucede porque al tener una actitud de gratitud te dispones a disfrutar el tiempo que pasas con otros y estás atento a lo que puedes aportar. Disminuye el dolor físico. Estudios aseguran que las personas agradecidas cuidan más de su salud y la de los demás. Reduce el estrés, la depresión y la ansiedad. Al controlar las funciones del hipotálamo. Mejora el sueño y a su vez la energía.
Jesús vivió con gratitud Como nuestro ejemplo en todo Jesús también dio gracias y no siempre fue en momentos alegres, miremos lo que la gratitud logró en cada escena.
1- Jesús agradeció cuando había escasez Y tomando los siete panes y los peces, dio gracias, los partió y dio a sus discípulos, y los discípulos a la multitud. Mateo 15: 36-38 (RVR60) Antes de la conocida multiplicación de los panes y peces hubo una gratitud sencilla por lo que había, en lugar de una queja lógica por lo que faltaba. ¿Cómo habla esto en tu situación? ¿Eres más consciente de lo que tienes o de lo que careces? Una actitud de genuina gratitud puede conducirte a una realidad abundante en la que puedas compartir con otros.
10
2- Jesús agradeció en medio de un duelo Entonces quitaron la piedra de donde había sido puesto el muerto. Y Jesús, alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy por haberme oído. Juan 11:41(RVR60)
¿Puedes imaginar la escena?, los rostros desencajados por el desconcierto, los labios susurrando críticas, los ojos llorosos de nostalgia y… la corta oración de gratitud de Jesús que precedió a la resurrección de su amigo. No podemos asegurar que los que nos dejaron este año regresarán repitiendo las palabras de Jesús, pero sabemos que las sencillas oraciones de gratitud pueden levantar nuestras almas de las tumbas de soledad y amargura en las que quedaron después de diferentes tragedias. Fíjate en que la gratitud de Jesús no se centró tanto en el milagro sobrenatural de la resurrección como en la realidad de que Dios siempre nos escucha, algo por lo cual todos podemos estar agradecidos.
Yo sabía que siempre me oyes; pero lo dije por causa de la multitud que está alrededor, para que crean que tú me has enviado. Juan 11:42(RVR60) Otra razón para agradecer es la realidad de que Dios envió a Jesús, un hecho que conmemoramos en esta época del año: el Creador se acercó a su creación. Si
IOR
MUY SUPER
11
VIDA ESPIRITUAL has perdido el asombro por esta verdad ahora es un buen momento para recuperarlo, este asombro te ayudará a sobrellevar el dolor y te llenará de esperanza.
3- Jesús agradeció antes de morir Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros; porque os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga. Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama. Lucas 22:17-20 (RVR60)
Esta escena se desarrolló en la noche, en una cena con amigos, similar a la que muchos celebrarán en Navidad o fin de año, con la diferencia de que Jesús usó esta celebración de tradición judía para despedirse de quienes lo habían acompañado por tres años, un momento verdaderamente agridulce. Sabemos que no siempre la Navidad y fiestas de final de año son instagrameables, felices y pacíficas, necesitas recordar que Jesús vivió situaciones igual de tensas, tristes y llenas de ansiedad por el futuro. Nuestro Salvador vivió y murió con gratitud, entonces nosotros podemos hacer lo mismo.
No me nace agradecer, ¿qué hago? No es fácil agradecer en momentos complejos y nada de lo que escribimos antes funciona si es fingido o forzado. El reto es lograr una actitud de gratitud genuina y voluntaria, por eso a continuación te proponemos actividades prácticas que te ayudarán a desarrollar gratitud: el regalo favorito de Dios.
Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza; alabadle, bendecid su nombre. Salmos 100: 4 (TLA)
Lleva un diario de gratitud:
Anota cada día en él las cosas por las que estás agradecido, esto te ayudará a enfocarte en lo bueno y aumentará tu fortaleza interior.
Escribe una carta de agradecimiento:
Dirígete por escrito a alguien con el que estés agradecido. Al igual que en el ejercicio anterior,
12
podrás concentrarte en las cosas positivas de las personas que te rodean.
Expresa gratitud en cosas sencillas:
Es una cuestión de práctica y requiere que seas consciente de las cosas que recibes de Dios y de los demás, permite que la palabra “gracias” salga de tu boca de forma natural y con más frecuencia.
Contagia a otros:
Pregúntale a las personas que te rodean por qué razones están agradecidos, esto no solo te mostrará las perspectivas de gratitud de otros, también estarás ayudándoles a ellos a ver su realidad con otros ojos
13
ESTILO DE VIDA
N a v i d a d
V o l .
Gratitud
3
a prueba de
dificultades
A propósito de la gratitud y del lanzamiento de Navidad Vol. 3, le preguntamos a algunos integrantes de la banda Su Presencia sobre sus tradiciones navideñas y lo que pueden agradecer de este año tan particular.
Henry González Lo que más me gusta de la Navidad es todo. Al ser un tiempo que conmemora el nacimiento de Jesús, se respira esperanza, alegría, amor. Las familias se reúnen para celebrar y homenajear la encarnación de Dios hecho hombre. Nuestra tradición navideña es cocinar y cenar juntos el 24 de diciembre. Doy gracias a Dios en el 2020 por la gracia de Jesús, su fidelidad, estar vivos y sanos en un tiempo como este. Por mi familia, la iglesia, mi trabajo, hay demasiados motivos para estar agradecido.
Juan Muñoz Lo que más me gusta de la Navidad es dar gracias al Señor y conmemorar el nacimiento de Jesús. Nuestra tradición navideña es armar el árbol de Navidad escuchando villancicos y también celebrar acción de gracias. Doy gracias a Dios en el 2020 porque estamos sanos, tenemos trabajo, somos felices en lo que hacemos, tenemos un propósito con la alabanza, nos convertimos en personas de oración; Dios ha hecho una diferencia entre su pueblo y los que no lo son.
Christy Corson Lo que más me gusta de la Navidad es ¡Todo! Me encanta como huele, la actitud de todos, la comida, que es una época donde recordamos el nacimiento de Jesus, ¡todo me encanta! Nuestra tradición navideña es comer la natilla que hace mi esposo. Doy gracias a Dios por el 2020 porque fue un año de crecimiento personal. Crecí mucho en mi carácter, en valorar lo que Dios me ha dado como familia, en amar a Colombia y ser generosa
Paola Reyes Lo que más me gusta de la Navidad es La esperanza y el descanso. Nuestra tradición navideña es armar el arbolito escuchando villancicos y comiendo algo rico. Doy gracias a Dios por el 2020 porque Dios sigue y estará siempre en su trono.
14
Te invitamos a sumarte a este reto publicando en tus redes sociales los motivos por los que agradeces este año tan particular, agrega el
#GraciasDiosPor2020ttc
15
ESTILO DE VIDA
¿Cómo celebrar
2020? Te damos ideas 1. Recuerda que Jesús es la razón
o es bueno que el hombre esté solo”, fue lo que Dios dijo cuando creó a Adán y, aunque le dio a una mujer como compañía, seguramente también quiso decir que lo que el ser humano necesitaba era vivir en comunidad. Precisamente, no hay momento más oportuno para compartir con otras personas que las celebraciones de fin de año, especialmente la Navidad. Sin embargo, todos sabemos que estas fechas, como todo en este año, no serán como se les conocía debido a la pandemia. Celebrar la Navidad teniendo en cuenta las restricciones por el COVID-19, pero en especial con la ausencia latente de seres queridos que fallecieron de forma inesperada no será una tarea del todo fácil. Por eso, en este artículo queremos darte algunas ideas y recomendaciones para que logres hacer del 24 de diciembre de 2020 una fecha significativa para ti y los tuyos.
16
Dejando a un lado las discusiones de si los cristianos deben celebrar esta fecha, quienes lo hacen pueden usarla como excusa para hablar de Jesús, su nacimiento y la razón por la que vino. Es decir, esta es una conmemoración de la Buena Noticia que dieron los ángeles a los pastores: Hoy en el pueblo del rey David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor, Lucas 2:11 (PDT). Por eso, cuenta la historia del nacimiento de una forma atractiva si hay niños presentes o comparte una reflexión si te diriges a otros adultos.
2. No ocultes el dolor
han tenido síntomas o han estado en contacto con algún contagiado.
Debido a la pandemia o a otras razones, muchas familias perdieron a uno o varios seres queridos y no pudieron despedirse de ellos como se acostumbra. El psicólogo Paulo Daniel Acero, especialista en manejo del duelo, reconoce que en estas festividades se exacerba el dolor y recomienda a quienes lo sientan que no se obliguen a estar bien. Recomienda no aislarse, aunque sea la reacción más común, sino que junto a la familia se modifiquen las costumbres familiares y con ellos se honre a quien ya no está. La idea de esto es perpetuar el legado que pudo haber dejado la persona en quienes la rodeaban.
Pedir la prueba del COVID-19, ¿sí o no? El Dr. Carlos Eduardo Pérez, médico infectólogo de la Universidad Nacional de Colombia, dice que: “la prueba no es una vacuna”. Es decir, alguien puede hacerse el examen, pero contagiarse tiempo después, así que esto no da ninguna garantía.
3. ¿Presencial o virtual? ¿Cómo realizarás la reunión? Si hay personas vulnerables al COVID-19, ten en cuenta
Presencial: Evita multitudes, entornos cerrados y haz lo posible por conservar el distanciamiento social. Si no tienes un lugar al aire libre disponible, abre ventanas y puertas para ventilar el lugar de la reunión en el cual solo podrán estar 10 personas. Que todos los asistentes sean sinceros en cuanto a si
Virtual: Organiza una cena o un tiempo de cocina online: antes del 24 de diciembre, establece un menú para esa noche con tus familiares y amigos. Cada uno deberá tener los ingredientes listos para que ese día, a través de alguna plataforma de videollamada, cocinen juntos o compartan solamente el tiempo en la mesa mientras consumen los alimentos que prepararon. Envía cajas de Navidad: si vas a hacer algún juego y quieres que todos tengan los materiales en casa, hazlos llegar con anticipación en una caja divertida que deberán abrir solo hasta el gran día. Amigo secreto navideño: existen aplicaciones que asignan un amigo secreto por correo electrónico, te recomendamos la página web sorteoamigosecreto.com Pueden repartir los regalos por mensajería o a través de tiendas online. Celebra a una hora no convencional: por ejemplo, puedes
17
ESTILO DE VIDA
hacerlo en horas de la tarde, para que no tengas problemas con la conectividad debido a la sobrecarga de conexiones que habrá ese día. El mejor árbol de Navidad: realicen un concurso entre quienes se conecten a la videollamada y voten para escoger un ganador, puede ser el más original, elegante o divertido.
4. Ideas de actividades Celebración y aburrimiento no van de la mano, puedes adaptar algunos juegos al tipo de reunión que deseas hacer. Estas son algunas sugerencias del portal Bebés y más: Busca algo de color: por turnos, cada persona deberá buscar un objeto con los colores tradicionales de la Navidad (rojo, verde, azul, plateado, dorado y blanco). Quien lo haga en el menor tiempo será el ganador. Se puede pedir que busquen un objeto con dos o más colores o incluso con formas o texturas específicas para aumentar la dificultad. Palabras encadenadas: cada persona deberá tener un turno, la primera dirá una palabra relacionada con la Navidad y la siguiente tendrá que decir otra palabra que comience con la última sílaba de la palabra que dijo el jugador anterior. Ahorcado: el clásico juego de averiguar una palabra diciendo letras que, si se usan para escribirla, se ponen sobre líneas. Si el o los participantes se equivocan, se va dibujando paulatinamente un muñeco ahorcado. Se puede jugar en una pizarra o compartiendo la pantalla del computador. Juegos de palabras: trabalenguas, adivinanzas y chistes entran en esta categoría. Escoge los mejores y ¡a jugar!
18
Logra tus metas sin
sacrificar tu bienestar. Servicios: Desarrollo de Talento Humano, Inteligencia Emocional, Liderazgo con Propósito, Habilidades Blandas, Comunicación Asertiva, Gestión del Tiempo y Estrés, Manejo de Conflictos y Negociación, Selección o Cambio de Carrera profesional
Contáctanos: 310 327 89 19
@eytconsultingco
www.eytconsulting.co/life-experience/
19
ESTILO DE VIDA
Lucía Aldana Lo que más me gusta de la Navidad es la unión que hay entre familias, amigos y vecinos.
Nuestra tradición navideña es reunirnos
afuera de la casa y compartir comida e historias con los vecinos.
El recuerdo más bonito que tengo de Navidad es cuando cerrábamos la cuadra de mi barrio en Cali para decorar la Navidad.
Apps o programas para conectarte a reuniones online
20
21
LIDERAZGO
@Moraleja_24
segurar que la vida carece de dolores, pruebas u obstáculos sería una fantasía. Hemos vivido una crisis mundial por el COVID-19, que ha traído incertidumbre, ansiedad, tristeza y otros sentimientos que susurran desesperanza. Pero hay una voz mayor que cualquier ruido: la de Jesús, quien nos dice: "Crucemos al otro lado", como lo hizo en Marcos 4:35 (NTV), aunque sabía que habría una tormenta a medio camino.
22
La clave no es ignorar la tormenta, sino hacer lo correcto en medio de ella. Al fin y al cabo Jesús está con nosotros, pero es fácil olvidar esas verdades sencillas que nos rescatan de la desesperación. Por eso aprovechamos el estudio bíblico que Max Lucado hizo sobre su libro Saldrás de esta para recordarte tres mensajes de esperanza que podrás
NUEVO LIBRO DE
@camilumiare
DESCARGA EL PRIMER CAPITULO
VER VIDEO
DISPONIBLE EN : O EN TU LIBRERIA FAVORITA
23
LIDERAZGO
Una historia inspiradora Génesis narra la vida de José y sus tormentas que parecían no tener final: fue vendido por sus hermanos, esclavizado, acusado de violación, encarcelado y olvidado. Sin embargo, cuando la vida dio un giro y sus hermanos terminaron arrodillados ante él, lo que salió de sus labios fue de no creer: ¿Acaso soy Dios para
castigarlos? Ustedes se propusieron hacerme mal, pero Dios dispuso todo para bien, Génesis 50:19-20 (NTV). ¿Cómo logró que su corazón no se llenara de rencor?
1. Mira al frente José no se dio por vencido ni guardó odio en su corazón porque decidió creer que no estaba solo y que saldría de su tormenta. Gracias a eso, Dios salvó a una generación de la hambruna. Así que aférrate a la garantía infalible: Él está contigo y usa las circunstancias a tu favor y el de otros.
“Saldrás de esto, no será rápido, no será sin dolor pero Dios usará esto para bien. Mientras tanto, no seas necio ni iluso, pero tampoco desesperes”: el
autor sugiere que recuerdes esto constantemente en situaciones difíciles, que así como tuvieron un principio, tendrán un final. Evita vagar en noticias desalentadoras.
2. Conserva la brújula La tormenta de José empezó con el rechazo de sus hermanos y se intensificó camino a Egipto. En Canaán quedaron su túnica de colores, su herencia y libertad. Solo tenía los sueños que Dios le había dado sobre su futuro, eso lo sostuvo en medio de la desgracia. El destino de Dios para tu vida es lo único que nadie puede tomar. Por encima de tu oficio, apariencia y estatus, eres hijo de Dios porque Él mismo te eligió. Lucado destaca que esa posición no es temporal, sino eterna: “lo mejor de Dios te está esperando, sus
mejores planes están literalmente fuera de este mundo”.
...cuando se desarme esta carpa terrenal en la cual vivimos (es decir, cuando muramos y dejemos este cuerpo terrenal), tendremos una casa en el cielo, un cuerpo eterno hecho para nosotros por Dios mismo y no por manos humanas, 2 Corintios 5:1 (NTV).
24
“Dios está presente para AYUDAR. No para herir, lastimar o estorbar”. Max Lucado
3. Escucha al capitán En ocasiones los problemas vienen en grupo. La esposa de Potifar acosó a José y empeoró su situación. Él habría podido ceder, pero dijo: ¿Cómo podría yo cometer semejante maldad? Sería un gran pecado contra Dios, Génesis 39:8 (NTV). José tenía claro que Dios siempre lo veía, así que cuando vio la alerta roja, huyó.
Dios usará tu desorden para bien: ves un desastre, Dios ve una oportunidad perfecta para entrenar y enseñar.
Cuando pasamos por un momento difícil somos débiles ante la tentación, especialmente en el área sexual. Max Lucado aconseja: “no empeores las cosas,
no se arregla un error cometiendo otro”. No sales de un problema financiero
endeudándote, no sanas tus heridas emocionales involucrándote con alguien más. Detente y ve a Dios, Él hará justicia, no te engañes creyendo que tu prueba es mayor que el poder que resucitó a Jesús de los muertos. ¡Saldrás de esta!
“¿A dónde podré alejarme de tu Espíritu? ¿A dónde podré huir de tu presencia? Si subiera al cielo, allí estás tú; si tendiera mi lecho en el fondo del abismo, también estás allí” Salmos 139: 7-8 Es una promesa - Nunca estás solo
es un reconocido escritor estadounidense con más de 50 libros publicados, traducidos a 54 idiomas, y más de 100 millones de copias vendidas. Algunos de ellos son Él escogió los clavos, Esperanza inconmovible, Con razón lo llaman el Salvador y Saldrás de esta, libro en el que se basó este artículo. El autor de la historia infantil Tú eres especial también predica en la iglesia Oak Hills Church of Christ en San Antonio, Texas.
25
Ilustración cortesía de: María Juliana salgado, mira más de su trabajo en @mayuilustrada Si eres un artista emergente, amas a Dios y quieres publicar tu trabajo aquí escríbenos a editorweb@tutiendacristiana.com
www.tapiceriaamanecer.com.co
Amanecer
Expertos en decoración
¿Haz pensado en la cantidad de tiempo que pasas en tu hogar ? Anímate
Renueva tus muebles, y darle el toque que tú sueñas y necesitas. Nosotros te asesoramos en las últimas tendencias de decoración.
Contáctanos
316 5295367
Síguenos en Instagram - @Tapiceria.amanecer
LO MEJOR DEL 2020
DIOS Siempre Está (Adaptado del libro Cómo amarme y amar a los demás) Por: Sixto Porras @SixtoPorras
Ninguno de nosotros vive en una familia perfecta. Por esta razón, debemos pararnos con firmeza para cortar la herencia de dolor que ha afectado a nuestras generaciones en el pasado y encontrarnos con la paternidad de Dios. Les comparto la historia de una joven de tan solo 17 años que, sin conocer quién era su padre y con una madre adicta, se ha levantado contra viento y marea para escribir una nueva historia para ella y sus dos hermanos menores. Los sacó adelante, se rodeó de buenos amigos, ahora sirve en la iglesia y logra enfrentar sus temores y pesadillas. No se rinde, deja que la paternidad de Dios guíe sus pasos y sane sus heridas. Decidió que el pasado no la convertiría en víctima, aceptó el amor de quienes le han extendido la mano y ha optado por no quejarse de nada. Un día se dispuso a levantarse y hacer todo diferente. Así describe su historia:
28
Amigos de Dios Biblia ilustrada Nunca has visto una Biblia como esta. Tiene las narraciones clásicas que todos hemos llegado a conocer y amar a través de los años: el arca de Noé, Josué y la batalla de Jericó, Ester que salva a su pueblo, y muchas más. Pero este libro es diferente: • Cada historia se narra desde la perspectiva de un personaje bíblico. • Cada historia revela la relación personal de Dios con los individuos. • Y al final de cada capítulo, tendrás un encuentro cara a cara con el narrador, quien revelará cómo Dios estaba en el centro de la historia, y cómo esta historia se relaciona hoy con tu vida.
Introducción al Nuevo Testamento Un estudio histórico, literario y teológico Su creatividad con el uso del arte lo hace cautivante e inspirador. Esta Introducción al Nuevo Testamento, animada, atractiva y actualizada, ha sido cuidadosamente diseñada para el aula. Mark Allan Powell presenta cuestiones controvertidas de manera justa, sin dictar conclusiones ni privilegiar el escepticismo sobre las perspectivas basadas en la fe. Reconocido experto en estudios del Nuevo Testamento, escribe en un estilo claro que comunica bien a estudiantes universitarios.
29
LO MEJOR DEL 2020 “Todo comenzó un día en el que me desperté y dije: -Dios, aunque mi vida no es perfecta y a veces no quiero vivir, gracias porque estoy en un mundo lleno de personas que te necesitan. Una vez pensé que Dios no me amaba. Cuestionaba el hecho de que mi madre vendía su cuerpo por drogas. ¿Cómo es que Él nos ama si nuestra madre está viviendo en las calles? No he conocido a mi verdadero padre, no sé con certeza si mi madre sabe quién es. Vivo con mi padrastro y su familia. Todos consumen y distribuyen drogas. Soy la madre de mis hermanos, uno tiene 12 años y mi hermana 8. Ahora tengo 17 años. Soy una mujer de Dios. Soy sierva de Dios. Lo serviré para siempre y compartiré sus bendiciones con otros. Ahora sé por qué estoy en este mundo. Todo este tiempo Dios ha estado conmigo, aunque no tenga padre, ni madre, Él está ahí para ser uno conmigo y para cualquier persona que le necesite. Él me ha hecho fuerte. Por la Gracia de Dios soy una estudiante destacada, trabajo, soy madre a tiempo completo, maestra de Escuela Dominical en la iglesia y todavía tengo tiempo para mis amigos. Antes, tenía problemas para perdonar. No podía perdonar a mis amigos por maltratarme. No podía perdonar el abuso de mi madre, y no podía perdonar a Dios por traerme a este mundo. No podía dormir sin haber llorado hasta el cansancio. Tenía pesadillas todas las noches, y todo porque había odio en mi corazón. Me culpaba por todo. Si mi madre se peleaba con mi padrastro, era mi culpa; si mis hermanos peleaban, era mi culpa, todo era mi culpa. Un día decidí cambiar. No tenía que sentirme culpable cuando no era mi culpa. Dios me ha ayudado a permanecer firme para llegar a ser de bendición a todos”.
Cuando conocí a esta joven, quedé impactado, porque su felicidad es contagiosa. Inspira a sus amigos a consagrar sus vidas a Dios, sirve en su iglesia con pasión y atiende a sus hermanos como si fuera una madre con experiencia. El dolor no la ha detenido, se ha dejado amar por las personas que le extienden una mano y la inspiran a seguir adelante. No se presenta como una “víctima social”, sino como parte de la solución y ha decidido transmitir esperanza, ánimo y amor a quienes le rodean. Si usted la conociera, jamás imaginaría dónde vive y en qué condiciones. Su fuerza y amor vienen de Dios, quien es su roca firme y fuente de inspiración. Tal y como lo describe ella, su vida no es perfecta, y en el fondo lo que expresa es el deseo de tener una familia saludable, en la que la presencia de un padre responsable brinde seguridad, confianza y amor. Qué difícil es comprender por qué un padre abandona la familia, o por qué una madre consume drogas. No podemos detenernos para tratar de comprender los errores de los demás, solo tenemos derecho a levantarnos para no repetir la historia y hacerlo diferente. Es aquí donde el amor de Dios cubre multitud de errores y sana el alma herida. Como lo dice ella en su nota: “Una vez pensé que Dios no me amaba. Cuestionaba el hecho de que mi madre vendía su cuerpo por drogas. ¿Cómo es que Él nos ama si nuestra madre está viviendo en las calles? No he conocido a mi verdadero padre… Vivo con mi padrastro y su familia. Todos consumen y distribuyen drogas”. Pero ella misma encontró la respuesta a su pregunta existencial: “Todo este tiempo Dios ha estado conmigo. Aunque no tenga padre, ni madre, Él está ahí para ser uno conmigo y para cualquier persona que le necesite. Él me ha hecho fuerte”. Dios promete acompañarnos, aunque nuestro padre y nuestra madre nos abandonen: Aunque mi padre y mi madre me abandonen, el Señor me recibirá en sus brazos, Salmo 27:10 (NVI). Job, en medio de su dolor, descubrió una maravillosa verdad que cambió su perspectiva de la vida y lo hizo entender que siempre fue amado por Dios. Porque en medio de cualquier circunstancia, Su amor paternal
30
nos sostiene. Fuiste tú quien me vistió de carne y piel, quien me tejió con huesos y tendones. Me diste vida, me favoreciste con tu amor, y tus cuidados me han infundido aliento, Job 10:11-12 (NVI). En medio del dolor, la decepción, la angustia y las preguntas que son difíciles de responder, lo único que nos queda es dejarnos amar por Dios y permitirle a Él envolvernos en Su amor. Es ahí cuando experimentamos sanidad en nuestras emociones y nos levantamos de nuevo para no repetir la historia de quienes nos han herido o abandonado. Cuando nos dejamos amar por Dios, descubrimos que Él tiene planes maravillosos con nosotros, que han sido escritos desde la eternidad y nuestra misión es descifrarlos y vivir en ellos, como lo describe el Salmo 139:13-18 (NTV):
Tú creaste las delicadas partes internas de mi cuerpo y me entretejiste en el vientre de mi madre. ¡Gracias por hacerme tan maravillosamente complejo! Tu fino trabajo es maravilloso, lo sé muy bien. Tú me observabas mientras iba cobrando forma en secreto, mientras se entretejían mis partes en la oscuridad de la matriz. Me viste antes de que naciera. Cada día de mi vida estaba registrado en tu libro. Cada momento fue diseñado antes de que un solo día pasara. Qué preciosos son tus pensamientos acerca de mí, oh Dios. ¡No se pueden enumerar! Ni siquiera puedo contarlos; ¡suman más que los granos de la arena! Y cuando despierto, ¡todavía estás conmigo!
Todos tenemos que detenernos para dejarnos amar por Dios, porque es ahí donde nuestra vida adquiere sentido y descubrimos el propósito por el cual hemos sido creados. Mientras no lo hagamos, vamos a reclamarle por los sufrimientos vividos. En cambio, si confiamos en Su paternidad, sabremos que todo lo que hemos experimentado, por más fuerte y doloroso que parezca, tiene un sentido y una razón de ser. Posiblemente Moisés muchas veces pensó que Dios se había olvidado de él mientras cuidaba las ovejas de su suegro en el desierto. Pero lo que Dios estaba haciendo era entrenar al líder que mañana dirigiría a Su pueblo. Éxodo 3 nos describe a un Moisés humilde, temeroso de Dios y deseoso de hacer lo correcto. Posiblemente José, cuando sus hermanos lo vendieron como esclavo, pensó que Dios se había olvidado de los sueños que le dio cuando solo tenía 17 años y era el hijo favorito de su padre, según lo narra Génesis 37. Mientras tanto, Dios entretejía la historia, y en el momento oportuno José estaría en el lugar correcto y con la actitud correcta. Porque José guardó su corazón, perdonó a sus hermanos, y confió en Dios. Es así como termina convirtiéndose en el gobernador de Egipto tal y como lo describe Génesis 41. Nada de esto sería posible, si José no hubiera experimentado el amor paternal de Dios en los momentos difíciles. La historia se escribe en el secreto con Dios y solo la conoceremos en tanto dejemos que Él nos ame, nos guíe, sane las heridas del corazón, nos entrene a través del sufrimiento y se revele a nuestra vida. Nada en nuestra historia sobra y Dios no se ha demorado en el cumplimiento de lo prometido. Toda circunstancia pule nuestro carácter y nos acerca al abrazo paternal de Dios.
Sixto Porras Es director regional para Iberoamérica del ministerio Enfoque a la familia (enfoquealafamilia.com), que se ha ocupado de guiar, asesorar y ayudar a familias para que prosperen y reflejen el diseño de Dios. Ha producido más de 6 mil programas radiales y televisivos, y recibido distinciones en Costa Rica y Perú por su aporte en temas de familia. Además, es autor de libros como Hijos exitosos y Cree en ti. Este artículo es una adaptación del libro Cómo amarme y amar a los demás, escrito por él.
31
RECETA
Alfajores caseros para endulzar la
la Navidad
Con: Catalina Zuluaga y Mila Muñoz “Uff, hace como diez años”, es la respuesta de Catalina Zuluaga cuando le preguntamos cuándo comenzó a preparar alfajores. Saber que este postre se ha repetido múltiples veces por casi una década, debería ser suficiente para animarse a intentarlo, pero te damos una razón más y es que la receta escrita a continuación no fue tomada de internet o algún libro de cocina argentina, sino escrita en papel por la señora Luz Elena Uribe, abuela de Catalina y reconocida allá entre las montañas de Antioquia por sus delicias de repostería. Para está Navidad Catalina nos invitó a su cocina y junto a su hija Mila de tres años, nos enseñó los secretos de esta sencilla receta que encantará a grandes chicos por igual.
Catalina Zuluaga es la creadora de Chula Tienda Creativa una marca de accesorios diseñados por ella misma, su hija Mila es amante de los animales, el sushi y las canciones de Frozen Ph: Alejandra Verano @aleja.verano @reveladoproducciones
32
Ingredientes ½ libra de mantequilla con sal (mantequilla de vaca) 2 tazas de maizena 1 taza y ¼ de taza de harina de trigo cernida gotas de esencia de vainilla ½ taza de azúcar refinada o común 2 huevos y una yema Arequipe
Opcional Coco rayado Ralladura de cáscara de 3 limones Ph: Alejandra Verano @aleja.verano @reveladoproducciones
Preparación Bate el azúcar y la mantequilla hasta que quede una mezcla homogénea y suave. Añade poco a poco los huevos y la yema a la mezcla anterior.
Ph: Alejandra Verano @aleja.verano @reveladoproducciones
Ph: Alejandra Verano @aleja.verano @reveladoproducciones
33
RECETA Sin dejar de batir agrega la harina cernida, la maizena y la esencia de vainilla. *En este punto puedes agregar la ralladura de limón si gustas.
Amasa bien la mezcla y deja reposar durante 15 minutos.
Ph: Alejandra Verano @aleja.verano @reveladoproducciones
Usa un molde para galletas o una copa para sacar las galletas. *Puedes hacer esto hasta terminar toda la masa o guardar el resto para una próxima preparación. Ph: Alejandra Verano @aleja.verano @reveladoproducciones
Toma una parte de la masa y, con ayuda de un rodillo o una botella, extiende la masa sobre una superficie enharinada previamente. *En este punto es cuando puedes decidir si los alfajores serán gruesos o delgados, lo cual requerirá que cambies el tiempo de horneado. *Si sientes que la masa está muy blanda puedes agregarle un poco más de harina para que aumente su consistencia. Lleva las galletas al horno por 15 minutos y permanece atento para evitar que se doren.
Ph: Alejandra Verano @aleja.verano @reveladoproducciones
34
Ph: Alejandra Verano @aleja.verano @reveladoproducciones
35
RECETA Una vez fuera del horno, dejar enfriar un poco antes de untar con arequipe y juntar. *Si gustas, luego de juntar las galletas puedes agregar coco rallado en los bordes.
Secretos de la abuela para estos alfajores caseros: El punto de la masa de estas galletas es particular, se podría definir como “quebradiza” porque se hacen grietas cuando la amasas, no es una masa suave, ni chiclosa, con la práctica le encontrarás el punto. No pongas el arequipe sobre las galletas mientras están calientes. Este postre sabe bien mientras está fresco pero se pone mejor cuando pasan los días porque el arequipe se endurece y le da una mejor textura.
Ph: Alejandra Verano @aleja.verano @reveladoproducciones
Para el toque final, espolvorea azúcar sobre ambos lados de las galletas con ayuda de un colador.
Ph: Alejandra Verano @aleja.verano @reveladoproducciones
Conoce el trabajo de Catalina en Chula Tienda Creativa Ph: Alejandra Verano @aleja.verano @reveladoproducciones
*Cocinar con niños es diferente, entonces prepárate, porque no va a salir perfecto, puede que tardes más en cada paso o que ellos se cansen antes de terminar. El secreto está en disfrutar sin frustrarse.
36
@chulatiendacreativa www.chulatiendacreativa.com
VIP GOLD VIP
TRANSPORTE VIP GOLD
¡AFILIATE HOY! ¿Sabias que puedes ahorrar dinero viajando con nosotros local en Bogotá y a toda Colombia?
37
Ilustración cortesía de: Jennifer Arregocés, mira más de su trabajo en @jenn_arregoces Si eres un artista emergente, amas a Dios y quieres publicar tu trabajo aquí escríbenos a editorweb@tutiendacristiana.com
DISPONIBLE EN
NAVIDAD al ritmo de
Olores, sabores, colores y sonidos, cada una de estas cosas hace parte de la Navidad que, así como toda época especial, entra por todos los sentidos y nos cambia el ánimo. En este artículo traemos para ti el Top 5 de las canciones navideñas seleccionado por locutores de cinco de los programas de Su Presencia Radio. Te invitamos a escucharlas y contarnos cuál es tu favorita.
Central Café Por: Jason Calderón
42
01
It's Beginning to Look A Lot Like Christmas Michael Bublé
02
Let It Snow! Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra
03
Joy To The World - Hillsong Worship
04
Hark - Planetshakers
05
Hosanna - (Nació El Salvador) - Su Presencia
43
Lion Heart Por: Alexandra Bayona
Unbroken UBK Por: Daniela Henao
44
01
Jesús Nació-NxtWave
02
Let it snow! Let it snow! Let it snow! Frank Sinatra
03
Santa Tell Me - Ariana Grande
04
Mistletoe - Justin Bieber
05
Hosana - NxtWave
01
From Heaven To Earth - We are messengers
02
Let It Snow (with Babyface) - Tori Kelly
03
Noel - Hillsong Young and Free
04
Jesús Nació - NxtWave
05
O come All Ye Faithful - Planetshakers
45
Que Ruede la Pelota Por: Carlos Olmos
01
Jesús nació - NxtWave
02
Hosanna (Nació El Salvador) - Su Presencia
03
All I Want for Christmas Is You (Make My Wish Come True Edition) - Mariah Carey
04
Rockin' Around The Christmas Tree (Official Lyric Video) - Brenda Lee
05
Jingle Bell rock - Bobby Helms
Consejo de Reyes Por: pastores Orlando Claudia Reyes 01
La tierra canta - NextWave
02
Todo Brilla - Su Presencia
03
Jingle Bells - Pentatonix
04
Let it snow! Let it snow! Let it snow! - Frank Sinatra
05
It's Beginning to look a lot like Christmas Michael Bublé
Escucha la Playlist Navidad en Casa aquí
46
y
47