![](https://assets.isu.pub/document-structure/200701082131-c7cd008bd8848bf85ff06c044a10b039/v1/d723b861cf654c4fd52075476e81f878.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Ibilbidea: Anoeta-Basagain
21 Ibilbideak
··· Núñez
Advertisement
Paseo por Basagain
Saldremos de la plaza de Anoeta y, siguiendo por la calle principal, San Juan, nos dirigiremos hacia Alkiza. Subiremos la calle y bajaremos hacia el puente que cruza la regata Alkiza.
Cruzaremos el puente y cogeremos el camino que sale a la derecha, por delante de la casa ZubiAurre. En seguida veremos que sube un camino a la izquierda, continuaremos por el. Al principio es un camino asfaltado y pronto se convierte en un camino de monte.
En unos minutos llegaremos a un cruce, cerca del cementerio, seguiremos por la derecha. Continuaremos subiendo, el camino se estrecha y el desnivel aumenta. Cuando llevemos una media hora de recorrido, saldremos a un cruce junto a unas paradas de caza.
Subiremos por el camino de la izquierda, hasta el poblado de Basagain. En cuando lleguemos al final del pinar que hay a la derecha y veamos la muralla, giraremos a la izquierda por el camino que bordea el poblado.
Seguiremos el camino de monte bajando por una zona de mucho desnivel, entre paradas de caza. Continuaremos siempre descendiendo por el camino principal.
Después de que el camino dé una curva ancha hacia abajo, veremos un camino que sale a la izquierda en el bosque. El camino está un poco cerrado, pero en seguida saldremos al sendero por el que hemos empezado el recorrido. Bajaremos por la derecha hasta la casa Zubi-Aurre, y volveremos por la calle San Juan de nuevo a la plaza.
Duración: 1h. Dificultad: media Desnivel: 171 m. Distancia: 3,8 km. Salida: Anoeta
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200701082131-c7cd008bd8848bf85ff06c044a10b039/v1/b8d95f45fd13e3109d9e65e90a16d9c6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Para visitar
Iglesia San Juan Bautista
La iglesia San Juan Bautista preside la plaza de Anoeta, junto al Ayuntamiento. Se comenzó a construir en el siglo XVI, aunque en los posteriores se fue ampliando. El templo tiene una sola nave y el retablo mayor está dedicado a San Juan Bautista, con una imagen de gran tamaño del santo enmarcada por dos columnas, diseñado por Manuel Martín de Carrera en 1792. En los laterales, están los retablos dedicados a Nuestra Señora del Rosario y San Sebastián, realizadas en la segunda mitad del siglo XVIII.
Poblado de Basagain
Desde hace milenios los habitantes del valle del Oria formaron pequeños núcleos para vivir. En el monte Basagain, a 492 metros sobre el rio Oria, se encontraba uno de los nueve poblados que se conocen actualmente de la Edad del Hierro de Gipuzkoa, hace 2.500 años. A pesar de ser uno de los más pequeños en extensión, con 2,9 kilómetros cuadrados, en él se han encontrado además de numerosos objetos cotidianos varias estelas, una de ellas decorada con lo que podría ser el primer mapa urbano de la época.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200701082131-c7cd008bd8848bf85ff06c044a10b039/v1/cf385b6c6315358440ca40c8c39d543b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Castaños
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200701082131-c7cd008bd8848bf85ff06c044a10b039/v1/ee1ec4c5541e8024d6860dbc4996deb6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En diversos lugares del paseo nos encontraremos castaños. Es de la misma familia que el roble o la haya. En Europa sólo hay una especie, pero en Asia y en America hay numerosas especies. Sus frutos son comestibles, tanto crudos como cocidos o asados. Muchos de los ejemplares silvestres han sido atacados por plagas, que afectan a algunos frutos. Su madera se ha utilizado durante siglos en la construcción de muebles, vigas o barriles, y sus hojas tienen propiedades medicinales.
Escultura
A la entrada del pueblo, en los jardines que hay en el puente sobre el ferrocarril, se encuentra instalada una escultura realizada por Xabier Laka en la década de 1980. Representa a dos personas unidas por los brazos, con formas redondeadas. La obra está tallada en piedra caliza gris, un material representativo del Taller de Aia, escuela de arte a la que perteneció el autor. Durante su trayectoria se ha centrado en la escultura, trabajando con todo tipo de materiales, aunque también ha creado obra gráfica.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200701082131-c7cd008bd8848bf85ff06c044a10b039/v1/2344e573e1729b981f6136342e66eb9d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Istori zarrak berrituz
Txomin Garmendia, bertsolaria
Don Abbadie jauna Dublinen jaio bazan ere 1810’an, euskal arrazakoa zan: 1849’an Endaian jarri zan bizitzen jauregi eder batean eta 1897 il zan (G.B.).
Garai aietako euskalpesta geienak jaun onen laguntzaz ospatu ziran, eta orrela 1893’ko iraillaren 3’an, 4’an eta 5’an, Azpeitin ospatu zirenak.
Besteak-beste, bertsolari txapelketa izandu zan sari bakarrarekin; aseran geiago ba omen ziran, baina azkenerako Usurbilgo Udarregi, Asteasuko Pello Errota eta Zizurkilgo Joxe Benardo gelditu zirelarik.
Txapelketa onek besteabeste, gauz batek arritzen nau: Txirritak, 33 urte zeuzkan orduan; bertsoetako sasoi onena noski eta bere izenik ez agertzea. Aurrez kanporatutako sail ortan ote zan? Epaimaikoak ere etziran edozein: Resurrezion Maria Azkue, Txomin Agirre eta Felipe Arrese Beitia.
Auspoako liburutan ikusten dedanez, gaurko erara etzan gairik jartzen, edo obetogo esanda, bakoitzak zer bizimodu zeukan ura izango zan gaia. Orrela, Pello, errotaria zalarik, egiten zitun tranpak eta lapurretak entzun bearko zitun. Ondo babesten omen zan asteasuarra, arto eta gari txarrakin etzegola irin onik egiterik, eta zerura joan nai zunak etzula lapurretik egingo erantzunez.
Esan bearrik ez dago, Azpeitiko euskal-pesta orrek oiartzun aundia izango zula; oiartzunik aundiena etortzeko zegon ordea oraindik. Sari bakarra zegola ikusirik, Pello Errota eta Jose Benardo asi izango ziran saria irabazten zunak laguneiri banatzeko izketan; eta Udarregik onela omen zion: berdiñian etzala ura kontentu. Ala asi izan bear zuten txapelketa, eta zer gertatuko ta, Pello Errotarentzat saria. Bidezkoa zan bezela asteasuarrak eman zion bere partea zizurkildarrarim baiña usulbildarrari ez.
Andik denbora batera Usurbillen idi-dema bat zala bide, Udarregi eta Pello Errota egokitu taberna batean eta bertsoetan asi eta Pellok “Azpeitian zer moduz?” kantatu eta arrazoi orrek min eman Udarregiri eta onek 21 bertso bederatzi puntukoak paperetan zabaldu. Ura izan zan asera neurri orretan ezagutzen dan bertso sailllik luzenarena.
Pello Errota jakiñaren gaiñean izango zan noski, Udarregi Azpeititik minduta etorri zala, ala ere, puntara ori bota bear. Partaideak ezezik kanpoko bertsolari prankok ere zabaldu zituzten paperak eta geienak Udarregiren alde. Orra zer dion Udarregik bertso batean:
Premiyua eman zioten Pello Errotari, ez dan gauzik esaten ez gerade ari, zerbait luzatutzeko bere lagunari, Juan Jose Alkain edo Jose Benardori, gezurra ugari, sakatu dit neri, triste Udarregi, deskubritu bedi, asko partitu gabe juana da ori.
Bertso ontan ez dabillela ondo Udarregi, esan bear. Orra zer dion Jose Benardok bere jarri aldian:
Ongi partituko zan ango urre pilla, eduki izan bazendu mingaiñ ixilla. Batzuek etorriko ziran Usurbilla, nola Asteasura ala Zizurkilla. Zu zaude mutilla, ez oso umilla, eiñ dala tortilla, au zure kartilla, garai onian zatoz premiyo billa.
Ameriketaraiño iritsi ziran txapelketa onen emaitzak. Ara zer dion Pedro Mari Otañok osaba Jose Benardori bialdu zion eskutitz batean:
Egondu naiz bedoren bertsoei begira, t’ez pentsatu nuala inbusterira. Famatu bearrikan ez dutenak dira, nik aitortuko niyon koxkorrak balira. Azpeitiko jira, ta aren segira, orain etorriko da, bear dan tokira, arrazoizko gizonak baldin badira.