REPORTE INFORMATIVO Julio 31 de 2013
¡Bienvenidos! La UAM abre sus puertas a futuros Tecnólogos en Ingeniería
Comenzó VI Cohorte de Especialización en Ortodoncia
Gestión de Negocios y Administración de Empresas, tecnología para emprendedores
No. 159
Contenido * Comienza VI cohorte de la Maestría en Desarrollo Regional
Página
3
y Planificación del Territorio * La UAM abre sus puertas a futuros Tecnólogos en Ingeniería
4
* Comenzó VI Cohorte de Especialización en Ortodoncia
5
* Gestión de Negocios y Administración de Empresas, una tecnología
6
para emprendedores * Así va el Edificio Fundadores UAM
7
* Brasil quintuplicó la deforestación del Amazonas en el último año
8
* BIODIVERSIDAD UAM®
8
* Una apuesta por el medio ambiente
9
* Convenio de la UAM con la U. Talca de Chile
10
* Vuelve la china de China a la UAM
11
* Nueva coordinación en el Taller
12
* DE EGRESADOS
12
* Colombia Campeón en Suramericano UAM
13
* Capellanía
14
* UAMferencias
15
Comienza VI cohorte de la Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio
S
olucionar problemas del campo y la ciudad, apoyar la gestión del desarrollo regional, promover la participación de actores con capacidades teórico-prácticas para la sostenibilidad de territorios, capacitar líderes regionales con aptitudes de análisis y diseño de estrategias, son los propósitos de formación de la Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio que ofrece la UAM. “Nos agrada mucho ver representantes de gran parte de Colombia, porque se afianza la necesidad de educar líderes, que trabajen en la administración de las riquezas y los recursos de nuestros territorios”.
Dr. Gabriel Cadena Gómez, rector de la UAM.
Durante la apertura de la nueva cohorte, el rector de la UAM, Dr. Gabriel Cadena Gómez, explicó los beneficios de estudiar esta maestría que contribuye con la investigación y el avance de procesos de sostenibilidad en el medio donde vivimos para concientizarnos del papel que desempeñan los profesionales comprometidos con el mejoramiento del espacio territorial. El invitado para dictar la Cátedra UAM, fue el argentino Horacio Bozzano, quien realizó una conferencia llamada: “Territorios, actores gobernanza”, exponiendo la importancia de fortalecer
Horacio Bozzano.
territorios, por medio de las políticas estatales y las mentes pensantes comprometidas con el desarrollo. José Darío Moreno Peñuela, secretario de Planeación del municipio de Murillo (Tolima), nos cuenta sus expectativas para estudiar este posgrado: Para llegar a la UAM a recibir clase, realizo un viaje de cuatro horas, por este motivo quiero afianzar conocimientos y experiencias laborales, que se vean reflejados en los aprendizajes que reciba de profesores con experiencia y calidad .
José Darío Moreno Peñuela.
Con representantes de Cartagena, Buenaventura, Manizales, Tolima y otros lugares del país, esta maestría pretende ser un puente para arquitectos, geólogos, economistas, abogados y administradores, apasionados por la adecuación y planificación de los espacios que involucren el campo con lo urbano y viceversa, y de esta forma mejorar las condiciones del hábitat ambiental y humano. ¡Les damos la bienvenida a los próximos magísteres, y les deseamos éxitos en su experiencia UAM!
La UAM abre sus puertas a futuros Tecnólogos en Ingeniería
U
n ciclo de aprendizaje comienzan 33 estudiantes comprometidos con su desarrollo profesional, que tomaron la decisión de emprender un camino con aspiraciones y oportunidades laborales más prometedoras para mejorar su calidad de vida. La UAM, en su oferta académica ofrece tecnologías en Automatización, Mecánica Industrial y Análisis en Sistemas para brindar a la sociedad profesionales capacitados que resuelvan diversas problemáticas relacionadas con la ingeniería.
La inducción empezó con una emotiva presentación del Dr. Alberto Cardona Aguirre, director de Desarrollo Humano, quien explicó a los estudiantes cómo nació la idea de crear la UAM y la razón por la cual se bautizó con el nombre de “Autónoma”. Cuenta que Manizales necesitaba construir un espacio para la educación superior, con carreras que no existían en la ciudad y de esta forma evitar que nuestros jóvenes tuviesen que desplazarse a otras ciudades para profesionalizarse. Durante la bienvenida, el Dr. Gabriel Cadena, rector de la UAM, motivó a los estudiantes a culminar sus estudios y a ir pensando en la posibilidad de continuar con la profesionalización. “Crean en sus sueños y luchen por ellos”, dijo con vehemen-
cia a esta juventud que sube un peldaño de la vida y los invitó a fijarse metas concretas dentro de sus proyectos de vida. El hecho de culminar lo que se comienza con esta inducción, es uno de los peldaños más importantes que se deben lograr, y añadió: “la universidad es sólo un puente para alcanzar triunfos, los límites para alcanzar logros se los pone cada uno.” ¿Qué es más importante, estudiar un programa tecnológico o una carrera profesional? Ambos son necesarios. La seguridad en un país depende de la capacitación en ingeniería, al ser una rama del conocimiento que busca crear, mediar y generar procesos para el entorno humano. Los tecnólogos asumen el reto de apropiar la tecnología para solucionar problemas y los ingenieros son los encargados de diseñar y planear proyectos, para intervenir en la sociedad. Aunque un tecnólogo que decida profesionalizarse como ingeniero tendría grandes ventajas en su campo de acción, pues manejaría lo práctico y lo conceptual.
El desarrollo tecnológico demanda profesionales competentes, con la capacidad de asumir retos y prepararse para afrontar la transformación en diferentes procesos de la cotidianidad . Néstor Fabio Gómez Pérez, Coordinador del Programa de Ingeniería Electrónica.
Comenzó VI Cohorte de Especialización en Ortodoncia
C
on una charla informal, acompañada de un desayuno, directivos y docentes dieron la bienvenida a los estudiantes de la VI Cohorte de Ortodoncia de la UAM. El rector de la UAM, Dr. Gabriel Cadena Gómez, motivó a los futuros especialistas para que cumplan sus sueños y luchen por ellos, orientados por los valores personales y corporativos. En el mismo sentido, Iván Escobar Escobar, director académico, destacó el Respeto y la Solidaridad como parte de los Valores de la UAM, para que los nuevos estudiantes los tomen como propios.
Dr. Iván Escobar, director académico.
Por su parte, Claudia Patricia Henao Lema, decana de la Facultad de Salud y Jackeline Mulett Vásquez, coordinadora de la Especialización de Ortodoncia de la UAM, manifestaron a los estudiantes la calidad y la formación integral de la especialización, para que cada uno de los integrantes deje huella en la universidad y sean los mejores.
Y ... ¿Qué esperan los estudiantes de la Especialización? Tengo las mejores expectativas del posgrado, hice mi pregrado en la UAM y conozco la calidad del grupo docente. Vamos a salir muy bien preparados . Carlos Eduardo Meza
Mi expectativa es aprender mucho, tener unas buenas prácticas y salir muy bien preparada. Lisbeth Giraldo
Dato
Dato: En este momento hay 6 cohortes abiertas, se tienen 8 residentes egresados y se cuenta con 18 residentes activos. Jackeline Mulett Vásquez, coordinadora de la Especialización de Ortodoncia de la UAM. Claudia Patricia Henao Lema, decana de la Facultad de Salud.
¡Bienvenidos a la UAM!
Gestión de Negocios y Administración de Empresas, una tecnología para emprendedores
U
no de los principales campos de acción para profesionales, es la posibilidad de encontrar en la administración y en los negocios, una plataforma para la sostenibilidad económica. Ideología que desde la filosofía de la UAM, se ha apropiado para el emprendimiento. Durante tres años, 50 estudiantes desarrollarán sus conocimientos para impulsar y conducir el desarrollo técnico necesario para las empresas, crear esquemas estratégicos que posibiliten el desarrollo de un negocio propio y elaborar planes de negocios que permitan consolidar empresas sostenibles en el tiempo. Durante la inducción el Dr. Gabriel Cadena Gómez, rector de la UAM, expuso los beneficios de estudiar en nuestra universidad, para desarrollar además de una profesión, habilidades artísticas, deportivas y musicales, talentos que deben ser explotados para hacer de la academia un espacio abierto y flexible donde la cultura tiene lugar y les dijo con firmeza: “Bienvenidos a la UAM, no les resuelvo ningún problema, pero soy amigo de ustedes, nuestro compromiso es darles la oportunidad de recibir educación personalizada de calidad, para formar profesionales y personas.
Quiero estudiar Gestión de Negocios, porque tengo una hija y el ideal es salir adelante, para tener buenas oportunidades de empleo y cumplir mi gran sueño de estudiar Administración de Empresas . Patricia Vélez Vallejo, Estudiante de Tecnología en Gestión de Negocios y Administración de Empresas.
Características de un tecnólogo en Gestión de Negocios y Administración de Empresas: • Persona con liderazgo. • Motivación hacia los negocios. • Capacidad de trabajo en equipo. • Manejo de buenas relaciones humanas y públicas. • Perseverante para lograr metas. • Talento para el pensamiento lógico. • Aptitudes claras para realizar estudios y análisis del mercado y visionar proyectos a futuro.
Así va el Edificio Fundadores UAM
H
an pasado cuatro meses, y, aunque aún no • El contrato de herrería generará 10 empleos, se ve la estructura física del Edificio Funda- por 10 meses. dores, las obras avanzan significativamente en pro de mejores instalaciones para la UAM. • Se demolieron alrededor de 2.500 m², entre muros, estructuras metálicas y cubiertas. • Se sacaron 9.000 m³ de tierra.
• Inicio al contrato para la construcción de la estructura del edificio con una duración de 10 meses, se generaran en promedio 80 empleos.
• Se construyeron 55 caissons (cimentaciones), cada uno de 11 metros de profundidad. Esto generó 60 empleos en 2 meses.
• Se construirán en total: 6.436,16 metros, en 6 pisos.
• La construcción de todos los caissons necesitó 4 mil sacos de cemento, cada uno de 50 kg.
Imágenes de: Dirección obra Edificio Fundadores.
• El plazo para culminar la construcción, está propuesto para julio del próximo año. El Edificio Fundadores UAM será incluyente, con rampas que favorecen al acceso de personas con discapacidades, además de los ascensores será amigable con el medio ambiente, porque contará con terrazas verdes que ayudarán a controlar el calor y tener climas interiores más confortables. Se dispondrá de tanques de agua de re-uso, y se utilizará tecnología LED, entre otros.
Brasil quintuplicó la deforestación del amazonas en el último año
L
a selva amazónica de Brasil perdió 464,96 kilómetros cuadrados en mayo, cifra que supera en 4,7 veces al área desforestada en el mismo mes del año pasado (98,85 km cuadrados). Los datos no son completos, porque el 42 % de la selva estaba cubierta por nubes, una cifra mayor que la registrada hace un año, cuando solo el 32% del territorio estaba encapotado.
Imagen tomada de: http://www.desdeabajo.info
En los diez primeros meses del actual año pluviométrico (que comienza en agosto), se han deforestado 2.337,79 kilómetros cuadrados de la selva amazónica en Brasil, lo que supone un aumento del 35% con respecto al mismo período anterior (de agosto 2011 a mayo de 2012). Fuente: http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com/ consultado julio 9 de 2013 Imagen tomada de: http://www.bbc.co.uk
LA BIODIVERSIDAD UAM®
Nombre Común: Helecho arbóreo, palma boba, báculo de obispo, Helecho arborescente. Nombre Científico: Cibotium spp. Son plantas muy primitivas, con frecuencia en vías de extinción en las regiones de origen. Ubicación en UAM: Ingreso Edificio Central, plazoleta Economía. Origen: Selvas tropicales. Descripción: Helecho vivaz, de porte erecto, con el penacho de frondes en lo alto, alcanza una altura de 1 a 2 m, y hasta los 6 m en su región de origen. Antes de desplegarse, el follaje joven del Cibotium se encuentra enrollado al extremo de cada vástago. El brote de cada hoja se asemeja al extremo curvo de un cayado y de ahí el nombre vulgar de Báculo de obispo. Usos: En alimentación, el almidón del núcleo del tronco puede ser cocinado, era un alimento básico en tiempos de hambruna. Las hojas se calientan y se usan para curar dolores musculares y rigidez en las articulaciones.
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Una apuesta por el medio ambiente
E
l deterioro del Medio Ambiente natural es hoy una cuestión de supervivencia. Es un asunto que trasciende la dimensión científica y técnica y se pregunta por el medio ambiente y la ecología como fenómeno político y social, exigiendo reflexiones y resistencias al actual desarrollo predatorio, incompatible con la supervivencia del planeta. Las múltiples evidencias de esta crisis pueden ir desde el saqueo indiscriminado de recursos naturales, la contaminación de ríos y mares, la emisión de gases efecto invernadero, hasta la externalización de costos ambientales por cuenta del outsourcing, de procesos industriales y los elevados depósitos de desechos y basuras producto del consumo desproporcionado en varias regiones del mundo. Los estudios sobre la Ética en referencia a la cuestión ecológica advierten que la responsabilidad con las demás especies tanto con nosotros mismos tiene que ver con la conservación del medio ambiente y su protección a razón del bienestar de las generaciones futuras. Bajo esta perspectiva, la tarea inicia desde el espectro individual y el entorno más cercano, donde se ponen a prueba principios morales universales que supongan una
sociedad justa para con el medio ambiente natural y humano. A este propósito, conscientes de la importancia de cambiar nuestros hábitos hacia unos de tipo más sostenibles, un grupo de compañeros que acabamos de cursar la asignatura de Ética nos hemos propuesto idear un proyecto de desarrollo que contemple la reducción en el consumo de papel y plástico para que mejoren las técnicas de reciclaje al interior de la institución . Estudiantes: Juan Camilo Barreto Alvarán, Laura Milena Montoya Zapata, María del Pilar Toro Escobar, Paula Andrea Escobar Toro, Carolina Sánchez Botello, Lorenza Arango Vásquez. Docente: León Sigifredo Ciro Ríos.
Por: Lorenza Arango Vásquez Reportera UAM, Semilleros de Investigación.
www.eldiariodebahia.com.ar
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Convenio de la UAM con la U. Talca de Chile “La mayoría de los estudiantes que salen de la UAM, llegan al campo laboral a trabajar como diseñadores gráficos y esa no es la idea, si uno es diseñador industrial debe luchar por trabajar en lo que realmente estudió” Ángela Viviana Garzón S.
los medios y logró obtener un convenio por seis meses de estudio en el país de los asados y el buen vino. Para ella es muy importante aprender cómo se estructura el diseño en otros países, mirar otros puntos de vista, que no sean únicamente teóricos, para incursionar en un diseño más práctico, que involucre la creación de un producto que no se quede en ideas y palabras, sino que se convierta en hechos.
L
Ángela Viviana Garzón Salazar.
os programas de intercambio son una gran experiencia profesional para el futuro, lograafianzar sus conocimientos sobre su profesión en otras universidades del mundo,además le brinda la oportunidad de conocer y compartir la cultura de otros sitios, para abrir la mente y ver el mundo de otra manera. Ángela Viviana Garzón Salazar, estudiante de Diseño Industrial de la UAM, viajará a Chile para realizar su práctica profesional y cursar seminarios electivos, en convenio con la Universidad de Talca, en Chile.
Ventajas de realizar un intercambio - Experiencia para su hoja de vida. - Deja abierta la posibilidad de volver a un país que le brindó la posibilidad de estudiar. - Aprender a valorar la familia y a quienes lo rodean. - Madurar intelectual y emocionalmente. - Empezar a perfilar sus gustos profesionales. - Aprender otro idioma.
¿Por qué a Chile?
La idea de viajar a Chile, surgió por un congreso de diseño en el 2011 que realizó la UAM, en el cual participaron exponentes de muchos países y entre ellos estaba la Universidad de Talca, a Ángela empezó a interesarle la idea de viajar a otro país para perfilar sus saberes y hacer tangible el Diseño Industrial, consiguió los contactos, buscó
Universidad de Talca - Imagen tomada de: http://mark.space.4goo.net
Vuelve la china de China a la UAM “Yo hablo el español paisa y quiero volver a Chipre a ver los atardeceres y subir al corredor polaco por sexta vez, allá la vista es hermosa” Bepei He
B
epei He, estudiante de intercambio china, llegó a la UAM en el 2008 para estudiar español. Después de 4 años volvió a Manizales, para visitarnos y compartió con el Reporte Informativo sus vivencias personales y profesionales. ¿Cómo fue tu experiencia en la UAM? Súper chévere. Yo estuve en la oficina de Desarrollo Humano y Oscar Hoyos fue mi tutor, vine por un programa del gobierno chino y el Icetex para mejorar mi español y enseñar Mandarín a 20 alumnos.
¿Cuánto tiempo estuviste aquí? Estuve 10 meses, desde octubre de 2008 hasta septiembre de 2009 y regrese a China a seguir estudiando lenguas. ¿Qué recuerdos tienes de tu estadía en Colombia? Cuando yo estuve aquí, mis padres me visitaron para conocer el país y mis compañeros de Desarrollo Humano, les dieron una calurosa bienvenida en el kiosco y recuerdo mucho ese detalle.
Bepei He.
¿Qué cambios ves en la UAM? Creo que la universidad ha cambiado mucho. La oficina de Desarrollo Humano se trasladó a otro lugar, hay nuevas construcciones y me dijeron que están construyendo un edificio nuevo, la UAM ha mejorado. ¿Dónde estás trabajando ahora? Estoy trabajando con China Central Televisión (CCTV), es la cadena de televisión más reconocida de China y tenemos transmisión en seis idiomas: chino, francés, español, inglés, ruso y árabe, ahora soy corresponsal de CCTV en América Latina, en Sao Paulo Brasil. ¿Por qué viniste a Colombia? Vine a realizar una serie de reportajes en algunas ciudades, para la cadena de televisión donde trabajo. ¿Qué te trae de nuevo a la Manizales? Extraño mucho a Manizales del alma, y es mi ciudad favorita de Colombia. Volví a saludar, porque tengo muchos amigos aquí y todos fueron muy amables conmigo. Me gustaría compartir más tiempo con ellos, pero tengo una agenda muy apretada.
Nueva coordinación en el Taller y me llamaron de la Universidad. Yo quería estudiar, vi que de pronto acá lo podía hacer y por eso me vine, después de 13 años que llevaba en la Vidriería Nacional, tome la decisión, me vine y de una me dieron la oportunidad de entrar a estudiar, ya voy en 6° semestre de la Tecnología de Análisis de Programación de Sistemas. Como fue el ingreso a la UAM? Yo entré a Servicios Generales y encargado también de cambiar todos los vidrios que estén quebrados en la Universidad, y con ese compromiso fue con el que entré, tenía que asumir todo lo de la vidriería de la Universidad y todo ese tiempo llevo trabajando en Servicios Generales. Tenemos una novedad en la UAM sobre un nombramiento que a usted le hicieron... cuentenos Si, me eligieron como coordinador del Taller de Maderas de Cerámica y Confección, con muhca alegria y gratitud asumo ese reto, llevo algunas José Fernando Ospina Hidalgo, coordinador de Taller de Made- semanas en el cargo y lo que he hecho es tratar ras, Cerámicas y Confección. de colocarlo al día. Que cuando los estudiantes regresen asuman para bien el cambio, y que el ¿Cuánto lleva trabajando en la UAM? taller se destaque, porque estaba algo caído, enEn la Universidad voy para 6 años. tonces, esa es la idea. Cómo se siente usted con este nombramiento? ¿Dónde estaba trabajando anteriormente? Feliz, yo me siento feliz y me doy cuenta que la En la Vidriería Nacional. Universidad valora el hecho que uno se capacite ¿Qué lo motivó a hacer parte de la comunidad y que uno sea responsable con lo hace y que en UAM? tan poco tiempo entre comillas, ya la universidad El hecho de poder estudiar, eso me motivó por- valore eso, y eso lo ayuda a uno y lo motiva a haque en la vidriería, en cuanto a tiempo no podía, cer las cosas mucho mejor y seguir así.
De Egresados
A
na María García egresada de la UAM de Eco- Hola profesor!! nomía, se pone en contacto con su Alma Má- ... Escribo para agradecerle su colaboración con la ter para compartir sus logros. carta de recomendación y contarle que fue muy efectiva, pasé a la universidad London School y La Facultad Ciencias Sociales y Empresariales y la de Colfuturo me dieron una beca...sólo me falta coordinación del programa de Economía, se ale- la visa y listo!!! gran en recibir sus noticias. Entró a estudiar a la Quería contarle que además, hoy me acorde muUniversidad de London School, y agradecida pro- cho de usted. Estuve mirando keyfacts de mi unifundamente con el apoyo que recibió del doctor versidad y resulta que Amartya Sen hizo parte de Eduardo Lindarte, quien le facilitó una carta de ella. Me dio mucha emoción porque es de mis recomendación con la cual se presentó a la ins- economistas favoritas y usted me la presento! titución. Le envío un gran abrazo!!!! y si me dan la visa...lo Lean ustedes sus emotivas palabras: espero en Londres!!!
Colombia Campeón en Suramericano UAM
D
espués de un mes de torneo, se disputó la final de la Copa Suramericana de Colaboradores UAM, entre Chile (Desarrollo Humano) y Colombia (Movimiento Humano). Pasados 30 minutos en la cancha donde se jugaron el todo por el todo se entregó el preciado trofeo.
El partido El encuentro fue emocionante, empezó ganando el equipo chileno y posteriormente los colombianos mostraron su jerarquía, al colocarse por encima del marcador del equipo contrario, venciéndolos con un marcador final de 6–4. Felicitaciones a los integrantes de ambos equipos por darlo todo en la cancha:
Una mujer con destreza para el balón
C
arolina Zapata Flórez, hace parte de dos equipos: uno de trabajo con Educación Continuada en la UAM y otro de diversión. Colombia fue el equipo que representó nuestra cuota femenina en el Torneo de Colaboradores UAM y nos cuenta su experiencia jugando fútbol: “Muchos hombres piensan que al ser mujeres no podemos jugar, porque no tenemos las mismas habilidades, pero es muy enriquecedor cuando uno hace parte de estos torneos, que nos brindan la oportunidad de mostrar el potencial que tenemos las mujeres con la pelota, en un terreno de juego”. El rechazo hacia la inclusión de las mujeres en círculos deportivos, políticos, sociales y culturales pierde cada vez más fuerza, pues hombres y mujeres se han hecho conscientes, que todos podemos expresar y realizar nuestros gustos de igual manera.
Campeón
Colombia: Carlos Quintero, William Becerra, Cristian Pérez, Carolina Zapata, Carlos Naranjo, Jairo Toro, Juan Carlos Rodríguez y José Armando Vidarte.
Subcampeón
Chile: Mauricio Chica, Héctor David Castiblanco, William Villa, Adrián López, Luis Carlos Ríos y Hernán Parra.
Carolina Zapata Flórez.
Capellanía UAM
Querida familia UAM. Estamos tratando en los últimos reportes informativos los criterios que se deben tener en cuenta para leer correctamente la Biblia. Ya hemos estudiado tres: 1-saber qué es la Sagrada Escritura, 2-cómo se escribió y 3-conocer con qué finalidad se escribió. Hoy miraremos un cuarto aspecto: interpretar la Biblia; es decir, averiguar lo que Dios quiso comunicarnos en ella. Hablando en general, el término ‘sentido’ indica aquel concepto determinado que el autor desea expresar con su palabra, hablada o escrita; o también, la síntesis de las nociones que un texto, un libro o conjunto de libros –de uno o más autores-, expresa en su totalidad. El sentido bíblico es el concepto que el autor inspirado ha querido expresar, ya sea mediante las palabras del texto bíblico, como mediante los objetos o realidades (personas, cosas, acontecimientos) expresados a su vez por las palabras. Esta definición pone de relieve los elementos fundamentales de la definición de sentido bíblico. Estos son esencialmente dos: la intención del autor y las palabras o los objetos significados por las palabras. Con respecto al primer elemento, debido a que la Biblia tiene como autores a Dios y al hombre, el sentido bíblico dependerá de la intención de estos dos autores, de lo que uno y otro han querido manifestar, según la relación que existe entre ellos.
En el segundo elemento de la definición se pone de manifiesto la doble especie de sentidos bíblicos, quedando evidenciada la riqueza de contenidos de la Sagrada Escritura. En ella, en efecto, Dios, por medio de los autores inspirados, no sólo nos ha hablado por medio de las palabras escritas (sentido literal), sino también por medio de los objetos que esas palabras significan (sentido espiritual). Por ejemplo, el vocablo ‘maná’ significa en sentido literal aquel alimento determinado con el que Dios sustentó milagrosamente al pueblo elegido en el desierto durante cuarenta años: este es el sentido literal, por el que una palabra expresa una determinada cosa o entidad; pero esta realidad, el maná, estaba destinada por Dios a significar a su vez otra realidad futura, la Eucaristía (cfJn6,39), verdadero “pan del cielo” con el que Dios alimenta al alma durante su peregrinar hacia la verdadera patria. Debido a que el sentido espiritual se expresa inmediatamente no por palabras, sino por una determinada realidad, se le designa también como ‘sentido real’. Te esperamos en el grupo de oración en la Capilla UAM todos los miércoles después de las 6.00 p.m. para darle una respuesta orante a la Palabra Divina. Dios te siga bendiciendo abundantemente.
Imagen tomada de: http://www.ofimdomundo.com.br
Rafael Enrique Núñez Melo, Presbítero. Capellanía UAM®
UAMferencias Encuentra las 7 diferencias en la imagen B
Imagen A
Imagen B
Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:
Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:
Natalia Alvarez Tabares Alexánder Monroy Henao Natalia Arias González
Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu.co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono 8727272 Ext 155