)XQGDGRUHV 8QLYHUVLGDG $XWyQRPD GH 0DQL]DOHV
BERNARDO OCAMPO TRUJILLO
ERNESTO GUTIÉRREZ ARANGO
HERNÁN ARANGO URIBE
CARLOS ADOLPHS GARCÍA
CARLOS MEJÍA VALENZUELA
EMILIO ECHEVERRI MEJÍA
ENRIQUE VÉLEZ HOYOS
FABIO TRUJILLO AGUDELO
GABRIEL ARANGO RESTREPO
GUSTAVO LARREA CORDOVA
GUILLERMO OCAMPO AVENDAÑO
HERNÁN JARAMILLO JARAMILLO
HUMBERTO MONTOYA JARAMILLO
Pbro. LEOPOLDO PELÁEZ ARBELÁEZ
NÉSTOR BUITRAGO TRUJILLO
ROBERTO RIVAS SALAZAR
SILVIO BOTERO DE LOS RÍOS
PABLO MEDINA JARAMILLO
1979
DxRV de historia
2014
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES
35 AÑOS ASAMBLEA DE CORPORADOS Leopoldo Peláez Arbeláez Alfredo Botero Jaramillo Bernardo Ocampo Trujillo Carlos Adolphs García Carlos Eduardo Mejía Valenzuela Carlos Enrique Ruiz Restrepo César Vallejo Mejía Claudia María Agudelo Vélez Eduardo Londoño Arango Elvira Escobar de Restrepo Emilio Echeverri Mejía Emilio Restrepo Aguirre Enrique Vélez Hoyos German Cardona Gutiérrez
Jaime Villegas Mejía Jorge Bernardo Londoño Gutiérrez Jorge Eduardo González Ocampo Adriana Adolphs Garzón Luis Fernando Mejía Gómez María Isabel Gutiérrez de Salazar María José Trujillo Arango Néstor Buitrago Trujillo Olga del Socorro Serna de Quintero Óscar González Salazar Pablo Medina Jaramillo Roberto Rivas Salazar Hernán Arango Uribe Guillermo Arango Gutiérrez
CONSEJO SUPERIOR Leopoldo Peláez Arbeláez Carlos Eduardo Mejía Valenzuela Eduardo López Villegas Néstor Buitrago Trujillo Hernán Arango Uribe Guillermo Arango Gutiérrez Alejandro Ortiz Díaz Francisco Miguel Ramírez López Carlos Eduardo Arango González Alba Patricia Arias Orozco
Rep. Asamblea Rep. Asamblea Rep. Asamblea Rep. Fundeca Rep. Fundeca Rep. Fundeca Rep. Estudiantes Rep. Profesores Rep. Graduados Rep. Graduados
María Isabel Gutiérrez de Salazar Emilio Restrepo Aguirre Jorge Bernando Londoño Gutiérrez Olga del Socorro Serna de Quintero Elvira Escobar de Restrepo Carlos Enrique Ruíz Restrepo Nicolás Arango Mayorca Alex Mauricio Ovalle Castiblanco Juan Manuel Pérez Saldias Juan Juan Jaramillo Lombana
Rep. Asamblea Rep. Asamblea Rep. Asamblea Rep. Fundeca Rep. Fundeca Rep. Fundeca Rep. Estudiantes Rep. Profesores Rep. Graduados Rep. Graduados
CONSEJO ACADÉMICO Gabriel Cadena Gómez Carlos Eduardo Jaramillo Sanint Financiero Lorenzo Calderón Jaramillo Alba Patricia Arias Orozco
Rector Director Administrativo y
Iván Escobar Escobar Alberto Cardona Aguirre
Secretario General Decana Facultad de Ingeniería Rubén Darío Flórez Hurtado Rep. Coord. Deptos Ingenieria León Sigifredo Ciro Ríos Rep. Coord. Deptos Estudios Sociales CarlosAndrés Naranjo Galvis Rep. Coord. Deptos Salud María Mercedes Suárez de la Torre Rep. Profesores María Camila Yepes Vásquez Rep. Estudiantes Jorge Iván Giraldo Montoya Rep. Graduados
2
Claudia Patricia Henao Lema Jaime Alberto Valencia Ramos Francy Nelly Jiménez García José Hoover Vanegas García Paula Tatiana Avilés Franco Francy Nelly Jiménez García Jorge Avendaño Restrepo Rubén Darío Cárdenas Espinosa
Director Académico Director Desarrollo Humano y Bienestar Decana Facultad de Salud Decano Facultad Estudios Sociales y Empresariales Rep. Coord. Deptos Ingenieria Rep. Coord. Deptos Estudios Sociales Rep. Coord. Deptos Salud Rep. Profesores Rep. Estudiantes Rep. Graduados
Homenaje a los Fundadores Grupo de empresarios y acadĂŠmicos lĂderes, que dieron vida a la UAM, hace 35 aĂąos Bernardo Ocampo Trujillo MĂŠdico. Puso su conocimiento y experiencia acadĂŠmica al servicio de la Universidad. Actualmente pertenece a la Asamblea General de Corporados.
Guillermo Ocampo AvendaĂąo q.e.p.d. Abogado. Conciencia jurĂdica de la naciente UniYHUVLGDG 6H HQFDUJy GH WHPDV Ă€QDQFLHURV FRPR primer gerente de Fundeca iniciĂł la restauraciĂłn GHO HGLĂ€FLR /D (VWDFLyQ
Carlos Adolphs GarcĂa Empresario. ApoyĂł la creaciĂłn de la Universidad y se ha mantenido atento a su desarrollo con su pertenencia al Consejo Superior.
HernĂĄn Arango Uribe Empresario. Entusiasta de los proyectos de la Universidad, comprometido con el fortalecimiento de los valores espirituales de la comunidad Universitaria. Actual presidente de Fundeca.
Carlos MejĂa Valenzuela Ingeniero Civil. Ha sido un actor fundamental de la histora UAM, con mentalidad estudiosa y de rigor, es creador de alternativas innovadoras y soluciones ante los problemas.
HernĂĄn Jaramillo Jaramillo q.e.p.d. Empresario. Inquieto y colaborador con todos los asuntos de la Universidad. Su familia le donĂł a la UAM la Emisora Cultural Radio CĂłndor. Fue impulsor del programa de IngenierĂa MecĂĄnica.
Emilio Echeverri MejĂa Abogado. Como empresario, desde sus posiciones directivas en el ComitĂŠ Departamental de Cafeteros y la FederaciĂłn Nacional, apoyĂł la creaciĂłn y proyecciĂłn de la UAM.
Humberto Montoya Jaramillo MĂŠdico. Desde el gremio cafetero impulsĂł la Universidad y suscribiĂł los primeros contratos entre ambas organizaciones. Fue el tercer rector (19992001) y liderĂł la primera planeaciĂłn estratĂŠgica.
Enrique VĂŠlez Hoyos MĂŠdico. AportĂł su experiencia acadĂŠmica en la creaciĂłn de los programas de salud. Integrante del Consejo Superior, hasta que su salud lo permitiĂł. Animador permanente del desarrollo UAM.
Pbro. Leopoldo PelaĂŠz ArbelĂĄez Sacerdote. Ideador de la Universidad, supo rodearse de un grupo de emprendedores y acadĂŠmicos para su materializaciĂłn. Buscador de oportunidades para la UAM. Presidente del Consejo Superior.
Ernesto GutiĂŠrrez Arango q.e.p.d. MĂŠdico. Primer rector. AportĂł los pilares acadĂŠmicos de la Universidad, impulsĂł la creaciĂłn de los primeros cinco pregrados, las primeras investigaciones e iniciĂł los vĂnculos internacionales.
NĂŠstor Buitrago Trujillo Ingeniero. Empresario, asesor permanente de la Universidad en temas de ingenierĂa, conveniencia de inversiones y enfoques acadĂŠmicos. Pertenece al Consejo Superior.
Fabio Trujillo Agudelo q.e.p.d. Ingeniero. Empresario. Primer presidente vitalicio del Consejo Superior, le sucediĂł el padre Leopoldo PelĂĄez. Se atrevĂa a proponer temas espinosos para la ĂŠpoca al Consejo Superior.
Pablo Medina Jaramillo Ingeniero. Aporta permanentemente su expriencia como empresario y docente Universitario. En varias oportunidades ha sido docente para estudiantes de ingenierĂa.
Gabriel Arango Restrepo q.e.p.d. Abogado. Animador permanente del desarrollo de la UAM, primer decano de EconomĂa. Amante de la naturaleza y con un gran carisma, que le permitĂa acercase a los jĂłvenes.
Roberto Rivas Salazar Economista. Desde los inicios de la Universidad ha puesto sus conocimientos y experiencia como empresario al servicio de la instituciĂłn. Se mantiene vinculado al Consejo Superior.
Gustavo Larrea Cordova q.e.p.d. DiplomĂĄtico Ecuatoriano. DonĂł su biblioteca personal a la Universidad, colecciĂłn que hoy lleva su nombre y es rica en literatura, historia y arte.
Silvio Botero de los RĂos q.e.p.d Empresario. Hombre de pocas palabras, pero las pocas tenĂan fondo. MostrĂł los caminos econĂłmicos para el desarrollo de la nueva Universidad.
3
Fieles al Legado Fundacional formamos profesionales con alta calidad
L
a Universidad Autónoma de Manizales nació hace 35 aùos, de una idea del padre Leopoldo PelaÊz, quien con su liderazgo reunió las voluntades de un grupo de empresarios de la ciudad, capaces de fundar una Universidad. Estos ilustres hombres, contribuyeron con sus recursos y gestiones, a la creación de la institución. Contaron con la buena voluntad del gobierno local y del Concejo Municipal, que entregaron en comodaWR XQD HGLÀFDFLyQ HPEOHPDWLFD /D KLVWRULD \ HO UHJLVWUR IRWRJUiÀFR VRQ PXHVWUD GHO HVIXHU]R TXH ORV fundadores y las personas encargadas de Fundeca, UHDOL]DURQ SDUD WUDQVIRUPDU XQ HGLÀFLR HQ UXLQDV HQ un monumento, con el uso mås digno: la educación. Por ello, la Universidad les rinde un justo homenaje D HVWH JUXSR GH OtGHUHV QRPEUDQGR HO HGLÀFLR TXH FRQVWUX\y HQ ORV ~OWLPRV PHVHV (GLÀFLR )XQGDdores de la Universidad Autónoma de Manizales.
Alberto Cardona Aguirre
Director Desarrollo Humano y Bienestar En 1978, fui invitado por Guillermo Ocampo AvendaĂąo, a contribuir con la creaciĂłn de la Universidad. Un proyecto de excelencia, innovador, que ofrecerĂa programas no existentes en la regiĂłn. La misiĂłn de la UAM se empezĂł a vivir sin escribirla, fue sĂntesis de la vivencia natural. El compromiso de sus fundadores, ha sido constante con el proyecto Universitario, hasta que su vida se los ha permitido, aquĂ han estado. En la Universidad AutĂłnoma se pueden soĂąar y proponer con libertad, lleguĂŠ por 6 meses y aĂşn sigo aquĂ.
Elvira Escobar de Restrepo
Gerente Fundeca 1980-1986 Fundesa, nació para darle soporte ÀQDQFLHUR D OD 8QLYHUVLGDG 0L SULPHU ODERU IXH DUUHJODU HO HGLÀcio, allà vivian 26 familias, funcionaba el coso municipal y el mercado libre, despuÊs de mucho esfuerzo, hoy la Antigua Estación del Ferrocaril es un monumento, orgullo de la ciudad. Iniciamos con un pequeùo capital. En la austeridad de ORV SULPHURV DxRV FRQVROLGDPRV OD IRUWDOH]D ÀQDQFLHra y acadÊmica que tiene hoy la UAM.
Somos la realizaciĂłn de las ideas fundacionales (O DFWXDO UHFWRU *DEULHO &DGHQD *yPH] DĂ€UPD TXH la Universidad de hoy es una realizaciĂłn de la ideas de sus fundadores. La misiĂłn, visiĂłn y valores, son la interpretaciĂłn del ideario de los hombres que suscribieron el acta fundacional y son los inspiradores del crecimiento que han impulsado las directivas, con docentes, graduados, estudiantes y administrativos. En los Ăşltimos 5 aĂąos, la UAM ha vivido una transformaciĂłn en su infraestructura. El personal docente ha avanzado en su formaciĂłn posgradual.Tiene 16 grupos de investigaciĂłn escalafonados en Colciencias. 2IUHFH XQ GRFWRUDGR 5HJLVWUy XQD SDWHQWH FLHQWtĂ€FD y tiene 8 programas acreditados como de alta calidad. +DQ WUDEDMDGR HQ OD DXWRHYDOXDFLyQ FRQ Ă€QHV GH acreditaciĂłn institucional. Se han articulado con otras Universidades en SUMA y la Red Mutis. Promueven actividades con el sistema Universitario de Nueva York, con Humbolt de Berlin y otras instituciones del mundo. Inciden en el desarrollo regional a travĂŠs de Paz y Competitividad y realizan anĂĄlisis permanentes de su currĂculo para ofrecer programas pertinentes. Concluye el rector, “La UAM es fiel al pensamiento de nuestros fundadores. Trabajamos armĂłnicamente por los mejores resultados y para entregar a la sociedad, ciudadanos capaces y con prinicipios, que aporten al desarrollo humanoâ€?
Olga del Socorro Serna de Quintero
Gerente Fundeca 1986-1995 /D 8QLYHUVLGDG WXYR GLĂ€FXOWDGHV HFRnĂłmicas que superamos con el convencimiento de que la educaciĂłn es el mejor legado para la regiĂłn. Dimos muchas luchas para crecer el campus: el SacatĂn, la biblioteca, traer OD ORFRPRWRUD WRGR FRQ HO Ă€UPH SURSyVLWR GH RIUHFHU XQD buena educaciĂłn. Todos los programas acadĂŠmicos nacieron para impactar positivamente el desarrollo de la regiĂłn y con una gran funciĂłn social a travĂŠs de las clĂnicas y las prĂĄctiFDV TXH VLHPSUH KDQ EHQHĂ€FLDGR D PXFKDV SHUVRQDV y esas ideas perduran hoy. 4
La UAM en cifras 83%
Porcentaje de permanencia de estudiantes de pregrado. (2013)
Algunos datos estadísticos sobre los estudiantes, los docentes, los procesos investigativos, Porcentaje Así de responsabilidad de docencia, las redes y relaciones de la Universidad con otras instituciones. como los apoyos investigación y proyección cubierto 74% financieros a personas de la región para fomentar la inclusión y los procesos de proyección,por docentes de tiempo completo muestran un panorama actualizado de la Universidad Autónoma de Manizales. ESTUDIANTES ESTUDIANTES UAM Número de estudiantes de pregrado
4044
Número de Estudiantes de posgrado
625
55% 83%
Porcentaje de docentes escalafonados a 2014 Porcentaje de permanencia de estudiantes de pregrado. (2013)
17 74%
Número de jóvenes investigadores, programa Porcentaje responsabilidad de docencia, Colcienciasde 2010-2014 investigación y proyección cubierto por docentes de tiempo completo
1 55%
PROYECCIÓN
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTES Y MUNICIPIOS EN PAZ Y COMPETITIVIDAD
Número de patentes modelo de utilidad
Porcentaje de docentes escalafonados a 2014 Nro. Municipios
Nro. Estudiantes UAM
Nro. Estudiantes otras Universidades
1800 1600
PROYECTOS Y CONSULTORÍAS POR ÁREAS DE INTERVENCIÓN TOTAL
1400
2009
2010
2011
2012
2013
Desarrollo empresarial
3
3
6
4
2
18
Desarrollo educativo
6
3
2
1
0
12
Desarrollo ambiental
0
1
1
1
3
6
200
Fortalecimiento institucional
8
3
4
3
3
21
800
ÁREA
83%
Desarrollo comunitario
17
Porcentaje de permanencia de estudiantes de 3 2 4 1 2 12 pregrado. (2013)
Número de jóvenes investigadores, programa 1200 Colciencias 2010-2014 1000 400
1
600
Número de patentes modelo de 402 utilidad 359 345 400 200 0
Porcentaje de responsabilidad de docencia, investigación y proyección cubierto por docentes de tiempo completo INVESTIGACIÓN
74%
257
22
31
2009
A1
2009
55% 9
2010
2011
2012
2013
TOTAL
28
30
2010
6
39
2011
6
2012
31
0
2013
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS NACIONAL E INTERNACIONALES ARTÍCULOS EN REVISTAS INDEXADAS
269
33
GRUPO
ÁREA
Porcentaje de docentes escalafonados a 2014 54 8 15 13 9 Salud
CATEGORÍA COLCIENCIAS 2014
Neuroaprendizaje
A1
Cuerpo y movimiento
A1
Salud pública
B
A2
5
4
9
14
9
41
B
13
2
8
8
5
36
Salud oral
C
73
Automática
A
Ingeniería del software
B
Física y matemáticas
B
Diseño mecánico y desarrollo industrial
C
Cognición y educación
A
Diseño y complejidad
B
Empresariado
B
Citerm
B
Ética y política
C
Desarrollo y globalización
D
Desarrollo regional sostenible
D
SEAD UAM-Edupol
D
C TOTAL
14
17
1
41
14
16
21
8
Número de jóvenes investigadores, programa 28 48 56 31 204 Colciencias 2010-2014
Ingenierías
Estudios Sociales y Empresariales
Número de patentes modelo de utilidad
5
DOCENTES PORCENTAJE PROCEDENCIA DOCENTES POSGRADO
DEDICACIÓN TIEMPO DOCENTE
Catedráticos
24
23
Medio tiempo
Invitado nacional
%
53
Tiempo completo
83% 83% 74% 74%
FORMACIÓN DOCENTE
Titulado 27
Doctorado
En Formación 18
Maestría
136
31
Especialización clínica
32
3
55% 55%
27
4
%
Invitado internacional
Porcentaje de permanencia de estudiantes de Invitado pregrado. 24 (2013) Porcentaje de 45estudiantes Docentes local de permanencia de pregrado. (2013) UAM Porcentaje de responsabilidad de docencia, investigación y proyección cubierto por docentes de Porcentaje de responsabilidad de docencia, tiempo completo investigación y proyección cubierto por docentes de tiempo completo Porcentaje de docentes escalafonados a 2014 Porcentaje de docentes escalafonados a 2014
RECONOCIMIENTO Y REDES
17 17 2009
Número de jóvenes investigadores, programa
Colciencias 2010-2014 ACTIVIDADES DE INTERNACIONALIZACIÓN ACTIVIDAD
Número de jóvenes investigadores, programa
Colciencias 2010 20112010-2014 2012
2013
TOTAL
Promoción convenios internacionales
5
8
9
2
5
29
Convenios firmados
2
2
2
2
5
13
6
12
17
8
47
Profesores UAM en el extranjero
4 1 10 1
Número 14 de patentes 13 15 modelo 18de utilidad 70
Estudiantes UAM en el extranjero
2
5
4
5
9
25
Estudiantes extranjeros en la UAM
3
1
1
16
15
36
Profesores extranjeros en la UAM
Número de patentes modelo de utilidad
PARTICIPACIÓN EN REDES Y CONVENIOS DE COOPERACIÓN ACOFI ASCOFAFI Asociaciones académicas
PROGRAMAS ACREDITADOS DE ALTA CALIDAD
ASFO AECO
Acreditación
REDIS
2a Renovación
Odontología
2002
2006
2011
Fisioterapia
2002
2005
2012
Diseño Industrial
2004
2008
2014
Ingeniería de Sistemas
2004
2010
Red Regional de Semilleros de Investigación RREDSI
Ingeniería Electrónica
2007
2014
Convenio con EAFIT
Ingeniería Mecánica
2007
2012
Convenio con Universidad Simón Bolívar
Economía
2010
Tompkins Cortland Community College TC3
Ingeniería Industrial
2014
Cluster Tic Radar-Renata SUMA Red Mutis -RUM Redes con otras Universidades
Renovación
Universidad Von Humboldt Berlín Alemania New School New York Instituto Tecnológico de Monterrey
6
Oferta AcadĂŠmica UAM IngenierĂa
Alba Patricia Arias Orozco Decana Facultad de IngenierĂa
Salud
La Facultad de IngenerĂa ofrece formaciĂłn FLHQWtĂ€FD GHVGH OD QLxH] KDVWD HO SRVJUDGR y tiene una amplia interacciĂłn con el medio.
Claudia Patricia Henao Lema Decana Facultad de Salud La Facultad de Salud, promueve una prĂĄctica profesional ĂŠtica, actualizada, basada en ORV SHUĂ€OHV HSLGHPLROyJLFRV \ FRQ XQD JUDQ sensibilidad social.
“Desde PequeĂąos CientĂficos y Ondas, se empiezan a acercar los niĂąos a la Facultad; durante el bachillerato los invitamos a ferias y talleres de robĂłtica, mostrĂĄndoles las alternativas de aplicaciĂłn de la ciencia y la tecnologĂa. A los estudiantes de dĂŠcimo y Ăşndecimo, en convenio con la AlcaldĂa Manizales, les ofrecemos programas tĂŠcnicos laborales.
A los programa de salud, se les reconocen importantes aportes al desarrollo, por sus procesos investigativos; su activa participaciĂłn en la formulaciĂłn de polĂtica pĂşblica en salud; la cantidad y calidad de sus escenarios de prĂĄctica y el impacto de sus graduados en el medio.
Contamos con tecnologĂas y a nivel profesional los pregrados de Ingenieria: de Sistemas, MecĂĄnica, BiomĂŠdica, ElectrĂłnica o Industrial. Los tecnĂłlogos pueden continuar su proceso de formaciĂłn validando crĂŠditos. A nivel de posgrado tenemos 2 maestrĂas y 3 especializacionesâ€?
“OdontologĂa y Fisioterapia, estĂĄn acreditados como de alta calidad y son reconocidos por sus docentes, por las instalaciones y laboratorios y por sus importantes aportes a nivel investigativo y de intervenciĂłn en salud. Por su parte el programa tecnolĂłgico de AtenciĂłn Prehospitalaria, ha cubierto un ĂĄrea relevante de la sociedad en la prevenciĂłn de riesgos y atenciĂłn de emergenciasâ€?.
Los estudiantes de IngenierĂa cuentan con laboratorios de alta calidad; reciben la orientaciĂłn de un grupo de docentes de excelente condiciĂłn acadĂŠmica y mantienen una motivaciĂłn constante por innovar, realizar procesos investigativos y de desarrollo, en escenarios interdisciplinarios y de contacto con el mundo empresarial.
En cuanto a los posgrados ofrecen especialidades clĂnicas en el ĂĄrea de odontologĂa y otras especializaciones, tambiĂŠn las maestrĂas en Discapacidad, NeurorehabilitaciĂłn, IntervenciĂłn Integral al Deportista y Salud PĂşblica.
Estudios Sociales y Empresariales
Jaime Alberto Valencia Ramos Decano Facultad de Estudios Sociales y Empresariales
ĂĄrea de diseĂąo, se tiene un enfoque hacia la innovaciĂłn y el trabajo creativo. Mientras que Ciencia PolĂtica, atiende una necesidad regional en la formaciĂłn de lĂderes ĂŠticos y el La oferta acadĂŠmica de la Facultad es diversa y se hace programa mĂĄs joven: Artes Culinarias y GastronomĂa, ofreHQ XQ DPELHQWH LQQRYDGRU UHĂ H[LYR H LQFOX\HQWH SURSLFLR ce un pensum especializado y con proyecciĂłn internacional. para el desarrollo de sus estudiantes, con un grupo docente TXH QR VyOR KDFH SDUWH GH OD FRPXQLGDG FLHQWtĂ€FD VLQR TXH “La facultad cumple a cabalidad con la misiĂłn de la Universon empresarios y profesionales destacados en el ĂĄmbito sidad, en sus Ăşltimos aĂąos se ha enfocado en tres temas fundamentales: incrementar las habilidades en innovaciĂłn; productivo. trabajar en la consultorĂa y apoyo a la generaciĂłn de emLos pregrados en EconomĂa, AdministraciĂłn y Negocios se presas y promociĂłn del espiritu empresarial y hace una redestacan por su formaciĂłn para el emprendimiento. En el flexiĂłn permanente sobre lo pĂşblicoâ€?.
7
Edificio Fundadores de la Univer
E
O QXHYR HGLĂ€FLR ´)XQGDGRUHV GH OD 8QLYHUVLdad AutĂłnoma de Manizalesâ€? hace parte del Plan de Ordenamiento FĂsico de la UAM para garantizar una infraestructura que responda a las necesidades de su oferta educativa y que se articule armĂłnicamente a su entorno.
torreĂłn, un auditorio para 300 personas, zona de servicio al cliente, un piso dedicado al centro de tecnologĂa; ĂĄrea administrativa y una cubierta termoacĂşstica con terrazas verdes.
de aire acondicionado. Ta y otras tecnologĂas de ba naciĂłn y en general se u mantenimientoâ€?
EcologĂa y sostenibilidad
Seguridad y tecnolog
/D HGLĂ€FDFLyQ HV UHVSRQVDEOH FRQ HO PHGLR DPEn primer lugar, la Universidad convocĂł a un con- biente, comenta la arquitecta Gloria Hilda Vargas FXUVR SDUD HO GLVHxR GHO HGLĂ€FLR 8Q MXUDGR DOWD- GĂłmez, Coordinadora de Planeamiento FĂsico de PHQWH FDOLĂ€FDGR HVFRJLy OD SURSXHVWD GH OD Ă€UPD la UAM y Directora de la Obra. Montenegro Lizarralde y CompaĂąĂa Ltda, que diULJH HO H[SHULPHQWDGR DUTXLWHFWR HQ HGLĂ€FDFLRQHV “El edificio hace un aprovechamiento de la luz naeducativas, Fernando Montenegro, quien ademĂĄs tural para la iluminaciĂłn durante el dĂa, por la adefuera decano de la Facultad de Arquitectura de la cuada orientaciĂłn de sus espacios acadĂŠmicos Universidad Nacional, BogotĂĄ. respecto al norte, buscando condiciones ideales de iluminaciĂłn que generan menores consumos de Una vez seleccionado el diseĂąo, la Universidad energĂa. Ofrece ventilaciĂłn mecĂĄnica en espacios asumiĂł de manera directa la construcciĂłn. En un de concentraciĂłn de personas como el auditorio. tĂŠrmino de 14 meses y con una inversiĂłn de 12 mil Prevee la recolecciĂłn de aguas lluvias para ser millones de pesos, pusieron al servicio de los es- usadas en servicios sanitarios y de jardinerĂa y tieWXGLDQWHV \ OD FRPXQLGDG HVWH QXHYR HGLĂ€FLR TXH ne aparatos sanitarios con bajo consumo de agua. suma 6.436 metros2 y tiene una capacidad para 1.500 personas. Cuenta tambiĂŠn con cuatro terrazas verdes, una de ellas cubre la parte superior del auditorio que (O QXHYR HGĂ€FLR FXHQWD FRQ DXODV GH HOODV WLSR garantiza la temperatura de ĂŠste, evitando el uso 8
El Director Administrativ Eduardo Jaramillo Sanin nes tecnolĂłgicas y de seg construcciĂłn. Hace ĂŠnfas ma estructural sismorresis como Chile, Chicago y Ja VHJXQGR HGLĂ€FLR HQ &RORP el primero del sector edu
“Consiste en un aislamie que protege la estructura tivos de un terremoto, d tura del suelo y aportan desacoplamiento permite amortiguamiento permit mo sea absorbida por el reduce la energĂa transfe sistema protege vidas, r
rsidad AutĂłnoma de Manizales
ambiĂŠn usa bombillos led ajo consumo para la ilumiusaron materiales de fĂĄcil
gĂa
tanto evita daĂąos en los acabadosâ€?. Agrega Jaramillo Sanint que toda la estructura usa sistemas y tecnologĂa para garantizar la seguridad de los ocupantes, tales como detector, diseĂąado por un graduado UAM y extintor automĂĄtico de incendios. Ascensores con sistema de seguridad. IluminaciĂłn de emergencia, planta elĂŠtrica, escaleras y salidas de emergencia con puertas cortafuego.Control de acceso electrĂłnico, asĂ como rampas y espacios adecuados para la personas con movilidad reducida.
vo y Financiero, Carlos nt, destaca las condicioguridad con que cuenta la sis en el novedoso sistestente, usado en regiones apĂłn y asegura que es el PELD TXH XVD HO VLVWHPD \ Espacios y usos ucativo. (O HGLĂ€FLR WLHQH VHLV QLYHOHV (Q HO SULPHUR HVWiQ las dependencias de servicio al cliente, como son ento sĂsmico en la base, mercadeo, registro acadĂŠmico, cartera, relaciones a de los efectos destruc- internacionales y educaciĂłn continuada. TambiĂŠn desacoplando la estruc- cuatro aulas tipo torreĂłn, que son espacios que ndo amortiguamiento. El permiten el encuentro acadĂŠmico con estĂĄndares e mayor flexibilidad y el internacionales. Una sala de estudio para 40 perte que la energĂa del sis- sonas, baterias de baĂąo y cuartos Ăştiles. sistema de aislamiento y erida a la estructura. Este El segundo piso, tiene 8 aulas y un auditorio para reduce secuelas y por lo 300 personas, escenario versĂĄtil que se ajusta a 9
diferentes necesidades, dividiĂŠndose en tres espacios del mismo tamaĂąo. El auditorio estĂĄ dotado con un gran componente de domĂłtica (automatizaciĂłn), diseĂąado e instalado por un graduado UAM. El tercer nivel cuenta con 8 aulas de clase, una sala de estudio con capacidad para 32 personas y zonas de servicio. En el cuarto piso se ubica un Centro de InformĂĄtica con 9 salas de cĂłmputo y disponibilidad permanente de equipos para los estudiantes, asĂ como salas de estudio con acceso ZL Ă€ SDUD DOXPQRV TXH SRUWDQ VXV SURSLRV HTXLSRV El quinto piso, tiene una zona destinada al ĂĄrea administrativa de las decanaturas, la coordinaciĂłn de posgrados y la coordinaciĂłn de doctorado. AsĂ como una sala de reuniones y un salĂłn estudio y asesorĂa con capacidad para 50 personas, dedicada a estudiantes de maestrĂa y doctorado. Finalmente, el sotano alberga la zona de parqueaGHURV TXH FRPR HO UHVWR GHO HGLĂ€FLR WLHQH XQ VLVtema de acceso electrĂłnico, tres cuartos Ăştiles, la subestaciĂłn, planta elĂŠctrica, transformador y el ĂĄrea de bombas.
Participaron en el proyecto
Jurados Concurso ArquitectĂłnico Arq. Jorge Bernardo LondoĂąo GutiĂŠrrez Arq. Eduardo LondoĂąo Arango Arq. Jorge Alberto GutiĂŠrrez Jaramillo Arq. Jorge Humberto Arcila Ing. Luis Fernando GuzmĂĄn Latorre
DiseĂąo ArquitectĂłnico Montenegro Lizarralde y Cia. Ltda. Arq. Fernando Montenegro Lizarralde
DiseĂąo Estructural Ing. JosuĂŠ Galvis Ramos
DiseĂąo Redes HidraĂşlicas y Sanitarias Juan Bernardo Botero IngenierĂa S.A.S
Juan David AristizĂĄbal GĂłmez
DiseĂąador Industrial UAM (2006) Tengo experiencia de 8 aĂąos en proyectos de arquitectura y tecnologĂa. Desde el 2012 fundĂŠ mi propia empresa Skynet Domotics, donde trabajo el desarrollo de automatizaciĂłn de productos y espacios inteligentes; hacemos casas inteligentes, controles de acceso, procesos de seguridad y videocitofonĂa. (Q OD REUD GHO (GLĂ€FLR /RV )XQGDGRUHV WUDEDMp FRQ PL equipo en el diseĂąo y montaje domĂłtico del auditorio, que tendrĂĄ desde un Ăşnico puesto de mando el control autonormatizado del sonido multizona y unizona, la proyecciĂłn, iluminaciĂłn, cortinas y telones.
DiseĂąo Red ElĂŠctrica Ing. Jorge Eduardo Jaramillo Gallego
DiseĂąo de Apantallamiento
Puedo asegurar que este es el auditorio mĂĄs inteligente de la ciudad, ademĂĄs de versĂĄtil y escalable.
Ing. Jhon Fredy Grisales Vallejo
Red DetecciĂłn de Incendios IngenierĂa S&T S.A.S. Ing. Christian VĂŠlez Quintero* Ing. Fabio AlexĂĄnder Parra*
Christian VĂŠlez Quintero
Ingeniero ElectrĂłnico UAM (2005)
Estudio de Suelos
En la UAM tuve excelentes docentes, con conocimientos actualizados con los que trascendimos de OD WHRUtD D SUiFWLFDV VLJQLĂ€FDWLYDV 7XYH DSR\R LQVtitucional para materializar mi trabajo de grado, con el que logrĂŠ reconocimiento.
Ingenieros Consultores S.A
Estudio AcĂşstico Arq. Mario Barreneche VĂŠlez
DiseĂąo DomĂłtica
Una vez graduado, adquirĂ experiencia como ingeniero de proyectos con ĂŠnfasis en sistemas electrĂłnicos de seguridad. En el 2011 constituĂ mi propia empresa, busquĂŠ alianzas con el sector productivo para ofrecer mi portafolio de servicios y empecĂŠ a construir reconocimiento.
Skynet Domotics. DiseĂąador Ind. Juan David AristizĂĄbal*
Data Center GTI Alberto Ă lvarez LĂłpez*
DiseĂąo Programa de Necesidades de datos y elĂŠctrico
Fui responsable del diseĂąo del sistema de detecciĂłn GH LQFHQGLR GHO HGLĂ€FLR /RV )XQGDGRUHV GH OD 8$0 Resalto en la construcciĂłn los parĂĄmetros de Ăşltima tecnologĂa que se estĂĄn ejecutando en el proyecto, estando a la vanguardia de las exigencias del mercado y como una de las mejores infraestructuras en materia de universidades.
Ing. HernĂĄn JosĂŠ SĂĄnchez MartĂnez Ing. MĂłnica Andrea Chu Salgado
Interventor Ing. Jaime CĂĄrdenas Jaramillo
Residente Ing. MĂłnica Cecilia Ospina RendĂłn
ConstrucciĂłn
Proceso de obra
Universidad AutĂłnoma de Manizales
Presupuesto de Obra Ing. JosĂŠ Ignacio LondoĂąo GĂłmez
Directora de Obra Arq. Gloria Hilda Vargas GĂłmez
Gerente de Obra Ing. Carlos Eduardo Jaramillo Sanint * Graduados UAM
10
Alianzas, Redes y
Convenios
La UAM dinamiza las relaciones Universidad-Empresa-Estado, Universidad-Estado, UniversidadEmpresa, Universidad-Comunidad, a travĂŠs de alianzas, redes, convenios de prĂĄcticas y procesos de concertaciĂłn que promueven la construcciĂłn de escenarios de trabajo, integraciĂłn y retroalimentaciĂłn para la investigaciĂłn, la generaciĂłn de progreso social y la formaciĂłn de profesionales en el contexto que incentiven el desarrollo regional sostenible. Pablo Jaramilo Villegas JesĂşs Bernardo Gallego MejĂa
Gerente FundaciĂłn Luker. Aliado Programa Manizales MĂĄs
Gerente Assbasalud. Convenio ClĂnicas OdontolĂłgicas y PrĂĄcticas
Las alianzas pĂşblico-privadas son indispensables para generar acciones de impacto, ĂŠsta es una forma de trabajo Funluker. Con la UAM, tenemos varios proyectos conjuntos, es un socio ideal, por la claridad institucional y la capacidad de sus profesionales.
La UAM es fundamental en el reconocimiento de Manizales como ciudad universitaria. Los fundadores fueron unos visionarios que le dieron a la regiĂłn una instituciĂłn con vocaciĂłn de emprendimiento y que ha impulsado programas novedosos y necesarios para la regiĂłn.
Hoy tenemos una alianza de la que hacemos parte varias instituciones: Manizales MĂĄs, una apuesta para generar un ecosistema de emprendimiento en la ciudad. Es un programa ambicioso, que ya estĂĄ dando resultados: se estĂĄ impulsando la segunda generaciĂłn de empresas con alto potencial; el programa de mentores acompaĂąa iniciativas de los jĂłvenes y se estĂĄn capacitando docentes en Babson College.
Assbasalud acoge practicantes de distintos pregrados que aportan sus conocimientos en distintas ĂĄreas y muchos de ellos trabajan actualmente en nuestra instituciĂłn. La alianza que tiene Assbasalud con la UAM para la atenciĂłn de pacientes del regimen subsidiado en sus clĂnicas odontolĂłgicas, potencializa el uso de una clĂnica de excelentes condiciones que tiene la Universidad, ubicada en un punto central de la ciudad y que garantiza atenciĂłn de altĂstima calidad. Un convenio que se ha convertido en modelo con reconocimiento nacional.
TambiĂŠn avanzamos en la propuesta La Universidad en Tu Colegio, que graduarĂĄ como tĂŠcnicos a bachilleres de colegios pĂşblicos, teniendo en cuenta la polĂtica de acceso a estudiantes de bajos recursos que ha tenido en los Ăşltimos aĂąos la UAM, asĂ como otras propuestas en el marco de Alianza SUMA como la MaestrĂa en BioinformĂĄtica y algunos proyectos de investigaciĂłn.
Ă ngela MarĂa Toro MejĂa
Gerente SES Hospital de Caldas. Convenios de PrĂĄctica
Viviana Andrea PĂŠrez LondoĂąo
Gerente FĂĄbrica de Software Heisohn Convenios de PrĂĄctica
La UAM ha contribuido a que Manizales sea considerada una ciudad universitaria, que forma personas en diversas carreras para EHQHĂ€FLR GH XQD iUHD GH LQĂ XHQFLD TXH YD PiV DOOi GHO HMH cafetero.
Heisonhn es una empresa de servicios de tecnologĂa con un portafolio muy amplio, tiene sede en BogotĂĄ y desde el 2008 estableciĂł su fĂĄbrica de software en Manizales, proporciando empleo a mĂĄs de 90 profesionales que trabajan en el desarrollo de software a medida, pruebas y consultorĂa.
Para una entidad como la nuestra que va camino hacia un Hospital Universitario, las relaciones docencia- asistencia creadas mediante alianzas con la Universidad, son de vital importancia, pues son la manera de contribuir, de manera FRQMXQWD FRQ OD IRUPDFLyQ GH HVWXGLDQWHV \ EHQHĂ€FLDU D OD comunidad en general.
Hemos tenido un experiencia enriquecedora con los prĂĄticantes de la UAM, muchos de ellos hoy trabajan con Heisonhn, se destacan por su profesionalismo y creatividad. En mi opiniĂłn la UAM aporta capital humano muy FDOLĂ€FDGR SDUD HO SDtV \ SHUPDQHFH DWHQWD D ORV FDPELRV del entorno para avanzar.
La UAM ha hecho historia y percibo para la instituciĂłn un futuro muy positivo y claro, ya que es pujante, tiene gran proyecciĂłn y actĂşa bajo estĂĄndares de responsabilidad social. 11
Docentes El grupo de docentes de la UAM, tiene una alta calificaciĂłn acadĂŠmica y sus vĂnculos laborales son estables. Se encuentran articulados a redes acadĂŠmicas regionales, nacionales e internacionales y dedican una importante porciĂłn de su tiempo a trabajar en grupos de investigaciĂłn, tanto en iniciativas propias, como en convocatorias. Mauricio Fernando Alba Castro
Ingeniero de Sistemas. MagĂster en IngenierĂa del Software. Doctor en ProgramaciĂłn Declarativa e IngenierĂa de la ProgramaciĂłn, Universidad Politecnica de Valencia. IngresĂŠ a la UAM en 1986, fui profesor, secretario acadĂŠmico y decano de la Facultad de IngenierĂa de Sistemas hasta el 2003. Con el apoyo de la UAM obtuve los tĂtulos de DEA, MĂĄster Universitario y Doctor en el exterior. Actualmente coordino el programa de MaestrĂa en GestiĂłn y Desarrollo de Proyectos de Software y lidero el grupo de investigaciĂłn en IngenierĂa de Software. De la UAM, destacĂł el interĂŠs institucional por la realizaciĂłn de proyectos de investigaciĂłn y de desarrollo tecnolĂłgico. TambiĂŠn el apoyo a la formaciĂłn docente y la vivencia de los valores de autonomĂa, criticidad y excelencia. Le veo un futuro promisorio a la Universidad, con grandes retos por delante como el nuevo modelo de evaluaciĂłn de grupos de investigaciĂłn, la acreditaciĂłn institucional, el incremento de la demanda en los programas de ingenierĂa y los modelos de inclusiĂłn a estudiantes de bajos recursos.
Familias
MarĂa Mercedes SuĂĄrez de la Torre
Licenciada en Lenguas Modernas. MagĂster en TraducciĂłn e InterpretaciĂłn. Doctora en LingĂźĂstica Aplicada, Universidad Pompeu Fabra LleguĂŠ a la UAM en 1989, en 1998 viajĂŠ al exterior para realizar mis estudios de maestrĂa y doctorado. A mi regreso, hace ya 10 aĂąos, hice un ““re-comenzarâ€?, me habĂa preparado con mucha exigencia y querĂa dar lo mejor de mĂ. TraĂa muchos proyectos en mente, muchas ganas de hacer cosas, ideas para compartir y creo que esto Ăşltimo sintetiza mi trayectoria personal y acadĂŠmica, porque fue lo que me propuse y es lo que he intentado cumplirme. He podido participar en la creaciĂłn de un grupo de investigaciĂłn, la creaciĂłn de programas de maestrĂa y el doctorado, los cambios acadĂŠmicos del Instituto de Idiomas, la creaciĂłn de programas de diplomado, la generaciĂłn de convenios con otras instituciones, la interacciĂłn con comunidades acadĂŠmicas del paĂs y de otros paĂses, y otras ideas y proyectos. Los tres aspectos que destaco de la UAM son: el recurso humano; el ambiente de “colegajeâ€? entre los equipos interdisciplinarios y la voluntad polĂtica de las directivas para sacar adelante los proyectos acadĂŠmicos.
Las familias de los estudiantes UAM, hacen parte activa de los procesos de formaciĂłn de sus hijos, por ello, respetando la diversidad y la autonomĂa, se construyen relaciones mediadas por la confianza y la cooperaciĂłn. Juan Alberto AristizĂĄbal y Jackeline Mulett Nosotros llevamos 30 aĂąos en la UAM. AquĂ nos conocimos, nos hicimos odontĂłlogos, nos casamos, ahora trabajamos como coordinadores de las especializaciones en RehabilitaciĂłn Oral y Ortodoncia, respectivamente. Nuestro hijo terminĂł IngenierĂa MecĂĄnica y nuestra hija es estudiante de OdontologĂa. Somos testigos del crecimiento de la Universidad, de la calidad educativa, de la seriedad aca12
dĂŠmica y del esfuerzo por alcanzar la excelencia. En la UAM, los padres cumplimos un rol muy importante, nos invitan a estar pendientes de nuestros hijos. En nuestro caso, pertenecemos al grupo de consejerĂa, un espacio muy enriquecedor para conocer la Universidad y para que los padres estemos al tanto QR VyOR GH OR Ă€QDQFLHUR VLQR GH OD FRQvivencia.
Estudiantes En la Universidad AutĂłnoma de Manizales, los estudiantes tienen mĂşltiples alternativas para desarrollar todo su potencial y avanzar en sus proyectos de vida profesionales. Desde las direcciones acadĂŠmica, administrativa y de desarrollo humano se impulsan sus intereses investigativos, la realizaciĂłn de dos carreras, sus pasantĂas internacionales, sus prĂĄcticas deportivas y sus ideas de negocio. Miguel LondoĂąo Naranjo
Maryori de JesĂşs PĂŠrez Ă lvarez
Deportista de Alto Rendimiento Estudiante IngenierĂa Industrial Colegio San LuĂs Gonzaga, Manizales
Estudiante Ciencia PolĂtica Gobierno y Relaciones Internacionales. Comunidad IndĂgena Caicemapa, Guajira
En la Universidad siempre me han dado facilitades para estudiar y avanzar con mi carrera deportiva. Los docentes y los directivos me han apoyado para que pueda proyectarme como profesional de la ingenierĂa y como ciclomontaĂąista.
ConocĂ la UAM en una visita que hicieron a mi colegio en Riohacha, y supe que era mi oportunidad de ser profesional en Ciencia PolĂtica, ya que me ofrecĂan un pensum completo; la ciudad era segura y econĂłmica y me ofrecĂan descuento Plan Estudia.
En la UAM, importa la formaciĂłn integral, se nos enfatiza en todos los aspectos, tanto profesionales como personales y en mi caso deportivos.
La UAM y Manizales me han abierto las puertas; desde el primer momento he recibido apoyo, comprensiĂłn, respeto para mĂ y por mi cultura, y especialmente mucho cariĂąo, por parte de los administrativos, profesores y compaĂąeros.
Recomiendo la Universidad AutĂłnoma de Manizales, por el buen nivel de formaciĂłn, la calidad de sus docentes y el ambiente motivador.
Silvana Roncancio LĂłpez
Estudiante AdministraciĂłn de Empresas. Colegio El Rosario, Manizales
difĂcil, pero creo que sĂłlo se necesita disciplina y estar convencido de la meta que se quiere alcanzar.
RecibĂ una beca de la Universidad por mi desempeĂąo acadĂŠmico y por mi situaciĂłn familiar. Actualmente estudiĂł dos carreras de manera simultĂĄnea. Algunas personas piensan que es muy
La UAM es mi segunda casa, me he sentido acompaĂąada por unos docentes cercanos, pero respetuosos y he sentido un ambiente muy incluyente y motivador. Me encanta el campus y considero que la calidad de la educaciĂłn es muy buena.
SalomĂŠ AristizĂĄbal Escobar
Juan JosĂŠ Quenguan Delgado
Mejor bachiller Estudiante Fisioterapia. Palestina, Caldas
Estudiante Artes Culinarias y GastronomĂa. Mocoa - Putumayo Mi experiencia en la UAM ha sido muy buena. Los profesores estĂĄn muy preparados acadĂŠmicamente y son muy preocupados por los estudiantes, ademĂĄs son muy amables.
RecibĂ el reconocimiento de la UAM como mejor bachiller del colegio Sagrada Familia de Palestina. He tenido docentes competentes, que nos abren una mirada realista y no sĂłlo nos dan clase sino que nos brindan acompaĂąamiento en todo el proceso.
Como profesional en gastronomĂa veo muchas oportunidades en mi regiĂłn, me proyecto a nivel nacional e inWHUQDFLRQDO SRU HO SHUĂ€O FRQ HO TXH QRV JUDGXDPRV 1RV prepara como empresarios, en cocina internacional y estudiamos inglĂŠs y francĂŠs. Por ello me proyecto no sĂłlo a mi regiĂłn, sino hacia el mundo.
Valoro la infraestructura de la Universidad, que no tiene barreras para movilizarse, ni para el uso de instalaciones. TambiĂŠn que tiene un pensamiento amplio e incluyente y nos enseĂąa a proponer y hacer parte de las transformaciones sociales, asĂ como a sentirnos seguros opinando frente a distintos temas. 13
Graduados Los graduados UAM, se desempeĂąan en el sector productivo, tambiĂŠn cumplen funciones pĂşblicas, estĂĄn vinculados al mundo acadĂŠmico o trabajan en sus propias empresas. Se destacan como profesionales ĂŠticos, innovadores y con gran responsabilidad social.
Luz Adriana Osorio GĂłmez
Ingeniera de Sistemas UAM (1993) Directora del Centro de InnovaciĂłn en TecnologĂa y EducaciĂłn,Universidad de los Andes
Daniel Estrada GĂłmez
IngenierĂa de Sistemas UAM (1989) Gerente de Proyectos de Servicios a nivel global para Cisco Systems, Miami, EEUU
Valoro de la Universidad AutĂłnoma de Manizales, mi formaciĂłn rigurosa y profunda, fruto de un programa curricular bien estructurado y orientado por profesores de alta calidad.
(Q OD $XWyQRPD UHFLEt IRUPDFLyQ FLHQWtÀFD TXH QRV orientó a entender los conceptos båsicos para luego armar modelos complejos, pero funcionales. Aprendimos a PHMRUDU SURFHVRV \ EXVFDU HÀFLHQFLD VLQ SHUGHU GH YLVWD los objetivos centrales.
Reconozco como principios aprendidos en la UAM, la formaciĂłn ĂŠtica, el pensamiento crĂtico y creativo. Me enseùó a resolver problemas desde un enfoque sistĂŠmico, a trabajar en equipo y a aportar a las organizaciones desde los diferentes niveles.
Mi sello UAM, es el mantener un actitud aterrizada, sin ostentaciones, con respecto a quienes somos, donde estamos y para donde vamos, que es un atributo importante cuando uno interactĂşa con profesionales de otros paĂses y es muy apreciado en el entorno profesional y en la comunidad.
La Universidad AutĂłnoma me apoyĂł para realizar la maestrĂa, por lo tanto considero que le debo mi inclinaciĂłn y gusto por el sector educativo y la investigaciĂłn en InformĂĄtica Educativa, en la que enfoque tambiĂŠn mis estudios de doctorado.
La Universidad aporta calidad humana y profesional en sus graduados.
La UAM ha sido un referente regional en muchas ĂĄreas y deber seguir siĂŠndolo. A nivel nacional es comĂşn encontrar graduados de la Universidad en cargos de alto nivel en empresas y organizaciones.
Lina MarĂa Peterson
Fisioterapeuta UAM (1998). Directora Departamento de Fisioterapia, Total Orthopedic, Florida EEUU Valoro de mi formaciĂłn profesional en la UAM el enfoque en prevenciĂłn e investigaciĂłn, herramientas que me han distinguido en mi prĂĄctica profesional a nivel internacional. Estos enfoques han marcado la diferencia en el cumplimiento de resultados no sĂłlo clĂnicos sino tambiĂŠn administrativos, comparado con otros colegas.
14
Los valores de autonomĂa y excelencia de la Universidad, han sido pilares en mi vida diaria, basada en ellos, he desarrollado mi carrera y he logrado mi tĂtulo de doctora en los Estados Unidos. Aplaudo y me llena de orgullo el progreso que la UAM ha logrado, su reconocimiento y el avance en los perĂ€OHV SURIHVLRQDOHV D WUDYpV GH OD LQQRYDFLRQ GH SURgramas cada vez mas especializados en la rama clinica y volcados a la comunidad.
Julián Mauricio Echeverry M.
Ingeniero Electrónico UAM (2006) Director Carrera de Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Diseño Automotriz del Instituto Tecnológico y de Estudios Superior de Monterrey, México.
Óscar Grajales Gonzáles
Diseñador Industrial UAM (2010). Gerente y propietario Santana Choppers
Destaco de la UAM los grandes maestros que tuve, aún después de pasar por una maestría de gran nivel y de estar terminando mi doctorado en el extranjero, en una de las mejores universidades de América Latina, no he encontrado tan brillantes profesores como tuve en la UAM.
La UAM fue muy enfática durante mi formación para que me convirtiera en un profesional serio y competente, en que fuera capaz de asumir retos de diseño con el mayor grado de compromiso posible. Esta cualidad en la enseñanza de la UAM es algo que realmente sobresale “afuera” en el campo laboral y es de las cosas que más valoro y atesoro para mí día a día como empresario.
Fueron importantes los laboratorios, donde encontramos todo lo necesario para nuestras prácticas y proyectos. Además hice parte del equipo de baloncesto durante 6 años, el deporte y la disciplina que esto implica, hicieron también parte de mi formación. La UAM me dió todas las bases de lo que soy, y no sólo eso, me permitió desarrollarme como académico y ser humano hasta donde yo lo quise hacer, quiero decir con esto que la UAM te permite hacer tu propio plan de desarrollo personal, te exige un alto nivel de compromiso y responsabilidad. Realmente la UAM le brindó muchas cosas valiosas a mi vida, de las cuales estoy altamente agradecido.
Decidí en el 2013, crear mi propia empresa Santana Choppers, donde diseño y produzco motocicletas de alta gama. Es un sueño que he tenido desde niño, pero con el paso por la universidad, este sueño empezó a materializar y hacerse cada vez mas viable y cercano a mí. En las aulas diseñé mi primera moto una “mini”, aprendí a desarrrollar proyectos complejos y hoy junto a mi padre vivo este proceso que me llena de orgullo.
Luis Alberto Giraldo Fernández
Magíster en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio UAM (2010) Director de Programas Especiales Departamento para la Prosperidad Social, Presidencia de la República
hacia comunidades indígenas, seguridad alimentaria y los temas de paz, desarrollo y reconciliación, he aportado una visión integral del desarrollo desde el territorio, reconociendo la necesidad de conectarse con los actores de base, para construir con ellos capacidades locales que transformen el país.
Revisé la oferta de la región y encontré en la UAM una PDHVWUtD TXH FRPSOHPHQWDED PL SHUÀO FRPR LQJHQLHUR civil asociado a lo público; estuve seguro de elegirla El hecho de venir de provincia y de haberme capacitapor la calidad académica y por el prestigio de la uni- do a nivel regional, aporta una visión desde lo local en mesas de trabajo insterinstitucionales y equipos nacioversidad. nales, promoviendo la descentralización y consolidanDe ésta manera, en mi cargo actual como Director de do propuestas de desarrollo en las regiones más alejaProgramas Especiales del DPS, donde me encargo de das, desde donde estamos construyendo laboratorios las áreas de infraestructura social, enfoque diferencial GH SD] \ UHFRQFLOLDFLyQ SDUD HO SRVFRQÁLFWR Liliana López Cardona
Magíster en Administración de Negocios UAM (2012). Consultora Independiente Una de las razones que me motivó a escoger la UAM, frente a otras que ofrecían el mismo programa de formación, es el enfoque hacia el mercadeo y el marketing,
además la oferta de intercambios con otras Universidades del mundo. Tuve muy buenos docentes, con experiencia y trayectoria en los temas que estaban orientando. Los aportes han sido importantes para mi carrera profesional 15
como directora de sostenibilidad en Cafeexport, y ahora como consultora independiente. En el futuro, la veo como una Universidad que impulsa los programas de investigación y desarrollo de nuevos negocios para la región.
13&(3"%04 FACULTAD DE ESTUDIOS SOCIALES Y EMPRESARIALES ย $GPLQLVWUDFLyQ GH (PSUHVDV
104(3"%04 FACULTAD DE ESTUDIOS SOCIALES Y EMPRESARIALES ESPECIALIZACIONES ย *HUHQFLD (PSUHVDULDO ย *HUHQFLD HQ )LQDQ]DV ย *HUHQFLD GH 0HUFDGRV ,QWHUQDFLRQDOHV ย *HUHQFLD GH 0HUFDGHR (VWUDWpJLFR \ &RPHUFLDOL]DFLyQ
3UHVHQFLDO SNIES 54766 \ D 'LVWDQFLD SNIES 54815
ย $UWHV &XOLQDULDV \ *DVWURQRPtD ย &LHQFLD 3ROtWLFD *RELHUQR \ 5HODFLRQHV ,QWHUQDFLRQDOHV
SNIES 54090 SNIES 3733
SNIES 91350
SNIES 103064
SNIES 17692
ย 'LVHxR ,QGXVWULDO ย 'LVHxR GH 0RGDV ย (FRQRPtD FRQ eQIDVLV HQ (PSUHVDULDGR
SNIES 103345
SNIES 1914
MAESTRร AS ย $GPLQLVWUDFLyQ GH 1HJRFLRV 0%$ ย &UHDWLYLGDG H ,QQRYDFLyQ HQ ODV 2UJDQL]DFLRQHV ย 'HVDUUROOR 5HJLRQDO \ 3ODQLILFDFLyQ GHO 7HUULWRULR ย (QVHxDQ]D GH ODV &LHQFLDV 9LUWXDO
ย 7UDGXFFLyQ
SNIES 19726
SNIES 53655
SNIES 90753
ย 1HJRFLRV ,QWHUQDFLRQDOHV 7HFQRORJtD HQ ย *HVWLyQ GH 1HJRFLRV
SNIES 55070
SNIES 53335
SNIES 53495
SNIES 54353
FACULTAD DE SALUD ย )LVLRWHUDSLD ย 2GRQWRORJtD ย $X[LOLDU GH 6DOXG 2UDO
SNIES 102851
SNIES 53494
FACULTAD DE SALUD ESPECIALIZACIONES ย $XGLWRUtD HQ 6DOXG ย 1HXURUHKDELOLWDFLyQ ย 2UWRGRQFLD ย 5HKDELOLWDFLyQ 2UDO ย ,QWHUYHQFLyQ )LVLRWHUDSpXWLFD HQ 2UWRSHGLD \ 7UDXPDWRORJtD
SNIES 1915
SNIES 1916
3URJUDPD GH )RUPDFLyQ SDUD HO 7UDEDMR \ HO 'HVDUUROOR +XPDQR $SUREDGR VHJ~Q UHVROXFLyQ GHO GLF GH GH OD 6HFUHWDUtD GH (GXFDFLyQ 0XQLFLSDO GH 0DQL]DOHV
7HFQRORJtD HQ ย $WHQFLyQ 3UHKRVSLWDODULD
SNIES 6582
SNIES 9725
SNIES 53458
SNIES 53510
SNIES 11773
SNIES 54318
MAESTRร AS ย 'LVFDSDFLGDG ย 1HXURUHKDELOLWDFLyQ ย ,QWHUYHQFLyQ ,QWHJUDO HQ HO 'HSRUWLVWD
)$&8/7$' '( ,1*(1,(5ร $ ย ,QJHQLHUtD %LRPpGLFD ย ,QJHQLHUtD (OHFWUyQLFD ย ,QJHQLHUtD ,QGXVWULDO ย ,QJHQLHUtD 0HFiQLFD ย ,QJHQLHUtD GH 6LVWHPDV 7HFQRORJtDV HQ ย $QiOLVLV \ 3URJUDPDFLyQ GH 6LVWHPDV GH ,QIRUPDFLyQ ย $XWRPDWL]DFLyQ ,QGXVWULDO ย 0HFiQLFD ,QGXVWULDO
SNIES 53054
SNIES 20040
SNIES 54307
SNIES 19546
SNIES 90856
SNIES 53917
ย 6DOXG 3~EOLFD
SNIES 1919
SNIES 54643
SNIES 1918
)$&8/7$' '( ,1*(1,(5ร $ ESPECIALIZACIร N ย ,QJHQLHUtD GH 6RIWZDUH
SNIES 54000
SNIES 717
SNIES 2980
MAESTRร A ย *HVWLyQ \ 'HVDUUROOR GH 3UR\HFWRV GH 6RIWZDUH
SNIES 3492
* A C R E D I TA C I ร N DE ALTA CALIDAD
LA UAM ES UNA INSTITUCIร N DE EDUCACIร N SUPERIOR
SUJETA A INSPECCIร N Y VIGILANCIA POR EL MEN - COPYRIGHT
DOCTORADO ย &LHQFLDV &RJQLWLYDV
ยกQueremos verte en la UAM!
SNIES 53756
SNIES 102279
www.autonoma.edu.co 6OJWFSTJEBE "VUร OPNB EF .BOJ[BMFT o "OUJHVB &TUBDJร O EFM 'FSSPDBSSJM .BOJ[BMFT 5FM &YU 0USBT DJVEBEFT & NBJM TFSWJDJPBMDMJFOUF!BVUPOPNB FEV DP
16