REPORTE INFORMATIVO Agosto 31 de 2013
VII Foro de Proyecci贸n en la UAM
Reconocimiento a Carlos Mej铆a Valenzuela
La UAM en Ondas de Investigaci贸n
No. 161
Contenido * Reconocimiento a Carlos Mejía Valenzuela * VII Foro de Proyección en la UAM * Muestra Empresarial * Pasarela de Emprendimiento Textil * Jornada Académica de Ciencias Básicas * Conversatorio académico sobre temas del POT de Manizales * Una Cátedra llena de historia * Daniel Buitrago y su experiencia de vida en Disney World * La UAM en Ondas de Investigación * La UAM campeona en Torneo Zonal Universitario Tenis * La bicicleta es mi vicio * A ella… * Una deuda histórica * ¿Qué es el cacerolazo? * Experiencias Internacionales * Retiro Espiritual UAM * UAMvinanzas
Reconocimiento a Carlos Mejía Valenzuela Representante del Consejo Superior desde hace varios años, re p re s e n ta n t e estudiantil desde su adolescencia y profesional honorable de la ciudad. Carlos Eduardo Mejía recibe medalla de reconocimiento Alfonso Carvajal Escobar por parte de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos en esta Alma Matter, que se complace en tenerlo. Medalla Alfonso Carvajal Escobar encarna los valores y las aptitudes del arquitecto en Bellas Artes de París, que supo combinar la ciencia de la ingeniería con el arte de la arquitectura. ¿A qué se debe ese reconocimiento? “Se debe primero que todo a la generosidad de la UAM, de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos y a mis colegas que conozco, pero que no he estado muy de cerca, desde hace muchos años. Llegué aquí cuando todo apenas comenzaba, fui uno de los promotores de la UAM, no estuve en la foto porque llegué tarde, trabajaba por todo el país y estaba fuera para el día de la foto y la firma. Una cosa es conseguir las cosas a base de esfuerzo siendo una persona independiente, otra dis-
tinta es ganarlas por otros medios. Soy muy sincero, cuando tengo que estar con el rector, estoy; pero cuando tengo que hacerle una observación, se la hago.Cuando cometo un error soy el primero en reconocerlo y defiendo mi posición cuando creo que tengo la razón. Todo lo que tengo se lo debo a mi esfuerzo y a las enseñanzas que recibí, admiro a los maestros, su labor ha sido determinante e inspiradora para los profesionales que han sido exitosos. “Durante estos 30 años de estar aquí no he pedido nunca una sola cosa para mí, ni ayuda para mis hijos, ni para mis nietos, porque esa ha sido mi convicción a los hijos no los ayudé ni aquí, ni en la Nacional, porque yo he pensado que ellos tienen que ser capaces así como me tocó a mí solito”. Santanderiano de nacimiento, manizaleño de corazón Mi papás eran hijos únicos y se vinieron a vivir a Manizales, entonces sólo tuve hermanos, ni tíos, ni primos y teníamos que aprender a defendernos solitos, mi familia no fue ni muy rica, ni muy pobre pero teníamos que salir adelante y aprender a defendernos solitos. ¿Cómo te parece la nueva construcción de la UAM? En Colombia estamos muy atrás en esa tecnología y la UAM se propone como modelo de tecnología, mis amigos y colegas se aterran de ver a un viejo como yo, sea amante de la tecnología y la investigación. El conocimiento actual está en los libros, pero todavía hay muchas cosas nuevas por descubrir.
Medalla Alfonso Carvajal Escobar encarna los valores y las aptitudes del arquitecto en Bellas Artes de París, que supo combinar la ciencia de la ingeniería con el arte de la arquitectura.
VII Foro de Proyección en la UAM El Foro de Proyección es un evento académico que hace parte de la programación institucional de la UAM, en alianza con actores del territorio como la Alcaldía de Manizales. El objetivo es socializar proyectos que se realizan al interior y exterior de nuestra universidad que tienen impacto social, económico y ambiental. En esta versión llamada Una mirada de la proyección desde la UAM, se trabajaron temas como: la gestión para el campus sostenible, construcción de una universidad segura con la gestión del riesgo, fortalecimiento de la cadena textil y el nuevo modelo de emprendimiento de la UAM. María Eugenia Arango Ospina, coordinadora de la Unidad de Proyección de la UAM, expresó: “La proyección de la universidad se desarrolla desde varias estrategias, a partir de las prácticas formativas que buscan proporcionarle a los estudiantes una formación complementaria en el contexto real.” Clemencia Orozco, líder del proyecto de la Secretaría TIC y Competitividad de la Alcaldía de Manizales, comentó: “Nosotros tenemos con la UAM un convenio desde el año 2010, que se renueva año tras año para fortalecer la economía empre-
Mélida Cristina Fraume Restrepo, coordinadora del Sistema de Gestión Ambiental de la UAM
Jorge Eliécer Rodríguez, director programa Atención pre-hospitalaria
sarial y el sector textil.” El objetivo principal de realizar estos foros, es mostrar que se realiza en proyección en la UAM para fortalecer proyectos de sostenibilidad y emprendimiento, que surgen desde la academia por medio del trabajo en equipo entre dependencias como los Programas y Facultades, Paz y Competitividad, Relaciones Internacionales, Centro de Estudios Ambientales y la Red de Emprendimiento, unidades que integran un equipo comprometido con la formación de profesionales capacitados para mejorar el hábitat y las condiciones de trabajo interno de la UAM. Mélida Cristina Fraume Restrepo, coordinadora del Sistema de Gestión Ambiental de la UAM opina: “En la UAM se trabaja la investigación ambiental en manejo de residuos sólidos, educación sobre el uso eficiente del agua y energía, cuidado del campus verde y la realización de compras responsables para la nueva edificación, con el fin de lograr la certificación ambiental que posicione la universidad como una organización comprometida con el cuidado del medio ambiente.”
Muestra Empresarial
Pasarela de emprendimiento textil
Jornada académica de Ciencias Básicas: INCORPORACIÓN DE RÉPLICAS ANATÓMICAS AL LABORATORIO ciudad, REAN (Replicas anatómicas) la cual tuvo como misión inicial elaborar modelos anatómicos del cuerpo humano. Su labor fue copiar y replicar el Cuerpo humano en resina poliéster a partir de material biológico (cadáveres) existente en el laboratorio, dando como resultado modelos anatómicos rígidos, de excelente representatividad anatómica en cada una de las estructuras vasculares, nerviosas, musculares, órganos y otros, presentes en cada uno de los planos disecados. Todo el proceso de abordaje de los planos respectivos fue acompañado de toma de fotografías que se utilizaron para la elaboración de un CD interactivo con la terminología Anatómica Internacional. Es por esto que el próximo miércoles 4 de septiembre durante todo el día se llevará a cabo una Jornada Académica de Ciencias Básicas en la cual se recibirán estos modelos anatómicos para incorporar al laboratorio de Morfofisiología de la UAM.
El laboratorio de Morfofisiología (Anfiteatro) es un espacio realmente fascinante donde los estudiantes confrontan la teoría adquirida durante el conocimiento del maravilloso cuerpo humano. En él existen espacios de discusión y análisis de un equipo de trabajo sediento por descubrir la riqueza que tiene nuestra anatomía. El laboratorio busca propiciar la enseñanza y el aprendizaje de la Morfofisiología en los niveles de pregrado y posgrado para los programas de Odontología, Fisioterapia, Ingeniería Biomédica, En dicha Jornada habrá conferencias sobre el Diseño industrial y Tecnología en Atención Prediseño de las réplicas anatomícas, Odontología hospitalaria. forense, Arte anatómico, Terapia Clown y exActualmente, el laboratorio está posición de los modelos al mejor estilo de Bosufriendo una transformación dyWorlds. Los participantes, que disfrutarán al Se está adecuando la planta física, se seleccionan final de un acto cultural, cuentan con permiso las estructuras biológicas adecuadas, se tendrán desde la dirección académica de la UAM. Las insmodelos anatómicos que complementarán las cripciones se harán el mismo miércoles a las 7 estructuras biológicas, se espera que una os- a.m. en el aula máxima. teoteca se convierta en una anatoteca, un lugar donde además de huesos, modelos y estructuras anatómicas se utilicen herramientas virtuales; se crea una cultura anatómica entre estudiantes y docentes y un grupo de jóvenes se está comprometiendo en la construcción de un semillero, el cual espera convertirse en un excelente grupo de investigación. Por lo anterior, la UAM se ha embarcado en un interesante proyecto de mejoramiento de este laboratorio. Contrató con una empresa de nuestra
Nos encantaría contar con la presencia de nuestra comunidad universitaria así que los esperamos
Conversatorio académico sobre temas del POT de Manizales El sistema vial y de transporte de Manizales dentro del marco de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, fue el tema central del conversatorio académico realizado el 28 de agosto en la UAM, a través del Sistema de Universidades de Manizales (SUMA). Suma-Proyección es una estrategia de articulación de las Universidades de Manizales para la generación de proyectos interinstitucionales e interdisciplinares que articulen la docencia, la investigación y la proyección social,para aportar al desarrollo regional, la innovación y el desarrollo científico y tecnológico, a través de la optimización del recurso de las prácticas universitarias. Entre los conferencistas del conversatorio estuvieron: Dr. Augusto César Pinto Carrillo, subdirector de Vivienda y Desarrollo Urbano; Dra. María Isabel Robles, arquitecta del Ministerio de Vivienda; Leonardo Leal García, especialista en vías y transportes de la Secretaría de Transito de Manizales; Gonzalo Duque Escobar, docente de la Universidad Nacional, miembro de la sociedad de Mejoras Públicas de Manizales; representantes del gremio transportador de la cuidad.
Augusto César Pinto Carrillo, subdirector de Vivienda y Desarrollo Urbano
Gonzalo Duque Escobar señaló que la estructura urbana de Manizales se debe repensar a fondo. “Se tiene que empezar a desarrollar un modelo urbano que redistribuya la infraestructura social y económica construyendo sinergias territoriales en el área metropolitana”. Así mismo, resaltó que este tipo de conversatorios contribuyen al proceso de construir el futuro de la ciudad con modelos participativos de los actores sociales y las comunidades de base.
César Augusto Díaz Zapata, concejal de Manizales, expresó su preocupación por la problemática de la movilidad de Manizales, entre ellos el tema de pico y placa, que según él, es muy necesario para la ciudad. “Manizales tiene que incentivar el uso del transporte público y debe tener un sistema estratégico de transporte, pensando más en el ciudadano que no tiene carro, que en el transporte particular como tal, que sea de confort, que tenga calidad de vida, que llegue a todos los sectores de la ciudad y prime el ciudadano”. Este fue el tercer conversatorio, los anteriores se realizaron en la Universidad de Caldas y la Universidad de Manizales. Están pendientes los conversatorios en la Universidades Nacional y Luis Amigó.
Una Cátedra llena de historia Con una reseña histórica de la Universidad Autónoma de Manizales, se dio inicio al ciclo de Cátedra UAM, para el segundo semestre académico de 2013. En esta oportunidad los estudiantes de primer semestre de Ingenierías tuvieron el placer de escuchar los testimonios del Dr. Néstor Buitrago Trujillo, cofundador de la UAM; la Dra. Elvira Escobar de Restrepo, primera gerente de FUNDECA, hoy presidenta de la junta directiva del Festival Internacional de Teatro de Manizales y José Ubaldo Carvajal, ingeniero de sistemas, graduado de la UAM, catedrático de la Universidad de Manizales. Néstor Buitrago Trujillo revivió el tiempo en que los terrenos donde hoy se ubica la UAM, eran habitados por personas desplazadas. También recordó con gratitud las personas que hicieron parte de la idea de crear la Autónoma, en épocas de paros en universidades Dr. Néstor Buitrago Trujillo, públicas. cofundador de la UAM Elvira Escobarle dijo a los futuros ingenieros que la UAM es un ejemplo en la restauración de monumentos nacionales en el país. También les expresó, que los verdaderos problemas nunca son de plata, que son simplemente de ideas, y que en Manizales cada uno pude buscar su campo de acción sin Dra. Elvira escobar de Restre- tenerse que ir de la po, primera gerente de ciudad. FUNDECA
José Ubaldo Carvajal, ingeniero de sistemas egresado de la UAM, catedrático de la Universidad de Manizales, se refirió a los inicios del edificio del Sacatín e instó a los estudiantes para que vivan una vida universitaria libre, siendo personas dinámicas, sin dedicar todo al estudio. Señaló: “no José Ubaldo Carvajal, ingesólo de estudio vive niero de sistemas egresado de la UAM el hombre. Hay que involucrarse en temas de desarrollo humano. Sacar a flote las competencias humanas”.
Daniel Buitrago y su experiencia de vida en Disney World
Daniel Buitrago estudiante de la UAM a sus 22 años de edad cursa dos carreras: Economía y Negocios Internacionales en octavo y séptimo semestre respectivamente. El semestre pasado, a través del convenio entre la Universidad TC3 de New York y Disney tuvo la oportunidad de hacer una práctica en Disney World. Daniel compartió con el Reporte Informativo su experiencia internacional. Reporte Informativo: ¿Cómo califica esta experiencia? Daniel Buitrago: Inolvidable, por las historias, aprendizajes e intercambio cultural con tantas personas de otras partes del mundo. R. I: ¿Qué le gustó más?
D. B: La experiencia de vida, eso te abre al panorama mundial. En la parte profesional, el poder trabajar en una compañía de éstas y entender el por qué está donde está. Estas cosas son muy enriquecedoras. Es una experiencia fascinante. R.I: ¿Qué no le gustó? D.B: El poco tiempo, seis meses únicamente. R.I: ¿Cuál era su trabajo en Disney World? D.B: Hice un trabajo totalmente operativo. La filosofía de esa empresa es que todos comienzan desde abajo y eso me gustó mucho. R.I: ¿Cuál fue su impacto del mundo Disney? D.B: Trabajé en el parque Magic Kingdom, el de los castillos y las princesas. Es mágico ver sonreír a un niño cuando cumple el sueño de conocer sus personajes favoritos. Poder compartir con ellos esos momentos me marcaron la vida. R.I: ¿Cuál es su mejor anécdota? R.I: Conocí un señor de 29 años con una situación de discapacidad compleja, su familia me decía que esas eran las únicas vacaciones que se podían dar, ir a Disney y compartir con él. Viajaron por tierra tres días. Verlo temblar de alegría cuando le dijimos que los personajes estaban ahí para él, fue mágico tanto para él como para mí. Esos momentos te ponen a reflexionar sobre los seres humanos y cómo nos andamos quejando a toda hora. Casi lloro al ver sus reacciones. Le cantamos el cumpleaños, le regalamos fotos y stikers. Estas cosas marcan la vida. Fue una experiencia fuerte pero a la vez muy feliz.
La UAM en Ondas de Investigación Los investigadores descubrieron... Yenny Paola Montoya, ENAE: “Descubrimos que las niñas suprimen una comida al día para no subir de peso y no les gusta comer frutas ni alimentos saludables.” Raúl Andrés Giraldo León, Institución Educativa Maltería: “Empezamos a pensar cómo sería una clase ideal, descubrimos que a la mayoría de los estudiantes les gusta recibir clases al aire libre y en espacios abiertos.” Brayan Steven Lucas Peña, Liceo Isabel la Católica: “Hemos hecho estudios sobre el bulling y llegamos a la conclusión que las personas en prisión, han practicado el matoneo por la falta de autoridad de sus padres y la educación en el hogar.” Yenny Marcela Ospina Ocampo, Instituto Manizales: “Destacamos que los principales motivos para consumir drogas son la curiosidad y la influencia de amigos”
Forjar conocimiento en las generaciones actuales es una misión que empieza a construirse desde la academia, con el objetivo de dar respuesta a los fenómenos sociales, económicos y ecológicos que aparecen con el paso del tiempo. El fortalecimiento de ideas y capacidades de estudiantes comprometidos con el saber científico, es una de las principales tareas a desarrollar desde los colegios y las universidades. La I feria Juvenil de la Ciencia, Tecnología e Innovación Ondas Manizales, se realizó en la UAM como vitrina para 15 propuestas de investigación de niños, jóvenes y docentes, apasionados por descubrir qué pasa en temas como el bullying o matoneo, hábitos alimenticios en niñas de la ENAE, causas de inicio a la drogadicción, plantas medicinales más utilizadas en la comuna Tesori- Tres propuestas fueron elegidas para representar to, incógnitas que sirvieron de excusa para bus- a Manizales en la Feria Departamental Ondas de car, leer, interactuar, tabular y tener resultados. Colciencias, dos pertenecientes a la Institución Educativa Maltería y una al Instituto Manizales. Colegios que participaron Institución Educativa Chipre, Instituto Manizales, Liceo Mixto Malabar, Marco Fidel Suárez, Integrado la Sultana, Liceo Isabel la Católica, Instituto Universitario, Normal Superior de Caldas, Inem Baldomero Sanín Cano, Siete de Agosto, San Agustín, San Pío X y Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería.
La UAM campeona en Torneo Zonal Universitario - tenis de campo Para llegar a ser campeona, tuve que descubrir las debilidades de mis contrincantes, vi que se desesperaban muy fácil y necesitaban pasar la bola muy fuerte, aproveché sus dificultades en el juego y así gané . Juanita Aranzazu Aguirre, campeona en sencillo y doble femenino en Tenis de Campo
Juanita Aranzazu Aguirre, estudiante de Ingeniería Electrónica y Andrea Londoño Pacheco, estudiante de Odontología de la UAM, representaron nuestra universidad en el Torneo Zonal Universitario en la disciplina de Tenis de campo. Las competidoras participaron en la modalidad de sencillo y doble femenino contra deportistas de Cundinamarca, Huila, Tolima y Risaralda, demostrando su jerarquía y habilidades en el campo de juego, destrezas que les permitieron traer a la UAM sus medallas como campeonas. Estaba muy nerviosa porque era el primer zonal, pero a medida que pasó el torneo fuí adquiriendo confianza para jugar y creo que fue una buena experiencia deportiva . Andrea Londoño Pacheco, campeona en doble femenino en Tenis de Campo
Después de clasificar en el Zonal Universitario, ahora la meta es entrenar fuerte para representar a la UAM en los Juegos Nacionales de Bogotá, en noviembre. El coordinador de la Unidad de Deportes de la UAM y entrenador de las estudiantes William Villa Barco, expresó su alegría y felicitó a sus pupilas por dejar en alto el nombre de la UAM:
“Es muy satisfactorio tener tenistas en buen nivel porque ganar en tenis es difícil. Además es la primera vez que estas competidoras van a un torneo y ser las mejores es un buen balance, porque la próxima vez que compitan van a ser respetadas en el medio y eso a la hora de ser rivales pesa mucho”.
La clave del éxito de nuestras campeonas
“Las habilidades de un deportista no sólo deben ser físicas, también mentales, porque para ser un tenista integral se debe trabajar todos los días en los entrenamientos para adquirir fuerza, confianza, destreza y disciplina”.
La bicli es mi vicio A pesar de tener tres fracturas en el hueso escafoides de la mano izquierda y de verse afectado académicamente al tener que acudir a competencias fuera de Manizales, Luis Alfredo Garrido, estudiante de Ingeniería Mecánica de la UAM, considera la bicicleta como su verdadero vicio. Garro, como es conocido popularmente, es un ejemplo de cómo la fusión del estudio y el deporte se convierte en un estilo de vida apropiado para cualquiera, más allá de los inconvenientes y obstáculos que haya en el camino. Garro, manizaleño de 30 años, trece de ellos dedicado al Downhill y hoy por hoy embajador de la marca estadounidense Specialized, para Colombia. “Los represento en eventos, entregando experiencias deportivas. Ya estoy más al tanto de disfrutar la ‘bicli’ que dar resultados competitivos. Fui campeón Nacional en categoría Senior entre 2004 y 2005 y estuve en podios varias veces en certámenes nacionales y regionales”. Luis Alfredo llegó al equipo Specialized porque su amigo Jorge Hernán Villegas comenzó a trabajar con ellos, después lo llamaron a él para que participara del proyecto deportivo. “Entré a la marca y sigo ahí porque tienen mística con las bicicle-
tas y les gusta hacer las cosas con estética y funcionalidad”, así manifiesta su admiración por su equipo.
Downhill y universidad
Algunas veces mi “vicio deportivo” me ha afectado en la universidad porque para poder salir a correr se deben pedir autorizaciones a varias personas con semanas de anticipación. Ponerse al día es un poco complicado, sobre todo en exámenes finales. Pero estoy firme con las dos actividades. El mensaje que Garro transmite a los estudiantes de la UAM es: Cualquier deporte que practique hágalo por disfrute y no por presiones sociales, cuando se disfruta se gana, asi el podio no sea siempre para uno. “Cualquier deporte puede ser un vicio sano para cualquier persona”.
Downhill o descenso de montaña Es una modalidad del ciclismo de montaña donde se compite en caminos en bajada, con obstáculos naturales y artificiales. El ganador es el corredor que termina el recorrido en el menor tiempo posible.
Yo disfruto mi bicicleta al máximo; si logro pódium es ganancia Luis Alfredo Garrido
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
A ella así es. Cuidaré más de mi vida. No significa que no volveré a montarme en un caballo ¡Me encantan estos animales! Sólo que cuando lo haga miraré el cielo y buscaré darle forma a las nubes, tomaré aire en mis pulmones saboreando cada aroma, escucharé los pájaros y estaré al tanto de cada mariposa. La cuidaré.
Te recomiendo:
Un libro: Lo que le Falta al Tiempo. Ángela Becerra Una película: Recuérdame Una canción: Atlas Hands de Benjamin Francis
Mi hombro izquierdo recibe todo el peso de mi cuerpo al caer al suelo, por último caen las caderas y las piernas, el polvo llega a mi boca y la siento seca; miro hacia el cielo y allí esta él, el hermoso caballo que quiso dejar su descendencia en el interior de la yegua en la que me encontraba, sus herraduras brillan al sol y las veo dirigirse hacia mi rostro, intento moverme pero el dolor en mi brazo no me lo permite así que cierro los ojos creyendo lo peor, en ese momento siento como mi cuerpo es arrastrado por la tierra seca y árida, miro por debajo de mis axilas, son las manos de ella, mi hermana me trae hacia si con gran valentía, luego voces y todo se torna más oscuro y escalofriante, el zumbido de las sirenas y ya me encuentro en la ambulancia, sólo pienso en ello, la vida; llego al hospital, diagnóstico: luxación hombro izquierdo, ninguna otra herida ni trauma. ¡La vida! Quizás antes me la había cuestionado, pero esta vez fue distinto, con este pensamiento llegan una manada de ellos; algunos como estrellas fugaces pasan por mis neuronas, otros se quedan en ellas como meteoritos que chocan y nunca se van ¿Haces todo para ser feliz? Fue el que chocó con más fuerza. Cuidaré más de ella;
Imagen
a de: tomad
tis.net ibrosgra
www.l
Imagen to
mada de
: www.pun toencuen trocomplutense .es
Por: Laura Riaño escritora UAM, Ingeniería Industrial.
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin inan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin inan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin inan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin inan, expresan, hablan,participan,escriben
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Una Deuda Histórica Imagen tomada de: www.laopinion.com.co
Hoy centenares de miles de colombianos marchamos por un asunto en común: los campesinos. Estas personas representan la base más antigua y tradicional de nuestro país, a quienes más de una vez hemos vilipendiado, empezando incluso por el lenguaje. Hoy Colombia parece despertar de su letargo, quiere reconocer de entre sus entrañas a quienes son la vida misma del ciclo que nos permite vivir. Hoy Colombia sale a las calles pidiendo a gritos, de voz ronca, la reivindicación de los campesinos, agitando sus cacerolas, sus puños y sus consciencias. Es un grito que sale del alma de Colombia, este país que nos vino en suerte. Y aunque suenen por ahí las homilías de ciertos pequeños tartufos, quienes se valen del fulgor del pueblo para pescar en río revuelto, no mostrando otra cosa que inconsistencia y cinismo, hoy se siente mucho más un cántico, se siente más fuerte, más profundo, el de los estudiantes, los maestros, los trabajadores, quienes no se de-
“Y no sólo es su reivindicación; es la nuestra hacia ellos, por una deuda que tenemos. Una deuda histórica”.
jan amedrentar por fuerzas brutales que juzgan a diestra y siniestra. Aquéllos avanzan, avanzan, avanzan, gesticulando en frente de un supuesto ciego, que se hace el ciego para no ver la verdad de lo que acontece. Los daños que estas movilizaciones han causado son numerosos. Han resultado miles de personas trabajadoras pagando algo que no han hecho. Sin embargo, lo cierto es que estas movilizaciones parecen ser la única vía para que los campesinos sean escuchados, para que sean considerados en las decisiones que el Gobierno tome y que giren en torno a ellos. Los días y las semanas de paro valen la pena por su reivindicación. Es la protesta de un pueblo que por décadas ha estado silenciado. Por: Julián Bernal escritor UAM, Ciencias Políticas.
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi inan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi inan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi inan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi inan, expresan, hablan,participan,escriben
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
¿Qué es el cacerolazo? Qué hay detrás del cacerolazo, si no muestras de vandalismos y subversión en el ámbito Nacional, es muy cierto que en este momento hay bastantes conflictos por el paro que se están viviendo en el país y el Gobierno no está siendo nada diligente, esto demuestra que el problema es grave y de fondo. Pero por eso no podemos permitir que pequeños grupos de personas que creen que yendo a saquear almacenes, cajeros, tiendas de barrio encontrarán una solución al problema que existe. Hoy en Colombia los mismos líderes de lo que se llama cacerolazo no son estudiantes universitarios, si no militantes de grupos armados como las FARC y el ELN que buscan líderes dentro de las universidades para desestabilizar el poder y a su vez al pueblo, que ahí es donde están jugando a dos bandos estos grupos armados. Si analizamos un poco más a fondo nos damos cuenta que hay dos bandos, uno apoya los diálogos de paz en Cuba con Colombia y el otro es promover los actos bandálicosen las manifestaciones. Y si como esto no fuera lo peor, buscar
Imagen tomada de: www.excelsior.com.mx
nuevos miembros para incitarlos a que se unan a su causa paralela, buscando además el reemplazo de dirigentes de los grupos armados en un futuro. Después de haber leído esto lo invito a que saque sus propias conclusiones sobre el tema de los cacerolazos.
Imagen tomada de: www.noticias.prodigy.msn.com
Por: Felipe Castaño Rojas, escritor UAM, Ciencia Políticas
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
inan, expresan, hablan,participan,escriben inan, expresan, hablan,participan,escriben inan, expresan, hablan,participan,escriben inan, expresan, hablan,participan,escriben
Experiencias Internacionales Chris Cadman. Asistente de idiomas del Consejo Británico (British Council) - ICETEX.
Giovanny Herrera Muñoz. Docente departamento de Ciencias Humanas UAM.
Asisto a los profesores de la UAM en enseñanzas comunicativas de inglés como habla, escucha y pronunciación. También enseño y visibilizo la cultura británica a los estudiantes. La UAM tiene un excelente trabajo en la enseñanza del inglés. Yo estudié en la Universidad de Lancaster, en Inglaterra y la UAM no tiene nada que envidiarle, me parece muy buena universidad. Me alegra tener la oportunidad de trabajar aquí por un año, me encanta la UAM, acá me siento como en mi hogar. Me encantan las ciudades pequeñas, por eso estoy feliz en Manizales.
En mi experiencia en el Tompkins Cortland Community College (TC3), me cualifiqué en el inglés, centrado en los componentes académicos de lectura, escritura, habla y escucha. Estudié y representé a la UAM. Esta experiencia aportó mucho en mi crecimiento profesional. Es muy satisfactorio. Estoy aplicando en mis cursos lo que trabajé en TC3 y tengo muchos puntos de referencia y de observación social. La formación académica para los profesores siempre se verá reflejada positivamente en el salón de clase.
4:00 p.m. Están invitados a la TERTULIA Tema: JULIO FLORENCIO CORTÁZAR.
¡Te esperamos!
inan, expresan, hablan,participan,escriben inan, expresan, hablan,participan,escriben inan, expresan, hablan,participan,escriben inan, expresan, hablan,participan,escriben
M A U
tomada de http://asociacionculturalaventuradescribir. blogspot.com, 18/01/2013
El martes 3 de septiembre
Retiro espiritual
UAMvinanzas ¡UAMivina UAMvinador de la UAM! 1. Es como una paloma blanca y negra, pero vuela sin alas y habla sin lengua. 2. En la penuria es eterno en la espera es fugaz,
los rigores de su paso se conectan con la edad.
3. A lomos de tus orejas te ayudo a vislumbrar,
unas veces muy clarito otras con opacidad.
4. Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra
y una lechuga a la otra orilla de un río, dispone de una barca en la que solo caben él y una de las tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra se la come, sí la cabra se queda sola con la lechuga se la come, ¿cómo debe hacerlo?
5. En una mesa hay 3 sombreros negros y 2
blancos. Tres señores en fila india se ponen un sombrero al azar cada uno y sin mirar el color. Se le pregunta al tercero de la fila, sí puede ver el color del sombrero del segundo y del primero y puede decir el color de su sombrero, a lo que responde que no, se le pregunta al segundo que ve solo el sombrero del primero y tampoco puede responder a la pregunta, por último el primero de la fila que no ve ningún sombrero, responde acertadamente cuál es el color. ¿Qué color es y cómo hizo para saberlo?
IV FERIA DEL LIBRO 3 al 8 de septiembre
Para mayor informaci贸n comunicarse, al Instituto de Idiomas Tel: 8727272 ext 120
Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:
Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:
Natalia Alvarez Tabares Alexánder Monroy Henao Natalia Arias González
Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu.co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono: 8727272 Ext 155