Caldas Biodiverso- brief 1 y 2

Page 1

NUESTRO OBJETIVO Trabajar conjuntamente con investigadores, actores sociales y productores de contenidos radiofónicos y virtuales para generar comunicación pública sobre el conocimiento de la Biodiversidad en Caldas, con el fin de que este conocimiento se convierta en una herramienta para que los ciudadanos tomen mejores decisiones sobre su territorio.

SABÍA QUE…  158 especies de mamíferos, 877 especies de aves y 180 especies de peces, entre otras valiosas expresiones de vida, hacen de Caldas uno de los lugares más biodiversos del mundo.  La biodiversidad es fuente de oportunidades de bienestar y desarrollo para la sociedad por los servicios ambientales que nos presta y porque, mediante estudios científicos, podemos encontrar en ella soluciones a los problemas del país.  En las universidades y centros de investigación del Departamento de Caldas hay estudios valiosos que deben llegar a cada uno de los ciudadanos con el fin de que puedan participar en las decisiones con la información necesaria para ayudar a la sostenibilidad del territorio.

 Por lo menos 50 investigadores, 12 creativos y 108 líderes sociales participan en esta experiencia orientada a conocer y usar el conocimiento que Caldas tiene sobre su Biodiversidad.

 A través de 12 campamentos creativos, que se llevan a cabo en las 6 subregiones del departamento, se realizan 54 productos radiofónicos y 27 productos virtuales que llegan a la sociedad a través de emisoras radiales y de internet.

Loro multicolor, ave emblema de Caldas

Foto: Tatiana Botero

 Caldas Biodiverso…¡Nos suena la vida!, es una iniciativa de la Fundación para el Desarrollo Educativo de Caldas –Fundeca, Radio Cóndor, la Universidad Autónoma de Manizales y la Universidad Católica de Manizales; con la participación de Aguas de Manizales, el Centro de Bioinformática y Biología Computacional –BIOS, la Corporación Autónoma de Caldas -Corporcaldas, la Fundación Fesco y la Red Interinstitucional de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria -RICCLISA como aliados; con la financiación de Colciencias.


CALDAS BIODIVERSO Los campamentos son espacios de co-creación en los que el lenguaje del entretenimiento se pone al servicio de la comunicación del conocimiento, para que las investigaciones científicas sean comprensibles para todos mediante productos radiofónicos y virtuales realizados con dirección compartida entre el investigador y el creativo, con la ayuda de los líderes sociales y comunitarios. De esta manera, se crea en conjunto y se da paso a una obra de la cual los dos son co-autores, por lo cual, contiene el conocimiento y la creatividad de cada uno. Josefina, flor emblema de Caldas Foto: http://www.orchidspecies.com/

Póngase en contacto con nosotros

Dirección científica: María del Carmen Vergara Quintero Dirección administrativa: Claudia María Agudelo Vélez Dirección creativa: Liliana Becerra

Los productos de entretenimiento inteligente permiten que los ciudadanos de Caldas participen en mayor medida del capital de conocimiento que hace parte de la riqueza nacional. Estos 54 productos radiofónicos se pondrán en circulación en 140 instituciones educativas de Caldas, en 27 foros de divulgación en los 27 municipios caldenses y en emisoras comunitarias del eje cafetero y emisoras nacionales e internacionales. El proyecto Caldas Biodiverso…¡Nos suena la vida!, se llevará a cabo a lo largo de 10 meses contados a partir de mayo de 2014.

Fundación para el Desarrollo Educativo de Caldas – FUNDECA Conmutador (6)8727272 ext. 163 Telefax (6) 8727712 Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas Colombia

caldasbiodiverso@fundeca.org.co

www.caldasbiodiverso.com

EJECUTORES

ALIADOS

Guadua, árbol emblema de Caldas Foto: http://artesaniasdecolombia.com.co/


Más de 200 participantes entre investigadores, creativos, productores y personas de la comunidad en los doce campamentos creativos. BIODIVERSIDAD QUE NOS MARAVILLA Un murciélago que se alimenta de frutas puede esparcir más de 60 mil semillas en una noche y así ayudar con la reforestación. Los humedales funcionan como los riñones del planeta Tierra purificando el agua.

SEGUNDA ETAPA Las piezas sonoras que produjimos serán transmitidas por emisoras comunitarias, escolares y comerciales; y las piezas animadas y audiovisuales serán ‘cargadas’ en plataformas virtuales.

Hongos como el trichoderma reesei sirven para degradar material vegetal para producir combustibles. Afectar los corredores biológicos impide que las especies se puedan alimentar, aparear o trasldadar entre territorios de vida. La biopiratería es el uso de la información genética contenida en especies arraigadas en las culturas ancestrales con fines comerciales.

EL PODER DEL CONOCIMIENTO Los anteriores son solo algunos de los cientos de datos valiosos y útiles que a través de doce campamentos de Caldas Biodiverso hemos convertido en piezas de radio y virtuales. Piezas que tienen como fin que los habitantes de Caldas se den cuenta de que su biodiversidad no es solo paisaje, sino que los servicios ambientales que brinda como recreación, alimentación o soporte son fundamentales para el funcionamiento del planeta y, por ende, del ser humano. Desde las enormes montañas hasta las imperceptibles enzimas, lo que los ciudadanos comunes conocen de las especies y sus ecosistemas en términos de uso, conservación y participación es muy poco; razón por la cual son necesarias herramientas para tomar decisiones reales y positivas, las cuales en este caso son nuestras piezas radiofónicas y virtuales.

Grupo de estudiantes co-creadores del segundo campamento. Samaná, Caldas Foto: Ana María Fayad


Shoco’, co-creador campamento Manizales

Basílica menor de la Inmaculada Concepción, Salamina, Caldas

Mesa creativa La Merced, Caldas

Fotos: Ana María Fayad

EXPERIENCIA INOLVIDABLE Estudiantes de grados superiores, docentes de áreas ambientales, funcionarios públicos, jóvenes y muchos otros miembros de la sociedad han sido co-creadores de esta experiencia que solo puede catalogarse como positiva, pues es un cambio en la metodología de comprender el conocimiento científico. Tras haber concluido el ciclo de 12 campamentos: Manizales, Samaná, Pensilvania, La Merced, Salamina, La Dorada, Manzanares, Viterbo, Riosucio, Aguadas, Chinchiná y Anserma; se produjeron 54 piezas radiofónicas y 27 virtuales que serán difundidas el próximo año en 27 foros en cada uno de los municipios caldenses. Río Magdalena, La Dorada, Caldas Foto: Ana María Fayad

Póngase en contacto con nosotros Dirección científica: María del Carmen Vergara Quintero Dirección administrativa: Claudia María Agudelo Vélez Dirección creativa: Liliana Becerra Fundación para el Desarrollo Educativo de Caldas – FUNDECA Conmutador (6)8727272 ext. 163 Telefax (6) 8727712 Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas Colombia

caldasbiodiverso@fundeca.org.co

www.caldasbiodiverso.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.