Volumen 1, Ejemplar 1
Título V Cooperativo – UMET Bayamón
Enero Febrero 2009
Boletin Informativo - Comunidad de Aprendizaje:
“
Conectémonos”
A R T Í C U L O S D E INTERÉS:
Facebook en la educación
¿Que es FACEBOOK? 2
Instituciones en FACEBOOK 2 Ideas para fomentar la participación en la Web3 Fomentando el buen comportamiento on line
3
Consejos de seguridad en la Web 3 Título V Cooperativo
4
Calendario de actividades
4
Facebook, es una herramienta para fomentar el desarrollo de redes sociales creada por Mark Zuckererberg, estudiante de Harvard. En sus inicios se creó un intercambio entre estudiantes de las universidades de Harvard, Stanford y Yale. Pero luego se brindó acceso a estudiantes de otras universidades y a la comunidad en general que pudiera disponer de un e mail. Facebook es utilizado por millones de personas para mantener contacto social, acceso a información diariamente, búsqueda de empleo y promoción.
Datos Curiosos: Existe un gran número de usuarios de Facebook, los cuales se estiman en más de 62 millones. El 85% de los estudiantes universitarios utilizan Facebook. Se calcula que el promedio de tiempo que una persona utiliza en Facebook diariamente es de 19 minutos.
Conéctate con Conéctemonos "Ya está en Facebook el grupo "Conectémonos”. Ahora la comunidad de aprendizaje de Título V Cooperativo de la UMET de Bayamón tiene un foro para estar conectado a noticias y asuntos relacionados a su preparación como futuros educadores."
También puedes visitar nuestro blog http://conectemonosumet. blogspot.com/ Y a nuestra página de Seminarios Interdisciplinarios http://seminarioseduc.word press.com/
Conectemonos
Pagina 2
Facebook en la Educación
“Los hombres enseñando aprenden." (Séneca).
Son muchas la universidades que están utilizando Facebook como una herramienta educativa de interacción social con sus estudiantes. Facebook permite que los centros educativos puedan estar en contacto con sus estudiantes, promover videos, anunciar eventos, iniciar grupos de discusión, recomendar comunidades de aprendizaje, desarrollar foros, publicación de materiales educativos, etc.
El uso de facebook por las universidades para apoyar los procesos de aprendizaje, es hoy una alternativa real. En Facebook existen más de 900 grupos académicos y estudiantiles.
Las oportunidades de Facebook provee diversas enseñanza – aprendizaje en aplicaciones como cursos, Facebook brindan grupos de estudio y foros de posibilidades a los maestros discusión. para mejorar los procesos Sin embargo, algunas educativos. Es necesario instituciones han bloqueado establecer las políticas de el acceso a Facebook, uso y normas de conducta a porque lo consideran una utilizarse. Además se debe distracción. Otros alegan que fomentar la interacción entre estudiantes y el uso de aplicaciones educativas para
Instituciones en Facebook Abilene Christian University College of Business Administration
Hollins University Film Studies
Alfred University
Hope College
Allegheny College
Kansas City University of Medicine and Biosciences
Bates College Butler University Office of Admission Butler Bloggers California Lutheran University Calvin College Capilano University Carnegie Mellon University City University of Seattle Alumni Relations College of the Rockies Colorado College Colorado College Athletics Cornell University Denver Seminary Elmira College Alumni Florida Community College at Jacksonville George Mason University Grant MacEwan College Hesston College
las prohibiciones se deben a cuestiones de seguridad, violación a códigos de conducta y a deshonestidad académica. Perdiéndose de la oportunidad de apoyar procesos de aprendizaje utilizando metodologías innovadoras.
Hollins University
The Ohio State University The Open University The University of Arizona The University of New Mexico UCLA
Lynchburg College
Universidad Andrés Bello
New Jersey Institute of Technology
University at Albany
North Carolina State University College of Design
University of Chicago Law School
Oklahoma Christian University
University of Pittsburgh at Bradford
Oklahoma City University
University of Portsmouth
Passaic County Community College
University of Rochester
Richland College
University of Tampa
Roanoke College SMU
University of WisconsinGreen Bay
Southeastern Louisiana University
Valparaiso University School of Law
State University of New York at New Paltz
Western Governors University
Texas A&M University Mays Business School Texas A&M University Writing Center
University of Sydney
Western Washington University
Pagina 3
Conectémonos
Ideas para fomentar la participación en la Web El profesor interesado en utilizar nuevas y entretenidas metodologías en el salón de clases debe visualizar qué material pretende presentar o repasar respecto a las actividades en clase, lecturas, exámenes, etc. El profesor ejerce como un investigador que se encarga de publicar los contenidos multimedia,
webcasts y textos. Los estudiantes pueden comentar los contenidos y recomendar otros enlaces relacionados para el disfrute de todos. De esta manera el profesor se inserta en el interés del estudiante, utilizando el medio digital como un elemento motivador para sus estudiantes. Otra importante herramienta es el
desarrollar encuestas en material pedagógico que fomente la reflexión y la discusión socializada. Las encuestas deben ser presentadas de manera entretenida, sencilla y humorística. Por ejemplo al crear un quiz llamado ¿Qué clase de maestro eres? Se pueden repasar las diversas posturas filosóficas de manera que se repase el contenido sobre los postulados de Piaget, Hostos o Vygosky. Solo se
Fomentando el buen comportamiento on line Una investigación realizada por la compañía telefónica Orange, reveló que existía un gran desconocimiento de las reglas de etiqueta en Internet. Lo que dio pasó al establecimiento de una serie de reglas básicas de etiqueta recopiladas por Debrett’s con Orange; éstas son: 1.
No tiene que hacer amigos con
gente que no conoce. Piense antes de contactar.
4. Antes de colocar una 2. Espere 24 horas antes foto de otra persona, de aceptar o eliminar a piense qué sentiría si la alguien como amigo. El foto fuera de usted. retraso le ayudará a 5. Seleccione con cuidado ordenar sus su foto de perfil. pensamientos. ¿Querría que la 3. Los cumpleaños, colocaran en el compromisos y bodas periódico local? no son eventos Tomado de “virtuales”. Envíe www.denoticiasdot.com
Consejos de Seguridad On Line La seguridad de los lugares en la Web, ha sido uno de discusión continua en los medios. Esto es un tema importante no sólo para los niños, sino para los adultos que en ocasiones revelan demasiada información de manera confiada en
tarjetas o telefoneo para los eventos importantes.
espacios de contacto social como Facebook, My space y otros. Nunca compartas información personal como teléfono, número de tarjeta de crédito, dirección, claves, número de seguro social, etc.
Si recibes algún mensaje ofensivo, agresivo o de acoso sexual, no lo respondas y bloquea al usuario fuera de tu cuenta. No entres, ni abras páginas, fotos o información de procedencia dudosa que puede incluir virus o material pornográfico. No te cites con desconocidos. Establece un código de seguridad para tu protección.
“La sabiduría no se traspasa, se aprende." (P roverbio árabe.)
Pagina 4
Título V Cooperativo P.O. BOX 278 Bayamon, P.R 009600278
Conectémonos Título V Cooperativo es un proyecto auspiciado por el Departamento de Educación Federal y el Sistema Universitario Ana G. Méndez con el propósito de implantar diversas estrategias educativas que produzca un mejor desempeño de los estudiantes de educación en las Pruebas para la Certificación de Maestros (PCMAS). ¿Por qué cooperativo?
Tel 7872881100 Fax 7872881137 Liza Yanely Santana Pagán Directora de Actividades Bayamón Ext. 8300 lisantana@suagm.edu Carmen I Lebrón Especialista en Recursos de Información Ext. 8301 Zusel Rodríguez Especialista en Currículo Ext. 8302 Carlos Santiago Especialista en Medios Ext 8303
Nuestro trabajo emerge de manera cooperativa de los centros UMET de Jayuya, Aguadilla Bayamón, que se unen hacia el cumplimiento de nuestra meta principal, que es que los estudiantes de educación enriquezcan su formación educativa de manera que estos aprueben la Prueba para la Certificación de Maestros (PCMAS).
Calendario de Actividades 27 de febrero 2009 Educación sin “Stress”… pero con responsabilidad. P r imeras dos semana de febrero 2009 ¿Qué son las PCMAS? Orientación para estudiantes de tercer y cuarto año. 19 de marzo 2009 ¿Cómo dice, que dijo? Utilizando efectivamente Situaciones pedagógicas para el aprendizaje 27 de ma rzo de 2009 Escritura Eficaz 30 de abr il de 2009 Taller M ultidisciplina r io: Buscando y creando mater iales educativos
Talleres de Desar rollo P rofesional:
P rofesores al Día 13 de febrero de 2009 Convirtiéndome en un Profesor Cibernético: Buscando, evaluando y utilizando recursos de la Web en mis cursos 13 de ma rzo de 2009 Blackboard 23 de abril de 2009 Alineación Curricular