Escritores UAM IX

Page 1


Mi Hermosa Reina: Quien Parecía Mía

Brahyam Stith Otero Rivera

Soñar puede hacer las cosas tangibles

Danny Meliza Montaño

Mi Todo

Danny Meliza Montaño

Maben - Capítulo 3 Laura Riaño Vélez

Brasil un buen lugar para vivir

Fabio Nelson Osorio

La Hoguera

Fundación Escuela Contra la Pobreza, una experiencia que cambia vidas

Julian Andres Ospina

Alejandro Ortíz

Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa.


Mi Hermosa Reina: Quien Parecía Ser Mía La que te dio a luz y te esclareció todo durante su vida, la que por ti sacrificó tantos momentos, la que cuido de ti desde el primer aliento, y aun cuando enfermaste ella estaba ahí, la que tanto lucho para protegerte, cuidarte, que te enseñó a convivir y a que salieras adelante. Y todo lo hizo con todo su amor para que fueras feliz, aun sabiendo que un día te separarías de ella, sin nada a cambio, excepto tú amor. Algunas mujeres se arriesgan a ser madres cuando no saben que significa ser madre. RAE define Madre como 1. Causa, origen de donde proviene algo 2. Hembra que ha parido. Algunas creen ser madre cuando no lo son, son en realidad súper heroínas. Una parte de la población no las recuerda así. Mientras unos dicen “madre es un ser tan bonito que me miedo perderla” otros prefieren decir “yo no tengo madre”. Madre es una de las creaciones más bonitas, una de las mejores. Madre

es una, y su papel lo desempeña en gran manera con su amor, comprensión, mas también con autoridad. Una madre es capaz de hacer muchas cosas y hacerlas al tiempo, tiene una resistencia al dolor increíble, y siempre es capaz de superar los problemas. Madre es profesional en

todo: Ella es una gran psicóloga, te aconseja acertadamente, entrenadora, te impulsa a seguir adelante y no deja que te rindas, es profesora, te muestra como es vivir, es chef, siempre sabe tus gustos lo que cocina es con todo su amor, es policía y de las mejores, siempre se da cuenta de

todo aunque intentes ocultarlo. Madre es cariño y también autoridad. Pienso que madre, como la vida, sólo es una… y por qué no valorar tan grato y valioso tesoro. Madre, en realidad no mía, yo soy de ella, yo vengó de ella, de sus entrañas. Ella mi reina mi amor sincero, y espero disfrutar muchos momentos más con ella. Valora a tu madre, cuídala, amala, llévale flores, y cuanto le ayudes a uno de sus objetivos, verte exitoso, feliz, y con todos los valores que ella te enseñó. Recuerda Dios te dice “Honra a tu padre y a tu madre para tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da”. Con dedicatoria a todas las madres que han luchado por sacar a sus hijos adelante a pesar de las adversidades. Y en especial a Analy Rivera, mi reina hermosa.

Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa.

Brahyam Stith Otero Rivera Estudiante IV semestre de Odontología Con mucha energía, voluntad y entusiasmo por aprender. Soy un hombre que piensa que unas de las mayores riquezas, son los momentos vividos. Me gusta compartir muchos conocimientos de diferentes temas con los demás, escuchar a la gente, y disfrutar de la vida. Soy amable, con un gran deseo de superación y anhelo por mejorar cada día y ayudar a otros. Intento ser equilibrado y justo en lo que hago. Poseo un temperamento sutil y adaptable. Pienso que es importante la buena imagen y la autoestima. Así digo ser, y el resto ya cada persona con la que comparta se dará cuenta.


MI TODO

Danny Meliza Montaño Estudiante de II semestre,

Tecnología en Gestión de Negocios “Soy una persona con mucha visión, sueños y anhelos, me encanta viajar y compartir con mi familia y amigos, trabajo como distribuidora independiente en una compañía líder en salud y nutrición llamada Herbalife, uno de mis hobbies es escribir, y las cosas que más me apasionan son la música y los negocios”.

Tú gran ser del infinito, Tú, padre eterno, amado guerrero, Tú, fuera mía, aliento en mi angustia, Esperanza viva de un gran porvenir, En el dolor te clamo y me respondes, En la soledad te llamo y me acompañas. Quiero escapar, y eres mi más hermoso refugio. Eres libertad, Eres vida, Eres pasión, Eres algo incalculable, indescriptible e inmensamente grande, Que ni organizando todas las letras existentes de todas las maneras posibles, no podría alcanzar a describir lo hermoso y maravilloso que eres. Te amo porque lo siento, Y te lo demuestro porque te amo. Mi luz, mi calor y mi oxígeno eres tú, Sin ti no podría vivir,

Sin ti la vida no tienen sentido, sin ti el sol calentaría pero no daría ese mismo brillo, Sin ti, cerraría los ojos pero no dormiría, Y es eso, vivir sin esencia, Como el sabor de la comida sin sal, Como el mar sin agua, Como el cielo sin nubes. Un día lo entregaste todo por mí, Derramaste toda tu sangre, renunciaste a todo lo que era tuyo, Es por eso que hoy entrego todo por ti, Te doy mi vida en sacrificio, Y mi alma como ofrenda de amor … Por lo que eres Y por cómo eres… Te amo Jesús y lo hare Hasta el día de mi muerte.

Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa.


Brasil un buen lugar para vivir Brasil es uno de los países más hermosos y diversos de nuestro siglo, su riqueza cultural, sus monumentos y su historia son aspectos fascinantes de nuestro vecino sudamericano. Ciudades como Sao Paulo, Rio de Janeiro, Brasilia entre otras, son lugares que atraen un sin número de personas de distintas regiones del país y del mundo, esto se debe a la cantidad de carnavales que tienen lugar en esta nación y que son de reconocimiento internacional como el Carnaval de Bahía y de Rio de Janeiro. Otro atractivo que tiene el país es su exuberante naturaleza, sus hermosas costas y una selva densa y espesa que enamora a todos los turistas; sus grandes ríos en gran parte navegables nos sumergen en las maravillas de la naturaleza, podemos apreciar la gran diversidad de formas de vida que presenta cada territorio del Brasil.

Sus ciudades son un complemento a esta riqueza natural, al aire puro y vital que puede respirarse en muchos lugares de Brasil; estas ciudades al borde de ríos y bahías ofrecen a las personas diversas actividades

culturales, poder visitar distintos monumentos para aquellos que quieren disfrutar de la parte tradicional de este hermoso país, además de visitar teatros y museos; para los que buscan diversión y entretenimiento, lo pueden encontrar en disco-

tecas, carnavales, playas y estadios, pues sabemos que una de las grandes aficiones de Brasil es el fútbol. Brasil es como una puerta abierta a un mundo de aventuras, somos muchos los que nos gusta su lenguaje, que parece español hablado a la ligereza, creo que ese es otro

factor que nos llama la atención de Brasil, que no es único, ni tampoco diferente, pero que nos atrae de ciertas formas. Además de ello podemos encontrar tantas similitudes entre nuestro país y Brasil que parece que aquellas fronteras políticas no existen, porque en gran parte de Latinoamérica todos los pueblos nos nutrimos de todos.

Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa.

Fabio Nelson Osorio Estudiante IV semestre de Ingeniería Industrial Me agrada mucho caminar, disfrutar de la naturaleza, me encanta la calma que puedo encontrar en ella, también me gustan los deportes extremos, ver la tv e ir a cine, me gusta mucho el deporte, sobre todo el atletismo, me agrada compartir con diferentes personas y relajarme escuchando todo tipo de música.


Fundación Escuela Contra la Pobreza, una experiencia que cambia vidas

Alejandro Ortíz

Estudiante de Economía y Administración de Empresas Representante Estudiantil. “Enamorado de la vida que a veces duele y aplicando a cada momento la máxima de que “el que no vive para servir, no sirve para vivir”.

Una experiencia que cambia vidas, más que nada, la propia. Hace 3 años que esta Fundación está cambiando la mía; no olvido el primer día que fui a la comuna San José, estaba nervioso porque pensé que podía sucederme algo, pero por el contrario, me encontré con una realidad diferente. Aunque vi muchos jóvenes consumiendo drogas, también conocí niños que nos recibían con alegría y nos regalaban sus sonrisas. Me sentí importante para ellos. Tampoco olvidaré esa navidad en la comuna. Dimos regalos, hicimos natilla y buñuelos para todos, y poco a poco conocí la comuna y sus habitantes.

dres cabeza de hogar que trabajan de sol a sol para ofrecerles a sus hijos un mejor futuro y también, niños que son los mejores estudiantes, que a pesar del entorno tan difícil en el que viven, tienen sueños grandes y quieren ser presidentes, astronautas o pilotos.

Muchas personas tienen estigmatizado este sector de la ciudad, pero debo decir que he conocido personas maravillosas allí y que son ejemplos de vida: familias numerosas que han logrado sobrevivir con un salario mínimo, ma-

Después de visitar cada semana la comuna, comencé a valorar la alimentación, la familia, la educación. Era muy duro saber que los niños no comían bien o no se alimentaban porque sus padres no tienen recursos, o ver que

muchos habitantes de la calle comen lo que encuentran en los basureros. Ver niños y jóvenes que viven en la calle y no tienen padres, ancianos acostados en un andén que son inadvertidos para todos. Estas y otras situaciones me sensibilizaron, porque uno generalmente lo tiene todo y no se da cuenta de eso. Uno se queja de un uñero mientras que muchos no tienen hogar ni alimento, lo “básico”. Hoy, tres años después sigo visitando la comuna San José los sábados, los días que más aprendizajes obtengo, aspectos que no aprendería en alguna universidad. Es una experiencia que muchos deberían vivir. Por cierto, si usted quisiera ser parte de la Fundación Escuela Contra la Pobreza, lo invitamos a encontrarnos todos los sábados a las 10:00 a.m. en el parque San José.

Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa.


SOÑAR PUEDE HACER LAS COSAS TANGIBLES En el mundo, la mayoría de las personas que tenemos uso de razón, directa o indirectamente nos imaginamos en el futuro, proyectamos nuestra mente a encontrar la forma en como estaremos económica, personal, social, entre otros aspectos de nuestra vida, las personas que hacemos esto nos podemos denominar soñadores, puede ser que lo que soñemos no se cumpla en su totalidad, pero visualizar y creer que lo que hemos visualizado se hará realidad, crea una fuerza positiva tan fuerte que si no llegamos a nuestro objetivo, nos aproximamos a él. Pienso que debemos soñar en grande, si no alcanzamos ese gran sueño, anhelo u objetivo podremos tener la satisfacción de que estuvi-

mos a punto de lograrlo, o que al menos lo intentamos. El soñar debe ir en paralelo con la vida, de tal modo que el día que mueran nuestros sueños, sea porque nosotros también morimos. Una persona sin metas, objetivos, o sueños es una persona que no sabe para dónde va, que su esfuerzo y dedicación lo está dedicando para ver qué sucede; estoy convencida que nosotros mismos debemos hacer que las cosas sucedan, con trabajo, decisión, fe, y mucha fuerza. Una persona que no tiene una visión trazada o un lugar de llegada, cualquier bus le sirve, nunca va a saber si debe hacer ajustes en su proceso, o si se ha desviado y debe retomar el camino, solo vive a la deriva.

Deberíamos tener también muy presente que debemos soñar correctamente, pues el sueño debe ir acompañado de una acción, pues no hay otra manera de que esto se cumpla si no es por nosotros mismos. Aunque esto solo permanezca en nuestra mente, tratemos de que esos sueños convertidos en realidad no solo nos beneficien a nosotros, busquemos la for- Danny Meliza Montaño ma de incluir a las demás Estudiante de II semestre, personas, que lo que tene- Tecnología en Gestión de Negocios mos visionado afecte de una manera positiva al mundo. “Soy una persona con mucha visión, Recuerda que hay que vivir sueños y anhelos, me encanta viajar con propósito, caminar con y compartir con mi familia y amigos, trabajo como distribuidora indeuna meta, visionar el futuro pendiente en una compañía líder en y soñar mucho, pues el so- salud y nutrición llamada Herbalife, ñar hace las cosas tangibles. uno de mis hobbies es escribir, y las

Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa.

cosas que más me apasionan son la música y los negocios”.


Maben (May be- yiruma)

Laura Riaño Vélez Estudiante de X semestre, Ingeniería Industrial.

Soy una chica de 22 años apasionada por la literatura, el arte y la moda. Me considero “ñoñita” porque mis gustos son distintos a los de la gente común de mi edad. Una noche increíble para mi es leer acompañada de una taza de café o una copa de vino.

Aquella extraña era hermética, cargaba un chaleco anti tiempo que la protegía de un mundo que seguía una metamorfosis con el luto de cada segundo perdido, un mundo donde para la mayoría de seres cada día era uno menos de vida cuando el sentido de todo este teatro al que llamamos “vivir” es que cada día sea uno más. De alguna curiosa manera parecía que en el mundo de ella el tiempo se hubiera congelado, que el rodar de las manecillas verdugas del tiempo ni siquiera rozaba su piel, pensó Benjamín. Tendría que haber la manera de acercarse, ya no aguantaba más; durante todos esos días él nunca se atrevió siquiera a acercarse al final del muelle donde todos los días ella parecía despedir al sol, no quería perturbar un escenario que quizás estuviera minuciosamente calculado por aquella mujer, además, sin

Capítulo 3

querer reconocerlo, temía encontrar allí la respuesta de tanta angustia que ella transpiraba. Pero ese día, un sábado a finales de noviembre donde el frío penetraba la piel, tomó el impulso, esperó que el reloj en su muñeca, un Rolex Sea Dweller marcara las 16: 45 para poder verla, estaba más preciosa que nunca, hoy se vestía de Zara, Givenchy y Valentino, llevaba un abrigo color blanco coral que la hacía resaltar en aquel paisaje gris. A las 17:30 cuando la puesta del sol comenzaba Benjamín se acercó , mientras avanzaba, la mano de Martina inició la trayectoria que seguía el tatuaje hecho en el muelle, cuando término, cerro sus ojos y comenzó a recitar algo al universo: “Te fuiste como el tiempo que no volverá, como el segundo vivido que murió, la única variable que el hombre no puede controlar, que siempre es la independiente, la que dicta el comportamiento de lo demás, qui-

zás lo único que el tiempo no puede tocar, es tú imagen en mi cabeza, es tú sonrisa en mi corazón.” Benjamín, que muy cerca estaba, escuchó atentamente esas melancólicas palabras que sonaban como melodía en el viento así que se alejó, no quería molestarla sin tener un fundamento. Cuando Martina se marchó, Benjamín regresó al muelle y leyó la marca en él: MARCOS; aquel hombre pudo haber sido, su padre, su amigo, hermano o hasta su hijo, no perdería las esperanzas, esa mujer hablaba español al igual que él, lo que término llenándolo aún más de curiosidad y euforia. Al día siguiente Tendría que tomar coraje para acercarse a ella, le quedaban pocos días en Brighton antes de marcharse a continuar con su trabajo así que tomó un papel y con una caligrafía un poco chueca

Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa.


escribió un fragmento de un poema escrito por Mario Benedetti: “Porque te tengo y no Por qué te pienso Porque la noche esta de ojos abiertos Porque la noche pasa y digo amor Porque has venido a recoger tu imagen Y eres mejor que todas tus imágenes Porque eres linda desde el pie hasta el alma Porque eres buena desde el alma a mí Porque te escondes dulce en el orgullo Pequeña y dulce corazón coraza. Porque eres mía Porque no eres mía Porque te miro y muero Y peor que muero Si no te miro amor Si no te miro” Benjamín poco sabía de poesía pero esa mujer lo impulsaba a querer des-

cubrir en letras la belleza del sentir. A las 16:00 del día siguiente le dio un beso al papel con el poema escrito y lo dejó en la ranura que poseía una de las tablas cerca del nombre de Marcos, cuando se cercioró que la nota no se movía y estaba segura en su lugar volvió al sitio donde cada tarde de los últimos dos meses se deleitaba observando a Martina, allí esperó con paciencia hasta verla. Al llegar al muelle, Martina notó una diferencia en el lugar, se sentía distinto, alguien más perturbó la energía que ella había depositado todo ese tiempo en lo que consideraba ahora el altar dedicado a su gran amor, se sintió incómoda, cuando rectificó que el nombre de Marcos seguía intacto vio el papel, lo tomó, se sentó con los pies colgando al final del muelle y leyó; su corazón se agitó, esas palabras eran música en su pecho, cuando terminó levantó su cabeza para mirar al cielo, pensó que tal vez Marcos le hablaba a través de ellas; de repente sintió que el aire le

faltaba, su pecho no tenía control, sus oídos zumbaban y todo comenzó a dar vueltas, había escuchado la voz más masculina que venía desde su espalda decirle: “cuando el sol se esconde marca el final de un ciclo de luz, pero la noche que es la oscuridad puede ser más satisfactoria, romántica y misteriosa, cada final puede ser un nuevo comienzo así este comienzo sea oscuro, depende de cada uno decidir cuándo llegue de nuevo la luz”. Martina asustada, se levantó lo más rápido que pudo y al dar la vuelta se encontró con un hombre alto y bastante apuesto, tenía una abrigo negro de Dolce, unos pantalones oscuros del italiano Stefano Pilati y unas botas color crema; aunque estaba un poco informal la elegancia de aquel extraño era evidente, tenía un aire relajado pero al mismo tiempo muy pulcro, las canas que se peleaban con el castaño por obtener el poderío del color en el cabello hacían juego con el color de sus ojos café oscuro, la sombra de la barba perfectamente pulida adornaban una mandíbula fuerte, sus labios

Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa.

delgados daban paso a unos dientes alineados y eternamente blancos, las cejas gruesas sobresalían en una tez muy blanca, y sus manos gruesas y toscas le rendían tributo a su hombría. Martina lo observó a los ojos y con el cuerpo inmóvil comenzó una trayectoria con la mirada que inicio con sus pupilas clavadas en el iris de Benjamín, continuo a su pecho, estómago y piernas hasta llegar a sus pies; se repitió el mismo recorrido de abajo hacia arriba; durante esos segundos la tensión podía olfatearse, Benjamín sintió aquella mirada como punzadas que venían de espadas clavándose en su cuerpo, aquella mujer emanaba de sí una energía tan fuerte que le manoseo hasta la esencia. Al terminar con este juego de miradas Martina agachó su cabeza, se colocó sus lentes oscuros y se marchó sin decir una sola palabra.

Benjamín sólo observó cómo se alejaba y no quiso perderla nunca, que ironía, como podía pensar en eso si ni siquiera la tenía.


La Hoguera A veces cuando nos agolpa el frío de la nieve, de la misma nieve que cubre la montaña entera que esconde sus colores y movimientos en un blanco inmóvil pero profundamente alucinante.

Julian Andrés Ospina

Colaborador Unidad de Bienestar Universitario Vicerrectoría de Desarrollo Humano y Bienestar.

En esos instantes cuando el pensamiento se tranquiliza y decide dejarse cautivar por un paisaje en el cual la ausencia de vida se justifica por la quietud y lo previsible, sólo en esos instantes es cuando el blanco rompe su tradicional alegoría de vida para disfrazarse de muerte e inocuidad. Sólo a veces esta sensación de tranquilidad a la cual se están acostumbrando nuestras mentes puede ser interrumpida por el calor de una hoguera, fuego que arde intensamente en sus maderos que al consumirse la alimentan. Es esa hoguera la que nos calienta, la que con su cálida compañía aviva nuestro espíritu, la que con su reflejo naranja ilumina nues-

tros rostros y llena el vacío de lo que hasta entonces era oscuridad. Es esa misma hoguera la que nos atrae inexplicablemente a sus sensuales y calientes brazos que al abrazarnos deja sus huellas en cada uno de nuestros cuerpos. Es quizás el sol mismo encerrado en una prisión de madera, es quizás el deseo ahogado por una razón deshumanizada, es quizás el miedo a lo extraordinario el que nos protege de las quemaduras y ampollas que nos podrían causar las llamas de una hoguera que arde vivamente en toda su mística silueta si nos atreviéramos a sobrepasar los límites de lo previsible en la lejanía de su presencia. Tal vez, es el misterio que se aviva con el oxígeno circundante, esa es la pasión y el temor que despiertan en nosotros las llamas de una hoguera al estar cerca de ellas.

Tal vez todas estas sensaciones, entrañablemente humanas, sean tan solo el reclamo punzante de nuestros sentidos por permitir anestesiar la esencia misma de la vida! el deseo . . . Un deseo que va más allá del eco de nuestro recuerdos o anhelos, un deseo que va más allá de lo evidente, que va mas allá de lo aceptable. Un deseo que va mas allá de lo conocido, un deseo que realmente cumpla su función, un deseo que motive al ser humano a buscar y encontrar lo que se le ha privado desde que las leyes y normas fueron concebidas para cuidar falazmente nuestra integridad. Esos parámetros que nos fueron impuestos con el único objetivo de estandarizarnos y quitarnos lo más preciado, de quitarnos nuestra humanidad…de apagar fríamente nuestro deseo de Vivir Apasionadamente al igual que la intensidad y el vigor de las llamas de una hoguera que con su incandescente centro definen su mística esencia.

Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa.


Preceptos que se promulgan en una moralidad tan ignominiosa como el discurso mismo de sus más célebres adeptos, normas que se enmarcan en lo debido y permitido según el criterio de una sociedad que desconoce el verdadero sentido de la vida, que desconoce la diversidad y complejidad del ser humano. De una sociedad que enajena a sus integrantes de los sentidos mas humanos y bellamente naturales. De una sociedad que actúa a la luz de una ética que asfixia con sus argucias la magia de un amor naciente, una ética que oculta la piel desnuda de la persona con trajes tan gruesos y ostentosos, que entorpece el paso del caminante y lo ahoga lentamente en la frivolidad de la nieve, en lugares donde el calor de la hoguera no llega.

Una ética que encuentra sus límites en la muralla de una axiología detalladamente estructurada. Una ética que se queda corta en la dignidad y la libertad del ser humano, pero que envuelve y confunde con toda su extensión a la conciencia del ser. Una ética que nos adormece en la nieve!!! Es quizás que por esto; toda aquella señal de vida, toda aquella manifestación de calor, de ardor, de dolor, de Amor nos causa tanto miedo, porque es tan intenso este sentimiento. Es tan intenso su fuego que deja ver a su luz fuerte y danzante los vestigios de lo que en alguna época fuimos. Es tan real su existencia que desconcierta nuestras mentes turbulentas. Es tan intangible su belleza que sólo resta disfrutarla allí, justo en ese preciso momento, no antes ni después, solo allí en ese

instante, mientras su carbón se convierte en ceniza y su candente corazón late con tanta fuerza como al inicio; solamente allí escucharemos un latir más, escucharemos un sonar rítmico que en años atrás cuando estuvimos envueltos en la burbuja maternal conocíamos profundamente; allí volvemos a sentir nuestro latir, sentimos el Deseo de Vivir, el Deseo de Disfrutar y Dignificar nuestra Existencia con lo realmente Importante y Valioso, el Deseo de Amar… de Amar sin mesura ni egoísmos, de Amar sin prejuicios ni condiciones, de sencilla y elementalmente Amar a las personas sin ningún tipo de distinción, de Amar a nuestro entorno sin escatimar esfuerzos para embellecerlo y cuidarlo, de Amarnos…de Amar a nuestra Esencia misma!!! ¿Y qué sucedería si nos atreviéramos a salir del resguardo de la

Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa.

luz lejana y del efímero bienestar que nos brinda un abrigo? ¿Qué sucedería si nos acercáramos desnudos al fuego y nos dejáramos calentar por completo por sus amarillas y rojizas llamas? ¿Qué sucedería si nos arriesgáramos a besar todas aquellas estrellas que se contorsionan vigorosamente en su imperfecta armonía sumergidas en su gran universo? ¿Qué sucedería si tan sólo acariciáramos su corazón ardiente tan sólo por unos instantes, tan sólo por unos instantes!!! ¿Qué percibiría nuestros sentidos?, ¿qué desearía nuestra alma?, ¿qué sentiría nuestro espíritu?, ¿qué vería nuestra mente?, ¿qué recordaría nuestro corazón?, y qué gritaría nuestra existencia!!!


Visite nuestros sitios web, aquí encontrará más información de la UAM®: www.autonoma.edu.co www.facebook.com/UAMManizales @uammanizales Ahora nuestras noticias también aparecerán en la Red Universitaria Mutis, visite el siguiente enlace: www.redmutis.org.co


Vicerrectoría de Desarrollo Humano Coordinadora:

Natalia Arias González

Colaboradores:

Dina Vanessa Soto Cardona Daniela Zapata Osorio

Agradecemos sus sugerencias y comentarios, escríbanos al correo: comunicacionesuam@autonoma.edu.co Tel: 8727272 - Ext:155


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.