3 minute read
carreras, tanto desnivel»
Advertisement
-Sí, de vez en cuando salgo fuera a correr. Una o dos al año sí que me gusta ir fuera. En enero he participado en los Pirineos franceses. Participé con un amigo en una de 20 kilómetros.
-¿Sobre qué distancias corres en las de montaña?
-Las carreras son desde 15 hasta 60 u 80 kilómetros, depende del año y de lo que se pueda también. Por ejemplo, este año me apunte a la Hiru Handiak, porque ya la hice el año pasado y no me tocó en el sorteo; y en otra que quería hacer en el Pirineo Asturiano y tampoco me tocó dorsal.
-¿Porque cada vez hay más gente que participa?
-Hay algunas en las que ni siquiera puedes participar, cada vez es más difícil: para la Ultra Trail del Mont Blanc necesitas puntos, para otras se sortean los dorsales y no siempre te toca, y en otras tienes que entrar a la web justo cuando abren las inscripciones, porque como te despistes pierdes el dorsal.
-¿Cómo te gustan que sean técnicas o más con barro?
-Todo depende del día que haga, si llueve vas a tener barro y si está seco el recorrido, la carrera será más corrible. Aquí en EuskalHerria ya sabemos el clima que tenemos. Me gusta variar, de mucho desnivel a poco desnivel, porque si te estancas siempre en la misma dinámica resulta un poco aburrido. Por eso es mejor hacer desde 15 hasta los 80 kilómetros, algunas con mucho des- nivel y otras con poco. En mi caso, como soy un corredor popular, me gusta hacer de todo, aunque sepa que una cosa se me da mejor que otra.
-¿Cuando eliges las carreras intentas que sean diferentes?
-Sí, me gusta conocer otros lugares, conocer los montes. Y si hago una todos los años es porque es cerca de casa y es cómodo, y repetir todos los años gusta. Al final, si tienes una carrera a veinte minutos, la puedes hacer todos los años. Pero si ya he hecho una en el Pirineo Francés, no voy a ir todos los años a hacer la misma carrera. Prefiero irme a Asturias, a Galicia o a Cataluña.
-Antes has comentado que cuando participaste en la primera carrera, te gusto un montón ¿cual fue el motivo?
-Me gustó lo primero por el ambiente. Hay mucho ambiente y el público anima un montón. Luego, cuando estás corriendo por el monte, hay momentos en los que estás corriendo solo y esa tranquilidad y ese silencio te inspira mucho. Las montañas te transmiten eso, mucha relajación y paz. En una carrera de asfalto no tienes eso, siempre hay gente, estás en la ciudad, hay tráfico, coches. Además, en el monte somos menos corredores y siempre hay un momento en el que estas solo, y me transmitió mucho eso. Me di cuenta que me encantaba y pensé ‘voy a seguir con esto’.
-¿Como planificas los entrenamientos?
-Tengo un libro el cual me indica un plan de entrenamiento para cada tipo de carrera. En ese plan previsto, dependiendo la clase de carrera, hay series, unas veces en cuestas y otras veces en llano. Lo suyo es ir variando, unas veces sales a correr pero dentro de unas pulsaciones, otro día vas a tope pero haces menos kilómetros, otro corres cuatro horas pero muy despacio. Lo mejor es ir variando los entrenamientos cada día. Creo que el truco está en meter un poco de todo.
-¿Has ganado alguna?
-No he ganado, ni ganaré. Mi mejor posición ha sido el puesto 16 y me quede súper contento. En esta carrera participamos 90 corredores, muy pocos participantes, y para mí quedar entre los 25 primeros ya es mucho. Al final yo empecé tarde en este deporte, con 30 años, y nunca había corrido. Además aquí en Euskal Herria hay mucho nivel y es muy difícil ganar una carrera o incluso quedar entre los 20 primeros. Sí que cuando vas fuera el nivel es menor y quedas más arriba. Pero se trata de disfrutar.
-¿En adelante qué carreras tienes previstas?
-A partir de marzo haré una por mes. En el verano tengo vacaciones y paro un poco porque tengo una hija y me dedico más a la familia. En marzo, participare en la Sempere Trail de 42 kilómetros, con 2.800 de desnivel positivo y en el mismo mes lo haré en la prueba de Gabiria, Leharrei ta, 24 km con 1.300 positivo. En el mes de mayo hago la Domusa Teknik Trail que se organiza en Azpeitia y que se organizó en el 2022 por primera vez. Estuvo muy bien organizada y nos gustó mucho. Mi idea es hacer una por mes, incluso en algunas dos, y todo tipo de distancias.