Plagio

Page 1

Universidad Metropolitana en Bayam贸n T铆tulo V Cooperativo


Recursos de Información  Tenemos una variedad de recursos de información:  Libros  Enciclopedias  Tesis y disertaciones  Publicaciones periódicas  Información en la Web  Recursos en bases de datos


Libros  Los libros cubren casi todos los temas; ficción y no ficción. Para

una investigación, generalmente usamos libros que tratan de forma abarcadora un tema o que traten de un tema específico.

 Las bibliotecas organizan los libros en anaqueles y estos están

clasificados con un número de clasificación .En instituciones académicas se usa el sistema de clasificación del Library of Congress.

 Tenemos libros electrónicos o e-books disponibles

electrónicamente en la Web.

 Usa un libro para:  Encontrar información comprensiva de un tema  Encontrar información histórica  Encontrar referencias que apoyen tu investigación o tu argumento


 El Sistema de Clasificación del Library of Congress es el

que se usa para identificar y organizar los libros en una biblioteca. Este sistema divide el conocimiento en 21 ramas representadas por letras: A- Obras generales

M- Música

B- Filosofía

N- Artes Visuales

C- Ciencias auxiliares de Historia P- Lenguaje D- Historia General

Q- Ciencia

E-F- Historia de las Américas

R- Medicina

G- Geografía

S- Agricultura

H- Ciencias Sociales

T- Tecnología

J- Ciencias Políticas

U- Ciencias Militares

K- Leyes

V- Ciencias Navales

L- Educación

Z- Bibliografía y Ciencias Bibliotecarias


Clasificación LC  Cada rama se va dividiendo en tópicos cada vez más

específicos representados por la combinación de letras y números.  Por ejemplo, el libro Teleworking tiene el número de clasificación HD 2336.3 B523 1995  H Ciencias Sociales y Comercio HD Historia de la economía 2321-4730 Industria 2331-2336 2336.3 Telecommuting 1995 año de publicación


Enciclopedias  Las enciclopedias proveen datos sobre muchos temas. Pueden ser

impresas (de varios volúmenes) o en línea. La información es de buena calidad.  Hay dos tipos: de temática general o especializadas.  Wikipedia es anunciada como enciclopedia, pero su contenido puede

ser alterado por cualquiera aunque no sea experto en el tema. Además no se puede corroborar las credenciales del autor. Puedes usarla para ver información, pero no la utilices como fuente de información para tus trabajos.  Usa una Enciclopedia para:  Encontrar información general y de referencia de un tema  Encontrar ideas claves, fechas importantes o conceptos


Tesis y Disertaciones doctorales  Son trabajos de investigación  Realizados por académicos para lograr un grado

universitario post graduado  Avaladas por instituciones académicas  Usa información de tesis:  Como referencia para tus trabajos universitarios  Información de investigaciones realizadas de un campo específico


Publicaciones periódicas  Se publican de forma periódica  Periódicos-se publican diariamente  Revistas populares  Revistas académicas profesionales- se publican varias

veces al año


Revistas populares  Artículos de revistas populares pueden ser informativos o

de entretenimiento y dirigidas a público en general.

 Artículos de temas de interés popular o de

acontecimientos del momento

 Escritos por reporteros.  Usa una Revista popular para:  Encontrar información u opiniones de la cultura popular  Encontrar información actualizada de acontecimientos actuales  Encontrar artículos escritos por personas que no son necesariamente expertos en el tema


Revistas académicas profesionales  Artículos de temas y disciplinas específicos  Escritos por profesionales expertos y especialistas en el campo y

considerados una autoridad.  Un comité editorial de expertos revisa los artículos antes de

publicarlos. Se les llama "peer reviewed".  Sólo disponibles en bibliotecas, bases de datos en línea o por

suscripción* -Open DOAJ  Usa una revista académica para:  Encontrar artículos de investigaciones, estudios de caso u otra

información académica  Encontrar información especializada  Encontrar bibliografía que te ayude en una revisión de literatura


Periódicos  Los periódicos proveen artículos de acontecimientos

actuales y son una buena fuente de noticias e información locales e internacionales  Puedes encontrar periódicos impresos, o en línea. Las bases

de datos de periódicos te proveen artículos de fechas anteriores.  Usa un periódico para:  Encontrar información actualizada de acontecimientos del

momento  Encontrar editoriales, comentarios de expertos o de opiniones populares


Web  Te permite acceder información en la Internet a través

de un navegador o browser. Usa la Web para:  Encontrar las últimas noticias y eventos  Encontrar información de organizaciones y empresas  Encontrar datos de agencias de gobierno  Encontrar información de expertos y opiniones

populares  Para conectarte al catálogo en línea y a las bases de datos.


Catálogo en línea  El catálogo en línea identifica todos los recursos que se

encuentran en la biblioteca y te dirigen a su localización.  Libros, revistas, videos, DVD’s  Hay algunos recursos electrónicos a los que puedes acceder desde el catálogo  Usa el catálogo:  Para identificar qué libros o recursos tiene la biblioteca del

tema que estás buscando  Para buscar dónde específicamente está localizado el recurso


Base de datos  Conjunto de información almacenada manualmente o

computadorizada, organizada y estructurada, generalmente sobre un tema en específico.

 Bases de datos electrónicas- nos permiten realizar la

búsqueda de información de forma rápida, por medio de puntos de acceso como autor, título de revista o artículo, tema o materia, etc.


Recursos de información en bases de datos Contienen recursos de información de buena calidad  Artículos de revistas profesionales académicas Escritas por expertos en el tema  Revisadas por expertos en el tema  Sobre una disciplina en específico  Dirigida a investigadores, profesionales, académicos,

estudiantes universitarios


Otros recursos en Colección Digital  Reseñas de libros

 Enciclopedias-Enciclopedia Britannica  Net Library-libros electrónicos

 Periódicos- ADENDI, El Nuevo Día Electrónico


Cómo Realizar una Búsqueda de Información  Planificar y desarrollar una estrategia-

decidir el camino a seguir para encontrar la información que se necesita: ◦ ¿Cuál es mi tema de investigación? ¿Está bien ◦ ◦ ◦ ◦

delimitado, o es demasiado amplio? ¿Qué necesito? ¿Qué tipo de fuentes necesito? ¿Cómo localizar la información? Luego evaluar la información encontrada.


Limitando el tema  Un tema demasiado amplio nos dificulta encontrar

la información que queremos  Puedes hacer un “brainstorming” de temas relacionados haciendo un diagrama  Otra forma sería añadiendo un subtema o  Limitando por lugar, época, población, edad


MÚSICA (tema general amplio)  LUGAR- Puerto Rico

Música - Puerto Rico  SUBTEMA-Enseñanza

Música – Enseñanza - Puerto Rico  TIEMPO- Siglo XIX

Música – Enseñanza – Puerto Rico- Siglo XIX  GRUPO EDAD y POBLACIÓN

Música-Enseñanza-Puerto Rico-Siglo XIX-niños escuela elemental Nuestra pregunta de investigación sería: La enseñanza de la música a niños de escuela elemental en Puerto Rico en el Siglo XIX


Tomar notas  Cuando hayas recopilado la información necesaria

relevante al tema, léela y toma notas de aquellos datos que te ayudarán a desarrollar el tema (de acuerdo a las preguntas que formulaste).   

Recopila información de manera organizada y flexible Te sugerimos usar tarjetas 3” X 5” Si prefieres un formato electrónico, puedes utilizar el programa PowerPoint, utilizando cada diapositiva como si fuera una tarjeta 3” x 5 Otros prefieren utilizar una libreta que sea exclusivamente para tomar notas.


Modelo de una tarjeta de datos recopilados:

Rivera Torres, Rafael. (1999) .The Effect of Anxiety on Learning Among Boys and Girls. Psychology Today. Vol.10,No 4 pp.20-26.

Se organizaron dos grupos de 20 estudiantes cada uno para un total de40 estudiantes. Los estudiantes fueron asignados a cada grupo por sexo (masculino o femenino). Ambos grupos estuvieron expuestos a ruidos fuertes y a silencio mientras estudiaban el mismo tema. Luego se le administró una prueba del tema y se midió el efecto del ruido o silencio en cada grupo ( el de niños o el de niñas). En cada situación cometieron menos errores dependiendo de cada situación (ruido o silencio) en la prueba.

Base de Datos PsycInfo 78-39855

Tomado de: http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/Instruccion/index.ht m


 Al tomar notas, debes incluir los siguientes datos:

Datos a incluir si es de un libro:  Apellido Autor, Inicial.  Año de publicación  Título  Lugar publicación  Casa editora.  Páginas consultadas.


Datos a incluir si es de la Web:

Datos a incluir si es de artículo de Revista:

 Autor  Fecha de publicación o de

      

   

actualización Título Fecha de recuperación Dirección electrónica URL Número de páginas o párrafo

Autor Fecha de publicación Título del artículo Nombre de la revista Número de volumen Número de ejemplar Páginas donde se encuentra el artículo


Porqué es importante anotar los datos de la fuente de información  Esos datos que anotes te servirán cuando vayas a

escribir tu Bibliografía o Lista de Referencias.  Si vas a citar alguna información de autores que

consultaste, te ayudará a para redactar las citas de referencia.


Propiedad Intelectual  Las ideas y expresiones creativas de cualquier

persona, y que tienen un valor comercial, reciben una protección legal que se conoce como derecho de propiedad intelectual.  Los derechos de autor es uno de los mecanismos de la

propiedad intelectual.  El autor tiene el derecho de proteger su propiedad

intelectual del acceso y uso no autorizado de ésta.


¿Qué es el Plagio? 

Es la presentación de las ideas de otra persona como si fueran las propias.

La palabra plagio se deriva de la palabra en latín “plagiarius”, que significa secuestrador.

Es el secuestro de las ideas de otras personas y presentarlas como propias.


Plagio  Aunque se haga

deliberadamente o de forma accidental, el plagio es una ofensa muy seria, censurada por las instituciones académicas.  Conlleva diversas penalidades,

desde invalidar su trabajo hasta una expulsión sumaria de la institución.

 El plagio constituye una

violación a los derechos de autor.  Es por esto que debemos citar

las ideas que no son nuestras. En esto consiste la honestidad intelectual.  Evita el plagio citando

correctamente, ya sea citando textualmente o utilizando paráfrasis.


Reglamento de Estudiantes del Sistema Universitario Ana G. Méndez Sec.11. Los siguientes actos u omisiones constituyen infracciones y/o desobediencia a las normas esenciales del orden y la convivencia institucional y conllevarán sanciones disciplinarias que pueden llegar hasta la expulsión de la Institución: 1. Falta de honradez, incluyendo fraude y plagio, en relación con la labor académica o cualquier acción encaminada a tal fin.


Ejemplos de Plagio  Copiar y pegar (copy paste) una frase,

oración o texto de una fuente de información (de otro autor) de manera que parezcan propias.  Resumir o parafrasear las ideas de otro sin

citar la fuente de información o darle crédito al autor.  Entregar el trabajo hecho por otra persona

como si fuera propio.


Citas de Referencia  Para evitar el plagio, debemos hacer una cita de

referencia en el texto de nuestro trabajo.  Citar es escribir expresamente dentro del texto que

estás escribiendo, que tomaste palabras, ideas o datos, de otra persona.  Una cita de referencia informa a los lectores que es

una idea de otra persona y de dónde se tomó esa información.


Uso de citas en el texto o citas de referencia  El propósito de citar es ejemplificar, esclarecer, confirmar,

documentar y sustentar las ideas en el texto de tu trabajo.  Podemos citar directa o textualmente las ideas de otro, o

podemos parafrasear las ideas, esto es, escribir las ideas en nuestras propias palabras.  Dále crédito al autor para así evitar que tu trabajo se

considere un plagio.


¿Qué se debe citar?  Las ideas, opiniones o teorías de otra persona;  Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier

información– que no sea de conocimiento público*;

 Cualquier referencia a las palabras verbales o escritas de

otra persona; o

 El parafraseo de las palabras verbales o escritas de otra

persona.

* Conocimiento público- hechos o datos que pueden encontrarse en muchas fuentes de información y que son conocidos por mucha gente.


¿Qué es el manual de estilo A.P.A.?  Los manuales de estilo son formatos o estilos de

documentación escritos en guías o manuales, de acuerdo a las diferentes disciplinas.

 Es el manual de estilo para las publicaciones de la

American Psychological Association que describe los requisitos para la preparación de publicaciones en las disciplinas de la Psicología y las Ciencias Sociales

 En este manual se especifica el uso de citas de referencia en

el texto y la lista de referencias de lo citado


Características Particulares del Manual de Estilo de A.P.A. 

En este estilo de documentación se utilizan dos formas de referencia.

Una en el texto, mediante citas de referencia, que a su vez dirigen a los lectores a una lista completa de todas las fuentes utilizadas. Se utiliza el formato de autor y fecha.

Esta lista se encuentra al final del documento, y se llama la Lista de Referencias, que incluye la información bibliográfica completa para cada fuente.


Cita directa de menos de 40 palabras  Escribe el texto de lo que vas a citar tal y cual aparece en la

fuente de consulta, encerrado entre comillas “ ” y añade el apellido del autor, el año de publicación y el número de página donde se encuentra lo citado. Ejemplo:

“El efecto placebo desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera” (Miele, 1993, p. 276).


Cita directa mayor de 40 palabras  Se saca fuera del texto; se utiliza el formato de

párrafo estilo bloque; se sangra a cinco espacios del margen izquierdo y no se encierra entre comillas.  Debes incluir:  el apellido del autor  el año de publicación y  número de página donde se encuentra el texto.


Ejemplo

Párrafo estilo bloque

De acuerdo a los resultados estadísticos obtenidos, en cuanto al análisis de variación se encontró, que tanto el grupo de empleados docentes y no docentes no reflejaron incidencias estadísticas significativas al compararlos utilizando algunas variables demográficas. Este hecho puede ser explicado por dos razones que limitan los resultados de este estudio. Primero, no hubo homogeneidad en los grupos, solamente existió equidad en la muestra por categoría (docente, no docente), lo que implica que la muestra no fue ponderada a ningún otro nivel (Torres, 1995, p. 109).


Citas indirectas  En las citas indirectas se utiliza paráfrasis- escribir

las ideas del autor en tus propias palabras, pero  Siempre tienes que escribir el apellido del autor que estás citando y el año de publicación. Ejemplo: De acuerdo a Meléndez Brau (2000), el trabajo afecta los estilos de ocio debido a que...


Citas de la Web  Si estamos citando un artículo de la Web, y no contiene

número de páginas, incluya el número del párrafo.  Utilice el símbolo de párrafo ¶ o la abreviatura párr.

Como Myers (2000, ¶ 5) dijo, “las emociones positivas son tanto un fin como un medio para una sociedad saludable”.  Si hay encabezados en el documento, cite el encabezado y el número de ¶ que le sigue. “El sistema actual de cuidado y su enfoque resultan un tanto confusos”(Beutler, 2000, sección de Conclusiones, ¶ 2).


Lista de Referencias  Al final de tu trabajo, en una página

aparte,redactarás la Lista de Referencias.  La Lista de Referencias es una lista de todas las

fuentes citadas en el documento.  Escribirás en orden alfabético por apellido del

autor, las fuentes de información donde se encuentra lo que citaste en tu trabajo.


En esta página se encuentran citas de referencia en el texto. La investigación (Dunn, Gould & Singer, 1981) ha indicado que el estilo de procesamiento se puede determinar mediante la cantidad de actividad alfa medida de la corteza cerebral. Se utilizaron dos pasajes que poseían aproximadamente el mismo número de palabras. El primero, “Insecticidas químicos” era un pasaje expositivo elaborado por Howell (1980) y basado en el trabajo de Sherman y Kulhavy (1979). Aunque algunos investigadores (Witkin & Dyk, 1977) han registrado la actividad EEG mientras los participantes realizaban tareas analíticas u holísticas, pocos investigadores han informado del desempeño real en ambos tipos de tareas.

En esta otra página se encuentra, al final del documento, cada cita de referencias en la Lista de Referencias Referencias Dunn, R., Gould, J.E. & Singer, M. (1981). Cognitive style differences in expository prose recall. Springfield, IL. EE.UU. Pergamon Press. Howell, W.L. (1980). Expository prose by young hospitalized schizophrenics (Disertación doctoral, Florida State University, EE.UU., 1989). Dissertation Abstracts International, 41, 1011B. Sherman, L.G. & Kulhavy, R.W. (1979). Imagery and synchronic thinhing. Psychological Review, 16, 147-163. Witkin, H. & Dyk, R.B. (1977). Psychological differentiation: Studies of field dependency.Nueva York, EE.UU.: Wiley.


 Formato según APA para un libro: AUTOR

AÑO DE PUBLICACION

TÍTULO

az Rivera, L. (1983). Los objetivos educacionales : criterios claves para la n del aprendizaje . Río Piedras: Editorial Universitaria LUGAR DE PUBLICACIÓN

NOMBRE DEL PUBLICADOR

La segunda línea y las siguientes se corren 5 espacios (sangría francesa)


Formato según APA para enciclopedia:  Artículo de una enciclopedia con autor:

Bergmann, P. G. (1995). Aprendizaje. En Gran Enciclopedia del mundo. (Vol. 26, pp. 501508). Barcelona: Marín  Artículo de una enciclopedia sin autor:

Puerto Rico. (1995). En Enciclopedia Gran Larouse Universal (Vol. 26, pp. 501-508). Barcelona: Plaza & Janés


Formato según APA para fuente de la Internet Una entrada en una lista de referencias de una fuente de Internet debe proveer  el autor  el título  una fecha (de publicación o actualización)  fecha de recuperación-Incluya la fecha de recuperación sólo si piensa que el contenido puede cambiar o puede ser actualizado.  una dirección electrónica (URL)


Ejemplo artículo de Internet:los siguientes: TÍTULO DEL : FECHA DE AUTOR

PUBLICACION

ARTÍCULO

Bernabeu, N. (2008). El comentario de textos literarios. Recuperado el 14 de febrero de 2009, de http://www.quadraquinta.edu/doc.html

FECHA DE RECUPERACIÓN

URL


Modelos generales- fuente de Internet  Utilice (s.f.) cuando la fecha de publicación no esté

disponible.  Incluya la fecha de recuperación si la información no contiene fecha de publicación  Incluya la fecha de recuperación si piensa que el contenido puede cambiar o puede ser actualizado.  Si no es posible identificar el autor de un documento, comience con el título del mismo.


Formato para artículos de revistas académicas AUTOR

FECHA DE PUBLICACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO

Barlow, D.H. (1991). Diagnoses, dimensions and DSM-IV: The science of classification. Psychological Bulletin, 22 (4), 59-79. NOMBRE DE LA REVISTA

VOLUMEN Y NÚMERO DE EJEMPLAR

NÚMERO DE PÁGINAS


DOI  El Digital Object Identifier es un identificación

alfanumérica asignada por una agencia de registro que identifica el contenido y provee un enlace a la localización del documento.  Tenemos publicaciones digitales con este número

asignado.  Cuando tenga un DOI disponible, no incluya el URL ni

el nombre de la base de datos.


Revistas académicas en línea- Ejemplo de artículo con doi Stultz, J. (2006). Integrating exposure therapy in trauma treatment. Journal of Orthopsychiatry,76, 482-488. doi:10.1037/0002-9432.76.4.482


Revista académicas en línea- Ejemplo de artículo sin doi Stultz, J. (2006). Integrating exposure therapy in trauma treatment. Journal of Orthopsychiatry,76, 482-488. Recuperado de http://ojs.lib.swin.edu/article/71.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.