I Doctorado en Ciencias Cognitivas de Colombia en la UAM
´
Contenido Saludo de bienvenidad a la UAM
Palabras de bienvenida del rector y directivos de la UAM a los estudiantes de la I cohorte del Doctorado en Ciencias Cognitivas.
Nuestros estudiantes
Conozca el perfil académico y profesional de nuestros aspirantes al título de doctores en Ciencias Cognitivas
Una visión de las Ciencias Cognitivas por la Dra. Anna Estany
Líneas de investigación en la UAM
Entrevista con la invitada española a la lección inaugural del Doctorado, sobre el papel de las Ciencias Cognitivas en nuestro tiempo.
2
Doctorado en Ciencias Cognitivas
¡Bienvenidos a la UAM! “Esta universidad comenzó hace 35 años, no se termina de fundar y ustedes van a tener la oportunidad de seguir fundándola. Les doy la bienvenida y los invito a tener muchas horas de trabajo académicas y a buscar esparcimiento, expriman la universidad y no sólo en los temas propios del Doctorado” Alberto Cardona Aguirre, director Desarrollo Humano y Bienestar Universitario
“Este Doctorado debe servirnos para enriquecernos como personas y dejar de lado la soberbia de pensar que sabemos mucho, y que por eso estamos en este Doctorado, al contrario, tenemos todo por aprender, ustedes como docentes apliquen lo que le dicen a sus alumnos, nunca pierdan la capacidad de asombro y el entusiasmo por aprender, arriésguense a preguntar hasta lo más simple. Nosotros en la UAM nos preocupamos primero por las personas, más que por los títulos, aunque esto nos sirven mucho para nuestro desarrollo, pero primero que eso hay que ser buenas personas con valores”.
Dr. Gabriel Cadena Gómez, rector
Escuchar discurso completo http://www.4shared.com/mp3/i1gjq6MIce/Dr_Gabriel_Cadena_Doctorado_en.html?
Carlos Eduardo Jaramillo, director Administrativo Financiero
3
“Llegar hoy a un momento académico como este es altamente significativo para nosotros. Estamos dispuestos y abiertos a escucharlos para poderlos recibir en cualquier momento que lo consideren pertinente, esto es una institución que se caracteriza especialmente por el respeto A las personas. Muchas gracias por escogernos y seguro que haremos nuestro mejor esfuerzo” Iván Escobar Escobar, director Académico
“Ustedes hacen parte de nosotros desde hoy, vamos a estar muy pendientes de cada uno de ustedes y de todos sus procesos, y para ello hemos dispuesto un equipo de Doctores que se caracterizan por su calidad académica. Queremos darle la bienvenida a nuestra comunidad, a que se sientan parte de ella, a que trabajemos mutuamente para ir detrás de ese sueño, nosotros esperamos que ustedes lo alcancen aquí”.
Doctorado en Ciencias Cognitivas
Una visión de las Ciencias Cognitivas por la Dra. Anna Estany En la época actuál, ¿Cuál es la importancia de estudiar las Ciencias Cognitivas? La importancia de las Ciencias Cognitivas, es que intentan una nueva aplicación científica de muchos fenómenos que dábamos por hechos; teníamos una explicación ingenua pero no teníamos una explicación científica. La Cognición es importante porque forma parte de muchas disciplinas y es la forma de pensamiento más completo relacionado con la humanidad. Un factor artificial que acompaña los procesos cognitivos es la tecnología. ¿Usted cree que el uso de ésta ha generado pereza mental en los humanos, al suplir la mente por la comodidad de los aparatos? Yo creo que esto habría que verlo, todas las invenciones humanas ofrecen unas ventajas enormes y no creo que los artefactos tecnológicos hayan hecho perezosos a los humanos, es saber utilizar los instrumentos, porque no es tan fácil y requiere un esfuerzo cognitivo; lo que tratan los diseñadores de los artefactos, es que su complejidad sea menor de lo que realmente debería ser, de allí parte la brecha tecnológica.
Dra. Anna Estany
¿Perjudica la brecha tecnológica al desarrollo cognitivo? En nuestras sociedades, según el nivel que tenga cada persona pueden comprarse un ordenador, una tablet, un móvil, etc. Muchas veces el problema es que a partir de determinada edad no se tiene la posibilidad de aprendizaje con esta tecnología, y nos hace desarrollar algunas habilidades que antes no teníamos por qué desarrollar, y nos ahorra otras habilidades que antes teníamos que aprender más.
¿Qué otros sitios o universidades en el mundo tienen este Doctorado?
¿Qué recomendación haría a los futuros doctores de la UAM?
Sólo conozco uno de igual envergadura y es el de la Universidad de California.
Primero que todo felicitarlos porque están en un programa muy novedoso e innovador a nivel universitario, que lean, tengan la mente abierta y disfruten, pero ante todo que sean críticos.
4
Doctorado en Ciencias Cognitivas
Nuestros futuros doctores
Renato Zambrano Cruz Psicólogo y Magíster en Lingüística; docente de la Universidad de Antioquia, nacido en Turbo, del mismo departamento. Interesado en investigación, en psicometría, cognición y lenguaje. Con experiencia en docencia universitaria y en psicología clínica de esquizofrenia, neuropsiquiatría y trastornos de ansiedad.
5
“Desde que realicé mi pregrado como Psicólogo me interesaron las Ciencias Cognitivas. Me enteré del Doctorado buscando por internet, vi el pensum, me llamó la atención y aquí estoy”.
Andrea Milena Osorio Cárdenas Licenciada en Educación, con énfasis en Matemáticas, Universidad Católica de Manizales y Magíster en Enseñanza de las Ciencias. Universidad Autónoma de Manizales “Espero con este Doctorado realizar una unión entre cognición y comunicación, específicamente en el lenguaje audiovisual”.
Andrés Mauricio Ramírez Torres Psicólogo y Magister en Educación y Docencia Universitaria de la Universidad de Manizales. “Tengo muchas motivaciones para realizar el Doctorado: profesionales, personales y laborales, quiero hacer realidad mi sueño de estudiar el campo de la cognición”.
Doctorado en Ciencias Cognitivas
Luisa Fernanda Méndez Ramírez
Diana Marcela Montoya Londoño
Paula Andrea Jiménez Gálvez
Psicóloga de la Universidad de los Andes, Magíster en Neurosicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid, España, esposa de Mauricio Medina, docente investigador de la UAM.
Psicóloga, Especialista en Docencia Universitaria, Magíster en Educación, con énfasis en Relaciones pedagógicas de la Universidad Javeriana.
Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de Manizales, Magister en Educación, docente de la Universidad de Manizales.
“Estoy muy emocionada, ayer estaba sintiendo todas las emociones del primer día de clases como si estuviese en el colegio. Es muy bueno poder empezar este proceso en mi ciudad”.
“Espero con este Doctorado realizar una unión entre cognición y comunicación, específicamente en el lenguaje audiovisual”.
“Escogí la UAM porque ya pertenezco a ella, conozco su trayectoria y me siento en casa. El Doctorado está a la medida de mis intereses académicos al estar relacionado con la Neuropsicología, la cognición y el aprendizaje”.
6
6
Doctorado en Ciencias Cognitivas
Asistentes a la lecci贸n inaugural
Nuestros estudiantes expresan sus inquietudes
Entrevista con el rector
Dr. Lorenzo Calder贸n, Secretario General de la UAM Dra. Anna Estany con los estudiantes de la I cohorte del Doctorado en Ciencias Cognitivas
7
La invitada espa帽ola durante su intervenci贸n
Bienvenida en el Club Manizales
Miembros del Consejo Superior de la UAM
Doctorado en Ciencias Cognitivas
Líneas de investigación en la UAM Línea 1 Neurociencia
Dra. Mary Orrego Cardozo, líder del grupo
Línea 4 Sistemas cognitivos artificiales
8
Dr. Luis Fernando Castillo, líder del prupo
Línea 2 Desarrollo de la conciencia individual
Dr. Hoover Vanegas, líder del grupo
Línea 5 Neurociencia Cognitiva
Dra. Francia Restrepo, líder del grupo
Línea 3 Cognición y Educación
Dr. Óscar Eugenio Tamayo, líder del grupo
Línea 6 Lingüística aplicada
Dra. María Mercedes Suárez, líder del grupo
8
Doctorado en Ciencias Cognitivas
Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:
Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:
Natalia Arias González Harold Cotrino Yeison Stiven Cardona
Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu.co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono: 8727272 Ext 155
9