Reporte informativo 171

Page 1

31 de enero de 2014


Contenido Entrevista con Peñalosa en la UAM

Dejamos a un lado el protocolo, para hablar con el hombre y ser humano que vive dentro del político y economista.

Nuevas cohortes de Posgrados UAM La UAM sigue abriendo puertas a profesionales comprometidos con su desarrollo intelectual.

Primera Salida Estudiantes Foráneos Estudiantes de otros lugares de Colombia y el mundo, comparten la experiencia universitaria en Manizales, visitando el Ecoparque los Yarumos.

Una Cátedra cargada de historia UAM Estudiantes de primer semestre de 2014 conocieron las dimensiones del ser y la historia de su universidad, contada por Don Hernán Arango y la Dirección de Desarrollo Humano.

Así va la obra del Edificio Fundadores

Galería fotográfica de los últimos avances de la obra.

Primera sesión del Consejo Superior de la UAM arroja buenas nuevas para este año...

2

ECO UAM Día Internacional de los Humedales


Entrevista con Peñalosa en la UAM El Reporte Informativo de la UAM compartió una charla con el economista, ex alcalde de Bogotá y conferencista, Enrique Peñalosa Londoño, quien, en esta entrevista, dejó atrás su discurso político-social para mostrarnos su lado sensible y humano. ¿Cuál es su palabra preferida? Imaginación o soñar.

¿Cuál es el valor de Peñalosa como ser humano, que le gustaría que dijera en su epitafio? Que fue una persona íntegra, soñadora, apasionada que disfrutó mucho la vida.

¿Cuál es la palabra que más detesta? Cinismo.

¿Qué mensaje le das a los jóvenes? Que sueñen, que se aventuren, que se arriesguen y se esfuercen.

Cuando era niño... ¿Qué soñaba ser cuando fuera grande? Yo no soñaba con ser nada en particular. Soñaba con hacer... (luego de un silencio).Soñaba obsesivamente desde muy niño, con hacer que Colombia fuera rica, con una Colombia más humanitaria… y también soñaba con pasear por las montañas y en canoa por los ríos, las selvas de Colombia. ¿Usted cree que un líder “se hace o nace”? Jajajaaaaaa, todo los libros dicen que se hace, pero yo creo que... nace, es que necesita las dos cosas, es como un pintor, necesita el

talento pero necesita la formación. El líder debe tener un talento natural y una formación para ejercer ese talento. La palabra “líder” a mi no me gusta, porque tiene una connotación de poder, de ser el que manda a otros y no, yo creo que el líder es el que sueña cosas y cree locamente en ellas , hasta que de una u otra manera se hacen realidad. ¿Qué es lo que más admira de la juventud actual? Me parece que son maravillosos, son una juventud más integrada. Ahora conocen gente por todos lados y están integrados al resto del mundo, es una juventud que se siente capaz de lograr cualquier cosa.

Para escuchar la entrevista completa de Enrique Peñalosa Londoño, visite el siguiente enlace:

http://www.4shared.com/mp3/ bihWrzdtce/Entrevista_Enrique_ Pealosa_vis.html

3


Nuevas cohortes de Posgrados UAM

Primera sesión del Consejo Superior de la UAM arroja buenas nuevas para este año... Con la asistencia en pleno de todos los consejeros de la UAM, se felicitó la gestión y la labor de las directivas por la calificación que dio el Ministerio de Educación Nacional sobre los manejos financieros, contables, académicos y humanos de la UAM.

Maestría en Intervención Integral al Deportista En su VII cohorte, la Maestría en Intervención Integral al Deportista abrió sus puertas a más de 10 profesionales, pertenecientes a las disciplinas de fisioterapia y licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, para afianzar sus conocimientos en el cuidado, promoción de la salud, terapéutica y rehabilitación del deportista. “Tomé la decisión de estudiar esta Maestría para mejorar mi calidad de vida. La UAM es una universidad de mucho prestigio y recibí buenas recomendaciones del Cleiber Eusse López, li- posgrado por colecenciado en Educación Física, Recreación y De- gas en el exterior”.

4

portes, de Montería, Córdoba.

Ana María Quiroz, fisioterapeuta de Yarumal, Antioquia.

“Escogí esta Maestría por la disciplina que he visto en los deportistas y esto me impulsó a inclinarme por el campo deportivo”.

Por su parte, la Especialización en Auditoria en Salud

Recibió alrededor de 15 profesio-

nales para enfrentar un nuevo reto para sus vidas con la versión número XV de esta especialización, cuyo objetivo es capacitar auditores para entender la problemática, ventajas y oportunidades del servicio en salud, para monitorear la calidad de la prestación de este servicio y la experiencia de los pacientes.

Los funcionarios que visitaron la universidad para estudiar minuciosamente todos estos procesos, dieron calificación de excelencia por la gestión, lo cual ofrece a la comunidad universitaria y a la sociedad en general un aval que garantiza la transparencia de la UAM. Por otro lado, todos los catedráticos de la UAM serán contratados por nómina, lo cual mejorará sustancialmente su calidad de vida y para cerrar con broche de oro, se firmó nuevamente el comodato, con la Administración Municipal, por otros 5 años donde se sumó la Torre del Saber, que servirá para enriquecer los espacios para los estudiantes. Este convenio viene desde 1979, año en el que se firmó por primera vez “para hacer de la Estación del ferrocarril una estación del conocimiento”.

Así va la obra Edificio Fundadores de la UAM...


Primera Salida Estudiantes Foráneos Lugar: Ecoparque los Yarumos

Una Cátedra cargada de historia UAM Los estudiantes de primer semestre de 2014 asistieron a la Cátedra UAM, en la cual tuvieron la oportunidad de compartir con Don Hernán Arango, fundador de nuestros claustros, quien ánimo a los estudiantes con su amor por la universidad y la importancia de estudiar para tener un buen futuro en todos los aspectos de la vida. Por su parte, el Dr. Alberto Cardona Aguirre, director de Desarrollo Humano, profundizó en la historia de la UAM y realizó un recuento fotográfico de locaciones donde la universidad comenzó su funcionamiento, haciendo referencia al antes y al después, de edificaciones como la Estación del Ferrocarril.

El programa de acompañamiento a los Estudiantes Foráneos, es una estrategia de la Unidad de Bienestar de la UAM para brindarles acogida a estudiantes que vienen a Manizales, buscando el sueño de ser profesionales. Con este grupo de acompañamiento, se realizan visitas a sitios turísticos de nuestra ciudad para mostrarles el lugar de su estadía universitaria, en la cual estarán inmersos durante su vida estudiantil. A este primer semestre de 2014, llegaron estudiantes provenientes de César, Caquetá, Magdalena, Bolívar y Nariño, y como país invitado Argentina. Juan Camilo López Rojas, estudiante de I semestre de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales, procedente de la isla San Andrés, expresó: “Siempre me gustó Manizales para estudiar. Me sentí muy bien con la actividad porque la universidad tuvo la conciencia de acogernos y darnos la bienvenida a los estudiantes que somos de otros lugares de Colombia, este tipo de actividades nos hacen sentir importantes para la universidad”. Juan Camilo López Rojas

“La Cátedra UAM es el proceso de bienvenida que se le brinda a los estudiantes y contempla cuatro dimensiones del ser humano: espiritual, mental, física y emocional. Con las actividades que se realizan el estudiante desarrolla sentido de pertenencia, liderazgo y autonomía para la toma de decisiones”. Julián Ospina, colaborador de la Dirección de Desarrollo Humano.

5


2 de Febrero: Día Internacional de los Humedales Laguna Negra: Nacimiento del Río Chinchiná en el Páramo de Letras

ECO-UAM

Los humedales son áreas naturales que se caracterizan por su alta concentración de agua. Entre los humedales están los pastizales húmedos, turberas, pantanos, marismas, lagos, ríos, estuarios, deltas, bajos de marea, zonas marinas costeras, manglares, arrecifes de coral, ojos de agua y sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas. La importancia de los humedales reside en que son ecosistemas con gran diversidad biológica, reguladores del ciclo del agua y del clima, generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce, control de inundaciones y sequías y sirven como refugio de vida silvestre; además son zonas para actividades humanas como el turismo y pesca.

6

El día 2 de febrero de 1977 fue nom-

brado el Día Internacional de los Humedales porque en 1971 se firmó el Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán. Este convenio es el primer tratado en el planeta sobre la conservación y el uso racional de los humedales identificados en 160 países, incluyendo a Colombia. El departamento de Caldas cuenta con un gran número de humedales que cumplen diferentes funciones y contribuyen al desarrollo económico de la

cumpliendo funciones de regulación hídrica, recarga, retención de nutrientes y contaminantes, además de servir de hábitat a un gran número de especies tanto endémicas como migratorias.

Charca de Guarinocito: La Dorada Caldas

región; en este sentido se han categorizado de acuerdo a su ubicación en: Humedales Alto Andinos: Estos ecosistemas se ubican por encima de los 2.600 metros sobre el nivel del mar, a lo largo de la cordillera Central en los municipios de Villamaría, Manizales, Marulanda, Neira, Aránzazu y Salamina, se caracterizan por estar conformados por turberas, pantanos y lagunas, los cuales dada su ubicación alimentan los principales ríos de la región (Río Chinchiná, Tapias, Chamberí, Guarinó, La Miel, Arma, entre otros),

Sin embargo, a pesar de su alto valor, se encuentran afectados por la acción humana quienes tratan de incorporar estas áreas a los sistemas productivos, a través de procesos de desecación, contaminación y establecimiento de cultivos, trayendo como consecuencias la disminución de los caudales de los ríos, mayor contaminación, pérdida de biodiversidad, disminución de bienes y servicios ambientales, que repercute en el crecimiento y desarrollo del departamento.

Embalse Amaní: Municipio de Norcasia

Laguna Verde: Nevado del Cisne Villamaría

Laguna de San Diego: Corregimiento de San Diego – municipio de Samaná


Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:

Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:

Natalia Arias González Harold Cotrino Yeison Stiven Cardona Próxima sesión: Tema: “La utilidad de lo Inútil” Invitamos a toda la comunidad UAM a acompañarnos y a dis- Día: martes 4 de febrero frutar de estas sesiones, donde Lugar: Biblioteca de la UAM se descubren nuevos mundos a Hora: 4:00 p.m. Y es precisamente tarea de la filosofía traves de la literatura y la discuel revelar a los hombres la utilidad de lo inútil sion de las lecturas que mas nos o, si se quiere, enseñarles a diferenciar entre dos sentidos diferentes de la palabra han impactado. utilidad. PIERRE HADOT,

Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu.co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono: 8727272 Ext 155

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.