REPORTE INFORMATIVO Noviembre 15 de 2013
XVI Foro de Investigación y V Jornada de Socialización de Resultados de Investigación
Pareja UAM hace Doctorado en Ingeniería Biomédica
La UAM visitó Asoviejos
No. 167
Contenido La UAM en la onda Regional de Investigación
8 departamentos del Eje Cafetero y el Pacífico colombiano, expusieron sus proyectos para ir a la Feria Nacional de Ondas de Investigación Colciencias. Pg. 4
La UAM socializa proyectos de investigación 19 resúmenes ejecutivos de investigación terminados en el II semestre de 2012 y I de 2013, fueron presentados a la comunidad, en el marco del XVI Foro de Investigación y V Jornada de Socialización de Resultados de Investigación. Pg. 5
Pareja UAM hace Doctorado en Ingeniería Biomédica
A Lorenza y Julián, los une el amor y la investigación. Pg. 6
Ejemplo de superación UAM Carlos Andrés Cardona García, estudiante de I primer semestre de Fisioterapia, nos cuenta su experiencia en la UAM.
Pg. 7
La UAM visitó Asoviejos
La UAM y la Federación de ONGs de Caldas, se unieron para brindarles a los abuelos de la Asociación Cívica Social Pro Desarrollo Integral del Viejo (Asoviejos) en el barrio El Nevado, una tarde especial acompañada de música, sonrisas y baile. Pg. 8
°Programación fútbol de salón UAM
Contenido ¿Colombia está realmente preparada para asumir los TLC? Opinión acerca de los TLC en Colombia, y cómo afecta su implementación al país.
Pg. 9
Tips de tecnología
Cuida tus aparatos electrónicos, con tips de cómo manejarlos. Por: Jonathan Vargas. Pg. 10
Victor Hugo y Los miserables Recuento de Victor Hugo y Los miserables de Vargas Llosa. Por: Julián Bernal. Pg. 11
La entrada a la muerte
El cigarrillo un arma letal para el cuerpo. Por: Manuela Peláez.
Pg. 12
Capellanía
Reflexionemos en esta oportunidad sobre nuestro Ser Supremo. ¿Por qué decimos que creemos en un sólo Dios y no en varios?.
Pg. 13
Se premiaron los mejores
La UAM en la onda Regional de Investigación
Con el apoyo pedagógico y logístico de la UAM y la Fundación para el Desarrollo Educativo de Caldas (FUNDECA), la Feria Regional del Eje Cafetero y el Pacífico de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013 de Ondas de Colciencias, fue el mejor pretexto para exponer el quehacer investigativo de profesores y estudiantes de distintas instituciones educativas de Colombia, comprometidos con el desarrollo científico de la región, el país y el mundo. Delegaciones de 8 departamentos: Antioquia, Chocó, Risaralda, Quindio, Valle, Cauca, Nariño y Caldas, estuvieron presentes en la UAM como escenario del encuentro, para mostrar 48 proyectos investigativos de los cuales fueron seleccionados 12, para participar en la Feria Nacional que se realizará en Bogotá en marzo del próximo año.
Claudia María Agudelo
Claudia María Agudelo, gerente de FUNDECA, expresó: “es la primera vez que la UAM realiza una Feria Regional y el balance es muy positivo, queda-
mos muy satisfechos con los aprendizajes que obtuvimos”. Carlos Fernando Vélez Gutiérrez, coordinador pedagógico del Programa Ondas Caldas, manifestó su satisfacción: “es muy gratificante ver la calidad de los proyectos presentados y la participación de Carlos Fernando Vélez G. más de 100 personas unidas por la investigación”. Los Ganadores Heidi Xiomara Ortega y Johana Melenge, se sienten satisfechas por el triunfo alcanzado para su departamento Nariño: “nuestro proyecto surgió por la necesidad de concientizar a la población sobre el manejo de residuos del matadero, y cómo estos afectan a los humanos y el ecosistema, para esto es necesario crear un biofertilizante”.
Categoría Innovación
Heidi Xiomara Ortega y Johana Melenge
Categoría Investigación
IE Obonuco, Nariño. Proyecto: Sobre intimidación de niñas, niños y jóvenes.
IE Maltería, Caldas. Proyecto: ¿Cómo se imaginan los estudiantes una clase que no sea aburridora?
IE Javiera Londoño, Antioquia. Proyecto: Mujer y froteurismo en el sistema de transporte masivo de Medellín.
IE Promoción Social Guanacas, Cauca. Proyecto: Producción de biofertilizantes a partir de residuos.
IE Fermín López, Risaralda. Proyecto: Las TIC y la recuperación del Cedro Negro.
IE Normal Superior Demetrio Salazar Castillo, Chocó. Proyecto: Elaboración de un enjuague a base de jengibre
IE San José, Quindio. Proyecto: Diseño y elaboración de empaques para plantas medicinales.
IE Santa Teresita, Caldas. Proyecto: ¿Cómo llega el sonido a través de la radio a nuestros oídos?
Premio Ecopetrol IE La Libertad, Valle. Proyecto: ¿Es posible mejorar la granadilla mediante el injerto? ¿Es factible realizar un híbrido específico entre la granadilla y otra pasiflora? IE Nuestra Señora de Lourdes, Potosí, Nariño. Proyecto: ¿Cuál es el proceso de transformación de energía eólica en energía eléctrica en el municipio de Potosí?
IE Las Mercedes, Cauca. Proyecto: ¿Cómo promover sana convivencia en la comunidad rural del noroccidente de Popayán?
IE Municipal San Francisco de Asís, Nariño. Proyecto: ¿Cómo crear conciencia ambiental en mi comunidad para cuidar La Chorrera?
La UAM socializa proyectos de investigación XVI Foro de Investigación y V Jornada de Socialización de Resultados de Investigación
19 resúmenes ejecutivos de investigación terminados en el II semestre de 2012 y I de 2013, fueron presentados a la comunidad, en el marco del XVI Foro de Investigación y V Jornada de Socialización de Resultados de Investigación. En el Foro se presentaron los trabajos realizados por los grupos de investigación de la UAM, en alianza con otros grupos de universidades nacionales e internacionales, y los productos derivados de ellos en términos de generación de nuevo conocimiento, actividades de tecnología, innovación, apropiación social del conocimiento y formación.
Eduardo Martínez Jáuregui. Docente Departamento de Diseño y Arte de la UAM
Eduardo Martínez Jáuregui, docente del Departamento de Diseño y Arte de la UAM, realizó la conferencia inaugural, haciendo una contextualización general de los territorios que maneja la investigación y la innovación, e hizo hincapié en el impacto social y los beneficios que el proceso de investigación debe generar para la sociedad y no concentrarse totalmente en la producción de indicadores.
Eduardo, consideró de gran importancia que la UAM divulgue proyectos porque: “investigación que no se divulga, es investigación que muere´”. Dijo también que se debe trabajar en investigación e innovación abierta bajo una visión de apertura entre el Estado, la empresa y la universidad.
María del Carmen Vergara
En el evento, la coordinadora de la Unidad de Investigación de la UAM, María del Carmen Vergara, presentó el nuevo sistema de experiencia investigativa que implementa la UAM: http://investigacion.autonoma.edu.co/investigacionuam/ Agenda y proyectos: http://www.autonoma.edu.co/index.php/es/ noticias/38-destacados/1358-xvi-foro-de-investigacion-uam Transmisión RENATA.
Pareja UAM hace Doctorado en Ingeniería Biomédica Ella se especiliza en cartílago articular; él en hueso. Ambos trabajan en investigación sobre tejidos en el Doctorado en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Holanda) con el grupo de Biomecánica Ortopédica.
A Lorenza Henao Murillo, Ingeniera Electrónica de la Universidad Nacional sede Manizales y Julián Andrés Arias, docente de Ingeniería Mecánica de la UAM, los une el amor por la investigación, pero también el amor conyugal. El proyecto de Lorenza Henao Murillo, consiste específicamente en encontrar la primera etapa en la cual el cartilago se empieza a dañar, para que los especialistas puedan aplicar tratamientos tempranos, y evitar que las personas deban ser sometidas a reemplazos de rodilla u otros procedimientos más complicados. “Este tema es muy importante y estoy tratando de hacer un buen aporte para dar solución a la enfermedad de la osteoartritis en el mundo”, apuntó la ingeniera. Por su parte, Julián Andrés trabaja en busca de respuestas a los comienzos de las enfermedades, analizando propiedades mecánicas, en particular el comportamiento biomecánico de la fractura Lorenza Henao Murillo
en el hueso. Julián argumenta que los profesionales de la salud trabajan muy bien la parte biológica, y como complemento a sus labores y conocimientos necesitan mucho de la parte de ingeniería, concretamente de la parte mecánica. “Los tejidos que trabajamos son órganos que transmiten fuerzas, movimientos y soporJulián Andrés Arias tan cargas. Trabajamos y miramos los tejidos como material de ingeniería y sus respuestas mecánicas”. Ambos llevan dos años de estudio en el extranjero y manifiestan que la experiencia ha sido muy importante por el aprendizaje. Afirman también que su trabajo va a destinarse para el ejercicio clínico, donde los especialistas van a utilizar la información, las bases de datos y las predicciones para estudiar la evolución de los pacientes. Su adaptación cultural en Holanda “Nos hemos adaptado muy bien aunque todo es diferente; la lengua y las costumbres. Son muy amables, y serios como todo buen europeo”. De Holanda me encantan los quesos, su organización, su aseo. Son muy perfeccionistas, dice Julián, aunque extraña el clima cálido de Colombia porque Holanda es muy fría en la mayor parte del año.
Imagen tomada de: 4.bp.blogspot.com
Carlos Andrés Cardona García
Ejemplo de superación UAM “Le cogí amor a la Fisioterapia, por el contacto que he tenido con fisioterapeutas”, es la frase que utiliza Carlos Andrés Cardona García, estudiante de I semestre de Fisioterapia, mientras saca un libro para leer y coge un punzón; punto a punto va descifrando las letras que abren su mente para dar paso al conocimiento. Después de un episodio que marcó su vida al sufrir lesiones en su visión, Carlos tuvo una etapa de duelo, en la cual aceptó que todo sería diferente. Diferente para luchar y salir adelante con el apoyo de “ángeles” (como el los llama) su madre, fundaciones, Confamiliares y ahora la UAM, contribuye a su desarrollo como persona y profesional, lo que hace evidente el compromiso de la universidad en la inclusión de personas con discapacidad.
Sistema de lectura Braille
Gracias a una reportera que utiliza para grabar las clases y a Jaws, un software que lo ayuda en el proceso de aprendizaje. Carlos espera ser un fisioterapeuta para cumplir su gran sueño, que consiste en crear un proyecto de inclusión laboral para personas con discapacidad.
Carlos Andrés Cardona García
Programación fútbol de salón UAM Martes 12 de Noviembre 12:00 Mecánica vs The Challenger 1:00 El mono tumbó la pirámide vs Leña al 100
Jueves 14 de Noviembre 12:00 Máquina del Gol vs Racing 1:00 El Retorno vs The Challenger
Miércoles 13 de Noviembre 12:00 Rodillijuntos vs Naranja Mecánica 1:00 Los Hidros vs Medias Team
Viernes 15 de Noviembre 12:00 Pasto da gama vs Racing 1:00 Mecánica vs Rodillijuntos
La UAM visitó Asoviejos
La UAM y la Federación de ONGs de Caldas, se unieron para brindarles a los abuelos de la Asociación Cívica Social Pro Desarrollo Integral del Viejo (Asoviejos) en el barrio El Nevado, una tarde especial acompañada de música, sonrisas y baile. La Unidad de Arte y Cultura de la UAM fue la encargada de amenizar el encuentro, en el cual los abuelos recibieron un refrigerio preparado por los estudiantes de II semestre de Gastronomía de la UAM. “Ustedes tienen que decir: no vamos a echar en saquito roto la invitación, vamos a volver a Asoviejos, muchas gracias por compartir con nosotros”. Amparo Orozco
Esta iniciativa surgió gracias a Carolina Sánchez, estudiante de IV semestre de Ciencias Políticas y voluntaria de la Federación quien expresó: “me gusta mucho trabajar en el sector social y poner en práctica lo que aprendo en mi carrera, en la Federación gestiono proyectos, estudio y analizo sus espacios de representación”. Los adultos mayores de Asoviejos opinaron: “Estuvo de primera la visita que realizaron hoy, quiero que vuelvan para volver a compartir con ustedes”. José Alberto Reinosa González
¿Colombia está realmente preparada para asumir los TLC? los trabajadores y a nuestros campesinos sólo les ha dado problemas.
Imagen tomada de: www.usergioarboleda.edu.coaltustlc-colombia.jpg
Somos un pueblo violento, armado y saqueado por tradición. Nuestras riquezas se las llevaron, a nuestros pocos pensadores los mataron y qué quedó de este país, ideas de supervivencia, una nación atrasada desde muchos ámbitos: social, educativo y cultural, con una economía basada en el campo, de ahí no pasamos; Colombia se constituyó como un país con tierra prodigiosa y paisajes exuberantes, pero nunca fue, ni ha sido, potencia en el sector económico cuaternario, perteneciente a la tecnología y a los avances científicos.
Sí Colombia estuviese a la par de los cambios que consigo trae el TLC, estaríamos en progreso, no en retroceso económico; nuestros gremios industriales están viviendo en crisis y el gobierno sólo pone paños de agua tibia, y como si esto fuera un colegio, reúne gremios, padres de familia, redacta un acuerdo, lo firman y todo sigue igual, porque realmente lo interno no tiene importancia: la calidad y lo artesanal está perdiendo valor, terminaremos viviendo con chinos, coreanos, japoneses, porque su industria se está metiendo en nuestro país a costos muy bajos, donde el productor colombiano tiene baja su moral al no poder competir con precios extranjeros y su baja calidad, ¿es esto valorar y tener sentido de pertenencia por nuestro país ?
Todos los días nos invaden productos foráneos y los nuestros se quedan en el olvido, en cierre de fábricas, despido de personal, más desempleo, más gente en la calle, más robos, más delincuencia, menos gente educada. Para dónde vamos si la globalización está consumiendo nuestra economía y también nuestro pueblo colombiano, Nuestra nación cometió un error garrafal con el fe- que poco a poco pierde su identidad, por copiar nómeno de la privatización, para pagar préstamos extranjerismos como los TLC, sin estar preparada que se han hecho a bancos extranjeros y bajar el para afrontarlos. monto de la deuda externa, sólo por ir a la par de extranjerismos y hacer parte de una economía Los invitamos a reflexionar con este documental que juega en nuestra contra y no a nuestro favor. titulado: Las Consecuencias del TLC La apertura económica ha traído beneficios a los http://www.youtube.com/watch?v=zQ-h_29P7AY gobiernos externos, a la oligarquía del país, pero a
Imagen tomada de: www.laopinion.com.codemoimages2013may21tlc01.jpg
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Tips de tecnología Todos sabemos que nuestros celulares, computadores, tabletas y demás aparatos electrónicos tienen una vida útil. En esta edición del Reporte Informativo presentaremos tips para computadores portátiles, tabletas y celulares:
Imagen tomada de: www.capital.com.pa
• Debes desconectar el equipo durante tormenta eléctrica, ya que podrían variar los niveles de energía. Cuando se reduce el voltaje, podría fundir los circuitos; cuando se aumenta, podría quemar el equipo.
• Evita acercar objetos calientes a la pantalla o a la batería. ¡ATENCIÓN! algunas baterías son de litio o de algunos materiales que al exponerse al calor podrían explotar.
• Evita introducir objetos no compatibles a los puertos del equipo. Con la mala usanza de los puertos pueden dejar de funcionar parcial, total o correctamente y además puedes causar un corto circuito.
• Evita instalar programas de distintos sistemas operativos en tu equipo. Todos los programas vienen configurados para funcionar en un sistema operativo específico. La instalación de un programa ajeno no funciona adecuadamente.
• Procura instalar software original o libre. Al instalar software original garantizas correcta ejecución y funcionamiento. Si instalas software libre, debe ser de la página oficial para evitar errores, virus, spywares (programas espías) u otros programas hechos para dañar tu equipo.
Por: Jonathan Vargas Nieto, Escritor UAM, Ingeniería de Sistemas
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Victor Hugo y Los miserables
Imagen tomada de: www. venezueladeferia.blogspot.com
caos divino. Uno no sabe -¿y qué importa esto?- si en realidad existieron o no. La historia y la ficción se convierten en un sólo escenario, un sólo objeto. Victor Hugo imparte clases de moralidad, de política, de teología (la justicia de un dios bondadoso existe y se enfrenta constantemente con el mal, que toma la cara de la ignorancia) y hasta de utilización de desperdicios y acueductos: con los sistemas de antaño –dice Hugo-, que son los mismos de hoy, se contamina el agua y se desperdicia el abono de los excrementos. De esto y de más asuntos dice tanto, que cualquier comentario acerca de Los miserables se queda corto. La obra es una crítica a la justicia que condena al criminal y al pobre (que no tiene oportunidades de avanzar, que es impulsado al crimen por el hambre y la ignorancia); a la tradición que obstaculiza el camino del progreso social; a los conventos, que los define como una verruga en el cuerpo del hombre. Es una crítica a la sociedad de ese entonces y sus lugares más bajos y oscuros. Pasan los años y parece que cada vez más volvemos a esa humanidad que Hugo criticó. Hay que volver a Los miserables. Hay que pensarnos de nuevo.
Cuando se ingresa al mundo de una novela inmensa como Los miserables ya no hay marcha atrás, ya no es posible volver. Vargas Llosa ha dicho que al leer esta novela no se puede observar el mundo de la misma manera de antes. Es cierto, no es posible. Lo mismo ocurre con la buena literatura: ésta traspasa las fronteras de la tinta y el papel y se vuelve realidad. Después de Los miserables, el entorno es un constante encuentro con Jean Valjean, Cosette, Fantine, Marius, los Thérnardier, Javert y Gavroche. Las prisiones, las injusticias, la miseria, las aventuras, el bien y el mal serán cuestiones de día a día, aunque sólo sucedan en la cabeza. El pensar y el actuar mutan. El accionar cambia, la sensibilidad social también. Esta obra, como lo dice el mismo Hugo, no sólo es literatura; también es historia. Historia que tiene un vínculo estrecho con la ficción: la novela se desarrolla en la primera mitad del siglo XIX, cuyo contexto estuvo enmarcado de guerras (Waterloo), revoluciones (las barricadas que impulsaron un grupo de imberbes revolucionarios comprometidos con su país) y contrarrevoluciones. Toda clase de personajes se encuentran, se separan, Por: Julián Bernal, viven, mueren, padecen, gozan y sufren en un escritor UAM, Ciencias Políticas
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi inan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi inan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi inan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi inan, expresan, hablan,participan,escriben
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
La entrada a la muerte El cigarrillo es uno de los vicios más comunes que podemos encontrar en la sociedad junto con el alcohol, éste se ha convertido en un hábito para la mayoría de personas en el mundo, dejando graves consecuencias. El cigarrillo es desagradable al igual que todos los vicios; pero no sólo afecta los dientes, sino toda la cavidad bucal. Una de las maneras en que los dientes se ven afectados, es en la desmineralización del esmalte, lo cual los puede dejar más sensibles a cualquier estímulo, también pigmenta las superficies de los dientes, provoca enfermedades periodontales y los botones gustativos paulatinamente pierden su sentido. Otra consecuencia es el mal aliento, e incluso a futuro tener un cáncer no sólo en la boca, sino en cualquier órgano, ya que el cigarrillo también estimula las células cancerígenas que podemos tener en nuestro cuerpo y contamina no sólo nuestro medio ambiente, sino el de otros seres vivos. Anteriormente, se consumía cigarrillo por obtener un estatus social más alto, con el paso de los años la gente lo hacía por costumbre, por un “escape” al estrés o simplemente para calmar el frío; pero en realidad esto es psicológico, las personas se idealizan las emociones que el cigarrillo produce y esto los afecta no sólo a ellos, también
Imagen tomada de: www.taotv.orgwp-contentuploads201110da%C3%B1os-del-cigarrillo.jpg
a los fumadores pasivos que inhalan el humo del cigarrillo. Son muchas las campañas que se han hecho en contra del cigarrillo, desde las áreas de salud hasta del cuidado al medio ambiente. Sin embargo, son muy pocas las personas que se concientizan de este fenómeno que cada día mata a más personas en el mundo. Así lo indica una investigación de la Sociedad Colombiana de Cardiología (SCC): “en Colombia fallecen 44.000 mil personas al año por afecciones asociadas al tabaquismo”. Desde mi punto de vista, para acabar con esto, sólo existe una vía y es deslegalizar su producción y prohibir su consumo, pero… ¿Por qué esperar a que la muerte termine con nuestra vida? ¿Por qué no reaccionamos y luchamos por un mejor futuro? Esto no sólo afecta la vida del fumador, sino de quienes lo rodean; nunca es tarde para hacer cambios y tener una mejor calidad de vida, la decisión está en usted.
Por: Manuela Peláez Hoyos, Escritora UAM, Odontología
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Capellanía UAM co Dios de todo el mundo, su Creador, quien lo sostiene, con quien se establece la alianza, el liberador de Egipto, el juez y salvador. Por respeto a Dios el pueblo de Israel no pronunciaba (ni pronuncia) el nombre de Dios y lo sustituye por el apelativo Adonai, que quiere decir el Señor. Justamente esta palabra es la que usa el Nuevo Testamento, cuando glorifica a Jesús como verdadero Dios: “Jesús es Señor” (Rom 10,9). Las tres grandes religiones monoteístas (doctrina de la existencia de un único Dios) son el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam. En el evangelio según San Marcos encontramos esta afirmación: “El Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás Un saludo muy cordial a todos los fieles lectores al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda de esta columna de su Capellanía UAM. Reflexio- tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser” (12, nemos un poco en esta oportunidad sobre nues- 29-30). tro Ser Supremo. ¿Por qué decimos que creemos en un sólo Dios y no en varios? Nosotros creemos Te seguimos esperando para alimentar y fortaleen un sólo Dios porque según el testimonio de la cer el amor a Dios, en nuestro grupo de oración Sagrada Escritura sólo hay un Dios y porque, se- en la Capilla UAM todos los miércoles después de gún las leyes de la lógica, tampoco puede haber las 6.00 p.m. para darle una respuesta orante a la más que uno. Si hubiera dos dioses, uno sería el Palabra Divina. Que el Señor te siga bendiciendo límite del otro; ninguno de los dos sería infinito, abundantemente. ninguno sería perfecto; de modo que ninguno de los dos sería Dios. La experiencia fundamental de Dios que tiene el pueblo de Israel es: “Escucha, Israel: el Señor es nuestro Dios, el Señor es uno sólo” (Dt 6,4). Una y otra vez los profetas exhortan a abandonar los falsos dioses y a convertirse al único Dios: “Yo soy un Dios justo y salvador, y no hay ninguno más” (Is 45,22). Este único Dios nos revela o manifiesta su nombre, porque quiere que se le pueda invocar. Dios no quiere mantenerse en el anonimato. No quiere ser adorado como un ser meramente sentido Imagen tomada de: www.esperanza.ec/que-hallar-en-la-biblia o intuido. Dios quiere ser conocido y ser invocado como el verdadero y el que actúa. En la zarza ardiente, Dios se hace invocable para su pueblo, pero continúa siendo el Dios escondido, el misterio presente. JHWH/YAHVÉ es el nombre más importante de Dios en el Antiguo Testamento (Éx 3,14). Se puede traducir como “Yo soy”, para los judíos como para los cristianos designa al úni-
inan, expresan, hablan,participan,escriben inan, expresan, hablan,participan,escriben inan, expresan, hablan,participan,escriben inan, expresan, hablan,participan,escriben
Rafael Enrique Núñez Melo, Presbítero. Capellanía UAM®
Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:
Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:
Natalia Alvarez Tabares Alexánder Monroy Henao Natalia Arias González
Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu.co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono: 8727272 Ext 155