REPORTE INFORMATIVO Julio 2 de 2013
Grados UAM Junio 2013
Visita de la Dr. Lina M. Echeverría
No. 157
Contenido
* Grados UAM junio 2013
* Entrevista con la Dr. Lina M. Echeverría * Conferencias en la UAM
Página
3
13
15
* Pescando se enseña y enseñando se pesca * Los talentos investigadores de la UAM
17
18
* Copa Suramericana UAM 19 * Inter-semestral de Tenis de mesa en la UAM
20
* La UAM en el Encuentro Internacional Virtual EDUCA 2013 - Medellín
21
* Capellanía 23 * UAMasopa
* La Pluma y el Escribano
24
25
Grados UAM junio 2013 Felicitaciones a los 235 graduandos UAM de Programas de pregrado, especializaciones, tecnologías y maestrías que recibieron sus títulos profesionales
Salir como profesional y emprender retos para el futuro, es el sello UAM con el que se identifican los profesionales que pasaron por estas aulas de clase, imprimir este propósito es una de las misiones de la UAM, que se preocupa por mejorar día a día la calidad educativa y la investigación.
La Ceremonia
Última Cátedra UAM
La ceremonia de graduación fue muy concurrida. Se hicieron presentes los directivos y docentes de la UAM, familiares y amigos que con emotividad acompañaron a los nuevos profesionales, especialistas y magísteres, para compartir con ellos este gran logro. El Dr. Gabriel Cadena Gómez, rector de la UAM, destacó los valores de estos graduados que con empeño llegaron al fin de una meta y el comienzo de una vida llena de retos y oportunidades. Resaltó la misión que, como privilegiados de la sociedad, tienen estos nuevos profesionales de ser útiles a la sociedad para el mejoramiento de la región y su propio entorno. Ser útiles más que importantes.
La última Cátedra, fue a cargo de la Dr. Lina M. Echeverría, quien cerró con sello de oro su visita a la UAM, con una charla amena sobre su experiencia de vida y algunos consejos útiles que servirán de guía para manejar un poco las crisis a las que se podrán ver sometidos los graduandos en esta nueva etapa que comienzan. 1. Sigan a su corazón, la voz interna. 2. Las decisiones que se tomen que estén siempre encaminadas a la tranquilidad. Por su parte, la estudiante de Ingeniería Biomédica, Diana María Gutiérrez Cárdenas, en sus palabras ponderó el esfuerzo, los sacrificios y las enseñanzas de quienes les ayudaron a lograr esta meta, con un emotivo discurso.
Los Graduados Comparten a la comunidad UAM sus vivencias: Vannesa Buelvas, docente de Ingeniería de Sistemas cuenta: Yo llegué a Manizales sin un trabajo estable, me dediqué a ser docente de instituciones técnicas, también daba clases personales. Cuando estaba haciendo la práctica en UAM virtual, como administradora de la plataforma, se me presentó la oportunidad de ser docente y estoy muy agradecida con la UAM por darme la oportunidad de enseñar y aprender a la vez.
Angela María Cárdenas de Odontología, comparte : “Mi experiencia en la UAM fue maravillosa, quedo muy satisfecha de todo lo aprendido y tengo la ilusión de poder ejercer mi carrera con todo el rigor y el respeto por los pacientes que me inculcó mi universidad.”
“Yo digo que así como los hijos somos el reflejo de nuestros padres, así yo como docente, he sido el reflejo de docentes valiosos que he tenido” .
Angela Mª Cárdenas, Odontología, UAM 2013.
Vanessa Buelvas, Ingeniera de Sistemas, UAM 2013.
Por su parte Valeria Flórez Arango manifestó: “Me quedo sin palabras para describir lo que viví en la universidad y la alegría que me dió recibir mi Grado de Honor. Nunca imaginé recibir esta distinción tan importante”. Carolina Holguín, Ingeniería Industrial. “Tuve muchas experiencias en la universidad, la formación como profesional y la más importante, aprender a ser mejor persona”. Jenny Tatiana Vanegas, Diseño Industrial UAM 2013.
Las Familias
Ramón Eduardo Vinasco, acompaño a su esposa ahora Administradora de Empresas, según él es un caso especial, porque se gradúa a sus 48 años y expresa “estoy feliz, es un logro muy especial para la familia”. Jorge Armando Erazo,se siente muy orgulloso de su novia, que obtuvo grado como especialista y cuenta: “fue mucho el sacrificio y el esfuerzo, para obtenerlo, me siento muy orgulloso por ella”.
Grados De Honor Del programa de Odontología fueron dos estudiantes las que recibieron este reconocimiento, María José Ramírez López con un promedio de 4,4 y su Proyecto de Investigación: Sistematización de las prácticas del Programa de Odontología de la UAM 2002-2010.
Fabio Herrera, Con una gran sonrisa dice: “No me cambio por nadie, porque tengo una hija muy estudiosa y realmente es el futuro de la familia”.
Valeria Flórez Arango, con un promedio de 4,3 y el proyecto de Investigación: Diseño de Implementación de Impacto de una estructura educativa con marketing social.
Grados De Honor
de selección de características y agrupamiento no supervisado, trabajo que fue aceptado en la ponencia del 18º Symposium on Signal Processing Image Precessing Artificial Vision con publicación enrevista del mismo evento. Muchas felicidades para todos, les recordamos que la UAM sigue siendo su casa
Diana María Gutiérrez Cárdenas del programa de Ingeniería Biomédica con un promedio de 4,48 y con el proyecto de Investigación: Más allá de la danza, análisis biomecánico de la salsa, ballet y tango mediante sistema optoeléctrico, recibió grado de Honor. Por su parte, Alejandro Osorio Forero, quien ha participado como reportero UAM, con el mayor promedio: 4.5. Destacado por su sentido de responsabilidad, compromiso. Su Proyecto de Investigación: Clasificación de las etapas de sueño de registros polisognográficos, a partir de métodos
La moda en los grados UAM
Familia UAM
Comunidad UAM
José Ancizar Arias Jaramillo, Dueño de Videocorp. Luisa Fernanda Cardona, Auxiliar Administrativa de la Unidad de Enseñanza y Aprendizaje.
Margarita María Ríos, Coordinadora de la Maestría en Creatividad e Innovación en las empresas.
Álex Mauricio Ovalle, representante profesoral suplente al Consejo Superior de la UAM.
La intervención musical fue a cargo de docentes de la Unidad de Arte y Cultura: En el Saxofón, Mauricio Giraldo; vocalista, Genny Juliete Yepes y en el piano el coordinador de la Unidad, Carlos A. Yepes.
El Director Administrativo y Financiero, Dr. Carlos E. Jaramillo; Director de Desarrollo Humano, Dr. Alberto Cardona A; Rector, Dr. Gabriel Cadena y el Director Académico, Dr. Iván Escobar imponen la moda de los colores institucionales: Amarillo (dorado) y azul. Pese a llevar muchos años viviendo fuera de Colombia, la Dr. Lina María Echeverría, en el momento de entonar el Himno Nacional, dejó escuchar con fuerza su voz. Además de altos títulos, alta costura Cabe anotar que esta mujer con 7 petentes, confeccionó todas las chaquetas que utilizó dentro de la visita que hizo a la UAM.
Novedades
Resaltamos la labor, tras bambalinas, hecha por Secretaría General y Asociación de Graduados UAM. Dr. Mario Ponce, Dr. Camilo Giraldo que dejaron de lado sus corbatas para ponerse la camiseta. y María Helena Duque, acompañó este proceso de actas de Por su parte, Jairo Giraldo Hoyos con todo su equipo grado, diplomas, cer- hicieron de esta ceremonia un evento impecable. tificados y demás.
Calor, Sueño y Emoción
Hubo momentos para:
Conscientizarnos de nuestra misión con la sociedad y la región sobre ser profesionales útiles y sobre todo, ser buenos seres humanos.
Saludar a la familia
Mandar besos
Reflexionar sobre el amor de DIOS en nuestras vidas y sobre como devolveremos al mundo tantas bendiciones recibidas.
Visita para los grados UAM Dr. Lina María Echeverría Primera mujer en recibir el título de Ingeniera en Geología de la Universidad Nacional en Medellín, carrera que era exclusiva para hombres Lina María Echeverría (L.M.E.) Comencé estudiando Ingeniería Administrativa por sugerencia de mis amigos y mis familiares que me decían que yo era muy estudiosa. Los primeros dos años de carrera eran comunes a todas las ingenierías, puras matemáticas, pero al tercer año empezaron con contabilidad, débitos y créditos y dije, esto NO es para mí y entré en una crisis… El profesor de Química II había sido un estudiante de Ingeniería y había enfocado la Química hacia yacimientos minerales y todo esto y me invitaba a los laboratorios y yo estaba tan aburrida en ese comienzo de contabilidades y cosas que cancelé el semestre lo cual fue sorpresivo para la Facultad de Minas porque en todos los semestres alcancé la Matrícula de Honor. A mí en realidad, me dio como vergüenza.Estaba en crisis y a través de un espacio que me creé dije: “Voy a entrar a Geología”. Reporte Iinformativo (R.I.) Apuesto que esta decisión fue inspirada, sin ser a propósito, por aquel docente de Química II - Claro que sí, los docentes son determinantes en la vida de los estudiantes. R.I: Sobre su historia como geóloga y primera mujer en serlo, cuéntenos un poco L.M.E. En la Nacional de Medellín no admitían mujeres para Geología.En Bogotá sí admitían, pero en paleontología y en sedimentología.Pero cuando hay pasión por algo, no hay barrera que sea obstáculo. Entonces solicité al Comité de Decanos que me admintieran, con mil cartas de recomendación y de justificación, y tuve que presentarme ante ellos a entrevista para a abrir el caso. Eso fue en 1970. ¿Sabe cuál fue la pregunta que me hicieron? Y su papá qué opina de ésto, porque mi papá era egresado de allá. dije: Mi papá no tiene nada que ver con esto, pero para que sepan ustedes, mi papá está de acuerdo con todo lo que yo quiera hacer. No me di cuenta del impacto que esto generó sobre las mujeres, sino muchos años después, a través de una profesora
de la Universidad Remington de la Habana, Pamela Merrey, que escribió un libro sobre la historia de las mujeres de los años setenta. Luego, agrega con gran sonrisa: “¿Sabe cuántas mujeres ha habido en ingeniería en la Facultad de Minas en los últimos 5 años? El 50%”. ¿Y qué lección dejó todo eso? L.M.E. Una lección que deja todo este trasegar es que la vida no se puede controlar, en el sentido de decir: “Voy a ir a éste punto a éste otro y éste punto me llevará a éste otro. Lo que uno sí puede hacer, con la retrospectiva en el tiempo, es decir: “Ésto me llevó allí, esto me llevó allá”. Cada acción enruta la vida y el resultado o consecuencia de ello es muchas veces impredecible.
R.I El hecho de haberse arriesgado a enfrentar la tradición de su universidad y exigir ser tomada en cuenta fue una acción que jamás se ejecutó con el fin de marcar la vida de las mujeres en Colombia frente a las decisiones de sus vidas profesionales.Tampoco fue la de ser reconocida en un libro como una mujer que abrió fronteras mentales y culturales de los años setenta. Su propósito fue cumplir su deseo. Entonces no se trata de decir, yo voy a diseñar una vida que contribuya a grandes cosas, se trata más bien de decir “yo voy a vivir mi vida, es así de fácil. Yo creo en el destino y creo que uno tiene un propósito en la vida y puertas se abren, entonces uno sigue por ahí. Hay un concepto budista en el que creo y es:
Uno no controla la vida, la vida le da a uno oportunidades… ¿Qué papel desempeñan los profesores, para la elección de sus estudiantes? Mis dos hijos están en carreras biológicas naturales. El uno es cirujano equino y el otro es investigador de biofísica. Y eso fue por el profesor de bioquímica.Los profesores inspiran o aburren, motivan o sacan. Usted hablaba de seguir el corazón. ¿Eso qué significa? Se habla mucho de seguir el corazón, pero nadie explica cómo seguirlo, cómo escucharlo. “Seguir el corazón es tan sencillo como tomar siempre las decisiones que le den a uno tranquilidad. En los momentos de crisis queremos encontrar una solución lo más pronto posible, porque queremos salirnos de eso ya. Eso es problemático, pues ponernos nuestras antenas en función de emitir soluciones, pero cuando dejamos de ser emisores y nos volvemos receptores y surgen las soluciones.Mi hija en estos momentos está pasando por una de esas grandes crisis y honesta-
“Mi amor, no hay necesidad de forzarse en encontrar una solución rápido, lo que hay que encontrar es un pasito. Un pasito a la vez. Así, es como se sale de las crisis.”
mente yo quisiera estar con ella, pero la vida me puso aquí y ella está allá solita manejando sus cosas, y le dije: ¿Eso tiene que ver con la creatividad de la que usted habla? El aspecto creativo es antender a esa vocecita interior… Emerson la llamaba el impulso bendito… esa vocecita que nos dice es por aquí, la intuición…Oprah Winfrey la celebridad Americana, la llama el GFS de la vida, es sencillo. Si los líderes siempre tienden a elegir en la inmediatez del problema, el sintonizador creativo está siempre emitiendo, no puede recibir esa inspiración, así que para poder recibirla necesita tranquilidad. Las mejores ideas surgen cuando uno se está bañando ¿por qué? Porque uno está tranquilo, disfrutando del agua que corre. Cuando estaba escribiendo el libro, tuve un momento en el que me atasqué, entonces paré de escribir, solté todo y me fui a darle la vuelta al jardín, me metí a la piscina a nadar, cuando estaba nadando de espaldas, mirando el cielo… ¡Ah, claro! Eso era lo que me faltaba…y pude continuar escribiendo. Cuando hay crisis hay que dejar de pensar en resolver y resolver, hay que soltar y estar tranquilo, solo en la tranquilidad se encuentran respuestas. ¿Qué extraña de Colombia? L.M.E. Cuando uno ha vivido en varias culturas, aprende a querer más culturas, aprende a disfrutar las cosas y a depender más de lo que está disfrutando que de lo que está añorando. Aquí, en Manizales, se siente uno como encima del mundo, que es la capital, la verdadera capital Andina del país, entonces todo eso no lo tienen en ninguna parte.
Pregunta al rector sobre su invitada ¿Qué motivó al señor rector a traer a la doctora Echeverría a nuestros grados? Gabriel Cadena Gómez. Yo supe de la existencia de la doctora Lina Echeverría en el año 2008, cuando estaba organizando la celebración de los 70 años de Cenicafé y el doctor Jorge Eduardo Botero, investigador de Cenicafé y amigo en común, me recomendó que la invitáramos para que hablara en esa celebración. Infortunadamente, la doctora Lina, aunque tenía toda la voluntad de participar, no pudo hacerlo debido a un problema de salud, ahora que han pasado algunos años volví a saber de la doctora Lina cuando ella publicó su libro. Le dije a la biblioteca de la universidad que lo adquiriera y empecé a leerlo y me entusiasmé mucho con su contenido y me atreví a hacer otra vez contacto con ella a través del correo electrónico y le sugerí la posibilidad de que viniera a Manizales. No pasaron 15 minutos del mensaje cuando recibí respuesta de la doctora Lina en la cual me decía que estaba encantada y que venía a Manizales con el mayor de los gustos.Entonces empezamos a organizar el viaje.
Conferencias en la UAM Conferencia junio 26 de 2013 En el Aula Máxima de la UAM se llevó a cabo la conferencia “Liderazgo que libera la creatividad y acelera la innovación” a cargo de la doctora Lina M. Echeverría quien resaltó la importancia que tiene un líder, no como la persona que manda y dirige, sino como el que guía, motiva y enseña a su equipo de trabajo a compartir la responsabilidad de sacar los proyectos adelante y generar el empoderamiento colectivo. Líder es aquel que a partir de la valoración de las fortalezas individuales, facilita los medios para que se enriquezca el trabajo con los aportes que nacen de la innovación y la generación de nuevas ideas.
Reunión con grupos de investigación UAM de 27 de junio de 2013 Se discutió el tema de la cultura que se debe cultivar dentro de los laboratorios de investigación y sus grupos y sobre el papel que juega el jefe o líder de investigación en el desarrollo de ideas de innovación en cada uno de los integrantes, a través de el empoderamiento que surge como fruto de una dinámica de trabajo y las relaciones que se crean en el. El reconocimiento de las individualidades, de los gustos, fortalezas, debilidades de cada uno sirve mucho para dirigir un equipo de trabajo para la culminación exitosa de los proyectos. Asumir un liderazgo auténtico es trabajar en la identificación del ego y de las reacciones a las que éste nos lleva, con el propósito de ma-
nejarlo e invertirlo en pro de un desarrollo personal, profesional y grupal más productivo, pues el egoísmo y la vanidad que genera el ego, entorpece muchas veces la productividad y debilita el trabajo en equipo. Ser verdaderos líderes de equipo consiste en comprender, encaminar, conocer, al equipo que se lidera, evitar el apabullamiento típico de quienes sabiendo mucho, creen saberlo todo y en alentar al tímido que sabiendo mucho, cree no saber tanto. Basarse en servicio y no al prestigio, servicio de ser los catalizadores de fortalezas manteniendo el control, no para dominar sino para orientar en pro de las metas propuestas.
Pescando se enseña y enseñando se pesca
C
onstruir la filosofía de solidaridad y emprendimiento, es el nuevo giro que el programa Cadena de Honor, liderado por la Dirección de Desarrollo Humano de la UAM quiere darle al programa, para que los estudiantes por medio de la creatividad y el trabajo en equipo busquen otras oportunidades para conseguir sus propios recursos. El propósito central de Cadena de Honor es ayudar a los estudiantes que no tienen condiciones económicas favorables en su procesos. Keyla Estefanía Orozco Saavedra, estudiante de Fisioterapia de quinto semestre que desde hace dos meses la llamaron de Desarrollo Humano Keyla Estefanía Orozco Saavedra para ofrecerle una posibilidad laboral en un restaurante de la ciudad perteneciente a una egresada de la UAM, que comprometida con Cadena de Honor prefirió abrir vacantes para becados de la UAM. “fui a la entrevista, les gusté y ahí estoy. Trabajo tres días a la semana y me siento muy feliz por esta oportunidad” manifestó la estudiante. Otro caso es el de Lina Álvarez Herrera, estudiante becada de tercer semestre del programa de Negocios Internacionales, que trabaja en la elaboración de manillas que representan el significado de Cadena de Honor con el fin de recaudar recursos para este programa y apoya en la redacción de las actas de reuniones. A esta iniciativa también se sumó un estudiante de Ingeniería Industrial, que tiene una cafetería y le brindó la oportunidad a un estudiante para trabajar allí, también una empresaria de la ciudad se sumó a la causa y abrió las puertas de su empresa para que los estudiantes tengan la oportunidad de fabricar los muñecos que ella
produce. Además, se tiene como proyecto que el programa de Artes Culinarias y Gastronomía capacite a los miembros de Cadena de Honor en protocolo, etiqueta y logística para prestar sus servicios en restaurantes de la ciudad de una forma más profesional. Según Alberto Cardona A., creador de Cadena de Honor, la idea del nombre se debe a que todos, sin importar el estrato, hemos recibido ayuda de alguien en algún momento de la vida, bien sea de familiares o de otras personas y esta cadena de favor no se puede terminar, tiene que continuar. Dato: Cadena de Honor tiene como grupo objetivo estudiantes del Plan Estudia de estratos 1,2 y 3, y estudiantes becados que tienen dificultades económicas. “Cadena de Honor es una disculpa para hacer tangibles los valores de la UAM” Diana Perea.
Es tiempo de dar a quienes
con fortaleza emprenden un proyecto
de vida lleno de esperanza y con amor Ayúdalos a romper
sus ataduras haciendo parte de esta... CADENA DE HONOR
Los talentos investigadores de la UAM ración para llegar al conocimiento profundo de temas que merecen ser estudiados para encontrar soluciones a diferentes problemas, entre ellos el Alzheimer. Los trabajos científicos fueron liderados por estudiantes de los siguientes programas: Ingeniería Biomédica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Sistemas, quienes demostraron su compromiso con sus procesos de investigación y sus conocimientos en los temas que presentaron sobre los procesos y los resultados obtenidos. Esta actividad académica resalta la labor de los estudiantes para motivarlos a desarrollar sus talentos para la investigación. Para ello, se abren a investigación es una de las funciones más espacios para una proyección profesional que importantes de la Educación Superior. Está propicie la construcción de conocimiento y amplíe relacionada con el desarrollo del país y ligada al las posibilidades laborales de quienes investigan. conocimiento aplicado a las nuevas tecnologías, fortalece los procesos industriales y además, amplia el espectro de búsqueda de soluciones. El Comité de Investigación de la UAM realizó la presentación de los resultados de investigaciones realizadas por cinco jóvenes investigadores, contratados por un año con el apoyo de Colciencias y se dio la bienvenida a los nuevos talentos investigadores que estarán hasta el próximo año con el apoyo financiero de Herragro. El rector de la UAM, Dr. Gabriel Cadena Gómez, reconoció el esfuerzo de estos jóvenes investigadores, que despliegan sus capacidades de explo-
L
Proyectos 2012-2013 Nombre de la investigación
Jóvenes investigadores
Caracterización de estados de madurez de frutos de café, por me- Kelly Tatiana Arroyave Tamayo dio de técnicas de espectroscopia óptica. Impedancia eléctrica en frutos del café.
Alejandro Ramírez Cardona
Identificación de frecuencias naturales. Diego Alejandro Ocampo Gil Diseño e implementación de un sistema integrado de plantillas ins- Diana Marcela Castaño Álvarez trumentadas y sensores inerciales para la medición de presiones plantares y variables cinemáticas del pie. Dinámica de las características morfológicas y espectrales de los potenciales relacionados con eventos cognitivos en pacientes con enfermedades entre ellos el Alzheimer.
Alejandro Jiménez Rodríguez
Copa Suramericana UAM Los Equipos
Colombia: Mov. humano.
E
Chile:
Desarrollo humano y Mercadeo.
Bolivia: Ingenieros.
l Torneo de Colaboradores es un espacio deportivo de futsala, que brinda la UAM para docentes, empleados y administrativos, con el objetivo de estrechar lazos de amistad y compañerismo entre los miembros de nuestra comunidad. Además, es una forma de contribuir a la sana competencia y el juego limpio entre los miembros de nuestra institución y construir unión en otras actividades que programe la universidad con el fin de hacer más ameno y agradable el ambiente laboral. La recreación es un elemento clave en las comunidades educativas y contribuye al desarrollo de sus integrantes.Es un puente para conocer miembros de otras dependencias por medio del deporte.Además, asisten personas cercanas a los deportistas como espectadores, para hacer del fútbol una actividad para el plan familiar,y reunir la comunidad UAM.
Ecuador: Colseñora.
Brasil: Servicios generales y guardas de seguridad.
El deportista Luis Carlos Ríos Díaz integrante de Chile, comentó que es la primera vez que participa de este torneo y para él es muy importante, porque en ocasiones se descuida la salud y el deporte ayuda a mejorar las condiciones físicas y construye mejores relaciones con miembros de la universidad. El coordinador del área de Deportes, William Villa Barco destaca la Copa Suramericana UAM:
“Estos torneos son importantes, porque afianzan la amistad entre los integrantes de la UAM. La invitación es para todos, desde las directivas hasta los colaboradores de esta universidad”.
Así va la Copa Suramericana Futsala UAM:
Equipo PJ Colombia 0 Mov. Humano Brasil 2 Servicios Bolivia 1 Ingeniería
PG PE PP GA GE GF PTOS PUESTO 0 0 0 0 0 0 0 5 0
0
2
8
17 -9
0
4
1
0
1
9
9
0
3
3
1 0
12
9
+3
3
14
8
+6
6
2 1
Chile - DDH
2
1
0
Ecuador Colseñora
2
2
0
Intersemestral de Tenis de mesa en la UAM
¿
Cómo ocupar el tiempo libre? Esta es una pregunta que debemos hacernos. ¡Intente con el ejercicio! Contribuye a su salud física y mental.Por eso, la universidad piensa en el deporte durante sus vacaciones como una opción para evitar el estrés, potenciar sus habilidades deportivas y realizar actividades en beneficio de su salud física y mental. La UAM realizó el Torneo Intersemestral de Tenis de mesa con 16 jugadores que integraron sus experiencias deportivas en una modalidad, utilizando una pelota de 4 cm y una raqueta. Este torneo recreativo afianzó la integración y la diversión de sus participantes. El ganador fue Andrés Felipe Ruíz Pulecio, estudiante de Fisioterapia y también integrante de la selección de fútbol de la UAM.Practica este deporte desde hace ocho meses en el gimnasio y demostró su jerarquía en la semifinal y en la final, enfrentándose a competidores de buen rendimiento como Juan José Vidarte, Andrés Felipe Ramírez, estudiante de Ingeniería Mecánica y Héctor David Castiblanco profesor de Tenis de mesa.
La final fue emotiva, buenos puntos disputados y la comunidad UAM disfrutó del torneo. “Es gratificante saber que vienen y encuentran un espacio en el que se pueden divertir y compiten de una manera sana y crean lazos de amistad”.
Andrés Felipe Ruíz Pulecio
El Tenis de mesa surgió en Inglaterra hacia el año de 1870, por influencia del Tenis de campo.Desde entonces, se expandió hacia el mundo.
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
“
La UAM presente en el Encuentro Internacional Virtual EDUCA 2013 Medellín
Hay que convertir a Colombia en un país de lectores” María Fernanda Campo. “La educación tiene el poder para transformar vidas con ayuda de la tecnología” María Fernanda Campo (ministra de educación nacional). “La educación resuelve los problemas de ciudadanía” Pedro Henríquez. “Cuando el docente ve que tiene beneficios y facilidades con el uso de las TIC se anima a usarlos, de resto no” Alberto Cañas (Costa Rica). “A los docentes que no desean utilizar la tecnología, hay que pensionarlos más rápido” Alberto Cañas. “Normalmente, los docentes tienen aptitud pero les falta la actitud para formarse en nuevas tecnologías, hay que comenzar a trabajar con aquellos docentes que pueden y quieren” Laura Marés (Argentina). “La educación es un medio, no un objetivo” Raúl Cuero. “Cuando hay creatividad, no se necesitan presupuesto altos” Raúl Cuero. “Ser útiles es mejor que ser importantes” Raúl Cuero. Estas fueron frases que se escucharon en el evento Virtual EDUCA 2013, que se ha llevo a cabo en diferentes países del mundo: °Formación y desarrollo de competencias docentes en TIC. °Producción y gestión de contenidos educativos digitales. °Fomento a la investigación en innovación educativa con uso de TIC. °Perspectivas y desafíos de la educación virtual. °Vinculación universidad - empresa en la sociedad del conocimiento. °Infraestructura tecnológica y conectividad para
la educación. De ahí la importancia de la participación y la asistencia de docentes y administrativos de la UAM. En este evento se hizo énfasis en la importancia de aprender a usar las herramientas tecnológicas, puesto que docentes y estudiantes necesitan la tecnología para desarrollar mejor sus actividades académicas. Es un mito que la tecnología entorpece a los estudiantes y los hace ser mediocres. Es todo lo contrario, la tecnología ayuda al estudiante a tener un mundo (literalmente hablando) para encontrar información sobre cualquier tema y desarrollar un mejor producto con base en diferentes criterios. A este evento, desarrollado del 17 al 21 de junio en Plaza Mayor (Medellín), asistieron más de 68,500 personas, en su gran mayoría docentes y administrativos de una cantidad significativa de instituciones educativas de educación básica, media y superior de Latinoamérica. La educación es el pilar central para construir ciudadanía. La mayor cantidad de problemas y conflictos de la sociedad, sobre todo la inequidad y
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben la violencia, son consecuencias de no tener un sistema educativo eficiente y de calidad. No sirve de nada graduar millones de profesionales al año cuando no hay estándares de calidad adecuados que le permitan a ese profesional recién egresado estar preparado para no ser simplemente un profesional, sino un ciudadano con valores que contribuya al desarrollo y al bienestar de todos. Tecnología es sinónimo de calidad y progreso, y es por eso que invitamos a los docentes a que usen herramientas como plataformas virtuales (la misma UAM las ofrece a los docentes) y escenarios virtuales que propicien el enriquecimiento académico en las aulas. Poner a leer textos demasiado largos y preguntar de memoria (y a veces hasta textualmente) son prácticas que, Imagen tomada de: http:// www.childbrand.ua como muy bien decían los conferencistas en vir- Por: Alejandro Ortiz, Economía, tual EDUCA 2013, están mandados a recoger. Reportero UAM
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
nan, expresan, hablan,participan,escriben nan, expresan, hablan,participan,escriben nan, expresan, hablan,participan,escriben nan, expresan, hablan,participan,escriben
Capellanía UAM
E
n el pasado Reporte Informativo decíamos que para leer correctamente las Sagradas Escrituras debíamos, en primer lugar, saber qué es la Biblia. Ése fue el tema de nuestra anterior reflexión. El segundo elemento que debemos tener en cuenta para una lectura fiel de las Escrituras es conocer cómo se escribió la Biblia. Empecemos diciendo que antes de la Biblia escrita fueron los acontecimientos de la Revelación, es decir, los hechos que Dios mismo quiso dar a conocer, a la largo de la historia de la salvación, a los seres humanos. Luego siguieron las vivencias propias de la comunidad en donde Dios se fue manifestando paulatinamente, las cuales se empezaron a transmitir de manera oral, de boca en boca (es lo que se conoce como la Tradición Oral). Finalmente se consigna por escrito lo que se cree y se vive; esta etapa final del proceso se realiza por hombres escogidos por Dios, quienes con lenguaje humano transmiten el mensaje de Dios. Así podemos entender que la Biblia no fue escrita directamente por Dios en el Cielo y luego la “lanzó” a la tierra para que nosotros la leyéramos. La conciencia de poseer libros y textos sagrados que gozaban de autoría divina aparece en la tradición bíblica desde época muy remota. Se consideraba que al origen de estos libros y textos se encontraban hombres privilegiados como Moisés y los Profetas, que habían recibido revelaciones divinasy pronunciado oráculos bajo el impulso “del espíritu de Yahvé”, quedando posteriormente sus palabras fijas por escrito. La colección de los libros del Antiguo Testamento estaba sustancialmente establecida en los comienzos de la era cristiana. Los Escritos del Nuevo Tes-
inan, expresan, hablan,participan,escriben inan, expresan, hablan,participan,escriben inan, expresan, hablan,participan,escriben inan, expresan, hablan,participan,escriben
tamento muestran un concepto de inspiración análogo al que encontramos en el mundo bíblico antiguo por lo que se refiere al firme convencimiento del origen divino de los libros sagrados y su autoría normativa. Se pueden distinguir dos períodos principales en el origen de la formación del canon, catálogo o lista del N.T: sus orígenes (siglos I-II) y la constitución del canon definitivo entre los siglos III y V. La definición dogmática de la Iglesia sobre el canon bíblico del Antiguo y del Nuevo Testamento fue proclamada por el Concilio de Trento en la sesión del 8 de abril de 1546. La Iglesia “recomienda insistentemente a todos los fieles la lectura asidua de la Escritura para que adquieran ‘la ciencia suprema de Jesucristo’ (Flp 3,8), ‘pues desconocer la Escritura es desconocer a Cristo’ (S. Jerónimo) (DV 25). Te esperamos en el grupo de oración en la Capilla UAM todos los miércoles después de las 6.00 p.m. para darle una respuesta orante a la Palabra Divina. Dios te siga bendiciendo abundantemente.
Rafael Enrique Núñez Melo, Presbítero. Capellanía UAM®
UAMasopa
Ejercita tu mente con la UAM 1. Suma 2. Inglés 3. Grados 4. Competitividad 5. IPS 6. Fisioterapia 7. Gastronomía 8. Moda 9. Ingenierías
10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.
Diseño Cuna de letras Fundeca Ferrocarril UAM Empresarios Desarrollo Gabriel Cadena Programas
La pluma y el escribano No ponga colocar: coloque poner Por Soledad Moliner A continuación, transcribo esta nota que me llegó, escrita por Soledad Moliner. Es estupenda. Yo no podría decirlo mejor. Es otro ejemplo del culteranismo popular que proviene de un chiste. La siguiente es una antología elaborada con ayuda de mis alumnos y de algunos lectores, donde el verbo colocar ha desplazado artera e incorrectamente al verbo poner. Casi todas proceden de medios de comunicación: “Me coloca al borde de la quiebra”. “A la bebé la colocaron Valentina”. “Eso me colocó a pensar”. “Ella se colocó brava”. “La debo colocar en práctica”. “Esta tarjeta es para que no le coloquen problemas al entrar”. “Me colocó en ridículo”. “Voy a colocar la queja”. “Esas cosas me colocan nervioso”. “No pude asistir, porque mi mamá se colocó enferma”. “me coloqué rojo de la rabia”. “colocamos mucha atención”. La lista podría hacerse interminable porque los hispanohablantes ingenuos han creído que es mucho más elegante el empleo de “colocar” que el de “poner”. Parte del encanto de una lengua son sus matices. Colocar es un matiz de poner, así como guisar es una precisión de cocinar. Por eso no son sinónimos, y a menudo es una barbaridad sustituir “poner” por “colocar”. En su acepción más amplia, según don Rufino J. Cuervo, colocar es “poner en el lugar debido”. La Real Academia dice algo semejante. Así, pues, colocar no es simplemente poner, sino poner donde corresponde. De manera que nadie se coloca colorado, ni enfermo. En cambio, aquella lamparita hay que colocarla en la mesa roja, porque en la verde se ve mal. Otras dos acepciones específicas de colocar: 1) Invertir dinero, acciones o valores (“Coloqué plata al tres por ciento”). 2) Acomodar a una persona en un empleo (“Mi hermano se colocó en el Senado”). Como norma general, evite el uso de “colocar” y juéguesela con “poner”: hay menos posibilidades de meter las patas y ponerse colorado. Además, conviene hacerlo ya mismo, antes de que el virus contamine a toda la familia: “Hay que poscolocar la cita”, “No es bueno antecolocar los intereses personales a los de la patria”, “La gallina coloca huevos” Y aquí pongo término a esta columna y coloco el punto final. Podrían agregarse otras perlas al texto de Moliner, como “se colocó delicado” o “se colocó triste”.
El escribano
La pluma y el escribano Algunos casos de la coma y los dos puntos
Una oración está compuesta por una primera parte que corresponde, por así decirlo, al mundo del sujeto y una segunda parte que corresponde al mundo del verbo. En esta forma, todo lo que está en la primera parte califica o determina al sujeto y se incluyen allí los artículos, los pronombres y los adjetivos. Luego, en la oración suele estar el verbo y, después del verbo, todo lo que lo determina o modifica, como los adverbios y los complementos. En una oración completa, simple, no hay comas ni otros signos de puntuación, como los dos puntos. Y entre el sujeto y el verbo jamás hay coma. Es incorrecto, por ejemplo, escribir: Los estudiantes adscritos a esta maestría, deben investigar desde el primer día. En cambio, se usan comas en algunos casos, cuando se introducen frases incisas, o cuando una expresión de la segunda parte de la oración se ubica al principio, así: Los estudiantes adscritos a esta maestría, sea cual sea su procedencia, deben investigar desde el primer día. Desde el primer día, los estudiantes adscritos a esta maestría deben investigar. Como este último ejemplo, se suelen anteponer a la oración complementos y adverbios de tiempo como en estos días, anteriormente, de vez en cuando, de repente, etc. o de modo como sin embargo, no obstante, en esta forma, de esta manera, etc. o de lugar como más adelante, unos metros después, etc. Los complementos directo e indirecto no suelen cambiar de lugar. No se suele decir, por ejemplo La basura, recojo yo, a menos que lo diga Yoda, el Jedi de La Guerra de las Galaxias. Se dice, en cambio, yo recojo la basura. Los dos puntos se suelen usar para evitar palabras: Los nuevos lugares: cafeterías, gimnasios, centros comerciales se estudian aparte. Aquí, los dos puntos remplazan palabras que pueden ser “como las” o cualquier otra expresión. Pero cuando no sigue una enumeración no se ponen los dos puntos. No se dice, por ejemplo, “la vecina pensó: la forma de distribuir la casa”, ni tampoco “La Ley 1010 de 2006 define el acoso laboral como: toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado”. Algunos creen que los dos puntos son necesarios para unir verbo y complemento directo, pero ahí no se escriben.
El Escribano
Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:
Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:
Alexánder Monroy Henao Natalia Alvarez Tabares Natalia Arias González
Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu. co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono 8727272 Ext 155