REPORTE INFORMATIVO Octubre 1 de 2013
Conmemoraciones especiales en los 25 años de Fisioterapia
Jornadas Académicas
Honores al campeón
No. 164
Contenido * Fundación Ford quiere apoyar procesos educativos de inclusión en Colombia, Red Mutis equipo piloto * Manizales Más: un año forjando el camino de empresarios * Una conversación pedagógica con Carlos Vasco Uribe * Conmemoraciones especiales en los 25 años de Fisioterapia * Red de Observatorios a Concejos Municipales visitó la UAM * Entrega de matrículas y menciones de honor * II Foro “Políticas Públicas y Pobreza” * Seminario Internacional de Investigación sobre Calidad de la educación * Honores al campeón * Docente UAM, subcampeón de Copa Shimanomtb * Semana ambiental de los niños UAM * Jornadas Académicas * EcoUAM * La generación Pop Star * TLC: Sinónimo de desnacionalización de un país * Convivencias * El valor del silencio * El gaviero nunca termina de irse ni termina de quedarse * Nocturnes * Capellanía UAM
Fundación Ford quiere apoyar procesos educativos de inclusión en Colombia Red Mutis equipo piloto les de la Universidad de Los Andes y en representación de la Red Mutis fue Ana Julia Vargas, Directora Ejecutiva. El modelo que se aplica en Brasil hace 10 años se implementó por la cantidad de afro-descendiente que tiene dicho país y el alto nivel de discriminación al que han sido sometidos. Para contrarrestar los efectos de victimización de esta población se generaron políticas que minimizaron considerablemente este fenómeno, como la Ley de Cuotas para las universidades, que exige un 20% de estudiantes afro-descendientes, otro 20% de admisiones para estudiantes de escuelas públicas y un 5% que abarca personas con discaLa Fundación Ford, interesada en mejorar el in- pacidad, indígenas entre otros. greso y graduación de población afro-descendiente en educación superior en Colombia quie- Los escenarios que sirvieron para estudiar las re diseñar y desarrollar políticas y programas de políticas de inclusión aplicadas fueron la Univeracciones afirmativas. Dichas acciones son enca- sidad Del Estado De Rio De Janeiro, UERJ, en la minadas a mejorar las condiciones de ingreso, ciudad de Rio de Janeiro; la Universidad Estatal permanencia y graduación en la educación supe- De Reconcabo Bahía, UERB, en Cruz das Almas; la rior a grupos étnico raciales que, por sí mismos, Universidad Estatal Salvador De Bahía, UESB, en no pueden alcanzar la igualdad efectiva. Salvador y el Congreso Nacional de InvestigadoCon la Fundación Ford se busca trabajar sobre res en Universidad Estatal de Reconcabo Bahía. dos frentes: uno es el político, que pretende promover una ley que facilite el ingreso de la poEl Dr. Alberto Cardona Aguirre afirma: “Este blación afro-descendiente a las universidades y proyecto es muy interesante y es un honor para el otro frente consiste en realizar un programa La UAM poder hacer parte de este proceso en piloto en las universidades que conforman la Red Colombia”. Mutis para determinar las dinámicas de inclusión y de oportunidades que se abren con dicho fin. Las universidades invitadas a conocer esta dinámica de inclusión e igualdad que se viene trabajando con éxito en Brasil fueron la Universidad Autónoma de Occidente con Claudia Alejandra Valero y Gladys Robellón; Universidad Minuto de Dios con Jorge Gallego y Santiago Vélez; la Universidad Tecnológica de Bolívar con Ericka Duncan y la Universidad Autónoma de Manizales con Dr. Alberto Cardona Aguirre, director de desarrollo Humano. Este grupo de invitados fue enriquecido con la compañía de los investigadores Carlos Viáfara de la Universidad del Valle y Ana Margarita Gonza-
Manizales Más: un año forjando el camino de empresarios El rector de la UAM, Dr. Gabriel Cadena Gómez, asistió al evento en el cual se celebró un año del programa Manizales Más, que busca fortalecer el ecosistema del emprendimiento en la ciudad de Manizales y ayudar al impulso empresarial, para generar opciones en el fortalecimiento de emprendedores y el crecimiento económico de Manizales, en alianza con universidades locales y otros actores. Por qué creer, crear y crecer en Manizales, es la frase que enmarcó el desarrollo de los foros a los cuales asistieron personalidades locales e internacionales. Kelly Healey, presidenta de Babson College en Boston (Estados Unidos), fue invitada especial al evento y ratificó la importancia de la alianza que su universidad tiene con Manizales y expresó que su principal misión es llevar la imagen de nuestra ciudad por países del munKelly Healey, presidenta de do como un lugar emprendedor que trabaja Babson College en Boston para generar empresas y formar empresarios. En un año Manizales Más ha logrado: • 12 empresas de alto potencial en proceso de fortalecimiento que han incrementado sus ven-
tas de $2.900 millones de pesos a $ 3.580 millones de pesos, lo que equivale a un crecimiento del 19%. • 25 mentores con más de 30 años de experiencia. • 140 actores formados en emprendimiento de alto potencial. • 12 currículos universitarios revisados y en proceso de transformación • Alianzas estratégicas con Davivienda y Bancolombia. ¡Felicitaciones por sus logros y empeño al forjar empresarios en nuestra ciudad. Esperamos continúen con su gran labor por muchos años más!
Una conversación pedagógica con Carlos Vasco Uribe Para realizar reestructuración sobre las competencias tiene que existir un grupo de trabajo dispuesto y comprometido, para generar un ambiente ameno que naturalice un discurso propio, real y didáctico para que no se vuelva tedioso con los conceptos de normas y libros Carlos Eduardo Vasco Uribe, conferencista.
Carlos Eduardo Vasco Uribe
Las competencias educativas se convirtieron en el pretexto ideal para invitar a nuestra universidad al filósofo, Magíster en Física y Ph.D en Matemáticas, Carlos Eduardo Vasco Uribe, un apasionado por la Educación colombiana, quien fue el principal protagonista de la Reforma Curricular educativa del año 1976, en la cual propuso una reforma para convertir la educación tradicional de primaria y secundaria en un ambiente moderno que les facilitara a los estudiantes un aprendizaje más didáctico. El Departamento de Educación de la UAM, está liderando un proceso de ajuste curricular en el cual están vinculados los comités de currículo de los programas académicos. La idea es trabajar basados en problemas sobre el desarrollo de las competencias; para esto se ha trabajado su significado, su trascendencia y la importancia de incluirlas institucional y socialmente con el fin de estar a la vanguardia internacional.
Hoja de vida del conferecista Carlos Eduardo Vasco Uribe es Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana de Bogotá y Magíster de Física y Ph.D en Matemáticas de la Universidad de Saint Louis (Estados Unidos). Fue docente por más de 20 años del Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia. También ha tenido la oportunidad de trabajar en la Universidad de Harvard realizando proyectos sobre la comprensión de las ciencias naturales. En la actualidad hace parte de la comisión de diez personalidades para realizar el proceso de estructuración del Plan Decenal de Educación 2006-2015. Es catedrático de diversas universidades del país y autor de números artículos importantes sobre la didáctica de las matemáticas.
Necesitamos profundizar qué estamos entendiendo por competencias, pues nos encontramos en una etapa de cambios donde internacionalmente las evaluaciones que realizan a las instituciones educativas son basadas en éstas Liliana Mejía, coordinada del Departamento de Educación de la UAM.
Liliana Mejía y Carlos Eduardo Vasco.
Conmemoraciones especiales en los 25 años de Fisioterapia
El 27 de septiembre quedará en la historia del Programa de Fisioterapia de la UAM, porque dicho día se realizó el Encuentro en conmemoración de sus 25 años, pero también porque se hizo reconocimiento especial a personas que han sido parte determinante en la existencia del Programa.
Placa de reconocimiento, felicitaciones y aplausos, recibieron: Dra. Francia Restrepo de Mejía, creadora del Programa. Primera decana(1988 – 1991). Dra. Diana Eugenia Gómez Gómez, actual coordinadora del Programa de Fisioterapia. Claudia Patricia Henao Lema, actual decana de la Facultad de Salud. Valentina Jaramillo Guerrero, graduada emprendedora y exitosa. Grupo de Investigación Cuerpo – movimiento. De igual forma se hizo reconocimiento especial al primer grupo de egresados (20 de Diciembre de 1992), entre las que se destacan JuliaAlba Castellanos, Lina María López, Victoria Eugenia Noreña, Claudia Patricia Echeverry, entre otras.
¡Felicitaciones a todas!
Red de Observatorios a Concejos Municipales visitó la UAM El pasado 27 de septiembre la UAM fue escenario de socialización de la experiencia de la Red de Observatorios a Concejos Municipales, que evalúa y busca fortalecer la legitimidad y la capacidad de impacto sobre las corporaciones públicas en varias ciudades del país. La experiencia de control social a Concejos Municipales es una iniciativa novedosa a nivel nacional e internacional que se viene desarrollando en Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Neiva, Bucaramanga y Manizales. Juan Camilo Arroyave Ocampo, coordinador del Observatorio de Manizales, presentó las metodologías con que se viene trabajando en Manizales: la de acceso a la información y la de control político. El funcionario resaltó la importancia de visibilizar más las institucioJuan Camilo Arroyave Ocampo, coordi- nes estatales y generar nador del Observatorio de Manizales procesos de participación política y ciudadana en la ciudad. Señaló, que según la más reciente encuesta realizada por Manizales cómo vamos, entre el 60 y el 70% de los colombianos desconocen la existencia de los Concejos Municipales, lo cual hace necesaria una mayor participación social. Por su parte, el gerente de la Corporación Cívica de Caldas, Luis Fernando Mejía Franco, reconoció el esfuerzo de las instituciones que hacen parte de la experiencia de control social, y dijo que sin transparencia será difícil alcanzar la paz. La Red de Observatorios a Concejos Municipales en Manizales tiene aliados a nivel nacional e internacional como:
National Endowment for Democracy –NED-, Forum Syd (FOS Colombia), Transparencia por Colombia, Corporación Cívica de Caldas, Diario La Patria, Cámara de Comercio de Manizales, Universidad de Caldas, Universidad de Manizales, Escuela de Administración Pública (ESAP) y la Universidad Autónoma de Manizales, a través de FUNDECA.
Luis Fernando Mejía Franco, gerente Corporación Cívica de Caldas
Entrega de matrículas y menciones de honor
Estudiantes destacados reciben homenaje Como es habitual en la UAM, cada semestre se reconoce la entrega, esfuerzo y dedicación de estudiantes sobresalientes por su desempeño académico y valores personales con el fin de motivarlos a seguir destacándose en sus labores académicas en la universidad. El rector de la UAM, Dr. Gabriel Cadena Gómez, felicitó a los homenajeados y resaltó la importancia de la educación como el principal factor de riqueza de un país, e invitó a los futuros profesionales a no bajar la guardia y seguir trabajando cada día para ser mejores. Facultad de Salud Matrícula de Honor Erika Viviana Benavides Ramírez Fisioterapia, promedio: 4,6 “Tengo un hijo quien es mi principal motivación para salir adelante y ser mejor estudiante todos los días. Le agradezco a mis padres y a la UAM por el apoyo que me brindan”. Mención de Honor Nury Cristina Arias Villa Tecnología en Gestión de Negocios, promedio 4,3 “Me gusta mucho la tecnología y es muy buena la opción que la UAM me brinda de trabajar y estudiar a la vez”.
Facultad de Estudios Sociales y Empresariales Matrícula de Honor Melissa Estefanía Betancourth Gallego Diseño Industrial, promedio: 4,7 “Me apasiona mi carrera y cuando uno disfruta lo que hace le va bien”. Melissa Estefanía Betancourth “Me siento muy orgulloso de ella, desde el colegio se ha destacado por ser creativa”. Sebastián Betancourth Gallego, hermano. Mención de Honor Juan Camilo Barreto Alvarán Artes Culinarias y Gastronomía, promedio: 4,43 “La innovación me apasiona de la gastronomía porque es algo que en Colombia apenas está empezando”. Beatriz Alvarán Dávila, madre. “Es muy dedicado con su carrera y prepara platos deliciosos”
Menciones de Honor Facultad de Salud 98 menciones de honor
Facultad de Estudios Sociales Empresariales 93 menciones de honor
APH
Odontología
Fisioterapia
Gastronomía
Ciencias Políticas
Negocios Internacionales
Economía
Diseño de Modas
Diseño Industrial
A. Empresas
T. Gestión de Negocios
7
75
16
1
8
17
24
6
34
25
34
II Foro “Políticas Públicas y Pobreza” Entrada libre Economía cumple 26 años Y continuando con las efemérides de la UAM, el Programa de Economía en sus 26 años nos invita a: En la tarde se desarrollará una Jornada Académica y de reflexión en dos momentos. Primero se desarrollarán reflexiones sobre Política Económica con “Una historia bien contada” y en un segundo momento ¨se hará el Primer Juego de Saberes en Economía.
Seminario Internacional de Investigación sobre Calidad de la Educación El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES, realizará el IV Seminario Internacional de Investigación sobre Calidad de la Educación, del 7 al 8 de noviembre en el Hotel Marriot de Bogotá. El Seminario Internacional de Investigación sobre la Calidad de la Educación se realiza anualmente y está dirigido a investigadores, docentes, diseñadores de políticas públicas, directivos y estudiantes de educación superior. Su objetivo dar a conocer investigaciones nacionales e internacionales, así como los estudios que adelanta el ICFES sobre calidad de la educación. Mayor información en http://www.icfes.gov.co/seminario/
Honores al Campeón
Imagen tomada de: httpwww.sitiodeciclismo.nettxtzfiche.phpberid=23744
Sentido reconocimiento ofrecieron las directivas de la UAM, a César Augusto Villegas Duque, campeón de la cuadragésima sexta versión de Vuelta de la Juventud, reconocida como la carrera más importante del calendario ciclístico colombiano en la categoría sub 23. César obtuvo reconocimiento institucional por ser un estudiante destacado en el ámbito deportivo, sumado a los valores personales presentados en competencia, los cuales son ejemplo de perseverancia y disciplina para sus compañeros y comunidad en general. El destacado deportista agradeció el reconocimiento de la UAM, y valoró toda la colaboración que le han brindado. Así mismo, manifestó que sus éxitos son producto de las bases cimentadas por sus padres, además de la dedicación, la constancia y la convicción en el mismo para no desfallecer ante las dificultades. Rubén Darío Villegas, padre del deportista, también manifestó su agradecimiento con la universidad y dijo que los triunfos de su hijo son consecuencia del trabajo y el esfuerzo que desde niño se trazó en el deporte y en el estudio. Sus familiares lo catalogan como una persona muy juiciosa con su cuerpo porque no consumir licor y llevar hábitos de vida saludables. “Su tiempo radica en el deporte y el estudio, siempre se compromete y se dedica con todo lo que se proyecta”, añadieron. César Augusto Villegas inició su carrera deportiva a los 10 años en el ciclomontañismo. Allí fue dos veces sub-campeón nacional en categoría infe-
riores. Desde hace 6 años práctica el ciclismo de ruta donde consiguió el Campeonato Nacional en categoría juvenil. En la Vuelta al Porvenir ocupó el tercer lugar en la misma categoría. A sus 20 años, César Augusto ha corrido en dos oportunidades la Vuelta de la Juventud coronándose campeón en su segundo intento. Dicho triunfo lo obtuvo luego de disputar siete etapas en el Eje Cafetero, destacándose especialmente en las jornadas de montaña en Salento y Manizales, sumada a una relevante contrarreloj en Pereira donde obtuvo la victoria. César Augusto fue líder de la Vuelta de la Juventud desde la segunda etapa.
“Hay que tener mucha constancia, dedicación y creer en los sueños. Si uno visualiza las cosas y cree en ellas, las cosas se dan, siendo juicioso y muy dedicado”. César Augusto Villegas Duque
¡Felicitaciones para el Campeón!
Docente UAM, subcampeón de Copa Shimanomtb
Fotos cortesía de: José Luis Rodriguez Sotelo
La UAM CUENTA CON:
Subcampeón Copa Shimanomtb 2013
El pasado 22 de septiembre el docente de la UAM, José Luis Rodriguez Sotelo, consiguió el subcampeonato de la Copa Shimanomtb 2013, en la categoría Sport B. El campeón regresó de Pereira, donde se corrió la última de 7 válidas.
Semana ambiental de los niños UAM La semana de receso estudiantil en los colegios (7 al 11 de octubre), la Universidad Autónoma de Manizales desde la Unidad de Gestión Humana y el Centro de Estudios Ambientales, realizará una serie de actividades lúdicas para los hijos de los colaboradores UAM ® (administrativos y docentes); por tal razón estamos solicitando la inscripción de los niños que estén interesados en participar en dichas actividades. Dentro de la programación se tiene previsto organizar una salida ambiental al Recinto del Pensamiento, para lo cual pedimos confirmar la asistencia de los niños de 5 años en adelante que puedan y estén en condiciones de asistir con un acudiente. La programación para toda la semana: Lunes 7 de octubre 2013: 2:00 p.m. – 5:00 p.m. Gran circuito de observación ambiental campus UAM.
Martes 8 de octubre 2013: 2:00 p.m. – 5:00 p.m. Salida ambiental (Recinto del Pensamiento). Miércoles 9 de octubre 2013: 2:00 p.m. – 5:00 p.m. Tarde de creatividad y manualidades. Jueves 10 de octubre 2013: 2:00 p.m. – 5:00 p.m. Premiación, Muestra y concurso de fotografía y pintura. Estas actividades son para los hijos mayores de 5 años, pero el viernes 11 de octubre 2013 que será la Fiesta de los Niños en la UAM todos los niños de todas las edades están invitados. PREVIA INSCRIPCIÓN Inscripciones abiertas hasta el jueves 3 de octubre del 2013 hasta las 6:00 p.m. en las ext: 142 - 132
Jornadas AcadĂŠmicas
Imagenes tomadas: www.sibcolombia.net/web/sib/cifras#especies
La generación Pop Star Desde la aparición de los medios masivos de comunicación en el siglo XX, se creó una nueva deidad, un nuevo culto, un semidios de naturaleza pagana: ¨El Pop Star¨. Este ícono seguido por la cultura de masas tiene como báculo un micrófono, estandarte la radio, como púlpito la pantalla de televisión y como evangelio el videoclip. Desde la segunda guerra mundial, con artistas como Bing Crosby y Frank Sinatra, las grandes disqueras descubrieron que existía un público femenino sediento de una imagen masculina que supliera sus sueños románticos, ya que los hombres de Norteamérica luchaban en Europa sumados a las tropas de los aliados. Las ventas millonarias de estos ídolos con voces aterciopeladas aumentaron y la industria del disco entendió que el nuevo producto plasmado en el vinilo y promocionado a través del cine era un fenómeno imparable, se trataba del Pop Star. Durante las décadas de 1950 y 1960 se perfeccionó esta industria gracias a los adelantos de la ingeniería de sonido que perfeccionó el registro monofónico del acetato hasta llegar al sonido cuadrafónico y posteriormente al sonido estéreo, el Cd, nuevos ídolos como Elvis Presley, Los Beatles, le dieron un nuevo significado al concepto de las estrellas del pop, en virtud que la televisión los convirtiera en artistas de talla mundial. De esta manera los medios de comunicación y las nuevas tecnologías permitieron que cada vez se acrecentaran en millares las audiencias. Ligado al éxito musical y comercial, los ídolos del pop se convirtieron en un referente, un estereotipo de la moda para las diferentes culturas juveniles que ellos mismos gestaron. Desde la figura formal y glamorosa de los cantantes de jazz de los años 40, pasando por la irreverencia y la imagen de “Rebelde sin causa” de los años 50, haciendo transformaciones drásticas a la apariencia desaliñada hippie de los 60´s. Conforme aumentaron las décadas, los 70´s con el disco, los 80´s con el apogeo del video clip, los 90´s con grandes cadenas como MTV, se consolidaron como industrias culturales con ventas astronómicas gracias a los ídolos de turno con una trayectoria más efímera debido a las exigencias de un mercado que exige rostros nuevos y canciones vigentes, por el consumo excesivo de hits, “el tema de moda posee casi que una fecha de caducidad como cualquier producto perecedero”.
Imagen tomada de: http://www.celebuzz.com
Esas exigencias del mercado de la música exigen a las estrellas del pop una constante reinvención, del estilo acartonado impecable y casi de estatuas de los cantantes de antaño, hasta las elaboradas coreografías de Madonna, los videoclips con rimbombancia cinematográfica de Michael Jackson y las apariciones en programas televisivos en vivo con una indumentaria futurista y montajes escénicos descomunales de Lady Gagga; son factores que hacen que las estrellas del pop compitan no sólo por figurar en los listados de las Billboard o de los premios Grammy o MTV, también compiten por la vigencia y por ser considerados patrones de moda y comportamientos para el ´´fan” quien se convierte en seguidor, en súbdito en seguidor de ese “semidios” al cual venera e intenta parecerse. El cantante de moda es el cliché por excelencia de la cultura pop, la cual ve en él un referente de identidad con características universales, no importa la nacionalidad, las figuras del pop responden a unas características estereotipadas que responden a los mismos estándares. High Schooll Musical, Hanna Montana, Glee; ilustran ese fenómeno televisivo que convoca elencos con características multirraciales en torno a un denominador común: la estética de artistas integrales con virtudes vocales, dancísticas, actorales, con el plus de la apariencia de súper modelos. Estos elementos son los referentes de la generación actual, la generación del factor X, de American Idol, la generación Pop Star.
Por: Carlos Yepes, coordinador de Arte y Cultura
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
TLC: Sinónimo de desnacionalización de un país
La tierra en Colombia sí se vende: el campo en los tiempos del cólera, mi hermano. El TLC, es una herramienta expansionista de los intereses de las trasnacionales y de los Estados Imperialistas, pero para ser más exactos, el bastón de mando de EE.UU en Latinoamérica. Esta abreviatura cargada de imposición, desbalance comercial, y pretensiones de una sola parte. Después de 25 años de haber entrado a la apertura económica durante el gobierno de Virgilio Barco, el país, ha desprotegido a su principal fuente de riqueza y sostenimiento nacional, por creer en la prome-
sa “gringa” de un desarrollo a escalas excepcionales y de un “tú a tú” con los “más” del mundo, con los que manda la parada en asuntos comerciales, económicos, financieros y políticos de la aldea global. Lo más triste de abrirse al mundo, es que nos despojó de lo único que de verdad nos hace distintos a los demás países: la soberanía, que hoy en día, algunos pretenden reemplazarla con un equipo de fútbol, una camiseta tricolor y un himno, que muy pocos se saben. La historia perdona, pero nunca olvida, somos el resultado de un afán por agradarle a un Imperio, y no dimensionamos lo destructiva que podría llegar a ser esta relación, en un tratado lleno de desventajas, que hasta nuestra cultura ha tratado de modificar por medio de sus cláusulas. Me resulta difícil ser positiva ante tanto negativismo esbozado en la realidad del campesino, el empresario, el estudiante, el empleado, la familia y un país entero. El país, ya no debe jugar a firmar su sentencia de muerte agraria, industrial y de seguridad con otros países, ahora se debe a sí mismo un revés a esta situación de desventaja con el mundo. Hay otras formas de relacionarnos con el mundo, sin necesidad de sacrificarnos.
Por: Mónica Toledo, esritora UAM, Ciencias Políticas
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Convivencias Las convivencias UAM, ofrecen a los estudiantes la oportunidad de romper barreras que enfrentan cuando empiezan la vida universitaria y que pretenden generar responsabilidad, construir bienestar en su ambiente educativo y generar espacios que motiven su proceso académico y personal. El desarrollo de la comunicación y la interacción con los demás cuando se sienten en un ambiente adverso y hostil es difícil, en ocasiones las convivencias no logran generar lazos comunicativos en el estudiante, pues no se sienten cómodos y tienen una reacción negativa, sí esto pasa no lograrán el efecto esperado. El joven universitario debe intentar eliminar la apatía y recordar un poco su infancia, para salirse de los esquemas como: “qué oso”, “qué pereza”, “qué boleta”, “qué pena”, “yo no haría eso jamás”, etc… frases muy comunes que describen en el estudiante su falta de compromiso con las actividades.
Los jóvenes somos dinámicos aunque ustedes no lo crean, nos aburre la pasividad y es preferible que las actividades que organicen rompan los esquemas para mostrar una mejor disposición por escuchar e interactuar con otras personas; de esta forma las relaciones con otros serán mejoresy habrá más comunicación de los estudiantes para dejar los miedos que traen desde la universidad. Las actividades que son programadas deben tener como finalidad despertar en los estudiantes la creatividad, fortalecer el trabajo en equipo, brindar seguridad y confianza, para que ellos expresen sus sentimientos, ideas o diferentes puntos de vista; la diversión ayuda a que las ideas fluyan mejor y si se hace algo que a la persona le gusta, no producirá cansancio, pereza o sueño; al hacer ameno el proceso arrojará buenos resultados, entonces los jóvenes manifestarán motivación e interés por este tipo de actividades. Por: Fabio Nelson Osorio Gallego, Escritor UAM, Ingeniería Industrial
El Valor del Silencio “La plenitud de la sabiduría es conocerse a uno mismo”. -San Agustín
consigo el ruido de nuestros dolores, ese silencio que atraviesa apariencias, ese silencio que nos delata nuestra personalidad olvidada.
Hace días escuche que aquello a lo que el ser humano más teme no es a la muerte, no es al peligro real que existe en la esquina o vecindario, sino al peligro que solo existe en su mente. Y qué curioso resulta este pensamiento, pues como si un verdadero monstruo habitase en algún rincón de nuestro cerebro, listo a atacar a la vista del primer pensamiento o dispuesto a aterrorizarnos a la primera señal de silencio, ocupamos nuestra mente en sin sentidos, asegurándonos de no callar, de no reflexionar, de no encontrarnos de frente con el silencio.
¿Y qué es ese silencio?, No es sino ese viejo jardín donde nuestro corazón queda expuesto, ese viejo tesoro, tiempo atrás olvidado. Ese viejo y gran consejero, que con el tiempo lo hemos ignorado. Ese viejo espejo, tristemente atrás desechado. Ese viejo herrero, a quien tantos a templado. Ese viejo yo, al que ya no he visitado.
Insólito de nuestra propia alma, inquilinos de nuestro propio cuerpo, olvidamos nuestros deseos, nuestros temores, nuestras alegrías, nuestras reacciones. Huimos del silencio que trae
Por: Nicolás Arango Mayorca, Escritor UAM, Ingeniería Industrial
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin inan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin inan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin inan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin inan, expresan, hablan,participan,escriben
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
El gaviero nunca termina de irse ni termina de quedarse El pasado 22 de septiembre murió el escritor colombiano Álvaro Mutis, justo un día antes del aniversario de la muerte de Pablo Neruda, hace ya cuarenta años. La desaparición de Mutis nos deja una sensación de tristeza. Nos deja porque, a pesar de los numerosos comentarios mal habidos que rondaron por las redes sociales, hubo otros que testimoniaron ese sentimiento de tristeza y melancolía. Mutis, quien fue relacionista público, hacedor de radio, viajero, caminante, gaviero; también fue prisionero, y lo que es lo mismo, escritor. Tuvo la fortuna de haber encontrado una voz muy suya a temprana edad: sus primeros poemas publicados fueron elogiados por Octavio Paz y ya tenían su propia marca, su sello indeleble. Mutis, el viajero, ahora partió, y para utilizar el viejo lugar común que muchas editoriales usaron para homenajear al finado, partió, digo, para su último viaje: la última escala, ahora sí, del Tramp
Steamer. Los lugares comunes, decía él, no deberían ser menospreciados: por algo son lugares comunes, concluía. Pues entonces quisiera recordarlo con otro lugar común que dice mucho: Mutis aún vive en su obra. Y más que en su obra, en sus personajes (Maqroll, Ilona, Abdul Bashur) y en sus amigos, que se cuentan muchos, entre ellos alguien en cuyas novelas es posible vernos todavía al espejo. Ese día, lo recuerdo, en que murió el conservador escritor monarquista –sabrán perdonar la excesiva utilización de epítetos-, Álvaro Mutis, recibí la noticia con amargura. Pero la muerte debía llegarle, tarde o temprano. Así que me reconforté. Y pensé, posteriormente, que una vida vivida como él la vivió, no iba a ser, de ninguna manera, opacada por la muerte, y que, por el contrario, sería enaltecida. Yo espero, ahora que sé que no comparte con nosotros este mundo, que, como comienza su poema Exilio, le haya acogido la muerte con todos sus sueños intactos. Por: Julián Bernal, Escritor UAM, Ciencias Políticas.
Nocturnes Ella miró dentro de esas pupilas y se perdió en el océano de mentiras de aquel iris, estaba más confundida y distraída de lo que llego a imaginar, su corazón emitía latidos tan rápidos que lo sintió llegar casi a su garganta y salirse de su pecho, se estaba enfrentando con su realidad. Se preguntó entonces ¿el amor existe?, no lo sabía, pero estaba realmente segura de una cosa, el odio se encarnaba en su estómago subiendo hasta su pecho y haciéndose sentir con bocanadas de agua salada que salían de sus ojos y caían sobre sus rodillas donde descansaba su rostro, levantó su mirada y allí estaba de nuevo su reflejo que le recordaba su carnalidad. Ella existía eso era seguro, pero quizás el no. Por: Laura Riaño, Escritora UAM, Diseño Industrial.
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi inan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi inan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi inan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi inan, expresan, hablan,participan,escriben
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Capellanía UAM
Muy queridos amigos. Habíamos empezado a hablar de la Fe en el pasado Reporte y dijimos que “creer en Dios quiere decir comprender que la vida tiene un sentido” (L. Wittgenstein). Los invito a que hoy nos preguntemos: ¿cómo funciona esta fe? Empecemos diciendo que quien cree busca una relación personal con Dios y está dispuesto a creer todo lo que Dios muestra (revela) de sí mismo. Al comienzo del acto de fe hay, con frecuencia, una conmoción o una inquietud. La persona experimenta que el mundo visible y el transcurso normal de las cosas no puede ser todo. Se siente tocado por un misterio que lo desborda. Sigue las pistas que le señalan la existencia de Dios y paulatinamente logra la confianza de dirigirse a Dios y finalmente de adherirse a Él libremente. En el Evangelio de san Juan leemos: “A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios unigénito, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer” (Jn 1,18). Por eso debemos creer en Jesús, el Hijo de Dios, si queremos saber qué nos quiere comunicar Dios. Por eso creer es acoger a Jesús y jugarse toda la vida por Él. De otro lado, tenemos que decir que no hay contradicción irresoluble entre fe y ciencia, porque no puede haber dos verdades. No existe una verdad de la fe que pudiera estar en conflicto con una verdad de la ciencia. Sólo hay una verdad, a
la que se refieren tanto la fe como la razón científica. Dios ha querido tanto la razón, mediante la cual podemos conocer las estructuras razonables del mundo, como ha querido la fe. Por eso la fe cristiana fomenta y potencia las ciencias (naturales). La fe existe para que podamos conocer cosas que, aunque no son contrarias a la razón, sin embargo son reales más allá de la razón. La fe recuerda a la ciencia que no debe ponerse en el lugar de Dios y que tiene que servir a la creación. La ciencia debe respetar la dignidad humana en lugar de atacarla. Max Planck (1858-1947, físico alemán, premio Nobel; fundador de la teoría cuántica) dijo: “Entre Dios y la ciencia no encontramos jamás una contradicción. No se excluyen, como algunos piensan hoy, se complementan y se condicionan mutuamente”. Te esperamos en el grupo de oración en la Capilla UAM todos los miércoles después de las 6.00 p.m. para darle una respuesta orante a la Palabra de Dios. Que el Señor te siga bendiciendo en abundancia.
Imagen tomada de: www.esperanza.ec/que-hallar-en-la-biblia
Rafael Enrique Núñez Melo, Presbítero. Capellanía UAM®
4:00 p.m. Invitado: Rodrigo Aguirre Santa Ensayo Geográfico Manizales Atrevida, el cual resume una experiencia Conocida, Vivida y Soñada o Imaginada en un asentamiento de montaña.
¡Te esperamos!
M A U
tomada de http://asociacionculturalaventuradescribir. blogspot.com, 18/01/2013
Hoy martes 1 de octubre
Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:
Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:
Natalia Alvarez Tabares Alexánder Monroy Henao Natalia Arias González
Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu.co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono: 8727272 Ext 155