Reporte informativo 166

Page 1

REPORTE INFORMATIVO Octubre 31 de 2013

Universidades de la regi贸n se unen en pro de la investigaci贸n UAM, epicentro de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n

Movilidad en la UAM

N . 166


Contenido * Universidades de la región se unen en pro de la investigación * UAM, epicentro de ciencia, tecnología e innovación * Movilidad en la UAM * Comienza V cohorte de Maestría en Neurorehabilitación * Conferencia Padres de Familia UAM * “Volví a la UAM para quedarme”: Patricia Castrillón Arias * Comunicaciones en el aula * Diseñadora de Sueños * Unidad de Arte y Cultura con Fausto * ¡Fumadores activos… cuidemos los pasivos! * Programación Quinta Semana 3er Torneo de Fútbol de Salón * Celebración UAM para niños * Proexport ofrece oportunidades laborales * Deportistas UAM viajan a Juegos Universitarios Nacionales * “Las violencias contra las mujeres no pueden ser disimuladas bajo el manto de la violencia de género” * Tips de tecnología * El partero * Las mujeres y la literatura I * Las nuevas políticas de educación para personas con discapacidad * El arte es el visionario * Caricatura Joe * No debemos descuidar lo que realmente importa * Capellanía


La UAM es líder de la Red Regional de Semilleros de Investigación

Universidades de la región se unen en pro de la investigación

Unidas las universidades de la región en pro de la investigación se dieron cita el 23 y 24 de octubre de 2013, en la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez, para presentar más de 319 ponencias, entre ellas 102 en la modalidad de póster y 217 en modalidad de proyecto en curso o proyecto terminado en 10 áreas del conocimiento. 15 experiencias de investigación formativa, sobresalieron por su impacto en el desarrollo del pensamiento crítico y científico en los estudiantes.

Son 10 universidades de Caldas las organizadoras de este certamen, entre ellas está la Universidad Autónoma de Manizales que hace parte importante del evento como coordinadora de RREDSI a través de la Dra. María del Carmen Vergara Quintero y en el cual participaron universidades de Caldas, Risaralda, Quindío y Norte del Valle. Los anfitriones del evento fueron la Universidad Autónoma de Manizales, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Universidad de Caldas, Universidad Católica de Manizales, Universidad Antonio Nariño sede Manizales, Universidad de Manizales, Universidad Minuto de Dios, Corporación Universitaria Rémington, Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez y el Colegio Integrado Nacional del Oriente de Caldas, con la compañía de la fundación Universidad Empresa Estado. La Dra. María de Carmen Vergara Quintero, resal-

tó el trabajo y la dedicación de todos los estudiantes, que con su disciplina y compromiso sacaron adelante los proyectos de investigación que les da un perfil profesional más fuerte: “estar aquí es algo muy significativo para los jóvenes, pues hicimos un evento departamental en Caldas, Risaralda, Quindío y Norte del Valle y de éste salieron las mejores ponencias para ser expuestas aquí, lo cual representa un mérito nacional muy importante”. Por su parte el rector de la UAM, Dr. Gabriel Cadena Gómez, resaltó: “la educación es el instrumento más importante para el desarrollo del país. Sin la formación de la juventud, nuestro país desperdiciará riquezas valiosas para la construcción del pensamiento crítico de las futuras generaciones. A través de la investigación científica podemos contribuir a hacer de Colombia un mejor país, que progrese con equidad, igualdad y oportunidades para todos; por medio de investigaciones que ayuden a solucionar problemáticas diarias”. Por la UAM se presentaron 16 ponencias, siendo ganadoras de mención académica las expuestas por Natalia González Arias y Lorena López Gómez, del Grupo de investigación en Física y Matemáticas con énfasis en la Formación de Ingenieros Automática, y el grupo Cuerpo Movimiento Semillero MORFI, respectivamente.


UAM, epicentro de ciencia, tecnología e innovación

Las Instituciones Educativas (IE) Juan XXIII y Antonio María Hincapié de Marquetalia, Monseñor Alfonso de los Ríos de Palestina, Santa Teresita de Chinchiná, Maltería de Manizales, y la Escuela Normal Superior Claudina Múnera de Aguadas, representarán a Caldas en la Feria Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Programa ONDAS, que se realizará del 13 al 14 de noviembre en la UAM. Las seis IE fueron elegidas en la pasada Feria Departamental Infantil y Juvenil - también realizada en la UAM- el pasado 25 de octubre, donde se exhibieron 125 proyectos en representación de 23 municipios de Caldas. Los proyectos de investigación seleccionados para representar el Departamento trabajaron respondiendo los siguientes interrogantes: - ¿Cuáles son las prácticas de agricultura orgánica que implementa la coJuan José Grisales Araque exponiendo el proyecto de cómo llega la radio a los oyentes. munidad juanista para reducir la contaminación ambiental de Marquetalia? (IE) Juan XXIII. - ¿Qué saben los habitantes del corregimiento Santa Elena sobre manejo y aprovechamiento de residuos? (IE) Antonio María Hincapié. - ¿Cuál es la experiencia de algunas personas que consumen drogas en el corregimiento de Arauca? (IE) Monseñor Alfonso de los Ríos. - ¿Cómo hace el sonido para llegar hasta nuestros oídos a través de la radio? (IE) Santa Teresita. - ¿Cómo se imaginan los esudiantes de la Institución Educativa Maltería una clase que no sea aburrida? (IE) Maltería. - ¿Qué opinión tiene la comunidad educativa de la Es-

cuela Normal Superior Claudina Múnera sobre el programa Experiencias Significativas de los niños, jóvenes y adultos que se encuentran incluidos en las aulas regulares y sus diferentes proyectos de microempresa? (IE) Escuela Normal Superior Claudina Múnera. Este último proyecto fue el ganador al Premio a la Innovación Ecopetrol. Carlos Fernando Vélez Gutiérrez, coordinador pedagógico del Programa ONDAS en Caldas, destacó la participación de los investigadores: “ellos fortalecen el modo de relacionarse con el conocimiento y la información enfrentando situaciones de contexto”. En la Feria Departamental se presentaron proyectos de in- Carlos Fernando Vélez Gutiérrez, Progravestigación relacionados con coordinadormapedagógico Ondas en Caldas. consumo drogas, funcionamiento de la radio, agua y minería, matemáticas, sexualidad, plantas medicinales, enseñanza y aprendizaje, lectoescritura, abonos orgánicos, agricultura limpia, paisaje cultural, entre otros. Para Martha Cecilia García, docente de la IE Santa Teresita, la experiencia es única porque los niños no temen, se arriesgan, y llevarlos a la investigación a través del juego, hablando el mismo idioma de los niños, es inolvidable. Evelin Gallego Henao, estudiante expositora de la Escuela Normal Superior Claudina Múnera, dijo que la experiencia de investigación representa un paso más para forjar su proyecto de vida: “no nos ganamos nada con conocer una teoría y no saberla aplicar e interiorizar en la sociedad”. La Fundación para el DesarroEvelin Gallego Henao, estudiante Escuela Normal llo Educativo de Caldas (FUNSuperior Claudina Múnera DECA) es responsable administrativa y financieramente del Programa ONDAS en Caldas y la UAM, a través del Departamento de Educación, es responsable del manejo académico del Programa. Escuche testimonios de la Feria Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación UAM 2013. http://youtu.be/cHljlk6AHoc http://youtu.be/ljgi8q74eAc


Movilidad en la UAM

Imagen tomada de: www.google.com.cosearchhl

Movilidad Estudiantil es el medio que permite a los alumnos tener la posibilidad de efectuar estudios de programas académicos a nivel nacional e internacional. También se contempla como movilidad aquellos programas que se refieren al aprendizaje de idiomas en el exterior, experiencias de work and travel, au pair, prácticas empresariales, entre otras.

Una vez el estudiante regresa, la universidad de destino envía los certificados de las calificaciones y se inicia el proceso de homologación, siempre y cuando el alumno haya aprobado las asignaturas. Los estudiantes de la UAM también pueden realizar intercambios en universidades con las que no existe convenio, contando con la aprobación del coordinador del programa, y pagando las tasas La movilidad estudiantil propende porque los de la universidad de destino. estudiantes conozcan modelos académicos y la- La práctica empresarial remunerada es otro tipo borales de su profesión, intercambien diferentes de movilidad y se realizan por medio de IAESTE. aspectos socioculturales y desarrollen habilidades de convivencia y de toma de decisiones. Programas de intercambio Esta modalidad le permite al estudiante trabajar El estudiante de la UAM puede participar en va- y/o estudiar en el exterior. La Oficina de Relaciorios tipos de programas de movilidad entre los nes Internacionales (ORI) brinda la información cuales se encuentran: al estudiante acerca de las diferentes empresas que a nivel local y nacional prestan este tipo de Semestre académico servicios, para que sean ellas quienes brinden En esta modalidad el estudiante de pregrado o toda la asesoría e información correspondiente postgrado puede realizar un intercambio en al- al programa de interés del estudiante interesado. guna de las universidades con las que la UAM tie- El programa de movilidad de la UAM es liderado ne convenio. El alumno paga los costos de matrí- por la (ORI). cula establecidos por la UAM independiente que la matrícula en la universidad de destino sea de otro valor. Requisitos para aplicar a un programa de semestre académico • Estar matriculado en la UAM • Tener promedio académico mínimo de 3.7 • Haber cumplido la mitad de los créditos, o estar de 5° semestre en adelante • Contar con la aprobación del coordinador de programa


Con 15 viajeros a bordo

Comienza V cohorte de Maestría en Neurorehabilitación Yolima Wees Verlielst, vive en Cartagena, es fisioterapeuta y expresó: “Una de las grandes expectativas que tengo con la Maestría es complementar mi formación profesional y personal”. La travesía Yoly Yepes, Yolima Wees, Diego Fernando Villota , Ciro José Ibarra

Largas horas en aeropuertos, estar lejos de la familia por varios fines de semana, realizar una inversión superior en pasajes al costo de la matrícula de su posgrado y en ocasiones llegar tarde a clase, son algunos de los sacrificios de estudiantes que viven en tierras lejanas y cultivan el anhelo ferviente de obtener el preciado título como magísteres: ¡Qué mejor recompensa! La UAM no sólo es reconocida en el Eje Cafetero, también en ciudades de las costas colombianas: Cartagena, Barraquilla y San Andrés, donde una estudiante con alma de viajera cada quince días prepara su maleta para atravesar el Mar Caribe y llegar a la ciudad de las puertas abiertas. El Reporte Informativo compartió una clase con estos estudiantes que llegaron a la UAM para profundizar sus conocimientos.

Yoly Yepes Charris, sanandresana, profesional Yolima Wees Verlielst en fisioterapia, comenzó su ciclo de Maestría en Neurorehabilitación, después de haber realizado una especialización en la UAM. Define su paso por Manizales como una aventura y aseveró:

Yoly Yepes Charris

“Venir desde San Andrés es bastante complicado por la parte económica, se necesita perseverancia ya que viajo en avión, entonces se dificulta mucho porque debo llegar a Bogotá y no hay vuelos directos hasta Manizales, entonces en ocasiones tengo que hacer largos periodos de espera y pierdo horas de clase”.

El precio Ciro José Ibarra Vicioso, vive en Barranquilla, es fiDepende de la temporada. A Yolis, para un fin de sioterapeuta y nos contó: semana el pasaje más económico le cuesta entre 150 mil y 300 mil pesos y el más costoso le cuesta Supe de la UAM por el 1.200.000 mil pesos, ida y regreso. Entonces Yolis reconocimiento que tiene se gasta aproximadamente entre 10 y 12 millones en la costa. Llegar a Made pesos anuales en pasajes, sin contar con la alinizales es tedioso ya que mentación y el hospedaje. el clima juega un factor Les damos la bienvenida a los futuros Magísteres importante y en ocasiones en Neurorehabilitación que se desplazaron desde en avión me demoro más otros sitios del país como Bogotá, Cali, Popayán, de 9 horas por cierre de Pasto y Tuluá. aeropuertos, y eso atrasa Ciro José Ibarra Vicioso

el aprendizaje

.

¡Gracias por creer en la UAM!


De la Independencia a la Autonomía

Conferencia Padres de Familia UAM

Desde la Red de Familias de la UAM, en su propósito de formación integral y de fortalecimiento de los hogares de nuestros estudiantes, se han planeado una serie de conferencias que ofrecen herramientas para facilitar el manejo de situaciones al interior de la familia entre padres e hijos. La conferencia que se llevó a cabo el pasado sábado 26 de octubre se enfocó en el tema “De la Independencia a la Autonomía”. Los padres junto con el conferencista, entablaron un diálogo abierto sobre los métodos que ellos inconscientemente aplican para mantener un estado de dependencia en los hijos, lo cual puede generar tensiones en el núcleo familiar.

Fotos cortesía: Rosalba Duque Murillo


“Volví a la UAM para quedarme”: Patricia Castrillón Arias Patricia Castrillón Arias es la Coordinadora del Centro de Estudios Ambientales y de Desarrollo Mélida Restrepo de Fraume (CEA). Regresó a Colombia después de vivir año y medio en Alemania donde realizó sus estudios doctorales en Sociología en la Universidad Johan Wolfgang Goethe de la ciudad de Frankfurt am Main. El Reporte Informativo Patricia Castrillón Arias compartió una charla con la próxima Dra. que tendrá la UAM. Nos contó sus experiencias y la visión de mundo que tiene ahora, gracias a su paso por Europa. Bienvenida de nuevo a Colombia, quisiéramos saber ¿Cómo fue su experiencia en Alemania? Yo ya había estado en Alemania y adelanté parte del doctorado entre los años 2000 y 2003, pero regresé a Colombia a finales del año 2011. La Oficina de Relaciones Internacionales de la UAM, me informó sobre el convenio ALECOL, con el cual se gestionó una beca para retomar mis estudios doctorales y de esta forma regresar a Alemania para terminarlos. Es muy satisfactorio en la vida poder terminar los proyectos que uno empieza. ¿Qué fue lo más difícil de estudiar en Alemania? Lo más difícil fue aprender el alemán, pero al mismo tiempo la dificultad se compensa con los aprendizajes. La sociedad alemana es organizada, disciplinada, desarrollada política, social y tecnológicamente, de la cual aprendí mucho.

¿En qué consistió el trabajo doctoral que realizó? El trabajó que realicé fue una observación de sesenta años (1951-2011) sobre el proceso de Modernización y los Conflictos Sociales en Colombia, en la cual se pudieron identificar importantes cambios en las estructuras sociales y un status quo a nivel político. Mi tutor fue el profesor emérito Dr. Wolfgang Glatzer, quien fue discípulo de la línea de investigación del profesor Wolfgang Zapf, teórico alemán de la modernización.

Patricia Castrillón Arias y Dr. Wolfgang Glatzer

¿Qué paso sigue para obtener su título doctoral? El paso siguiente es la defensa o sustentación del trabajo, los alemanes valoran mucho el debate. En Alemania se requieren tres pasos para obtener un doctorado: 1. El trabajo escrito o disertación 2. La defensa oral 3. La publicación de los resultados ¿Qué trae de Alemania para la UAM? Tengo muchas raíces aquí, estoy comprometida con la universidad, mi mejor escenario de trabajo es la UAM. Quiero trabajar con mis colegas para formular proyectos que nos permitan trabajar por el desarrollo de la región. Además, existe la posibilidad de abrir convenios para intercambios de estudiantes con la Universidad Libre de Berlín, ellos tienen un Instituto que realiza estudios sobre Latinoamérica y tanto profesores como estudiantes, hablan y hacen sus trabajos en español. Para finalizar… consejos para los futuros doctores Busquen siempre la perfección, mejoren su conocimiento y las técnicas de trabajo, dediquen tiempo para reflexionar sobre su quehacer y aumenten su autonomía. Salgan del país para que amplíen su visión del mundo, pero regresen a su tierra, para que trabajen por ella y por su gente.


Comunicaciones en el aula En pro del buen escribir y el buen hablar

¡Stop! Con este tradicional juego de letras y pa-

labras, la Unidad de Comunicaciones de la UAM, está visitando las aulas de clase, con el objetivo de promover e incentivar en los estudiantes el hábito de leer, escribir y participar. Aquí, estudiantes del programa de Economía desarrollando el juego.


Diseñadora de Sueños “Me gusta mucho crear objetos funcionales, me encanta el diseño”, es la frase que usa Eliana Paola Pinilla, estudiante de II semestre de Diseño Industrial de la UAM, para describir su pasión por el diseño y la perseverancia que harán de ella una profesional idónea.

del Cable: “Lo que más vendía era cigarrillos, chicles y bombombunes y el día que mejor me fue vendí 120.000 mil pesos”, cuenta con orgullo la estudiante. Era dueña de su tiempo, jefe de sí misma pero para completar su vida, necesitaba explotar sus habilidades para el diseño, se considera una mujer creativa y perseverante al construir ideas novedosas para la elaboración de piezas útiles para los humanos. Esto nos muestra que los sueños pueden estar al alcance de nuestras manos, pero se debe creer en ellos y trabajar por alcanzarlos como Eliana lo hizo, pues a pesar de las dificultades y tropiezos que La historia tuvo, no se dejó amedrentar, sigue de pie y trabaja Un día se encontraba en todos los días, para algún día, llegar a ser diseñadora Eliana Paola Pinilla su casa acostada pensan- profesional. do qué hacer con su vida, se presentó a la universiAl finalizar la entrevista… dad pública y no pasó, pero la suerte no podía seguir ¿Qué sueño tiene? siendo igual, todo tomó un rumbo diferente cuando a su casa llegó su hermana con una noticia, la Alcal- Mi gran sueño es tener una empresa de productos día estaba recibiendo solicitudes de estudiantes gra- novedosos, basándome en los conocimientos que duados de bachiller, para estudiar en la universidad. adquiera gracias al Diseño Industrial. Pasaron pocos días para que el sueño de Eliana de entrar a la universidad fuera un hecho y ahora es parte de la UAM: “Me he sentido muy bien, es una gran oportunidad poder estar aquí para estudiar y prepararme profesionalmente”, afirma la estudiante al apreciar a la UAM como segunda casa. Anécdota Antes de utilizar sus manos para diseñar sobre el cuaderno de dibujo y después de trabajar como mesera en un mall de comidas en un centro comercial de Manizales, Eliana tuvo la iniciativa de crear un negocio para ayudar a solventar sus gastos y los de su familia, empezó a vender dulces en el sector

Unidad de Arte y Cultura con Fausto El pasado 17 de Octubre en el Fondo Cultural del Café, se llevó a cabo el lanzamiento del libro autobiográfico del senador caldense Luis Emilio Sierra, un homenaje que le realizó a su hija Estefanía Sierra, estudiante de Administración de Empresas de la UAM, quien hizo su lanzamiento como cantante y pertenece al taller de Técnica Vocal de la Unidad de Arte y Cultura. Como show central el baladista colombiano Fausto, hizo su presentación con el acompañamiento del grupo Reloj de Arena, conformado por egresados de la UAM.


¡Fumadores activos… cuidemos los pasivos!

Fumar es una decisión personal, nadie puede obligarte a hacerlo, pero te has preguntado ¿qué daño le causas a quien está a tu lado y no le gusta fumar? Los espacios académicos nos brindan conocimientos, percepciones del mundo y también abren nuestra mente para pensar y ofrecer de manera respetuosa nuestros puntos de vista; en este caso opinamos sobre el consumo de cigarrillo dentro de la UAM. El Dr. Jorge Augusto Salazar, médico de la IPS UAM, frente al consumo de cigarrillo dentro de una institución educativa, expresó: “El cigarrillo es fatal, produce una contaminación ambiental y ocasiona daños a los pulmones de los fumadores pasivos. Además, impide que el oxígeno llegue al cerebro, disminuyendo la capacidad cognoscitiva y esto dificulta el aprendizaje”. La Ley colombiana 1335 de 2009, Artículo 18: Derechos de las personas no fumadoras, establece el derecho de los ciudadanos a respirar aire puro libre de humo y acudir ante la autoridad competente, en defensa de sus derechos como no fumador, para exigir la protección de los mismos. En el artículo 19 de la mencionada Ley, se exponen lugares en los cuales el consumo de cigarrillo es prohibido como: centros comerciales, restau-

rantes, entidades de salud e instituciones educativas formales y no formales en todos sus niveles, entre otros. Para leer más sobre la disposición legal nacional del consumo de cigarrillo, visite el siguiente link: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1335_2009.html La UAM en el año 2008, (un año antes de la Ley 1335) promulgó la Resolución 014, mediante la cual expone los parámetros del consumo de cigarrillo en la institución. En el artículo 1 de dicha resolución, establece la prohibición del consumo de cigarrillo en espacios cerrados, pero no establece nada de los espacios abiertos, en los cuales el humo del cigarrillo se expande a oficinas y salones (caso terraza del Sacatín).

Queremos invitarlos para concientizarnos sobre el daño que le ocasionamos a nuestra salud con esta práctica, a cuidar y preservar nuestra vida, la de nuestros amigos y compañeros de trabajo, para construir entre todos un ambiente propicio y ameno para el aprendizaje y las labores diarias que realizamos en la UAM.

Programación Quinta Semana 3er Torneo de Fútbol de Salón


Celebración UAM para niños 65 niños hijos de los trabajadores de la obra civil del Edificio Fundadores visitaron la UAM, la excusa fue festejar el Día de los Niños entre risas, dulces, crispetas y una película en compañía de amigos y familiares.

Cortesía: Flor Amilvia Valero Aguirre, Ingeniera Residente SISO


Proexport ofrece oportunidades laborales

Representantes de Proexport Colombia visitaron las instituciones de la UAM promocionando sus productos, pero específicamente para informar a estudiantes y egresados sobre las oportunidades laborales nacionales e internacionales a través de esta compañía. Nadia Bautista, psicóloga de selección de Proexport, invitó a los estudiantes a inscribirse en el portal www.proexport.com. co puesto que las vacantes de prácticas ya están activas.

Nadia Bautista

Más información en: www.proexport.com.co

Deportistas UAM viajan a Juegos Universitarios Nacionales

El próximo lunes, 4 de noviembre, viaja la delegación de deportistas que representará la UAM en los XXI Juegos Universitarios Nacionales que se llevarán a cabo del 1 al 12 noviembre en Bogotá. La UAM estará representada por: Juanita Aranzazu Aguirre: Tenis de campo. Categoría Sencillos /Dobles. Ing. Electrónica. Andrea Londoño: Tenis de campo. Categoría Dobles. Odontología. Eduardo Duque Dussán: Lucha libre. Categoría -90 Kg. Ing. Mecánica. Luisa Fernanda Naranjo: Natación 400 mt estilo libre. Fisioterapia. Como Delegados estarán: William Villa Barco: Tenis de Mesa Héctor David Castiblanco: Judo y Natación.

Juanita Aranzazu Aguirre

aunque no conozco muy bien mis rivales, quiero ganar medalla y poder clasificar a juegos. Yo juego en categoría sencillos y dobles . Eduardo Duque Dussán

mi expectativa es quedar campeón y traer medalla a la UAM .

¡Éxito para todos nuestros deportistas!


Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben

“Las violencias contra las mujeres no pueden ser disimuladas bajo el manto de la violencia de género” (Gómez, 2013)

El género, la mujer y el hombre. La disposición frente a la vida, se ha tornado diferente al transcurrir las décadas. Hoy en día, la violencia de género, ha demarcado la existencia humana, de una manera terrible y apoteósica, que sólo un cambio de mentalidad y de condiciones sociales, podrían cesarla en medio de su auge siniestro. El feminismo, ha permitido diferenciar y abrir el debate de las distintas violencias que se han generado en torno a la mujer, teniendo en cuenta, que no es un tema “moderno” o de actualidad, ya que la subyugación, el maltrato y la discriminación de género, se ha vivenciado en todos los momentos históricos del ser humano. Ojo, las violencias de género, ya no son sólo “crímenes pasionales” o maltrato intrafamiliar, existe la violencia psicológica, social y afectiva, el abuso sexual, la prostitución (en general), la esclavitud sexual, el conflicto armado, entre otras violencias. Pero a veces el

peor maltrato no conlleva una serie de moretones y golpes dolorosos, también la discriminación, los insultos y el rechazo a la mujer -corporal y sentimental-, suelen marcar de por vida a una mujer, excluyéndola del goce pleno de su sexualidad y condición social. Se puede decir que “el feminicidio” es el último eslabón del contínuum de violencias en contra de las mujeres (Gómez, 2013). ¡Basta ya de violencias!, nosotras no queremos el poder masculino, queremos vivir y eso no necesita de un género específico!

Por: Mónica Toledo, Escritora UAM, Ciencias Políticas Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben


Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben

Tips de tecnología

Imagen tomada de: www.images.quebarato.com.co/

Todos sabemos que nuestros celulares, computadores, tabletas y demás aparatos electrónicos tienen una vida útil. A casi todos nos gustaría alargar este tiempo en las mejores condiciones. A continuación mostraremos algunas prácticas y buenos tratos para lograrlo: En esta edición del Reporte Informativo presentaremos tips para computador portátil: • La primera vez que uses un computador, debes dejar descargarlo hasta que se apague y cargarlo apagado, durante el tiempo indicado en el manual. • En el uso normal, es recomendable que dejes cargar el PC hasta 100% y desconectar el cargador cuando esto ocurra. Cuando tomas más de 10 energizantes de 500 ml en un día, tú corazón se acelera de tal manera que crea un paro cardíaco o cansancio extremo, dejando como resultado la muerte. De forma parecida pasa con tu PC cuando lo dejas conectado por más tiempo del que se requiere, se sobrecarga y gradualmente pierde su capacidad

de duración sin estar conectada. Desconectarlo oportunamente, además de cuidar la batería, contribuyes al cuidado del medio ambiente. • Evita moverlo bruscamente estando encendido e inclinarlo a más de 45 grados. De este modo proteges el disco duro, pues este funciona como un toca-discos y al moverlo podría rayar la superficie en la que se almacena toda la información. • Es recomendable que pongas el PC en una superficie plana para dar un espacio de ventilación. • Deja aproximadamente 15 centímetros libres alrededor del PC para una correcta ventilación. • Has mantenimiento cada seis meses al sistema de ventilación. El mantenimiento evita ruidos y ayuda a mantener el computador bien refrigerado mejorando su rendimiento.

Imagen tomada de: http://4.bp.blogspot.com/

Por: Jonathan Vargas Nieto, Escritor UAM, Ingeniería de Sistemas

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben


Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben

U

El partero

n jueves en la madrugada, en medio del frío de agosto, me despierta el gemido de una madre que va empezar a parir. Entre dormido y despierto me levanto tambaleando y afanado por socorrer la llamada latente en mi ser, cuando me acerco al suceso veo unos ojos de preocupación profunda que me reclaman amparo y abrigo. Ella se levanta y veo dos bultos llenos de tierra y empapados aún de placenta, pensé que estaban sin vida e inmediatamente los tomé, estaban helados; todavía vivían, así que los sequé y los abracé para calentarlos.

Al poco tiempo empieza a tener contracciones, ella no sabía qué hacer y yo menos. Empieza a dar a luz y comienza a verse la cabeza del nuevo ser, mientras ella puja, yo lo recibo. Al final queda en mis manos, con el cordón umbilical sujeto todavía. Lo corto y rasgo cuidadosamente la membrana que aún los cubre, teniendo luego que introducir mis dedos en la boca para sacarle la mucosidad que impedía su respiración ¡Respira por primera vez! Es inolvidable ser partícipe de cómo por primera vez un ser entra en contacto con el mundo. Después de cinco largas horas, estábamos exhaustos luego de concebir siete seres más. Las manos, la vestidura y el lugar quedaron impregnadas de sangre, sin darle importancia a eso nos recostamos y tratamos de reposar mientras los diez nacidos

se alimentaban de la mamá. La primera semana fue tan agotadora como el primer día, permanecía pendiente día y noche y me levantaba varias veces a ver como estaban. Al transcurrir los días ví como crecían más y más, hasta que después del primer mes empezaron a reconocerme, salía con ellos a jugar, los veía descubrir el mundo que los había recibido. Alcancé a identificar personalidades en ellos, al pelión, al independiente que duerme sólo, al dormilón, al glotón, al temeroso. Cuando me sentían o me veían se les notaba la emoción, emoción mutua de cariño y amor pero, día tras día uno a uno se iban…Tan sólo dos meses duro.

Por: Carlos Andrés Cardona, escritor UAM, Diseño Industrial.

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben


Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben

Las mujeres y la literatura I Mucho se ha discutido acerca de si Alice Munro merecía o no el premio Nobel de literatura 2013. Algunos de quienes consideran que la literatura de Munro no es merecedora de tal distinción han llegado a sugerir que el premio le fue otorgado solamente por una razón: es mujer, y parece haber una tendencia de la academia sueca con la que busca reparar la histórica y clara inequidad entre los premiados masculinos y femeninos. Y es que, hasta 1990 la relación de premios era de 7 mujeres y 80 hombres; mientras que de esa fecha, a la actualidad, se ha entregado el reconocimiento a 7 mujeres y 16 hombres, disminuyendo así la disparidad. No pretendo suscribir dicha hipótesis, aunque, sin lugar a dudas, la relación ha cambiado sustancialmente. No tengo opinión alguna acerca de la obra de Munro: no la conozco. Sin embargo, es evidente que, históricamente, ha habido Alice Munro, tomada de: www.c0364889. un predominio de la cdn2.cloudfiles.rackspacecloud.com/ producción literaria masculina, así mismo como su lectura. Se lee con mayor frecuencia a los autores que a las autoras. De hecho, son muy poco los nombres de escritoras que hayan ganado una popularidad que se pueda destacar. Y no es que no haya calidad dentro de la literatura escrita por mujeres, es que creo que en el ámbito literario (así como en general, en el académico), ellas han sido víctimas de un criterio sesgado para valorarlas.

Por supuesto que tampoco quiero defender la literatura de las escritoras mujeres (que es distinto a la literatura femenina). Abundan, al igual que entre los hombres, las malas y las pésimas escritoras; y porcentualmente son menos los escritores de calidad, y no es diferente con las mujeres.

Patricia Highsmith, tomada de: http://4.bp.blogspot.com/

Sin embargo, vale la pena destacar a algunas de las grandes autoras contemporáneas, con la resignación de tener que dejar por fuera del comentario a un enorme número de ellas. En las siguientes entregas de esta sección hablaré de tres de ellas: Patricia Highsmith, Susan Sontag y Clarice Linspector. Que me disculpen por favor Pizarnik, Youcernar, entre otras, por dejarlas por fuera de estas reseñas.

Clarice Linspector, tomada de: www.vidaslusofonas.pt/ Susan Sontag, tomada de: http://ilarge.listal.com/

Por: Camilo Sepúlveda, Escritor UAM, Docente Depto. de Ciencias Humanas.

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben


Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben

Las nuevas políticas de educación para personas con discapacidad

Imagen tomada de: www.caracol.com.co/noticias/economia

La Educación para personas con discapacidad es un tema que ha cobrado valor en los últimos años. Muchas universidades importantes en el país, empiezan a implementar políticas dentro de sus instituciones educativas para brindarles a personas discapacitadas la posibilidad de acceso a la Educación Superior, y de esta forma darles un lugar en la sociedad como profesionales. El término discapacitado no debe usarse para nombrar a personas que no poseen sus condiciones físicas o mentales en óptimas condiciones. El término adecuado para nombrarlos es personas con discapacidad, pues tener limitaciones, no es un obstáculo para desempeñarse en algunas actividades. El Gobierno Nacional después de implementar la Constitución Política de 1991, estableció como política primordial los derechos de las personas discapacitadas. Hoy, podemos decir que sus condiciones no han cambiado mucho; todavía hay instituciones educativas que no brindan posibilidades a las personas con discapacidad de tener un acceso seguro, cómodo y confortable a diferentes espacios universitarios. Las universidades cumplen un papel muy importante en el desarrollo de las personas con discapacidad, porque tienen las posibilidades de crear ambientes de desarrollo cognitivo, físico, intelec-

tual y mental; pero no es común ver un discapacitado en un establecimiento universitario, esto indica que a pesar que existen políticas que defienden los derechos de estas personas, su uso es irrisorio. Hay una tendencia que marca a las personas con discapacidad y es identificar primero sus limitaciones, que enaltecer sus destrezas y habilidades al sobreponerse a una situación que le exige a la persona mayores esfuerzos para su desarrollo. La sociedad en general ha limitado el desarrollo de las personas con discapacidad al necesitar más cuidados, pero esto no quiere decir que no pueden ser autónomos en sus decisiones y en su desarrollo, la sociedad debe crear las herramientas necesarias para que esto se dé, generar espacios de desarrollo integral donde el objetivo principal sea incluirlos en la sociedad y no mirarlos más con lastima, no se pueden seguir marginando de la sociedad porque también hacen parte de ella.

Imagen tomada de: www.unicef.org

Por: Fabio Nelson Osorio Gallego, Escritor UAM, Ingeniería Industrial.

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben


Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben

El arte es el visionario

Imagen tomada de: www.eluniversal.com.co

El arte es el que puede traducir a los sentimientos, lo que es imposible verbalizar en los discursos. A veces los pueblos se unen en una apoteósica comunión, ejemplo de ello es cuando las tropas del pacto de Varsovia se acercan a Praga con el fin de exterminar la utopía del socialismo con rostro humano; los checoslovacos al ver la muerte y la destrucción a la vuelta de esquina, deciden hacer una resistencia poética, de tal modo que empiezan a cambiar las señales de las calles hasta hacer de Praga un laberinto; escriben grafitis en las paredes diciendo: “Moscú, 1800 kilómetros de Praga”, “Lenin despierta, todos se han vuelto locos”, al final cuando los tanques irrumpieron en la Plaza de Wenceslao y el Himno Nacional sonó, se cumplió la premonición fatídica de la culminación de la primavera de Praga. Así mismo, cuando terminó la Primera Guerra Mundial, nadie entendía la hecatombe que arrasó Europa, sólo los surrealistas hicieron comprensible la tragedia. Ellos bajo su manifiesto, aludieron que eran el encuentro entre un paraguas con una máquina de coser sobre una mesa de disección. Igualmente, partiendo de Goya y de su sentencia: el sueño de la razón crea monstruos, criticaron lo

sucedido. Además, al apoyarse en Freud y en el subconsciente erigieron un discurso, una lectura física plástica distinta, explicando el sentido de la pintura de Dalí y posteriormente, la serie de La violencia en Colombia del maestro Fernando Botero y su posterior renuncia a venderlos, dado que aludía él, de la tragedia no se puede lucrar nadie. Por lo tanto, el arte es aquel capaz de ver lo que no es evidente, es el gran visionario, es el ojo del sentimiento y de la destreza que nos permite entender los caminos del futuro.

Imagen tomada de: www.informador.mx

Por: Juan Sebastián Trujillo Valencia, Escritor UAM

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben


Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben

Los estudiantes de Diseño Industrial Sara Medina, José Luis Sáenz y Felipe Sepúlveda han desarrollado para Taller de IV semestre, orientado por la docente Andrea Gómez, una campaña con el principal objetivo de reducir los índices de accidentalidad a causa del consumo de bebidas alcohólicas y concientizar a las personas acerca de esta problemática. El fundamento del Taller este semestre se basa en desarrollar campañas con bajo presupuesto que tengan un impacto sustancial en la sociedad. Por: José Luis Sáenz, Escritor UAM, Diseño Industrial

No debemos descuidar lo que realmente importa

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben Nuestros estudiantes opi

Nuestros estudiantes opinan, expresan, hablan,participan,escriben


Capellanía UAM

Muy respetados lectores. Estando ya próximos a terminar el Año de la Fe, preguntémonos en esta oportunidad ¿para qué necesita la fe definiciones y fórmulas? Iniciemos nuestra reflexión diciendo que en la fe no se trata de palabras vacías sino de una realidad. A lo largo de la historia se condensaron en la Iglesia fórmulas de la fe, con cuya ayuda contemplamos, expresamos, aprendemos, transmitimos, celebramos y vivimos esa realidad. Sin fórmulas fijas el contenido de la fe se disuelve. Por eso la Iglesia da mucha importancia a determinadas frases, cuya formulación precisa se logró en la mayoría de los casos con muchísimo esfuerzo, para proteger el mensaje de Cristo de malentendidos y falsificaciones. Las fórmulas de la fe son importantes especialmente cuando la fe de la Iglesia se traduce a las diferentes culturas y, sin embargo, tiene que mantenerse en su esencia. Porque la fe común es el fundamento de la unidad de la Iglesia. Las profesiones de fe son fórmulas sintéticas de la fe, que hacen posible una confesión común de todos los creyentes. Este tipo de síntesis se encuentra ya en las cartas de San Pablo. La profesión de fe o credo de los apóstoles, de los primeros tiempos del cristianismo, tiene una categoría especial, porque es considerado como el resumen de fe de los Apóstoles. La profesión de fe larga o símbolo de Nicea-Constantinopla tiene una gran autoridad, porque procede de los grandes concilios de la Cristiandad aún no dividida

(Nicea en el año 325 y Constantinopla en el 381) y hasta el día de hoy constituye la base común de los cristianos de Oriente y Occidente. Las profesiones de fe se remontan a Jesús, que mandó a sus discípulos que bautizaran. En el bautismo debían exigir a las personas la profesión de una determinada fe, en concreto la fe en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo (Trinidad). El germen de todas las fórmulas de fe posteriores es la fe en Jesús, el Señor, y el envío a la misión: “Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt 28,19). Todas las profesiones de fe de la Iglesia son desarrollo de la fe en este Dios trinitario. Comienzan con la confesión de fe en el Padre, Creador y quien sostiene el mundo, se refieren luego al Hijo, por quien el mundo y nosotros mismos hemos encontrado la salvación, y desembocan en la confesión de fe en el Espíritu Santo, la persona divina por quien se da la presencia de Dios en la Iglesia y en el mundo. Te seguimos esperando en nuestro grupo de oración en la Capilla UAM todos los miércoles después de las 6.00 p.m. para darle una respuesta orante a la Palabra de Dios. Que el Señor te siga bendiciendo.

Imagen tomada de: www.reasons.org

Rafael Enrique Núñez Melo, Presbítero. Capellanía UAM®


Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:

Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:

Natalia Alvarez Tabares Alexánder Monroy Henao Natalia Arias González

Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu.co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono: 8727272 Ext 155


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.