5 minute read

Cosmética

Con el auge de la cosmética ecológica y la concienciación medioambiental, el consumidor busca productos de mayor calidad para el cuidado de la piel. No obstante, el gran olvidado hasta ahora era el cabello, pero por suerte está tomando protagonismo, pues parecía que solo nos preocupaba el cuidado del rostro, así como del cuerpo.

¿E

Advertisement

s sano mi

champú?

Hasta ahora el ritual de belleza capilar se centraba en utilizar champú, acondicionador, fijadores y en modificar su color a base de tintes químicos. Estos cosméticos capilares convencionales están elaborados con ingredientes derivados de la industria petroquímica, así como de síntesis. Muchos de ellos son controvertidos por sus efectos secundarios y nocivos, no solo para nuestro organismo, sino también para el planeta. ¿Te has fijado alguna vez en la cantidad de espuma que hay en las playas cercanas a las ciudades? No somos conscientes de cómo afecta a la fauna y flora una vez viaja el agua de la ducha por el desagüe y llega hasta los ríos o zonas de vertido. Por no comentar la cantidad de envases de champú que se desechan. Por eso cada vez más marcas apuestan por la versión de un champú sólido. Están libres de plásticos y se reduce en tamaño su packaging (además de cundir lo mismo o más) por lo que en un mismo envio se puede transportar una mayor cantidad, reduciendo así su huella de carbono.

¿cómo sé si es sano mi champú?

El champú generalmente contiene sulfatos como agente jabonoso, pero hay que prestar especial atención a ellos, ya que no todos son iguales.

¿Qué son los sulfatos?

El cabello, de manera natural, tiene una superfi cie hidrofóbica que repele el agua y, sin embargo, atrae los lípidos. De ahí la necesidad de un tensioactivo que elimine la grasa que se ha unido al pelo. Los tensioactivos más utilizados son los sulfatos, que son los surfactantes más efi - caces para eliminar la suciedad, pero son agresivos. Un surfactante es un elemento que actúa como detergente. Los tensioactivos son sustancias de bajo tamaño molecular, es decir, pueden penetrar por nuestra piel y cuero cabelludo. Estos detergentes están presentes en muchos champús, jabones, geles de baño e incluso en dentífricos. Hacen abundante espuma, lo cual psicológicamente da la sensación de mayor limpieza. Estos eliminan los residuos queratínicos de la descamación del cuero cabelludo, así como restos de polución y contaminación que se han quedado adheridos.

“Un tensioactivo disminuye la tensión super cial entre el pelo y residuo, permitiendo que éste se despegue y se elimine fácilmente”

Su poder limpiador es tan alto (casi comparable al de los productos de limpieza del hogar) que no solo quitan la suciedad del cabello, sino que también arrastran la grasa natural del manto, dejando el cuero cabelludo desprotegido y sensibilizado. Por esta razón cada vez hay más casos de irritaciones, dermatitis y caspa. Por si fuera poco, también producen la caída del cabello, ya que dañan el bulbo piloso y por tanto la raíz se debilita.

Por otro lado, si tu cabello está teñido o tratado químicamente, los sulfatos se llevarán el color del tinte de tu cabello cada vez que lo laves y lo secará aún más, perdiendo así parte del brillo del tinte y teniendo la sensación de color “desgastado”.

Para que te hagas a la idea, muchos productos de lavavajillas son una mezcla de Lauril Sulfato de Sodio y Lauril Sulfato de Amonio, ingredientes presentes en la mayoría de los champús convencionales. ¿Lavarías tu cabello con un producto para fregar los platos? Ah y recuerda una cosa importante mientras limpias tu cabello:

cierra el grifo.

sulfatos a evitar

Los tensioactivos sintéticos son derivados petroquímicos cuyo coste es muy bajo. Los sulfatos más habituales en los productos capilares son el Sodium Lauryl Sulfate (SLS) y el Sodium Laureth Sulfate (SLES) pero si tu champú contiene uno o varios de estos nombres, te recomiendo evitarlos:

» Sodium Laureth Sulfate » Sodium Trideceth Sulfate » Ammonium lauryl sulfate » Ethyl PEG-15 cocamine sulfate » Monoethanolamine lauryl sulfate » N-lauroilsarcosine Sodium » Sodium Laureth Sulfate, » Sodium Lauryl Ether Sulfate, » Sodium Lauryl Sulfoacetate, » Sodium C14-C16 olefi n sulfonate, » Sodium dodecyl sulfate

sulfatos permitidos en cosmética ecológica

No todos los tensioactivos son controvertidos, actualmente existen en el mercado nuevas formulaciones de origen natural y vegetal obtenidos a partir del coco, maíz, azúcar o remolacha... Son biodegradables, limpian suavemente y no sensibilizan la piel ni dañan la fi bra capilar. Hacen menos espuma pero no tienen los efectos colaterales de los sulfatos agresivos. Un champú ecológico u orgánico estará formulado con surfactantes suaves como:

» Cocamidopropyl Betaine » Coco Glucoside, » Coco Sodium Sulfate » Decyl Glucoside » Lauryl Glucoside » Sodium Lauroyl Sarcosinate » Sodium Lauryl Sulfoacetate » Sodium Cocoyl Sulfate » Sodium Cocoyl Isethionate

Receta Detox para purificar el cabello

Más que una forma de limpiar, se trata de restaurar el ph fi siológico del cuero cabelludo y arrastrar componentes de un champú que contenga siliconas y otros ingredientes innecesarios para el cabello. Además de dar brillo, fortalece. Prueba a repetirlo al menos una vez a la semana hasta que notes que tu cabello recobra vida y suavidad. No temas al vinagre, no olerás a ensalada.

¿QUÉ NECESITAMOS?

• Un vaso de agua tibia con dos cucharadas de bicarbonato de sodio • Un vaso de agua con tres cucharadas de vinagre de manzana o sidra • Una taza de infusión de romero fría Primero mojamos el cabello con agua caliente como si fueras a lavarlo, pero sustituyendo la parte del champú por un vaso de agua con bicarbonato de sodio disuelto, y masajea. Aclara abundantemente y enjuaga con el otro vaso de agua con el vinagre. Espera dos minutos y por último aclara con la infusión de romero.

Lorena Avinon

Experta en cuidado facial. Co-fundadora de Nasei. naseiorganic.com

This article is from: