17 de junio de 2014
Contenido
Vamos a la par con los Pares Académicos
Hoy comienza el mundialito UAM® 2014
La UAM® deja una huella armónica en la Universidad Nacional
Salud Ocupacional de la UAM® se transforma en Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Jóvenes investigadores le meten el hombro a proyectos en la UAM®
La UAM® otorga Matrículas de Honor a los estudiantes con mayor desempeño académico, reflejado en el promedio semestral. Facultad de Salud y Estudios Sociales y Empresariales.
Joven Investigador le apunta a la marcha de los pacientes con Paraplejia Flácida La Revista Araña que Teje en cacería de nuevos escritores
2
Así se Vive el Mundial en la UAM®
Vamos a la par con los Pares Académicos La última visita que recibimos de pares académicos fue muy satisfactoria para nuestros directores, pues recibieron felicitaciones y expresiones de agrado ante todo lo presentado. Los pares se manifestaron sorprendidos por la amabilidad, sentido de pertenencia y disposición que toda la comunidad UAM® para mostrar mucha que la documentación exigida. Expresaron su agrado ante la calidez humana y la responsabilidad del personal de seguridad y vigilancia que estuvieron siempre atentos a ubicarlos en los diferentes escenarios de la UAM®. En conclusión, dejamos ver el sello UAM®. Los pares académicos que nos evaluaron fueron:
de ana de las pares: “Cordial saludo: Muchas gracias por la amable disposición para suministrar la documentación necesaria que soportará el informe de la visita. Ha sido un gusto conocer y trabajar con personas e instituciones comprometidas con el desarrollo regional. Por favor haga extensivo mi saludo de agradecimiento por la colaboración brindada a los todos los miembros del equipo de trabajo UAM®.”
Par Institucional: María Elvira Rodríguez Luna Maestría en Enseñanza de las Ciencias: Celso Libardo Mateus Pineda José Alfredo Martínez Valdez Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial: Clementina Infante Contreras Diseño de Modas: Francy Elena Abril Rojas Especialización en Fisioterapia en Cuidado Crítico: Sandra Liliana Rodríguez Duque De igual manera, recibimos otro equipo de pares en la Universidad de Ibagué para evaluar la Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio que tenemos en convenio con esta institución. De esta visita, recibimos un comunicado por parte
esperamos ir sobre rieles
3
La UAM® deja una huella armónica en la Universidad Nacional Bajo la dirección de Augusto Guarín el coro y el Grupo de Cámara de la UAM®, fueron invitados especiales para ofrecer un concierto en la apertura del VI Seminario Internacional en Pensamiento Ambiental de la Universidad Nacional. Gracias a su impecable presentación recibimos gratamente la siguiente manifestación por parte de la institución anfitriona: “Queremos en nombre del grupo de Pensamiento Ambiental de la Universidad
4
Nacional de Colombia Sede Manizales, agradecer a ustedes el concierto ofrecido por el Coro y el Grupo de Cámara Universidad Autónoma de Manizales, como apertura al VI Seminario Internacional en Pensamiento Ambiental. Adjunto nuestra certificación y reconocimiento a la bella labor del Maestro Augusto Guarín y sus discípulos. Un saludo afectuoso ANA PATRICIA NOGUERA DE ECHEVERRI, Coordinadora del VI Seminario”
Jóvenes investigadores le meten el hombro a proyectos en la UAM® las pruebas en la utilización de la herramienta y los tiempos de recolección optimización del dispositivo y en Cajibío, Cauca se evaluó el rediseño de la herramienta superando el modelo de Canguaro inicial. Alejandro Arroyave Díaz manifestó: “En ambos municipios encontramos puntos de vista muy opuestos, mientras en Chinchiná rechazan el producto porque creen que no les rinde y creen que esto pondrá en riesgo su estabilidad laboral. Por su parte, en el Cauca hubo una mayor aceptación del producto por disposiciones administrativas que permitieron el uso constante de la herramienta.”
Foto cortesía Katherine Salazar Ospina y Alejandro Arroyave Díaz
Dos jóvenes investigadores de la UAM® graduados de Ingeniería Industrial, hablaron sobre el proyecto de recolección del café que desarrollaron en convenio con COLCIENCIAS. Este proyecto consiste en optimizar el proceso de recolección de café a través del Canguaro 2m (2m= dos mangas), que consiste en adecuar un morral tipo canguro con dos mangas que permiten la caída dirigida del fruto, a través de las mangas hasta la bolsa. Con el análisis de tiempos y métodos en la recolección del café con el Canguaro nuestros jóvenes identificaron estos beneficios: Disminuye la pérdida del fruto, reduce un movimiento de brazo al no tener que traer las manos al vientre para depositarlos, evita el almacenamiento momentáneo en la mano, es mucho más cómodo y optimiza el tiempo de recolección. El estudio de métodos y tiempos se realizó en Chinchiná, Caldas se trabajó con 13 personas que utilizaron anteriormente este método y se realizaron con ellos
Katherine Salazar Ospina y Alejandro Arroyave Díaz
Por su parte Katherine Salazar Ospina, dijo: “Fue una experiencia muy enriquecedora, pocas personas tienen la oportunidad de participar en estos procesos de aprendizaje. Agradezco a la UAM® por brindarnos la asesoría y las herramientas necesarias para la generación de nuevas ideas y motivar el camino hacia la investigación”.
5
Joven Investigador le apunta a la marcha de los pacientes con Paraplejia Flácida Continuando con los proyectos apoyados por los jóvenes investigadores, Manuel Felipe Villalba, graduado de Ingeniería Biomédica, colaboró con en la creación de un dispositivo para pacientes con Paraplejia Flácida que les permite volver a caminar.
Manuel Felipe Villalba, afirmó: “Es muy satisfactorio que desde la ingeniería biomédica puedo ayudar a las personas en situación de discapacidad y saber que con el desarrollo tecnológico que yo aplico puede ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas personas”.
Su trabajo, dentro de un macroproyecto, fue crear el diseño y la simulación de la órtesis (instrumento de asistencia en funciones del cuerpo) que le da soporte externo al paciente, desde la cadera hasta las pantorrillas, y que a través de movimiento de flexión y extensión en articulaciones en cadera y rodilla permita su desplazamiento en línea recta, sobre superficies irregulares, subir o bajar escaleras. Esta órtesis que reemplaza las sillas de ruedas, funciona con motores de corriente directa (baterías propias), tiene las características de un exoesqueleto (soporte externo del cuerpo) como lo tienen algunos invertebrados que le permite al paciente recuperar la sensación de caminar.
6
La marcha debe estar acompañada de muletas, para darle equilibrio al cuerpo y tener la posibilidad de cambiar de dirección; además de un soporte de tobillo, llamado órtesis tobillo pie (OTP) que dé firmeza al pie y evite su caída.
Figura 1. Diseño final del exoesqueleto realizado en la UAM (a- soporte lumbar; b- eslabón de cintura; c- eslabón de muslo; d- eslabón de canilla; e- actuador de cadera; f- articulación de cadera; g- actuador de rodilla; h- articulación de rodilla).
La Revista Araña que Teje en cacería de nuevos escritores La Revista Araña que Teje, siendo una publicación del programa de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Manizales, invita a los estudiantes de instituciones públicas y privadas que actualmente se encuentren cursando estudios secundarios o universitarios en Caldas(departamento), a presentar sus artículos para ser considerados en el ejemplar número 3 de la revista. El tema central de esta edición serán los DESCA (derechos económicos, sociales, culturales y ambientales) en relación con el desarrollo de Caldas; entendiendo los DESCA como los derechos humanos relacionados con la satisfacción de las necesidades básicas de las personas, como la vivienda, la salud, la educación, la cultura, el trabajo, entre otras. De esta manera la revista busca generar espacios de reflexión, debate y análisis sobre una nueva mirada de los Derechos Humanos y su relación con el desarrollo regional; además de generar propuestas al respecto. Se reciben textos literarios, académicos, artísticos, componentes gráficos (dibujos, ilustraciones, fotografías, caricaturas, collages) con una extensión máxima de 3.500 palabras, letra Arial 11, datos del autor (nombre, correo, lugar de estudio y/o trabajo) y con las normas de citación APA. Los interesados en participar en esta convocatoria deberán enviarnos sus artículos hasta el 30 de junio de 2014 al correo revistaranaqueteje@autonoma.edu.co con el asunto: artículo convocatoria 3. Información: revistaranaqueteje@autonoma.edu.co Fecha de cierre para la convocatoria: Junio 30 de 2014. Aquí enviamos el link de la última edición: http://issuu.com/cexarramos/docs/revista_ara__a_que_teje
7
Hoy comienza el mundialito UAM® 2014 12.El portero puede sacar con la mano y pasar la mitad de la cancha. 13.Equipo que pierda por W perderá los puntos, pero no quedará eliminado del torneo. 14.En caso de empate entre dos equipos se definirá por diferencia de gol, si esto persiste, se definirá por suerte (moneda). 15.Si hay empate en el partido final, el campeón se definirá con 3 cobros desde el punto penal, hasta lograr la diferencia de gol. 16.Recuerde que el torneo es para el sano esparcimiento, se debe velar por la integridad de nuestros compañeros y los valores institucionales. 17.Premiación: Campeón con trofeo y medallas. Subcampeón con medallas.
Los partidos se realizarán en la cancha sintética de la UAM® durante la semana en horarios de 5:00 - 6:00 y 7:00 p.m. con dos tiempos de 20 minutos y 5 minutos de descanso.
8
1.Partido ganado 3 puntos, empatado 1 punto, perdido 0 puntos. 2.Clasificarán a la final los dos primeros del grupo. 3.El número de jugadores será máximo de 10, jugando 5 en la cancha. 4.Los cambios serán ilimitados. 5.No habrá tiempos fuera. 6.La tarjeta roja automáticamente dará una fecha de sanción, si un jugador es expulsado, el equipo afectado podrá reemplazarlo después de 3 minutos. 7.Jugador que sea expulsado, por agresión física o verbal, quedará expulsado del torneo. 8.No habrá acumulación de faltas ni personales, ni colectivas. 9.El saque de banda y el tiro de esquina serán con la mano. 10.El portero podrá jugar en todo el terreno de juego, podrán devolverle el balón cuantas veces quieran pero no podrá agarrar el balón con la mano. 11.El portero podrá tener el balón en la mano, máximo 6 segundos; si sobrepasa el tiempo límite será saque de banda a favor del equipo contrario.
Salud Ocupacional de la UAM® se La UAM® otorga Matrículas de Honor a transforma en Sistema de Gestión de los estudiantes con mayor desempeño académico, reflejado en el promedio la Seguridad y Salud en el Trabajo semestral. Facultad de Salud y Estudios Sociales y Empresariales. La facultad de Salud reconoce para el primer semestre de 2013 a Andrea Aristizábal Escobar, del programa de odontología y para el segundo semestre a Luisa Fernanda Viana Vásquez del programa de Fisioterapia. Por su parte, la Decanatura de Estudios Sociales y Empresariales exalta para el segundo período de 2013 a a Yesica María Gonzales Jiménez del programa de Diseño Industrial.
La Unidad de Salud Ocupacional de la Dirección de Desarrollo Humano se convierte en Unidad de Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para dar cumplimiento a la LEY 1562 DE 2012(Julio 11), que dicta otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional para mejorar las condiciones de toda la comunidad. La Unidad de Salud Ocupacional ha adelantado procesos de continuo mejoramiento y actualización como acciones encaminadas a mejorar las condiciones de trabajo y gestionar la prevención de accidentes y enfermedades de origen laboral; además de brindar condiciones de seguridad, bienestar y salud a colaboradores, contratistas y visitantes de la UAM®. Dichas acciones seguirán siendo desarrolladas dentro de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con la intención de garantizar resultados de mayor impacto y dar cumplimiento a la legislación vigente aplicable. Como referencia del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, La UAM® ha adoptado como guía la Norma NTC OHSAS 18001.
Decana de la Facultad de Salud, Dr. Claudia Patricia Henao.
Los Consejos de Facultad son los que nombran a los estudiantes de excelencia y es muy satisfactorio para la UAM®, entregar este galardón, que no sólo acompañará las hojas de vida de los estudiantes, sino que representa un reembolso del 100% de lo pagado Decano de la facultad de Estudios Sociales y Emprepor el estudiante en dicho período. sariales, Dr. Jaime Alberto Valencia Ramos.
9
Así se Vive el Mundial en la UAM® Exposición “La Pasión del Fútbol” en la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal de la
UAM®
Pantalla gigante para visualizar los partidos
10
Conozca las promociones mundialistas del vagón
Los niños también participan
Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:
Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:
Natalia Arias González Yeison Stiven Cardona Harold Cotrino
Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu.co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono: 8727272 Ext 155
11