La Cúpula Contenido 2
¿Qué son las NIIF? En el mundo, muchos países han implementado las Normas Internacionales de Información Financiera, globalmente aceptadas para la gestión contable, que busca la homogenización de términos para hablar un mismo idioma en la práctica de la contabilidad en las Organizaciones.
¿Qué son las NIIF?
3
IV Encuentro Internacional Diseño Futuro
4
Tan cerca y tan lejos del Café
5
La UAM® trabaja en Políticas Públicas
6
Habilidades para la Vida, más que un Taller Karen Palacios, Mónica Cárdenas y Adriana Peña Flórez.
Folclor y amor Pacífico
7-8
Graduada UAM® Bronce en Mundial de Wushu- Kung Fu
9
Capilla UAM® renueva sus instalaciones
Para estar actualizados, la UAM® recibió la visita de Karen Palacios, asesora de Normas Internacionales y Adriana Peña Flórez, gerente consultora de Heinsohn Bazzani, quienes junto a Mónica María Cárdenas, coordinadora de Contabilidad de la UAM®, revisaron estos principios en la aplicación de nuestra Universidad.
2
Akademia IV Encuentro Internacional Diseño Futuro El Encuentro Internacional Diseño Futuro fue creado hace cuatro años, con el objetivo de reunir todos los actores del diseño de la ciudad, y para lograrlo, en la cuarta versión, se realizó la Pasarela UAM®, que tuvo propuestas de la Asociación Textil de Manizales –ATEXMA, de estudiantes del Programa de Diseño de Modas de la UAM® y de la Cadena Productiva Textil, Confección, Diseño y Moda de Manizales.
Luz Guiomar Maldonado, coordinadora del Programa de Diseño de Modas, dijo: “queremos que Diseño Futuro reúna todos los ámbitos del Diseño, y en ese sentido, propusimos la pasarela, porque queremos que esto crezca mucho más, además, tuvimos propuestas muy variadas, masculinas, de gala, infantiles, analogías de flores e insectos, figuras geométricas y simetría, para unir elementos conceptuales y comerciales en un solo lugar”.
Francisco Ramírez López, coordinador y gestor de Diseño Futuro, manifestó: “Diseño Futuro es un Encuentro que permite este tipo de puestas en escena, porque también pertenece al Departamento de Diseño y Artes y brinda muchas posibilidades de conocimiento. La calidad de la pasarela y de las conferencias es muy alta, pero debemos seguir trabajando para aumentar la asistencia, en especial de los estudiantes de Diseño Industrial, para que aprovechen más este espacio”.
3
Enterados Tan cerca y tan lejos del Café El café, uno de los productos insignia de nuestro país, fue el tema de investigación que gracias a una beca de COLCIENCIAS y el apoyo de la UAM®, desarrolló la Doctora en Ingeniería Industrial y Producción de la Universidad de Porto, Portugal, Diana Yomali Ospina López, docente del Departamento de Mecánica y Producción.
“Irse lejos de casa es un reto, me fui de Colombia con muchas expectativas, dejé mi familia y amigos, pero llegué a un país que me acogió muy bien”
Su tesis Doctoral sobre el café, tiene como nombre: “Cadena de Abastecimiento y Proceso de Torrefacción, relacionados con el Sistema de Planeamiento de Producción”, este proyecto lo realizó con New Coffee, una tostadora de este producto en Portugal.
Diana Yomali Ospina, durante la sustentación de su Tesis Doctoral. Foto tomada de lapagina17.blogspot.com
“Mis profesores tenían muchos proyectos, entonces curiosamente había uno con una empresa de café. Fue muy bonito porque una colombiana de la región cafetera se fue para Porto a trabajar sobre café y fue una sorpresa. Estando en Colombia no conocía mucho del proceso, pero en Portugal entendí más de lo que pude, estando aquí”
4
Cuatro años después, trae a la UAM® nuevas ideas y proyectos en mente, que apoyarán el crecimiento intelectual de las nuevas generaciones. “Bienvenida nuevamente a la casa del conocimiento”.
Lupa UAM® La UAM® trabaja en Políticas Públicas La investigadora Lorena Delgado, la coordinadora de la Unidad de Investigación Dra. María del Carmen Vergara, el politólogo Juan Guillermo Vieira, la ingeniera industrial Victoria Salazar, las fisioterapeutas Diana Jaramillo, Andrea González y Julialba Castellanos, conforman el equipo de investigación que trabaja desde septiembre y entregará el proyecto en enero de 2015.
Foto tomada de salud180.com
A raíz del convenio con la Universidad de Humboldt de Berlín, Alemania, la UAM® y la Alcaldía de Manizales, firmaron el acuerdo para desarrollar un documento y un observatorio de Políticas Públicas del Adulto Mayor para Manizales, en el cual, están vinculados varios docentes de la Universidad.
Lorena Delgado Enríquez, investigadora, coordinadora regional de Paz y Competitividad y líder del proyecto, manifestó: “Como la UAM® está trabajando en la Maestría en Políticas Públicas, surgió la idea de crear el observatorio, y por otro lado, algunas docentes de Fisioterapia estaban realizando una investigación sobre el adulto mayor, y ésta es una de las prioridades de la Alcaldía actualmente, entonces desarrollamos la propuesta”.
Lorena Delgado, Investigadora
5
UAM® Social Habilidades para la Vida, más que un Taller Muchos mirarán la cárcel desde la calle como un sitio horrible y oscuro, donde yacen seres humanos despiadados que merecen un castigo, pertenecientes a diferentes estratos sociales, cultura, religión, etnia, sexo… en fin. Aquí, haciendo énfasis en la Solidaridad, uno de los valores de la UAM®, llegaron estudiantes de II semestre de Fisioterapia, para hacer parte de la campaña que realiza el INPEC, “Delinquir No Vale”, teniendo la experiencia de recorrer algunos rincones de la cárcel, donde las historias de aproximadamente 1.200 reclusos, entre artistas, profesionales, jóvenes y personas mayores, hacinados aquí, cavilaron un eco en sus conciencias para valorar la fortuna de estar libre y estudiar en la Universidad.
Grupo Habilidades para la Vida
Foto tomada de lapatria.com
Para alegrar un poco la visita, implementos de aseo y una sonrisa, llevaron los estudiantes de Habilidades para la Vida, quienes trabajaron en encuentros posteriores la paz con el entorno, que empieza en la familia y se teje con las bases del conocimiento que brinda la Universidad.
6
“Los muchachos al tener esta experiencia valoran el estudio, algunos se ponen a llorar y entienden que a la cárcel no sólo van los pobres, o el joven sin Educación, cualquier persona puede estar a un paso de entrar allí”, cuenta Diana Perea, coordinadora de la Unidad de Bienestar de la UAM® y docente de la asignatura.
Vive la UAM® Vive el Arte y la Cultura
Folclor y amor Pacífico Desde hace cinco años, varios proyectos de danza se han venido trabajando en la UAM® desde ritmos árabes y bailes recreativos hasta los folclóricos, como el grupo que desde hace un año se consolidó en la Universidad para bailar los pasos de la Cumbia, Currulao, Mapalé y otros ritmos del Pacífico, y en el cual todos los integrantes de la Comunidad UAM® pueden participar. Grupo de Baile UAM®
“La idea es generar sentido de pertenencia de nuestras raíces con el baile folclórico como un punto de convergencia entre culturas; por ésto, se realizará un Festi Folck, un evento que vinculará grupos de baile de colegios y Universidades de la ciudad, liderado por la UAM® para juntos rescatar nuestras tradiciones”, aseguró Carlos Andrés Yepes Valencia, coordinador de la Unidad de Arte y Cultura de la Institución.
7
Vive la UAM®
Desde el año 2011, cuando Cristina Garcés Valencia, se coronó campeona mundial de Wushu, un deporte derivado de las Artes Marciales chinas, hizo su nombre conocido en el mundo, por ser la única colombiana con presea dorada en esta disciplina deportiva. Se graduó en el 2013 de Odontología en la UAM® y sigue haciendo historia con la Selección Colombia, al obtener medalla de bronce en la modalidad Taolu con arma larga, en el Campeonato Mundial de esta disciplina a finales de octubre en Anhui, China.
Graduada UAM®, Bronce en Mundial de Wushu - Kung Fu
Foto tomada de wushucolombia.com
Vive el Deporte
“Cristina es un orgullo para el país, siempre ha estado en el medallero y tiene buen rendimiento”, comentó Carlos Valencia, Presidente de la LIga Caldense de Wushu- Kung Fu.
“De la UAM® recibí apoyo económico y académico para mis clases cuando tuve que competir”.
Cristina Garcés Valencia
¡Felicitaciones Cristina por imprimir con el deporte, el sello de Colombia y la UAM® en todos los lugares donde estás! 8
Patrimonio UAM® Capilla UAM® renueva sus instalaciones Sembramos vida
Cuando el capellán de la Universidad, Pbro. Rafael Enrique Nuñez Melo, terminó su carrera de Odontología en la UAM® en 1994, no imaginó, que 23 años después, el 10 de enero de 2012, regresaría a presidir las eucaristías de su Universidad, en una capilla similar a la de aquel entonces. “Mientras estudiaba en la UAM® tenía vínculos con la Capellanía como estudiante, el templo estaba ubicado en donde hoy son las oficinas de Odontología. Cuando recién llegué de Roma, el 28 de agosto de 2006, me invitaron a celebrar una misa en la Capilla de la UAM® y ya estaba donde hoy está”.
Teniendo en cuenta el compromiso de la UAM® con el medio ambiente, se están plantando árboles de varios tipos alrededor de la Capilla, por esto, Gloria Hilda Vargas, coordinadora de Planeación Física, expresó: “Un carbonero para marcar el acceso principal, el papelillo fucsia, que es una vegetación que atrae los colibríes y queremos generar un microclima. Acacias moradas, para marcar el acceso, y pennisetum rojo, eugenias, filodendros y vegetación de la región, para que sea un ambiente muy tranquilo y natural”.
Capilla UAM®
La Santa Cruz, jardines, bancas y madera nueva, son algunos de los cambios que realizaron en el templo de la UAM®, y que lo harán un lugar más cómodo y agradable.
9
Visite nuestros sitios web, aquí encontrará más información de la UAM®: Página Web: www.autonoma.edu.co ·
Facebook: UAMManizales ·
Twitter: @uammanizales ·
Nuestras noticias también aparecen en la Red Universitaria Mutis, visite el siguiente enlace: www.redmutis.org.co
10
DirecciĂłn de Desarrollo Humano Coordinadora (E): Natalia Arias GonzĂĄlez Colaboradores: Daniela Betancourth Villegas Adrian Granada Castillo
Agradecemos sus sugerencias y comentarios, escrĂbanos al correo: comunicacionesuam@autonoma.edu.co Tel: 872 72 72 - Ext. 155