El pensamiento de Karl Marx es uno de los grandes patrimonios de Occidente. Sin sus amplísimas formulaciones teóricas sería impensable el desarrollo de las ciencias sociales y humanas; sin el andamiaje de sus escritos no entenderíamos temas fundamentales de la economía, la filosofía y la historia. Fue, y sigue siendo, el pilar crítico de la modernidad capitalista. Sin embargo, los acontecimientos de 1989 y los años posteriores -caída del muro de Berlín y colapso del llamado socialismo real- parecían refutar y negar su determinante influencia. Pero los impredecibles flujos de la historia actual han recuperado su pensamiento y su praxis: a modo de respuesta a la vorágine neoliberal, se han desarrollado el altermundismo, las nuevas experiencias políticas en América Latina y la creación de una opinión pública reflexiva y crítica del capitalismo de entresiglos. Nada de lo anterior sería posible sin haber vuelto la mirada a Marx. Sergio Pérez Cortés ha logrado en este libro un loable doble o