![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117120632-b47accae0735f1e3ed1d7543729c590e/v1/7d280e9dfb43fd6904b12910b6ae1d1a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Estabilidad, equilibrio y bienestar corporal
La vida activa y el ejercicio físico son fundamentales para el mantenimiento de tu salud. La estabilidad y el equilibrio permiten a tu cuerpo seguir sus ritmos circadianos y, por tanto, ayuda a que todos tus órganos funcionen mejor y se coordinen entre ellos para lograr que tu salud sea de hierro. En nuestra vida no hay ni un solo día sin importancia y por este motivo es fundamental adquirir hábitos y rutinas saludables que favorezcan el rendimiento en cada una de tus facetas diarias.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117120632-b47accae0735f1e3ed1d7543729c590e/v1/ddb2dbcc3bb41063bd2851361c1d0db8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117120632-b47accae0735f1e3ed1d7543729c590e/v1/8b615e68f17abfd1a328930ceb9da0aa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Seguro que has oído últimamente hablar del “core” pero, ¿sabes realmente qué es y para qué sirve mantenerlo activo? A pesar de que su nombre pueda sonar a chino es tu responsabilidad mantenerlo fuerte hoy para evitar lesiones mañana. Puesto que lo que no se conoce no existe y que no se puede poner solución a un problema que ni siquiera sabes que tienes voy a hacerte tres preguntas: • ¿Has sufrido dolor de espalda y/o lumbares más de dos veces este año? • ¿Tras una comida copiosa sientes inflamación abdominal, irritación intestinal o digestión pesada? • ¿Respiras con dificultad ante sobreesfuerzos? Si has respondido afirmativamente a dos de estas tres cuestiones es momento de revisar el estado de tu “core”. Te preguntarás entonces “pero, ¿qué es el core?”. Comenzaré por desmitificarlo : no sólo de abdominales está hecho el core. Es el núcleo funcional muscular central de tu cuerpo (formado por el diafragma, los músculos abdominales, lumbares, glúteos y la musculatura profunda de la columna), junto a la pelvis, el suelo pélvico y las vísceras contenidas en el abdomen. Este sistema determina no sólo la fuerza y el tono de todo el organismo sino también su coordinación y flexibilidad. Su principal función es la ESTABILIZACIÓN y el CONTROL POSTURAL, por lo que es muy importante favorecer su potenciación. Una posible descompensación en la cintura pélvica puede ocasionar problemas en la cintura escapular y viceversa, derivando de ello una mayor predisposición a sufrir lesiones. Esta es la razón por la que muchos dolores musculares se cronifican.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117120632-b47accae0735f1e3ed1d7543729c590e/v1/29da639d10bcc6a3a3f5ad578adf3c61.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tres razones para trabajar tu core
¿Sabías que la fuerza de un músculo se pierde en menos de una semana de sedentarismo? Si pensabas salir a correr y tener la misma forma física que en junio después de un verano de inactividad y largas jornadas de sofá, cócteles y tumbonas es mejor que sigas leyendo. Es más recomendable hacer ejercicio suave cada día (por ejemplo caminar durante media hora a buen ritmo) combinando el trabajo específico de la faja abdominal que hacer ejercicio intenso, desgastando y produciendo un estrés oxidativo que puede dificultar la recuperación del sistema osteomuscular. Lo mejor es recuperar el ritmo de entrenamiento de forma progresiva y con objetivos y metas realistas y alcanzables a corto plazo. Recuerda que cada acción cuenta y cada paso suma. Sea cual sea la actividad o deporte que realices es necesaria la potenciación de la denominada faja abdominal o “core”. Las tres razones principales para trabajarla son:
1. Prevención de lesiones y Estabilización lumbopélvica a nivel local y global: SOSTÉN.
Se trata del principal sistema encargado de la protección del tronco, la espalda, el suelo pélvico, el abdomen y las extremidades inferiores
2. Mejora de la movilidad, postura y mayor rendimiento deportivo.
Estabilidad postural estática y dinámica. Coordinación de cadenas musculares.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117120632-b47accae0735f1e3ed1d7543729c590e/v1/e05cf5d30a3539d8045fc2f2611e8887.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3
Ejercicios seguros y muy prácticos para un core de 10
3. Funcionamiento óptimo, global e integral de todos los sistemas implicados:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117120632-b47accae0735f1e3ed1d7543729c590e/v1/f3baeef04fb476a10068dbba6c5fd6cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Suelo pélvico: seas hombre o mujer tu suelo pélvico necesita un buen sostén para desarrollar correctamente todas sus funciones. Si realizas ejercicio de impacto como correr o cargas grandes pesos (ya sea en el trabajo o practicando crossfit), necesitas fortalecer tu core para prevenir las posibles lesiones derivadas del sobreesfuerzo. Aparato digestivo: mejora del tránsito intestinal. ¿Sabías que tu cuerpo invierte la mayoría de su energía en hacer la digestión? El sedentarismo y la falta de actividad física son responsables de la mayoría de problemas de estreñimiento y dolores de espalda que acompañan a nuestra sociedad. La inflamación abdominal afecta a la estabilidad lumbar, convirtiéndose en un círculo vicioso tan peligroso como doloroso. La combinación del entrenamiento cardiovascular (ejercicio aeróbico) con abdominales y ejercicios de movilidad de la cadera ayudan a mejorar el tránsito intestinal y la digestión, favoreciendo también la estabilización del core. Te recomiendo practicar unos 40 minutos tres veces por semana. Aparato respiratorio: respirar bien es clave en el rendimiento y la reducción de la fatiga, así como en el mantenimiento de tu sistema inmunitario. El trabajo sincronizado del diafragma con el core garantizan una recuperación y reoxigenación de todos los tejidos del organismo. Reto 1 minuto en tabla: Controlando la respiración trata de aguantar en esta posición cada día un poquito más. Comienza por 20 segundos y ve ampliando progresivamente. Repetición 2 veces al día apretando glúteos y abdomen al tiempo que presionas contra el suelo puntas de los pies y puños , uniendo escápulas y manteniendo alineada la cabeza.
Elevación de peso ligero por encima de la cabeza partiendo de sentadilla (3 series de 15 repeticiones descansando 30 segundos entre ellas). Truco: coge aire desde la posición inicial con el peso a la altura de tu pecho y exhala al elevar los brazos y extender rodillas (cuando ejecutes un ejercicio trata de coger aire para prepararte y soltarlo al ejecutar el gesto).
Abdominal controlando lordosis cervical y curva lumbar (Repite 20 veces con cada pierna flexionada elevando el tronco al soltar el aire).
Otras formas de trabajar tu core globalmente: ¬ Pilates- contrología ¬ Yoga ¬ Hipopresivos ( dedicaremos un artículo en los próximos números de Tvbio), abdominales controlados, contracciones isométricas…
LA INFORMACIÓN ES PODER. ATIENDE TU CORE, TU CUERPO Y SUS SEÑALES. MUÉVETE, HAZLO XTUSALUD.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117120632-b47accae0735f1e3ed1d7543729c590e/v1/8249018a91ef49ea53d7038eb717f10e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cristina Burriel Mallen
Fisioterapeuta y podóloga col. 144 de “Xtusalud, Clínicas para tu bienestar” y del centro de retiro espiritual “Ojalá, Refugio de Paz”. Apasionada de la lectura, las terapias naturales, el autoconocimiento y el crecimiento personal. www.xtusalud.net