Reporte Informativo Especial Fisioterapia

Page 1

REPORTE INFORMATIVO Septiembre 27 de 2013

隆Felicitaciones al Programa de Fisioterapia!

Edici贸n Especial


Contenido * 25 años de Fisioterapia, Dr. Gabriel Cadena Gómez * Programa de Fisioterapia - 25 años enfocados en rehabilitación, prevención e investigación * Dra. Diana Gómez, coordinadora del Programa de Fisioterapia, nos cuenta… * Mensajes de cumpleaños para Fisioterapia en sus 25 años * Nuestra comunidad los felicita * Recuerdos que llegan al corazón Primera promoción de Fisioterapia 1992 * Conferencistas de la Jornada Académica * Firmas * Comparsas Fisioterapia, época Griega

¡Felicidades Fisioterapia por sus 25 años!


25 años de Fisioterapia Hace 25 años, la Universidad Autónoma de Manizales recibió en sus aulas a los primeros estudiantes que iniciaron su formación como fisioterapeutas, gracias a la iniciativa de la Dra. Francia Restrepo de Mejía que con un grupo de profesionales fundamentó la propuesta académica del Programa y que fue aprobada por el Consejo Superior el 23 de abril de 1987. Los primeros estudiantes iniciaron clases en febrero de 1988 bajo la Decanatura de la Dra. Francia, con el apoyo de la fisioterapeuta, Patricia Arias Estefan, como secretaria académica y uno de sus primeros profesores el Dr. Diego Villada Osorio. Los 16 primeros graduados del Programa, recibieron su título el 20 de Diciembre de 1992. La Fisioterapia como profesión de la salud tiene como objetivo facilitar el desarrollo, lograr el mantenimiento y la recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad del individuo. Se caracteriza por propender el desarrollo adecuado del movimiento corporal humano, en el cual el buen o mal funcionamiento repercute en su desarrollo como ser. Interviene mediante técnicas apoyadas en las ciencias humanas, sociales y biológicas. La Universidad reconoce que aunque muchas veces se asocia el desarrollo con el crecimiento económico, lo más importante es el desarrollo humano. Para ello, la sociedad requiere que los seres humanos se desarrollen en armonía espiritual, corporal, económica y cultural. Teniendo en mente esas premisas fue que la UAM, decidió complementar su inicial oferta académica en el área de la salud constituida por el programa de Odontología con el Programa de Fisioterapia. En 1989, los primeros estudiantes inician la práctica comunitaria orientada por los docentes Patricia Arias y José Rubén Castillo García, siendo los pioneros en Colombia en la intervención fisioterapéutica en la comunidad. En 1991, se inician las prácticas clínicas en Manizales y en 1992 se introducen las prácticas regionales en diferentes municipios del Departamento, logrando la cobertura de los servicios de Fisioterapia y la formación de profesionales con sentido profundo y práctico del servicio social. Veinticinco años más tarde, podemos registrar que este Programa, reconocido por su calidad por los pares académicos, ha sido acreditado por el Ministerio de Educación Nacional por 3 veces consecutivas en los años 2002; 2005 y 2012. La consolidación del Programa se debe al trabajo serio, eficiente, riguroso de muchos colaboradores entre quienes destacamos a los profesores Bellazmín Arenas Quintana, Juliette Agamez Triana, José Armando Vidarte Claros, Hernán Restrepo Barrero y Jorge Eliécer Rodríguez Giraldo, quienes en 1998 crearon el Grupo de Investigación Cuerpo Movimiento, clasificado por Colciencias en la categoría A1 por su producción científica de calidad.

¡Felicidades Fisioterapia por sus 25 años!


Actualmente el Programa de Fisioterapia, bajo la Coordinación de la Dra. Diana Eugenia Gómez Gómez cuenta con una planta de 55 profesores que desde los distintos departamentos aportan sus conocimientos y metodologías pedagógicas al Programa de Fisioterapia. De estos profesores 4 poseen título de Doctor; 26 de Maestría; 18 son Especialistas y 7 tienen título de pregrado. Los estudiantes de los distintos periodos académicos tienen la oportunidad de realizar sus actividades teórico prácticas en modernos laboratorios, dotados de los equipos y materiales propios del ejercicio de la Fisioterapia, sus prácticas comunitarias con diversos grupos poblacionales y las prácticas clínicas tanto en la IPS de la Universidad como en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Manizales y otros municipios, con las cuales la Universidad tiene convenios. De otra parte durante la práctica social Paz y Competitividad, nuestros estudiantes orientados y asistidos por docentes de la Universidad, tienen la oportunidad de conocer un gran número de pacientes y de poner en práctica sus conocimientos así como sus capacidades de trabajo en equipo y en condiciones reales. Por eso y por todos los demás elementos que hacen parte del curriculum es que nuestros graduados se distinguen por su idoneidad, ética profesional, sentido humano y buenas relaciones con sus pacientes. Para celebrar ésta efemérides, el Programa de Fisioterapia ha organizado una Jornada Académica con tres conferencistas destacados, profesionales que presentarán sus experiencias en Venezuela y Colombia sobre temas de interés y de gran actualidad para los estudiantes y graduados de nuestra Universidad. Y se hará entrega de condecoraciones a graduados destacados, que son representantes ante la sociedad, en la formación académica sólida recibida en las aulas y clínicas de nuestra Universidad y de los valores y principios que son el sello de los profesionales formados en la UAM. Con gran alegría y satisfacción nos unimos a la celebración del Programa de Fisioterapia, representado por sus profesores, estudiantes y graduados, a quienes les hacemos llegar nuestras felicitaciones personales y en nombre del cuerpo directivo y del Consejo Superior de la Universidad.

Gabriel Cadena Gómez Rector

Manizales, Septiembre 26 de 2013 Dr. Iván Escobar Escobar, director Académico UAM. “Para la universidad es un orgullo y un motivo de felicidad tener el programa de Fisioterapia, no sólo por su calidad académica sino por la comunidad que se ha forjado entorno a un objeto de estudio. Con presencia en ciudades como Cali, Bogotá y Medellín y alianzas importantes en el país”.

¡Felicidades Fisioterapia por sus 25 años!


Programa de Fisioterapia 25 años enfocados en rehabilitación, prevención e investigación La cuarta Facultad creada en la UAM está de una facultad innovadora se le tenían que agregar cumpleaños y día tras día se erige como uno de dos elementos de gran importancia y que marcalos programas de mayor relevancia académica ran la diferencia: la investigación y la proyección para la UAM y el Eje Cafetero.

comunitaria. Casualmente en ese momento yo estaba haciendo mi Maestría en Investigación y

Sea esta la oportunidad para conocer algunos de- Desarrollo Educativo y Social y propuse que me talles del cómo nace este programa en la UAM.

dejaran hacer esa tésis porque tenía un compo-

La Idea Inicial

nente muy grande de educación. Efectivamente

Relato de Francia Restrepo de Mejía, primera decana de la Facultad (1988 – 1991). Hoy coordinadora del Laboratorio de Neurofisiología Óscar Moscoso Aristizábal.

esta fue mi tésis de maestría, y por eso considero este programa como mi hijo. Se hizo el estudio, y al principio fue muy duro por el rechazo de la Asociación Colombiana de Fisioterapia, era evidente que ellos no querían esta

La Facultad nace por idea Facultad. Los obstáculos fueron vencidos y predel doctor Aldemar Gó- sentamos el programa ante el ICFES y fue apromez, en su momento vice- bado. rrector académico. Él me

llamó en 1986, cuando yo La Facultad obtuvo su licencia de funcionamiento trabajaba en el Hospital el 2 de octubre de 1987, bajo la rectoría del doc-

Infantil como fisiatra y era tor Ernesto Gutiérrez Arango, e inició sus primedocente en la Universidad ras clases en febrero de 1988. Un semestre antes de Caldas. Me manifestó la UAM había hecho una inversión muy grande que la UAM quería crear donde hoy está la Biblioteca, allí nos hicieron un

una facultad de fisioterapia y que indagáramos centro terapéutico y un gimnasio con todas las sobre el tipo de facultades que existían en Co- especificaciones requeridas para la prevención lombia. Yo conocía muy bien la Facultad de Fisio- en la discapacidad. En diciembre de 1992 se graterapia de la Universidad Nacional de Colombia duó el primer grupo. sede Bogotá. Realizamos la investigación y nos

dimos cuenta que las facultades de fisioterapia, Gracias al trabajo consciente de la facultad, hoy que en ese entonces eran de cuatro años, esta- existen tres maestrías que emergieron de este ban orientadas básicamente hacia la parte de programa: Maestría de Neurorehabilitación, clínica y de intervención. Como la UAM quería Maestría en Discapacidad y Maestría en atención Integral al Deportista.

¡Felicidades Fisioterapia por sus 25 años!


EL HOY La Dra. Diana Gómez, coordinadora del Programa de Fisioterapia, nos cuenta… expresa con elogio y admiración. “El programa no ha pasado por crisis, sólo ha enfrentado cambios”, puntualiza. A partir del nuevo decreto del convenio docenciaservicio empezaron a surgir nuevos cambios, que los llevó a replantear el manejo de las prácticas comunitarias y clínicas por exigencias del gobierno respecto a la responsabilidad que tienen las instituciones de educación superior que hacen parte del área de la salud. Uno de los principales

“Estar a la cabeza de la celebración de los 25 retos que Fisioterapia está asumiendo al ser líder años de Fisioterapia me llena de emoción y satis- en atención a las comunidades.

facción, realmente es algo indescriptible lo que La investigación es uno de los principales entes siento”, afirma la Dr. Diana Gómez, coordinadora focales actuales del programa.“Empezamos a gedel Programa de Fisioterapia.

nerar conocimiento investigativo a partir del ob-

“Yo llegué a la UAM en enero de 1991 como se- jeto de estudio de Fisioterapia”, un gran cambio, cretaría académica del programa” un gran logro que los motivó a continuar con un El programa se ha destacado por la participación proceso académico sobresaliente, al construir leactiva de todos sus colaboradores. El nivel de gado científico para la sociedad que vincula la codeserción es muy bajo esto tiene que ver direc- munidad académica al buscar mejores opciones tamente con el sentido de pertenencia y la cali- de vida para la salud de los humanos”, asevera dad humana del cuerpo docente. Aunque somos con orgullo. conscientes que estamos formando profesiona- Finaliza su intervenles, es fundamental entender que la educción la ción: enfocamos es al ser humano en toda su magni- “Lo que soy como pertud, emocional, afectiva, académica, entre otras; sona se lo debo a los

este es un sello distintivo del programa que ha 22 años que llevó en el sido un legado que está inmerso desde sus ini- programa de Fisioteracios por el enfoque comunitario que se le dio al pia, gracias a cada una programa desde su fundación. Enfoque que im- de las personas con las

primió la Dra. Francia Restrepo, creadora del pro- que interactúo porgrama, como tesis de sus estudios de posgrado. que me han enseñado “Nuestro ambiente de trabajo es muy familiar”, algo”.

¡Felicidades Fisioterapia por sus 25 años!


Nuestra comunidad los felicita Mensajes de cumpleaños para Fisioterapia en sus 25 años Dra. Francia Restrepo de Mejía, Líder del grupo de Investigación en neuroaprendizaje

Olga Patricia Martínez Ren-

“Me siento orgullosa de ser

dón, 18 años auxiliar de la

fundadora y gestora de este

Facultad.

programa. Creo en el fisio- “Le doy gracias a Dios por haterapeuta y creo que es un ber podido compartir con dideterminante ferentes grupos de la Facultad para el proceso de rehabili- de Fisioterapia. Quiero felicitación, prevención e investigación alrededor de tarlos y desearles las mejores la fisioterapia. Me siento como una mamá que cosas del mundo. Van a llegar profesional

está celebrando los 25 años de su hijo y que lo muy alto”. celebra con todo orgullo porque ha visto que el esfuerzo inicial tuvo sus frutos. Felicitaciones”.

Consuelo Vélez Álvarez, docente del Departamento de

Claudia Patricia Henao Lema, decana de la Facul-

Salud Pública UAM.

tad de Salud de la UAM.

“En estos 25 años Fisiotera-

“Como fisioterapeuta pienso

pia ha logrado un posiciona-

que es un programa que for-

miento en la formación y el

ma profesionales íntegros en

proceso de investigación que

la región y se ha posicionado

desarrollan los docentes y es-

en el país como un programa tudiantes al tener una mirada integral de la salíder. Contamos con Acredi- lud”. tación de Alta Calidad que “Un reto que tiene el programa de Fisioterapia nos pone en un nivel muy es fortalecer los procesos investigativos, porque alto en Colombia, esto demuestra el mejoramien- deben existir evidencias en las publicaciones y en to continuo y fortalecimiento de la carrera en la la forma como se divulga dentro y fuera del país”. formación de profesionales comprometidos con el desarrollo de la sociedad colombiana”.

“Para todo el programa de Fisioterapia una enorme felicitación, estamos muy orgullosos de

“Felicitaciones por estos 25 años, continuemos

celebrar 25 años de triunfos, donde hemos cre-

con el espíritu de trabajo en conjunto para me-

cido tanto en graduados como en estudiantes,

jorar las condiciones y la calidad de vida de las

estamos creciendo en el país y en el mundo”.

personas”.

¡Felicidades Fisioterapia por sus 25 años!


Nuestra comunidad se expresa Alejandra Villamil González, Oscar Andrés Alzate, científiestudiante de VII semestre co y director del Laboratorio de Fisioterapia. de Morfofisiología. “Desde que entré estoy con“Estoy desde el 2010 en la tenta en el programa de FiUAM, me encanta el prograsioterapia, ha cumplido todas ma de Fisioterapia y tengo un las expectativas que tenía. En gran reto con los estudiantes este momento estoy en prácdispuestos a aprender, es muy Alejandra Villamil González tica y me siento muy satisagradable ver su proceso acafecha porque esto si es lo mío. El hecho de que démico y el progreso de los estudiantes”. mucha gente entre y se quede, significa que la carrera en la UAM es muy buena, a los docentes se Liliana Mejía, coordinadora les nota la preparación. He aprendido demasia- del Departamento de Educado y los estudiantes que han salido de aquí están ción de la UAM. muy bien preparados”. “Nosotros llevamos tres años liderando un proceso de ajusLorena López Gómez, estute curricular a la universidad, diante de III semestre de en ese proceso intentamos Fisioterapia. cambiar el pensamiento edu“Pertenezco a Morfi, un semicativo disciplinar de los profellero que estudia la anatomía sores, para articular las discidel cuerpo humano y estamos plinas con las problemáticas que nos demanda la realizando una investigación sociedad y desarrollar el pensamiento crítico de sobre estructuras anatómicas. estudiantes y profesores, este proceso FisioteraHe aprendido mucho sobre las pia lo ha liderado“. partes que componen el cuerpo, ya que en un libro hay muchas definiciones, pero en el laboratoJulialba Castellanos Ruíz, rio trabajamos con la realidad”. docente del Departamento Natalia López, estudiante de VI semestre de Fisioterapia. “Me encanta este programa porque ayudar a las personas es lo mejor, aprendemos como trabajar con la infancia en la prevención de riesgos para niños, con las madres lactantes hacemos cursos profilácticos y con los ancianos intentamos prevenir problemas en la adultez”.

de Movimiento Humano. “Ha sido muy enriquecedor trabajar con el programa de Fisioterapia porque me ha permitido trabajar desde la parte académica e investigativa, para buscar nuevas técnicas y alternativas de trabajo en la formación de estudiantes para ayudarlos a ser mejores cada día”.

¡Felicidades Fisioterapia por sus 25 años!


José Armando Vidar-

formó el grupo de investigación Cuerpo y Movi-

te Claros, docente del

miento, el cual ha hecho grandes producciones

Departamento de Movi-

conceptuales y teóricas que han facilitado el de-

miento Humano.

sarrollo del estudio de Fisioterapia. Hoy la UAM

“Fisioterapia de la UAM es líder en procesos investigativos en el país y los desde hace 20 años ha docentes que trabajan aquí tienen un bagaje insido pionera en los pro- vestigativo enorme”. cesos de investigación “Adquirir más tecnología para avanzar en otros y hace 15 años se con- procesos y líneas de investigación”

¡Felicidades Fisioterapia por sus 25 años!


Recuerdos que llegan al corazón Primera promoción de Fisioterapia 1992 Claudia Patricia Echeverry

“Los felicito porque han hecho un trabajo in-

“Estoy muy feliz de compartir cansablepara adecuarse a las nuevas tendencias los 25 años de mi programa y técnicas, sociales y a la estructura de la ley para me siento muy contenta con satisfacer las necesidades de la sociedad”. la profesión que escogí. En estos 20 años que llevo de egresada siempre he estado muy orgullosa de haber estudiado en la UAM; hoy veo que han mejorado en mu-

Conferencistas de la Jornada Académica Editza Machado Zavarce (Venezuela)

chas cosas que no me tocaron y el programa va “Me especialicé sobre el área de Terapia Manual e Induchacia adelante”. ción Neofacial, son técnicas

Victoria Eugenia Noreña

muy buenas para la gente

“Tengo recuerdos muy lindos

que le gusta hacer este tipo

de mi paso por la universidad,

de prácticas novedosas, pues

tuve grandes lazos de amis-

en un futuro la Fisioterapia será más preventiva

tad con mis compañeras y

y menos agresiva en cuanto a las cirugías que en

los directivos de la UAM. Hoy

ocasiones lesionan al paciente”. Barlly Sabogal Londoño

tengo muchos sentimientos encontrados por haber sido parte del pilar con el cual se formó el programa y me agrada saber que Fisioterapia sigue manteniendo su buen nombre después de 20 años” Lina María López “Estudiar

Fisioterapia,

fue

una experiencia muy formadora desde el punto de vista profesional y personal, tuvimos un equipo docente muy valioso y muy entregado a nuestra formación. Ayudamos a construir camino con las directivas para mejorar las dificultades que se nos presentaban en el camino, al ser el primer grupo que se estaba formando.

(Colombia) “Los temas a trabajar durante mi intervención son: manejo fisioterapéutico del Linfedema de Miembros Superiores secundario al cáncer de mama y la intervención fisioterapéutica en enfermedades vasculares periféricas. Después de haberme graduado como especialista en Ortopedia y Traumatología, se me abrieron muchos campos de acción no sólo en la docencia, sino en el área clínica. Quisiera agradecer a todos los que me invitaron y a los que están estudiando les quiero decir que no desistan, porque es una magnifica carrera que apasiona”.

¡Felicidades Fisioterapia por sus 25 años!


Firmas

ÂĄFelicidades Fisioterapia por sus 25 aĂąos!


Comparsa Fisioterapia Época Griega

¡Felicidades Fisioterapia por sus 25 años!


Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:

Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:

Natalia Alvarez Tabares Alexánder Monroy Henao Natalia Arias González

Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu.co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono: 8727272 Ext 155

¡Felicidades Fisioterapia por sus 25 años!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.