Revista Autónoma al Día | Número 34

Page 1

Autónoma al Día La revista Año 3 número 34 6 al 22 de enero de 2016

2° Convocatoria al Programa de Iniciación Científica UA

Tus primeros pasos en la Ciencia Página 3

Concurso “Innovando con Ingeniería” Página 6

Medicina en Santiago Página 8


Autónoma al día | La revista | Página 2


Autónoma al día | La revista | Página 3

2° Convocatoria Programa de Iniciación Científica:

Tus primeros pasos en la Ciencia • Tras el éxito de su primera convocatoria, a mediados de 2015, la Dirección de Investigación y Postgrado abrió la 2° versión del programa, con nuevos temas. Por Cristián Fernández

Más de medio centenar de temas de investigación, con sus respectivos profesores tutores están a disposición de los estudiantes que deseen participar en el Programa de Iniciación Científica: Tus primeros pasos en la Ciencia, cuya segunda convocatoria se abrió a fines de diciembre. La iniciativa está dirigida a estudiantes de pregrado de todas las facultades y carreras de la Universidad Autónoma de Chile, que se encuentren con el 3° nivel de su formación aprobado y tengan interés por desarrollar actividades de formación y colaboración en investigación científica, adscritos a académicos de la Universidad.

Los proyectos que postulen serán evaluados por una comisión integrada por el Vicerrector Académico, el Director de Investigación y Postgrado, y la Subdirectora de Investigación. Se considerará el informe de notas del estudiante; la carta de interés, donde deberá argumentar sus motivaciones; la carta de apoyo, emitida por el profesor tutor; y la carta de apoyo del Director de la carrera a la que pertenece.

conocimiento que se desarrollan en la Universidad así como propuestas que permitan fomentar la creatividad en disciplinas artísticas y culturales. No se consideran actividades de colaboración docente (ayudantías, seminarios, laboratorios u otros propios de la actividad docente).

Los resultados se darán a conocer el viernes 29 de enero, mientras que la ejecución de los proyectos de investigación está previsto desde marzo a diciembre del 2016.

Estas actividades serán complementarias a su formación disciplinar y deberán desarrollarse en horarios y formas que sean compatibles con el buen desempeño académico de los estudiantes.

Los estudiantes beneficiados recibirán un pago de honorarios por $40.000 pesos mensuales, lo que deberá considerar a lo menos 4 horas de trabajo semanal en el Programa de Iniciación Científica.

Las postulaciones se iniciaron a fines del mes de diciembre y concluirán el lunes 25 de enero del 2016.

Se financiará la participación de estudiantes en proyectos de investigación científica y tecnológica en las distintas áreas del

Para mayor información, los interesados podrán contactarse con Ana Gutiérrez Moraga, Subdirectora de Investigación, al email: ana.gutierrez@uautonoma.cl Bases, temas y formulario disponibles en www.uautonoma.cl


Autónoma al día | La revista | Página 4

Nueva malla curricular

Estudiar Derecho en la Autónoma • Formar profesionales de excelencia, con altos estándares éticos. Por Equipo de Comunicaciones Enfrentar un mercado legal cada vez más competitivo es uno de los grandes desafíos que tiene por delante un estudiante de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, que se imparte en Santiago, Talca y Temuco. Al respecto, el Decano de la Facultad de Derecho, Dr. José Francisco García, destacó que la carrera cuenta con “una nueva malla curricular que busca estar a la vanguardia de los desafíos que el mercado legal ha generado en nuestro país”, precisando que “generamos habilidades y herramientas para que nuestros alumnos se puedan desenvolver en un mercado legal cada vez más competitivo”. Añadió que “una de las ventajas de nuestra facultad es contar con un programa de Doctorado, que le permite a nuestros profesores estar a la vanguardia en la investigación de los problemas jurídicos más relevantes del país y, al mismo tiempo, volcar toda esa investigación en las salas de clases y compartir estos conocimientos”.

En este marco, el Dr. García remarcó que “el sello de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma es formar profesionales de excelencia, con altos estándares éticos en el ejercicio de la profesión y cuya formación ha estado basada en valores como la libertad y responsabilidad individual, y el compromiso de los abogados con su país”. De acuerdo al perfil profesional, el egresado de la carrera de Derecho será un profesional capaz de desempeñarse de manera pertinente y competente en funciones del ámbito legal, para asesorar y representar a personas,

naturales o jurídicas, ante los tribunales de justicia y demás organismos públicos y privados. Es un profesional comprometido con el desarrollo nacional y regional, orientado al bien común y centrando su quehacer en la justicia, como valor rector de la disciplina jurídica, asumiendo con compromiso la defensa y asesoría de personas de escasos recursos y de organizaciones sociales, demostrando una convicción ética y de responsabilidad social como elementos claves de su formación y sello profesional.

III Encuentro Nacional A+S

T. Ocupacional presenta inédito proyecto Por Matías Tobar La carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco representará a la casa de estudios en el Tercer Encuentro Nacional de A+S organizado por la Red Nacional de Aprendizaje y Servicio, tras postular con un inédito proyecto de integración, llevado a cabo el segundo semestre con comunidades indígenas de Padre Las Casas.

Chile el próximo 22 de enero con la presencia de otras diecisiete experiencias seleccionadas de todo el país.

La ponencia fue seleccionada en sexto lugar entre 35 postulaciones. La jornada se realizará en la Pontificia Universidad Católica de

Los estudiantes, tras contactarse con el Servicio Nacional de la Discapacidad, conocieron la realidad de la Agrupación de Familiares en

Este proyecto nació en el marco de la asignatura “Intervención en Salud Comunitaria y Gestión Social”, que es parte del cuarto año de la carrera, a cargo de la docente Mg. Daniela Avello.

Situación de Discapacidad de Maquehue, que está compuesta por personas de seis comunidades que pertenecen a la etnia mapuche y viven en situación de aislamiento social y geográfico. La estrategia para abordar esta problemática fue realizar talleres que traspasen conocimientos para elevar la calidad de vida de las personas: uno de derechos de personas en discapacidad, gestión de proyectos sociales, y otro de autocuidado y conocimientos del cuidador.


Autónoma al día | La revista | Página 5

Sistema de Apoyo Académico Complementario

Mentorías para los nuevos alumnos • El Vicerrector Académico, Jaime Torrealba, señala que “si el estudiante se comunica bien y entiende lo que lee, va a tener buenos resultados en todas las materias”. Por Nicolás Ogalde tanto científicas como humanistastienen asignaturas electivas en Comunicación”, explica el Vicerrector Académico, magíster Jaime Torrealba.

Al inicio de cada año académico, una de las primeras actividades de los nuevos estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile es rendir una prueba de diagnóstico, para determinar y evaluar los aprendizajes con que ingresan a la educación superior. Es parte del Sistema de Apoyo Académico Complementario (SAAC), estrategia que busca brindar herramientas para que aprueben todas o la mayor cantidad de asignaturas posibles. Uno de los programas más importantes del SAAC son las Mentorías, al que ingresan en forma

voluntaria quienes muestran mayores dificultades en sus aprendizajes y avance académico al inicio de sus carreras. Así, durante todo un semestre reciben el acompañamiento y orientación de alumnos de cursos superiores de alto rendimiento académico e incluso de recién titulados, con el propósito de nivelar sus competencias y hacer más fácil su inserción a las exigencias de la vida universitaria, particularmente en las áreas de Lenguaje y Comunicación. “En su plan de estudios, todas nuestras carreras –

“Si el estudiante se comunica bien y es capaz de entender lo que lee, va a tener buenos resultados en todas las materias. El lenguaje y las capacidades de pensamiento lógico son aspectos centrales, y quienes dominan esas competencias tendrán éxito en cualquier profesión”, asegura, precisando que “según nuestras mediciones, quienes asistían a ocho o más sesiones de Mentoría, ya tenían un mayor porcentaje de asignaturas aprobadas respecto de los estudiantes que no lo hacían”. Por esta razón, la casa de estudios ejecuta hoy el proyecto MECESUP “Equiparación de oportunidades a través de la nivelación de competencias básicas de Lenguaje y Comunicación”, como una forma de favorecer la calidad de los aprendizajes de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile.

Minor de Liderazgo y Emprendimiento Por Soledad Ramírez Con gran entusiasmo se dio inicio a la primera versión del Minor de Liderazgo y Emprendimiento impartido por la Dirección Académica de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, donde cerca de 50 alumnos de las diversas carreras que dicta esta casa de estudios serán parte de este novedoso programa académico. Este Minor tiene como propósito fundamental promover competencias que propicien el desarrollo de iniciativas de gestión de emprendimientos con valor social, conforme al reconocimiento de

desarrollo en los niveles local, regional y nacional. Asimismo, descubrir la importancia de una formación personal, profesional y universitaria centrada en el principio y ejercicio de la responsabilidad social en el desarrollo de iniciativas emprendedoras. oportunidades en entornos próximos y lejanos al estudiante, agudizando sus capacidades creadoras, el juicio crítico, así como la acción eficiente, eficaz y responsable para aportar al

Los alumnos participantes deben tener un rendimiento superior a 5.5 y estar cursando desde el tercer año de su carrera.


Autónoma al día | La revista | Página 6

Facultad de Ingeniería

Concurso “Innovando con Ingeniería” para nuevas soluciones tecnológicas • Las postulaciones comenzarán el 17 marzo. Bases y formulario en www.uautonoma.cl Por Cristián Fernández Todos los estudiantes de las Ingenierías que imparte la Universidad Autónoma de Chile podrán participar en el Concurso “Innovando con Ingeniería”, que tiene por objetivo incentivar una mirada innovadora, que sea capaz de integrar en forma productiva y efectiva las diversas soluciones tecnológicas que hoy están disponibles. La iniciativa que -comenzó en el mes de diciembre- es liderada por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G. a través del Consejo de Especialidad de Ingeniería Industrial y cuenta con el auspicio de nuestra casa de estudios. Podrán participar en forma individual o colectiva estudiantes de las carreras de Ingeniería y otras afines al proyecto, necesarias para su desarrollo y presentación. En el caso de los equipos de trabajo, estos podrán estar

compuestos por alumnos de distintas especialidades y/o instituciones.

personalidades vinculadas con la innovación, la tecnología y el emprendimiento.

La recepción de las postulaciones comenzará el jueves 17 de marzo y se extenderá hasta el jueves 14 de abril de 2016, mientras que el miércoles 27 de abril se publicarán los ganadores del certamen.

Se considerarán seis conceptos: mérito innovador, mérito del diseño, integración de carreras o especialidades, integración de universidades, factibilidad o materialización, y elementos diferenciadores.

La comisión evaluadora estará compuesta por autoridades del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. y del Consejo de Especialidad Industrial, además de otras

Entre los premios se consideran artículos tecnológicos y reconocimientos especiales de los auspiciadores del certamen.

UA al Consejo de la Sociedad Civil del INE Por Nicolás Ogalde Contribuir al quehacer del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) es una de las funciones principales de su Consejo de la Sociedad Civil, en el que participan importantes instituciones de diversos ámbitos y al cual también fue invitada la Universidad Autónoma de Chile a través de su Facultad de Ingeniería. Para la Secretaria Académica de la Facultad, Dra. Claudia Sandoval, ser parte de esta instancia constituye un reconocimiento al prestigio de su fructífera labor formativa y de investigación científica.

A través de esta plataforma, se podrán volcar todos los conocimientos y la experiencia de su prestigioso claustro académico, que además de la docencia en sus carreras de pregrado lleva adelante importantes proyectos FONDECYT en el Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas. A su juicio, constituye un espacio privilegiado para aportar, desde la academia, con propuestas que permitan al INE emprender con éxito sus desafíos, entre ellos el próximo Censo Abreviado 2017. Añadió que este hecho da cuenta

de la vocación de esta casa de estudios superiores por incrementar su relación con actores relevantes del entorno, como, por ejemplo, el Colegio de ingenieros de Chile AG, con un enfoque socialmente responsable e influyente, en materias de interés nacional para contribuir al desarrollo del país. Los Consejos de la Sociedad Civil son mecanismos de participación ciudadana que vinculan a los diversos organismos del Estado (entre ellos el Instituto Nacional de Estadísticas) con la sociedad civil organizada.


Autónoma al día | La revista | Página 7

Integradas al plan de estudios

Infraestructura y tecnología de vanguardia • Favorecen la adquisición y desarrollo de competencias disciplinares de calidad. Por Ángela Müller conocimientos y habilidades, brindando a la comunidad servicios de calidad con equipamiento de vanguardia. Entre las áreas de atención destacan las Clínicas Odontológicas, que incluyen pabellones quirúrgicos, sillones dentales de última generación y unidades de Imagenología, Esterilización y Diagnóstico. Además de un cuerpo docente de primer nivel, la Universidad Autónoma de Chile sustenta su quehacer formativo en infraestructura y equipamiento tecnológico de avanzada, posicionándola entre las instituciones de educación superior privadas de mayor crecimiento y patrimonio del país. En más de 150 mil metros cuadrados distribuidos en Temuco, Talca y Santiago, los estudiantes de pre y postgrado acceden a recursos tecnológicos de estándares internacionales, que favorecen los aprendizajes y destrezas necesarios para insertarse con éxito en un contexto laboral de alta competitividad. “Nuestro foco está puesto en proveer los espacios adecuados para transferir y generar conocimientos”, subrayó el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Hernán Viguera. Agregó que “la infraestructura y las tecnologías en un contexto educativo, solo tienen sentido si contribuyen a la adquisición de aprendizajes y competencias relevantes, lo que se refuerza con el compromiso de los alumnos y la calidad de los académicos”, de los cuales el 71% posee estudios de postgrado. Como centros docentes asistenciales, en las modernas Clínicas Integradas de Salud los alumnos llevan a la práctica sus

Por otro lado, los Centros de Simulación Clínica aplican modelos formativos basados en el uso intensivo de modernos dispositivos para que los estudiantes recreen la atención de usuarios, familiarizándolos con el diagnóstico y la toma de decisiones, en un ambiente controlado y en estrecha interacción con sus docentes.

Desarrollada por la Universidad de Stanford (Estados Unidos), el Anatomage Table permite la exploración virtual e interactiva de la anatomía del cuerpo humano a través de imágenes en 3D, que además pueden almacenarse en memorias portátiles para el estudio fuera del horario de clases. Otras herramientas pedagógicas son Noelle y Hall, dos fantomas de última generación que simulan a la madre y al recién nacido. Al equipamiento de rehabilitación en Terapia Ocupacional y Fonoaudiología, se suma la reciente puesta en marcha del nuevo laboratorio para la docencia e investigación kinesiológica en análisis del movimiento humano.

Plataformas Digitales El equilibrio entre teoría y práctica a través del empleo de tecnologías educativas, es transversal a las diversas áreas de conocimiento en la Universidad Autónoma de Chile. A su plataforma de reservas y renovación online –con cerca de 120 mil volúmenes– el moderno sistema de Bibliotecas ofrece acceso exclusivo a bases de datos electrónicas especializadas, como Ebsco, ProQuest, Legal Publishing y Harrison Medicine, entre otros, poniendo en contacto a los estudiantes con el estado del arte en sus respectivas disciplinas. La suite de software Autodesk Design Institute incluye, por su parte, un total de 21 aplicaciones 3D de diseño, planimetría, gestión de proyectos de ingeniería y construcción, por ejemplo, en consideración de variables como eficiencia y costos. A ello se suman otros programas computacionales bajo licencia, en virtud de convenios con importantes compañías, en áreas como estadística, contabilidad, negocios, simulación de procesos, editores y programadores lineales. Los más de mil 100 terminales computacionales –que se renuevan cada tres años– incluyen completos Equipos Mac, consolidando un parque tecnológico que refuerza el criterio de calidad de servicio.


Autónoma al día | La revista | Página 8

En Santiago:

Medicina se suma a las carreras de Salud Por Equipo de Comunicaciones Añadió que “esto nos permitió incorporarnos a la Asociación Chilena de Facultades de Medicina, ASOFAMECH y, de esta manera, pasar a integrar el grupo más selecto de Facultades de Medicina del país”.

Como parte de su renovada oferta académica, la Universidad Autónoma de Chile -a través de su Facultad de Ciencias de la Salud– impartirá desde marzo la carrera de Medicina en Santiago. Tendrá una duración de 7 años y será conducente al título de Médico Cirujano, con el grado académico de Licenciado(a) en Medicina. Se impartirá en jornada diurna en el

Campus Providencia en Santiago, mientras que en Talca continuará en su régimen diurno. “La creación de la carrera de Medicina en Santiago por parte de nuestra Universidad representa la culminación de un ciclo que tuvo su origen en otras carreras de la Salud y en la graduación de la primera generación de médicos formados en Talca”, destacó el Decano Dr. Jorge Las Heras.

En esa línea, resaltó que “nuestro proyecto se apoya en un convenio exclusivo a largo plazo con el Hospital Parroquial de San Bernardo, lo que nos garantiza un campo clínico con larga tradición académica, donde aspiramos a formar médicos con gran responsabilidad social y sentido ético”. Con este doble propósito formativo y de investigación, la carrera cuenta además con Laboratorios de Anatomía, un Centro de Simulación Clínica y un Centro Integral de Salud propios, a disposición de sus estudiantes y académicos, dotados con dispositivos de última generación capaces de recrear situaciones reales en un entorno controlado.

UA certificó el perfeccionamiento de sus docentes Por Matías Tobar

directora Académica de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, dijo que el perfeccionamiento es parte de la misión de la casa de estudios y por ende son actividades permanentes.

Conscientes de que los procesos de enseñanza y aprendizaje son dinámicos, como también las exigencias a las que someterán sus egresados, la Universidad Autónoma de Chile desarrolló un completo programa de perfeccionamiento docente, que culminó con la certificación de 80 profesores de las distintas carreras que ofrece la casa de estudios superiores en Temuco. En el acto, que se desarrolló paralelamente al proceso de matrículas 2016, el vicerrector de la sede, Dr. Emilio Guerra, explicó que la idea es reforzar las capacidades y habilidades de los docentes sobre la base del rediseño curricular, que corresponde a la readecuación que la UA hizo a las nuevas exigencias que se están dando hoy para la formación de sus alumnos.

“Claramente, a parte de refrescar la letra, había que refrescar también a las personas y con estas actividades de perfeccionamiento estamos incorporando nuevas técnicas y nuevas metodologías que nos permitan ser mucho más eficaces y eficientes en el logro de las competencias que queremos para nuestros estudiantes”, puntualizó la autoridad. Al respecto, Mg. Marcela Chávez,

“La idea es poder entregar habilidades, estrategias y metodologías a los docentes para que ellos puedan enseñar de manera pertinente a los alumnos, pero lo que más nos importa como universidad es que los estudiantes puedan aprender con calidad. Esto implica que tenemos que preparar a profesionales que no siempre tienen una formación en docencia, para que puedan enseñar de buena manera y con las metodologías que hoy se utilizan en la educación superior, a nivel nacional e internacional”, puntualizó Chávez. En la oportunidad, se entregaron también premios a la Excelencia Docente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.