Revista de la Facultad de Administración y Negocios | 6

Page 1

DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Caracterización Socioeconómica en Chile y su Evolución en el Tiempo. Reflexión sobre el Impacto de la Política Monetaria en una Burbuja Inmobiliaria.

n.6

noviembre, 2018

pág. 5-17 pág. 18-22


Índice 3 4 5-17 18-22 23-27 28-29 30-36

Editorial Ex Alumnos destacados Caracterización Socioeconómica en Chile y su Evolución en el Tiempo Reflexión sobre el Impacto de la Política Monetaria en una Burbuja Inmobiliaria Columna de opinión Marco Antonio Vásquez Ulloa Capsula Académica: ¿Qué es el Carry Trade y cuál es la relación con el tipo de cambio? Algunas actividades desarrolladas por la Facultad de Administración y Negocios durante el 1er, 2do y 3er trimestre de 2018, por sedes


Editorial

U

na herramienta clave al momento de analizar el comportamiento del consumidor, es conocer a qué estrato socioeconómico pertenece esta persona. De esta forma, la empresa podrá diseñar estrategias comerciales y de negocios más

eficientes para llegar a sus clientes. En un completo artículo se analiza la evolución histórica que ha tenido la metodología que se utiliza para realizar esta clasificación socioeconómica. En este análisis se incluye, además, los últimos ajustes que tuvo esta clasificación durante el año 2018. En el artículo “Reflexiones de la Política Monetaria en una Burbuja Inmobiliaria”, se analiza las posibilidades de que en Chile se esté incubando una burbuja inmobiliaria producto de la política monetaria, seguida por el Banco Central en los últimos años. Este análisis se realiza en base a una conferencia dictada por el ex presidente de la Reserva Federal de EE.UU. Sr. Ben Bernanke. Finalmente, en esta oportunidad, el columnista invitado realiza un completo análisis respecto de la conveniencia de aplicar beneficios tributarios en zonas de rezago productivo.


Ex alumnos destacados Carlos Rojas, Ingeniero Comercial (Talca)

UN SUEÑO HECHO REALIDAD

Para Carlos Rojas, ex alumno de ingeniería comercial de la sede de Talca, todo lo que ha realizado en su vida, ha comenzado con un sueño. Su sueño era ser un profesional y convertirse en un Ingeniero Comercial, el cual hoy ya está cumplido y todo gracias al apoyo de la familia y de la acogida que tuvo, en sus palabras, en la Universidad Autónoma de Chile. Carlos señala que “la Universidad Autónoma de Chile para mí fue el punto de inflexión que me hizo cambiar mi forma de ver el mundo, gracias al apoyo del equipo docente que me acompañó durante todo el proceso de aprendizaje. Si bien nunca destaqué por mis notas, puedo decir con seguridad que adquirí una gran pasión por lo que estaba aprendiendo. Hoy ya titulado como Ingeniero Comercial siento que tengo un gran respaldo para emprender cualquier desafío. A mis 26 años he trabajado en áreas comerciales de importantes empresas nacionales y hoy en día trabajo en mi propia empresa llamada Consultora Chile”. Como recomendación, Carlos agrega que, según su experiencia, les puede decir a los actuales alumnos de ingeniería comercial que adquieran los conocimientos necesarios y tomen las acciones que les permitan destacar como personas íntegras, tanto en su vida personal y como profesional.

Javiera Viscaya, Ingeniera Comercial

EL CAMINO: ESFUERZO, RESPONSABILIDAD Y PERSONAS En la actualidad, Javiera es analista a cargo de Humphreys Advisors, sociedad perteneciente a Clasificadora de Riesgo Humphreys. La principal función que desempeña es dar seguimiento a los diversos Covenants que se encuentran en contratos de emisión de bonos empresas. Ella señala lo fundamental que considera para conseguir el éxito profesional, el esforzarse todos los días, y tenerlo como meta. Señala que no siempre se puede trabajar en algo que nos guste totalmente, pero algunos de esas actividades nos ayudan a ser mejores profesionales. Además, y destacándolo de manera especial, agrega que siempre hay que esforzarse en ser un profesional ético y responsable. Respecto a su paso por la universidad, Javiera señala que lo más valioso son las personas que conoció en el camino. En su opinión, la universidad es la base del aprendizaje para el futuro, y son las personas y lo que con ellas compartes, lo que hace especial el paso por la universidad.

4

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Caracterización Socioeconómica en Chile y su Evolución en el Tiempo

E

l conocimiento de la composición y características de la población chilena resulta relevante para el sector empresarial, puesto que con este, los ejecutivos logran identificar el patrón de comportamiento de las personas pertenecientes a cada grupo social, al exhibir hábitos de consumo similares entre sí.

Paula Sáez Orellana Secretaria de estudio Ing. Comercial Universidad Autónoma de Chile Sede Talca.

Un estrato socioeconómico hace referencia a un grupo de la población formado por personas que comparten ciertas características sociales, culturales y económicas, y que se definen en función de variables cuantitativas y cualitativas, tales como nivel de ingreso del hogar, sector de residencia, tamaño de la vivienda, número de integrantes del hogar, nivel educacional, ocupación, entre otras. En Chile, desde la perspectiva empresarial, los estratos socioeconómicos han sido definidos por el Instituto Nacional de Estadística, INE, así como por empresas de estudios de mercado, tales como ADIMARK y la Asociación de Investigadores de Mercado, AIM, quienes categorizan a la población en base a diversas metodologías, llegando a conclusiones relativamente similares entre sí, y cuyas clases tradicionales se conocen como ABC1, C2, C3, D y E. 5

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

El conocimiento de la composición y características de la población chilena resulta relevante para el sector empresarial, puesto que con estos antecedentes los ejecutivos logran identificar el patrón de comportamiento de las personas pertenecientes a cada grupo social, al exhibir hábitos de consumo similares entre sí. De esta forma, a partir de ello, las empresas pueden segmentar el mercado y definir estrategias comerciales coherentes a las necesidades, gustos y preferencias del mercado meta seleccionado, pudiendo así cumplir con sus objetivos organizacionales propuestos. En este artículo y considerando la importancia que presenta la categorización socioeconómica para el proceso de toma de decisiones, se describirá la composición social en Chile y su evolución en el tiempo.

Descripción de los Estratos Socioeconómicos, 2002 - 2018 Cada 10 años aproximadamente, las empresas de investigación de mercados en Chile evalúan las características que tiene la población, de modo de detectar la presencia de cambios en su composición en el tiempo y si dichos cambios inciden sobre los patrones de consumo y el comportamiento de compra de los consumidores. Es así como en el 2002, considerando los datos arrojados por el CENSO de la población y vivienda D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


aplicado durante dicho período, tanto el Instituto Nacional de Estadística como Adimark y AIM, generaron un mapa socioeconómico de la población en Chile, tal como se indica a continuación.

Gráfico Nº 1. Clasificación socioeconómica de los Hogares

socioeconómica según 1) Clasificación Instituto Nacional de Estadística, INE El INE, para clasificar a los grupos socioeconómicos, ha utilizado la metodología Princals (Análisis de Componentes Principales No Lineal), mediante la cual se agrupan los hogares de acuerdo a intervalos de igual amplitud, desde 1 a 5, cada uno de los cuales tiene asignado un puntaje basado en las características del hogar, la vivienda y del jefe de hogar, por medio de lo cual se logra reconocer el nivel de bienestar y calidad de vida presente en la población, siendo el “intervalo 1” aquellos hogares que tienen menor bienestar y el “intervalo 5” aquellos que viven de manera más holgada. Según lo indicado, se observa que la mayor parte de los hogares en Chile se ubica en el intervalo 4, así como menos del 1% de los hogares se concentra en la categoría más elemental.

Fuente: INE, 2005

Las características que diferencian a cada grupo socioeconómico, según esta metodología, se basan principalmente en los rasgos de la vivienda, la accesibilidad a servicios básicos, el nivel educacional del jefe de hogar, el equipamiento del hogar, entre otros, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 1. Características de los Grupos Socioeconómicos, según INE CATEGORÍA 1 Ubicación

Características de la Vivienda

Servicios Básicos

Características del jefe de hogar

Conformación del hogar

Principalmente rural. Comuna distintiva: Nueva Imperial

Casa propia. Paredes de madera o tabique forrado, techo de zinc y piso entablado.

Agua de río, vertiente o estero. Baño de fosa negra. Cocina a leña o aserrín.

Edad promedio de 57 años. 2,3 años de escolaridad promedio. Alta tasa de analfabetismo.

Viven en promedio 2.7 personas por hogar. Dominan hogares unipersonales. Personas solteras.

Ubicación

Características de la Vivienda

Servicios Básicos

Características del jefe de hogar

Conformación del hogar

Principalmente rural. Comuna distintiva: Los Ángeles

Casa propia. Paredes de madera o tabique forrado, techo de zinc y piso entablado.

Agua de pozo o noria. Energía eléctrica de red pública. Con cañerías de agua en su interior. La mayoría cuenta con fosas negras, y no tiene duchas.

Edad promedio del jefe de hogar es de 51.5 años. 4.6 años de escolaridad promedio. Nivel educacional dominante el básico.

Viven en promedio 3.3 personas por hogar. El jefe de hogar es casado.

Equipamiento

CATEGORÍA 2

6

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

Equipamiento

N E G O C I O S


CATEGORÍA 3 Ubicación

Características de la Vivienda

Servicios Básicos

Características del jefe de hogar

Conformación del hogar

Equipamiento

Principalmente rural. Comuna distintiva: Temuco

Casa propia y sin deuda. Paredes de madera o tabique forrado, techo de zinc y piso entablado.

Cocina a gas. Conexión a redes públicas de agua, electricidad y alcantarillado. La mayoría tiene ducha.

Edad promedio del jefe de hogar es de 49.3 años. 6.9 años de escolaridad promedio. Nivel educacional dominante el básico o primario.

Viven en promedio 3.4 personas por hogar. El jefe de hogar es casado.

Dominan hogares sin vehículo. Tienen televisor a color, lavadora y refrigerador.

Ubicación

Características de la Vivienda

Servicios Básicos

Características del jefe de hogar

Conformación del hogar

Equipamiento

Principalmente en zonas urbanas. Comuna distintiva: Puente Alto.

Casa propia y sin deuda. Paredes de ladrillo, techo de pizarreño, y piso plástico (flexit o linóleo).

Cocina a gas. Conexión a redes públicas de agua, electricidad y alcantarillado. Baños con ducha.

Edad promedio del jefe de hogar es de 47.3 años, fluctuando entre 46-50 años. 10.7 años de escolaridad promedio. Nivel educacional dominante es la media completa.

Viven en promedio 3.7 personas por hogar. El jefe de hogar es casado y es trabajador asalariado.

Dominan hogares sin vehículo. Tienen televisor a color, lavadora, refrigerador, equipos de alta fidelidad, calefont, teléfono fijo.

Ubicación

Características de la Vivienda

Servicios Básicos

Características del jefe de hogar

Conformación del hogar

Equipamiento

Ubicado en zonas urbanas. Comuna distintiva: Vitacura.

Casa propia, pagándose a plazo. Paredes de hormigón armado o piedra, techo de teja (arcilla, metalica o cemento), y piso alfombrado.

Cocina a gas. Conexión a redes públicas de agua, electricidad y alcantarillado. Vivienda con dos duchas.

Edad promedio del jefe de hogar es de 45.6 aííos, fluctuando entre 46 - 50 aííos. 15.2 ah’os de escolaridad promedio. Nivel educacional dominante es universitaria.

Viven en promedio 3.7 personas por hogar. El jefe de hogar es casado y es trabajador asalariado.

Dominan hogares con vehículo (automóvil o station). Cuentan con bicicleta. Tienen televisor a color, videograbador, conexión a TV cable o satelital, lavadora, secadora o centrifuga, refrigerador, microondas, calefont, teléfono fijo, computador e internet.

CATEGORÍA 4

CATEGORÍA 5

Fuente: elaboración propia, basado en Clasificación Socioeconómica de Hogares de Chile, INE 2005.

2) Clasificación socioeconómica según Adimark en donde el grupo ABC1 representa a aquellos hogares más acomodados y el grupo E a aquellas personas más pobres y vulnerables. En base a ello, se identifica que el grupo más relevante en Chile a inicios de la década del 2000 era el D, seguido por el C3 y E, prevaleciendo hogares de menor nivel socioeconómico en el sector rural chileno, tal como se muestra a continuación:

La empresa de investigación de mercado y opinión pública Adimark, utilizando los datos del CENSO 2002, generó una categorización respecto a los grupos socioeconómicos de Chile, basándose en dos variables: nivel educacional del jefe de hogar y tenencia de un conjunto de 10 bienes, mediante lo cual se distingue el nivel social, cultural y económico familiar, y que deriva en cinco clases socioeconómicas, ABC1, C2, C3, D y E, 7

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Gráfico Nº 2. Distribución de los Grupos Socioeconómicos de Chile

Según este estudio, y considerando el siguiente cuadro, se observa que los niveles socioeconómicos ABC1 y C2 son quienes tienen acceso a una mayor cantidad de bienes y servicios, debido a los más altos niveles educacionales que exhibe el jefe de hogar y, por ende, mejores ingresos que percibe por su trabajo y/o rentas de capital.

Fuente: elaboración propia, en base a Mapa Socioeconómico de Chile, Adimark – 2002

Cuadro Nº 2. Matriz de Clasificación Socioeconómica, según Adimark CANTIDAD DE BIENES DEL HOGAR (Ducha + TV color + Refrigerador + Lavador + Calefont + Microondas + TV cable o satelital + PC + Internet + Vehículo)

NIVEL EDUCACIONAL Sin Estudios Básica incompleta Básica completa Media incompleta Media completa Técnica incompleta Técnica completa o universitaria incompleta Universitaria completa o más % de hogares por cantidad de bienes

% HOGARES POR NIVEL ESTUDIOS

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

E E E D D C3 C3

E E E D D C3 C3

E E D D D C3 C3

E E D D D C3 C3

E E D D C3 C3 C3

D D D D C3 C2 C2

D D D D C3 C2 C2

D D C3 C3 C3 C2 C2

D C3 C3 C3 C2 C2 C2

C3 C3 C3 C3 C2 C2 ABC1

C3 C3 C3 C2 C2 ABC1 ABC1

5.3 25.5 8.5 17.9 21.9 5.2 7.7

C3

C3

C3

C3

C3

C2

C2

C2

ABC1

ABC1

ABC1

8.0

3.8

5.7

5.6

9.1

15.2

18.9

15

10.3

7.2

5.1

4.2

100

Fuente: Mapa Socioeconómico de Chile, Adimark - 2002

3) Clasificación socioeconómica según Asociación de Investigadores de Mercado, AIM y en caso de que el jefe de hogar no trabaje, este factor se sustituye por la tenencia de bienes materiales en el hogar, y a partir de lo cual se genera el índice de status socioeconómico, que agrupa los hogares en segmentos que determinan el poder adquisitivo y la calidad de vida social y cultural de los chilenos.

La Asociación de Investigadores de Mercado, AIM, en el año 1986 elabora el primer estudio sobre distribución socioeconómica en Chile, siendo actualizado el 2002 en base a los antecedentes arrojados por el CENSO. Este estudio emplea la metodología ISOMAR, mediante la cual surge una matriz que involucra tres factores esenciales: años de escolaridad, actividad laboral del jefe de hogar,

8

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Cabe destacar que AIM, el año 2012, repite el estudio en base a los datos censales de dicho año, para identificar la evolución presente en la distribución de los grupos socioeconómicos en Chile, y a partir de lo cual se detecta un cambio social, cultural y económico derivado principalmente del crecimiento económico experimentado por el país, así como también por las diversas políticas públicas implementadas por el aparato estatal orientadas a disminuir las brechas de desigualdad. En efecto, se detecta que el grupo D se incrementa fuertemente, y se reduce el grupo más vulnerable, E, al igual que los estratos más acomodados de la sociedad chilena, tal como se observa a continuación:

De esta forma, la distribución generada en base a esta metodología permite identificar que los niveles socioeconómicos de mayor peso relativo en Chile, en dicho período de tiempo, corresponden al estrato D y C3, siendo consistente con los resultados de Adimark, tal como se muestra a continuación: Gráfico Nº 3. Distribución de los Grupos Socioeconómicos de Chile

Gráfico Nº 4. Distribución de los Grupos Socioeconómicos de Chile

Fuente: AIM, 2002

Por lo tanto, a partir de esta clasificación se reconocen aquellos grupos que tienen mayor capacidad de consumo, antecedente fundamental para las decisiones de segmentación y estrategias comerciales implementadas por el sector empresarial, puesto que aquella porción de la población que tiene mayor poder adquisitivo se constituye en un segmento atractivo para la detección de oportunidades de negocio, desembocando en la entrega de un bien o servicio que logre cubrir sus necesidades. Así, los estratos ABC1 y C2 concentran el 54% del poder de compra o de los ingresos por estrato, representando al 21,6% de la población del país. GRUPO

/ /

R E V I S T A

/ /

Los rasgos que distinguen a cada nivel socioeconómico, como se indica previamente, se basan en nivel de ingreso del hogar, actividad laboral del jefe de hogar y tenencia de bienes, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

PROFESIÓN / ACTIVIDAD

Ingreso familiar promedio superior a los $8 millones. Sus ingresos provienen de múltiples rentas.

AB

9

NIVEL DE INGRESO

Fuente: AIM, 2012

Empresarios, industriales, agricultores, directores de empresas. Profesionales con años de ejercicio de la profesión, comerciantes, diplomáticos, etc.

F A C U L T A D

D E

EQUIPAMIENTO Cuentan con dos o más vehículos en el hogar. Marcas: BMW, Volvo, Mercedes Benz, Jaguar, etc. Cuentan con múltiples comodidades y lujos.

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


GRUPO

NIVEL DE INGRESO

PROFESIÓN / ACTIVIDAD

EQUIPAMIENTO

C1

Ingreso familiar de $2.4 millones promedio. Cubren sus necesidades sin problemas.

Profesionales universitarios, ejecutivos, industriales medios, médicos, abogados. La mayoría tiene estudios universitarios.

95% posee vehículos con menos de cinco años de antigüedad. marcas: Toyota, Nissan, Peugeot, Honda, Mitsubishi, Mazda, Chevrolet, Volkswagen. 50% posee segunda vivienda de veraneo. 45% cuenta con servicio doméstico.

C2

Ingreso familiar de $1 millón promedio. Tienen escasa capacidad de ahorro, pero logran cubrir sus necesidades básicas (alimentación, vestuario, educación, vivienda)

Empleados públicos o privados sin categoría, profesores, comerciantes menores, choferes, técnicos. Dominan los profesionales independientes d ecarreras técnicas. La mayoría cuenta con educación media completa.

76% posee vehículo. 98% tiene computador. 89% TV cable o satelital.

C3

Ingreso familiar de $600 mil promedio. Corresponde a la clase media y cubren sus necesidades de alimentación y vestuario. La educación se recibe en establecimientos subvencionados.

Empleados públicos o privados sin categoría, profesores, comerciantes menores, choferes, técnicos. Dominan los trabajadores con educación secundaria completa.

48% posee vehículo. Entretención u ocio: salir a comer o viajar.

D

Ingreso familiar de $340 mil promedio. Generalmente dependen del ingreso de un miembro de la familia. La mayoría recurre a apoyos estatales en vivienda, educación y salud.

Obreros en general, feriantes, trabajadoras manuales, empleados de bajo nivel, juniors, aseadores, mensajeros. Si la mujer es jefe de hogar, se ocupa en labores domésticas como costurera, asesora del hogar, lavandera. 36% posee educación media completa.

48% posee vehículo. Entretención u ocio: salir a comer o viajar.

E

Ingreso familiar de $90 mil promedio. Los ingresos son de índole ocasional, así como subsidios estatales. Generalmente no logran cubrir sus necesidades básicas, por lo que dependen de apoyos de terceros o estatales.

Cuidaddores de autos, cargadores, cartoneros, jubilados. Generalmente son personas que tienen trabajos ocasionales. Sólo 2% cuenta con estudios de CFT o instituto.

16% tienen computador. 6% con conexión a internet. 18% cuenta con celular con contrato. No tienen posibilidad de acceso al crédito.

Fuente: AIM, 2012

Es importante señalar que, de acuerdo con este estudio, existen variables que son altamente discriminantes para determinar en qué grupo socioeconómico se clasifica cada hogar, siendo las más relevantes: nivel educacional y género del principal sostenedor del hogar, calidad de los materiales y tamaño de la vivienda, y tipos de bienes disponibles. Así, por ejemplo, se distingue que en el estrato ABC1, el 61% posee educación universitaria completa, mientras que en los grupos C3 y D, en conjunto, sólo el 16%

1 0

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

cuenta con estudios universitarios, preponderando los jefes de hogar con educación media completa. Respecto al género se observa que, en los estratos de menores ingresos, la mujer asume un rol más relevante como sostenedora del hogar que en aquellos niveles socioeconómicos más acomodados. En efecto, en los grupos ABC1, C2 y C3, el porcentaje de representación de la mujer como jefe de hogar es inferior a la media nacional, a diferencia del resto de los estratos, tal como se muestra a continuación:

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Gráfico Nº 5. Porcentaje de Hogares donde la Mujer actúa como Jefe de Hogar

39 33 27

ABC1

25

C2

28

C3

D

E

Media Nacional

de los Grupos 4) Recategorización Socioeconómicos, 2015 AIM, durante el año 2015 vuelve a categorizar los estratos socioeconómicos de Chile, esta vez utilizando la metodología para la medición de la pobreza y tomando como base los datos de la Encuesta CASEN 2013. En su evaluación se consideraron dos factores: ingreso total del hogar y tamaño del hogar, y que derivan en el ingreso per cápita equivalente, indicador que muestra el ingreso total máximo que debe tener un hogar para ser equivalente a los restantes, tal como se muestra a continuación. Cuadro Nº 4. Ingreso Per cápita equivalente

En consideración a la vivienda, al evaluar la calidad de los materiales se observa que, en los estratos socioeconómicos altos priman los hogares con paredes sólidas, ya sea de hormigón, acero o ladrillo, cubiertas con techo de teja, tejuela o losa. Mientras que en los grupos C3, D y E dominan las casas con paredes no sólidas, como tabique, madera, adobe u otros, y con techos de zinc o pizarreño. En términos del tamaño de la vivienda, en los grupos ABC1 y C2 la mayoría de los hogares cuenta con más de 7 habitaciones, sin considerar el baño, mientras que en los estratos D y E la mayor parte tiene entre 3 - 5 habitaciones. Lo mismo sucede con la cantidad de baños que dispone el hogar, y como se dijo anteriormente, representa un factor determinante del nivel socioeconómico, pues refleja las condiciones de confort existentes en él. En efecto, los grupos ABC1 poseen entre 2 - 3 baños, mientras que los grupos medios - bajos sólo poseen 1. Finalmente, los bienes que son altamente discriminantes para definir la clasificación socioeconómica de los hogares vienen dados por: secadora de ropa, congelador aparte del freezer, calefacción central y lavavajillas, los que están presentes principalmente en los segmentos ABC1 y C2. Mientras que la tenencia de una segunda vivienda, contar con servicio doméstico y viajar al extranjero son bienes discriminantes exclusivos del grupo ABC1.

1 1

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

Tamaño Hogar (N)

Ingreso total máximo hogares pobres (Y)

Nº divisor del ingreso (n0,7)

Ingreso per cápita equivalente (Y / n0,7)

1 2 3 4 5 6

136.911 222.413 295.409 361.311 422.395 479.894

1.00 1.62 2.16 2.64 3.09 3.51

136.911 136.911 136.911 136.911 136.911 136.911

A través de ello, se logra reconocer un cambio en la composición socioeconómica de la población chilena, generándose 10 niveles socioeconómicos los que, por su tamaño, se reducen a 7 segmentos operativos vigentes que se categorizan adicionalmente en estrato alto, medio y bajo, tal como se muestra a continuación. A

B1 AB

B2

C1a

C1b

C2

C3

D

C1a

C1b

C2

C3

D

Estrato ALTO

Estrato MEDIO

E1

E2 E

Estrato BAJO

De acuerdo con la siguiente figura, se puede apreciar que el estrato socioeconómico C3 ha pasado a tener mayor peso relativo en la población, teniendo un 29.1% de participación; adicional a lo señalado, se identifica que los grupos D y E se redujeron significativamente respecto a los estudios previos, existiendo menos pobres en el país. Asimismo, en base a D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


estos antecedentes, se distingue la menor desigualdad presente entre segmentos, pues si bien, antiguamente el grupo ABC1 representaba el 5.4% de la población (AIM, 2013), actualmente y según esta metodología,

viene dado por el 16%, lo que significa que durante el transcurso del tiempo se ha generado mayor movilidad social, mejorando la calidad de vida de los hogares en términos de ingreso, y acceso a bienes y servicios.

Figura Nº1. Segmentación Socioeconómica en Chile

Fuente: AIM, 2015

Finalmente, en el cuadro que se muestra a continuación, se distinguen los principales factores que determinan la pertenencia a uno u otro estrato socioeconómico, siendo preponderante el nivel

educacional del principal sostenedor del hogar, el tamaño y tipo de construcción de la vivienda, ingreso del hogar, y el acceso a ciertos bienes y servicios.

Cuadro Nº5. Características de los Hogares en base a Nueva Clasificación Socioeconómica CATEGORÍA

CARACTERÍSTICAS DEL JEFE DE HOGAR

CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

INGRESOS

EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

AB (clase alta)

73% posee estudios universitarios completos. 20% con post-grado. 89% trabajan. 76% son profesionales.

43% vive en departamentos. 39% vive en casas aisladas. Superficie promedio per cápita de la vivienda 59 mt2.

Tienen una tasa de participación en el gasto de la población del 21%. Ingreso promedio del hogar $4.4 millones.

86% posee vehículo. 94% accede a productos bancarios. 91% tiene internet. 90% TV pagada. 84% celular con contrato. 70% teléfono fijo. 73% cuenta con servicio doméstico.

C1a (clase media acomodada)

60% posee estudios universitarios completos. 9% con post-grado. 82% trabajan. 61% son profesionales.

Tienen una tasa de participación en el gasto de la población del 15%. Ingreso promedio del hogar $2 millones.

79% posee vehículo. 89% accede a productos bancarios. 86% tiene internet. 87% TV pagada. 73% celular con contrato. 69% teléfono fijo. 50% cuenta con servicio doméstico.

33% vive en departamentos. 67% vive en casas aisladas o pareadas. Superficie promedio per cápita de la vivienda 45 mt2.


CATEGORÍA

CARACTERÍSTICAS DEL JEFE DE HOGAR

CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

INGRESOS

EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

C1b (clase media emergente)

33% posee estudios universitarios. 18% son técnicos 77% trabajan. 69% son profesionales o técnicos.

19% vive en departamentos. 48% vive en casas pareadas. 33% vive en casas aisladas. Superficie promedio per cápita de la vivienda 37 mt2.

Tienen una tasa de participación en el gasto de la población del 16%. Ingreso promedio del hogar $1.4 millones.

66% posee vehículo. 76% accede a productos bancarios. 73% tiene internet. 80% TV pagada. 55% celular con contrato. 60% teléfono fijo. 26% cuenta con servicio doméstico.

C2 (clase media típica)

13% posee estudios universitarios. 14% son técnicos 70% trabajan. 68% son técnicos, empleados, vendedores y trabajadores calificados.

12% vive en departamentos. 53% vive en casas pareadas. 35% vive en casas aisladas. Superficie promedio per cápita de la vivienda 33 mt2.

Tienen una tasa de participación en el gasto de la población del 18%. Ingreso promedio del hogar $810 mil.

49% posee vehículo. 58% accede a productos bancarios. 57% tiene internet. 66% TV pagada. 58% celular prepago. 52% teléfono fijo. 10% cuenta con servicio doméstico.

C3 (clase media baja)

55% no completó la enseñanza media. 65% trabajan, de los cuales 81% lo hace de manera estable. 72% son técnicos, empleados, vendedores y trabajadores calificados.

8% vive en departamentos. 91% vive en casas pareadas o aisladas. Superficie promedio per cápita de la vivienda 29 mt2.

Tienen una tasa de participación en el gasto de la población del 18%. Ingreso promedio del hogar $503 mil.

32% posee vehículo. 43% accede a productos bancarios. 41% tiene internet. 54% TV pagada. 69% celular prepago. 42% teléfono fijo. 4% cuenta con servicio doméstico.

D (Vulnerables)

63% no completó la enseñanza media. 60% trabajan, de los cuales 76% lo hace de manera estable. 40% no trabaja. 43% son trabajadores calificados, y 28% no calificados.

91% vive en casas pareadas o aisladas. Superficie promedio per cápita de la vivienda 23 mt2.

Tienen una tasa de participación en el gasto de la población del 9%. Ingreso promedio del hogar $307 mil.

22% posee vehículo. 36% accede a productos bancarios. 33% tiene internet. 47% TV pagada. 75% celular prepago. 28% teléfono fijo. No cuenta con servicio doméstico.

E (pobres)

69% no completó la enseñanza media. 55% trabajan, de los cuales 62% lo hace de manera estable. 45% no trabaja. 41% son trabajadores calificados, y 34% no calificados.

53% vive en casas aisladas. 35% vive en casas pareadas. Superficie promedio per cápita de la vivienda 21 mt2.

Tienen una tasa de participación en el gasto de la población del 4%. Ingreso promedio del hogar $158 mil.

17% posee vehículo. 32% accede a productos bancarios. 23% tiene internet. 39% TV pagada. 81% celular prepago. 17% teléfono fijo. No cuenta con servicio doméstico.

Fuente: elaboración propia, en base a Informe grupos socioeconómicos en Chile, AIM – 2015.

5) Nueva Clasificación Socioeconómica en Chile, 2018 Como se menciona anteriormente, AIM genera una nueva recategorización de los estratos socioeconómicos el 2015, en donde se establecen 7 niveles socioeconómicos (AB, C1a, C1b, C2, C3, D y E); y a partir de lo cual surgen diversas críticas de parte de empresas de investigación de mercado así como de usuarios de la información, sobre la metodología 1 3

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

utilizada en la definición de la segmentación dado que, por un lado, no se consideraban indicadores sociales en el análisis, y por otro lado, se hacía necesario contar con una fundamentación sólida respecto a los criterios utilizados en la definición de los tamaños relativos de los diversos niveles socioeconómicos.

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Como consecuencia de dichas críticas, en febrero de 2017 se replantea el modelo, incorporando tres factores claves en la categorización de los niveles socioeconómicos; el ingreso familiar corregido por tamaño del hogar que deriva en el ingreso per cápita equivalente, la educación y la ocupación del principal sostenedor, y cuyas estadísticas se extraen desde la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE y la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional - CASEN del Ministerio de Desarrollo Social. De este modo, se genera una nueva versión corregida de los 7 niveles socioeconómicos, cuya columna vertebral es la segmentación por ingreso, metodología inicial planteada por AIM el 2015.

Comparativamente, y teniendo como base la segmentación tradicional (gráfico Nº4), se identifica que los grupos socioeconómicos de menores ingresos disminuyen; mientras que el nivel C3 crece en 5.8%, y el ABC1 se incrementa desde 5.4% a 13%, dando cuenta de la reducción de la pobreza y la expansión del poder adquisitivo en los hogares de clase media del país.

En base a lo señalado, se puede observar que el nivel alto, conformado por el grupo AB representa el 1% de los hogares a nivel nacional; es decir, los más ricos tienen un peso relativo bastante bajo; a diferencia del grupo D y C3, cuyos hogares tienen una participación a escala nacional del 37% y 25%, respectivamente, tal como se muestra a continuación. Gráfico Nº 6. Distribución Socioeconómica de los Hogares en Chile, según segmentación por ingreso, educación y ocupación (CASEN 2005). 13%

1%

6%

6% 12%

37% 25%

ABC1

C1a

C1b

C2

C3

D

E

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

Fuente: AIM, 2018

1 4

/ /

Cabe destacar que a pesar de que los hogares de niveles socioeconómicos altos, compuesto por los segmentos AB, C1a y C1b tienen una menor representación poblacional, sus integrantes exhiben una mayor tasa de participación en el gasto; lo que significa que los hogares pertenecientes a niveles altos son quienes tienen mayor poder de compra. En efecto, según lo que evidencia la siguiente figura, a medida que se pasa desde el grupo más vulnerable a los más acomodados, la participación de los hogares en el gasto crece paulatinamente. Así, por ejemplo, mientras que en los grupos D y E su participación en el gasto es sustantivamente inferior a su tamaño relativo; en lo grupos AB, C1a y C1b su participación en el gasto puede ser el doble o más que su tamaño relativo. D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Gráfico Nº 7. Tasa de Participación en el Gasto según Tamaño Poblacional, por GSE

0,4

4 3,69

0,35 0,3

3,5 3

0,25

2,5

24% 2,29

23%

0,2

2

1,9 16%

0,15

1,5

14%

1,37 12%

0,1

1

0,92 6%

0,05

0,66

5%

0,5

0,45

0

E

D

C3

Población

Estrato Medio: Tiene una participación similar en el gasto que en la población.

Finalmente, en el cuadro que se muestra a continuación, se aprecian los principales recursos que discriminan entre las distintas categorías socioeconómicas, tomando como base al ingreso promedio del hogar y las características sociales del principal sostenedor del hogar. De esta forma, se

/ /

R E V I S T A

C1b

Participación en el gasto

Estrato Bajo: Participa significativamente menos en el gasto que en la población.

1 5

C2

/ /

F A C U L T A D

C1a

AB

0

Ratio participación/población Estrato Alto: Participa significativamente más en el gasto que en la población.

identifica que el nivel educacional es un criterio que permite acceder a mejores puestos laborales y de mayor responsabilidad, además de observar que a medida que se pertenece a niveles socioeconómicos más altos, las personas acceden a más bienes y servicios.

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Cuadro Nº 6. Características de los Hogares en base a Versión Corregida de Clasificación Socioeconómica. Categoría

Ingreso Total Promedio del Hogar

AB (clase alta)

Recursos del Principal Sostenedor del Hogar Educación

Ocupación

Sistema de Salud

Tarjeta de Crédito Bancaria

Vehículo Particular

Teléfono Móvil

$6.452.000

La mayoría son profesionales universitarios (99%), y con postgrados (30%)

El 100% se desempeña en cargos directivos o son profesionales de alto nivel

La mayoría utiliza preferentemente el sistema privado de Isapres (89%)

La mayoría cuenta con tarjeta de crédito bancaria (92%)

El 78% posee vehículo particular

La mayoría cuenta con plan de telefonía móvil (89%) y el 10% posee prepago

C1a (clase media acomodada)

$2.739.000

La mayoría son profesionales universitarios (95%), pero unos pocos cuentan con postgrados (13%)

El 92% se desempeña en cargos directivos o son profesionales de alto nivel.

El 76% emplea el sistema privado de Isapres y el 19% pertenece a FONASA, grupo D.

El 77% de los sostenedores de hogar cuenta con tarjeta de crédito bancaria.

El 59% posee vehículo particular

El 84% posee plan de telefonía móvil y el 16% posee prepago

C1b (clase media emergente)

$1.986.000

El 71% es profesional universitario

El 81% se desempeña en trabajos que requieren educación formal, siendo el 56% directivos y profesionales de nivel alto

El 51% emplea el sistema privado de Isapres y el 39% pertenece a FONASA, grupo D

El 60% cuenta con tarjeta de crédito bancaria.

El 49% posee vehículo particular

El 72% posee plan de telefonía móvil y el 26% posee celular con tarjeta de prepago

C2 (clase media típica)

$1.360.000

El 45% cuenta con una profesión técnica y, en menor medida, tienen una profesión universitaria (26%)

El 58% se desempeña en trabajos que requieren educación formal, ocupando el 47% puestos técnicos y profesionales

El 32% emplea el sistema privado de Isapres y el 56% pertenece a FONASA, grupo B, C y D

El 41% cuenta con tarjeta de crédito bancaria.

El 44% posee vehículo particular

El 59% posee plan de telefonía móvil y el 39% posee prepago

C3 (clase media baja)

$899.000

La mayoría cuenta con enseñanza media completa (53%), y el 27% cuenta con estudios técnicos

El 70% se desempeña en oficios que no requieren educación formal, mientras que el 30% accede a empleos que sí lo requieren

El 76% pertenece a FONASA, grupo AyB

El 24% cuenta con tarjeta de crédito bancaria.

El 32% posee vehículo particular

El 58% posee plan de telefonía móvil y el 37% posee prepago

D (vulnerables)

$562.000

La mayoría cuenta con enseñanza media (54%)

El 93% se desempeña en oficios que no requieren educación formal, principalmente operadores y vendedores

El 90% pertenece a FONASA, grupo AyB

El 10% cuenta con tarjeta de crédito bancaria.

El 22% posee vehículo particular

El 17% posee plan de telefonía móvil y el 74% posee prepago

E (pobres)

$324.000

La mayoría cuenta con enseñanza básica (54%)

El 94% se desempeña en oficios que no requieren educación formal, como trabajadores no calificados

El 95% pertenece a FONASA

El 5% cuenta con tarjeta de crédito bancaria

El 14% posee vehículo particular

El 8% posee plan de telefonía móvil y el 84% posee prepago

Fuente: elaboración propia, en base a Informe grupos socioeconómicos en Chile, AIM – 2015. 1 6

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Referencias Bibliográficas • Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, CASEN 2015, Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno de Chile. • Informe de Desarrollo Social, 2017. Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno de Chile. • Mapa Socioeconómico de Chile: nivel socioeconómico de los hogares del país basado en CENSO 2002, Adimark.

1 7

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

• Enfoque estadístico: Clasificación Socioeconómica de Hogares de Chile, Instituto Nacional de Estadísticas, INE Chile, mayo 2005. • Informe de Actualización Grupos Socioeconómicos, AIM, 2012. • Reporte sobre cómo clasificar los grupos socioeconómicos en Chile, AIM, 2015.

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Reflexión sobre el Impacto de la Política Monetaria en una Burbuja Inmobiliaria

E

l análisis que se presenta a continuación se basa en un trabajo de revisión crítica, realizada por el autor, a los postulados emanados de la conferencia: “Monetary Policy and the Housing Bubble by Ben S. Bernanke, Chairman of the Board of Governors of the Federal Reserve System at the Annual Meeting of the American Economic Association. Atlanta, Georgia, January 3, 2010”. Aplicando este trabajo se puede concluir si en la economía chilena el alza actual de precios de las propiedades podría generar una burbuja inmobiliaria en el largo plazo.

Por. Mg. Humberto Salas Jara Académico de la Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco.

Considerando que muchos analistas y observadores atribuyen el alza de los precios de viviendas y propiedades observada en la primera mitad de la década de los 2000, a una laxa política monetaria (expansiva en su esencia), el economista y ex presidente de la Reserva Federal de los EE.UU Ben Bernanke buscó explicar y evidenciar con sustento científico que los vertiginosos y considerables aumentos de precios de las propiedades durante la crisis de la burbuja inmobiliaria son demasiado intensos como para ser fácilmente explicados solamente por la orientación de la política monetaria imperante. Además, buscó la 1 8

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

existencia de evidencia científica robusta que permita probar lo antes descrito, basándose en experiencias internacionales empíricas.

Las hipótesis planteadas por el expresidente de la FED El economista plantea varias hipótesis, las cuales son contrastadas a lo largo del trabajo que desarrolló para una ponencia realizada en la Reunión Anual de la American Economic Association, en 2010. Primero: Justifica la expansividad de la política monetaria impulsada en la primera mitad de la década del 2000 en EE.UU, la cual implicó bajas considerables en la tasa de fondos federales (equivalente a la tasa de política monetaria utilizada por nuestro Banco Central en Chile). Sus hipótesis respecto de este argumento son: 1) que a inicio de la década aunque técnicamente la recesión había concluido, la reactivación en el empleo y en la actividad económica aún eran débiles, por cuanto, se requería inyectar liquidez en el sistema para hacer despegar la economía norteamericana, además 2) existía en ese entonces riesgo de deflación, por cuanto, lo lógico fue bajar las tasas de forma preventiva. Segundo: Para evaluar si la política monetaria fue demasiado expansiva en este período, Bernanke utiliza la regla de Taylor (1993) como una aproximación simple que permitiría explicar y justificar la trayectoria de la tasa de interés de política. Considera y observa D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


que esta, en términos generales, deja algunos vacíos a la hora de elaborar una política eficaz. Sin embargo, explica que la tasa de interés de política monetaria depende de la desviación entre la tasa real de inflación y su objetivo (fijado en este caso la FED) y la brecha de producción, que es medida por la diferencia del crecimiento real y el crecimiento potencial o de pleno empleo (plena utilización de los factores productivos en una economía). Sus hipótesis al respecto son: 1) Que los postulados de la regla de Taylor también pueden depender de las sensibilidades que presenta la inflación y de las brechas de la producción ante cambios en las tasas de política, además de las dificultades para medir brechas del producto y del indicador de inflación que se utilice. Y 2) Dada que Taylor asume que la política monetaria funciona con rezago, su eficacia debe considerar los valores proyectados de las variables objetivo, en lugar de los valores actuales. Tercero: Considerando el aumento de los precios de viviendas y la política monetaria expansiva, el ex presidente de la Reserva Federal plantea como hipótesis principal que es difícil atribuir exclusivamente a la burbuja de precios a la política monetaria o al espectro macroeconómico.

Su análisis, evaluación de los supuestos e hipótesis y marco teórico Ben Bernanke explica la política monetaria expansiva a inicios de la década del 2000 se basó en las brechas del empleo y actividad económica, y al riesgo de deflación que esto presentaba. Lo anterior tienen lógica, y se fundamentan en la experiencia vivida por Japón, pues la FED en ese momento proyectaba que EE.UU. podría caer en deflación y que, como consecuencia, la tasa de interés objetivo del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) podría alcanzar su límite inferior. Esto haría perder holgura a la política monetaria. Lo anterior fue un consenso entre investigadores, quienes recomendaron bajar las tasas de forma preventiva, disminuyendo así la probabilidad de caer en el límite inferior (o mínimo) de la tasa de interés de política. El fundamento se sustenta en “la experiencia japonesa y 1 9

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

políticas adecuadas cerca del límite cero”, planteadas por Führer y Madigan (1997), Reifschneider y Williams (2000), y Ahearne y otros (2002). Pese a que Bernanke considera que la regla de Taylor (1993) tiene rigideces importantes en su estructura y en su enfoque, como las planteadas por Kohn (2007) quien discute algunas de estas limitaciones, como que las reglas simples de política son usadas solamente como guías (llamándolas “reglas de oro”), pero que se puede discrepar sobre la construcción de estas. En consecuencia, no se realiza política monetaria sobre estas normas por sí solas, sino que se consideran además otras variables. Es así como acérrimos defensores de las reglas de política simples generalmente aconsejan que sean utilizadas solamente como guías y no como sustitutos de los análisis de política para garantizar la robustez. Teniendo lo anterior en consideración, Bernanke concluye que la regla de Taylor en su forma estándar no hace distinción alguna entre el aumento de la inflación que se espera sea temporal y los incrementos de precio más duraderos. Sin embargo en la práctica, las decisiones de política han respondido menos a los aumentos en la inflación temporales, planteando que es una estrategia razonable dado que la política monetaria afecta la inflación sólo con un retraso significativo. En este contexto, el autor afirma que si se tiene en cuenta los cambios temporales y más duraderos de la inflación, la política monetaria después de la recesión de 2001, “parece haber sido razonablemente adecuada, al menos en relación con una regla de política simple”. Este planteamiento lo refuerza incluso indicando que levantando algunos supuestos de la regla, como es considerar las expectativas de inflación, se explica D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


entonces tanto el curso de la política monetaria a principios de la década del 2000, así como la decisión de no responder agresivamente a lo que resulta ser un aumento temporal de la inflación en 2008. En relación a la magnitud de los aumentos de precios de las viviendas y su relación con las políticas monetarias expansivas de inicios de década del 2000, Bernanke fundamenta su análisis en base a lo plantado por Del Negro y Otrok (2007), Jarocinski y Smets (2008), Edge, Kiley, y Laforte (2009), y Iacoviello y Neri (de próxima publicación), quienes han investigado este tema y han encontrado que en general, basándose en relaciones históricas sólo una pequeña fracción del encarecimiento de las vivienda y propiedades en este período de tiempo es atribuible a la orientación de la política monetaria de EE.UU. Las explicaciones anteriores se sustentan en modelos econométricos y análisis esencialmente estadísticos, sin uso empírico de la teoría económica.

real de la tasa de fondos federales, los resultados del modelo estadístico que muestra el rango de posibles resultados que podrían considerarse “normal” para las tasas, estas se fijaron relativamente “cerca de” (o técnicamente, dentro de dos desviaciones estándar de los valores de pronóstico) correspondientes. Esto implica que “el aumento de los precios de la vivienda está fuera de las predicciones del modelo”, en consecuencia, dado el historial de datos, “es difícil atribuir la burbuja de precios de la vivienda, ya sea a la política monetaria o a un medio ambiente macroeconómico más amplio”. Por otra parte, se indica en la ponencia que la política monetaria expansiva, tampoco impactó negativamente de forma sustancial el comportamiento de pago de las hipotecas por parte de los deudores. La falta de regulación, y la asignación de créditos hipotecarios a mercados muy riesgosos, así como su fácil acceso, explica de forma más significativa la burbuja inmobiliaria.

La metodología usada y los resultados presentados por Mr. Bernanke

El sustento fuerte del análisis de Bernanke respecto del postulado anterior, lo refuerza citando a Dokko y otros (2009), quien mediante VAR (o modelo de vector autorregresivo), analiza la evolución conjunta de una serie de datos a través del tiempo incorporando siete variables, incluidas las medidas de crecimiento económico, la inflación, el desempleo, la inversión residencial, precios de la vivienda, y la tasa de fondos federales (o tasa de política monetaria) a partir de datos 1977 al 2002. El análisis concluye que tomando como dadas las condiciones macroeconómicas y la trayectoria 2 0

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

Para probar su principal hipótesis, realiza una revisión bibliográfica pertinente, además de respaldo en análisis estadístico multivariado. Con esto busca explicar la relación entre la orientación de la política monetaria y la apreciación del precio las viviendas y propiedades. Al expandir el análisis a una mayor cantidad de países esta relación se muestra bastante débil, siendo estadísticamente poco significativa y económicamente poco robusta. Para ser más específico, se detecta que las diferencias de política monetaria explican sólo el 5% de la variabilidad del precio de las propiedades. Además, Bernanke recurre a sus propios estudios para explicar que la entrada de capitales desde los mercados emergentes a los países industrializados puede ayudar a explicar tanto la apreciación del precio de las viviendas, como las bajas tasas de interés reales entre los países receptores de los fondos, lo que Bernanke (2005, 2007) llama “hipótesis de exceso D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


de ahorro global”. Esto es como un aumento de la cuenta corriente (o las entradas de capital) para cada país, que incide en una mayor apreciación del precio de las viviendas por este período, además refuerza su postulado con las conclusiones generadas por Ahearne y otros (2005). Esta relación es estadísticamente significativa, señalando que alrededor del 31% de la variabilidad en los precios de las viviendas de distintos países se explica por el exceso de ahorro global. Considerando los datos anteriores, es que el relator logra probar las hipótesis planteadas en su ponencia.

Reflexión del autor sobre la relevancia económica y limitaciones estudio Considerando lo expuesto en este trabajo, cobra relevancia el que la política monetaria funciona con un retraso y que la respuesta de la autoridad monetaria para generar cambios en la inflación y otras variables económicas, dependerá de la temporalidad con la que se aplica.

estos incrementos parece demasiado grande para ser fácilmente explicable por la orientación de la política monetaria por sí sola. Esta es la base fundamental del estudio y es de utilidad para tener un mayor conocimiento de la política monetaria y su vínculo con el mercado inmobiliario. Además, se demuestra que el restringir el acceso a hipotecas definidas como “exóticas” o muy riesgosas, y una gestión del riesgo más eficaz de los bancos, habrían sido medidas más efectivas para minimizar la burbuja inmobiliaria que un aumento general de las tasas de interés de política monetaria. Esta conclusión es considerada la novedad del artículo y es la que resalta su relevancia. Además, se resalta que, si no se aplican reformas adecuadas para evitar los riesgos financieros y se promueve la regulación en estos mercados, es posible usar la política monetaria solamente como una herramienta complementaria para hacer frente a esos riesgos, y la necesidad de proceder con cautela teniendo en cuenta las dificultades inherentes de ese enfoque. Se sugiere entonces haber aplicado de forma coherente políticas de regulación y supervisión del mercado del crédito, en lugar de las políticas monetarias, habría sido más eficaz para hacer frente a la subida de los precios de las propiedades y viviendas. Dentro de las limitaciones del análisis, es que este aplica para países industrializados con un alto nivel de desarrollo, y que además posean una población con un buen nivel de educación financiera. Esto considerando que en países con un menor grado de desarrollo, probablemente las sensibilidades de los cambios en las brechas de producción y en la inflación esperada, pueden impactar de forma distinta a las tasas de interés. Además, el propio Bernanke enfatiza que el campo de aprendizaje sobre la forma de hacer política monetaria y proteger a las economías de amenazas financieras aún es incipiente, siendo un desafío para las autoridades monetarias del mundo.

No obstante que la mayor parte de los aumentos abruptos de los precios de las viviendas y propiedades se produjeron cuando las tasas de interés a corto plazo estaban en sus niveles más bajos, la magnitud de 2 1

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


En Chile: Alza de precios de las propiedades ¿burbuja inmobiliaria? Considerando que nuestra economía aún posee bajo ritmo de crecimiento, además de no existir presiones inflacionarias fuertes en el corto plazo, es que el Banco Central ha mantenido baja la tasa de política monetaria. Como sabemos, esta tasa orienta a su vez la trayectoria de precios para productos bancarios como créditos comerciales, consumo y por sobre todo, los créditos hipotecarios. En estos últimos centraremos nuestro análisis y reflexión. El alza de los precios de viviendas, departamentos y propiedades en Chile ha sido significativa en los últimos años. Frente a esta, podríamos explicar de forma simplista que el crédito barato incrementa la demanda de propiedades y por añadidura, su precio. Analistas plantean incluso que se estaría gestando una burbuja inmobiliaria. Sin embargo, de acuerdo a todo lo expuesto anteriormente, no existe evidencia significativa de que esto sea así, pues la mayoría de los considerables aumentos de precios de las propiedades durante la crisis de la burbuja inmobiliaria de 2007, son demasiado exacerbados como para ser fácilmente explicados solamente por la orientación a la baja de las tasas. En este contexto, la experiencia que dejó la crisis fue que el fácil acceso al crédito y la escasa regulación del mercado es lo que más influyó en el alza significativa del precio de las propiedades, pues impacta más la demanda de créditos hipotecarios el fácil acceso, que el menor costo de este.

2 2

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

Hoy la Banca en Chile no evidencia políticas estructurales que restrinjan y equilibren el acceso al crédito, considerando el riesgo como principal variable. Luego de revisar las experiencias internacionales, estas muestran que el principal factor que explica el alza del precio de las propiedades es la escasa regulación en la asignación de créditos. Una de las mayores lecciones que dejó la crisis de la deuda hipotecaria, fue que la gestión del riesgo de los bancos habría sido el medio más eficaz y para minimizar la burbuja inmobiliaria, mucho más incluso que un aumento general de las tasas de interés de política monetaria. En consecuencia, la misión de los agentes reguladores en nuestro país es tomar nota y fortalecer la regulación en este ámbito, con el fin de disminuir las probabilidades de un potencial desequilibrio macroeconómico.

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Beneficios Tributarios para Zonas de Rezago Productivo

Marco Antonio Vásquez Ulloa Académico Universidad La Frontera Consultor

E

n la década de 1930, la economía de EE. UU. se encontraba convulsionada por la Gran Depresión que le afligía. Fue en ese momento cuando el Economista J. Keynes le presenta al Presidente Franklin D. Roosevelt el New Deal (Nuevo trato), que consistía en una política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos.

Pasadas las décadas y diversas corrientes de opinión de la ciencia económica, se mantiene intacto 2 3

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

el rol que debe jugar el Estado en el estímulo de la economía para obtener mejores cifras de crecimiento, y con así lograr un aporte eficiente al desarrollo. Es el Estado entonces, el llamado a actuar en forma proactiva e innovadora para poner las herramientas de la economía al servicio del bienestar de la población. Subsidios que favorezcan la demanda e incentivos que estimulen la oferta son una de las herramientas claves en el proceso de estímulo al crecimiento económico. La Política Fiscal también aporta al crecimiento económico, en la medida que esté atenta a los ciclos económicos de sus territorios. Pero ¿podrán los impuestos jugar un rol significativo en el crecimiento económico? Más allá del efecto redistributivo que generan, ¿podrán tener un alto impacto en la actividad regional con el fin de mejorar la productividad? La respuesta es clara: Sí. Es diversa la literatura y autores que dan señales de como poder potenciar las inversiones en los territorios regionales para apoyar el crecimiento como también su desarrollo. Incentivos fiscales e inversión son factores que deben ser considerados al momento de planificar los territorios en pos de mejorar la productividad de estos. La discrepancia se presenta al plantear cuales de estos son más efectivos. Por un lado, autores e investigadores plantean que los factores no tributarios son los de más importancia como determinantes del D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


monto de la inversión y la calidad de las inversiones, particularmente en el caso de los países en desarrollo. Estos factores no tributarios son la estabilidad política, seguridad jurídica, política macroeconómica no distorsiva, calidad de la fuerza de trabajo y condiciones de la infraestructura. En el enfoque neoclásico, la tributación influye en el costo del capital y este es el principal determinante del nivel de inversión. Para Jerónimo Roca, investigador del BID, el enfoque mencionado de disminuir el costo del capital a través de, por ejemplo, beneficios tributarios, implicaría un incremento de la inversión dada la elasticidad de la misma respecto al costo de capital.

corta de países viables para invertir, selección en la cual se le presta poca atención a los aspectos tributarios. La segunda variable a considerar es comparar las localizaciones viables y, si hay similitud en los factores no tributarios, la tributación puede jugar un papel relevante en la decisión final. Aplicando la información y estudios a nuestra realidad nacional y local podemos concluir, en base a evidencia disponible, que los factores tributarios son los más relevantes al momento de buscar incentivos para la IED. Ejemplo de esto lo pueden obtener en McMillan et al. (1999), Batra et al. (2003) y World Economic Forum (2005).

Beneficios Tributarios

Investigadores como De Mooij y Ederven (2003) y Klemm (2009), aportaron estudiando cuál era la elasticidad de la demanda de la inversión. Lo anterior analizando flujos de inversión extranjera directa (IED) entre los países desarrollados. Como conclusión de su análisis se desprende el impacto significativo que existe entre la tributación, el costo de capital y la inversión. Este resultado no es sorpresivo para Bolnick (2004), dado que manifiesta que, por los beneficios de la economía global, los países se han vuelto más homogéneos en infraestructura, capacidad de fuerza laboral, performance macroeconómica y marco regulatorio, con lo que las diferencias en el tratamiento tributario cobran significación como factor explicativo de los flujos de inversión. Tofl (1996) comenta que los inversores, al momento de tomar sus decisiones de dónde invertir analizan dos variables, que al parecer de este son relevantes. La primera consiste en seleccionar una lista 2 4

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

Los beneficios tributarios para contribuyentes, personas naturales o jurídicas, ya han tenido su estreno en Chile. Surge entonces la interrogante de ¿y por qué no utilizar beneficios de carácter tributario que incentiven y estimulen el crecimiento económico en zonas de rezago productivo y en especial en la Región de la Araucanía? La Región de la Araucanía, de acuerdo con encuesta CASEN 2017, es una región que presenta un indicador de vulnerabilidad y pobreza por sobre el promedio nacional, ubicándose como la región más pobre de Chile. Al analizar estos indicadores, se puede concluir que la gran batalla que presentan las políticas públicas en esta zona es derribar el muro de la exclusión que la afecta y que la limita para tener las mismas oportunidades en materia de salud, educación, infraestructura y vivienda que el resto del país. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha señalado que la Región de la Araucanía está entre las cinco prioridades de su mandato. Esto ha originado un trabajo de más de seis meses con actores relevantes del que hacer nacional y regional tanto en el ámbito cultural, económico, salud, educación e infraestructura. De este trabajo se desprendió el Plan Impulso Araucanía. Este plan fue presentado recientemente e indica que el Estado aportará para las acciones del Plan US$ 8

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


millones de dólares en un plazo de ocho años. Esta inversión apalancará, para el Gobierno de Sebastián Piñera US$ 16 millones de dólares en el mismo plazo en inversión privada. Lamentablemente el plan no profundiza en beneficios tributarios que puedan atraer IED. Sólo enuncia lo que se incluirá en la Reforma Tributaria que dice relación con el uso como crédito contra el impuesto de la depreciación instantánea. Este último mecanismo más que un beneficio tributario consiste en un apoyo a los flujos de caja de los proyectos y de las empresas en marcha. El uso de beneficios tributarios se convertiría en un estímulo a la inversión y por ende, al desarrollo de actividades económicas en zonas de rezago y en los territorios de la Araucanía.

También podríamos utilizar beneficios a las inversiones en bienes objeto del crédito tributario por montos superiores a 500 UTM, similar a la Ley Austral. Así mismo también, franquicias tributarias y aduaneras a favor de contribuyentes radicados en ciertas comunas de la Araucanía que podrían quedar exentas del pago de impuesto de primera categoría de la Ley de Impuesto a la Renta, por utilidades obtenidas en sus ejercicios comerciales, con beneficios para los propietarios en su Impuesto al global complementario, similar a la Ley Navarino. Por último, un muy buen beneficio tributario sería la bonificación a la contratación de mano de obra que estimule la contratación de trabajadores y trabajadoras, actuales y futuros radicados en los territorios priorizados de la Araucanía.

Impacto de Beneficios Tributarios en Zonas de Rezago

Una de las primeras medidas podría ser el otorgamiento de beneficios de franquistas que otorguen crédito en un porcentaje del valor de los bienes físicos del activo inmovilizado que corresponda a construcciones de maquinarias y equipos, incluyendo inmuebles destinados a la explotación comercial con fines turísticos. Esto similar a la Ley Arica. Otro podría ser un régimen preferencial aduanero y tributario para la región de la Araucanía dirigido a empresas industriales manufactureras que tengan como único objeto elaborar insumos, partes o piezas que se instalen físicamente en terrenos ubicados dentro de los deslindes administrativos de ciertas comunas de la región. Estas empresas obtendrían como beneficio la franquicia de quedar exentas del Impuesto Primera Categoría de la Ley de Impuesto a la Renta, similar a la Ley Tocopilla. 2 5

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

Para Tokman et al. (2006) es de interés centrar el análisis en cuáles serán los resultados que se puedan obtener del uso de estos beneficios tributarios. Al respecto, este autor presenta variables que deberán ser consideradas al momento de evaluar los resultados de los beneficios tributarios. Estos son a) su efectividad, b) eficiencia, y c) la eficiencia relativa. Otro tema que preocupa a las autoridades del sector económico de los países en desarrollo es el efecto de los beneficios tributarios en la recaudación. Algunos autores mencionan que beneficios tributarios que se entreguen sin un análisis de la ecuación de la caja fiscal podrían generar una disminución de los ingresos fiscales y provocar el desfinanciamiento de programas y políticas públicas que beneficien a la ciudadanía. En el caso puntual de la Región de la Araucanía y de cuál podría ser el efecto de la implementación de beneficios tributarios para este territorio podríamos indicar que este es marginal, tal como lo presenta el cuadro Nº 1, Nº 2 y Nº 3 en el que se indica la incidencia de la recaudación vía impuestos en la Región de la Araucanía del total del país.

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Como una forma de neutralizar ese efecto mínimo es recomendable identificar la cartera morosa de impuestos en la región y generar una política de condonación especial por un periodo de tiempo que

permita a los contribuyentes ponerse al día con sus deudas tributarias con condonaciones significativas que permitan aumentar la recaudación fiscal de la Región.

Cuadro Nº1. Recaudación Total País año 2017 Ítem recaudación país

$ Billones

% Participación

Recaudación Total

49,80

100,0%

Recaudación Tributaria

40,92

82,2%

Otros Ingresos

0,75

1,5%

Recaudación financiera

8,13

16,3%

Fuente: Cuenta Pública 2017 TGR

Cuadro Nº2. Recaudación Total País año 2017 Recaudación Tributaria por tipo de impuesto

$ Billones

% Participación

Renta

13,93

34,1%

IVA

14,75

36,1%

Impuestos Específicos

2,62

6,4%

Otros Impuestos

9,61

23,5%

Total

40,91

100,0%

Fuente: Cuenta Pública 2017 TGR

Cuadro Nº3. Recaudación Araucanía 2017 Cobranza Judicial

$ Monto neto

% S/Región

$ Billones

Fiscal Temuco

8.380.375.285

45,67%

0,0084

0,98%

0,0168%

Territorial Temuco

4.091.394.967

22,30%

0,0041

0,48%

0,0082%

Angol Mixta

1.703.584.071

9,28%

0,0017

0,20%

0,0034%

UGD Temuco

4.174.500.245

22,75%

0,0042

0,49%

0,0084%

Total general Araucanía

18.349.854.568

100%

0,0183

2,14%

0,0368%

% S/Rec Coactiva País % S/Rec Total País

Fuente: Portal Cobranzas 2017 TGR

2 6

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Conclusiones

Referencias Bibliográficas

En el enfoque neoclásico, la tributación influye en el costo de Capital (Bergtrom y Soderten, 1981) y este es el principal determinante en el nivel de inversión. De acuerdo a lo antes indicado en este enfoque, disminuir el costo de capital – a través, por ejemplo de beneficios tributarios- implicaría un incremento de la inversión dada la elasticidad de la misma respecto al costo de capital. En la actualidad en Chile existen franquicias legales para zonas extremas y especiales como es el caso de la Ley Navarino, Ley Arica, Ley Tocopilla, Ley Austral, Régimen Preferencia Aduanero y Tributario para las comunas de Porvenir y Primavera, provincia de Tierra del Fuego y bonificación a la contratación de mano de obra. Esto demuestra que los servicios de la administración tributarios se encuentran en una etapa de madurez que les permite establecer un buen sistema de control y fiscalización de estos beneficios.

Antana, D. (207): Los gastos tributarios y los incentivos fiscales a la inversión en República Dominicana. Mimeo. BID. BID (2010): Evaluación de la Efectividad y eficiencia de los beneficios tributarios. Jerónimo Roca. CASEN 2017. Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social-Chile. Comisión del desafío del Futuro. Senado de Chile (2014): Retrato de la Desigualdad en Chile. 2ª edición. OECD (2001a): Corporate tax incentives for foreing direct investment. OECD Tax Policy Study Nº 4. OECD (2001b): The OECD’s Project on Harmful Tax Practices: The 2001 progress Report. Centre for Tax Policy and administration. Paris. SII – Chile. Instructivo contribuyente zonas extremas. 2015. Tolf, G. (1996): Doing battle over the incentives War en Federal Reserve Bank of Minneapolis. The economics war among the states.

Somos los actores regionales los llamados a proponer, con bases empíricas y evidencias la utilización de herramientas que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de un territorio en particular. Por consiguiente, la implementación de un programa particular de beneficios tributarios para zonas de rezago productivo y en especial, para la Región de la Araucanía dentro del marco del Plan Impulso no están lejos de ser una realidad. De esta forma, estamos contribuyendo con académicos, investigadoras, estudiantes y comunidad universitaria al derribar el muro de exclusión existente hoy en Chile y sus territorios. 2 7

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Capsula Académica: ¿Qué es el Carry Trade y cuál es la relación con el tipo de cambio?

E

l carry trade se define como una operación financiera que se genera en los mercados cuando existe una diferencia entre las tasas de interés de dos economías, trayendo como consecuencia que los agentes económicos se financian a una tasa de interés baja, para luego invertir los recursos a una tasa de interés que tenga un retorno más alto. Es decir, los inversionistas piden créditos en las monedas de bajas de tasas de interés, para luego invertirlos en las monedas de altas tasas de interés, lo que significa traspasar recursos desde la moneda de financiación (tasa de interés baja) a una moneda objetivo (tasa de interés alta).

Nicolás Peña Giraudo. Académico Escuela de Ingeniería Comercial Universidad Autónoma de Chile Sede Santiago.

El tipo de cambio juega un rol crucial en la relación entre las monedas de financiación y objetivo, ya que los inversionistas deben vender la moneda de financiación obtenida a través del crédito bancario para comprar la moneda objetivo, contribuyendo a la depreciación de la moneda de financiación en el tiempo. La relevancia del carry trade ha conducido a realizar operaciones desde los años veinte, del siglo pasado. Japón fue un claro ejemplo de aplicación de este mecanismo, en 1997, a través de su moneda Yen, 2 8

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

donde la economía tenía tasas de interés cercanas a 0,1% para así poder reactivar la economía interna, situación que duró por varios años sin poder alentar a la economía. Este hecho fue aprovechado por los inversores, financiándose en tasas de interés bajas para luego invertir en economías con tasas de interés alta como Estados Unidos, donde los inversionistas aprovechaban para hacer transacciones que tenían rentabilidades positivas. ¿A qué se debe la posibilidad de realizar esta operación financiera? En la literatura de finanzas internacionales se ha establecido que la paridad de tasas de interés es un elemento central para explicar los movimientos de capitales entre las distintas economías. Esta ecuación de arbitraje establece que, en un contexto de perfecta movilidad de capitales, agentes racionales e individuos neutrales al riesgo, la diferencia de tasas de interés entre dos países es igual a la variación esperada del tipo de cambio. Ahora bien, a nivel empírico esta paridad ha sido rechazada ya sea para economías desarrolladas, como en desarrollo donde la literatura ha dado diversas explicaciones a esta anomalía, argumentando que la falla empírica de la paridad de tasas de interés puede deberse a las siguientes razones: (a) las expectativas de los agentes no son racionales, (b) existe un premio por riesgo, (c) existencia de un peso problem, (d) burbujas racionales. El incumplimiento de la paridad de tasas de interés incentiva la realización de operaciones de carry trade. Pero ¿cuál es la relación entre las tasas de interés y tipo de cambio en presencia de operaciones de carry trade?

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


De acuerdo con Cavallo (2006), Galati (2007) la relación entre tipo de cambio y diferencial de tasas de interés en presencia de operaciones de carry trade explican que para países con tasas de interés alta, deben esperar que su moneda se aprecie y países con tasas de interés baja su moneda se deberá depreciar en el tiempo.

Referencias Cavallo, M. (2006). Interest Rate, Carry Trades, and exchange Rate Movements. Economic Research Federal Reserve Bank of San Francisco. Galati G (2007). Alexandra Heath, Patrick McGuire. Evidence of carry trade activity. BIS Quaterly Review.

2 9

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Algunas actividades desarrolladas por la Facultad de Administración y Negocios en el 1er, 2do y 3er trimestre de 2018, por sedes Sede Talca: Conversatorio: Las claves del éxito empresarial

Sede Talca: Reunión: Inducción orientada a estudiantes de primer año

La actividad tiene como principal objetivo que el público comprenda que el emprendimiento surge de una oportunidad de negocio, la cual proviene de una necesidad detectada en el mercado. Además, se destaca que para emprender es necesario ser perseverante, exigente, trabajador, estar bien informado de lo que sucede en el acontecer nacional e internacional, y tener conocimiento cabal del negocio que se pretende realizar.

Como un mecanismo para facilitar la inserción y adaptación de los estudiantes de primer año a la vida universitaria, se ha desarrollado una actividad de recepción que tiene por objetivos:

Martes, 27 de marzo de 2018

La actividad contempló la participación del destacado empresario y gerente general de Transportes PIPAU, Sr. Rodrigo Ahumada Becerra, quien destacó la importancia de la disciplina y perseverancia al momento de iniciar un negocio.

3 0

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

Viernes, 13 de abril de 2018 (Sala 104)

- Informar sobre los dispositivos de apoyo complementario disponibles para estudiantes de primer año, mecanismos que buscan potenciar y fortalecer el desempeño académico de estos. - Dar a conocer las actividades de extensión programadas por la carrera para favorecer su progresión académica. - Generar instancias de conversación que ayuden a generar identidad con la carrera.

En la actividad participaron estudiantes de primer año, junto a los docentes y equipo de gestión de Ingeniería Comercial, sede Talca.

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Sede Talca: Salida a Terreno: Banco Central de Chile (Santiago)

Sede Talca: Conversatorio: Las claves del éxito en la carrera profesional

La actividad tuvo como principal objetivo que los estudiantes de Ingeniería Comercial sede Talca, que cursan la asignatura macroeconomía, conozcan la infraestructura en donde se desarrolla la discusión de política monetaria del país, e identifiquen las funciones que desarrolla el Banco Central de Chile en aras del normal funcionamiento de los pagos internos y externos, y la estabilidad de los precios de la economía.

La actividad tiene como principal objetivo que el público presente, identifique la importancia estratégica de la función de recursos humanos en las empresas, así como también la relevancia que tiene la empatía, el liderazgo, el crear un clima de confianza para establecer relaciones entre personas y poder lograr el compromiso de los colaboradores.

Martes, 15 de mayo de 2018

Jueves 12 de mayo de 2016 (Salón Paraninfo)

En el conversatorio estuvo presente Don Christian Rojas Vega, Subgerente de RR.HH. - CMPC Cartulinas, quien además de relatar su experiencia y trayectoria profesional, destacó que el “éxito profesional” depende del significado que cada persona le otorgue a dicha palabra, dado que cada uno otorga distinto valor a las cosas.

Adicionalmente, visitaron el museo numismático de la institución, en la que tuvieron la posibilidad de conocer la colección patrimonial de billetes y monedas, y aprender sobre la historia cronológica e iconográfica de cada pieza de colección.

3 1

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Sede Talca: Seminario: La India en el Siglo XXI Lunes, 4 de junio de 2018 (Salón Aula Magna)

La presente actividad tuvo como propósito dar a conocer al público, la oportunidad que brinda India como mercado de destino de las exportaciones, pudiendo constituirse en un socio comercial fundamental para Chile, dada la importante proyección de crecimiento poblacional y económico que ostenta.

El seminario tuvo como principal expositor al Dr. Sergio Lais-Suárez, cónsul de India en Argentina.

3 2

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

Sede Talca: Jornada Reflexiva: Evaluación Pedagógica Integrada con estudiantes de primer año Viernes, 22 de junio de 2018

En el marco de las comunidades académicas, los estudiantes de primer año desarrollaron proyectos de investigación en diversas compañías de la región. En estos debieron evaluar el entorno interno y externo de la empresa, con el fin de detectar algún problema de índole comercial, y a partir del cual fueran capaces de proponer alguna acción que potenciara el desarrollo del negocio.

En este contexto, los estudiantes a través de la Evaluación Pedagógica Integrada implementada de manera colaborativa con el apoyo de los docentes del primer nivel pudieron demostrar los aprendizajes adquiridos durante el proceso, destacando: comunicación oral y escrita, trabajo en equipo, capacidad de análisis de la información y síntesis, entre otras.

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Sede Temuco: Índice de Confianza Empresarial Araucanía celebra un año de su creación 31 de agosto del 2018

Con un desayuno empresarial, la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile celebró en Temuco la creación del Índice de Confianza Empresarial Araucanía. Este indicador hace un año que se viene elaborando con la colaboración de la Universidad del Desarrollo, la Sofofa y la Multigremial de La Araucanía. Bajo el lema “Más confianza, más Araucanía” el decano Nelson Stevenson dio inicio a este encuentro donde participó el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, quien realizó una presentación sobre emprendimiento y reforma tributaria. Posteriormente el Dr. Cristian Echeverría, Economista y director del Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, y Humberto Salas, Vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios en Temuco realizaron un completo análisis sobre el escenario actual de la economía nacional e internacional.

Discurso de Inicio, Decano de la Facultad de Administración y Negocios Sr. Nelson Stevenson

3 3

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

Sede Temuco: Nuevas tendencias laborales de Chile y el Mundo 3 de septiembre del 2018

La Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco realizó el Seminario “Nuevas tendencias laborales de Chile y el Mundo”, en el Auditorio Andrés Bello de nuestra casa de estudios. Este encuentro se enmarca en el ciclo de seminarios orientados a sus estudiantes, docentes, emprendedores locales, microempresarios y comunidad universitaria. En estos eventos académicos se busca poner en el tapete temas relevantes que permitan a los asistentes vislumbrar el futuro en el ámbito de la gestión empresarial. En esta oportunidad el Sr. Fernando Arab Verdugo, Subsecretario del Trabajo, expuso sobre las “Nuevas Tendencias Laborales” proyectadas para nuestro país, jornada que complementó el Sr. Benjamín Godoy Zañartu, Subgerente Canal Externo Vida Individual, Consorcio, quien relató la experiencia laboral de la “Intermediación Independiente” en el ámbito de los seguros como forma complementaria de empleo.

Sr. Fernando Arab Verdugo, Subsecretario del Trabajo, expuso sobre las “Nuevas tendencias laborales”

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Sede Temuco: Conferencia: “Desarrollo de mercados globales para el emprendedor de la Araucanía” 27 de agosto de 2018

“Desarrollo de mercados globales para el emprendedor de La Araucanía” fue el nombre del seminario dirigido a estudiantes, académicos y emprendedores locales que organizó la Facultad de Administración y Negocios en el auditorio Juan Pablo Laporte de Temuco, instancia que tuvo como principal expositor al director nacional de ProChile, Jorge O´Ryan Shutz. Su visita a La Araucanía estuvo enmarcada en el lanzamiento del concurso nacional Silvoagropecuario 2019, que en su nueva versión destinará cerca de 4 mil millones de pesos para cofinanciar actividades de promoción en el sector. Según explicó la autoridad nacional “este concurso representa una oportunidad para ir más allá y atreverse a explorar nuevos mercados. Gracias al cofinanciamiento público, las empresas pueden disminuir sus riesgos en la búsqueda de nuevos destinos para su oferta exportable”.

El Vice Decano de la Facultad de Administración y Negocios sede Temuco, Sr. Humberto Salas, entrega un reconocimiento al Director Nacional de ProChile, señor Jorge O´Ryan Shutz.

3 4

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Facultad de Administración y Negocios. Sede Santiago: Simposio Internacional de Responsabilidad Social Un total de 103 ponencias se presentaron en el Simposio Internacional de Responsabilidad Social en las Organizaciones, SIRSO 2018, que reunió a más de 150 académicos, investigadores, profesionales y estudiantes de América Latina y España. Organizado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, la quinta versión de este encuentro, realizado en el campus Providencia, abordó los ámbitos económico, ambiental y social del desarrollo sostenible. Tras su discurso de bienvenida, el Rector, Dr. Teodoro Ribera, destacó que “la academia es reflexión y eso se profundiza cuando se reúne mucha gente con el espíritu abierto a contar sus propias experiencias y dispuestos a adquirir otras”. Entre la misión de esa casa de estudios, destacó el ser un factor de desarrollo nacional, regional y local, formando personas “que tengan un compromiso social, que entiendan que su satisfacción tiene que darse también en el marco del respeto de los derechos fundamentales y del crecimiento de los demás”. Los fundadores y coordinadores generales de SIRSO 2018, Dr. Valmir Martins, académico de la Facultad de Admistración y Negocios Sede Santiago, y Dra. Nora Gorrochategui, coincidieron en subrayar la relevancia de los temas y expositores que participaron del encuentro. “Buscamos que este debate sea de utilidad para las organizaciones y que puedan sumarse a prácticas responsables”, precisó la Dra. Gorrochategui, docente investigadora de la Universidad de Buenos Aires. “Este congreso es una iniciativa que ha ido creciendo desde su origen hasta hoy y tenemos aspiraciones de dar una muestra de que América Latina está produciendo ejemplos que pueden ser aplicables a nuestras realidades”.

Segundo panel de discusión, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y el sacerdote jesuita Felipe Berríos, compartieron sus visiones al respecto. Moderó el secretario de la Facultad de Administración y Negocios, Sr. Sergio Urbina.

(Fuente: Noticias página www.uautonoma.cl)

3 5

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


Sede Santiago: Curso Dictado para Académicos de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Bolivia Un total de 25 académicos de pre y postgrado de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Bolivia, asistieron a un curso intensivo de actualización en gestión de empresas y negocios impartido por académicos de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago. El director del MBA de la UAGRM, Emilio Gutiérrez, destacó que se trató de un seminario “de mucha trascendencia porque analizamos el quo vadis de la ciencia de los negocios; cómo se viene el futuro que hoy día se ha transformado en un concepto muy disruptivo”. Por su parte, el Decano de la Universidad Autónoma de Chile, Nelson Stevenson, precisó que “entregamos una mirada moderna del mundo de los negocios y de la gestión de empresas; cuáles son las tendencias y las prospecciones de última generación”. A su juicio, el curso podría ser el inicio de una serie de iniciativas de colaboración académica con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno que, según indicó, ha mostrado interés de estrechar la relación entre ambas instituciones.

El Decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, Sr. Nelson Stevenson, en la inauguración del curso Quo Vadis Management.

La delegación de académicos de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Bolivia, que participaron en el curso Quo Vadis Management.

3 6

/ /

R E V I S T A

/ /

F A C U L T A D

D E

A D M I N I S T R A C I Ó N

Y

N E G O C I O S


DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

FIN DE LA EDICIÓN #6

Providencia Avenida Pedro de Valdivia 425 Fono: +(56)(2) 2 303 6000 Metro Pedro de Valdivia

El Llano Subercaseaux Ricardo Morales 3369 Fono: +(56)(2) 2 303 6500 Metro San Miguel

Talca 5 Poniente 1670 Fono: +(56)(71) 2 735 500

Temuco Avenida Alemania 01090 Fono: +(56)(45) 2 895 000


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.