Reporte Informativo No.181

Page 1

Julio 22 de 2014


Convenio HU-UAM® (Financiado por el DAAD)

Se llevó a cabo la socialización del informe del convenio HUUAM®, tras la visita a diferentes instituciones de Alemania, en mayo de este año, proyecto desarrollado por Patricia Castrillón, coordinadora de la Unidad de Proyección, Silvio Zuluaga, coordinador del Programa Paz y Competitividad y Daniel Hurtado, coordinador del convenio HU-UAM®. El acuerdo entre la Universidad Humboldt de Berlín y la UAM®, tiene como enfoque que la comunidad académica trabaje en permanente relación con el territorio, además, la creación de estructuras organizacionales El acuerdo entre la Universidad Humboldt de Berlín y la UAM®, tiene como objetivo, desarrollar redes, capacidades y estructuras para investigaciones orientadas a la acción y toma de decisiones en el área de desarrollo rural y promoción de paz en la Universidad Autónoma de Manizales.

para la investigación, la capacitación para docentes de diferentes disciplinas y la creación de una red de investigación, para el desarrollo regional y la convivencia pacífica entre universidades y contratantes. Las entidades visitadas fueron, la Universidad Libre de Berlín, la Universidad Eduardo Mondlane de Mozambique, el Servicio Alemán de Intercambio Académico –DAAD, el Instituto Alemán de Evaluación de la cooperación al desarrollo, la Universidad Técnica de Darmstadt, la Agencia de Cooperación Alemana –GIZ y el Banco de Desarrollo Kfw.

Daniel Hurtado, Coordinador del convenio HU-UAM® asegura que “La visita a Alemania, avista la profundización de relaciones entre universidades y posibles convenios a futuro, como con la Universidad Eduardo Mondlane de Mozambique, con la que se espera que el acuerdo sea vigente en el año 2016”. Además, hasta el momento hay una apuesta investigativa profunda con CICAP, el ‘Centro de In-

vestigación y Capacitación en Administración Pública’ de la Universidad de Costa Rica, que visitarán en agosto de este año. Por su parte, la coordinadora de la Unidad de Proyección, Patricia Castrillón, afirmó que es posible lograr los convenios si existe cercana relación entre todas las áreas de la UAM®. “Necesitamos el apoyo de todos los departamentos y grupos de investigación; los temas del desarrollo regional sostenible y convivencia pacífica son complejos y ningún programa debería estar al margen”.

Equipo Humboldt - UAM®


Cabe resaltar que todos los profesionales que entraron a esta cohorte de la Maestría son procedentes de otros lugares del país, algunos de ellos compartieron con el Reporte Informativo sus apreciaciones y expectativas con este posgrado. Uno de ellos fue, Arnobio Londoño Londoño, profesional en Veterinaria y Zootecnia, procedente de Armenia, quien manifestó:

Apertura de la VI cohorte de Maestría en Salud Pública Trece estudiantes pertenecientes a diferentes regiones del país se dieron cita en la UAM® para dar inicio a la VI cohorte de la Maestría en Salud Pública, cuyo objetivo principal es educar y preparar líderes de comunidad, investigadores y dinamizadores de la Responsabilidad Social y la gestión de políticas, programas y proyectos de Salud Pública.

Durante el almuerzo de bienvenida a los nuevos estudiantes, el Dr. Gabriel Cadena Gómez, rector de la UAM®, comentó el valor que en la actualidad tiene realizar estudios de posgrado para obtener mejores oportunidades en el campo laboral, y así brindarle nuevas herramientas de conocimiento a la sociedad.

Además, Francia Helena Cuesta, bonaverense, profesional en Enfermería, comentó que su mayor interés al entrar a ésta Maestría es brindarle con sus conocimientos mejores condiciones en materia de Salud a la población de Buenaventura, afectada por diversas situaciones sociales, entre ellas el conflicto armado.

Francia Helena Cuesta Arnobio Londoño Londoño

“Como soy médico veterinario, la Salud Pública juega un rol importante al brindarme una visión más amplia sobre cómo se construyen las políticas de Salud en el país, y de esta forma, realizar énfasis en proyectos de sanidad para mejorar el hábitat de humanos y animales”.

¡Bienvenidos a la UAM®, su nueva casa del conocimiento!


Auxiliares de Salud Oral recibieron certificación La dedicación y el esfuerzo fueron premiados después de culminar el tercer ciclo de formación, seis jóvenes recibieron la certificación que las acredita como Auxiliares en Salud Oral, técnico que ofrece la UAM® para estudiantes interesados en adquirir conocimientos sobre normas de bioseguridad en Odontología, acompañamiento administrativo en consultorios donde se practique la salud oral, y prevención y promoción de la higiene oral en las comunidades.

Para Yenny Lorena Pérez Henao, graduada de la Tecnología en Salud Oral, el proceso de aprendizaje en la UAM® fue exitoso, al tener los recursos siempre a la mano: (los docentes, las clínicas de Odontología, los servicios de la Universidad) “Eso hizo que al ambiente para estudiar fuera agradable, porque no es lo mismo salir de un Instituto que de una Universidad”, puntualizó Yenny.

Tatiana González

Para Tatiana González, coordinadora del programa de Auxiliares en Salud Oral, la UAM® es una excelente opción para estudiar este campo del saber, al brindar a nuestros estudiantes la oportunidad de realizar prácticas formativas en colegios y en las clínicas de una Universidad reconocida que se encuentra en proceso de Acreditación.

Agradecemos la intervención del Pb. Rafael Enrique Nuñez quien bendice con palabras llenas de fe y amor a los estudiantes que se gradúan de nuestra universidad, deseándoles siempre un camino virtuoso, propio del sello UAM®

Además, Mónica Restrepo González, egresada del pro¡Felicitaciones grama de Auxiliares Orapor sus triunfos acales de la UAM®, expresó: démicos, esperamos “La experiencia fue muy buena, continúen su proceso los profesores son excelentes de formación en la siempre están apoyándonos UAM®, su Universien el proceso de formación. Al dad! programa no le cambiaría nada, pienso que es una tecnología muy bien organizada y lograda, gracias por brindarme tanto”.


Lanzamiento de Caldas Biodiverso Se realizó el lanzamiento oficial de Caldas Biodiverso… ¡Nos suena la vida!; un proyecto universitario que busca resaltar la biodiversidad del departamento a través de productos radiofónicos y foros de divulgación que se llevarán a cabo a lo largo de diez meses.

Lo que se pretende, es poner los conocimientos al servicio de la sociedad y que las investigaciones científicas sean comprensibles para todos, mediante 54 productos radiofónicos que se pondrán en circulación en 140 instituciones educativas del departamento, en 27 foros de divulgación en los municipios caldenses, en emisoras comunitarias y emisoras nacionales e internacionales, y así, lograr que todos participen y se involucren en la conser-

vación de la riqueza nacional. Este proyecto es una iniciativa de Fundeca, Radio Cóndor, Universidad Autónoma de Manizales y Universidad Católica de Manizales y cuenta con el apoyo y participación de Aguas de Manizales, el Centro de Bioinformática y Biología Computacional -BIOS, Corpocaldas, Fundación Fesco, y la Red Interinstitucional de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria –RICCLISA. El representante de esta última, gestor e investigador, Luis Bernardo Hernández asegura que, “RICCLISA aportará al proyecto sus investigaciones sobre recursos hídricos, el aprovechamiento de los pisos térmicos caldenses con el incremento de la temperatura para lograr nuevos cultivos, la eficiencia energética y el uso de los recursos en los sistemas productivos”.

“La propuesta es juntar las capacidades de los investigadores y de los científicos, con las capacidades de los creativos y de los actores sociales para hacer entre todos, herramientas de trabajo colectivo y de esta manera, inundar la radio de Colombia y a través del lenguaje sonoro crear conciencia en la sociedad sobre nuestro territorio”, concluyó la gestora de conocimiento y directora creativa de Caldas Biodiverso, Liliana Becerra.

Durante el lanzamiento


Apertura de la VII cohorte de la Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio Con nueve profesionales deseosos de hacer de su experiencia de aprendizaje un baluarte para ahondar en materia de ordenamiento territorial, se dio inicio a una nueva cohorte de la Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio que ofrece la UAM® en su séptima versión.

Procedente de Calarcá, Quindío, llegó Sandra Varón Velásquez, profesional en Promoción de la Comunidad y docente del programa de Trabajo Social de la Universidad del Quindío, quien manifestó: Para la bienvenida la Dirección de Desarrollo Humano les presentó las políticas de bienestar y dio a conocer todos los servicios que ofrece la UAM® para mejorar la calidad de vida de los estudiantes y las actividades que pueden llegar a realizar en sus cortos espacios de tiempo libre en la ciudad. A la lección inaugural de la Maestría, llegó procedente de México el Dr. Enrique Rivera Reyes, alcalde del municipio de Chignahuapan del Estado de Puebla, para compartir con los asistentes a la primera lección, la situación actual que atraviesa su país, específicamente la municipalidad que representa en cuanto a ordenamiento territorial y legislación frente al tema.

Para Juan Carlos Arias Gómez, arquitecto y director de la Fundación Escuela Taller de Caldas de Salamina, Caldas, su principal interés en cursar la Maestría es ayudarle a la comunidad salamineña en la planeación regional y en la administración pública, al haberse desempeñado como secretario de Planeación de este municipio años atrás.

“Mi interés en estudiar la Maestría, consiste en aportar a la Universidad donde laboro, formación en líneas y ejes de investigación en trabajos sociales de desarrollo y planificación de territorio”.


Medalla de la Felicidad para Funmuvi Después de diez años de trabajo en el fortalecimiento del papel de la mujer en la sociedad, la Fundación Latinoamericana Mujer Vida -Funmuvi, recibió ‘La Medalla de la Felicidad’ por su ardua labor en el entorno regional y nacional que se ha dedicado a la lucha por la equidad de género, logrando que las mujeres tengan conocimiento de sus derechos en el estado y la sociedad, y consigan herramientas para vivir con dignidad en su entorno.

Dan Eley trabajó de la mano con la Fundación Educación para Todos- Fedut de Cali, dando oportunidades de progreso a los niños de esa ciudad y decidió otorgarles la Medalla de la Felicidad a aquellos que como él, hacen felices a los demás. Después de eso, cada seis meses entregan el reconocimiento a otras organizaciones sin ánimo de lucro, como la Fundación Esperanza de Vivir (Fundaesvivir) y el viernes pasado a la Fundación Mujer Vida –Funmuvi. Las Naciones Unidas, entregaron la Medalla a Dan Eley, un joven inglés que ha conseguido merito internacional por el trabajo desarrollado a través de “TheDanEley Foundation” con los niños pobres de América Latina, y que ha luchado incansablemente a pesar de haber sufrido un accidente de buceo en la Amazonía colombiana que lo dejó en situación de discapacidad.

María Rocío Arcila, presidente de la Fundación Mujer Vida, aseguró que “esta medalla representa más compromiso, porque hacemos un trabajo con el corazón y queremos entregar lo mejor. Vienen muchos retos y lo importante es que no estoy sola; porque con una mujer que empieza a dignificarse y a recuperar su identidad, es una más que va a llevar este símbolo para todas partes.

“Lo que queremos es que los hogares sean felices: vinimos a rescatar la vida y la fuerza del hombre y la mujer”.


Las tecnologías en el entorno académico, se han convertido en una herramienta eficaz para abrir puertas en el campo laboral y profundizar el conocimiento sobre un tema específico, que implique mayor dominio de conceptos técnicos en un campo del saber determinado. A la UAM® llegaron las inducciones del II semestre de 2014 y esta vez el turno fue para los estudiantes de las tecnologías en Gestión de Negocios, Análisis y Programación de Sistemas de Información, Automatización Industrial y Mecánica Industrial.

Diana Julieth Perea, coordinadora de la Unidad de Bienestar Universitario de la UAM®, encabezó el saludo de bienvenida por parte de la Dirección de Desarrollo Humano a los nuevos estudiantes, enfatizando en las dimensiones del ser (física, emocional, espiritual y mental) con actividades lúdicas que amenizaron el primer encuentro.

Algunos estudiantes como Julián Andrés Galvis Castaño, promotor del proyecto Vive Digital, aseveran que llegar a la UAM® a estudiar la Tecnología en Análisis y Programación de Sistemas de Información es un acierto, al ser esta tecnología reconocida por la calidad de su formación y el reconocimiento que tiene la Universidad. Julián Andrés Galvis

Tecnologías UAM® Iniciaron Labores Académicas Además, Joseph Montoya Ocampo, estudiante de la Tecnología en Análisis y Programación de Sistemas de Información, expresó: “Me gusta todo lo que tiene que ver con sistemas y seguridad de redes y elegí la UAM® porque es una Universidad que tiene prestigio en el país. Agradezco el recibimiento que nos hicieron, esto muestra que a la UAM® no vinimos sólo a aprender para ser profesionales sino a ser personas”.

Joseph Montoya


Registro Calificado Especialización en Rehabilitación Oral Renovado por 7 años el registro calificado de la Especialización en Rehabilitación Oral de la UAM®. El Ministerio de Educación Nacional acogió favorablemente la solicitud de la Universidad, que buscando la excelencia académica, amplió el número de créditos de 74 a 90 y aumentó el número de semestres de 4 a 5, en horario de lunes a sábado presencial, esto con el fin de fortalecer la especialización. La Especialización acorde con las políticas de la UAM® ha ido modificando su plan curricular para llegar a la excelencia académica; por tal razón ha tenido varias transformaciones en su enfoque con el fin de puntualizar más el tema de estudio.

Pasó de ser Rehabilitación Oral Integral a ser especialización en Rehabilitación Oral, de esta manera el campo de conocimiento se enfoca más en la rehabilitación y deja un poco de lado las generalidades que ofrecía lo integral; además, pasó de ser de una modalidad presencial concentrada jueves a sábado, a ser una especialización completamente presencial. Esto lo mencionó el coordinador de la especialización el doctor Juan Alberto Aristizábal Hoyos, quien se mostró muy complacido por la renovación pues había recibido excelentes comentarios de los pares que hicieron la visita.


Dirección de Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora: Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores: Natalia Arias González Daniela Betancourth Villegas Adrián Granada Castillo

Agradecemos mucho sus sugerencias y comentarios, escríbanos al correo: comunicacionesuam@autonoma.edu.co Tel: 872 72 72 - Ext. 155


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.