¡A estrenar se dijo! Tenemos el gusto de informar que a partir del próximo lunes 11 de Agosto de 2014 se pondrán al servicio de la Comunidad de la Universidad, las aulas del “Edificio Fundadores de la Universidad Autónoma de Manizales”, para que allí se desarrollen las actividades académicas correspondientes de los programas de pregrado y posgrado. La nomenclatura interna del Edificio está identificada por la letra F y los pisos corresponderán a los números iniciados por 1, 2, 3, 4, y 5 seguidos en orden numérico para cada espacio así. Primer piso: Aula F101, F102, etc. Segundo piso: Aula F 201, F 202, y así sucesivamente para cada piso. Estos espacios complementarán los que están habilitados en los bloques 2-3-12-13 y 16.
Gabriel Cadena Gómez
Agradecemos a todas las personas que han hecho posible esta nueva realización de la Universidad y queremos solicitarles a todos y cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, el mayor cuidado no sólo de los espacios sino también de la dotación, que estará a disposición de todos nosotros.
Capacitación en la UAM® para comunicar la ciencia Se realizó en la UAM®, la ponencia “Apropiación Social del Conocimiento”, dirigida por Ángela Posada-Swafford, una Bogotana que vive en Miami Beach, y tiene gran experiencia como periodista de ciencia para audiencias no especializadas, que incluyen astronomía, astronáutica, paleontología, geología, oceanografía, genética, medio ambiente, biodiversidad, evolución, arqueología y astrofísica.
Ángela Posada El evento fue organizado por FUNDECA y se desarrolló en el marco del proyecto Caldas Biodiverso, en el que los asistentes fueron certificados con el “Modelo de trabajo colaborativo para la comunicación pública del conocimiento científico endógeno en biodiversidad, a través de contenidos radiofónicos y virtuales”.
Durante la ponencia, se enfatizó en la importancia de generar impacto a través de los productos comunicativos como blogs, websites o twitter, en los que se mezclen los componentes visuales, auditivos e interactivos y lograr seducir al público que no es científico. Para lograrlo, es necesario, además, que el investigador aprenda a trabajar con el periodista y viceversa.
“El primer paso para comunicar es investigar a profundidad el tema, entonces hablo con el científico, con quien debo tener la mejor relación para que me explique con toda la paciencia, como a una persona que no sabe nada. Si no entendí el tema no debo escribir sobre eso, pero si tengo toda la información debo buscar la manera, no solo de hacerla interesante, sino que sea atractivo y con el lenguaje más escueto posible”, aseguró Ángela Posada-Swafford. Uno de los asistentes, Jorge Eduardo Botero, miembro de la sociedad Caldense de Ornitología – SCO, dijo: “Me gustó mucho, Ángela tiene una experiencia muy amplia y la transmite con generosidad. La capacitación fue muy útil y con tantas sugerencias y recomendaciones podremos enriquecer los medios que usamos en la SCO y pasar a una etapa en la que adquiramos más audiencia, más lectores y también podamos interesar a la gente en las aves y su conservación”.
Socialización de proyectos de Paz y Competitividad La UAM® cumpliendo con su compromiso de apoyo y fortalecimiento con el desarrollo regional sostenible y la convivencia pacífica, en el programa de Paz y Competitividad ha hecho, desde algunos años, convenio con instituciones internacionales para hacer participes a estudiantes de otros países en estos procesos. Megan Mszyco
Los estudiantes visitantes estuvieron realizando trabajo de campo en algunos municipios con la compañía y apoyo de los estudiantes de la UAM® que a su regreso realizaron el trabajo de socialización de los proyectos planteados para los municipios y compartieron sus experiencias. Megan Mszyco, estudiante de Maestría en Relaciones Internacionales, Derechos Humanos y Gobierno, en Nueva York, realizó su práctica en La Merced – Caldas y expresó: “Aprendí a hablar con las comunidades y los grupos líderes; pudimos cooperar en una inclusión social y hablar con personas que tenían la mente abierta para aprender de nuestro trabajo. Me sorprendió que a la comunidad le gusta trabajar junta y espero volver. Amo este lugar”.
De la UAM® los acompañó Julián Santiago Bernal, estudiante de Ciencia Política manifestó:
Ginger Boyd Por su parte, Ginger Boyd, estudiante de Maestría de Relaciones Internacionales, de California compartió: “Trabajé en Pacora y esta es una oportunidad para los estudiantes de vivir una experiencia de aprendizaje;
desafortunada-
mente no hay mucho interés en los gobiernos de realizar estas prácticas, pero aquí y gracias a la UAM®, aprendí el idioma, a tener contacto con la gente y esa es la combinación perfecta para hacer nuevos amigos”.
Julián Bernal “Estuve en La Merced y recomiendo el proyecto de P&C porque tenemos la oportunidad de aplicar cosas que no podemos durante la carrera, es como una práctica profesional. Desarrollé capacidades en cuanto al idioma, relaciones interpersonales y de convivencia. Me encantó la gente, el paisaje, las montañas y además, se puede ver el verde en todos los tonos”.
Diseño de modas gana premio en Universidad de Palermo - Argentina El proyecto “Marulanda una marca región con identidad social, fue premiada en el concurso las nuevas generaciones del diseño, en la categoría: el impacto de las instituciones en su contexto, el cual fue realizado por la Universidad de Palermo (Argentina) en el Marco del 7º Encuentro Latinoamericano de Diseño. Este proyecto fue realizado por el Centro de Desarrollo Artesanal de Caldas de Artesanías de Colombia con el auspicio de la Gobernación de Caldas, el SENA y la Cooperativa Ovina de Marulanda; en él trabajaron la diseñadora de modas de la Universidad Lily Fernanda Cheung Torres, las estudiantes del programa de Diseño de Modas, María Paz Jaramillo y Daniela Sánchez y la docente Gloria Inés Duque, en el mismo se realizó un trabajo que buscaba la recuperación de la tradición artesanal del municipio de Marulanda con la lana; para lo cual se trabajó con los artesanos en aspectos que abarcaron desde la capacitación en corte y confección, manejo de fibras naturales hasta llegar al desarrollo de un producto indumentario que incluyó la reinterpretación de la ruana y el desarrollo de otros productos indumentarios con este material llegando a su respectiva comercialización.
Concurso para la Carrera Diplomática y Consular Se lanzó en la UAM® el concurso de ingreso a la Carrera Diplomática y Consular, con las invitadas, María Clara Jaramillo y Ruth Mery Cano, con el objetivo de invitar a los caldenses para que se vinculen con el Servicio Exterior Colombiano y que participen en el concurso de la Carrera Diplomática, que elige a 60 profesionales que integrarán el Curso Anual de Capacitación Diplomática y Consular y luego, 35 de ellos pasarán a ser terceros secretarios. “Este es un concurso abierto en el que pasan los mejores, sin importar su edad. Se realizan dos exámenes y luego un curso concurso que se desarrolla en Bogotá durante el año 2015, y en el año 2016 quedarían escalonados como terceros secretarios, que es el rango más bajo de la carrera, pero también es el que abre todas las posibilidades para ascender hasta el rango de embajador”, aseguró María
Clara Jaramillo, directora de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo y directora del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo- IAED.
María Clara Jaramillo Por su parte, la ministro plenipotenciario de la Carrera Diplomática y Consular de Colombia, Ruth Mery Cano, quien además está a cargo de la secretaría del IAED, dijo que:
“El objetivo es poder democratizar el concurso para que los profesionales más talentosos formen parte del servicio exterior colombiano y es la invitación que venimos a hacer. Sin importar su profesión, cualquier persona puede ingresar y después, complementar con estudios de Economía, Relaciones Internacionales, y otros” El ingreso a la Carrera Diplomática y Consular está abierto a los ciudadanos colombianos que cuenten con un título profesional, hablen y escriban correctamente un idioma de uso diplomático adicional al español, tengan definida su situación militar y no tengan doble nacionalidad. La convocatoria es anual, y las próximas inscripciones son del 12 al 29 de septiembre; la información se encuentra en http://www.cancilleria.gov.co.
Nuevas herramientas para el programa Paz y Competitividad La UAM®, a través del programa Paz y Competitividad adquirió 4 tableros para visualización y moderación, y diferentes libros para fortalecer el área de investigación de la Universidad.
Este préstamo se realizó en el marco del convenio “Desarrollo de redes, capacidades y estructuras para investigaciones aplicadas por contrato en el área de desarrollo rural y promoción de paz en la UAM® en Colombia: 2014-2017”,
desarro-
llado en la Universidad Humboldt de Berlín (financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD).
Los tableros están adscritos a la Unidad de Investigación, pero por el momento estarán ubicados en Paz y Competitividad, y los libros reposan en el acervo de la biblioteca ‘Alfonso Borrero Cabal’ de la Universidad Autónoma de Manizales, entre los que están la producción bibliográfica del SLE “Seminar für Ländliche Entwicklung” (Centro para el Desarrollo Rural, Universidad Humboldt de Berlín) y otros textos académicos.
Las nuevas adquisiciones del programa servirán para informar y mantener el convenio en contante socialización. Además, los libros serán herramientas de estudio para los grupos de investigación y toda la comunidad UAM®. “En esto que nosotros llamamos ‘Investigación orientada a la acción y toma de decisiones’, es muy importante la fundamentación conceptual y metodológica, y allí una serie de libros que están entrando a la Universidad. Por otro lado, en la estructuración de los equipos de investigación y las actividades, necesitamos visualización, y este tipo de tableros lo facilitan, porque son manejables y pueden ser utilizados por cualquier persona de la universidad”, Daniel Hurtado, Coordinador del convenio HU-UAM®.
Tomaron café para contar experiencias Con el propósito de hacer un balance general sobre la visita que hicieron en días pasados a Colombiamoda los 45 empresarios pertenecientes a la Cadena Textil y la Asociación de Textileros de Manizales (Atexma), realizaron una reunión en la cual compartieron las experiencias que tuvieron con otros empresarios y el público asistente a la muestra empresarial de Plaza Mayor en Medellín en días pasados. Durante la reunión, el secretario de Competitividad y TICS de Manizales, Eduardo Pineda Villegas, agradeció el aporte que realiza la UAM® en cuanto a la organización y logística del evento: “Tenemos que reconocer el apoyo que la UAM® ha hecho a este proceso al estar siempre comprometida con nuestros empresarios”, puntualizó el funcionario.
De igual forma, Mauricio Quintero, propietario de Quintero Marroquí, manifestó:
“Trabajo el cuero y lo que vi en Colombiamoda fue espectacular y quiero resaltar el trabajo que en calzado realizan los italianos y portugueses. Estoy muy agradecido con ustedes por brindarme la oportunidad de observar otros espacios y nichos de negocio”
Para Carlos Romero, propietario de Deportes Spring, una empresa de confección de dotaciones colegiales y empresariales, la principal misión que tiene la industria textilera manizaleña es exportar a futuro, y tomó como ejemplo a Riosucio y su fortaleza en producción de vestidos de baño. También la delegación de Proexport se hizo presente durante la charla, invitando a los empresarios de Manizales a generar valor agregado a sus productos, tomando como línea de partida la exportación de prendas de vestir, insumos y calzado.
Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo (COPASST) Qué es el comité paritario de seguridad y salud en el trabajo (COPASST): Es un organismo
legalmente
cons-
tituido, el cual tiene como funciones
la
DIVULGACIÓN
PROMOCIÓN, Y
CONTROL
de las normas y reglamentos contemplados en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UAM®.
FUNCIONES DEL COPASST:
COMO ESTA CONFORMADO
1. Difundir y hacer cumplir las normas del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
EL COPASST: Por igual número de personas en representación del empleador y de los colaboradores, quienes deben velar por su funcionamiento. “Los representantes de los colaboradores deben de ser elegidos mediante votación libre”
2. Investigaciones de accidentes e incidentes de trabajo. 3. Participar en las capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 4. Coordinar actividades que mejoren las condiciones del trabajador. 5. Realizar inspecciones de seguridad.
Invitamos a todos los colaboradores, para que se postulen como candidatos al Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo para la vigencia de Agosto de 2014 a Agosto de 2016. Las inscripciones pueden hacerlas hasta el miércoles 13 de Agosto de 2014, enviando un correo de postulación al e-mail: bvargas@autonoma.edu.co Las votaciones se realizaran el jueves 21 de Agosto de 8:00 a.m. a 3:00p.m. y se ubicaran las Urnas en las diferentes porterías de la UAM®.
Dirección de Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora: Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores: Natalia Arias González Daniela Betancourth Villegas Adrian Granada Castillo
Agradecemos mucho sus sugerencias y comentarios, escríbanos al correo: comunicacionesuam@autonoma.edu.co Tel: 872 72 72 - Ext. 155