Contenido Tips sobre Proyecto de Vida
Galeria Fotogrรกfica
Conozca mรกs de nuestras publicaciones
2
Tips del Taller sobre Proyecto de Vida está construyendo como humano. •Cuando nos hablan del futuro, no tenemos una visión clara y es una gran incógnita. La confianza en nosotros mismos es necesaria para definirlo, poder diseñarlo y realizarlo. •Para crear un futuro hay que soñar, muchas personas piensan que quien sueña es un tonto, pero la única manera de tener claro el futuro es soñándolo, de lo contrario no existiría futuro sin nuestros sueños, todos somos lo que creemos, por eso debemos soñar lo que se quiere y atrevernos a hacerlo. •Las zonas que inciden en nuestros sueños son:
•Los padres de familia construyen el ser físico, emocional, mental y espiritual de sus hijos, tarea que sigue con la Universidad.
1.La zona de Confort: es cuando uno se acostumbra a lo agradable o desagradable, porque es conocido. 2.La zona de Aprendizaje: se obtiene cuando se realiza algo distinto.
•El objetivo de este taller es que los padres lo implementen con sus hijos en casa, porque la mejor forma de aprender es enseñar, es decir, aprender haciendo.
3.La zona Mágica: es aquella zona de no experiencia, donde se dan los grandes retos, el pánico se produce para aquellos que se encuentran en su zona de confort.
•Para realizar el proyecto de vida, debemos tener en cuenta las dimensiones e inteligencias naturales del ser humano, para generar la misión personal, en la cual giran los comportamientos, actitudes, rutinas, aprendizajes y valores de las personas.
•Debemos creer en nosotros mismos, para tener una nueva visión llena de oportunidades, la misión es una formulación simple, define lo que es el pasado, presente y futuro, pero debemos buscarla con los aspectos que más me identifican y me motivan.
•La misión articula el ser, hacer y tener del ser humano, existe una relación entre el ser y el hacer, el hacer es producto del ser, y estos definen el tener. De manera contraria el ser humano presentaría contradicciones respecto a su esencia; sigue siendo humano, pero no se
•Para el desarrollo de la misión, debemos tener conciencia de que nos falta por aprender para cumplir nuestro objetivo, preguntándonos para que el sueño, y formulando las estrategias que me permitirán cumplirlo.
3
galeria
4
Los invitamos a conocer más de nuestra Universidad y el Reporte Informativo visitando la página web de la UAM® www.autonoma.edu.co/
5
Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:
Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:
Natalia Arias González Harold Cotrino Yeison Stiven Cardona
Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu.co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono: 8727272 Ext 155
6