Revista de la Facultad de Administración y Negocios / 10

Page 1

Noviembre-Diciembre, 2019

Las Profesiones STM... Pág. 4-5 Congreso Actitud de Gestión Organizacional... Pág. 6-34 Aprendizaje Organizacional en el Sector Público y el Impacto en sus Resultados... Pág. 35-39


Índice 3 4-5 6-33

Editorial

Las Profesiones STM

Congreso Actitud de Gestión Organizacional

6-11 Agenda de Modernización Laboral 12-18 Evolución del Trabajo en la Era de las Tecnologias 4.0 19-25 Impacto de la Tecnología en las Relaciones Laborales 26-34 Impacto de la Transformación Digital en el Trabajo: Mirada Desde Las Personas

35-39 40-45 46-48 49-56

Aprendizaje Organizacional en el Sector Público y el Impacto en sus Resultados Estados Financieros de Propósitos Generales y el Informe de Auditoría NIA 700 Importancia del Análisis del Flujo de Efectivo en la Pequeña y Mediana Empresa (PyME) Actividades y Noticias de la Facultad de Administración y Negocios


Editorial

E

n esta edición destacamos la preocupación de la Universidad y de la propia Facultad sobre el Futuro del Trabajo en Chile, incluyendo en forma íntegra los contenidos desarrollados por personalidades de los ámbitos internacional,

gubernamental, empresarial y académico, en el II Congreso ACTITUD, encuentro Internacional centrado en la gestión organizacional. Ahí podrán observar la pertinencia de los temas tratados, tanto a modo de visión y proyección global, como también desde las distintas perspectivas y ámbitos que ello implica: políticas públicas, las empresas e instituciones y las personas. Una vez más, debemos expresar nuestros agradecimientos al Círculo Ejercutivo de RRHH de Chile, a la Organización Internacional del Trabajo y al Ministerio del Trabajo, por su apoyo al éxito del congreso. Como ya es parte de una línea editorial, en sus páginas encontrarán además columnas y artículos de interés transversal y, por cierto, información sobre nuestra incesante vinculación con el medio en Santiago, Temuco y Talca. Los invitamos a recorrer su contenido.

Juan Pablo Rodríguez - Sergio Urbina Co-Editores


Las Profesiones STM

Sobre estudios y trabajos futuros

E

l futuro no es lo que era. Cierto. Es un título de prensa que se me grabó. Antes se sabía qué estudiar y qué profesión tener: auditor, abogado, profesor, cocinero, chofer. Estaba todo dicho. Hoy los jóvenes no saben lo que serán. No tienen claro qué aprender, ni las universidades qué enseñar para ocupaciones del mañana. Las carreras del futuro no tienen nombres específicos. En la literatura especializada y en congresos2 se las llama genéricamente profesiones STM (sigla del inglés Science, Technology, Mathematics). Y se recomienda a estudiantes y trabajadores aprender a aprender, antes que absorber y memorizar contenidos.

Por Gabriel Torres Salazar Profesor Universidad Autónoma de Chile, Director de Magister en Tributación. Director de Revista Contabilidad, Auditoría e IFRS, Edit Thomson Reuters, Santiago

Está claro que el siglo XXI plantea nuevos desafíos en la formación y especialización profesional –y en múltiples ámbitos de la sociedad contemporánea-, gatillados por avances exponenciales en ciencia y tecnología, con cuerpo y –quizás- alma en sus dos exponentes principales: la robótica e inteligencia artificial. El que no lo asuma pasará de cabeza o cuerpo de cometa a cola de cometa, ese extenso y difuso apéndice brumoso. ¿Por qué tanto cambio? Simplemente porque hay más conocimientos que antes, se sabe más, la humanidad 04

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

es más educada. Estamos en la era del conocimiento y de la información. Conocemos más que nunca de nuestra historia, sino de toda la historia. Pero, en realidad, sabemos menos del futuro, nos confunde el porvenir porque los cambios son rápidos, hay más innovación, más creación. Casi no hay tiempos de transición, el tiempo y espacio entre una y otra aplicación se estrecha, todo ocurre y ocurre sin que alcancemos a estar listos. Como que la ciencia y tecnología caminan a pasos más ligeros que el de los hombres. Y allí se incuban las profesiones STM. Antes era fácil predecir, porque las cosas se mantenían, no cambiaban tanto, ni tan rápido y éramos más ignorantes. Sabíamos menos de nosotros y del mundo en que habitamos y del universo en exploración. Todo era duradero, también nuestra ignorancia. En cierto sentido el nuevo conocimiento mundial es cruel. Por una parte nos permite ver la devastación del planeta mejor que antes y los peligros que el calentamiento global trae consigo. Por la otra nos pone velos grises al otear el futuro, provocando incertidumbre sobre el porvenir, acentuado por la velocidad de los cambios. Los jóvenes sabían qué carrera les garantizaba su futuro, a qué edad se casarían, cuántos hijos tendrían. Todo era conocido y posible de alcanzar, estaba casi predeterminado: serás esto o lo otro. Así lo describían hace medio siglo los textos sobre profesiones y profesionales. Hoy no. Sentimos que ni siquiera es probabilístico el futuro. No sabemos lo que serán nuestros hijos y nietos, en qué se ganarán la vida, qué hacer con el tiempo libre, cómo vivirán. Ni personas ni empresas ni Estado serán como antes, es el vaticinio. Los ejemplos de cambios por progresos en ciencia y tecnología abundan. En el plano de las empresas, múltiples 2 II Congreso Internacional “El futuro del trabajo ¿dónde estamos?”. Universidad Autónoma, Santiago, agosto 2019. M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


y prósperas organizaciones de ayer se derrumban (eléctricas a carbón, por nuevas no contaminantes); algunas cambian su modelo de negocio (las automotrices venden más financiamiento que autos); y emergen nuevos emprendimientos locales y multinacionales (Cornershop para compras y repartos de supermercados). Otras como las químicas, de aviación o de alimentos están siendo severamente cuestionadas. Y, las industrias de alta tecnología copan los primeros lugares en rankings de negocios, entre ellas las de información y comunicación, denominadas simplemente GAFA (Google, Apple, Facebook, Amazon). En esto estamos. En este marco qué estudiar, qué carrera seguir, qué oficio o profesión alcanzar. ¿Habrá carreras tradicionales, como las de hoy? Sí, pero, ¿hasta cuándo? Y ¿después? Serán simplemente nuevos oficios. Ni las universidades lo saben con certeza. Lo que sí es posible anticipar, a la luz del nuevo conocimiento, es que la primacía la tendrán todas aquellas profesiones con conocimiento duro de ciencia, tecnología y matemáticas, como lo indica el nombre genérico de profesiones STM.

Lo de STM se refiere a aquellos oficios en los que primen estos aprendizajes, pues son los saberes que demanda el futuro, de manera transversal a toda actividad humana, profesión u oficio. Los estudiantes y trabajadores se llamarán ingeniero o tecnólogos o matemáticos, con algún apellido diferencial, no se sabe. Pero ahí está el acento.

al futuro de las profesiones, que los profesionales que formemos deberán ser poliglotas, deberán dominar a lo menos cuatro idiomas. 1) De partida el de la lengua madre, el español para nosotros; 2) el idioma de las matemáticas, sin lógica y capacidad de abstracción se limita el pensamiento; 3) el lenguaje tecnológico de computadoras, hoy era digital; y 4) cuando menos un idioma instrumental, en ese tiempo el inglés, hoy será el chino mandarín.

Y ¿qué falta? Para muchos no se debe dejar de lado el conocimiento de las humanidades o disciplinas FALH (filosofía, artes, letras e historia), ese conocimiento blando, imprescindible, que nos permite reflexiones serias, alimenta el espíritu y permite conocernos mejor. Pensar solo en STM es convertirse en militante tecnológico, con los peligros que ello encierra. El escritor e historiador Yuval Noah Harari en su reciente libro de predicciones para el siglo XXI señala que de las dos capacidades reconocida a los humanos: la física y la cognitiva, ya se entregó la primera a las máquinas y ahora se está adportas de ceder la segunda a los robots, con la inteligencia artificial. Lo grave de esto último es que en la cognición, para este investigador, radican las emociones e intuición. ¿Qué quedaría para el hombre, entonces? En este escenario, Harari señala que “deberíamos proteger en último término a los humanos, no los puestos de trabajo”. En verdad el futuro no es lo que era.

Y, ¿qué de los idiomas? Se da por hecho su aprendizaje, el mundo globalizado lo exige. Esto nos hace recordar lo que el científico chileno, Igor Saavedra, nos decía hace medio siglo, anticipándose

05

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


CONGRESO ACTITUD DE GESTION ORGANIZACIONAL ~ 1 El futuro del trabajo, ¿estamos preparados?

Agenda de Modernización Laboral

“C del trabajo”

hile tiene cuatro grandes desafíos en materia laboral: el cambio demográfico, el cambio climático, el cambio migratorio y el cambio tecnológico” “Tenemos el foco puesto en trabajar para que Chile pueda adaptarse y anticiparse al futuro

Por Fernando Arab Verdugo Subsecretario del Trabajo

El mundo ha pasado tres revoluciones (vapor, eléctrica, internet) y estamos en la cuarta: la revolución tecnológica. Nuestro país se ha adaptado bien a todas estas revoluciones, pero no nos hemos anticipado y ahí está el desafío. En la última revolución del internet, nuestro país dentro de Latinoamérica ha sido líder, con una penetración de internet del 80%, muy superior al promedio de Latinoamérica, pero el desafío no es solo como nos adaptamos a estas nuevas revoluciones, sino como nos anticipamos. En material de revolución tecnológica, en esta cuarta todavía estamos en camino. El tren va pasando y van quedando los últimos vagones ¿Tenemos aún tiempo para subirnos al último vagón? Comenzaré con la portada de The Economist, la cual

06

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

muestra el gran boom del empleo. Puede parecer paradójico hablar de automatización, de destrucción de puestos de trabajo y que The Economist se refiera al gran boom del empleo. En el mundo , hoy se observa la más baja tasa de desempleo de los últimos cuarenta años, en contraste con la mayor existencia de robots. Al analizar lo que han realizado los países más desarrollados que han avanzado en automatización, son más los empleos creados que los eliminados. Hay que anticiparse a los cambios, con capacitación y reconversión, tomarlo como un desafío. Sin embargo, la automatización no es el único desafío. Existen cuatro grandes desafíos en materia laboral: demográfico, climático, migratorio y tecnológico. EL CAMBIO DEMOGRÁFICO: Chile es un país que envejece demasiado rápido. Me atrevo a señalar que somos de aquellos países que envejece más rápido. Vamos a duplicar, en 20 años, nuestra población de adultos mayores. En Inglaterra esto sucedió en 75 años, en USA 60, en Italia 55 Ello nos impone varios desafíos: Además del rápido envejecimiento de la población, con altas expectativas de 12- 13 años más que hace 30 o 40 años, se suma una baja tasa de natalidad. El otro día estaba en un programa de radio con Ximena Abogabir de Travesía 100, una fundación que se dedica a realizar estudios y analizar los temas de los adultos mayores. Ella decía: “yo no quiero estar los próximos 20 años de mi vida descansando, quiero mantenerme activa, no quiero irme a la plaza de mi ciudad y quedarme ahí leyendo el diario, quiero mantenerme en actividad”. Para esos adultos mayores también hay que darles oportunidades, nosotros a través del SENCE, que depende de la Subsecretaria del Trabajo, hace 6 meses hicimos algo que parecía tan simple, pero que impactó en la vida de muchos adultos mayores: eliminamos el tope para capacitar adultos mayores. Ustedes saben que hasta 6 meses atrás, una persona de más de 60 años no podía

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


capacitarse con fondos de la franquicia tributaria, lo que era absolutamente injusto, arbitrario y discriminatorio para los tiempos actuales. Eliminamos esta franquicia y hoy día tenemos una gran cantidad de adultos mayores que participan en cursos de capacitación, porque estamos señalando que los empleos cambian mientras que, por otro lado, cerramos la puerta a adultos mayores que quieren capacitarse en nuevas tecnologías. Significa decirles derechamente que no queremos que participen del mercado del trabajo. Este cambio ya lo hicimos por la vía administrativa y hoy lo estamos haciendo a través de un proyecto de ley, porque no queremos que dependa de la autoridad de turno, sino que esté en la norma; que sea un cambio importante para la vida de los adultos mayores. Segundo desafío que tiene nuestro país: EL CAMBIO MIGRATORIO. ¿Qué duda cabe que en los últimos años el cambio migratorio ha sido importante? Si el año 2014 (estas son cifras del departamento de extranjería) había en nuestro país 440.000 inmigrantes, hoy 5 años más tarde, esa cifra supera el millón 300.000 extranjeros, es decir, hemos triplicado el volumen de población extranjera en tan solo 5 años. Eso constituye un desafío, porque esta fuerza laboral que llega al país, lo hace en búsqueda nuevas oportunidades.

Muchos de ellos llegan de países en los cuales sus regímenes dejaron de ser democráticos y donde se viven verdaderas dictaduras. Como consecuencia, menos oportunidades, por ejemplo, el caso de Venezuela. Estas personas que han llegado a Chile, vienen a participar de la fuerza laboral. Alrededor del 80% de los extranjeros que están en nuestro país, forma parte de la fuerza laboral, cifra incluso superior al porcentaje de chilenos que es parte de la fuerza laboral 70%, aproximadamente. Según datos registrados de seguros de pensiones, en los últimos seis meses, los nuevos cotizantes del sistema de pensiones, 07

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

nuevos trabajos, el 90% de los nuevos cotizantes pertenece a extranjeros; aproximadamente el 60% lo era hasta el año pasado. Tenemos un desafío; esta es la razón por la cual el desempleo se ha mantenido parejo (datos del INE) y se observa que se ha triplicado el número de empleos en relación a tres años atrás 8datos de la Superintendencia de Pensiones que son datos concretos, no es una encuesta y uno ve que hoy día, se han creado tres veces más empleo que lo que creábamos hace tres años. ¿Por qué el desempleo permanece igual, según el INE? Porque la muestra del INE, tiene subutilizado el ítem de la población extranjera. No se ha actualizado el marco muestral. Tenemos que hacernos cargo de los inmigrantes que vienen a nuestro país, en búsqueda de mejores oportunidades y tienen el legítimo derecho de participar del sistema de trabajo. Tercer desafío: EL CAMBIO CLIMÁTICO. Todos sabemos lo que está ocurriendo, hoy en día, en la Amazonia brasileña. Ya lo hemos visto en el sur de nuestro país los cambios que se han experimentado en esa zona. También en la zona norte, como en Copiapó, cuando, en el 2015, en pleno centro de la ciudad lo cruzó un rio (que estaba prácticamente desaparecido), fruto de los aluviones originados por las lluvias, nada de comunes en Copiapó. El cambio climático es un gran desafío, desde el punto de vista del empleo. La OIT ha señalado, que se van a crear alrededor de 18 millones de puestos de trabajo, producto del cambio climático. Hace algunos días visitó Chile, Alejandro Melamed, autor del libro “El trabajo del futuro y el futuro del trabajo” y estuvo en una presentación con empresarios y sindicatos Él sostuvo que uno de los principales sectores que se va a automatizar, es el agrícola. Hoy día los drones no solo cumplen labores de vigilancia, sino también, en el sector agrícola, cumplen distintas labores, incluyendo el riego. Estamos enfrentando un cambio. El sector retail, en el cual fuimos testigos de una huelga en una gran empresa, en la cual el gran tema era la automatización y el impacto en el mercado del trabajo.

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Cuarto desafío: CAMBIO TECNOLÓGICO. Chile y el mundo están teniendo una transformación en los puestos de trabajo. Los estudios de la OCDE lo señalan, de manera clara. Incluso los estudios del BID y el Banco Económico Mundial señalan que Chile está teniendo un 30 a 40% de automatización de los puestos de trabajo. He ahí el desafío. En los los trabajos que se van automatizando, ¿cómo vamos preparando a nuestros trabajadores? Son dos los temas claves: capacitación y reconversión ¿capacitación en qué? Si alguno de mis hijos hoy me dijera: “papá, en 20 años más, ¿cuál va a ser el trabajo en el cual, a lo mejor, voy a tener oportunidad laboral?”. Es difícil decirle cual va a ser su ocupación en 20 años más, pero lo que si podemos empezar a anticipar es cuales son las competencias que se van a requerir. Todos los estudios muestran que las competencias digitales, que los idiomas y que las competencias socio emocionales, son la que van a ser los pilares en los empleos futuros. Cuando hablamos de competencias socioemocionales, me ciño a los 10 o 12 ejemplos que dijo Nelson Stevenson en su presentación: posibilidad a adaptarse a los cambios, aprendizaje continuo, evitar la frustración, las habilidades blandas. En definitiva, hoy día cuando uno tiene relaciones laborales, relaciones humanas al fin y al cabo, el elemento determinante que al final hace el cambio, es la relación personal. Las empresas que hoy tienen éxito, con sus sindicatos, con sus trabajadores, son aquellas que han logrado entender que la relación con sus trabajadores

08

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

apunta más allá que un solo componente económico o de retribución. Pasa por un tema de relaciones humanas y por eso hoy día las empresas ya no tienen gerencias de Recursos Humanos, tienen Gerencias de Personas, porque han entendido eso y se ha cambiado el foco y por lo tanto, tenemos que avanzar en esas competencias. Hay un riesgo, Nelson hablaba de dos miradas: nos capacitamos, pero hay un riesgo de aumentar brechas y la automatización, que también nos genera el riesgo de aumentar la brecha, específicamente con aquellos trabajadores que hoy desarrollan labores más rutinarias, más mecanizadas. Ahí tenemos un desafío importante, ¿con qué grupo? Con las mujeres, porque las mujeres, en general, un estudio así lo demuestra, porque tienden a cumplir labores más rutinarias y mecanizadas en determinados segmentos en la población y si nosotros no logramos incorporar más mujeres en las denominadas carreras STEMPS, (son: de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas), vamos a seguir aumentando esa brecha. Si no logramos que más mujeres se incorporen vamos a ir formando una V. si yo preguntara, por ejemplo, en una universidad ¿cuál es el porcentaje de mujeres matriculadas en carreras TIC’s?, seguramente me responderán algo similar al promedio nacional, el no llega más del 18%. Tenemos que hacer un esfuerzo entre todos, incluyendo a varias agrupaciones que están enfocadas en el fomento de integración de más mujeres. ¿Quién está creando, hoy en día, la inteligencia artificial? Los hombres;

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


la inteligencia artificial, en definitiva, lo que hace es tomar decisiones por nosotros, basadas en un patrón que tiene un sesgo, que no digo que sea ni bueno malo, sino que un sesgo de género que le damos los hombres. Por eso es bueno que más mujeres se incorporen, para dar su visión. Wikipedia. Los niños, a veces, cuando tienen que hacer una tarea se meten a Wikipedia, nosotros mismos hay veces que necesitamos buscar algo nos metemos en Wikipedia ¿Saben qué porcentaje de mujeres editoras tiene Wikipedia, a cargo del contenido que se sube? Un 9%, por lo tanto Wikipedia el día de hoy también tiene un sesgo de género. Por lo tanto, todos tenemos que hacer un esfuerzo, desde las universidades, por lo que el Rector y el Decano tienen una tarea importante en cómo fomentamos que más mujeres se incorporen para disminuir esta brecha. Pongo el ejemplo con las mujeres, pero esta brecha también se da a otro nivel: entre personas que tienen la posibilidad de estudiar y los que no la tienen. Estuve en una feria laboral y la postulación era por celular, el que no lo hacía por celular o computador, no podía ir a la feria laboral, dejando su CV por mano. Por lo tanto, también vamos a generar una brecha con los que se llaman analfabetos digitales. En Chile, el 52% de los adultos no tiene competencias básicas en materia informática. En nuestros niños el 65% (2 de 3) de ellos va a trabajar en oficios que todavía no existen, eso requiere de un cambio profundo. Dos tercios de las competencias que hoy son consideradas básicas, van a ser necesidades cruciales en el mundo del trabajo. El empleo va cambiando. Tenemos que adaptarnos, ir generando competencias y no hay que tenerle miedo a la automatización. Siempre pongo el ejemplo de la industria financiera. ¿Se acuerdan cuando aparecieron los primeros cajeros automáticos y varios sindicatos en Estados Unidos protestaron? Hubo grandes paralizaciones, los cajeros automáticos iban a acabar con la industria financiera, con los trabadores del sector financiero. Hoy 40 años más tarde, hay 5 veces más cajeros automáticos en el mundo y hay muchísimos más trabajadores en la industria financiera de lo que había en esa época. ¿Fue el apocalipsis laboral? No, la industria financiera se adaptó, se perfeccionó y las labores que antes hacían los cajeros y ahora hacen los cajeros automáticos, ya pasaron a otros servicios y a otras

09

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

funciones que ofrece la industria financiera. Por lo tanto, eso también ha significado un desafío. Chile tiene grandes desafíos como lo había dicho: Baja participación femenina, baja participación laboral juvenil, baja calificación y baja productividad. Somos el segundo país menos productivo de la OCDE.

A algunos se les olvida, pero cuando hacemos hoy estos debates, que bajemos la jornada a 40, 35 horas, cuando escuchamos la propuesta de las 40 horas nos enteramos que no son 40 horas, son 34 o son 37, porque incorporan horario de colación. Son letra chica que tiene el proyecto de 40 horas y algunos se les olvida que somos el segundo país menos productivo de la OCDE y que somos el quinto país con mayor inflexibilidad laboral de la OCDE. Algunos dicen: “no nos comparemos con la OCDE, comparémonos con los países de América Latina, somos uno de los países que menos horas trabaja en Latinoamérica”. ¿Con quién nos queremos comparar? Comparémonos con la OCDE, comparémonos en grande, pero tengamos presente también que la OCDE ha sido categórica cuando ha señalado que el sistema laboral chileno y el mercado laboral no va a avanzar sin continua con la misma rigidez que tiene hoy. ¿Estamos preparados? Creemos que no, pero creemos que estamos preparándonos y haciendo cosas en esa dirección. ¡QUÉ ESTAMOS HACIENDO? Baja participación laboral femenina, Chile hoy día tiene menos de 50% de participación laboral de mujeres. Estamos en el 49,3%, va subiendo o bajando dependiendo de la última estadística, pero estamos pegados en el 49%. Un salto importante ha habido desde 2010 al 2014; subimos del 44% al 48%, pero nos quedamos pegados, no hemos pasado el 50%. En el congreso hay varios proyectos, uno el de Sala Cuna Universal que es uno en que creemos. Es clave que se apruebe, pues hoy día, en materia laboral, tenemos mujeres de primera y segunda, porque si la mujer tiene la suerte de trabajar en una empresa que tiene más

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


de 20 trabajadoras, tiene derecho a sala cuna, pero si su vecina que trabaja en la empresa de al lado tiene 19 mujeres, ya no tiene derecho a sala cuna. Esa mujer que no tiene derecho no tiene como volver al mercado del trabajo; no tiene con quien dejar a sus hijos.

Aguilar en Punta Arenas, trabajador de 60 años, que quedó tetrapléjico porque cayo del techo de su casa, arreglando una gotera. Hoy puede trabajar y ganarse la vida gracias al teletrabajo, de lo contrario tendría que estar en su casa, viviendo solo de su pensión de invalidez.

Si uno revisa las estadísticas de los “ninis” (a mí no me gusta hablar de “ninis”, pero es para que se entienda) que no estudian ni trabajan, ¿saben ustedes que hoy, en el porcentaje de mujeres ninis, el 70% declara que no estudia ni trabaja, porque tiene a su cargo labores de cuidado en el hogar? Si logramos quitar esta barrera a través de la sala cuna universal y que todas las mujeres que trabajen , por el solo hecho de trabajar, tengan derecho a sala cuna financiado de manera solidaria con un fondo, claramente vamos a abrir el mercado laboral a las mujeres. Este es un proyecto que lleva ya más de un año en el congreso; la semana pasada había compromiso de los parlamentarios de despachar el proyecto a la comisión. Sin embargo, ustedes saben que no se hizo y lamentablemente a los subsecretarios no nos dejaron entrar a la comisión, no pudimos discutir el proyecto y están anunciando algunos que la próxima semana tampoco nos van a dejar entrar, así no se construye un mejor Chile, no se avanza en ese grupo de personas que llevan mucho tiempo esperando. Hace un año desde que se presentó el proyecto: tener sala cuna universal.

Empleo moderno, empleo inclusivo y empleo sustentable. Hoy hablamos tanto de la sustentabilidad, el teletrabajo nos va a ayudar a descongestionar y descontaminar las ciudades. ¡Qué amigable con el medio ambiente es poder teletrabajar! Las mismas labores que hoy tengo que hacer, después de andar dos o tres horas en una micro (porque esa es la realidad de la gente de nuestro país y no solo en Santiago, sino que también en regiones) para llegar a sentarme frente al mismo computador, el cual podría estar en mi casa.

Trabajo a distancia – Teletrabajo: que yo les hable de teletrabajo este año 2019, parece anacrónico ¿cierto? Estuve en la OIT y les contaba que estamos con un proyecto de teletrabajo, me miraban y me dijeron: “nosotros tenemos desde los 90’s el teletrabajo”, pero estamos discutiendo en Chile el teletrabajo. Tenemos en la cámara de diputados 80 votos a favor y más de 40 votos en contra. Aunque no lo crean, hubo más de 40 parlamentarios que no creen en el teletrabajo, que quieren que los trabajadores estén sentados en un puesto de trabajo 8 horas al día haciendo el mismo trabajo que hoy d pueden hacer desde sus casas. No se dieron cuenta que el mundo cambió, creen que aún estamos en la revolución industrial y que los trabajadores trabajan en una hilera, donde van pasando las cosas y tienen que ir estampando etiquetas. El mundo cambió y mientras no nos demos cuenta de ello, no vamos a ser nunca un país desarrollado. El teletrabajo es un tipo de trabajo moderno, es inclusivo. Les puedo dar 15 ejemplos de personas que, gracias al teletrabajo, están desempeñando una actividad laboral, personas con discapacidad, como el caso de Luis 10

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

La baja participación laboral juvenil: aprobamos después de un año y medio en tramitación una ley que crea una jornada parcial alternativa para los jóvenes. Entró en vigencia el 1 de septiembre, después de un año y medio de trámites. Permite que los jóvenes concilien trabajo y estudio. Hoy, gran parte de los jóvenes no puede trabajar y estudiar. En nuestro país, sólo el 8% de los jóvenes trabaja y estudia al mismo tiempo. ¿ Por qué no pueden hacerlo? Porque nuestra ley les pone barreas; les dice: ” hoy sólo tiene derecho a suspender la jornada laboral para efectos de colación”. Si ese joven quiere ir a trabajar, ir a la universidad y volver en la tarde a trabajar a su empresa, no puede hacerlo, porque la ley le dice, la “jornada se divide solo para efecto de colación”. ¿En que situación están los jóvenes en Chile ahora? Como trabajadores informales.

El 40% de los jóvenes que trabajan hoy en Chile, lo hacen de manera informal y un desempleo altísimo, un 17%. ¿qué hicimos con la ley que acaba de entrar en vigencia? Permite la interrupción de la jornada laboral para asistir a clases y además, si hoy día un joven trabaja con contrato, M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


si ese joven recibe una remuneración, no se va a considerar para efectos de becas y créditos estudiantiles (no los va a perder). Esa es una excelente noticia para que más jóvenes se incorporen al mercado del trabajo. Baja calificación, modernización del SENCE ¿Qué duda cabe que nuestro sistema de capacitación hay que modernizarlo? El SENCE gasta entre 500 y 600 millones de dólares al año y no necesariamente está generando la empleabilidad que se requiere. Le estamos haciendo varios cambios al SENCE. Uno de ellos es, que junto con capacitar, vamos a exigir inserción laboral; no basta con capacitar, no basta que el alumno salga con un lindo diploma y que lo ponga en un lugar de privilegio de su hogar, que salga a buscar trabajo y no lo encuentre. No sirve de nada, por lo tanto, vamos a empezar a exigir a quienes capacitan inserten y, se puede hacer. Nosotros en el Ministerio del Trabajo tenemos programas que lo hacemos hace muchos años no con un 20% de inserción laboral como plantea el proyecto de mejora del SENCE, con un 60% y se cumple.

incentivos para que personas que hayan estado privados de libertad puedan insertarse en el mundo del trabajo. Todas las estadísticas demuestran que las personas que estuvieron privadas de libertad y después trabajan, tienen un 50% más de posibilidades de reincidir que si no toman el programa de reinserción.

Estuve en Temuco en un auditorio con 500 personas, el 85% mujeres. Me paraba para entregar su diploma, bajábamos del escenario y había una mesa, en la que firmábamos los contratos de trabajo, esa es capacitación con inserción, eso es lo que hay que hacer en nuestro país y es en eso en lo que hay que avanzar. Baja productividad: somos el segundo país menos productivo de la OCDE. Hay que adaptar nuestra legislación. Presentamos en mayo pasado un proyecto de ley de adaptabilidad laboral, que tiene tres ejes: jornada adaptable (señalamos alrededor de 15 medidas de jornadas adaptables), ustedes han visto la aprobación de las 40, 41 horas de reducción de jornada laboral, que es donde algunos la quiere llevar. El proyecto contempla al menos 15 distintos tipos de jornada y que permite que las personas trabajen de lunes a jueves y descansen viernes, sábado y domingo, permite la posibilidad de que en época de vacaciones escolares, las personas puedan teletrabajar o trabajar medio día. Tiene un plazo de 60 días para compensarlos a su empleador, permite cambiar horas extras por mas días de vacaciones. Son 15 medidas a lo menos, contempla además un segundo eje respecto de la economía de plataforma. Tenemos que hacernos cargo de la economía de plataforma, y contempla un tercer eje, en materia de inclusión, de acoso sexual laboral y de mejorar la normativa en materia de trabajo infantil que nosotros llamamos “los niños primero” y además 11

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


CONGRESO ACTITUD DE GESTION ORGANIZACIONAL ~ 2 El futuro del trabajo, ¿estamos preparados?

Evolución del Trabajo en la Era de las Tecnologias 4.0

“Q

ué pasa en el mundo laboral, qué pasa con la robotización, la automatización, en las faenas mineras operadas de manera remota, entonces aquí va a haber menos puestos de trabajo, pero nuevos trabajos, el Centro de Distribución manejado por robots, la automatización de plantas de packing en el agro, equipos autónomos de limpieza de mallas en acuicultura. Entonces, ¿qué industria se queda fuera? Ninguna se va a quedar fuera, ya que el enfoque es decidir de qué lado nos ubicamos, si del lado de la amenaza o del lado de la oportunidad.”

laborales de calidad es fundamental. Este sistema tiene que funcionar como un todo. Y entonces armamos este Consejo de Competencias 4.0 con esta mirada sistémica. Si todos pudiéramos saber que vamos a ser Elon Musk, si vamos a ser un gran creador o si vamos a participar de esta curva de la creación de la humanidad en los próximos años, tendríamos una sonrisa en la cara, pero no todos vamos a ser parte de eso. ¿Qué hacemos como sociedad cuando hay gente que no va a ser parte o que no está preparada para ser parte de eso? ¿Vamos a mirar cómo se expanden las brechas, vamos a intentar subirnos a la curva exponencial? ¿Cuál es la responsabilidad que nos cabe a nosotros como sociedad? Compartimos nuestra visión desde el mundo empresarial, con una mirada más laboral. Los cambios estructurales en las industrias se han intensificado; estas tecnologías que se construyen como legos, van haciendo que, exponencialmente, todo se pueda hacer de una manera diferente y se rompan paradigmas.

Por Rodrigo Abumohor Presidente del Consejo de Competencias 4.0 Confederación de la Producción y del Comercio

Desde la CPC, como un ejemplo para tratar estos temas: organizar y agrupar la industria, armar agendas de capital humano de gran escala, con involucramiento de los sectores productivos, para que el mundo de la educación se junte con el sector productivo, sobre todo el mundo técnico y podamos tener un brazo que los comunique, porque no sacamos nada si no lo tenemos así. ¿ Cómo la gente va a tener trabajo, si no hay empresas para trabajar. Consolidar catálogos de competencias, establecer buenos estándares de calidad que en el mundo se están trabajando y aumentar ofertas de plazas para prácticas 12

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

No tenemos que pensar como construimos puentes para hacer las comunicaciones, sino que tenemos que pensar como las comunicaciones se pueden hacer sin puente; eso la tecnología lo ha hecho posible y por lo tanto hay cambios estructurales que se han intensificado, que han generado disrupciones que van a generar impacto en el mundo laboral. Lo que consideramos no es si la humanidad está preparada, sino, si Chile como país está preparado y si estamos preparados para seguir avanzando en los proyectos que tiene el gobierno y en las tendencias tecnológicas. Este impacto, ¿por qué es tan importante? Por su relevancia y su alcance hemos visto que esto ya no es algo que esté pasando en otra parte del mundo y que acá nos va a llegar en algún momento. Podemos hacer otra

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


cosa, podemos cerrar la economía, cerrarnos al mundo, no permitir que venga ni Elon Musk ni Airbnb ni nadie y seguir con los aviones como están. Se ha demostrado en la humanidad, que esas economías cerradas no han generado riqueza ni prosperidad; por lo tanto, el mundo ha ido hacia una globalización y tenemos la necesidad de subirnos a esa globalización y aumentar la velocidad en la cual nos vamos moviendo. Entonces la velocidad de ocurrencia es enorme. Si ustedes trabajan en una Pyme o en el mundo empresarial mayor, la percepción hoy día es de vertiginosidad.

No sabemos exactamente hacia dónde vamos, con qué velocidad, si estamos hacia arriba o hacia abajo. Hay una incertidumbre muy importante respecto a los cambios que se están produciendo en los modelos de negocio y en las compañías, en las organizaciones. Lo han visto en distintas industrias y esto se debe al crecimiento acelerado de la tecnología y los impactos concretos que esto puede generar en el mundo del trabajo.

llegamos a la oficina el lunes y reflexionamos: tenemos 600 personas trabajando en las tiendas, existen 300 puntos de venta en el retail mayorista y no se puede competir de la misma manera, porque no se tienen los márgenes para competir en esta forma. Nos sentimos amenazados y ¿qué hacemos? ¿Cerramos?. ¿O pensamos en una forma diferente? Nos metemos en otras industrias y aún no tenemos las respuestas; sin embargo, se están conversando y hoy día, esto es parte de la realidad de lo que está ocurriendo. La velocidad con la que se ha movido la tecnología ha permitido la disrupción de los modelos de negocio. Por ejemplo, hace 15 años entraban 120.000 paquetes desde el mundo, “on line”. El 2018, entraron veinte millones; la pregunta es, ¿cómo podemos competir contra eso? Porque en Chile existe ese consumo, ¿cómo competimos contra el mundo que viene a Chile a proveer de sus servicios?, porque el mundo es uno solo: salimos hacia afuera a promover los productos chilenos y de qué manera logro economías de escala para llegar a otros clientes. Si no se tienen, ¿cuál es la respuesta frente a esa disrupción? En el capital humano, exactamente lo mismo, todo el mundo del co work o del we work o el layout de las organizaciones ¿cómo están construidas para el trabajo? También es un tema que va directamente relacionado a la productividad. Entonces surgen estos conceptos de Industria 4.0, inteligencia artificial, robótica, internet de las cosas y Big Data, todo el mundo de los datos que hay, a través de los cuales se nutren las tecnologías para tomar decisiones, la creación de nuevos modelos de negocio, nuevas formas de hacer las cosas. ¿Están al día la tecnología, la información, la forma de procesarla?, ¿están unidos, a través de sensores, todos los elementos físicos que hacen que esta data se lea a través de inteligencia artificial de manera de poder tomar buenas decisiones, acordes a lo que viene hacia el futuro?

Por ejemplo, en los modelos de negocio podemos citar a Amazon y la distribución por dron, ¿cómo competimos desde el retail con este sistema de distribución? Nosotros 13

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

Entonces el mundo está inquieto, cuando no todos pueden subirse a esta curva, cuando no todos tienen la idea del nuevo negocio o como adaptarse, ¿se van a destruir trabajos?, ¿se van a crear nuevos? Seguramente y ¿vamos a estar entre los nuevos? ¿o entre los que se lo perdieron? ¿Estamos preparados para ese cambio? Nosotros desconocemos el impacto, desconocemos que puede pasar en 10 o 20 años. Los optimistas lo ven M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


como una oportunidad y los pesimistas, como una amenaza y sostienen que viene el desempleo, los bajos salarios, la poca creación de valor, no se podrá subir a la nueva economía y, por lo tanto, se entra una especie de pánico; muchos nos hemos sentido algo pesimistas, pero debemos tener la esperanza de subirnos a los buques ganadores, lo que nos lleva a preguntarnos una vez más, si estamos preparados o no, porque este es un desafío nuevo para toda la sociedad. Entonces, empiezan a salir artículos que señalan que no es normal que la economía crezca al 4% y el empleo al 0,4%, cuando con la automatización perfectamente puede pasar eso, que empiezan a ver cierre de operaciones y despidos masivos o que el 85% de los trabajos que existirán en el 2030 aun no existen, o que la cuarta revolución industrial generará una pérdida de 5 millones de empleos en las 15 naciones más desarrolladas y emergentes y así una cantidad de información sobre los trabajos, los reemplazos, las creaciones de nuevos empleos, etc. Lo que si podemos saber y especialmente yo que estoy en el sector comercio que en el mundo de la participación del empleo, el 20% es explicada por el comercio (y en el comercio se puede automatizar el 60% de esos empleos), la manufactura, la agricultura, la educación, (el 30% de la educación se puede automatizar.

Por lo tanto, se va a automatizar, y habrá gente que pierda su empleo y se va a tener que transformar hacia otros empleos, pero no sabemos cuáles. Eso genera inquietud y de nuevo volvemos a la pregunta… ¿estamos preparados? Habilidades como lo que enseñamos en la universidad a los administradores, ingenieros comerciales o a los que estén relacionados con el mundo de las organizaciones, tales como competitividad, adaptabilidad, cultura del cambio, lo que había que tener para enfrentar los desafíos 14

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

del empleo del futuro, son necesarias pero insuficientes, porque no hay cambios marginales, porque el desafío ya no es la hipercompetitividad. Hoy hablamos de irrelevancia no sólo de los modelos de negocio, sino de las capacidades de las persona. Cuando vaya al directorio del mundo del retail, ¿qué me van a decir? Ajusta el presupuesto, ajusta acá, ajusta allá, pero bueno no es un tema de ajuste, es un tema marginal, es un tema que el estado de resultados de esta compañía tiene que cambiar, hacerlo diferente, de otra manera, no de la forma que se está haciendo ahora. Es difícil que el mundo de los taxis compita con Uber o que el mundo de los compra - venta compitan con Airbnb o el mundo de los supermercados tal como se los conoce, compitan con los Cornershop o que las tiendas físicas compitan con el mundo online. Ya estamos hablando offline, online, como para encontrarle un camino, pero el tema de fondo y acá hay uno digno de los aprendizajes: que no es la hiperconectividad, no es que esto sea súper competitivo como fue, a mediados de los noventa. Hoy es la pérdida de relevancia. Un ejemplo, TVN una empresa que todos conocemos, no tiene un problema de competitividad, no es un tema que si hay que bajarle el sueldo al gerente general o si hay que hacer un outsourcing del mundo del teatro o de los actores, hay que reestructurar la organización de alguna manera o hay que hacer reingeniería. Ese no es el tema, el tema es la validez que tiene como modelo para llegar a las audiencias nuevas, en como ellas quieren recibir el contenido y qué tipo de contenido quieren recibir. Mientras esas discusiones no se tengan, entonces habrá que seguir metiendo todos los años 70 o 100 millones de dólares y eso no va a cambiar, porque no es un tema de competitividad, es un tema de relevancia y nos pasa lo mismo en nuestras capacidades laborales y cuales debemos tener para enfrentar los desafíos del futuro, que no conocemos Es bastante difícil cuando yo digo, hay un norte que no sabemos exactamente cuál es, pero para el que vamos a necesitar capacidades diferentes. Estas agencias con respecto a Airbnb, como van a competir, Walmart que compra Cornershop, que debe tener en caja una cantidad de plata enorme en porcentaje del PIB chileno y sin embargo teniendo los mejores consultores, teniendo toda la caja, los mejores profesionales, tuvo que comprar Cornershop. No fueron capaces de reinventarse, Falabella compra Linio… ¿qué señal estamos entregando? Que no somos capaces de reinventarnos. Pero esto no es simple de implementar, es bastante complejo y si ustedes me preguntan a mi si he tenido capacidad de reinventarme, M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


mi respuesta es: cero. Tengo directorio el miércoles y mi respuesta es “no sé qué es lo que hay que hacer” y créanme que he estado en las mejores universidades y he participado con la gente de Singularity y entiendo que está haciendo Elon Musk y las tecnologías del futuro. Las entiendo, pero, ¿qué vamos a hacer con respecto a este tema? Realmente no lo tengo claro y algo que no es menor, las mismas compañías no lo tienen claro y por esto que a Kodak le pasó lo que le pasó. Estas grandes compañías terminan sucumbiendo, porque los cambios tecnológicos generan nuevas formas de hacer las cosas, no el marginal. Qué pasa en el mundo laboral, qué pasa con la robotización, la automatización; en las faenas mineras están operadas de manera remota. Aquí va a haber menos trabajos, pero nuevos trabajos, el Centro de Distribución manejado por robots, la automatización de plantas de packing en el agro, los equipos autónomos de limpieza de mallas en acuicultura. Entonces, ¿qué industria se queda fuera? Ninguna se va a quedar afuera porque los emprendedores le van a buscar una vuelta a todas las industrias que existen hoy día en el mundo y de esta manera el enfoque de decidir de qué lado nos ubicamos, si del lado de la amenaza o me pongo del lado de la oportunidad. Esto va a depender de mi mente: ¿está del lado marginal o en el lado de lo estructural? Si está del lado de lo marginal, lo vamos a sentir como amenaza, porque se va a sentir como una fuerza que no se puede controlar, no la podemos visualizar y si estamos del lado de lo estructural y por lo tanto de cambios de paradigmas importantes que nos permiten abrirnos hacia nuevas formas de conocimiento, nuevas formas de aprendizaje, entonces podremos estar del lado de la oportunidad, siendo demasiado desafiante aun así.

adelante, porque tienen mucho que perder. Las capacidades de las personas: ¿cómo nos estamos educando hoy día? Mi hija me pide que le tome la lección en la que tenía que aprenderse 25 fechas de memoria. Eso a mí me pone muy nervioso, porque esas no son las capacidades que se necesitan, no es memorizar fechas los que va a ayudar como concepto. La estructura de nuestras instituciones: estábamos con mi papá en una terraza conversando y de repente sube un dron y con él nos quedamos mirando. El dron no tenía ojos pero nosotros sentíamos que nos estaban mirando, la pregunta es: ¿este dron está bien que aparezca aquí? ¿Está mal? Y si saca una foto o graba un audio o el día de mañana tiene un arma, ¿quién regula esto? Las tecnologías y el mercado están mucho más allá que las estructuras de nuestras instituciones o que las políticas públicas. Por ejemplo, ¿han escuchado que algún proyecto de ley se haya demorado menos de un año y medio en la discusión? En una año y medio pueden pasar muchas cosas, el mismo proyecto puede quedar obsoleto y después de ese tiempo, necesita un año o más para ponerse en práctica. En ese tiempo se duplica la información en el mundo y nosotros tenemos dos o más años para saber si una idea la vamos a poner en práctica? Eso es lo que está pasando con nuestras instituciones.

¿DÓNDE ESTÁ EL CUELLO DE BOTELLA? En el diseño de nuestras estrategias: preguntarnos si ¿están siendo disruptivas, inteligentes? ¿Están mirando más allá de lo marginal? Cuando uno observa lo que están haciendo, no queda tan claro, porque cuando ve que se compran Lineo, que se compran Cornershop o las grandes compañías arman plataformas abiertas en donde compran pequeñas compañías y ponen a un gerente que ni siquiera depende de la gran compañía para que no perturbe a la compañía pequeña, ni la haga pensar de manera marginal y poder aprender de ellos, entonces todo este tema de la cultura organizacional de estas grandes compañías no permite ver de buena manera lo que puede pasar más 15

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

Visión de país, incentivos al desarrollo: ¿Hacia dónde estamos mirando como país? Hay que sentarse en la mesa, trabajadores, empresarios, el mundo de la academia, porque el país hace tiempo ya que viene estancado y esta es una visión personal (no de la CPC) y estos crecimientos bajos por que se dan, porque hay falta de creación de valor, ¿dónde están las nuevas industrias, las nuevas tecnologías, el nuevo emprendedor? En los nuevos impactos, las disrupciones, ¿dónde están las nuestras? M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


¿Quiénes son los que emplean? ¿O creen que al país lo va a seguir empleando Falabella, Banco de Chile, las mineras? Ellos vienen de vuelta; van a las automatizaciones. ¿Dónde están los nuevos emprendedores, los nuevos empresarios? ¿Dónde están los incentivos y leyes para que eso se genere? ¿Cómo están educando las universidades para que los talentos emerjan? Es un tema en el cual todos debemos estar sentados en la mesa para conversarlo, porque el mundo de la creación de valor está, los crecimientos del Pyme están. Veamos cómo nos distribuimos esto para que no haya tanta equidad, eso es una discusión del pasado, es una educación que no nos va a llevar a ninguna parte, porque no hay nada más feo o negociación más mala como cuando no hay nada para repartir en la mesa, entonces se debe tener la comprensión para la creación y para después ver cómo repartir; ahí es fundamental el tema de equidad, pero ¿qué vamos a crear? ¿Cuál es el diagnóstico de nuestra fuerza laboral?: Rezago educativo, trayectorias laborales frustradas, bajos sueldos y bajas destrezas, baja productividad, enormes brechas de equidad, esa es la realidad, nuestra realidad. Chile no es Estados Unidos, ni tenemos Silicon Valley, ni somos China, Chile es un país tremendamente abierto al mundo y, por lo tanto, nos impactan todas estas situaciones y hay que pensar como el país se va a poner a la altura para que la sociedad se suba a una nueva curva de crecimiento. Entre el año 1986 y 1997: 2.4 puntos del crecimiento del producto promedio lo explicó la productividad. En los últimos años, la productividad no ha explicado nada del crecimiento. Es decir que nuestras capacidades, nuestras mejores formas de hacer las cosas, nuestras formas de hacer las cosas diferentes no han explicado nada. ¿Vemos algún cambio en la forma en que estamos realizando las cosas en toda institución que vaya a hacer que esto cambie o que esté haciendo que eso cambie? Y si eso fuera cierto, si estuviera pasando y tuviéramos el norte claro, como las medidas puestas por la subsecretaria de trabajo, por ejemplo, ¿lo estamos haciendo a la velocidad que necesitamos?, porque esto no puede esperar dos años o cinco años o que el parlamento discuta una ley u otra ley, porque esto no te espera, no es una economía abierta como la nuestra. Tenemos un desafío en común, no hay empresa exitosa en sociedades fracasadas, no podemos tener grandes empresarios junto con gran nivel de pobreza o de frustración, de no llegar a vivir la vida como uno quisiera vivirla, no de cuanto uno puede llegar a tener. 16

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

Todos tenemos que participar. ¿Cómo participa el mundo el mundo empresarial de lo antes mencionado? La CPC, en un esfuerzo con varias instituciones, creó comités, trabajó con la CUT, con los trabajadores, se metió al mundo de la informática y otras acciones. Y en el mundo empresarial dónde observa la situación, desde lo que se denomina “Consejos de competencia”. ¿Qué son estos consejos? permítanme citar el consejo de mantenimiento por ejemplo, que está conformado con gente que trabaja en mantenimiento en motores, por ejemplo, pero con tecnologías de las industrias 4.0, con tecnologías nuevas, un mantenedor que pueda ir a la minería y si la minería se viniera abajo, pueda ir agricultura y si esta sufre una baja, se pueda pasar a la acuicultura y si esta se resiente, se pueda mover al sector exportador, pero gente que pueda moverse transversalmente. Esto lo trabajamos con 6 sectores productivos, con el DOUC e INACAP en la parte técnica y Fundación Chile para que, en conjunto con el empresariado, se unan mallas de aprendizaje. En términos técnicos, es el poblamiento de marco de cualificaciones para que los estudiantes, cuando vayan al mundo laboral, conversen directamente con la gente de ese mundo en lo que realmente se necesita. En Chile efectivamente se estructuró una ruta de productividad, con nueve brechas. Parte de ese camino era la formación de capital humano, parte de eso es lo que se armado en el Consejo de Mantenimiento, por ejemplo, pero ¿es éste el camino correcto? Es correcto es un camino válido, en el cual podremos tomar una persona, capacitarla de manera rápida y entregarla al mundo laboral en una reconversión laboral, ya sea de personas que estén en el interior de la organización o personas que no tengan empleo.

Sin embargo, todo funciona muy lento, donde sellamos este compromiso con minería, construcción, forestal, metalmecánica, fabril y energía, donde está el presidente de la CPC y esta es una foto que la sacamos en mi casa. M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


DOS CONCEPTOS AL CIERRE: ¿ESTAMOS PREPARADOS? No estamos preparados. ¿Cómo nos podemos preparar?

¿Por qué? y porque la sacamos ahí?, Porque a esto no sólo hay que ponerle cerebro, hay que ponerle corazón, tenemos que unirnos como personas, como seres humanos, saber que tenemos un desafío en conjunto. Juntos estamos en este barco, porque si éste se da vuelta, nos damos vuelta todos. Aun los exitosos no pueden serlo en sociedades fracasadas; por lo tanto, la interacción, el conocimiento, el sentirse humano de verdad te ayuda en la voluntad de generar ambiente para tener un futuro en conjunto. Por ello no nos reunimos en una oficina, nos juntamos en una casa, donde personalmente les hice una pregunta a todos los representantes del sector empresarial: ¿Están dispuestos a entregar su tiempo, un 20% de su agenda para que no manden un email, para que ustedes mismos llamen a los gerentes generales de las compañías para que abran sus puertas y busquemos las prácticas laborales? Pero, ustedes directamente, no la secretaria ni la persona que los asiste. Eso se logra desde la convicción, desde lo emocional. Entonces estamos haciendo desde la CPC un camino ejemplar para tratar estos temas: organizar y agrupar la industria, armar agendas de capital humano de gran escala, con involucramiento de los sectores productivos, para que el mundo de la educación se junte con el sector productivo, sobre todo el mundo técnico, y podamos tener un brazo que los comunique, porque no sacamos nada si no lo tenemos. ¿Cómo va a haber trabajo, si no hay empresas para trabajar? Consolidar catálogos de competencias, establecer buenos estándares de calidad que, en el mundo se están aplicando y aumentar ofertas de plazas para prácticas laborales de calidad es fundamental. Este sistema tiene que funcionar como un todo. Y entonces armamos este Consejo de Competencias 4.0 con esta mirada sistémica. 17

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

Propongo dos ideas: Una. Siento que el mundo empresarial (mirada personal) tiene que pensar en una sociedad mejor, por lo tanto, tiene que dedicarle un tiempo a liderar proyectos que apunten a productividad y a contrataciones en el mundo laboral. Siento que las personas que tuvieron la posibilidad de educarse y que tienen las capacidades mentales, porque han ido a colegios razonables y han podido pasar por la universidad, tienen que entregar parte de su tiempo a esos proyectos, que hagan que gentes que no tienen esas capacidades puedan acceder a ellas, ayudarlas a entrar a las reconversiones. La sociedad tiene que hacer un esfuerzo, pero a nivel personal; el institucional va muy lento. Si le pedimos al gobierno que saque las leyes para que esto cambie, es mejor olvidarse; va a tomar años. Los mismos gremios son lentos, las organizaciones también, porque estamos estructurados de la manera en la que había problemas de transacción si no estábamos todos juntos. Hoy se necesita alta velocidad en la toma de decisiones y eliminar mucha burocracia. Creo que las universidades, el estado y todos los gremios y organizaciones no están a la altura para dar la respuesta que se requiere, aunque estén en la línea correcta y por lo tanto es ahí donde vienen los liderazgos personales, que destapan los cuellos de botella. Como segundo concepto: es importante mencionar que este mundo de la información está en las universidades. Los estudiantes en formación lo pueden tomar porque está en sus manos; se necesita cierto nivel de educación, pero sobre eso se puede seguir educándose. Acá diré algo por lo que alguien me puede matar… educarse gratis… ¿cómo, gratis? Sí, existe mucha información, aplicaciones con cursos de muy buena calidad que se pueden tomar de acuerdo a los tiempos, que se ajusten mejor a las personas, para seguir subiendo en el escalafón del pensamiento crítico, de la creatividad, de la colaboración, de la capacidad de resolver problemas complejos. La universidad entrega un marco, pero de ahí para adelante, quien no tome por lo menos dos

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


cursos en línea al año, se está quedando atrás. Hay que tomar el futuro en las manos y no esperar que el gobierno, alguien de afuera o que las organizaciones actúen. No sabemos si éstas lo harán, porque no sabemos si las organizaciones van a actuar, pero lo que sí sabemos es que la información para crecer está disponible para todos y ahí es donde está la mejor oportunidad para seguir capacitándose y para seguir creciendo.

18

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


CONGRESO ACTITUD DE GESTION ORGANIZACIONAL ~ 3 El futuro del trabajo, ¿estamos preparados?

Impacto de la tecnología en las relaciones laborales

Por Fabio Bertranou

Director de la Organización Internacional del Trabajo, Cono Sur

Por Paulina Puelma Rojas

Gerente de Recursos Humanos de Oxiquim y Directora del CERH Chile

Moderador: Alfonso Palavecino

Consultor Senior en Relaciones Laborales, MSO y Past Presidente del CERH Chile

APERTURA. ALFONSO PALAVECINO La primera reflexión es respecto al tema laboral. Viví en una época en la cual la principal preocupación de mis padres fue que su hijo fuera universitario, profesional. Creo que es el anhelo de la mayoría o por lo menos un grupo importante de la gente de este país. Fuimos en principio buenos profesionales, tuve la suerte de estar en la Universidad de Chile, hacer un diplomado en la Universidad Católica, un Magister, pero cuando uno empieza a pensar que eso ya lo hice hace unos 10 o 15 años atrás, ya no tiene validez. También cuando comienzo a trabajar, pienso que me ha tocado vivir una de las mejores épocas del mundo en general, en los avances de la tecnología, en la economía propiamente tal, el pasar de ser de un Chile de la tabla media a ser un país de los mejores de Latinoamérica, una serie de cosas muy positivas. Pensé que ya había vivido todos los cambios; partí en la banca en la cual trabajé muchos años con el télex (más de alguno se va a acordar de las máquinas de télex). De ahí pasé a algo que se llamaba “los Memo Volvo” que era como la partida del mail. Al año siguiente me trataban de ubicar y no podían y me instalaron en el auto un celular; se acabó mi tranquilidad. Así empecé a vivir estos cambios; después me tocó todo el crecimiento económico. Viví fusiones, lo importante de ellas en algún momento determinado, en el cual se acuñó la fórmula 19

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

de una fusión de dos empresas era comercialmente importante (dos más dos llega a ser cinco). Me tocó estar al otro lado, después de muchos años en el aérea comercial, estar en Recursos Humanos, sintiendo que dos más dos no es cuatro, es tres. Me tocaron fusiones, cambios de empresa; pensé que lo había vivido todo. Para introducir el tema de cómo afecta la tecnología a las relaciones laborales, hago presente que en el Banco Santander manejé 25 sindicatos, 110 dirigentes; en Telefónica, otro tanto. El tema sindical lo conozco bien en

U

na de las frases que se escucha mucho últimamente es la de “reinventarse” o cuando uno sale de una empresa en la que lleva muchos años, la mejor recomendación es “tienes que reinventarte.” o ser emprendedor, como si fuera tan fácil cambiar, especialmente por los que han pasado más de 30 años de profesional, con buenos cargos, pero éramos empleados. Reinventarse o ser emprendedor no es fácil. La reflexión, al respecto, a la mirada de como la tecnología puede afectar el trabajo y la relación laboral está en diversas ocasiones, influida por los paradigmas que se tienen. INTERVENCIÓN DE PAULINA PUELMA ¿Estamos preparados? Esta es una pregunta que es muy poderosa que nos llama a la reflexión al respecto, voy a hacer otras preguntas… ¿Para qué estamos preparados? ¿Para qué debemos prepararnos? Si ustedes miran la gráfica de la evolución del hombre, ¿donde estamos ubicados?

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


los últimos 20 años. ¿Cómo debemos prepararnos? Es una pregunta para la cuál me gustaría tener todas las respuestas y amerita, sin duda, una gran reflexión. Para ello, es preciso hablar de la historia (soy historiadora). Por ejemplo: Importante y trascendente para la vida del ser humano fue la primera revolución industrial.

Todo lo que significó el vapor; la segunda gran revolución industrial, la electricidad, algo que pensamos que siempre ha existido, especialmente para los millennials que han nacido en todo este sistema. Luego vino la tercera gran revolución industrial, el inicio de todo lo que tiene que ver con la computación. Recuerdo que cuando comencé a trabajar también existía el Télex. Cuando le cuento a mis hijos sobre el Télex se quedan mirándome y me preguntan qué era; les respondo que fue una herramienta importantísima para comunicar y que hoy en día es impensada encontrarla en una oficina moderna. La ultima revolución, la cuarta: en la que debemos prepararnos, el mundo cibernético, el mundo de la automatización, el mundo de la digitalización. Durante toda la historia de la humanidad hemos debido prepararnos para enfrentar estos desafíos, razón por la que insisto en que una de las tareas más importantes que tiene la humanidad, es aprender a aprender, ese es el elemento fundamental que siempre ha estado presente y que nos ha desafiado, durante toda su historia. No es algo nuevo; siempre el hombre ha debido aprender y esa es una reflexión que todos deberíamos tener muy presente, no solo aprender a aprender, sino también aplicar un concepto importante: “desaprender”. Hay muchas cosas que hemos tenido que dejar de lado y así como comentaba sobre el Télex: tuve que de dejar de usarlo y, de prontusar 20

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

herramientas que para mí en lo personal fueron mucho más complejas. Debemos desaprender y aprender todos los cambios que la sociedad nos va imponiendo. Que tarea más difícil… ¿Cómo debemos seguir? No debemos seguir… uno de los primeros temas más relevantes es enfrentar el cambio, sin lugar a dudas este es el primer gran desafío que tenemos, no solo ahora; lo hemos tenido siempre y de manera habitual. Es muy relevante que podamos comprender que para realizar este cambio, debemos salir, sin dudarlo, de nuestra zona de confort. Si no lo hacemos no vamos a lograr enfrentar el cambio; por lo tanto, es importante que cada uno piense cuál es su zona de confort y como podría salir de ella.

El segundo gran desafío: el mundo laboral vive en un constante cambio y quienes no seamos capaces de adaptarnos a ese cambio, no vamos a sobrevivir. Debemos actuar en este cambio de manera proactiva y con un elemento fundamental, sin miedo. Es habitual que tengamos miedo de salir de la zona de confort, inherente al ser humano, pues esto implica desafiarnos y enfrentar situaciones distintas. COMPETENCIAS Es preciso comentar que para mí una de las grandes competencias que deben tener las personas que quieren enfrentar los cambios y los desafíos, además ser creativos, colaborativos, ingeniosos para transformarnos, es estar atentos a nuestro gran enemigo del aprendizaje, el “No puedo”, que merece ser desafiado en este nuevo mundo laboral. Este nuevo mundo también requiere personas integrales M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


y para eso es muy importante que cada uno conozca sus habilidades y sus competencias, aceptarse sin resignación. Es importante que nos aceptemos nos desafiemos y saquemos de nuestra cabeza aquello de “no puedo”, cuando comencemos a entender que nuestra mente es tan poderosa, que nos hace cambiar y enfrentar los desafíos del mundo. Créanme que van a comenzar también a disfrutar los cambio que esta nueva era y esta cuarta revolución industrial nos entrega; por lo tanto, es importarte sacarse el candado que está en nuestras cabezas y que dice “yo soy así y no puedo cambiar”. El gran paso para liderar el cambio es decirse a sí mismo que “si no lo hago yo, nadie lo hará por mí”. Habitualmente culpamos a las instituciones, al gobierno, las empresas, pero yo digo que el cambio está en la mente de cada uno, por lo tanto es importante que estos cambios se hagan desde cada uno, por eso animo a atreverse a dar el salto adelante. El mundo está en las manos de cada uno, por lo tanto, hay que entrar y abrazarlo. INTERVENCIÓN DE ALFONSO PALAVECINO No podemos pensar en relaciones laborales, en un buen equipo, en que somos socios estratégicos, si no hacemos participar a todos los que intervienen en la comunidad del trabajo y del desarrollo. Son importantes las universidades como motor y las empresas. En el último tiempo recién se ha empezado a trabajar fuertemente en las relación empresa – universidad, para que no funcionaran aisladas. Los trabajos duales y las prácticas, han influenciado al mundo sindical en cómo sus dirigentes sindicales se van a adaptar a las nuevas generaciones a los millennials, a los más individualistas, a los temas de los beneficios del futuro, que cosas debemos negociar, entre otros.

de la ley de inclusión de personas con discapacidad. Es una actividad que estamos haciendo de la mano con el SENADIS, con los gremios, con las distintas ramas de la CPC, con los sindicatos y con el gobierno. Los temas del futuro del trabajo tienen que ser compartidos por los actores del mundo del trabajo y también pensar que estamos en un mundo cambiante; tenemos que reaccionar y estar preparados para esos cambios. Este año, la Comisión Mundial del futuro del trabajo preparó un informe que fue presentado a principio de año en Ginebra y que fue un insumo importante para la conferencia internacional del trabajo que se realizó el mes de junio para adoptar la declaración del centenario. La OIT es una organización parte de Naciones Unidas, surge justamente para afrontar los cambios y los grandes desafíos que tenía el mundo hace 100 años, después de la primera guerra mundial, hoy no estamos viviendo una situación de post guerra importante, pero enfrentamos situaciones y desafíos muy importantes en el mundo del trabajo. Este informe que preparó una comisión liderada por el Primer Ministro de Suecia y el Presidente de Sudáfrica, conformada también por representantes sindicales, gremiales y del mundo de la academia y del gobierno, elaboró un informe para invitar a los actores del mundo del trabajo, a reflexionar profundamente y prospectivamente sobre los desafíos del futuro del trabajo. Por eso el título habla en un tono muy optimista respecto una importante oportunidad que tenemos en la humanidad para pensar para un futuro más prometedor si hacemos un buen trabajo de diálogo social, involucrando a los actores y priorizando ciertas acciones.

PRESENTACIÓN FABIO BERTRANOU En el contexto sobre el futuro del trabajo y hablando del mundo sindical, es importante mencionar que en la OIT estamos realizando una importante actividad con las tres centrales sindicales, la CUT, la UNT y la CAT, con el Ministerio de Desarrollo Social y el SENADIS con el propósito de prepararlos, sensibilizarlos, involucrarlos y que sean parte también del proceso de implementación

21

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


El informe parte de un diagnóstico un poco desalentador, en torno al enorme desafío de creación de empleo, reducción del desempleo, de la necesidad de que el trabajo sea una herramienta para sacar a los trabajadores y a sus familias de la pobreza, la gran incidencia del empleo informal que tenemos a nivel global, Chile no escapa a eso, si bien tenemos tasas de informalidad relativamente baja si comparamos con América Latina y otros países de desarrollo similar, todavía tenemos tres de cada diez trabajadores en la economía informal, sin contrato, sin protección de la seguridad social, el gran desafío y, por supuesto, las condiciones de trabajo que se reflejan muy claramente en la exposición que tienen los trabajadores a las lesiones a las enfermedades y los accidentes de trabajo, que minan la productividad de las empresas y generan un desafío muy importante a nivel personal de los trabajadores. Hay desafíos que son mundiales, reflejados en el informe (tiempo de trabajo, salarios, brecha salarial, desigualdad y brecha digital). Prácticamente todos están en el debate actual que se está teniendo en Chile.

Por ejemplo, el cierre de la mina Invierno en el sur, el problema que existe con la sostenibilidad de la industria de los salmones, la discusión de la reducción de la jornada de trabajo, temas que tuvieron amplia cobertura en la prensa, los temas del cambio climático que están afectando a la agricultura, pero también en otros sectores. Tenemos una multitud de problemas y desafíos que están afectando las variables críticas del mercado del trabajo y de las relaciones laborales.

22

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

El estancamiento que ha habido a nivel global del crecimiento de los salarios en el trabajo y que se ha traducido en un aumento de la desigualdad, en el G7, donde estuvo el presidente Piñera, se puso como centro de discusión el tema de la desigualdad a nivel mundial, que es una amenaza para las relaciones y la sostenibilidad del crecimiento de la economía y los temas que tienen que ver con la tecnología, donde la brecha digital es una amenaza cierta para que estas desigualdades no puedan ser reducidas. Ciertamente el acceso a las oportunidades, viene hoy de mano de la tecnología y viene del acceso a mayor conectividad; si no hacemos un esfuerzo colectivo en inversión pública y privada en esta materia, vamos a tener también un impacto en la desigualdad creciente. Para resumir tenemos una propuesta plasmada en un folleto, que resume estas principales ideas y que plantea centrar el programa de acción de los actores del mundo del trabajo, sindicatos, gremios y gobiernos para los próximos años alrededor de tres ejes de actuación importantes con diez recomendaciones, a partir también de la renovación del contrato social en el entendido que esta no es una responsabilidad solo del gobierno o de las empresas, no es una responsabilidad de los trabajadores, sino una responsabilidad colectiva. Para eso hay una propuesta de renovar el contrato social y las primeras cuatro recomendaciones están al nivel de las personas, la responsabilidad que tenemos a nivel de las personas de abrir esas oportunidades, mejorar las condiciones de acceso al empleo y al trabajo a partir de cuatro áreas importantes, en las que una tiene que ver con el aprendizaje a lo largo de la vida para todos, como la acción que realizan a nivel colectivo las empresas de la CPC de pensar estos consejos sectoriales de capacitación y formación. A nivel de la empresa son muy importantes los diálogos bipartitos que realizan trabajadores y empresas. El rol de las empresas en la formación en el trabajo es clave para poder darle más empleabilidad a estos trabajadores, más allá del destino y de los cambios que ocurren en el ciclo económico de las empresas y los sectores. Entonces, pensar que necesitamos un esquema de formación que integre la educación con la formación profesional, el rol que tiene el SENCE y Chilevalora con la certificación de competencias es crítico, de generar una especie derecho al aprendizaje a lo largo del ciclo de vida, no solamente cuando los trabajadores están al inicio de

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


su ciclo laboral, sino también a lo largo del ciclo de vida, como también pensamos en la recalificación en el re escalamiento de esas habilidades que tienen que tener hombres y mujeres para el mundo del trabajo. Apoyar a las personas a lo largo de las transiciones, este mundo más volátil de grandes cambios y de cambios mucho más inmediatos, obliga a que los trabajadores transiten por distintos empleos, desde el ingreso al mercado del trabajo al retiro, incluso muchos trabajadores permanecen luego de las edades normales del retiro mucho tiempo participando en el mercado del trabajo. Tenemos que pensar en un esquema de apoyo a las personas en las transiciones. También hay sectores económicos que están afectados, por ejemplo, en el cambio climático y como está impactando el cambio climático y las nuevas restricciones ambientales para tener una producción más limpia mucho más sustentable en las oportunidades de empleo y en el futuro de muchas empresas.

protección para la seguridad y salud en el trabajo. En los convenios fundamentales de la OIT no está todavía el derecho a tener protección para la seguridad y salud en el trabajo, están otros derechos muy importantes como la erradicación del trabajo infantil, la eliminación del trabajo forzoso, la libertad de asociación, la libertad de negociación colectiva, pero ahí hay que fortalecer esa idea de tener una garantía universal laboral que incluya otros componentes, independientemente que el trabajador se desempeñe en cualquier sector o en cualquier tipo relación laboral. Hoy tenemos todo el fenómeno de los trabajadores por plataforma, estamos conviviendo con ellos y tenemos que pensar que esos trabajadores también tienen derechos laborales y requieren protección, especialmente en materia de seguridad y salud laboral, porque si ese trabajador tiene un accidente, no solamente es un problema para él y su futuro, sino también tenemos un problema de la salud pública y de sostenibilidad en la protección de esos ciudadanos, de esos trabajadores.

Ahí tenemos que pensar en las transiciones que enfrentan las empresas y las personas. Un programa transformador para la igualdad de género es clave porque somos conscientes que los hombres dejamos poco espacio a las mujeres. En la misma OIT la mayoría de los dirigentes son hombres, necesitamos más mujeres dirigentes en todos los sectores, en los sindicatos, en las empresas, en las universidades, en el gobierno. Si ven la foto de la reunión del G7, salvo Ángela Merkel, todo el resto eran hombres. Cuando hay reuniones del G20 pasa lo mismo y esto se reproduce en todos los ámbitos y es responsabilidad colectiva, especialmente de los hombres, la promoción del talento de la mujer, que ha demostrado, por lo demás que es igual e incluso mejor que el de los hombres. Para finalizar este primer grupo, está el garantizar la protección social universal desde el nacimiento hasta la vejez. El segundo grupo tiene que ver con las instituciones del trabajo. Mencioné al principio el foco en las personas, cuatro prioridades, pero también tenemos que hacer foco en las instituciones del trabajo y ahí la comisión nos invita a pensar en cómo establecemos una garantía laboral universal. Ahí se menciona la garantía de tener 23

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

Deberemos revitalizar la representación colectiva y como encauzar la tecnología a favor del trabajo decente. Cierro con dos temas, mencioné las personas, las instituciones y dos áreas que tienen que ver más sistémicamente, cómo transformar las economías, este patrón de consumo y de producción que se ha tenido es insostenible. En eso hay un consenso y nos tenemos que poner a trabajar en cómo transformar las economías para esa sostenibilidad, donde se van a general los empleos del futuro, hay muchos sectores que tienen potencialidad muy grande de generar esto que llamamos empleos verdes (empleos que están alineados con la sostenibilidad), en la producción, en el consumo y con la sostenibilidad ambiental. M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


El sector de los servicios, con su transformación importante que está afectando y está en pleno debate del futuro de los empleos en este sector, el sector de los cuidados va a ser o es un sector emergente de gran potencialidad y tenemos que ver cómo vamos a profesionalizar ese sector, cómo le vamos a dar condiciones de trabajo decente, porque ciertamente somos una sociedad que está envejeciendo rápidamente y vamos a requerir servicios de calidad, como ciudadanos vamos a exigir y vamos a pretender tener servicios de cuidado de calidad y para eso también desde el punto de vista de las instituciones y de los sistemas, tenemos que prepararnos. Finalmente, un modelo empresarial y económico centrado en las personas, o sea más allá de las innovaciones que está produciendo el sector empresarial, donde hay muchas empresas que están liderando el cambio, necesitamos que ese cambio se escale y que las buenas prácticas en materia de sostenibilidad ambiental, de incorporación del dialogo entre trabajadores y empresas y de revalorizar el rol que tienen las personas y trabajadores de la empresa, tenemos que escalarlo, contagiar a todo el entramado empresarial para que puedan subirse a esas buenas prácticas que tienen algunas empresas en la actualidad. En resumen, esta es una invitación a que sea un ejercicio colectivo, que sea una responsabilidad de construcción de todos y la oficina de la OIT está para la colaborar con los actores del mundo del trabajo, los gremios, los sindicatos y el gobierno para poder acompañarlos.

CIERRE DE ALFONSO PALAVECINO Hay una frase final mencionada por Fabio que dice que hay una responsabilidad, en la universidad, de las

24

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

empresas, del gobierno, de las distintas instituciones para ser una sociedad mejor. Estamos en una sociedad, por lo menos la chilena, un poco estresada, entre los ruidos, la corrupción, la política, los asaltos, la parte de seguridad; es vital formar una mejor sociedad que nos tranquilice. Yo creo que hay dos temas, que de alguna manera han faltado, uno de ellos la modernización del Estado. Chile requiere con urgencia modernizar su aparato público de servicios, la tecnología va a estar a su disposición, pero el problema pasa por las personas que trabajan. Yo, como profesional, tengo miedo a los cambios, también lo tiene un empleado público que lleva 30 años y que no sabe qué va a pasar con él y el mismo miedo sienten los dirigentes sindicales. Por lo tanto, cuando uno está trabajando en una empresa con dirigentes sindicales debe buscar, y en esta parte me permito dar unos pequeños consejos, de ahora en adelante, si hasta la fecha fue importante el tener buenas relaciones laborales, las empresas, de ahora en adelante, va a ser clave y fundamental juntos, empresa, trabajadores, dirigentes, gerentes, deben ser socios estratégicos para entender como enfrentamos esta situación futura de cambios exponenciales. Hay que capacitar permanentemente a la gente de la empresa y a los dirigentes sindicales; los dirigentes sindicales son los comunicadores, son los intermediarios con la empresa, por lo tanto, un socio estratégico bien informado, bien capacitado va a ser fundamental en esta relación de mediano y largo plazo. Tercero, fomentar las relaciones de confianza, uno porque de repente dice porque él es mi pariente y confío en él, porque lo conoce, sabe su historia, sabe de dónde viene y lo mismo hay que hacer con los dirigentes sindicales, conocerlos y que los dirigentes sindicales conozcan el resto de la empresa, conozcan la gerencia, ya no se puede llegar a una negociación y decir que la empresa no tiene plata, cuando todos los balances son públicos y tampoco se puede ir con la actitud de ir con “el tejo pasado” para que se llegue a la mitad. Esas prácticas ya pasaron de moda. Fundamental socio estratégico: fomentar la confianza, la relación y como último consejo para las empresas, hay que diseñar una buena política de relaciones laborales, una política que sea clara, que permita la participación de todos los estamentos de la empresa, todos somos responsables de una buena relación laboral en la empresa, no solamente los “pobres” encargados de Recursos Humanos que nos echan la culpa durante las huelgas,

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


cuando el problema es de toda la empresa, no del agente de Recursos Humanos. Lo que se quiso con este conversatorio es traer a la mesa la preocupación por los trabajadores, sus familias, de la sociedad con estos cambios tan acelerados que existen en la actualidad y que van a seguir y no van a parar. Por lo tanto, debemos tener buena disposición, no tener miedo al cambio, aceptarlo, saber que es parte importante de nuestra vida. También pensar en esta tercera generación que ya pasa a ser la cuarta, que vamos a vivir más años. Tenemos que preocuparnos de su protección, hay muchas personas que cuando ya están de vuelta en sus casas y dejan de trabajar, hay que preocuparse que tengan una vida digna; acá también hay un tema de futuro país, como cuidamos a esta tercera o cuarta edad que va a vivir 85, 90 años y que aumentan sus gastos médicos, sus pensiones disminuyen, no tienen los suficientes recursos.

Tenemos un desafío interesante para el país, en los temas de desarrollo, en lo laboral y como sociedad.

25

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


CONGRESO ACTITUD DE GESTION ORGANIZACIONAL ~ 4 El futuro del trabajo, ¿estamos preparados?

Impacto de la Transformación Digital en el Trabajo: MIRADA DESDE LAS PERSONAS

Por Yessica Cartajena

Directora de Transformación Digital para Latinoamérica de Microsoft

Por Javier Martínez

Socio de Cultura de Aprendizaje Knowledge Works

Moderador: Nicolás Majluf Sapag

Profesor Emérito y Director del Programa Formación Ejecutiva, PUC

INTERVENCIÓN DE NICOLÁS MAJLUF

Q

uisiera plantear, desde ya, una pregunta que es esta exigencia que nos hace a todos esta transformación digital y es ¿cómo nos ayuda a nosotros, los trabajadores, los empleados a reinventarnos? porque o somos optimistas y creemos que tenemos capacidad de desarrollar nuevas habilidades para este mundo de internet o pensamos que nos van a barrer y vamos a estar en el basurero de la historia. Prefiero pensar lo primero, ojalá nos ayuden a saber ¿qué deberían hacer las empresas, que debe hacer uno mismo para ayudarse?

Y la otra pregunta que tengo, como ser humano: las máquinas ¿me van a reemplazar, voy a irme al basurero de la historia como manifesté antes, no voy a ser nada? Realmente el límite hasta donde pueden llegar las máquinas no lo sabemos, y a lo mejor cosas que creemos hoy día irremplazables (creemos al hombre irremplazable), a lo mejor las máquinas lo van a reemplazar. ¿Hasta dónde van a llegar las máquinas? ¿Hay una zona de confort dónde podamos decir: “aquí somos humanos y la máquina no va a llegar”? INTERVENCIÓN DE YESSICA CARTAJENA Transformación digital: este es un tema que está muy en la palestra, está muy de moda. Hay muchas preocupaciones, 26

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

algunos ejecutivos lo ven como el camino a la innovación, diferenciarse, relacionado con incrementar ganancias, los que no se transforman mueren y así ha pasado con muchas industrias o pasan a ser irrelevantes y algunos piensan que hay menos de cuatro años para reinventarse, dentro del mundo empresarial. Pero la verdad es que la transformación digital más que un movimiento magistral, es un viaje. Es un camino que no ha empezado y quizá hoy hay mayor preocupación, pero la verdad es que es un camino que viene recorriendo toda la humanidad. Este cambio es continuo. ¿Por qué necesitamos cambiar, por qué las empresas necesitan cambiar a las personas? ¿Es para generar valor, cualquiera sea la definición de valor? ¿Cómo ayuda la tecnología? Porque la tecnología, de ninguna forma, es el fin de la transformación digital, sino que más bien es la óptica de cómo ayuda la tecnología en generar valor para: las personas, las empresas y los países. A mí me gusta mencionar cuatro pilares principales: el primero: cómo a través de la tecnología maximizamos las ambiciones de las personas, de las empresas, de los países, como creamos una cultura que permite a los trabajadores, a las personas a estar conectados, la flexibilidad necesaria e innovar, cómo empoderar a los trabajadores y sacar potencial de las empresas, desarrollar valor adicional y finalmente, como construimos estas capacidades que habiliten esta transformación organizacional, porque la verdad es que por más que una empresa defina que se va a transformar, no va a suceder si las personas no se reinventan, no se transforman. En este aspecto hoy nos encontramos en un punto de inflexión tecnológico, en el cual, el tema Cloud que es una de las grandes tendencias. Está habilitando muchas cosas, como tener acceso a capacidad de cómputo, a la cual antes no se podía acceder, está permitiendo entrar a las pequeñas empresas a tecnologías que antes no tenían acceso. Así se está democratizando el acceso tecnológico M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


en sus diferentes niveles y generando un abanico de data que viene desde autos, cosas, personas, equipos. Es un flujo de data constante que va a permitir transformar los productos, optimizar operaciones, empoderar a los empleados, enganchar de otra forma a los clientes. Esto viene de una mirada más empresarial. Dentro de los habilitadores principales tenemos la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la realidad aumentada, computación cuántica, temas de los cuales no voy a hablar, porque a pesar de que pertenezco a una empresa de tecnología, no me gusta hablar mucho de tecnología, para eso tengo el resto de mis horas. El tema de la inteligencia artificial no es algo nuevo. Lo que sí sucede es que ahora se puede acceder gracias a que la Cloud está colocando capacidad de cómputo que permite explorar esa inteligencia artificial. Alguien mencionó que la inteligencia artificial estaba siendo desarrollada por hombres, quizás porque es más visible, pero el año mil ochocientos cuarenta y tantos, una señora que se llama Ava, fue una de las primeras analistas que desarrolló algoritmos; este es un mensaje para las mujeres que tienen esa motivación: los que están en inteligencia artificial, no solamente son hombres. La inteligencia artificial aparece con todos sus matices: machine learning, deep learning dependiendo de su profundidad. También está el internet de las cosas y cómo se explota su valor (energía, ciudades inteligentes, salud, transporte, agricultura y manufactura, entre otros). Realidad aumentada, todo lo que es la mezcla del mundo físico y el mundo digital, también está la realidad mixta y la realidad virtual.

Hablando del mundo del trabajo, voy a referirme a la realidad mixta (la mezcla de los mundos físicos y digitales) y como se van transformando los roles, desde un asistente 27

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

remoto, en el cual un trabajador puede estar en una planta de gas en el medio de la nada y otro operador le da instrucciones de forma remota, entrenamiento, guía remota, planificación de espacio. Como anécdota: hablando con un gerente de tecnología en Argentina de una planta de gas que decía que necesitaban una herramienta que les permitiera simular explosiones, porque no se pueden exponer a las personas a una explosión, en empieza a aparecer otro tipo de capacidades y de necesidades y, tal como decía antes, la definición de transformación digital ( mirar las estrategias de negocio a través de las capacidades técnicas y como ellas cambian la operación y la generación de ingresos) es más bien una óptica y poco tiene que ver con tecnología. Más bien se refiere a como la tecnología habilita todos estos cambios y diferentes olas de transformación digital y de esta forma posibilita tratar de calmar, porque muchas veces empieza una especie de nerviosismo colectivo, personalmente no lo veo que sea tan así. Creo que esto ya está pasando, ya pasó y va a pasar; no es primera vez que nos enfrentamos a este tipo de cosas, son olas de transformación como la música, Apple, la fotografía, la prensa escrita con los medios on line, la televisión, banca, salud, retail, telecomunicaciones, con cualquier empresa. Esto ha pasado y va a seguir pasando. MADUREZ DIGITAL Como las empresas están abordando estos cambios, en algún momento, tomando la realidad chilena, se crearon muchas áreas de innovación a lo que le llamo digitalización limitada. Para explicarlo mejor doy un ejemplo: alguien le da a un niño una cajita con tierra, pero le demarca el lugar donde debe jugar y con la tierra y el cajón con los cuales debe jugar, pero no se lo deja jugar en otro lado. En Chile se dio mucho de eso, áreas de innovación aisladas independientes del negocio y finalmente fueron vistos como un costo más que un aporte al negocio, porque no estaban dentro del negocio, entonces hoy se necesita una mayor madurez digital, en la cual lo digital no sea una unidad independiente, sino una unidad que se parte de la operación diaria y esto no tiene que ver con el gerente de informática de la empresa. Tiene que ver con cada uno de los gerentes, con: el de recursos humanos, el de finanzas, el CEO y, entendiendo que hay una cultura digital que hay que promover y una madurez digital. Para explicarla tomo una reflexión de George Colony. Creo que si bien la responsabilidad es de cada cual y hay llamado M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


a capacitarse, reinventarse y entender, también hay una llamada a nivel país o a nivel empresarial, a nivel de directores, a nivel de ejecutivos para liderar esta estrategia de transformación. En definitiva, si el coeficiente intelectual del directorio no es apreciable en lo digital, difícilmente la empresa va a tener procesos digitales en su interior. En el mundo ideal, ¿cómo podría abordarse este tipo de desafíos? Con una estructura organizacional habilitante; por ejemplo, teniendo un gerente de transformación digital, acompañado de un equipo de transformación, pero dentro de las diferentes áreas de negocio.

oficios, como por ejemplo, peluquera, ¿creen que puede ser reemplazada? Difícil, está difícil… ¿Creen que un digitador puede ser reemplazado? Sí, entonces. ¿cuál es la diferencia entre un digitador y una peluquera? Que la peluquera trabaja con sus habilidades e incluso emocionales, que no pueden ser reemplazadas por una máquina. Por lo tanto, esto no tiene que ver solo con el nivel académico de las personas, sino con el tipo de actividad; un poco para calmar el miedo en las personas que van a perder el trabajo o van a bajar su remuneración. Lo cierto que sí es preocupante es que esta situación trae mayor desigualdad. Es un tema a nivel de política pública que hay que resolver. Para finalizar, si hacemos una correlación entre las ocupaciones que tienen alta intensidad de uso tecnológico versus el PIB de cada país, descubrirán que también hay correlación.

CEO DTO MARKETING

VENTAS

PRESENTACION DE JAVIER MARTÍNEZ

CIO

COO

CFO

CxO

Entrando ya en el tema de las competencias y la tecnología, que es como la mayor preocupación, me parece importante mencionar que tuve la oportunidad de participar en un reporte del Banco Mundial en el año 2016, donde estos temas ya se estaban abordando con una óptica bastante cuantitativa más que cualitativa, es decir basado en data dura respecto a cuáles son los tipos de trabajo que están sujetos a ser reemplazados y cuales a ser maximizados con la tecnología. Existen trabajos que son repetitivos y no repetitivos y dentro de los repetitivos, los que no tienen habilidades cognitivas propias del ser humano, habilidades blandas que son las más necesarias, esas son las que están sujetas a ser reemplazados. En este mismo tema de lo que es rutinario y no rutinario también hay una correlación con todo lo que son los ingresos en los países (lamina “tareas no repetitivas”) en los que se puede observar que las tareas rutinarias y manuales tienden a decrecer, no así las no repetitivas. También es importante mencionar como es la intensidad del uso tecnológico versus la probabilidad de ser reemplazado. Hay muchos ejemplos de profesiones y 28

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

“Si tu trabajo es, sobre todo, hacer cosas y no necesariamente pensar, estás muerto. No lo sabes, pero estás muerto y no importa que seas médico, abogado. Nace una pregunta: ¿y los médicos se podrán automatizar? Por supuesto que sí. ya se puede. Al ser automatizable tu trabajo, deduce que, probablemente, el nivel de inteligencia que se requiere no debe ser muy elevado. ¿Estoy aquí para hacer cosas que son fáciles de automatizar? Que lo hagan las máquinas.” “En un mundo que no se movía, nadie pensaba en aprender, en un mundo que no deja de cambiar, si no se aprende, estamos fuera. Entonces la habilidad más importante al final es la capacidad de aprender”. Voy a empezar diciendo que todo el mundo reconoce un cubo Rubik, el juguete más vendido de la historia. Existe una persona que se demora 5 minutos en resolverlo y en la película “En busca de la felicidad” Will Smith resuelve el cubo Rubik. Lo llevaron a la televisión francesa para que demostrara que era capaz de resolver el cubo y lo hizo en 55 segundos. Hay gente que no puede, una persona que tarda 5 minutos, 55 segundos: Will Smith y tengo a mi sobrino de 11 años que participó en una competición de cubo Rubik y resolvió el cubo en 10,9 segundos, 11 años y el record del mundo resolviendo el cubo: 4,2 segundos. El record con el que una máquina resuelve el cubo Rubik es de 0,6 segundos. Lo más divertido es que existe: es un

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


cubo que se auto resuelve y no necesita una máquina, no necesita nada. Este tema de que la tecnología nos deja sin trabajo (robots), que a los seres humanos se les termina el trabajo, que tu jefe va a ser un algoritmo y la cantidad de puestos de trabajo que se van a perder, incluso tu puesto de trabajo, está en duda. Si eres conductor de metro o cocinero, guardia o eres sacerdote te vas a quedar sin trabajo, parece que esto va a afectar a todo el mundo. La pregunta que se hace es: ¿hasta dónde va a llegar esto? Pregunta difícil de responder. Ello está generando preocupación, pánico; directamente una reacción de miedo. Cada cual genera tal percepción de miedo. Ahora esto no es nuevo y me permito citar la portada del Der Spiegel de 1978 señalando que “el progreso nos va a dejar sin trabajo y esto no es nada nuevo, lo ha dicho la historia”. Creo, al contrario, que estas son muy buenas noticias y yo (no soy un optimista, necesariamente). Existe una oportunidad gigante, hay mucha esperanza; eso nos obliga a pensar en un tema del cual se ha hablado poco: ¿cuál es el mayor cumplido que a una persona le gusta recibir? Generalmente ser inteligente. Respecto a otros: la belleza es subjetiva y no mejora con el tiempo, la riqueza; no todo el mundo aspira a ser rico y los que son ricos no necesariamente son los más felices. Hace 6 millones de años, nosotros éramos un elemento más, un ser vivo más dentro de un planeta y no especialmente destacables por nada. Al cabo de un tiempo, nos paramos, empezamos a ocupar las manos, empezamos a cocinar; crece el cerebro y en no mucho tiempo empezamos a dominar el resto de los seres vivos y subimos a la cúspide de la pirámide. Somos los últimos en llegar y ahora resulta que somos los que estamos dominando, no siendo ni los más rápidos, ni los más fuertes, ni los que tenemos ni mejor vista, ni olfato ni oído ni dientes ni garras. No tenemos nada, ¿cómo se explica que fuéramos unos más en la pradera y dónde está el secreto? Parece que está en el cerebro, pero el resto de los animales también lo tienen. Probemos enseñarle inglés a un perro. Veamos cómo nos va. La diferencia radica claramente en la inteligencia que hemos sido capaces de desarrollar, como la capacidad de aprender para generar conocimiento. Es la base de lo que quiero plantear. Estoy convencido de que estamos en la era de la inteligencia, (siempre

29

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

lo hemos estado). Ahora es más evidente, el término inteligente está de moda; a todo le ponemos el apellido de inteligente para venderlo. En esto le tenemos que dar las gracias a la inteligencia artificial por una razón simple: la inteligencia artificial nos va a obligar a nosotros a ser más inteligentes, por una razón muy simple, porque nos obliga a preguntarnos qué significa ser inteligente y como funciona un cerebro para producir la inteligencia entonces Aquí lo importante no es lo artificial que sea la inteligencia, sino qué entendemos por inteligencia.

Hay muchas definiciones de ella, ya que el término es muy amplio. Investigué el origen de la palabra inteligencia del latín inteligente que, a su vez procede de una palabra que se llama inteligere, que se descompone en dos términos,: “intus” que significa entre y “legere” que significa escoger. Una persona inteligente, es alguien que elige bien. Quien conoce la historia o ha visto la película “Sully”, el piloto que aterrizó un avión en el rio Hudson, hace unos años, y salvó la vida de 125 personas. Elegir bien, en el argot más natural, es tomar buenas decisiones. Alguien inteligente toma buenas decisiones y para tomar buenas decisiones tiene que ser capaz de predecir el futuro. Decir “esto es lo que va a pasar” y justo pasa; esto no es suerte. Para que las personas puedan anticipar y predecir lo que va a pasar en el futuro se necesita conocimiento; el cerebro es un órgano predictor: todo lo que hace continuamente, aunque no nos demos cuenta, es anticipar lo que va a ocurrir. Para predecir todo lo que va a pasar de manera sistemática regular, hay que tener conocimiento; la suerte funciona una vez, la casualidad funciona una vez y para tener conocimiento

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


(esto sí que no es magia) ha habido que aprender. Nadie es capaz de pilotar un avión si no ha pasado muchas horas en un simulador y luego otras tantas pilotando un avión. Los pasajeros del avión que pilotaba Sully, tuvieron la suerte de que tenia miles de horas de vuelo. La clave para todo lo que hacemos es el conocimiento; uno no resuelve el cubo rubik si no tiene conocimiento, por eso aprender es tan importante, porque el proceso que produce el conocimiento se llama aprendizaje, no es gratis. Hay un rasgo que es esencial en la inteligencia y es que justamente una persona inteligente es aquella que es capaz de aprender rápidamente y, al contrario, a una persona que le cuesta aprender, uno lo mira y piensa “como a esta persona le cuesta, es menos inteligente”. ¿Qué hacer para ser inteligente, para aprender? Algo que las máquinas les cuesta: hay que pensar. Éstas no piensan, hacen los que les decimos que hagan, no entienden, no piensan, no se preguntan cosas. Las máquinas pueden responder a nuestras preguntas. ¿Nos han educado para preguntar, nos han educado para responder?

No creo que tengamos inteligencia artificial; lo que hoy tenemos en las máquinas es una capacidad de cómputo gigantesca y encomiable, que nos es muy útil, pero inteligencia bruta todavía: no sabe bien lo que hace, hace cosas y las hace muy rápido. ¿Qué es lo que tenemos las personas? Un órgano que está especialmente diseñado para aprender y gestionar el conocimiento que poseemos; no tenemos mucho mérito, porque eso vino con nosotros de nacimiento. No hay una razón para estar tan contentos Este órgano, que todos lo tenemos (cerebro) pero las empresas no lo tienen, volviéndose ineficientes al no aprender y gestionar el conocimiento. Las máquinas

30

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

avisan, no piensan hacer cosas. ¿Qué les pasa a las organizaciones que no desarrollan esa capacidad? No van a poder aprender, y si no pueden aprender, pueden aspirar a lo que quieran y no van a ser capaces de adaptarse. Las personas somos como nuestro cerebro, sobre todo laboralmente. El cerebro es el único órgano sin el cual las personas no pueden vivir, no se puede trasplantar y no sabemos mucho del funcionamiento de la inteligencia Los neurocientíficos dicen que en una escala del uno al diez, el conocimiento que se tiene del cerebro es un cuatro y que se darían por contentos si consiguieran entender lo que es un pensamiento. Lo que sí sabemos es que aprender no depende de la cantidad de neuronas que se tiene; tenemos las mismas neuronas que cuando nacimos. Lo que aprendemos depende de las conexiones que establecemos de esas neuronas. La sinapsis, la capacidad de aprender es lo que hace generar relaciones. Hace unos años me invitaron a un evento de neurociencia; yo no tengo ni idea de ella, pero me invita la Universidad de Chile. Tuvimos una cena de ponentes y al final de la comida, cuando se ha tomado mucho alcohol, les pregunté: ¿el cerebro tiene capacidad finita, tiene límites? Todos respondieron que sí, por supuesto. Es un dispositivo físico y todo dispositivo tiene límites, entonces yo me dije, entonces si tiene límites no le podemos pedir que haga todo, tenemos que priorizar que decidimos hacer con el cerebro y que cosas no queremos hacer con el cerebro y con otros dispositivos. Que una máquina haga cosas que las personas no pueden hacer, no significa que la máquina sea inteligente, significa que hace cosas que no podemos hacer, sin más, al igual que un elefante hace cosas que la gente no puede hacer y una hormiga hace cosas que las personas no pueden hacer y no es más inteligente por eso. Creo que como todavía no entendemos bien que es la inteligencia, en realidad lo que estamos haciendo son máquinas muy potentes. Se viene la computación cuántica, no necesariamente inteligente, con máquinas que son capaces de hacer cosas que nosotros no podemos hacer, por ejemplo, almacenar información mucho mejor que nosotros y en cantidades gigantescas, procesar de manera muchísimo más rápida. Esto es lo que mejor que hacen ellas, esto es lo que hacemos en el sistema

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


educativo: hacer que la gente almacene información y trate de procesarla. Entonces la pregunta es: seguimos usando el cerebro para aquello en que las máquinas son y van a ser más potentes que nosotros o decidimos darle un uso distinto al cerebro y a nuestra inteligencia. Y hablando sobre los trabajos del futuro, si eres conductor, te vas a quedar sin trabajo sin ninguna duda y la cantidad de gente que se dedica a trabajar como conductor es gigantesca,¿ es eso grave? No sé si cuando los conductores de diligencias se quedaron sin trabajo, alguien lloró…

tecnología. Se ha demostrado, a través de miles de gráficas, cómo va creciendo la velocidad permanente de introducción de la tecnología. Lo complicado es que la capacidad de absorber la tecnología es inferior a la velocidad en que la tecnología se propaga, porque nuestra biología es la misma de hace un millón de años: tenemos las mismas neuronas, 86.000 millones, que antes y las mismas 24 horas del día, que no nos alcanzan para hacer más.

Ahora la pregunta es: ¿por qué querría hacer alguien el trabajo que puede hacer una máquina? Cada vez que llego al aeropuerto de Antofagasta, hay un taxista que maneja dos horas y media para llevarme a la mina, ese es su trabajo y vuelve de nuevo a Antofagasta. ¿Quién querría dedicarse a aquello que puede hacer una máquina? ¿Cuál es el aporte? Si tu trabajo es, primordialmente, hacer cosas y no necesariamente pensar, estás muerto, ¿no lo sabías? No importa que seas médico o abogado. Uno se pregunta: ¿los médicos se podrán automatizar? Por supuesto que sí, ya se puede, entonces si tu trabajo es automatizable, piensa en que posiblemente el nivel de inteligencia que requiere no debe ser muy elevado, entonces cuestiónate, estoy yo aquí para hacer cosas que son fáciles de automatizar? Que lo hagan las máquinas. Creo que en realidad debemos estar felices por una razón muy simple, porque las máquinas nos van a llevar y nos van a conducir si queremos, a hacer trabajo intelectual creativo, mucho más apasionante. Nos genera rechazo porque esta es la primera vez que la tecnología amenaza al cerebro; hasta ahora la máquina hacía cosas que nuestros músculos realizaban y preferíamos que lo hicieran. Ahora, hacen tareas que realiza nuestro cerebro, pero no es nada distinto de lo que no hayamos visto a lo largo de la historia, solamente que hoy va a sustituir el trabajo mental. A esto creo que hay que añadirle dos elementos que influyen. El primero: el cambio (este tema da vergüenza hablarlo), porque si no cambiáramos, estaríamos todos en las cuevas con taparrabos. ¿Cuál es la única novedad del cambio que nos está tocando vivir a nosotros? Su velocidad, rapidez. En muchos casos empujamos la

31

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

Entonces esa aceleración que está surgiendo, nos obliga a cambiar, pero el cambio ya no es predecible, no salto de un lado y sé dónde voy a caer. Por lo tanto, la velocidad de ese cambio tiene una diferencia fundamental: el conocimiento caduca; lo que tu sabías tiene fecha de validez muchísimo más corta que antes. Existen miles de ejemplo como el típico de Blockbuster: cuando llegue a vivir a Santiago, el 2002, en La Reina, tenía un Blockbuster en Monseñor Edwards y ya saben lo que pasó con todos los Blockbusters, Kodak, y suma y sigue. El ser humano lo sabe esto desde tiempos inmemoriales. Esta frase es de la Biblia: “Mi pueblo pereció por falta de conocimiento”. Oseas 4.6 4, 1, 19. No estamos descubriendo nada nuevo. Que hoy día nos vaya bien no es garantía que mañana nos seguirá yendo bien. Se tiene que contar con eso y la única alternativa que te queda es aprender o no y es una decisión de cada uno, organización, sociedad, país. Cada uno elige,

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


ahora se tiene que ser consecuente con la elección. Si el conocimiento caduca, entonces el aprender llega a ser más importante que el saber, porque el saber garantiza el hoy, aprender te garantiza el mañana y se debe estar dispuesto a desaprender. La vida hasta ahora ha dependido de la capacidad de aprender y va a seguir dependiendo de esa capacidad, las empresas no solo nos van a contratar por lo que sabemos, sino por la capacidad de seguir aprendiendo.

Es al final decisión de cada uno: ¿me convierto en un “commodity”, más temprano que tarde, algo o alguien lo hará por mí o aprendo y este aprendizaje ya no empieza y termina en algún punto. Es algo que no termina nunca, es para toda la vida. El segundo elemento que influye es que estamos en la era de los intangibles en la cual, por ejemplo, el presidente del Bayern de Münich ha dicho que “un jugador cuesta más que un estadio recién construido de hormigón y ladrillos”. Hay que ver cómo ha cambiado la economía. En los años setenta, el valor de una empresa estaba dado sobre todo por sus activos físicos. Ya hace mucho tiempo, el principal valor de cualquier compañía tiene que ver con sus intangibles. Si miramos el ranking de los países más desarrollados del mundo, todos son intensivos en conocimiento, no en materias primas, en intangibles. Por ejemplo, me ha tocado viajar mucho a Venezuela en el último tiempo: es el país más rico, tiene las principales reservas de petróleo del mundo y miren como está en estos momentos.

32

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

Si miramos la lista de los países más innovadores, es la misma que los países más desarrollados y la más divertida es la de los países donde menos horas se trabaja y son los mismos. ¿Estos tipos hacen trampa?, ¿Cómo puede ser que trabajen menos y les vaya mejor? ¿Acaso las horas no son el “factor verdad”? Sabemos que si estamos en un mundo de intangibles y se comparan las empresas que dominaban la economía hace 20 años y las que dominan hoy, todas las organizaciones se basan en intangibles, no tienen activos fijos, no tienen cosas, tienen neuronas y acá cito al profesor José Maza, que dice “no hay nada más importante: el recurso natural más importante que tiene Chile, es el cerebro de todos sus habitantes y ese recurso natural nadie nunca lo ha querido explotar” entonces, no es el cobre, es el cerebro. Yo creo que estamos en la época en la que las neuronas tienen la posibilidad de decirles a los humanos las cosas que pasan y no al revés. Hasta ahora hemos vivido en un mundo de cosas físicas y la combinación de intangibles con cambios es una tormenta perfecta. Ahora la vida va a ser siempre una sucesión de cubos Rubik y cuando se domine uno, nos van a cambiar el cubo y va a ser distinto. Van a cambiar la legislación, las tecnologías, el gobierno, la competencia, lo que uno quiera y va a seguir cambiando, entonces, ¿vamos a aprender a hacer cubos nuevos o nos vamos a quedar solos con un cubo que ya no existe? La única alternativa para no quedarse afuera es aprender y para eso no hay que se pedagogo, no hay que ser académico, no hay que ser tecnólogo; la inteligencia artificial no puede estar en manos de los tecnólogos, porque no entienden lo que es la inteligencia. Sí entienden lo que es la tecnología, para eso basta con ser cocinero, basta con ser un ser cualquier persona que uno ve, porque la realidad depende de la capacidad de aprender. En un mundo que no se movía, nadie pensaba en aprender, en un mundo que no deja de cambiar, si no se aprende, estamos fuera. Entonces la habilidad más importante es la capacidad de aprender. Reflexionar sobre inteligencia nos obliga a rediseñar cuatro cosas muy simples. La primera, a rediseñar el trabajo y eso significa que el trabajo inteligente siempre le

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


va a ganar siempre la partida al trabajo obediente. Tenemos que asumir que las empresas que existen fueron diseñadas hace más de 300 años, sin considerar la inteligencia y el aprendizaje como parte de los procesos. Se diseñaron para cumplir un objetivo: fabricar, ser eficientes, ser rentables, hacer siempre lo mismo. Corresponde revisar esos modelos de empresa, porque esa organización que nos trajo hasta aquí (le damos las gracias), ya no nos va a conducir de aquí en adelante. Lo segundo: hay que rediseñar el aprendizaje y cuándo corresponde pensar en aprendizaje, en términos de: formación, cursos, capacitación. Cuando hablamos de repensar el aprendizaje es pasar de transmitir lo que ya se sabe a crear conocimiento nuevo, de lo que no sabemos. Ese es el cambio, no podemos seguir enseñando lo que fue. Hay que aprender a descubrir lo que no es todavía y eso significa innovar, significa la disrupción. Esto es imposible hacerlo si no rediseñamos la educación. Existe un gráfico que muestra la inversión en sus ciudadanos y que decrece a los 25 años. Esto quiere decir que, a partir de los 25 años, … arréglatelas como puedas. Antes se ha mencionado aprendizaje a lo largo de la vida; tendremos que apostar, entonces, por tener ciudadanos educados durante toda su trayectoria, asumiendo que nuestros hijos no solamente van a competir en un mercado global, lo van a hacer con máquinas. Vamos a tener que cultivar otra serie de cosas, a mí me da lo mismo que mi hijo aprenda a ser integral porque eso lo va a hacer una máquina, hay que cultivar capacidades. Hoy en día ¿qué hacemos para evaluar la inteligencia de alguien? Le preguntamos muchas cosas absurdas que nadie recuerda y que nunca más van a aparecer en la vida. Si responde bien, entonces es inteligente y si responde muy bien y hay muchos como él, entonces ese colegio es muy bueno. Hay un robot que es capaz de responder mucho mejor estas pruebas que un niño. Que un robot sea capaz de resolver la PSU significa que esta prueba no debe ser muy inteligente, desde mi punto de vista. La educación ha convencido a los niños que el principal uso del cerebro es almacenar lo que escuchas, recordarlo y repetirlo tal y como lo dijiste en un examen, es decir

33

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

procesarlo para que te pongan una buena nota. Eso es menospreciar la capacidad de nuestro cerebro, dándole un uso que cualquier máquina es capaz de hacer. Desarrollar capacidades es empezar a pensar, qué significa, que habilidades hay que tener, que capacidades hay que desarrollar. Sobre esto hay bastante consenso, nada de esto es nuevo: sabemos lo que queremos que la gente aprenda. Si vamos a observar las mallas, esto no está en ninguna. Llevamos diez años diciendo hay que desarrollar la imaginación, la creatividad y la resiliencia. Si se analiza cualquier malla, no está en ninguna.

Otra cosa que me ha llamado la atención es que no hemos hablado de la actitud. La actitud cambia, hace la diferencia, claro para que uno muestre una actitud positiva, tiene que haber algún aliciente. Con el incentivo correcto, todo el mundo es capaz de desplegar actitud positiva y aprender, pero hay que generar las condiciones para que la gente esté interesada en aprender. Y un paréntesis: una cosa fundamental que aparece hoy tiene que ver con la colaboración; el ser humano es colaborativo, hemos llegado hasta aquí por nuestra colaboración, de la cual nos hemos olvidado en los últimos años. Tenemos que recuperar eso porque al ritmo que cambian las cosas, nadie lo sabe todo, nadie sabe lo suficiente, el conocimiento está distribuido. O compartimos, colaboramos, o directamente, no llegamos. Entonces está muy bien que haya gente con MBA’s, pero yo no creo que esas sean las competencias que nos van a llevar de aquí en adelante, de eso tenemos suficiente. Yo creo que tenemos que rediseñar el modelo y eso significa decidir a qué cosas le daremos importancia; si

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


decidimos que la importancia es ganar dinero y esto es una cosa honesta que se puede hacer, entonces no nos sorprendamos si al ganarlo, liquidamos al medioambiente. ¿Saben por qué se llama medioambiente? Porque hemos hecho desaparecer la mitad. Nos queda solamente la otra mitad. Si se quema el Amazonas, no nos sorprendemos que resulte en desigualdad o si tenemos a la gente que, cuando tiene un problema, se deprime y se estresa. Chile es el campeón del mundo en enfermedades mentales y si estamos generando este impacto, tendremos que revisar a que le estamos dando importancia o por lo menos ser coherentes. Si tenemos comportamientos que no son los que nos gustarían, tenemos que revisar por qué está ocurriendo esto.

tecnología, los que crean la inteligencia artificial, los que hacen las organizaciones, los que hacen los países, al final son personas y tienen que decidir para qué quieren utilizar el cerebro, qué sentido y qué utilidad le queremos dar. Los computadores saben y van a saber muchas más cosas que nosotros y eso está bien. Si tu trabajo lo puede hacer una máquina, que lo haga, dejémosle el trabajo sucio y reservémonos para nosotros cosas algo más elevadas. Estas competencias vienen dando vueltas desde hace mucho tiempo. Si nos tenemos que enfocar en eso, hagámoslo de una vez, en lugar de esperar a que sean los alemanes u otros que los hagan y nosotros nos quedamos mirando y diciendo que “hay que seguir a los otros” que se atrevieron a hacerlo. Frase de J. Kennedy: “si somos tan inteligentes como para desarrollar tecnología que deja a la gente sin trabajo, debiéramos ser igual de inteligentes para hacer que esas tecnologías sirvan para que la gente que se quede sin trabajo, encuentre trabajo”. Este es el desafío. Desde luego va a haber trabajo, por supuesto, un empleo posiblemente no. Creo que eso está bien que ocurra.

Hay países que dicen: ”Para mí lo importante es el bienestar” y aparece la presidenta de Nueva Zelandia o la primera ministra de Escocia dicen “queremos cambiar esto, darle importancia a otras cosas”. De eso se trata, de repensar que significa lo humano. Para finalizar: ¿se acuerdan cuando la máquina le ganó a Kasparov, por primera vez, en ajedrez, cuando nadie pensaba que una máquina podía hacer eso? No le gano una máquina, nunca te gana una máquina, la maquina es programada por un grupo de gente y manejada por otro grupo de gente. Igual que Kasparov no juega solo, juega apoyado por tecnología, nunca es una u otra, siempre es una combinación de ambos. Tenemos que decidir cómo queremos combinarlos, que cosas queremos que hagan las máquinas y que cosas queremos hacer nosotros. Lo que sí está claro, es que el mundo siempre va a ser de los que aprendan rápido y que nuestro éxito, al final, depende de nuestra capacidad de aprender y no podemos echar culpa a otros por no lograrlo. No hay cincuenta años de mala suerte ininterrumpida. Aquellos que crean la

34

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

Es importante recordar que este es un tema de neuronas, no un tema de átomos. Hay de estos hay en abundancia. Nunca hemos tenido escasez de conocimiento y hoy la decisión es que hacemos con él. No es un tema de recursos, lo decía un Premio Nobel, Ernest Rutherford: “como no teníamos dinero tuvimos que pensar”. Gracias a la tecnología y a la inteligencia artificial, creo que vamos a poder desterrar los trabajos de bajo nivel que tenemos en abundancia, para hacer propios otros muchísimos más atractivos.

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Aprendizaje Organizacional en el Sector Público y el Impacto en sus Resultados

E

l mundo de los negocios está cada vez más caracterizado por una economía basada en la información y el conocimiento; esta sociedad con nuevas formas de trabajar ha tenido diversas denominaciones, una de ellas, es la de Sociedad del Conocimiento. Drucker (1973) se refiere a ella como una sociedad que se transforma basada en la importancia de los trabajadores y las organizaciones del conocimiento. Bueno (1998) señala que es una sociedad que trabaja en red y procesa gran cantidad de información, gracias a las tecnologías de la información y las comunicaciones; y en que el valor en la economía se crea básicamente con recursos intangibles, basados en el conocimiento en acción.

Por Adriana Riquelme Miranda Ingeniero Comercial, Magister en Administración Estratégica, Doctor en Administración por la Universidad de Sevilla, Doctor Docente Jornada Completa, Carrera Ingeniería Comercial, Facultad de Administración y Negocios-Sede Temuco Universidad Autónoma de Chile 35

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

La Teoría de Recursos y Capacidades es una de las líneas de investigación más actuales acerca del comportamiento de las empresas. Su principal aporte radica en la concepción de la empresa como una colección organizada y única de recursos tangibles (físicos y financieros) e intangibles (humanos, organizativos, tecnológicos y comerciales) (Wernerfelt, 1984), entendiendo por recurso intangible todo aquel factor o activo de carácter inmaterial a partir del cual la empresa desarrolla su actividad. Vera y Crossan (2003) sostiene que la gestión del conocimiento está centrada en la coordinación de los factores que deben ser cultivados con el fin de mejorar los resultados de la organización por medio del perfeccionamiento de su capacidad de aprendizaje. Gestionar el conocimiento equivale a intervenir sobre los conocimientos y experiencias de aprendizaje, moderando la relación entre éstos y el rendimiento, e incrementando la probabilidad de que esos conocimientos y sus procesos relacionados conduzcan a la obtención de resultados superiores. En opinión de Mintzberg (1990), el rendimiento proporciona un importante feedback sobre la eficiencia y efectividad del proceso de aprendizaje. De modo similar, Inkpen y Crossan (1995) consideran que las organizaciones que aprenden más eficazmente tendrán a largo plazo mayor rendimiento que sus competidores.

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Y SUS COMPONENTES DINÁMICOS Y ESTÁTICOS Se puede considerar a la organización como un sistema de producción y aplicación de conocimientos (Spender, 1996). Lo importante para las organizaciones, señalan Real, et al, (2006) no es acumular conocimiento (enfoque estático), sino que sean capaces de aprender de forma continua al crear nuevos conocimientos, transferirlos y aplicarlos (enfoque dinámico). De esta manera el conocimiento es considerado como un concepto dinámico, debido a que evoluciona y se transforma, modificando las formas de pensar y de actuar de la organización (Nonaka, 1999), es decir, haciendo posible el aprendizaje. Prieto (2005) plantea un modelo que permite analizar la relación existente entre el aprendizaje y los resultados de una organización. Según esta autora, la capacidad de aprendizaje de una organización, caracterizada por la alineación dinámica entre los stocks y los flujos de conocimiento, ejerce un impacto positivo sobre la competitividad de la organización, tanto en términos financieros como no financieros. Precisa que la capacidad de aprendizaje corresponde a la interacción de una dimensión estática, conformada por tres stocks de conocimientos que residen: a nivel individual, grupal y organizativo (Bontis et al., 2002) y la dimensión dinámica del aprendizaje, constituida por los flujos de conocimientos de exploración y explotación. En este modelo la capacidad de aprendizaje de la organización es definida como «el potencial dinámico de creación, asimilación, difusión y utilización del conocimiento por medio de numerosos flujos de conocimiento que hacen posible la formación y evolución de los stocks de conocimientos que capacitan a las organizaciones y a sus agentes de conocimiento para actuar intencionalmente en entornos cambiantes» (Prieto, 2005, p.28). CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DEL SISTEMA ORGANIZATIVO Flujos de Exploración

Conocimiento de Grupo

Conocimiento Organizativo

Financieros Flujos de Explotación

Adaptado de Prieto (2005)

36

//

T E N D E N C I A S

&

Los flujos de exploración son los conocimientos que van desde el individuo o grupo hacia la organización y son flujos que permiten el desarrollo y la asimilación de nuevos conocimientos en la organización, modificando las creencias y los comportamientos del pasado inmersos en el sistema. Por tanto, están orientados a la renovación, la creación, la variación y el cambio. Los flujos de explotación son los conocimientos que van desde la organización hacia los grupos o individuos y, como consecuencia, son los flujos por los que se difunden, combinan y utilizan los conocimientos que ya forman parte de las estructuras de conocimiento a través de los diferentes niveles de la organización, enfatizando la convergencia, la retrospección, la institucionalización y la estabilidad.

RESULTADOS

No Financieros Conocimiento Individual

Basados en los planteamientos de Bontis et, al. (2002), la autora Prieto (2005), caracteriza a la dimensión estática señalando que los stocks de conocimientos corresponden a la existencia de una cartera o estructura de conocimientos, tácitos o explícitos, que pertenecen a la organización y a sus agentes de conocimientos particulares y que se desarrollan en distintos niveles. En el nivel individual se encuentran aquellos conocimientos que forman parte del capital humano de la organización y son el conjunto de mapas cognitivos y competencias individuales que, por ser específicas de un determinado contexto, no son transferibles a otro contexto. En el siguiente nivel se encuentra el conocimiento grupal que surge de las interacciones sociales y el entendimiento compartido y finalmente están los conocimientos organizativos que residen en los sistemas, estructuras, procedimientos, rutinas y experiencias desarrolladas por la organización. Complementando la dimensión estática se reconoce una dimensión dinámica conformada por flujos, de exploración y explotación, que representan el movimiento de los conocimientos dentro del sistema, de manera que se genere la evolución, la transformación y el desarrollo de estos.

T Ó P I C O S

D E L

APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO En este contexto teórico, de aprendizaje y conocimiento, el autor Rodríguez (2005) sostiene que el sector público resulta interesante de ser analizado, si se considera que las organizaciones públicas utilizan en el ejercicio de sus funciones con mayor intensidad el capital humano y el conocimiento; y para que estas organizaciones se integren plenamente en la Sociedad del Conocimiento se hace M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


necesario que se optimicen los procesos por los cuales se capta, genera, demanda y se distribuye el conocimiento del que disponen. La gestión del conocimiento se puede aplicar en el sector público en ámbitos relevantes como (i) la toma de decisiones (ii) estímulos para aumentar la participación ciudadana en las políticas públicas, (iii) la formación de capacidades locales para aumentar la competitividad local y (iv) el desarrollo de una fuerza de trabajo centrada en el conocimiento-acción (Wiig, 2002). Diversos autores reconocen que la gestión del conocimiento hace una importante contribución a la reducción de los costos, al logro de eficiencia y al mejoramiento de la calidad en todas las áreas del sector público (Mc Adam y Reid, 2000; Syed-Ikhsan y Rowland, 2004). Yeo (2007) a través de una investigación de carácter exploratorio en el sector público revela que la complejidad entre los distintos niveles de aprendizaje (individual, grupal y organizacional) puede reducirse mediante la comprensión de los objetivos específicos de cada nivel. En este estudio se identificaron importantes factores críticos para el desarrollo del aprendizaje organizacional como son la recompensa, el reconocimiento, el diálogo y la retroalimentación.

de compromiso de parte de la alta dirección y de todos los empleados de la organización. A pesar de los argumentos recién señalados, en los cuales se reconoce la importancia de la gestión del conocimiento y del aprendizaje, autores como Bossi, Fuertes y Serrano (2001) señalan que tradicionalmente las entidades públicas no han realizado esfuerzos sistemáticos de medición y registro del conocimiento que poseen. Por ello, la gestión del conocimiento se considera como un tema aún pendiente en la agenda de la modernización del Estado (Rodríguez, 2005). APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO Y SU RELACIÓN CON LOS RESULTADOS En Chile los estudios relacionados con aprendizaje en el sector público son escasos, los autores Oviedo, et, al. (2014), hacen un aporte empírico, basado en el modelo de Prieto (2005), que confirma que la capacidad de aprendizaje ejerce un impacto positivo en los resultados de una organización del sector público de Chile. En el ámbito público, el modelo de gestión orientado a los resultados se enfoca en los impactos de la acción pública, donde lo relevante son los resultados, las metas, los indicadores de desempeño y los estándares. La Dirección de Presupuestos de Chile (Dipres) establece que las dimensiones o focos de la gestión de una institución pública que son factibles y relevantes de medir a través de indicadores son su eficacia, eficiencia, economía y calidad del servicio (Dipres, 2005), incorporando este último indicador aspectos no financieros, como, por ejemplo, el grado de satisfacción de los clientes/beneficiarios/ usuarios.

Con respecto a los factores críticos que afectan a cada nivel de aprendizaje se encontró que a nivel individual son las normas claras de actuación, la capacitación y entrenamiento a las personas para mejorar sus destrezas y competencias. A nivel grupal la cohesión y el respeto mutuo de los miembros del equipo y el desarrollo de proyectos grupales con recompensas al logro de objetivos grupales y, para promover el aprendizaje a nivel organizacional, se señaló como importante, el reconocimiento y sistemas de recompensas, la promoción del liderazgo y un alto nivel 37

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

Para la Dipres, (2005) la eficacia se refiere al grado de cumplimiento de los objetivos planteados, es decir, en qué medida el área, o la institución como un todo, está cumpliendo con sus objetivos, sin considerar necesariamente los recursos asignados para ello. Es posible obtener medidas de eficacia en tanto exista claridad respecto de los objetivos. La eficiencia, por su parte, describe la relación entre dos magnitudes: la producción física de un producto (bien o servicio) y los insumos o recursos que se utilizaron para M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


alcanzar ese nivel de producción. En otros términos, se refiere a la ejecución de las acciones, beneficios o prestaciones del servicio utilizando el mínimo de recursos posibles. La economía se relaciona con la capacidad de una institución para generar y movilizar adecuadamente los recursos financieros en el marco de sus objetivos. La administración de recursos institucionales exige siempre el máximo de disciplina y cuidado en el manejo de la caja, del presupuesto, de la preservación del patrimonio y de la capacidad de generar ingresos. Algunos indicadores de economía de un programa pueden ser su capacidad de autofinanciamiento, la eficacia en la ejecución de su presupuesto o su nivel de recuperación de préstamos. Finalmente, la calidad del servicio se refiere a la capacidad de la institución para responder a las necesidades de sus clientes, usuarios o beneficiarios. Se refiere a atributos de los productos (bienes o servicios) entregados, tales como: oportunidad, accesibilidad, precisión y continuidad en la entrega del servicio, comodidad y cortesía en la atención. Algunas relaciones que reflejan este concepto son el número de reclamos sobre el total de casos atendidos, tiempo de tramitación de beneficios, tiempo de espera en oficinas de atención de público o velocidad de respuesta de cartas, llamadas o reclamos por parte de los usuarios. En opinión del experto en construcción de indicadores de la Dirección de Presupuestos de Chile (Dipres), Roberto Jiménez, “medir el desempeño no considerando alguna de estas cuatro dimensiones, significa un error conceptual y metodológico, ya que llevaría a una medición parcial que no da cuenta de la gestión global de una institución”. La evidencia empírica entregada por Oviedo et, al. (2014), basada en el modelo de Prieto (2005), que relaciona capacidad de aprendizaje y el desempeño organizacional (resultados), confirma que la dimensión dinámica de la capacidad de aprendizaje (flujos de conocimientos de explotación y de exploración), junto a los conocimientos organizacionales, de la dimensión estática, son los componentes que ejercen un mayor impacto sobre el desempeño de la organización, especialmente sobre su eficacia y su calidad.

integran, enfatizando de esta manera, según Prieto (2005) su institucionalización. Asimismo, la importancia de los flujos de exploración refleja aquellos conocimientos que proceden desde los individuos hacia los grupos y de éstos hacia la organización. Representan según Prieto (2005) la asimilación de nuevos conocimientos en la organización, orientados a la renovación, la variación y el cambio.

Todos estos componentes de la capacidad de aprendizaje influyen principalmente en la capacidad de la Institución Pública para lograr sus metas u objetivos (eficacia) y para responder a las necesidades de sus clientes, usuarios o beneficiarios, a través de bienes o servicios que poseen atributos, tales como: oportunidad, accesibilidad, precisión y continuidad en la entrega del servicio, así como comodidad y cortesía en la atención (calidad). Por tanto, como lo señalan autores como Bontis et, al. (2002), Prieto (2005), Yeo (2007), entre otros, es posible esperar, que aquellas organizaciones pertenecientes al sector público, que desarrollen estrategias que promuevan el aprendizaje a nivel de individuo, grupo y organización consigan mejores resultados. Referencias Bontis, N., Crossan, M., y Hulland, J. (2002). Managing an organizational learning system by aligning stocks and flows. Journal of Management Studies, 39, 437–469. Bossi, A., Fuertes, Y., y Serrano, C. (2001). El capital intelectual en el sector

La importancia de los flujos de explotación refleja la preocupación de la organización pública en transmitir el conocimiento que reside en la organización, ya sea en sus procesos y estructuras, hacia los grupos e individuos que la 38

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

público. II Congreso de la Asociación Española de Contabilidad Directiva. Bueno, E. (1998): “El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual”, Boletín de Estudios Económicos, Vol. LIII, nº 164, págs. 207–229

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Dipres, (2005) Aplicación de instrumentos de evaluación del desempeño.

Rodríguez, O. (2005): “Guías de Apoyo a la calidad de la gestión pública

La experiencia chilena. http://www.dipres.gob.cl/598/articles-37367_

local. Guía 3. La gestión del conocimiento al servicio de la mejora continua

doc_pdf.pdf

de las administraciones locales”. Ministerio de Administraciones Públicas,

Drucker, P. (1973): “Management (Task, Perspectives, Practices)”.

Madrid.

Heinneman, London.

Spender, J. C. (1996): “Making Knowledge the Basis of a Dynamic Theory of

Inkpen, A.C. y Crossan, M.M. (1995): “Believing is Seeing: Organizational

the Firm”, Strategic Management Journal, Vol. 17, Special Issue (Winter),

Learning in Joint Ventures”. Journal of Management Studies, Vol. 32, nº 5,

págs. 45-62

págs. 595- 618

Syed-Ikhsan, S.O.S. y Rowland, F. (2004a): “Benchmarking Knowledge

McAdam, R., y Reid, R. (2000). A comparison of public and private sector

management in a Public Organisation in Malaysa”, Benchmarking: An

perceptions and use of knowledge management. Journal of European

International Journal, Vol. 11, nº 3, págs. 238-266

Industrial Training, 24, 317–329.

Vera, D. y Crossan, M. (2003): “Organizational Learning, Knowledge

Mintzberg, H. (1990): “Strategy Formation: Schools of Thought”, en J.W.

Management, and Intellectual Capital: An Integrative conceptual Model”.

Frederickson (ed): Perspectives of Strategic Management, págs. 105-235.

En Easterby- Smith, M. y Lyles, M. (eds.). The Handbook of Organizational

New York: Harper Business

Learning and Knowledge Management, págs. 122-141. Blackwell, Oxford.

Nonaka, I. (1999): “The Dymanics of Knowledge Creation”. En Ruggles, R.

Wernerfelt, B. (1984): “A Resource Based View of the Firm”, Strategic

Y Holthouse, D. (eds.): The Knowledge Advantage. Capstone, págs. 63-88.

Management Journal, Vol. 5, nº 2, págs.171-180

Oviedo, M., Castellanos, M., Riquelme, A. & García, J. (2014). La relación

Wiig, K. M. (2002): “Knowledge management in public administration”.

entre aprendizaje organizacional y los resultados en la Administración

Journal of Knowledge Management, Vol.6, nº3, págs. 224-239.

Pública. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 23(1),

Yeo, R. (2007): “Organizational learning in representative Singapore

1-10.

public organizations: A study of its contribution to the understanding

Prieto, I. (2005). Gestión del conocimiento para el desarrollo de la

of management in Singapore”. International Journal of Public Sector

capacidad de aprendizaje en las organizaciones. Valladolid: Secretariado

Management. Vol. 20, nº 5, págs. 345-365

de Publicaciones e Intercambio Editorial, Universidad de Valladolid. Real, J. C., Leal, A., y Roldán, J. L. (2006). Information technology as a determinant of organizational learning and technological distinctive competencies. Industrial Marketing Management, 35, 505–521.

39

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Estados Financieros de Propósitos Generales y el Informe de Auditoría NIA 700

E

l presente ensayo tiene la intención de poner de relieve la importancia de los estados financieros de propósitos generales y específicos para la sociedad en general, así como también exaltar los cambios ocurridos en el informe de auditoría aplicable a nivel internacional. Se hacen referencias puntuales sobre estos temas, casos de Chile y Venezuela, que permiten llegar a conclusiones relevantes. Los contadores auditores para contribuir con la sociedad deben cumplir con los principios de contabilidad generalmente aceptados en cada país, para proporcionar calidad a la información financiera que generan, así como también darle cumplimiento cabal a las normas de auditoría y aseguramiento nacionales e internacionales, que contribuiría a elevar la calidad informativa para beneficio de los usuarios de los informes.

Por Dr. Alexis Colmenárez Mendoza Universidad Autónoma de Chile Sede Talca alexis.colmenarez@uautonoma.cl

La información financiera presentada en unos estados provenientes de sistemas contables obsoletos resulta incomprensible si no se utilizan normas de preparación y presentación de estados financieros que tengan como objetivo satisfacer las necesidades informativas de sus usuarios, por lo tanto, que sean de alta calidad. Por ejemplo, los anticuados balance general y estado de ganancias y pérdidas emitidos por cualquier sistema computarizado que todavía en la actualidad utilizan las pequeñas y medianas entidades resultan insuficientes, 40

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

debido a que tales sistemas contables no facilitan la presentación de notas revelatorias de sus políticas contables o de otra información explicativa clave. Pero, será que el contador auditor actual y el modelo de preparación y presentación de informes basados en las normas internacionales de información financiera promovidas por la Fundación IFRS ¿Proporcionan un trampolín para proveer información que sea más comprensible, fiable, útil, completa e interesante? De acuerdo con Koons, S. (2014) no hay duda que necesitamos convertir los datos de débitos y créditos en información con tales características. La información financiera de calidad es demandada tanto por entidades privadas como públicas. Según Cascino, S. y otros (2014) la mayoría de los proveedores de capital utilizan la información contable, pero lo hacen en una variedad de formas, es decir, con información proveniente de los estados financieros en competencia con otras fuentes de información. También encuentran en su investigación que los intermediarios de la información son influyentes en los mercados de renta variable y de crédito, por lo que la identificación de un objetivo típico ‘usuario’ inherente es difícil. Nuestros principales hallazgos cuestionan el objetivo subyacente del Marco Conceptual de guiar el desarrollo de normas para los estados financieros de propósito general para suministrarlos a un inversor bien informado, y lograr mostrar una imagen fiel de la entidad que informa. También identifican brechas en la literatura y sugieren áreas en las que la investigación futura pueda ayudar a dilucidar importantes debates académicos y políticos (Cascino, S. y otros, 2014). Existen entonces dos propósitos de la información financiera presentada en la forma de estados financieros, uno que va dirigido a satisfacer a usuarios difíciles de identificar por la pluralidad de sus necesidades M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


informativas y otro cuyo objetivo es satisfacer a usuarios específicos, con características especiales, fáciles de distinguir. Los estados financieros de propósitos generales de empresas públicas o privadas, por ejemplo, son los requeridos por bancos y entidades financieras para el análisis de créditos y otorgamientos de préstamos a personas jurídicas. También las empresas manufactureras, comerciales y de servicios deben cumplir con la aprobación de sus estados financieros anuales por sus respectivas asambleas de accionistas, y enviarlos para su archivo en el Registro Mercantil de su domicilio principal con la finalidad que cualquier interesado pueda consultarlos en determinados momentos, siguiendo los procedimientos establecidos.

Los estados financieros para propósitos específicos normalmente los requieren entidades gubernamentales, superintendencias y entes de financiamiento internacional. Por ejemplo, la información financiera solicitada a las empresas privadas en Venezuela que deseen contratar con el Estado, para la inscripción o renovación de su registro en el Servicio Nacional de Contrataciones (SNC) cumple con estas características. Igualmente, la Superintendencia de Cajas de Ahorro (SUDECA) que exige estados financieros con determinados parámetros a las cajas de ahorro, la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP) a las cooperativas, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (SUDEASEG) a las empresas aseguradoras, la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN) que le exige a las instituciones del sector bancario, estados financieros con características específicas para sus solos propósitos de vigilancia, supervisión, inspección, control y regulación. Ahora bien, es muy importante aclarar que la información 41

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

financiera para que sea de calidad, es decir, que cubra las exigencias informativas de sus usuarios, debe ser preparada y presentada de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el país de que se trate, denominados en Venezuela VEN NIF, y en Chile las IFRS (por sus siglas en inglés). Por ejemplo, en el país caribeño deben aplicarse en una de sus dos modalidades, VEN NIF Gran Entidad, VEN NIF G.E. o VEN NIF para las pequeñas y medianas entidades, VEN NIF PYME. Esto significa que los contadores públicos preparadores de información financiera deben usarlos para elaborar un juego completo de estados financieros, anuales o intermedios, indistintamente de los usuarios previstos. Para el caso de Chile, los principales impactos posterior a la adopción de las IFRS en 2009 se presentaron en el resultado y en el patrimonio, de acuerdo con la investigación realizada por Yanez y otros (2010); quienes estudiaron 16 sociedades anónimas abiertas que entregaron sus estados financieros bajo IFRS a la Superintendencia de Valores y Seguros al 31 de marzo de 2009. Los resultados observados demuestran que un 50% de las empresas ven aumentar sus resultados económicos, mientras que un poco menos que la otra mitad los disminuye. El 68,75% de las empresas estudiadas, vieron modificado su patrimonio debido a que entre los ajustes se realizaron reconocimientos contables relevantes asociados a las revalorizaciones de sus propiedades, planta y equipo. El 56,25% de las compañías vieron un impacto positivo en su patrimonio producto de tales modificaciones, que les llevó a reconocer reservas patrimoniales por montos considerables (Yanez y otros, 2010). Entonces, en ¿qué consisten los estados financieros de propósitos específicos o con características especiales? Los estados financieros deben tener una misma base de preparación, pero pueden tener distintas formas de presentación. Cuando por regulaciones se les requiere a las empresas que presenten su información financiera de acuerdo con una forma de presentación distinta a la requerida por los VEN NIF en Venezuela o las IFRS en Chile, partiendo del cumplimiento cabal de las condiciones de reconocimiento, medición inicial, posterior y revelaciones mínimas de éstos; se efectúan mayores explicaciones revelatorias, reclasificaciones y se incluye información agregada en anexos, que los convierte de estados financieros de M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


propósitos generales a estados financieros de propósitos específicos o con características especiales.

salvedades, sino que incluyera una información más relevante.

En los rarísimos casos que tales regulaciones exijan disposiciones que representan desviaciones de los principios de contabilidad generalmente aceptados, éstas deben ser suficientemente reveladas.

Los cambios incorporados en la Norma Internacional de Auditoría número 700 Revisada (NIA 700 Revisada), son sustanciales en cuanto al orden de los párrafos del informe de auditoría. Según Pérez Roger (2018) el informe de auditoría ha pasado de ser un informe corto y estandarizado a uno largo y menos homogéneo.

Precisamente para darles mayor seguridad a los usuarios de los estados financieros respecto a la correcta aplicación de los referidos principios de contabilidad por parte de la gerencia de las empresas y demás entidades que los publican, los contadores auditores en ejercicio independiente de su profesión aplican normas de aseguramiento mejor conocidas como normas de auditoría. En Venezuela las normas de auditoría aplicables para elevar el grado de seguridad de la calidad de la información financiera son las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, siglas en inglés) de la Federación Internacional de Contadores (IFAC, siglas en inglés) y aprobadas por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela (FCCPV) a partir de 2004, aunque su aplicación en la práctica comienza en 2014. Por su parte, el Colegio de Contadores de Chile Asociación Gremial, es quien emite las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA) en Chile; y establece que en ausencia de pronunciamientos específicos en Chile, el auditor independiente deberá considerar las Normas Internacionales de Auditoría emitidas por la IFAC. La IFAC en enero de 2015 culminó los pronunciamientos finales de la revisión realizada en 2014 a las normas internacionales relativas a los informes, con la finalidad de lograr auditorías de mayor calidad para los usuarios a nivel mundial. De acuerdo con Pérez Roger (2018), hacía ya algún tiempo que los inversores venían demandando un informe de auditoría que aportara más información que ayudara en la toma de decisiones, así como una mayor transparencia en lo que respecta a las responsabilidades del auditor. En definitiva, los inversores y otros usuarios de los informes querían disponer de una información más amplia de las auditorías y de las empresas, especialmente de las que cotizan en el mercado de valores. Por ello, demandaban un cambio de enfoque en los informes de auditoría que reflejara, no sólo una opinión con o sin 42

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

La NIA 700 Revisada es la norma aplicable a la elaboración del informe de auditoría de estados financieros de propósitos generales, la cual establece el orden de los párrafos en el informe de auditoría, que es el siguiente:

1. 2. 3. 4.

Título: Donde se indique con claridad que se trata del informe de un auditor independiente. Destinatario: Irá dirigido a quien corresponda, en función de las circunstancias del encargo. Opinión del auditor: La primera sección del informe contendrá la opinión del auditor y tendrá el título “Opinión”. Fundamentos de la opinión: El informe incluirá una sección después de la Opinión, que manifieste que la auditoría se realizó de conformidad con Normas Internacionales de Auditoría. También incluye una declaración de que el auditor es independiente de la entidad auditada, que ha dado cumplimiento a los restantes requerimientos de ética; y una manifestación de que la evidencia de auditoría que ha obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para emitir la opinión de auditoría.

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 43

//

Empresa en funcionamiento: Cuando sea aplicable, el auditor informará de conformidad con la NIA 570 Revisada Empresa en funcionamiento.

13.

Cuestiones clave de la auditoría: Para empresas cotizadas, el auditor comunicará las cuestiones clave de la auditoría de conformidad con la NIA 701 Comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente. Responsabilidades en relación con los estados financieros: Esta sección describirá la responsabilidad de la dirección o gerencia de la empresa o entidad auditada en relación con la preparación de los estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error; y la valoración de la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento. Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros: En este segmento se incluirán los objetivos del auditor, es decir, obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude y error; así como emitir un informe de auditoría que contenga la opinión del auditor. Otras responsabilidades de información: Es una sección separada del informe de auditoría titulada “Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios” que será aplicable si el auditor debe cumplir con otras responsabilidades de información no contenidas en las exigidas por las NIA. Nombre del socio del encargo: El nombre del socio del encargo se incluirá en el informe de auditoría de las auditorías de conjuntos completos de estados financieros con fines generales de entidades cotizadas. Firma del auditor: El informe de auditoría que debe ser escrito estará firmado. Dirección del auditor: El informe de auditoría indicará el lugar de la jurisdicción en que el auditor ejerce. T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

Fecha del informe de auditoría: La fecha del informe de auditoría no será anterior a la obtención de las evidencias suficiente y adecuada en la que basar su opinión, incluso que todos los estados financieros y sus notas explicativas han sido preparados; y las personas con autoridad reconocida han manifestado que sumen la responsabilidad de dichos estados financieros.

Para que se observen mejor los cambios de los elementos del informe de auditoría, se presenta a continuación una comparación de la estructura vigente hasta el 14 de diciembre de 2016 y la que debería aplicarse en la actualidad a nivel internacional, vigente a períodos terminados a partir del 15 de diciembre de 2016. Tabla 1. COMPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL INFORME DE AUDITORÍA. N° Estructura anterior 1 2 3

Estructura actual

Título Destinatario Informe sobre los estados financieros Párrafo introductorio

Título Destinatario Informe sobre los estados financieros 4 Párrafo de Opinión, incluyendo párrafo introductorio 5 Párrafo de Responsabilidad Párrafo de Bases para la de la dirección Opinión 6 No Aplica Cuestiones clave de auditoría 7 Párrafo de Responsabilidad Párrafo de responsabilidad del auditor de la dirección y de los responsables del gobierno 8 Párrafo de Opinión Párrafo de Responsabilidad del auditor 9 Informe sobre otros Informe sobre otros requerimientos legales y requerimientos legales y reglamentarios reglamentarios 10 Firma Firma 11 Fecha Fecha 12 Inscripción en Registro Inscripción en Registro Nacional de Auditores Nacional de Auditores Externos del Ecuador Externos del Ecuador 13 Dirección Dirección

Fuente: Rodríguez Gómez (2018)

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


En el caso del párrafo de énfasis, ya no posee un lugar determinado en el informe de auditoría y dependerá del juicio del auditor, tal como se expresa en la NIA 706 (Revisada) “Párrafo de énfasis y párrafo sobre otras cuestiones en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente”. Normalmente se suele situar inmediatamente después de la sección “Fundamentos de la opinión”. El párrafo de énfasis se utiliza de forma muy residual, ya que en caso de incertidumbre se incluirían en el párrafo de incertidumbres y empresa en funcionamiento (Pérez Roger, 2018). Del mismo modo, el párrafo de “Otras cuestiones” dependerá del juicio del auditor. Este párrafo puede incluirse en la sección de “Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios” o en una sección separada. También queda muy relegado y se utilizará en el caso de que los estados financieros de ejercicios anteriores no hayan sido auditados por el mismo auditor (Pérez Roger, 2018). La aplicación del nuevo informe de auditoría exigirá un mayor uso del juicio profesional, y además, una mayor transparencia por parte de las entidades. Cabe resaltar que se espera que la sección de cuestiones clave de la auditoría sea la más relevante para el mercado (Paredes Manrique, 2017). Siguiendo el análisis realizado por Paredes Manrique (2017), en marzo de 2015, el Financial Reporting Council (FRC) del Reino Unido, publicó un informe sobre la aplicación por primera vez del nuevo informe de auditoría del Reino Unido en 2013, el cual es consistente con las exigencias de la NIA 700 Revisada. Los resultados se basan en la revisión de 153 informes de empresas de interés público. Los resultados de ese estudio muestran áreas en que los auditores innovaron en estos informes de auditoría, es decir, incluyeron temas no contemplados en la norma, pero de gran interés para el mercado, tales como: • Divulgar la base de materialidad utilizada. • Divulgar el monto de los ajustes de auditoría no registrados y reportados al comité de auditoría de la entidad auditada. • Reportar los hallazgos de la auditoría en las áreas de riesgo.

44

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

• Experimentar con explicaciones detalladas sobre cómo se realiza el enfoque de la auditoría. • Mejorar la presentación del informe de auditoría mediante el uso de diagramas y gráficos. Un aspecto resaltante es el número de los asuntos incluidos en esos informes. El mayor número de riesgos reportados por las firmas de auditoría estuvo entre 6 y 10, principalmente en compañías industriales, mientras que el menor número osciló entre 1 y 3, principalmente en banca, seguros y empresas de tecnología de la información (Paredes Manrique, 2017). En Venezuela fue aprobada la aplicación de la NIA 700 Revisada, según Resolución N° 21 de la FCCPV del 13/12/2018, al extender el diferimiento de la aplicación de las NIA Revisadas para los Contadores Públicos Independientes en su ejercicio profesional como auditores en el país, de modo tal que las mismas serán efectivas para las auditorías de los estados financieros cuyos períodos se inicien el o después del 1 de enero de 2019, con excepción deN°la NIA 701 Comunicación de las cuestiones clave de auditoría en los informes de auditoría emitidos por un 1 auditor independiente, norma ésta que será efectiva para 2 las auditorías de los estados financieros cuyos períodos se 3 inicien el o después del 1 de enero de 2020. 4

En Chile, la aplicación de las NIA son supletorias, por lo tanto, la NIA 700 Revisada sería aplicable después que así lo5decida el Colegio de Contadores de Chile Asociación Gremial, modernizando el actual informe de auditoría 6 exigido por las NAGA vigentes en el país. 7

CONCLUSIÓN En8 esta época que ha correspondido vivir, es de suma importancia que los contadores auditores se esfuercen en9 la aplicación correcta y completa de los principios de contabilidad generalmente aceptados, VEN NIF en Venezuela e IFRS en Chile, si se quiere contribuir con la 10 credibilidad que tiene la profesión en la sociedad en 11 general, al proveer información financiera de calidad 12 mediante estados financieros comprensibles, fiables, útiles y relevantes para la toma de decisiones económicas y financieras de los usuarios de los informes. 13

El nuevo informe de auditoría según la NIA 700 Revisada evidentemente provee una mejor información a los

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


usuarios, principalmente del mercado de valores. Destaca de entre las modificaciones de las secciones del informe la nueva sección de cuestiones clave de la auditoría, debido a que se expresan asuntos importantes y la forma como fueron tratados por los auditores. Referencias Cascino, Stefano; Clatworthy, Mark; García Osma, Beatriz; Gassen, Joachim; Imam, Shahed; Jeanjean, Thomas. (2014). Who Uses Financial Reports and for What Purpose? Evidence from Capital Providers. Accounting in Europe. Vol.11. Issue 2, p185-209. Colegio de Contadores de Chile Asociación Gremial. (octubre 2019). https://www.contach.cl Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, siglas en inglés). (octubre 2019). https://www.ifac.org Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela (FCCPV). (octubre 2019). https://fccpv.org Federación Internacional de Contadores (IFAC, siglas en inglés). (octubre 2019). https://www.ifac.org Fundación IFRS. (octubre 2019). https://www.ifrs.org Koons, Steven M. (2014). New federal reporting models: does adopting a

citizen-centric model mean abandoning our roots? Journal of Government Financial Management. Vol.63. Issue 3, p44-48. Paredes Manrique, J. (2017). El nuevo informe del auditor independiente. Revista Lidera, Facultad de Ciencias Contables; 10-14. Pérez Roger, Isaías. (2018). Análisis del nuevo informe de auditoría, cambios y posibles consecuencias. Trabajo de grado en contabilidad y

1 2 3 4

finanzas. Universidad de la Laguna. Rodríguez Gómez, Diego Andrés. (2018). Evaluación de los principales cambios de la NIA 700 Revisada en el nuevo informe de auditoría para el año 2016. Trabajo de titulación de ingeniería en contabilidad y auditoría.

5 6

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Yáñez A., V., Pilar C., F. & Inostrosa G., C. (2010). Impacto de las IFRS en

7

la valoración de empresas: evidencia para una muestra de empresas chilenas cotizadas. Revista Activos, 15, 135-162.

8 9 10 11 12 13

45

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Importancia del Análisis del Flujo de Efectivo en la Pequeña y Mediana Empresa (PyME)

E

l Estado de Flujo de Efectivo y su análisis, a los fines de efectuar proyecciones y tomar decisiones financieras en las PyMEs, es de fundamental importancia permite mejorar sustancialmente, la gestión, la administración de recursos físicos y financieros y en consecuencia la sustentabilidad y perduración en el tiempo de dicha organización. A través del estudio documental deja manifiesto de la importancia para las Pymes el análisis del flujo de efectivos para la toma de decisiones oportunas. Por Danny Gómez Perdomo Magister Scientiarum en Contaduría Mención Auditoría Universidad Centroccidental Lizandro Alvarado, Venezuela Profesor Universidad Autónoma de Chile

En Chile, existen diferentes formas de clasificar a las empresas, una de ellas, según el Ministerio de Economía caracterizada por el monto de facturación anual, encontrándose las PyME por ventas entre 2.400 Unidades de Fomento (UF) y 100.000 UF al año, es decir el promedio mensual de ventas de una PyMEs oscila entre $4.400.000 y $183.000.000 (con un valor estimado de la UF de $22.000), según Monteferrante (2006) la mayoría de las PyME son organizaciones familiares, cuya expresión suele representar una imagen de estructuras organizacionales con pocos conocimientos en los procesos de gestión administrativa y financieros. Para Latinoamérica, según Castillo, Velandia, Hernández, & Archlbold, (2017), conforme los datos de la OCDE y CEPAL (2012), las PYME se han establecido como el agente

46

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

económico que posee mayor transcendencia para las naciones que integran el continente. En consecuencia, el 99.6% de las empresas argentinas corresponde a este perfil empresarial. En Brasil, el 98.9% del sector corporativo posee características que permiten catalogarlas como agentes mercantiles micro, pequeñas o medianas. En chile, 99.4% del tejido productivo se concentra en este tipo de instituciones, en Colombia el 99.7% de las organizaciones presentan los parámetros necesarios para ser clasificadas dentro de esta taxonomía. El desempeño de las PyME, se pueden categorizar en factores externos y factores internos, que no sólo inciden en la operatividad o liquidez de la empresa, sino en su crecimiento, estancamiento o desaparición del mismo. (Durán, 2011). Desde esa visión interna que propone Durán (2011), se presentan inconvenientes tales como falta de innovación tecnológica; inexistencia o deficiencia de estrategias de mercadeo o de planificación tributaria, fiscal y financiera; ausencia de herramientas financieras para la toma de decisiones; problemas de liquidez para cubrir obligaciones a corto y largo plazo, son los motivos más comunes que presiden el fracaso de las PyMEs en la mayoría de los casos, son debilidades que dificultan el manejo adecuado del capital de trabajo para alcanzar crecimiento, sostenimiento, metas, liquidez y rentabilidad. El flujo de efectivo es la cantidad de dinero, en efectivo y en crédito, también considerados sus equivalentes fluyendo dentro y fuera de un negocio en un periodo determinado, un flujo de efectivo positivo es más dinero entrando que saliendo y un flujo negativo es menos entrando que el necesario para cubrir los costos y gastos del negocio (Becerra, 2003). Se entiende como uno de los mecanismos que se utilizan para controlar el efectivo y establece una relación entre

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


los pagos y cobros que una organización debe realizar, es decir, expresa a través del análisis de dicho flujo de efectivo como estado financiero, el origen y aplicación de fondos, además de la proyección financiera del periodo inmediatamente siguiente y sobre dicha base fundamentar la toma de decisiones que consienta los escenarios posibles de inversión, operaciones y financiamiento. El estado de flujo de efectivo conforme a lo que expone Rondi, Galante & Gómez (2017), brinda información acerca de: “…la variación producida en el efectivo y equivalentes de efectivo de un ente a lo largo de un periodo determinado, definiéndose a estos últimos, como aquellos que se mantienen con el fin de cumplir con los compromisos de corto plazo más que con fines de inversión, y las causas que generaron dicha variación, las cuales se clasifican en producidas por actividades operativas, de inversión y de financiación. Eventualmente algunos conceptos podrán informarse en una cuarta causa denominada Resultados financieros y por tenencia generados por el efectivo y equivalentes de efectivo.” Esta información que detalla Rondi, Galante & Gómez (2017), tras su análisis les permite obtener información a toda organización pequeña, mediana o gran empresa, acerca del desempeño de dicha organización y analizar en particular, entre otras cuestiones: 1. La capacidad para cancelar sus obligaciones y distribuir ganancias; 2. El origen, naturaleza y rendimiento de los recursos que emplea; 3. La rentabilidad, solvencia y capacidad de crecimiento y a partir de ello la gestión de los administradores. Permitiendo de esta manera diseñar e implementar estrategias y políticas de la gerenciales en materia de inversiones, fuentes de financiamiento, decisiones vinculadas con ampliación o reducción de plazos de crédito comercial, inventarios, entre otros recursos físicos o financieros, y así, puede permitir proyectar la evolución financiera futura, comprobar la alineación de la administración o gestión de fondos con los objetivos estratégicos y generales de la organización. Investigaciones en finanzas conductuales presentan 47

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

evidencia de la importancia del análisis de flujo de efectivo desde hace tres décadas hasta nuestros días (Devereux & Schiantarelli, 1989; Yang & Yang, 2019). Desde 1989, Devereux & Schiantarelli presentaron con pruebas econométricas como el impacto de factores financieros específicamente el flujo de efectivo, incide en las acciones y en las decisiones de inversión, y financiamiento de las pequeñas y medianas empresas del Reino Unido.

Por su parte, Yang & Yang (2019), desarrollo un índice de desequilibrio de flujo de efectivo basado en el flujo de entrada y salida de efectivo de actividades de inversión, operación y financiamiento, se demostró que el aumento de la entrada de efectivo aumentará el exceso de rendimiento, por el contrario, el aumento de la salida de efectivo disminuirá el exceso de rendimiento; en líneas generales, los resultados obtenidos en este estudio, destacan la importancia del análisis de las entrada de efectivo, y el flujo de salida de efectivo afectan directamente en la gestión de los activos y en consecuencia los resultados finales a lo largo de los periodos. MÉTODO El presente estudio es de tipo no experimental descriptivo, y consiste en describir la importancia que presenta el análisis del flujo de efectivo para las PyMEs y su crecimiento, sostenimiento y rentabilidad en el tiempo. A través del análisis documental empírico y la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos y presentarlos sin alterar las variables que participan, (Hernández, Fernández, & Baptista 1997). M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Referencias Bibliográficas

CONSIDERACIONES FINALES

Becerra, D. (2003). El estado de flujos de efectivo y una administracion

El estado de flujo de efectivo es muy importante para toda empresa ya que muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un periodo contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final. El estado de flujos de efectivo forma parte de los estados financiero básico que deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y reglamento institucional de cada país. Los fondos en una PyMe de forma general son administrados por los dueños, haciendo la caja a última hora para después temprano ir al banco y depositar o comprar los implementos que faltan para trabajar en el día, siempre son cuidadosos con la liquidez que generó, debido al resguardo por controles internos a la generación de dinero y este último respectivamente.

eficiente del efectivo.contabilidad y negocios. Castillo, A. E., Velandia, G. J., Hernández, P. E., & Archlbold, W. G. (2017). Gestión del conocimiento e innovación en las PYME exportadoras del sector industrial en Colombia. Revista Espacios Vol. 38 (Nº 34) Pág. 24 Devereux, M., & Schiantarelli, F. (1989). Investment, finacial factors and cash flow: Evidence from uk panel data (No. w3116). National Bureau of Economic Research. Durán, Y. (2011). Administración del Capital de Trabajo: una herramienta financiera para la gerencia de las PyME tradicionales venezolanas. Visión gerencial, (1), 37-56. Hernández, R. Fernández, C. & Baptista L. (1997). Metodología de la investigación. Mexico: McGRAW. Monteferrante, P. (2006). Empresas familiares: ¿pulperías o empresas profesionales? En: Revista Debates IESA, Vol. XI, No. 2, abril-junio, Venezuela, pp. 12-16. OCDE, & CEPAL. (2012). Perspectivas económicas de América Latina 2013:

Después de pagar todos los gastos operativos de funcionamiento, financieros y gastos en ocasión de distribución y ventas, el restante de este dinero es lo que queda de ganancia para los dueños, para ver si fue un buen mes o el negocio está en decadencia.

Políticas de pymes para el cambio estructural. Paris: OCDE Publishing. doi:http://ezproxy.cuc.edu.co:2110/10.1787/leo-2013-es Rondi, G. R., del Carmen Casal, M., Galante, M. J., & Gómez, M. (2017). Reflexiones sobre el estado de flujo de efectivo e ideas para su presentación por el método directo. Ciencias Económicas, 1(14), 99-121. Yang, C., & Yang, J. (2019). Individual Stock Cash Inflow–Outflow

La importancia radica en el análisis del origen y aplicación de fondos, a través de dicho flujo de efectivo observando el movimiento de dinero en efectivo en la PyME para determinar los patrones más adecuados tanto de cobros o ingresos como de pagos o egresos, cuyo objetivo de la observación es mantener suficiente efectivo disponible para las operaciones mes a mes que permitan la sostenibilidad en el tiempo y la medición de la estructura de inversión, financiamiento y actividades operativas.

48

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

Imbalance, Individual Stock Investor Sentiment and Excess Returns. Emerging Markets Finance and Trade, 1-18.

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Actividades y Noticias de la Facultad de Administración y Negocios Agenda 8:30 : Gremios y autoridades regionales analizaron la necesidad de desarrollar un plan de planificación territorial Temuco, Julio, 2019 “Agenda 8:30” es el nombre del conversatorio matinal que realizó la Universidad Autónoma de Chile en el salón Villarrica del Centro de Convenciones Dreams de Temuco. La quinta versión de este encuentro organizado por la Facultad de Administración y Negocios tuvo como tema central de conversación el “Ordenamiento territorial e impacto en el desarrollo sostenible”, el que fue abordado con el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, quien sostuvo “es muy importante pensar las provincias, regiones y ciudades a cincuenta o cien años es un desafío y una novedad en políticas públicas, no se ha hecho con la profundidad que se requiere”.

Mientras que el diputado Sebastián Álvarez reconoció la importancia de abordar estos temas desde la academia junto a los empresarios, gremios regionales y sociedad civil. “Se están poniendo temas en agenda que son claves para ir entre otros construyendo una sociedad más justa. Por eso es clave hablar de planificación y ordenamiento territorial sustentable porque involucra a la ciudad y mundo rural, para que en estos espacios podamos dotar de servicios y conectividad”. “Agenda 8:30” contó con la presencia del presidente de CorpAraucanía, Daniel Schmidt; seremis de gobierno, integrantes de la Cámara de Comercio Detallista, investigadores, parlamentarios y representantes de diferentes servicios públicos y empresas. .

Agregó el rol que la universidad ha tomado en esta actividad y los invitados que han asistido ha sido muy importante, “porque cuando uno se da el tiempo para escuchar finalmente salen conversaciones diferentes y las personas se sienten atendidas. Cuando uno toma decisiones desde Santiago y está pensando en las regiones normalmente se va a equivocar. Las decisiones hay que tomarlas aquí”. En tanto, el vicerrector de Vinculación con el Medio de U. Autónoma, Camilo Vial, señaló “es muy relevante poder tener este tipo de instancias. El valor público que la universidad puedes entregar, el aporte al desarrollo de los territorios en los que estamos presente es incompleto si es que nos reducimos al desarrollo en la docencia. Se cierra un círculo virtuoso cuando somos capaces de tener las instancias de poder compartir, dialogar, pensar y trabajar en conjunto con los actores vivos del territorio”.

49

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

Palabras Inicio Vicedecano Facultad de Administración y Negocios, sede Temuco.

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Club de Emprendedores extiende su trabajo a La Araucanía Temuco, Septiembre, 2019 Como un instrumento para fomentar de manera eficaz el espíritu emprendedor de sus estudiantes es que la Universidad Autónoma de Chile fundó en sus tres sedes el “Club de Emprendedores”.

Exposición Ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward.

Este innovador proyecto busca constituir una comunidad de alumnos interesados en materias relacionadas con la creación de empresas en diferentes áreas. Según explicó el vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios, Humberto Salas, “la idea nació desde y para los estudiantes desde una facultad, pero busca involucrar a todos los actores a nivel corporativo. Ellos se encargarán de facilitar espacios, como el CoWork UA, potenciar sus ideas y acoger a los estudiantes de nuestra universidad para potenciar sus negocios y así puedan obtener mayores capacidades para emprender”. Tomás Zuñiga, quien preside esta instancia en Santiago, sostuvo que “existen diversos desafíos entre los estudiantes, sobre todo porque esta es una oportunidad de salir con un emprendimiento desde la universidad y no buscar sus sueños después de egresar. El club trasciende a todas las disciplinas desde el cuidado del medio ambiente hasta proyectos sociales, incluso estamos pensando también en apuntar a la medicina”.

Panel conversatorio, Felipe Ward, Camilo Vial, Sebastián Alvares y Daniel Schmidt

Similar opinión tiene Lisandro Illesca, presidente en Temuco de esta iniciativa. “Queremos formar a las personas que ya se estén dedicando al mundo del emprendimiento y aún no se identifiquen como tal, porque si ellos fueron capaces de lanzar una iniciativa, que ahora puede ser por necesidad o solo con la finalidad de generar un dinero extra, mañana podrán desarrollar cosas mucho más grandes relacionadas a su carrera. Queremos buscar distintos perfiles, de diferentes carreras y complementar todas las áreas”. La necesidad de instalar el “Club de Emprendedores” en Temuco fue promovida por el Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) de la Facultad de Administración y Negocios con la finalidad de continuar aglutinando inquietudes emprendedoras que contribuyan al desarrollo de la región.

50

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


la jornada contó con la presencia del Mg. Rodrigo Saa Maldonado, director ejecutivo de Humind, empresa “b”, emprendedor y conferencista internacional nos presentará la conferencia titulada: “hombres y mujeres biónicas”.

Trabajo de Investigación en International Finance Conference Ifc 2019 Argentina Temuco, Septiembre, 2019 Con fecha 11, 12 y 13 de Septiembre de 2019, el Docente y Director de la carrera de Auditoria e Ingeniería en Control de Gestión, Sede Temuco, Sr. Mauricio Burgos Navarrete, participó en el XIX International Finance Conference IFC 2019, que se desarrolló en esta oportunidad en la ciudad de Córdoba, Argentina, y que fue organizado por la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba, permitiendo congregar a estudiantes, docentes e investigadores de diversos países de Latinoamérica y el Caribe.

Club de Emprendedores Universidad Autónoma de Chile.

En esta instancia, nuestro docente presentó ante la concurrencia el trabajo denominado: “Propuesta de Índice de Buenas Prácticas OCDE en Educación Financiera y su Estado de Cumplimiento en Internet por el Sistema Bancario y Financiero de Chile”. Este evento académico internacional, aparte de permitir presentar la labor de investigación que se desarrolla en la carrera, permitió reforzar y desarrollar lazos y vínculos con académicos y universidades tanto nacionales como extranjeras.

Club de Emprendedores Universidad Autónoma de Chile.

51

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Ceremonia de reconocimiento a estudiantes que apoyaron al Servicio de Impuestos Internos en Operación Renta 2019 Temuco, Septiembre, 2019

Con fecha 23 de Septiembre de 2019 se realizó por parte de la Dirección Regional del Servicio de Impuestos Internos (SII), en el Auditorio de la Intendencia en la ciudad de Temuco, la ceremonia de reconocimiento a estudiantes, entregando “Certificaciones de Asistencia en Proceso de Operación Renta 2019”, entre los cuales se contaban de la carrera de Auditoria e Ingeniería en Control de Gestión. Como fue señalado en la nota de la actividad preparada por el SII “en este proceso de cumplimiento tributario y ejercicio de derechos, un gran número de contribuyentes fueron apoyados, orientados y asistidos para facilitarles la realización de las declaraciones en los 31 centros de atención dispuestos en la región, siendo la mayor afluencia en los módulos de auto-atención en los cuales se contó con la valiosa colaboración de alumnos … “. Por otra parte, el Director Regional del Servicio, Sr. Claudio Ambiado expresó en su discurso “los agradecimientos a las universidades, representadas por sus respectivos Directores y Jefes de Carrera, por haber contemplado nuevamente dentro de su quehacer institucional, esta actividad de vinculación con la comunidad y nuestro Servicio, y en especial sinceros agradecimientos a los alumnos que participaron tan activamente durante varias jornadas de la Operación Renta 2019, cuyo esfuerzo permitió a los contribuyentes, principalmente de menores recursos, obtener sus devoluciones de impuestos oportunamente y exento de errores”. Finalmente, en este reconocimiento a la labor voluntaria de los 11 estudiantes de la carrera, la carrera cumple su sexto año de apoyo y colaboración en este proceso de vínculo institucional y social con el SII y la comunidad de contribuyentes de la región.

52

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Actividades Patrocinadas COP25: Taller “Elevator Pitch” Temuco, Octubre, 2019 En el marco de la realización de la Décima Tercera versión de la Feria de Jóvenes Emprendedores organizada por la carrera de Ingeniería en Administración y Técnico Universitario en administración de la Facultad de Administración y Negocios Sede Temuco y que éste año cuenta además con el patrocinio de la COP 25, el día miércoles 02 de Octubre se realizó Taller de “Elevator Pitch” integrado por estudiantes de la carrera de Técnico Universitario en Administración, guiados por un docente de la carrera, quienes ayudaron a potenciar los proyectos elaborados por estudiantes de educación Media Técnico Profesional que serán presentados a fines de octubre en la última etapa del proceso. En la oportunidad se realizó una transferencia de metodologías de fortalecimiento del CANVAS y preparación del PITCH con el cual se presentarán los diferentes grupos ante el jurado seleccionado para la etapa final de ésta tradicional feria de emprendimiento. La jornada duró 3 horas y contó con la presencia de12 estudiantes de la carrera y 24 estudiantes de educación media, quienes lograron aplicar las herramientas entregadas por el equipo de monitores para mejorar o potenciar los proyectos creados por los estudiantes de los Liceos TP.

53

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Actividades Patrocinio COP25: Seminario Negocios Sustentables y Medio Ambiente

Expositores:

Temuco, Octubre, 2019 El día miércoles 9 de Octubre, nuestras Carrera de Ingeniería en Administración y Técnico Universitario en Administración, en el marco de la COP 25 que se llevará a cabo durante el mes de Diciembre en nuestro País, realizó “Seminario de Negocios Sustentables y Medio Ambiente” con el fin de concientizar la importancia del cuidado del medio ambiente y cómo el mundo de los negocios está cambiando en esta temática, para ello invitó a 3 expositores, quienes explicaron el concepto de Economía Circular que propone un cambio en los sistemas lineales de producción, negocios y consumo incorporando el eco diseño, la reutilización, reciclaje y valorización. A esta actividad fueron invitados Estudiantes de Liceos Ténicos Profesionales de la Región: Liceo Particlar Comercial Temuco, Liceo Comercial del Desarrollo y Liceo Politécnico Ema Espinoza Correa de Lautaro, como preparación para la 13ª Feria de Jóvenes Emprendedores.

Juanjo Gutiérrez Álvarez Fundador y director de Cowork. Destacado facilitador en aprendizaje organizacional, con énfasis en temáticas emprendimiento, innovación y creatividad en organizaciones y universidades de América Latina. Consultaría a Start- up y equipos innovadores en técnicas creativas y herramientas de innovación de servicios y productos.

Constanza Soto Candia Diseñadora Gráfica profesional con más de 3 años de experiencia en el área de emprendimiento social y ambiental, Gestión de proyectos, Co fundadora de la agrupación vértice. Fundadora y líder del emprendimiento Clever Diseño Sustentable

Oscar Llanquitruf Sandoval Ejecutivo de Innovación de CORFO, Ingeniero Civil, Universidad de La Frontera.

54

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Actividades Patrocinio COP25: Taller Liceo El Sembrador Temuco, Octubre, 2019 Con motivo de la celebración del aniversario de la Educación Técnico Profesional, el Liceo El Sembrador de Temuco visitó las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chile Sede Temuco, para luego ser recibidos por un grupo de alumnos monitores de emprendimiento y negocios de la Carrera de Ingeniería en Administración y Técnico Universitario en Administración de la Facultad de Administración y Negocios, quienes, en conjunto con docentes de la carrera, desarrollaron un taller de creación de negocios y modelo CANVAS. La actividad tenía por objetivo: transferir conocimientos del área de negocios a los estudiantes de educación de media técnico profesional de adultos, para potenciar sus habilidades emprendedoras que les permita iniciar sus propios emprendimientos, y fortalecer las competencias de liderazgo y trabajo en equipo de los estudiantes de la carrera de Técnico Universitario en Administración de la Universidad Autónoma de Chile. La jornada duró 4 horas y contó con la presencia de10 estudiantes de la carrera y 36 estudiantes de educación media, quienes participaron activamente en las actividades, bajo el modelo activo participativo que desarrolla la universidad en su modelo educativo.

55

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


BDO Auditores y Consultores realiza Conferencias sobre: “Blockchain en la auditoría” y “Trabajo con propósito” Temuco, Octubre, 2019 En el marco del convenio de colaboración firmado por la Carrera Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca y la Empresa BDO Auditores & Consultores Ltda., el martes 15 de octubre de 2019, importantes Directivos de la Compañía, Sr. Rodrigo Vergara, Socio de Auditoría, Sr. Pedro Scott, Director de Auditoría y Srta. Yessenia Basterrechea, Jefa de Recursos Humanos, visitan la Universidad Autónoma de Chile, en Talca. La actividad promueve el conocimiento de la Auditora en la Universidad, de esta forma realiza un proceso de reclutamiento y selección de estudiantes de la Sede Talca, para que puedan incorporarse a la organización. Dentro del mismo marco se dictaron conferencias dirigidas a los alumnos y académicos denominadas “Blockchain en la Auditoría” y “Trabajo con Propósito”, orientado a potenciar el desarrollo de los estudiantes sobre las nuevas formas de inversión, a través de la tecnología y al mismo tiempo el incentivo del trabajo en equipo y con sentido.

56

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Taller : “Innovación y Emprendimiento en Base a Metodología de Estudios de Casos” Talca, Octubre, 2019 La Carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión, en su afán de cumplir con lo establecido en el Plan Estrategico de la Facultad de Administración y Negocios, el cual se encuentra alineado al Modelo Educativo, ejecuta un Taller de Innovación y Emprendimiento en Base a Metodología de Estudios de Casos, el cual fue enfocado a estudiantes y docentes de la Carrera en la Sede Talca, con la finalidad de aprender en base a casos reales sobre innovación y emprendimiento. Dicha metodología es parte de las estrategias activo-participativas que prioriza la Universidad en su Modelo Educativo. De esta manera se espera capacitar a estudiantes y docentes en este tipo de metodologías. Relator: Sr. Víctor Nocetti Núñez, Certificate on Entrepreneurship Education, Babson College, Certificate on Participant-Centered Learning (PCL), Harvard Business Publishing, Certificate on Negotiation Harvard Business School,Harvard University, M.B.A Business Management, University of Dallas (USA), Contador Público y Contador Auditor de la Universidad de Talca.

57

//

T E N D E N C I A S

&

T Ó P I C O S

D E L

M A N A G E M E N T

//

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Noviembre-Diciembre, 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.