Boletín Económico Financiero

Page 1

Boletín económico financiero Universidad Autónoma de Manizales / Febrero 2019

Laboratorio de Información Financiera


Indicadores financieros Mercado Global

Mercado Nacional

Fuente: (Bloomberg) – Actualización 7.59 am del 20 de Febrero de 2019

Fuente: Setfx - Actualización 8:12 am del 20 de febrero de 2019

Fuente: (Bloomberg) – Actualización 8:02 am del 20 de Febrero de 2019

Fuente: Bolsa de Valores de Colombia – Actualización 8.21 am del 20 de febrero de 2019

Fuente: (Bloomberg) – Actualización 8:05 am del 20 de Febrero de 2019


RAMA DE LA ACTIVIDAD

CONTRIBUCIÓN A LA VARIACIÓN (P.P)

Fuente: LA REPUBLICA – 16 de enero 2019 Link: https://www.larepublica.co/alta-gerencia/industria-ti-e-hidrocarburos-jalonaran-las-cifras-de-empleo-2815900

Tasa de desempleo Colombia (2018 Mensual)

Fuente: Banco de la República - Gerencia Técnica - información extraída de la bodega de datos -Serankua- el 06/02/2019 09:50:43- Elaboración propia


Artículo de opinión Carlos David Cardona Arenas Docente y líder grupo de investigación en empresariado

“La dinámica del mercado de trabajo para las ciudades que corresponden al Eje Cafetero, en lo que corresponde al cierre del pasado trimestre Agosto-Octubre 2018, demuestra una mejora en el indicador para Manizales, en el sentido de que la tasa de desempleo se reduce al 9,8% básicamente por una menor participación laboral, es decir, se reduce la Tasa Global de Participación que ayuda a que se reduzca la tasa de desempleo como tal, sin embargo la Tasa de Ocupación, también se redujo en 1,7%, lo que se ve entonces, es que los trabajadores por cuenta propia, bajan en 2861 individuos, notando el problema de desempleo estructural alto a largo plazo ya que, primero es una ciudad que recibe muchos individuos al comienzo del año, pero que al final del año dicha presión de individuos en la ciudad se reduce en la medida que hay un fenómeno migratorio de individuos que salen de la ciudad. Respecto a Armenia lo que se ve, es que Armenia es una de las ciudades que se ubica con mayor desempleo en Colombia, y tradicionalmente ha sido así, es una ciudad que presenta una tasa de desempleo para el último trimestre reportado por el DANE, Agosto-Octubre de 2018, de 14,4%, en donde, el sector que más ha jalonado la generación de puestos de trabajo ha sido el sector construcción con unos 4313 ocupados adicionales, sin embargo hay una relativa mejora en la tasa de desempleo pero sigue encontrándose dentro de las ciudades con mayor desempleo. Mientras que Pereira es una de las ciudades que está dentro del top 10 de menor desempleo, encontrando a Pereira con una tasa del 8,6%, precisamente para el trimestre móvil agosto- octubre 2018, en donde precisamente también es el sector construcción que se encuentra apalancando la generación de puestos de trabajo con alrededor de 4625 trabajadores adicionales. Uno que ve, la perspectiva de generación de empleo para el próximo año es positiva en la medida en que Colombia ha logrado mantener la inflación, responde muy bien al ajuste del clima político y al fin de la campaña política. Por otro lado, se mantiene una buena perspectiva en la bajada de las tasas de interés por parte del Banco Central a medida que la inflación está estable, por lo tanto, la dinámica del mercado de trabajo local podría ser positiva, al menos para mantener los indicadores inalterables. Por otra parte, Armenia, Manizales y Pereira se caracterizan por ser ciudades en donde básicamente podría estar presentado una inversión de la pirámide poblacional y de ello es más característico sobre todo en la ciudad de Manizales y en la ciudad de Armenia, en donde se está presentando un envejecimiento de la población en el sentido en que son ciudades atractivas precisamente para personas que están pensionadas o próximas a pensionarse, entonces eso también implica de alguna manera una presión a los mercados de trabajo a través de la Tasa Global de Participación. Pereira presente una muy buena dinámica en la reducción en la Tasa de Desempleo, fundamentalmente gracias al sector construcción, pero también al sector comercio, este ha sido característico de la ciudad y se encuentra en expansión debido también al incremento del Ingreso per cápita de la ciudad”.


ELABORADO POR EQUIPO DE TRABAJO LABORATORIO DE INFORMACIÓN FINANCIERA (LIF) del Departamento de Administración y Economía y el Grupo de Investigación en Empresariado

María José Barrero Benavides Investigadora Melissa Duque Vélez Investigadora María Camila Ortiz Chamosa Jairo Toro Díaz Coordinador LIF

Investigadora


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.