Boletín Económico Financiero UAM - Edición No. 2

Page 1

Noviembre - 2018

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO UAM Universidad Autónoma de Manizales


Noviembre - 2018

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO UAM LABORATORIO DE INFORMACIÓN FINANCIERA

INDICADORES FINANCIEROS Mercado Global ÍNDICES

Mercado Nacional ÍNDICES

Mercado Estaunidense Fuente: Bolsa de Valores de Colombia-Actualización 31 de Octubre de 2018, 1:28 p.m. COMMODITIES

Mercado Europeo

Fuente: Departamento Técnico Industrial de la Subgerencia Industrial y de Tesorería del Banco de la República- (Precios de compra y venta de metales preciosos para las operaciones propias del Banco de la República).

Mercado Asiático

Fuente: (Bloomberg)Actualización 5:37 p.m. del 3 de Octubre de 2018

COMMODITIES Fuente: Setfx- Actualización 1:40 p.m. del 31 de Octubre de 2018. Unidades: Dólar americano- Actualización 1:40 p.m. del 31 de octubre Fuente: DataiFX


Noviembre - 2018

INDICADORES ECONÓMICOS REGIONALES DE COLOMBIA Crecimiento económico

Inflación

Tasa de Desempleo

Tasa de interés de intervención


Noviembre - 2018

INDICADORES COMERCIO INTERNACIONAL INDICADORES COMERCIO INTERNACIONAL


Noviembre - 2018

COLOMBIA TOTAL TRANSACTION VOLUME AND AGGREGATE VALUE

Fuente: Quarterly Report Latin America- 3Q-2018 Quarterly Report Colombia- 3Q-2018

Fuente: Quarterly Report Latin America- 3Q-2018 Quarterly Report Colombia- 3Q-2018


Noviembre - 2018

Fuente: Quarterly Report Latin America- 3Q-2018 Quarterly Report Colombia- 3Q-2018


Noviembre - 2018


Noviembre - 2018

ARTÍCULO DE OPINIÓN PERSPECTIVAS ECONOMICAS II SEMESTRE 2018

Jairo Toro Díaz Docente e Investigador Departamento Administración y Economía Investigador Junior del grupo de empresariado Coordinador del laboratorio de información financiera Docente de pregrado y posgrado

“En la actualidad, muchas personas gestionan sus negocios y su dinero de forma online, por esta razón empresas de finanzas y tecnología, normalmente startup, están aprovechando esta situación para buscar nuevas opciones de financiación y manejo del dinero diferentes a la banca tradicional y de esta forma ofrecer a través de plataformas de crowdfunding, pagos online, a través de telefonía móvil, entre otros servicios, que se pueden realizar en una forma virtual, fácil y económica, es por eso que en los últimos tiempos se ha apalancado o se ha puesto de moda el tema de la tecnología financiera más conocido y referenciado como Fintech. La industria financiera en el mundo está viendo un profundo cambio gracias al creciente acceso a internet y la velocidad de conexión que permite a las personas realizar actividades virtuales como, la compra y venta de productos de manera más eficiente y rápida, es por eso que ese escenario virtual se convirtió en una oportunidad para aumentar en algunas empresas la venta y creación de nuevos negocios y comercialización de productos y servicios; y es allí donde surge el concepto o termino de “Fintech”, donde los servicios y productos financieros como pagos, prestamos, gestión de finanzas empresariales, gestión de finanzas personales, el financiamiento de proyectos como crowdfunding, gestión de inversiones, seguros, educación financiera, entre otros, son prestados por empresas que hacen uso de las tecnologías de la información y de comunicación a través de páginas web, redes sociales o aplicaciones para celulares, más conocidas como Apps. A diferencia de los bancos tradicionales, las Fintech ofrecen servicios financieros que se mueven a gran velocidad, a mayor comodidad y menor costo, además de comprender la importancia actual que conlleva figurar más como una empresa tecnológica que como una financiera. Las Fintech entonces tienen un futuro comprometedor, pero considero no solo por la facilidad a acceso a internet sino también muchos países le están apostando a economías sin dinero en efectivo, los billetes y las monedas están cayendo en desuso y los establecimientos comerciales permiten pagar por medio de tarjetas de crédito o lo que llamamos dinero plástico o través de aplicaciones móviles, gracias a las monedas encriptadas o criptomonedas.


Noviembre - 2018

El termino Fintech se remonta a principios de la década de los 90 y se refirió al consorcio de tecnologías de servicios financieros, es un proyecto iniciado por City Group para facilitar los esfuerzos de cooperación tecnológica, eso sin embargo es solo desde el 2014 cuando Google, quien es el buscador que maneja mayoritariamente el mercado de las tecnologías de la información, posiciona mucho más el término “Fintech” en reguladores, en industria, en consumidores por igual. Hablando de los conceptos y términos más comunes de Fintech, hemos mencionado el crowdfunding como uno de los productos o servicios financieros es el financiamiento de proyectos. El crowdfunding se define o se basa en la financiación colectiva y gracias a la tecnología en internet; se ha venido desarrollando un poco más en Europa y en Estados Unidos que en Latino América, pero principalmente toma importancia a partir del año 2009, en muchos países el crowdfunding es revolucionario cuando de financiar proyectos se trata. Y podemos encontrar algunos tipos, como el crowdfunding de donación o crowdfunding de recompensa, estos crowdfunding de recompensa es donde más se ha desarrollado la parte financiera, teniendo en cuenta que el crowdfunding nació en el crowdfunding de donación. El crowdfunding financiero hay de 2 tipos principalmente que se están viendo en el mercado, el crowdfunding de préstamo conocido como el P2P (persona- persona), acá se ofrece un tipo de interés sobre un dinero recibido, como contraprestación similar a cualquier otro financiamiento, pero todo a través del uso de la tecnología financiera. En los últimos años se está desarrollando mucho el crowdfunding de inversión o crowdfunding equity y en este se financian proyectos contra una participación accionaria dependiendo de la capacidad del inversionista. Para recordar solamente el primer crowdfunding mediante la web fue el utilizado por la Banda de música Británica Marillion en 1997 la cual financió su gira por Estados Unidos, ofreciendo preventa de boletos del evento con éxito, pues logró recaudar US $60.000 a través del Internet, fueron los pioneros del crowdfunding moderno. Hoy ya encontramos empresas y plataformas para la circulación de crowdfunding en sus diferentes modalidades. Otro de los términos que en los últimos años más ha hecho ruido dentro de la economía y el mercado, haciendo que volteemos nuestras miradas hacia las Fintech han sido las criptomonedas o criptodivisas, esto es un término que viene del inglés “cryptocurrency” que significa: criptoactivo, es un medio digital encriptado. Realmente si recordamos un poco el pago online y el intercambio de valor por las cosas, esto ya existía antes de las criptomonedas, se podían intercambiar las cosas de valor gracias al sistema de pago como el PayPal, sin embargo la diferencia entre pagar algo con este sistema y pagar con un sistema de criptomonedas, consiste en que el PayPal requiere que el pago se haga a través de redes privadas como las de tarjeta de crédito y bancos mientras el otro sistema actual de criptomonedas es totalmente abierto no tiene intermediario y se abarata los costos, unos de los problemas y digamos de los temores, hoy por hoy del sistema financiero y de los bancos porque están viendo como ese uso frecuente está inhibiendo sus costos de transacción y sus utilidades obtenidos por los gastos financieros.


Noviembre - 2018

El concepto de criptomonedas fue descrito por primera vez por Wei Dai en 1998 pero solamente la aparición de la primera criptomoneda fue el bitcoin creada y que sale al mercado en 2009 por el desarrollador pseudónimo Satoshi Nakamoto, sobre el que hay muchas versiones, unos dicen que es japonés por su nombre, luego se creyó que era un empresario australiano que utilizaba el seudónimo, pero no se ha podido definir. El ha utilizado las funciones criptográficas y de algoritmos conocidos como shadows más estrictamente shadows 56. Se habla mucho del bitcoin pero hoy por hoy tenemos otras monedas también de mucha negociación como el Ethereum, Replay, Dogecoin, entre otras es decir hay una gran cantidad y hoy ya sea habla de más de 1400 tipos de monedas encriptadas, el bitcoin es tal vez la más conocida por haber sido la primera que salió, sobretodo en el año 2015 y 2016, alcanzó su más alto tope de negociación pero hoy la que está en el top uno de negociaciones es Replay la cual está acaparando el 36% del mercado, el Nem está en el 29 y 30% del mercado de las monedas encriptadas, el Ardor y el Estelar que están ya por el orden del 14 y 16% y a su vez otras criptomonedas con menor nivel de negociación como son el Dash, el Golem, el Binance, Omise, que incluso están por encima del porcentaje de negociación que se está manejando en el Bitcoin, cada vez más se irá escuchando del surgimiento de nuevas monedas encriptadas y de otras que fueron muy conocidas que se van acabando por el agotamiento del algoritmo que las programa, de tal forma cada vez se habla más de criptoactivos y no criptomonedas, recordemos nada más que el Bitcoin logró su tope en los últimos dos años, llegando incluso a superar los 5000 dólares de cotización, pero cabe destacar que existe un límite total de 21 millones de bitcoin para el mercado y esto hará que en un momento dado, el bitcoin pierda su liquidez o volumen de negociación y así mismo serán cíclicas las nuevas criptomonedas que irán apareciendo y acabando.

ELABORADO POR EQUIPO DE TRABAJO LABORATORIO DE INFORMACIÓN FINANCIERA (LIF) del Departamento de Administración y Economía y el Grupo de Investigación en Empresariado Jairo Toro Díaz – Coordinador LIF María Camila Ortíz Chamosa – Investigadora María Jose Bustamante Franco - Investigadora


Noviembre - 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.