REPORTE INFORMATIVO Diciembre 11 de 2013
La UAM capacitó en Ergonomía a sus empleados
Kart-UAM transitó por nuestras instalaciones
Programa de Fisioterapia Prácticas Clínicas Santa Sofía
No. 170
Contenido La UAM capacitó en Ergonomía a sus empleados
Médicas Ambientales reciben reconocimiento en la UAM Guardianas de la Ladera fueron homenajeadas por su labor.
42 empleados fueron certificados.
Programa de Fisioterapia - Prácticas Clínicas Santa Sofía
Kart-UAM transitó por nuestras instalaciones Estudiantes realizaron su proyecto de grado enfocado en el desarrollo de un prototipo de simulación de Kart.
Actividades realizadas por el Programa de Fisioterapia.
Máster de Tenis
Luna Roja
La representación de la UAM estuvo liderada por William Villa, coordinador de la Unidad de Deportes.
Estudiantes de Semillero de Estudios Sociales y Empresariales recibieron certificación
Por: Mariana Loaiza.
Las mujeres en la literatura II Patricia Highsmith
Fue una maestra del género del suspence y de la novela negra policíaca. Por: Camilo Sepúlveda.
35 estudiantes de colegios de Manizales, recibieron certificación por participar en el curso de Semilleros.
Formidable
Lo que creo, lo que verdaderamente soy
Por: Lorena González.
UAMasopa Navideña
Por: Fabio Nelson Osorio.
La UAM capacitó en Ergonomía a sus empleados
La Ergonomía es una disciplina enfocada a observar el trabajador en su puesto de desempeño para la prevención de molestias por malas posiciones y movimientos, por esto, la Unidad de Salud Ocupacional, en convenio con Colmena, realizaron seis fases enfocadas a la educación de riesgos profesionales para 42 empleados en la UAM. Juan Pablo Cortés, especialista en Salud Ocupacional de Colmena, expresó: “El objetivo principal de la Escuela de Ergonomía es dismiJuan Pablo Cortés
nuir la molestia de los trabajadores en cuanto a dolores de espalda y manos. Además realizamos ejercicios con ellos en los puestos de trabajo”. Luz Mery Valencia, Guarda de Seguridad Civil de la UAM, dijo: “Fue genial el taller porque
aprendimos y disfrutamos. Muchas veces en las actividades diarias que realizamos cometemos errores. Entendimos que todo lo que realicemos en la jornada laboral se debe realizar con unas medidas que generan tranquilidad para el futuro”.
Luz Mery Valencia
Médicas Ambientales reciben reconocimiento en la UAM “Estamos felices porque es la primera vez que nos reconocen en público, queremos mucho la UAM, aquí hemos estudiado, aprendido y reconocen el trabajo que con cariño realizamos”.
María Faizuly Serna, pertene- Jaime Zuluaga Flórez ciente al programa Guardianas de Educar a la gente para el cuidado de las laderas y la Ladera, expresó: realizar mantenimiento y limpieza de nuestro medio “Me siento muy feliz en el ambiente, son algunas de las funciones que realizan programa y lo mejor es educar a la las Guardianas de la Ladera, mujeres que por su adgente en el cuidado de las laderas. mirable labor, recibieron un reconocimiento simbóliEstoy muy agradecida con la UAM por invitarnos a su universidad”. co por parte del Centro de Estudios Ambientales Mélida Restrepo de Fraume (CEA) de la UAM por darle ¡Gracias a las Guardianas por medicina y amor a nuestro ecosistema. cuidar nuestro medio ambiente Jaime Zuluaga Flórez, coordinador operativo de say contribuir con un mejor futuro lud ocupacional del programa Guardianas de la LaMaría Faizuly Serna para las próximas generaciones! dera, dijo:
Programa de Fisioterapia Prácticas Clínicas Santa Sofía
La proyección universitaria en la Universidad Autónoma de Manizales busca entre otros objetivos dinamizar la relación entre la universidad, empresas y comunidad en general, por medio de procesos participativos que con base en estrategias de carácter intersectorial, interinstitucional e interdisciplinario promuevan el desarrollo regional y contribuyan a la transformación social. En este sentido, las prácticas clínicas que se desarrollan en el Hospital Santa Sofía en neurocirugía y medicina Interna, trauma adultos I, rehabilitación cardiopulmonar y clínica cardiopulmonar integrada, estas se constituyen en el espacio académico
De acuerdo a lo anterior, el programa de Fisioterapia de la UAM desde las prácticas clínicas del Hospital Santa Sofía, en conjunto con esta institución, realizaron durante este semestre diversas actividades de extensión dirigidas a la comunidad en general; se participó en el Toldo Saludable realizado en el servicio de consulta externa, en el cual se desarrollaron actividades educativas sobre la hipertensión arterial, cervicalgia y lumbalgia, realizando entrega de material educativo, además de la toma de signos vitales; en esta actividad se beneficiaron 84 usuarios. Otra actividad desarrollada fue la visita a dos asilos de la ciudad de Manizales, en donde se contó con apoyo médico y de enfermería del Hospital Santa Sofía y la UAM contribuyó con una jornada de ejercicio terapéutico y entrega de material educativo a
los cuidadores de dichos centros para la realización de ejercicios, en los dos asilos se beneficiaron 39 ancianos. Además de lo anterior se participó en la jornada de celebración del Día Mundial de la Diabetes, donde se valoraron 180 usuarios, se realizaron actividades como toma de signos vitales, glucometría, valoración de riesgo de desarrollar diabetes y donde se perfila la formación del estudiante, así educación en general a la comunidad. En total se como sus competencias en los diferentes cam- beneficiaron 303 personas. pos de acción y áreas de desempeño de la fisioterapia. De esta manera este espacio de práctica clínica privilegia los componentes de terapéutica y rehabilitación, sin dejar de lado las actividades que corresponden a promoción de la salud y protección específica, lo que facilita un acercamiento a las problemáticas de la comunidad en diferentes contextos, de tal forma que genere estrategias de acción encaminadas a promover estilos de vida saludable en las diferentes poblaciones.
Kart-UAM transitó por nuestras instalaciones
Estudiantes de Ingeniería Electrónica e Ingeniería plataforma para eventos y publicidad de los prode Sistemas de la UAM, realizaron su proyecto de gramas de Ingeniería de la UAM. grado enfocado en el desarrollo de un prototipo de simulación de Kart. La idea surgió por el docente de Ingeniería Electrónica, Rubén Flórez, quien traspasó su conocimiento a otros estudiantes para desarrollar el proceso de control, automatización y monitoreo de redes de comunicaciones.
Después, un estudiante de Ingeniería de Sistemas, donó a la UAM un chasis de Kart, que en tiempo record de 3 meses, se fabricó con motores eléctricos, monitoreado a través de un dispositivo móvil de plataforma Android.
Ingenieros realizadores Director: Rubén Flórez Hurtado, profesor UAM Ingeniería Electrónica Juan Camilo Vergara Carvajal ,Fernan Aldery Muñoz Cardona, Juan Pablo Amador Sánchez Jhon Fredi Valencia Duque Ingeniería de Sistemas Andrés Mejía Jaramillo
El equipo de trabajo cuenta que a pesar de las dificultades económicas, de tiempo y conocimiento, se sienten satisfechos con su trabajo y su meta a futuro es constituir una empresa para soluciones tecnológicas. Ahora Kart-UAM, hace parte de los productos tecnológicos de la universidad, que servirá como
Fotografías tomadas por: Juan Camilo Vergara.
Máster de Tenis La representación de la UAM estuvo liderada por William Villa, coordinador de la Unidad de Deportes, quien se enfrentó con Carlos Jaramillo de Tenis Club, en una disputa que dejó a nuestro deportista UAM en el tercer puesto, posicionándose como uno de los mejores tenistas de la región.
Luna Roja
Agradezco al tejido de la vida por permitirme ser y compartir el conocimiento, que de nosotras las mujeres emana de forma natural y lleno de sabiduría, agradeciendo también al gran espíritu por su constante presencia y construcción de lo que ahora se puede ver de mi universo. LUNA, una palabra que sólo comienza a tener sentido cuando te das el espacio de sentirla, luna no sólo se refiere a ese líquido rojo que florece entre nuestras piernas. Luna es el espacio perfecto para conocer tu mundo, un mundo real que sólo se puede describir con la experiencia de querer ser tú, no un montón de ideales utópicos que te introducen a un círculo vicioso y falaz que llaman sistema. Sólo desde la experiencia de sentir, se puede llegar a ser y construir en tejido, un conocimiento real, una nueva forma de re-conocerte, re-construirte, para así llegar a sentir y escuchar el latir que se unifica de todos los seres que habitamos esta gran casa, el latir de esta gran madre, y así entender que vives en armonía en un mundo perfecto. Madre tierra donde habita la luna, el astro que guía nuestro fluir, el fluir de sus cuatro fases, el fluir de su propio ciclo, el fluir de nuestra menstruación, luna roja, cíclicas y fluidas mujeres.
Madre, abuela, mujer, esencia femenina, fertilidad; describen su función, es tan clara que hay despertarnos para sentir que debemos ir tras su conocimiento, conociendo que no se escribe, no se lee, no se habla, solo es posible sentir si se cierran los ojos. De nuestras piernas desemboca el mar de la vida, agua, rio, gota, líquido que debe volver a ser uno con el fluir natural de la tierra, fluido que nutre la vida, fluido que nos recuerda quienes somos, donde estamos, en qué fase vibramos, crecemos, menguamos… Fluido que informa, fluido que se lee sin letras, fluido rojo amor, rojo sangre, rojo vida. Fluir rojo natural que prepara el lecho de la creación y ayuda a entender el presente de la creadora. Tiempo de introspección, tiempo de renovar, tiempo de parir y sembrar en la tierra interna; tiempo de cerrar los ojos y re-construir tu universo, re-acomodar; integrar para volver a comenzar. Vivir en nuestro ciclo, nos permite entender el porqué de nuestra esencia y la construcción consiente de lo que cada día somos, porque al ser conscientes de ello podemos como mujeres entender la responsabilidad de parir una nueva especie. Por Mariana Loaiza, Escritora UAM, Diseño Industrial.
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Estudiantes de Semillero de Estudios Sociales y Empresariales recibieron certificación 35 estudiantes de colegios de Manizales, recibieron certificación por participar en el curso de Semilleros que oferta la UAM, en Dibujo y Pintura, Gastronomía e Introducción a la Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales, con el fin de proporcionarle a los estudiantes herramientas que faciliten su elección por una carrera profesional. El decano de la Facultad de Estudios Sociales y Empresariales de la UAM, Javier Londoño, invitó a los estudiantes a vincularse con la universidad para continuar desarrollando sus aptitudes en el campo profesional.
Karen Juliana Mora, estudiante de grado undécimo del colegio Gerardo Arias Ramírez, manifestó: “Estuvimos en el programa de Gastronomía con un Chef que nos enseñó muchísimo sobre el arte de la cocina, gracias por la oportunidad”. Karen Juliana Mora
Javier Londoño
Las mujeres en la literatura II Patricia Highsmith Nació en Fort Worth, Texas, en 1921, y desde temprana edad desarrolló una afición voraz por la literatura, especialmente por los personajes marginales, de moralidades dudosas y con talento para la manipulación y el engaño. En medio de sus búsquedas intelectuales descubrió, aun siendo niña, la obra de Karl Menninger, La mente humana, y quedó fascinada por la caracterización que este psiquiatra hacía de pacientes con enfermedades mentales que les impedía hacer distinciones entre lo correcto y lo incorrecto. La conjunción de estos elementos fue perfilando un estilo literario que comenzaría a dar sus frutos con la publicación de su primera novela El grito del amor, a los 17 años. En 1942, tras graduarse del Bernard College, donde estudió literatura inglesa, emprendería una muy prolija carrera como escritora compuesta por más de treinta obras, entre novelas y compilaciones de relatos.
Su obra se caracteriza por una fuerte carga psicológica, y por la impecable caracterización de personajes, en la mayoría de los casos sujetos con vidas aparentemente convencionales obligados a convivir con sus pecados o a disimular sus desequilibrios criminales o a luchar contra sus ambigüedades morales. Fue una maestra del género del suspence y de la novela negra policíaca, gracias a la capacidad de recrear atmosferas tensas, angustiosas y moralmente problemáticas. Recomiendo su obra completa, especialmente su novela Extraños en un tren y toda la saga de Ripley, que consta de cinco novelas. La primera fue llevada al cine por Alfred Hitchcok, en 1951, al igual que algunas de las entregas de la saga, especialmente la magistral versión del director Anthony Minghella de El talentoso señor Ripley. Imagen tomada de: www.nndb.com
Las contrariedades íntimas de su vida la llevaron a radicarse en Europa en 1963, dado que su abierta homosexualidad, su alcoholismo y sus tendencias comunistas no eran muy bien recibidas por la sociedad y por los editores norteamericanos. Allí viPor: Camilo Sepúlveda, Escritor UAM, vió hasta su muerte, el 4 de febrero de 1995. docente.
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Formidable
Imagen tomada de: www.panoramadiario.com
diferencia y tenía serios problemas para mirar a la izquierda; pero su visión no fue un obstáculo para su ambición. El poder que tanto disfrutaba no estaba en su habilidad de cuidar huevos, que de por si era admirable, sino en su capacidad de hacernos pensar que quien no estaba con él, estaba con el diablo. Más allá de ser una postura buena o mala, no parecía saludable para un país que no se llamaba Dubái y donde no había un Jeque o un Emir, mucho menos un Dios egipcio parecido a una gallina. Hubo desesperanza cuando se rompieron los huevos. Como no iban a hacerlo si, al susodicho le fallaba la mano izquierda y nadie más se sentía formidable. Aunque, nos dejó una enseñanza: no hay que cuidar el huevo sino la gallina.
Les cuento que ese hombre del que hablo, marcó la historia de ese país; el país de la vulnerabilidad y de la idolatría; el país que creía que la paz llegaba por encargo y que la paz era tan frágil como un huevo y tan pasajera como una persona. Ese hombre, les cuento, causó una ruptura maquiavélica, sobre que es más importante: los medios o los fines. Los habitantes de ese país que no se llamaba Dubái y donde no había un Jeque o un Emir, mucho menos un Dios egipcio parecido a una gallina, se dividieron entre quienes prefieren Cuando llegó, lo recibieron; cuando se fue, lo ex- construir y, a quienes les gustaba destruir. De hatrañaron; cuando volvió, lo estaban esperando… ber vivido en esa época, yo me quedaría con los él se sentía formidable; sin embargo, para mí, él primeros. se sentía una gallina, solía cuidar huevos. Suscitaba todo tipo de opiniones. Inspiraba toda clase de escritos, acaparaba los diarios, generaba debate, conquistaba corazones, congregaba multitudes y polarizaba el país. Ese país no se llamaba Dubái y él no era un Jeque o un Emir, mucho menos un Dios egipcio parecido a una gallina. Él se sentía formidable gracias a sus seguidores y pese a sus detractores. El sentía temor por la Él se sentía como uno de esos imponentes edificios de Dubái. Imaginaba que era un majestuoso Dios egipcio. Se sentía colosal, monumental, extraordinario, gigantesco, babilónico, magnifico. En pocas palabras, él se sentía formidable. Tanto así que se convirtió en alguien temible y había una razón: él disfrutaba el poder. Como el edificio de Dubái, el miraba todo desde arriba y como el majestuoso Dios egipcio, estaba convencido de que él era la luz y lo demás oscuridad.
Por: Lorena González, Escritora UAM, Ciencia Política.
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
nNuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Lo que creo, lo que verdaderamente soy... La complejidad del ser humano lo ha desviado de su verdadero propósito; en nuestra actualidad es más importante el dinero y los recursos de nuestro medio, que los recursos de los cuales se nos ha dotado con antelación a nuestro nacimiento; hemos conocido el dolor de sentirnos solos, inútiles e innecesarios, en determinadas situaciones decimos que no servimos, que sólo hacemos daño. Nos consideramos víctimas del destino y de las circunstancias, pensamos que nuestra vida es el fruto de la crueldad de la sociedad a la cual pertenecemos, donde no se nos ha reconocido la dignidad y respeto hacia nuestra condición humana. Nuestro bienestar y nuestra salud se ven afectados directamente por las diferentes situaciones a las cuales nos vemos sometidos y nos sometemos, esto genera condicionando nuestros pensamientos, sentimientos y forma de vida.
El mundo es a base de ideas, en todos los procesos cotidianos el hombre actúa por instintos o por pensamientos, antes de estos no se puede dar la acción, pero lo crítico es que el ser humano ignora que hace procesos mentales inconscientes y llegamos a la acción sin tener la noción de que pensamos y en que momento, por lo tanto, nosotros no tenemos un control sobre nosotros mismos, lo tiene nuestra mente y a pesar de que nuestra mente es solo una parte de nuestro cuerpo dependiente de nosotros, nos cuesta mucho dominarla y cedemos a su voluntad inconscientemente, es decir, sufrimos por las acciones de nuestra mente convirtiéndonos en simples entes biológicos carentes de sentido humano.
El hombre se ha vuelto materialista, así este materialismo le destruya en todos sus aspectos, él no puede prescindir de este, porque lo considera necesario, esta dependencia causa nuestras crisis emocionales y psicológicas, así parezca absurdo decirlo, pero nuestra vida ha perdido su sentido desde hace mucho, solo somos entes un tanto diferentes a los animales, porque no tenemos un control sobre nuestra vida, el medio y nuestra mente tiene el control de lo que nosotros llamamos vida y que dejó de serlo hace mucho tiempo.
Imagen tomada: www.psicoblog.com
Por: Fabio Nelson Osorio, Escritor UAM, Ingeniería Industrial.
Gobernación de Caldas y Dirección Territorial de Salud de Caldas
inNuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin i Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opin Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
UAMasopa Navideña Ejercita tú mente con la UAM
N D I O S E N M I K H T E Q M W A
X A B U N U E L O S J E W E E H G
Q P V I L L A N C I C O S T S G U
T A M I S T A D X H K R Q R F J I
N Z C Q D J L H R N U I J M A K N
E V V S V A C A C I O N E S M A A
I A F W A K D U G J Y B Y N I Ñ L
M M D E G T M F Y M D M T B L E D
1. Navidad 2. Niño Dios 3. Día de Velitas 4. Nacimiento 5. Dios en mi 6. Aguinaldo 7. Feliz Año 8. Novenas 9. Vacaciones 10. No a la Pólvora
I O T T U N I O N K N S R V I D O
G R Y R M D N L T J O D E U A I Q
A B J I N K W Y E H D F B Y R V W
N I Ñ O D I O S W V R G V T O A E
A M K O O Ñ A Z I L E F S G I N Y
P A P A N O E L H G P D J F U A F
N B L A R O V L O P A L A O N N G
R E C O G I M I E N T O Q I K E H
N A T I L L A P J F G J H G D O L
11. Cena Navideña 12. Natilla 13. Villancicos 14. Mes familiar 15. Unión 16. Recogimiento 17. Paz y Amor 18. Papá Noel 19. Perdón 20. Amistad
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi
Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben
n
in i
Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:
Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:
Natalia Alvarez Tabares Alexánder Monroy Henao Natalia Arias González
Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu.co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono: 8727272 Ext 155