Volumen 1, Número 1
CONECTÉMONOS
... es un periódico digital, dirigido a toda la comunidad universitaria, en especial a la Escuela de Educación, ya que su contenido está enfocado en el campo educativo. A través de él, conocerás sobre aspectos relacionados al compromiso que conlleva ser maestro, noticias acerca de la educación en nuestro país y otros temas que te ayudarán en tu formación como futuro maestro.
TECNOLOGÍA P. 1 EDUCACIÓN AL DÍA P. 2 VOCES P. 2 VIDA ESTUDIANTIL P. 3
Nellivette Prieto Vázquez Carmen L. Rivera Rosa
Conoce el equipo de trabajo de
Natalia Piñero Ramírez
ENTÉRATE P. 4
Integración de la tecnología en la sala de clases Por: Nellivette Prieto Vázquez
Integrar la tecnología en la sala de clases debería ser una prioridad en muchas de las escuelas hoy día. Expertos en tecnología están de acuerdo que la misma debe ser integrada no como un proyecto sino como una herramienta que promueva el aprendizaje del estudiante. El reto radica en buscar la manera de cómo usar esta tecnología para ayudar y motivar al estudiante a usarla. La tecnología educativa es la combinación de los procesos y herramientas involucradas en dirección de las necesidades y problemas con énfasis en la aplicación de las herramientas actuales: computadoras y otras tecnologías electrónicas. Cuando logramos integrar eficazmente, el estudiante produce, analiza, busca, construye, aprende basado en su esfuerzo y utiliza las herramientas tecnológicas como una ayuda para reforzar su aprendizaje. Para lograr esto, un buen maestro debe utilizar una combinación de estrategias y metodologías efectivas que le permitan dicha infusión en sus prácticas diarias en la sala de clases. Por lo tanto, el proceso de planificación para integrar tecnología requiere de una gran inversión de tiempo y recursos. Su propósito fundamental estriba en lograr un plan que permita obtener el máximo de los beneficios del potencial que una cierta tecnología puede proveer. La tecnología está cambiando los parámetros en los que se desarrollan las diversas actividades de la sociedad y especialmente, los paradigmas dentro del proceso educativo. Por ende, los maestros tienen que actualizarse constantemente para ir a la par con sus estudiantes y así ofrecerles experiencias educativas que promuevan su aprendizaje. La tecnología permite combinar metodologías y estrategias que diversifican el proceso instruccional para facilitar el desarrollo del aprendizaje en un ambiente donde los medios facilitan el enlace entre la información y los conocimientos. Esto implica que los maestros deben planificar estratégicamente el proceso enseñanza-aprendizaje para que los estudiantes tengan acceso a la información y las tecnologías actuales.
Por su parte, el Programa de Educación de la Universidad Metropolitana también está dándole énfasis a lo que es la integración de la tecnología, ya todo aquel que quiera ser maestro tiene que tomar un curso de tecnología educativa. A su vez, el Proyecto Titulo V Cooperativo, también promueve constantemente el desarrollo de la facultad, manteniéndolos al día en cómo utilizar los recursos tecnológicos en la sala de clases, ofreciéndole talleres. Los maestros del nuevo milenio tienen que salir altamente cualificados para educar al f u t u r o d e n u e s t r o p a í s . Hawkins, R.J. (2004). Diez Lecciones Sobre la Educación y TIC Para El Mundo en Desarrollo. Recuperado el 5 de febrero de 2010, de http://www.eduteka.org/DiezLeccionesTIC.php
| 2
Volumen 1, Número 1
Decisión a favor de la Educación Física Por: Carmen L. Rivera Rosa
Tras una serie de procedimientos legales, el pasado 18 de febrero de 2010, el Tribunal Supremo favoreció la Ley Núm. 149. Dicha ley establece que en cada escuela del País tiene que haber un maestro de educación física. No obstante, aquellas escuelas que cuenten con una matrícula mayor de 250 estudiantes, tiene que nombrar otro maestro y así sucesivamente cada vez que se duplique esta cantidad. Dada esta decisión, el Departamento de Educación tendrá un plazo máximo de dos años, para reclutar y nombrar a aproximadamente mil maestros de educación física. De esta forma se hace valer el derecho de cada estudiante, a recibir una educación que promueva el desarrollo físico, estimulando con ella los diferentes estilos de aprendizaje. Si estás interesado en el Programa de Educación Física, la UMET-Cupey ofrece bachilleratos en Educación Física Elemental y Recreación y Deportes, bajo la Escuela de Educación. Intern News Servies.(2010). Supremo Ordena Nombrar Profesores de Educación Física. Recuperado el 18 de febrero de 2010, de http://www.elnuevodia.com/XStatic/endi/template/context.aspx?se=nota&id=674132
El programa “PT” (Part of Terms), te permite acelerar el proceso de estudios para que termines tu bachillerato
A TIEMPO. Pasa por tu oficina de Registraduría para más información.
¡BECA EN VERANO! Aprovecha esta nueva oportunidad de adelantar tus estudios en verano
Ley Orgánica del Departamento de Educación Pública de Puerto Rico
¡MATRICÚLATE YA!
¿Crees que las Pre-PCMAS te ayudan a la hora de tomar la Prueba de Certificación de Maestros? *PCMAS: Prueba de Certificación de Maestros
“Las Pre-PCMAS nos ayudan a la hora de la certificación para maestros ya que, al tomarlas, vamos teniendo una idea más clara de qué esperar en nuestra certificación. Además, podemos saber en qué áreas no estamos lo suficientemente preparados para, así, darle más énfasis y buscar la información necesaria para reforzarla.” NAHIRA HENDERSON Estudiante, Educación Preescolar UMET—Bayamón
Por: Natalia Piñero Ramírez “Si, las Pre-PCMAS te ayuda a medir tu conocimiento y, por medio de la misma, se adquiere la experiencia de pasar por un proceso similar al que se requiere a la hora de tomar la Prueba de Certificación de Maestros. Te brinda la oportunidad de conocer cuán preparado estás en el campo de la educación. Al aprobar la prueba, uno adquiere confianza y tranquilidad, ya que se conoce que existe el debido dominio y conocimiento que requiere una prueba tan importante para nosotros los futuros maestros.” JENNIFER CAPELES Estudiante, Educación Elemental (4-6) UMET—Bayamón
“Definitivamente sí. Entiendo que el tomar las Pre-PCMAS es un factor determinante a la hora de tomar las PCMAS porque las mismas te ayudan a prepararte mejor para cuando vayas a tomar las PCMAS. Al tomar las Pre-PCMAS tienes una idea más clara de cómo realmente es la PCMAS.” VIVIANA ORTIZ Estudiante egresada UMET—Bayamón
|3
¿Qué significa pertenecer a la Escuela de Educación en la UMET en Bayamón? Por: Carmen L. Rivera Rosa La educación debe ser parte vital del crecimiento y desarrollo del ser humano. Por esta razón es imprescindible brindar una enseñanza de calidad. Para lograr esto, es necesario obtener una preparación de excelencia, que proporcione las herramientas adecuadas para manejar la sala de clases. El alumno que ha elegido la carrera del magisterio, debe tener en cuenta el compromiso que esto significa. Dicho compromiso, no sólo comprende uno personal, de estudios universitarios, sino un compromiso con nuestro país. Ya que se espera que el maestro sea parte integral del mejoramiento, de la calidad de vida de nuestra sociedad.
educación, con el motivo de prepararlos como profesionales en este campo. Por esta razón, todo futuro maestro, debe cerciorarse de sacarle el máximo a sus años universitarios. Es necesario que los alumnos de la Escuela de Educación, sientan un compromiso genuino con su carrera, identifiquen su vocación como maestros y conozcan la situación actual de la educación del país. A su vez, el estudiante- maestro debe realizar investigaciones propias y hasta conocer las noticias de mayor relevancia. En fin, aquel estudiante universitario de la carrera magisterial será el que, en varios años, siembre una semilla de educación en las vidas de niños y niñas, con el fin de un futuro prominente. Así que, estudiante-maestro, prepárate. ¡Tú harás la diferencia!
El objetivo fundamental de un maestro, debe ser lograr el desarrollo holístico de sus alumnos. En otras palabras, alcanzar el máximo desarrollo de las potencialidades de sus estudiantes. Para lograr dicho objetivo, es necesario instruir personas decididas por la
(Marco Curricular de Estudios Sociales)
Assessment: “Ojo al Pensamiento Crítico”/Resultados 2008-2010 Por. Janisse Salas (Coordinadora de Assessment—Título V Individual) Desde el semestre 2008-02, la UMET Bayamón ha trabajado recopilando resultados del aprendizaje de los estudiantes en los diferentes cursos que ofrece. Los datos se obtienen de las evaluaciones realizadas por los profesores en la sala de clases con relación a los criterios de conceptualización, pensamiento crítico y redacción. En el caso de los cursos de Educación, se les solicita a los profesores que realicen una situación pedagógica para que el estudiante aplique los conceptos estudiados en el curso. En los últimos cuatro semestres, los resultados se han mantenido en un nivel de progreso con relación a los tres criterios evaluados. Ahora te pregunto, ¿qué harías tú para mejorar el aprendizaje?
Volumen 1, Número 1
Futuro Maestro
Volumen 1, Número 1
Estudiante: Asociación de Estudiantes Escuela de Educación UMET-Bayamón E D U C A Educadores Desarrollando Unión y Compromiso en el Aprendizaje
Si aún no haz pedido tu camisa de la Asociación de Estudiantes,
Arte por: Natalia Piñero Ramírez
CONECTÉMONOS
|4
¡Todavía estás a tiempo! Comunícate con la Directiva a su correo electrónico para hacer tu pedido.
Por: Natalia Piñero Ramírez
El comienzo del año académico 2009-2010, trajo consigo la formación de la primera Asociación de Estudiantes de la Escuela de Educación, en la Universidad Metropolitana en Bayamón. La misma, tiene como propósito desarrollar en el Centro Universitario, una comunidad de aprendizaje activa, diversa, capaz de fomentar y enriquecer las experiencias educativas de los estudiantes del Programa de Preparación de Maestros. El objetivo fundamental de la Asociación, es buscar el desarrollo profesional de los estudiantes de la Escuela de Educación y fomentar en ellos, una cultura académica en comunidad de aprendizaje. Se busca involucrar a la escuela y a la comunidad en la gestión universitaria y, a su vez, fortalecer el sentido de pertenencia en los estudiantes de educación. Si aún no formas parte de la Asociación, ¡anímate! Ven y conoce lo que la Asociación de Estudiantes, EDUCA, tiene para tí.
ATENCIÓN:
Semana de la Educación (26 al 30 de abril de 2010) DESCUBRE A:
Comunícate con nosotros a nuestro correo electrónico: educa.umetbay@gmail.com
CURIOSIDADES… DESAFÍO MATEMÁTICO
LABERINTO
DEL ESPAÑOL Se dice roto, no rompido Se dice corrompido y no corroto.
4
Es válido decir psicología o sicología. Sin embargo, se dice seudónimo y no pseudónimo.
5
RETO: ¿Por qué existe el sustantivo mejora, pero no empeora?
http://puzzlemaker.discoveryeducation.com/