REPORTE INFORMATIVO Septiembre 20 de 2013
itos de la istoria Comparsas JORNADAS UNIVERSITARIAS UAM DEL 23 AL 25 DE SEPTIEMBRE
Apertura de Semilleros UAM
N . 163
Contenido * La UAM en lista de Colfuturo 2013 Cuatro Egresados de la UAM son becados * Maratón Nacional de Programación se toma la UAM * Apertura de Semilleros UAM * Convenio UAM – EAFIT para Especialización en Gerencia del Talento Humano * Plan Maestro de Educación 2032 se socializó en la UAM * Premio Internacional a la calidad para Pizarra y Oro Agencia de Publicidad de la UAM * Convocatorias DEPORTIVAS UAM * Estudiantes doctorales se capacitan en sistemas computacionales * EcoUAM * Tips de Juan David Escobar Soto para emprendedores * Entregas con lenguaje de forma * Cooking Day * UAMontando * Jornadas Universitarias UAM * Consejos de cómo ser hijo o padre universitario * Un día manchado de sangre * Logros Cadena de Honor * Tierra de olvido no de olvidados
La UAM en lista de Colfuturo 2013 Cuatro Egresados de la UAM son becados
La lista de becados de Colfuturo 2013 nomina 1111 becados para postgrado. De 955 seleccionados para maestrías y 156 para doctorado, tres y uno, respectivamente, son egresados de la UAM. La facultad de Ingeniería y la de Ciencias Sociales y empresariales festejan los frutos recogidos por jóvenes que pasaron por sus aulas y que con plena seguridad pincelaron su perfil profesional e inyectaron con pasión el amor por sus carreras; estudiantes inteligentes y motivados que vieron oportunidades para aprovechar y las hicieron reales. Ellos son: Darwin Ramos Cuervo, Ingeniero de Sistemas y Telecomunicaciones. Ha sido coordinador de proyectos, se ha desempeñado como analista, desarrollador y arquitecto de software. Por su perfil profesional se abrió paso en organiDarwin Ramos Cuervo zaciones públicas y privadas lo cual le ha dado una visión muy amplia sobre el manejo de las TIC en el país. En la UAM ha participado en la revisión y actualización del plan de estudios del programa de Ingeniería de Sistemas. Óscar Hernán Franco Bedoya, Ingeniero de Sistemas, Magíster en Ciencias Computacionales. Como docente del Departamento de Ciencias Computacionales de la UAM, participó en la actualización de las líneas de Programación Orien- Óscar Hernán Franco Bedoya tada a Objetos e Ingeniería de Software, apoyó la reforma del programa curricular de la Especialización de Ingeniería de Software, ha participado activamente en grupos de Investigación de la UAM y ha sido director de tesis. Actualmente se desempeña como docente investigador de tiempo completo en la Universidad de Caldas. Por su parte las dos mujeres economistas que llevan en alto el nombre de la UAM en Colfuturo 2013 son:
“Es muy satisfactorio para nosotros saber que nuestros estudiantes están obteniendo grandes logros profesionales para sus vidas”.
Alba Arias Orozco, decana de la Facultad de Ingeniería de la UAM.
Ana María García Giraldo. Recibió Mención de Honor en la UAM por su alto rendimiento académico. Se ha desempeñado como investigadora econóAna María García Giraldo mica y asesora comercial. Actualmente cursa su maestría en London School of Economics & Political Sciences (LSE) en Londres, Reino Unido. Cabe señalar que obtuvo el primer puesto en su cohorte. María Alejandra Galvis Alzate, obtuvo resultados destacados en el ECAES, recibió Mención de Honor UAM por su rendimiento académico, fue becada para la maestría en Economics of Development en la Erasmus University Rotterdam en La Haya, Holanda. Información confirmada en la Maria Alejandra Galvis publicación del Colfuturo, Talento Orgullo de Colombia. 2013. Colfuturo. Colciencias. Icetex. 282p. Panamericana Forma e Impresos S.A. Bogotá. “Es una noticia muy alentadora para el programa de Economía con énfasis empresarial, porque es notorio el aprendizaje de calidad que reciben nuestros estudiantes en la UAM”. Javier Londoño Arango, decano de la Facultad de Estudios Sociales y Empresariales de la UAM
Maratón Nacional de Programación se toma la UAM otros países como: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, México, Perú y Venezuela. Los ganadores en esta segunda jornada irán a la gran final en Rusia en el 2014.
La Maratón Nacional de Programación es un evento organizado por ACIS (Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas) y REDIS (Red de Decanos de Ingenierías de Sistemas). El objetivo de esta competencia es mejorar la rapidez mental y las habilidades en programación de estudiantes de Ingeniería del país y el mundo. La UAM fue la sede de siete equipos pertenecientes al Eje Cafetero que demostraron su talento en la configuración de software. Para este evento tuvimos la visita de diferentes instituciones educativas como la Universidad Remington, la Universidad de Caldas, la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, y la Universidad del Quindío. Cada equipo fue conformado por tres estudiantes que recibieron preparación y ayuda de un Coach (docente con conocimientos sobresalientes en programación) que no tuvo incidencia directa durante la competencia.
El reto de la maratón fue resolver de forma simultánea 10 problemas complejos de programación durante cuatro horas. Clasificaron 40 equipos para competir en noviembre en la Maratón Regional Latinoamericana en Bogotá con sedes simultáneas en
De los equipos que participaron en la UAM clasificaron tres, dos de la Universidad del Quindío y uno de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La UAM ocupó el puesto 59 con los siguientes competidores: Equipo1: HashTag Coach: Jairo Iván Vélez Competidor: Juan Sebastián Trujillo Valencia Competidor: Sergio Pineda Grisales Competidor: Brian Cardona Salazar Equipo2:Omnitrix Coach: Jairo Iván Vélez Competidor: Jorge Avendaño Restrepo Competidor: Juan Camilo Velásquez Rivera Competidor: Pablo Alejandro Zapata Mahecha Deseamos muchos éxitos para los equipos que lograron clasificar.
Apertura de Semilleros UAM
Más de 200 alumnos de colegios privados y públicos, se dieron cita en la UAM para participar en el Semillero, que desde el 2007 viene operando. Se dio apertura a Semilleros UAM, como es costumbre, dirigido a futuros estudiantes universitarios, con la intención de aprovechar momentos educativos para el fortalecimiento de habilidades y destrezas que contribuirán al proceso de selección del perfil profesional de jóvenes procedentes de Manizales, Villamaría y Chinchiná. El objetivo es que dichos jóvenes tengan mayores herramientas a la hora de elegir qué estudiar. El entusiasmo, la alegría y el compromiso, son evidentes en estos jóvenes que emprenden ahora una labor en la construcción de analogías para el diseño, inventos para la ingeniería y debates sobre política y temas de interés general; actividades que servirán para ocupar productivamente su tiempo libre. Alejandro Gallego Molano, estudiante de la institución educativa La Consolata, manifestó: “Quiero saber sí la Ingeniería Industrial es mi campo de acción y para mí es muy valioso tener esta oportunidad antes de graduarme, para tener un acercamiento con la carrera antes de mi elección”.
Sebastián Sánchez y Daniel Espinosa, estudiantes del Instituto Tecnológico compartieron que “Nos gusta el Derecho o las Ciencias Políticas, ya hemos estudiado en la UAM, porque el colegio tiene un convenio con la universidad y lo que hemos visto nos ha gustado mucho”.
Muchos estudiantes vinieron con sus familias; éste es el caso de Alexandra Aguirre, estudiante del Instituto Manizales, quien vino acompañada de su padre Horacio Aguirre, que dijo: “A los hijos hay que apoyarlos y acompañarlos en los planes y proyectos que estén al alcance de nuestras manos como padres”. Bienvenidos a nuestra universidad, su universidad. Esperamos que cumplan de nuestra mano todos sus sueños y expectativas profesionales.
Convenio UAM – EAFIT para Especialización en Gerencia del Talento Humano El mundo empresarial necesita profesionales capacitados para dirigir procesos de gestión humana en las organizaciones, que comprendan la gestión humana como una parte indispensable en el desarrollo empresarial del nuevo milenio y que busquen idear estrategias para comprender, actualizar y crear conocimientos en beneficio de la sociedad empresarial tomando como principio la dignidad del trabajador. La intención del encuentro fue dar a conocer las ventajas y beneficios de estudiar este posgrado, además de mostrar el plan de estudios y perfil académico del egresado basado en la construcción y formación de líder, jefe, gerente, director, consultor y auditor en procesos que involucren directamente las personas que trabajan en una organización.
tar la especialización y establecer la importancia de estudiar al ser humano, su trabajo, comportamiento, miedos y temores como parte fundamental del desarrollo empresarial. Además, algo para resaltar, es la posibilidad que tienen los egresados de este posgrado después de terminar los tres semestres que dura la especialización, pues pueden obtener su título de Magíster realizando un semestre más con materias que complementarán sus conocimientos.
Datos para tener presentes
Precio de la inscripción: $ 219.500 Valor pleno de la especialización: $ 16.319.820 Fecha límite de inscripción: 15 de noviembre 2013 Inicio de clases: última semana de enero de 2014. Pare recibir más información sobre este posgrado puede comunicarse al correo: servicioalcliente@autonoma.edu.co. El rector de UAM, Dr. Gabriel Cadena Gómez, les dio la bienvenida a los asistentes a la presentación de la especialización y resaltó la importancia de estudiar este posgrado para realizar proyectos sociales, que vinculen el desarrollo organizacional realizando un breve recuento sobre modelos económicos como el Toyotismo. La Dra. Mery Gallego Franco, coordinadora de la Especialización en la Universidad EAFIT, visitó las instalaciones de nuestra universidad para presen-
Plan Maestro de Educación 2032 se socializó en la UAM
Estudiantes líderes de todos los colegios públicos de Manizales se dieron cita el 19 de septiembre en la UAM, con el fin de socializar el Plan Maestro de Educación 2032. La presentación del Plan Maestro estuvo a cargo de María Aracelly López Gil, secretaría de Educación del Municipio; Diego Villada Osorio, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales; Santiago Isaza María Aracelly López Gil, secretaría de Educación del Manizales Arango, coordinador (e) de la Alianza por la Educación; Cristóbal Trujillo Ramírez, rector del Instituto Universitario. El Plan Maestro 2032 es la apuesta educativa que hace el Gobierno Municipal en conjunto con algunas instituciones privadas, con el objetivo de transformar la educación en Manizales, fundamentados en tres acciones de trabajo específicas. La primera, consiste en crear una escuela que transforme a las instituciones educativas de la ciudad en innovadoras. La segunda, está orientada en la construcción de una Política Pública que permita fortalecer las redes intersectoriales e interinstitucionales como apoyo a la educación. La tercera, que permita desarrollar prácticas de gestión humana orientadas a la formación de líderes
transformadores en las instituciones educativas. María Aracelly López Gil, dijo a los estudiantes que desde ya se está trabajando para que el futuro de la educación de Manizales sea pensada desde los anhelos de cuidad, de padres de familia, de estudiantes y de empresarios que respondan a las necesidades y expectativas que tienen todos los ciudadanos. Diego Villada indicó que el Plan Maestro Manizales 2032 debe configurar y articular las tres grandes acciones para que se haga realidad. Señaló que el futuro de la ciudad no está en las construcciones de cemento, ni en los políticos sino en la educación. “Una educación de calidad es aquella Diego Villada Osorio, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humaque forma mejonas de la Universidad de Manizales res seres humanos, con valores éticos, en compromiso activo con la transformación del conocimiento y con mayores posibilidades al desarrollo personal. Una cuidad educada es competitiva, afectiva, respetuosa y desarrollada”. En el Simposio también se desarrollaron mesas de trabajo que plasmaron ideas, dejaron observaciones y sacaron conclusiones con el fin de sacar adelante los propósitos del Plan Maestro.
Premio Internacional a la calidad para Pizarra y Oro Agencia de Publicidad de la UAM La Agencia de Publicidad Pizarra y Oro, encargada de la imagen de la UAM, recibió la Medalla de Oro a la Estrella Internacional a la Calidad, gracias a que obtuvo la mayor puntuación en los procesos estratégicos y creativos, entre más de quinientas agencias de publicidad de todo el mundo. La Estrella Internacional a la Calidad es un reconocimiento que se entrega anualmente, para valorar y galardonar a las empresas que sobresalen en cada una de sus categorías, según el sector o profesión. Según César Beltrán Cáceres, director
estratégico de Pizarra y Oro Publicidad “este galardón es un reconocimiento a los logros corporativos, premian así el liderazgo, calidad, innovación, excelencia, y sobre todo creatividad en el manejo de nuestros anunciantes”. LÍDERES DEL MUNDO EN CALIDAD El trofeo obtenido por Pizarra y Oro será entregado el próximo 28 de septiembre en Ginebra, Suiza, en la XIV Convención Anual Internacional a la Calidad, evento al que asistirán empresarios de 74 países para compartir experiencias y casos exitosos. Business Iniciative Directions -BID- es una organización privada que trabaja en el posicionamiento de líderes empresariales y es la organizadora del proceso de premiación que se otorgarán en la convención ya mencionada donde premian teniendo en cuenta los modelo de gestión de calidad total QC100. En la historia de los premios BID QualityAward se han reconocido empresas tan importantes como los Hoteles Sheraton, CommercialPress, casa editorial China y el Laboratorio Nacional de la Construcción S.A. (LANCO), entre otras. Felicitaciones para Pizarra y Oro
Convocatorias DEPORTIVAS UAM Para los interesados en hacer parte de las selecciones de los equipos deportivos de la UAM Futsala masculino: Martes, miércoles y jueves 6:00 p.m. Canchas UAM Voleibol femenino y masculino: Martes y jueves 6:30 p.m. Canchas UAM Baloncesto: Miércoles 12:00 p.m. Canchas de la UAM
Estudiantes doctorales se capacitan en sistemas computacionales
Fortalecer en toma decisiones y gestión del conocimiento a través de sistemas computacionales, fue el tema central que la doctora Rejane Frozza impartió a los estudiantes del Doctorado en Ciencias Cognitivas el pasado 13 de septiembre en la UAM. La doctora Rejane Frozza es Licenciada y Magíster en Ciencias de la Computación de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Profesora de la Universidad de Santa Cruz do Sul (UNISC). Posee experiencia en el área de Ciencias de la Computación, con énfasis en Inteligencia Artificial, relacionado con temas como los sistemas inteligentes, agentes pedagógicos en sistemas informáticos, sistemas multiagente y gestión del conocimiento.
Según Francia Restrepo de Mejía, coordinadora del grupo de Investigación en Neuroaprendizaje de la UAM, es de gran importancia para los estudiantes doctorales este tipo de conferencias porque en el Doctorado de Ciencias Cognitivas se quiere integrar, estudiar y profundizar en el proceso cognitivo desde los sistemas cognitivos artificiales. Además permite, entre otras cosas, que líneas como la de educación y la neurociencia cognitiva, se integran para hacer aplicaciones en procedimientos de neurociencia cognitiva. “Para nosotros fue muy importante el conocimiento que nos compartió la doctora Rejane Frozza, y muy importante por las posibilidades que se nos abren de hacer convenios dirigidos a pasantías de estudiantes, intercambio de profesores y dirección de tesis doctorales.
BIODIVERSIDAD EN LA UAM lorido, puede usarse como arbusto aislado, integrando grupos o bien colocado en materas. Atrae mariposas y colibríes, que serán un espectáculo extra en el jardín. Usos: La aromaterapia utiliza su esencia para favorecer el pensar y decidir con seguridad. Permite también la disolución de ideas fijas. En cuanto a la medicina natural, son usadas sus raíces, hojas y corteza en preparaciones de diferentes aplicaciones. Sus principales acciones son: sedante, analgésico, antiinflamatorio, purificador de la sangre, por lo tanto se aplica en casos de condiciones generales de dolor e inflamación, artritis y reumatismo, depuración y estimulación del sistema linfático, para calmar dolores menstruales y calambres, para resfríos, fiebres, gripes y también en algunas enfermedades venéreas. Es útil además para tratar mordeduras de víboras. LA FRANCESINA Nombre científico: Brunfelsiauniflora Familia: Solanaceae Origen: Brasil
A pesar de tener usos curativos, es una planta tóxica y tiene varias contraindicaciones, por lo cual no es conveniente auto medicarse con ella.
Otros nombres Uruguay: Jazmín del Paraguay Brasil: Manacá - Romeu e Julieta Perú: Chiricsanango Arbusto perenne original de la zona amazónica, con las podas adecuadas de ramas inferiores y brotes de raíz, puede transformarse en pequeño árbol. Alcanza una altura promedio de 4 metros. La propagación es por semillas y por esquejes leñosos de 8 a 10 cm. De muy buen valor ornamental principalmente por su floración abundante y el efecto de su co-
Imagen tomada de: www.hotelcatay.com
Tips de Juan David Escobar Soto para emprendedores El fracaso - El principal catalizador de las ideas es el fracaso porque representa una oportunidad para mejorar.
El Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional, ha desarrollado un modelo que logra simplificar el proceso de análisis en el mundo del Big Data. Cuenta con siete casos de éxito en empresas como G4S, Bavaria, Multidrogas, entre otras. Durante su visita a la UAM, compartió sus ideas y experiencias a cerca de la empresa: Escenarios poco transitados - Las oportunidades para un emprendedor están en: los temas de contexto, las problemáticas sociales, medio ambientales y económicas. - El conocimiento y entendimiento sobre las problemáticas de la región y del país, constituye un mar de oportunidades para un emprendedor hacer la diferencia. - Es importante pensar en los negocios inclusivos, que reemplazan el anterior concepto de responsabilidad social, a fin de distribuir bien el valor y romper los círculos cerrados de acceso a la riqueza. Propuesta de valor - Un modelo de negocio ligado a una buena propuesta de valor es definitivo para el éxito, sí con una propuesta hay generación de valor, habrá alguien que esté dispuesto a pagar por ello y entonces el mercado es quien tendrá la razón. - La innovación no necesariamente debe tener un alto componente tecnológico, solo un efecto positivo en el mercado. - Un emprendedor debe actuar bajo la premisa ensayo y error, actuar rápido, sacar prototipos eficientes y hacer pruebas de mercado. Lo importante es el uso del tiempo.
Las ventas - Solo las ventas proporcionan el éxito. Los emprendedores deben salir a maletear y concertar citas, lo cual implica invertir mucho tiempo a este aspecto. - Cuando se tiene un producto o servicio que no se vende bien, se debe revisar qué pasa y hacer los ajustes que requiera el modelo de negocio, bien sea para mejorar o para cambiarlo definitivamente. - Hay que generar procesos de confianza con el cliente. - Lo fundamental es contar con un buen equipo de trabajo. Los ingresos - No acelerarse para tener ingresos de forma rápida. El crecimiento en ingresos de un emprendedor no tiene la misma curva que el de un empleado. - Un empresario no debe hacer lo que la ética le diga que está mal. Tip final “La felicidad no es el objetivo de un emprendedor; es gozarse el camino”
Entregas con lenguaje de forma Estudiantes de primer semestre de Diseño Industrial de la UAM, presentaron las muestras correspondientes al Laboratorio I, haciendo énfasis en el manejo del lenguaje de la forma, utilizado para dar a entender el funcionamiento de un objeto hacia el futuro. Los trabajos exhibidos se trabajaron con los conceptos de radiación y gradación. Aquí les compartimos algunos de ellos.
UAMontando Se aproxima el dĂa de UAMontando para que nos vayamos preparando a sacar las bicicletas, los infladores y el casco para desplazarnos a nuestra U en bici.
nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,na nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,na nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,na nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,na
Jornadas Universitarias UAM Invitaciรณn muy especial para toda la comunidad UAM a disfrutar de la programaciรณn de las Jornadas Universitarias. Habrรก baile, deportes, danza, comparsas, concursos, torneos, muestra gastronรณmica y muchas mรกs actividades que se llevaran a cabo para el disfrute de todos.
ipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN ipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN ipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN ipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Consejos de cómo ser hijo o padre universitario
Artículo realizado como conclusión después de una charla del Reporte Informativo con Cristián David Soto, profesional en Desarrollo Familiar de la Universidad de Caldas.
Imagen tomada de: www.google.com
Parece que cuando entramos a la universidad nos creemos muy grandes mmm… mentira. En la vida universitaria seguimos dependiendo de padres, abuelos o inclusive caras amables que nos ayudan y acogen como huéspedes en sus casas. La universidad no debe convertirse en una barrera para compartir nuestros triunfos, preocupaciones y anhelos con los seres queridos, al contrario, es una etapa más de la vida en la cual se unen muchos factores y existe una presión por alcanzar un logro muy importante en la vida: ser profesional, pero no por eso dejamos de ser hijos y tampoco los papás dejan de ser padres. Si soy estudiante universitario, qué debo hacer…. • Amigo o amiga, estás viviendo una etapa donde trascienden tus experiencias juveniles, acepta los retos y los compromisos de tu profesión con responsabilidad, madurez, dedicación y entrega. • Ten confianza en tus padres para contarles qué pasa en tu vida universitaria, ellos tienen sabiduría y experiencias que te podrán ayudar a resolver dudas. • Presenta tus amistades de estudio en casa para que tu familia sepa con quien te relacionas. • Es importante dedicar tiempo a todos los aspectos de tu vida: estudio, amigos, la pareja y a tu familia, ellos han formado parte de tu vida siempre. • Dedica tiempo a dialogar sobre temas familia-
res como los valores y la convivencia, en ocasiones estamos inmersos en nuestras ocupaciones y dejamos a un lado cómo vivimos con las personas que están a nuestro alrededor. Si soy papá, mamá o acudiente cómo debo actuar… • Piensa en tus hijos como seres que necesitan cometer sus propios errores y aciertos. Ayúdalos, pero déjalos que aprendan a solucionar sus problemas. • Apoya sus decisiones y el proyecto de vida que escojan, acompáñalos en su proceso de formación para que seas una mano amiga siempre que lo necesiten. • Al final de cada semestre observa cómo va su proceso académico y motívalo a seguir adelante. • No tomes decisiones que sólo el joven universitario puede tomar como las materias que va a estudiar y mucho menos su carrera. Es su mente la que necesita ser libre para elegir que quiere ser. • Se cordial con los amigos de tus hijos pero no interfieras en sus espacios, para que ellos prefieran la casa y no otro lugar para realizar sus actividades de estudio. “La tecnología está generando una brecha generacional muy grande en las familias”. Cristián David Soto ¡Ser padre, madre, hija o hijo universitario siempre será un reto, está en ti como lo asumas!
setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben nebircse,napictiraNuestros p,nalbahestudiantes ,naserpxe ,nopi a Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben nebircse,napictiraNuestros p,nalbahestudiantes ,naserpxe ,nopi a nebircse,napictiraNuestros p,nalbahestudiantes ,naserpxe ,nopi a Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben nebircse,napictiraNuestros p,nalbahestudiantes ,naserpxe ,nopi a
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Un día manchado de sangre En días anteriores sobrevino el aniversario de dos acontecimientos que han marcado la historia. El 11 de septiembre es un día manchado de sangre. Por un lado, en 1973, ocurrió el golpe de Estado a Salvador Allende, perpetuado por Augusto Pinochet, líder militar chileno, y procurado por la CIA estadounidense del presidente Richard Nixon; y por el otro, el atentado a las Torres Gemelas y al Pentágono que dejó miles de muertos.
Ambos acontecimientos y sus sucesivos desenvolvimientos hacen, irremediablemente, que detengamos el paso y nos preguntemos: ¿hasta dónde llega la vileza y abyección del ser humano?, ¿qué somos capaces de hacer por poder? Y, sobre todo: ¿aprenderemos? Parece que no. Nos encontramos ad portas de presenciar otra intervención militar-por lo menos oficial- de Estados Unidos en aquellos parajes del globo terrestre. Otra, como la de Irak, Afganistán, entre otras. La megalomanía sin parangón del Gobierno de Estados Unidos es creciente, y no se deja amilanar si hay que pasar por encima de lo que sea y de quien sea: el espionaje, la cárcel de Guantánamo –donde, ahí sí, los derechos humanos no cuentan-, la financiación o ayuda de golpes de Estado o de revoluciones a Gobiernos opositores, son sólo algunos casos de sus ansias descomunales de poder imperial. Mirando hacia atrás queda la amarga sensación de que aún no aprendemos. Qué tendrá que pasar para que lo hagamos…
Imagen tomada de : www.diaadia.com.ar
Lo que se derivó de dichos acontecimientos estuvo, de igual forma, manchado de sangre: en Chile, centros de concentración, represión, asesinatos, secuestros, desaparecidos, y un sinfín más de crímenes que hasta hoy se sienten; y en el mundo, producto de dicho atentado a los símbolos insignes del poder mundial, una arremetida militar que ha azotado a gran parte del Medio Oriente y parte de África del norte –y quién sabe dónde más-, lo cual se ha justificado con la ya manida pero efectiva fórmula de los buenos contra los malos, de los elegidos de Dios contra los del diablo.
Por: Julián Bernal, escritor UAM, Ciencias Políticas
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
inan, ipo seexpresan, tnaidutsehablan,participan,escriben sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN inan, ipo seexpresan, tnaidutsehablan,participan,escriben sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN inan, ipo seexpresan, tnaidutsehablan,participan,escriben sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN inan, ipo seexpresan, tnaidutsehablan,participan,escriben sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Logros Cadena de Honor
“Es tiempo de dar a quienes con fortaleza emprenden un proyecto de vida lleno de esperanza y amor. Ayúdanos a romper sus ataduras haciendo parte de esta cadena de honor”
Imagen tomada de: www.activasolutions.com
una mejor calidad de vida al beneficiario y su familia, luego de una previa evaluación de la condiciones de habitad, se ejecutarán las mejoras correspondientes con el trabajo en conjunto entre la familia beneficiada y Cadena de Honor. • Se está planeando un Banquete cadena de HoDurante el periodo transcurrido del semestre se nor, para la consecución de recursos para el proyecto C.D.H. han logrado grandes avances como: • Con el apoyo del programa de Artes Culinarias • Se participará en las Jornadas Universitarias se logró brindar a los beneficiarios productos ela- para posicionar Cadena de Honor. borados por los estudiantes de dicho programa y generación de recursos para ampliar el cubrimiento alimenticio. • Se ha hecho contacto con empresas de la región para vincular laboralmente a los estudiantes con el fin de buscar oportunidades de mejorar sus condiciones económicas. • Se está desarrollando un proyecto para la elaboración de productos en compañía de Andrea Gómez, docente de Diseño Industrial, los cuales serán producidos y distribuidos por los beneficiarios para conseguir recursos para sus gastos diaPor: Laura Riaño escritora UAM, rios como transporte, fotocopias y alimentación. Ingeniería Industrial y Felipe López, • Con ayuda de Andrea Gómez se está desarropracticante de P&C para Cadena de llando un Taller de Diseño, enfocado en la resHonor. tructuración de 4 hogares, con el fin de brindar setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben nebircse,napictiraNuestros p,nalbahestudiantes ,naserpxe ,nopi a Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben nebircse,napictiraNuestros p,nalbahestudiantes ,naserpxe ,nopi a nebircse,napictiraNuestros p,nalbahestudiantes ,naserpxe ,nopi a Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben nebircse,napictiraNuestros p,nalbahestudiantes ,naserpxe ,nopi a
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Cooking Day
Por: Alejandro Ortiz Díaz, escritor UAM, Economía.
El pasado martes 17 de septiembre se realizó el Cooking Day UAM para dar a conocer los talentos culinarios de algunos estudiantes de la UAM. Dicho evento estuvo a cargo de los estudiantes Alejandro Ortiz Díaz del programa de Economía y Sebastián Grajales López de Artes Culinarias y Gastronomía, quienes fueron motivados por la Facultad de Estudios Sociales y Empresariales para realizarlo. A pesar de la lluvia, el evento fue un éxito pues las ganancias que se recaudaron, por el alquiler de los stand, serán donadas a Cadena de Honor UAM.
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
inan, ipo seexpresan, tnaidutsehablan,participan,escriben sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN inan, ipo seexpresan, tnaidutsehablan,participan,escriben sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN inan, ipo seexpresan, tnaidutsehablan,participan,escriben sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN inan, ipo seexpresan, tnaidutsehablan,participan,escriben sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Tierra de olvido no de olvidados Vivir en este reino de olvido es una experiencia muy fuerte. Ver en los ojos de los hombres, la esencia de las estrellas; ver en sus ojos el resplandor de soles y dioses en sus rostros llenos de olvido y confusión. Cómo hacer para despertarlos, si yo misma estoy en ese insomnio asqueroso, que sólo me permite ver una mínima parte de la verdad. Veo el universo entero enfrascado en los cuerpos débiles de hombres y mujeres que se reúsan a creer que son hechos del mismo material del sol. ¿Cómo buscar el amor en medio de tanta bulla? ¿Cómo buscar el amor en medio de tanto barro? Y a pesar de esa plaga que asola, todavía nos esperan… ¿Quiénes? Los ejércitos de humanidades que sí están a la par de la creación. Olvido voluntario cuando nos aturde la voz del corazón que aclama por ser escuchada y en búsqueda de silenciarla traemos para nosotros morfina mental, física y psicológica, con la tonta idea de creer que cuanto más atontados estemos más bajito esa voz habla…
En busca de mi primer amor Este título creo que nos trae a todos a la memoria la primera persona que creimos amar… nuestra primera relación amorosa, esa persona a quien nos entregamos sin medida sin experiencia sin prevención… pero NO. Nuestro primer amor es aquel que sin saber Entre amores y desamores la marea se pierde entre búsquedas fugaces.
Por: Escritora UAM
setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN nebircse,napictirap,nalbah ,naserpxe ,nanipo setnaidutse sortseuN
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:
Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:
Natalia Alvarez Tabares Alexánder Monroy Henao Natalia Arias González
Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu.co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono: 8727272 Ext 155