109. alea | 2022ko otsaila
Artikulua: Gure mundu txikia
7
La antigua casita ‘Etxaluze Berri’ Martín García Garmendia, historias cercanas
E
s un contrasentido ver la casita así en 1995 y llamarse ‘Etxaluze berri’. Esta antigua casa de la ‘Kale nagusia’ de Beasain siempre fue el apéndice adosado a la casa principal Etxaluze en su costado izquierdo, propiedad del ‘Mayorazgo de Abaria’ por lo menos desde 1670. La primitiva casa Etxaluze se derribó entre 1915/1916 para construir el edificio donde hoy se ubica la farmacia Elosegi, actualmente con el nº8 de dicha calle. En la imagen nº1 se puede observar cómo era ese edificio que señalamos con el número 4. El solar de la antigua casa Etxaluze constaba de 256 metros cuadrados, y desde muy antiguo fue una casa importante en Beasain. Ejerció mucho tiempo como posada, junto con las otras dos que había en el casco urbano, tales como Zubimuzu y Aranberri. Los Abaria siempre la tuvieron arrendada al mejor postor. Entre Etxaluze berri y la casa de la familia Esnaola edificado en 1905, hoy con el nº4 de dicha
calle, hacia 1950 había un callejón de tierra que llevaba hasta la orilla del río Oria. A la derecha del callejón y junto a esta casita Etxaluze berri, también había un mojón de la Diputación marcando los kilómetros que había desde allí hasta Donostia, según vemos el recuadro de la foto nº2. El callejón se cerraba con una verja de hierro sin candado de unos 1,5 metros de altura. Los chavales solíamos girar con dicha verja a pedal para montarnos en ella haciendo un arco am-
plio con cierta velocidad. Tenía un chirrido tan agudo por falta de grasa que rápidamente salía Joaquina Aldareguia de la tienda para echarnos de allí. Pues bien, en ese antiguo mojón de la foto había estos datos grabados: ‘SS 44 Km.’ ‘Ascen’ Urteaga nos dijo haber oído a parientes suyos que vivieron allí, siendo dicha tienda todavía taberna, que el bardo Iparaguirre con su guitarra venía con cierta frecuencia a ella. Esta casita Etxaluze berri acogió después de 1860,
··· Martin García Garmendia
primero el taller de un maestro latonero, después dicha taberna hacia finales del siglo XIX; y, finalmente, esa tienda de ultramarinos de Joaquina Aldareguia. Juan Bautista Bengoechea fue en este lugar uno de los últimos latoneros de Beasain; y, para los que no estén puestos en el tema debemos decir, que latonero era el artesano que hacía cazuelas, pucheros, ollas, etc., de latón y cobre, antes del uso de la hojalata, que por cierto empezó a fabricar Goitia y Cía como quincallería industrial.
··· Archivo Martín García Garmendia